los 15 principios basicos de la contabilidad.doc

Upload: charly-santana

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 LOS 15 PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD.doc

    1/4

    LOS 15 PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD

    ¿Cómo nacieron?

    Nacieron en la práctica contable aplicando reglas o normas. Desde la década de los setenta se ha tenido aestablecer un sistema explícito de principios generalmente admitidos. Los principios generales decontabilidad pasan a ser desde entonces las normas generales adoptadas por las organizaciones de

    profesionales de contabilidad.

    Los 15 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) aprobados por la VIIConferencia Interamericana de Contabilidad la VII !sámblea Nacional de graduados en cienciasecon"micas efectuada en #ar de $lata en %&'( se enuncian de la siguiente forma)

    1 E!"IDAD

    Interpretaci"n) *s el principio +ue debe aplicar el Contador en todo momento, es la igualdad en el tratode todos los +ue inter-ienen en la operaci"n, a sea al empresario, /N!0, C1N! *V...

    # PARTIDA DOBLE

    Interpretaci"n) *s la ecuaci"n contable +ue se aplica con la inter-enci"n del deudor del acreedor en lasoperaciones realizadas por la empresa.

    $ ENTE

    Interpretaci"n) *l contador lle-ar las cuentas de la empresa no de los due2os, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los due2os son considerados por terceros.

    % BIENES ECON&'ICOS

    Interpretaci"n) on los bienes materiales e inmateriales +ue posee -alor econ"mico de la empresa, setitulan en el lengua3e contable !C0IV1 .

    5 'ONEDA CO' N DENO'INADOR

    Interpretaci"n) *s la representaci"n monetaria del país. 0odos los acontecimientos econ"micos seregistran en los libros de contabilidad en términos monetarios.

    E'PRESA EN 'ARC*A

    Interpretaci"n) *s cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento.

    + ,AL"ACI&N AL COSTO

    Interpretaci"n) *s el precio de compra o de producci"n de los bienes. Las cosas de -alor derechos de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de !C0IV1 . Los acti-os seregistran al precio +ue se pago por ad+uirirlos, los acti-os están a precio de costo, puede hacer a éstoslos a3ustes +ue crean necesarios para +ue refle3en -alores actuales.

  • 8/17/2019 LOS 15 PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD.doc

    2/4

    - PER.ODO

    Intepretaci"n) *s el lapso de tiempo en +ue se mide la gesti"n econ"mica, por lo general es de un a2o, lafinalidad es para conocer los resultados 4utilidad o pérdida5 de las operaciones situaci"n econ"mica6financiera de la empresa -erificar los cambios habidos en los doce meses.

    / DE,ENGADO

    Interpretaci"n) De-engado se refiere a los derechos obligaciones +ue habrán de -encer en fecha

    normal del e3ercicio 7o posterior al cierre del periodo econ"mico 4ingresos, costos 6 gastos diferidos +uetiene +ue se regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, a sea a corto o a largo

    plazo5.

    10 OB ETI,IDAD

    Interpretaci"n) Los cambios habidos en los acti-os o pasi-os se deben medir ob3eti-amente entérminos monetarios.

    11 REALI2ACI&N

    Interpretaci"n) *l registro debe ser efectuado a la realizaci"n de la operaci"n. *s decir, la realizaci"nocurre cuando las mercancías o los ser-icios se suministran a los clientes a cambio de efecti-o o dealg8n otro -alor.

    1# PR"DENCIA

    Interpretaci"n) 0ambién llamado criterio conser-ador. *s cuando se debe elegir entre dos -alores, sedebe tomar en cuenta el más ba3o.

    1$ "NI3OR'IDAD

    Interpretaci"n) Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. i una empresa, hacefrecuentes cambios en la manera de man3ar en sus registros contables determinado tipo de operacionesse le dificultará en demasía la comparaci"n de cifras contables en su período con las de otro.

    1% SIGNI3ICACI&N O I'PORTANCIA RELATI,A

    Interpretaci"n) e debe actuar con sentido práctico, aplicando el me3or criterio. *l contador pasa por altouna gran cantidad de hecho de poca importancia, +ue el traba3o de registrarlos no 3ustifica el -alor de las-enta3as +ue se obtu-iesen.

    15 E4POSICI&N

    Interpretaci"n) Los *stados 9inancieros deben contener toda la informaci"n necesaria para la toma dedecisiones. La informaci"n contable representa en los *stado 9inancieros debe contener en forma clara comprensible todo lo necesario para 3uzgar los resultados de operaci"n la situaci"n de la empresa.

  • 8/17/2019 LOS 15 PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD.doc

    3/4

    L"CA PACIOLICONSIDERADO CO'O EL PADRE DE LA CONTABILIDAD

    Luca $acioli fue un célebre fraile franciscano un prestigioso matemático nacido en ansepolcroentre %::( %::; fallecido en el mismo pueblo entre %(%: %(%;. 9ue considerado como unode los precursores del cálculo de probabilidades fundamentalmente realizador de grandesaportes a la organizaci"n sistematizaci"n de la con a6i7i8a89

    Dentro de su libro publicado en el a2o %&:?,dedic" @' capítulos al tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble con lo cual seda inicio a lo +ue ho se conoce como la Contabilidad #oderna. *s por esta raz"n +ue se loconoce como el , aun+ue este método ha sido empleado en tiemposanteriores a su primera publicaci"n.*n su obra Luca $acioli aconse3a el uso de cuatro libros) In-entario Aalances, Aorrador oComprobante, Diario #a or. Los cuales a un se utilizan ho en día. *n cuanto al método de la

    partida doble, define las reglas principio matemático de dicho método.

    %. No ha deudor sin acreedor.

    ?. La suma +ue se adeuda a una o -arias cuentas ha de ser igual a lo +ue se abona.@. 0odo el +ue recibe debe a la persona +ue da o entrega.:. 0odo -alor +ue ingresa es deudor todo -alor +ue sale es acreedor (. 0oda pérdida es deudora toda ganancia acreedora.'. *l saldo representa el -alor de la cuenta se obtiene de la diferencia entre el debe elhaber, pudiendo resultar saldo deudor o acreedor.

    http://igestion20.com/concepto-de-contabilidad/http://igestion20.com/concepto-de-contabilidad/

  • 8/17/2019 LOS 15 PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD.doc

    4/4