logse tema 01

6
TEMA 1 LA LOGSE. ESO Y BACHILLERATO. FINALIDADES Y ESTRUCTURA LA LOGSE. ESO Y BACHILLERATO. FINALIDADES Y ESTRUCTURA. TEMA 1 LA LOGSE. ESO Y BACHILLERATO. FINALIDADES Y ESTRUCTURA. LA LOGSE. ESO Y BACHILLERATO. FINALIDADES Y ESTRUCTURA. 1. 1. INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN. 1.1. 1.1. NECESIDADES DE LA REFORMA. NECESIDADES DE LA REFORMA. 1.2. 1.2. LEYES. LEYES. 1.2.1. 1.2.1. EN LA ESO. EN LA ESO. 1.2.2. 1.2.2. EN EL BACHILLERATO. EN EL BACHILLERATO. 2. 2. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA LOGSE. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA LOGSE. 3. 3. ESO. ESO. 4. 4. BACHILLERATO. BACHILLERATO. José A. Día !" #a G$a%!&a 1

Upload: antonio-crispin-rivero

Post on 05-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario de la logse

TRANSCRIPT

TEMA 1

TEMA 1LA LOGSE. ESO Y BACHILLERATO. FINALIDADES Y ESTRUCTURA.

TEMA 1

LA LOGSE. ESO Y BACHILLERATO. FINALIDADES Y ESTRUCTURA.

1. INTRODUCCIN.

1.1. NECESIDADES DE LA REFORMA.

1.2. LEYES.

1.2.1. EN LA ESO.

1.2.2. EN EL BACHILLERATO.

2. LA EDUCACIN SECUNDARIA EN LA LOGSE.

3. ESO.

4. BACHILLERATO.

1. INTRODUCCIN.

La ley Orgnica 1/90 LOGSE ampla la educacin bsica y obligatoria hasta los 16 aos, reordena el sistema educativo en nuevas etapas y niveles.

Da a la F.P. un nuevo enfoque que asegure la vinculacin al mundo laboral. Introduce el principio de comprensividad, que es compatible con una progresiva diversificacin. Establece una formacin personalizada que propicia la educacin integral en conocimientos, destrezas y valores que atienda a la diversidad de intereses, capacidades y motivaciones de alumnos. Establece el principio de accin tutorial.

Otorga mayor autonoma a los centros para adecuar los principios bsicos del sistema educativo al contexto y concede un peso especfico a la formacin del profesorado para que acte como mediador del proceso de enseanza y aprendizaje en la tarea docente planificada y coordinada.

1.1. NECESIDADES DE LA REFORMA

La Constitucin espaola de 1.978, dice que todos los espaoles tenemos derecho a la educacin.

Ingreso en Europa

Necesidad de homologar los ttulos.

Escolarizacin obligatoria y gratuita hasta los 16 aos.

Competitividad con trabajadores europeos.

Cambios sociales y tecnolgicos

Informtica

Estructura productiva ms moderna, por lo que es necesario mejorar los recursos humanos.

Disfunciones del Sistema anterior

Desfase entre la edad de acabar la educacin (14 aos) y la edad de trabajar (16 aos)

FP poco ajustada al mercado laboral.

1.2. LEYES

Articulo 27 de la Constitucin Espaola: 'Consagra la responsabilidad de todos los poderes pblicos como garanta fundamental del derecho a la educacin'.

LODE (1.985):

Ley Orgnica Reguladora del Derecho a la Educacin.

Consolida el sistema escolar como una escuela para todos.

Reconoce el rgimen pblico, mixto y privado de los centros.

Establece los rganos de gobierno y sus funciones.

LOGSE (1990)

Ley Orgnica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenacin General del Sistema Educativo Ttulo 1 Captulo 3 Artculos 17 29.

Se definen caractersticas bsicas, la organizacin y la estructura, sus finalidades y objetivos generales, la evaluacin y el profesorado.

Ha reestructurado, desde perspectivas renovadoras, el conjunto del sistema educativo.

Las lneas fundamentales de la reforma son:

Ampliacin hasta los 16 aos obligatoria y gratuita.

Estableciendo nuevas etapas: infantil (voluntaria), primaria (6 a 12 aos) y secundaria obligatoria (12 a 16 aos). Un marco normativo moderno para FP y Bachillerato

LOPEGCE (1.995)

ley Orgnica de la Participacin, Evaluacin y Gobierno de los Centro Educativos.

Da un nuevo impulso a la participacin y autonoma de los distintos sectores de la comunidad educativa en los centros.

1.2.1. EN LA E.S.O.

Real decreto 1007/91: Se establecen las enseanzas mnimas de la ESO.

Decreto 106/92: Enseanza de la ESO en Andaluca.

Orden 14792: Se establece la anticipacin de la ESO.

1.2.2. EN BACHILLERATO:

Real Decreto 1.700/91: Se establece la estructura del Bachillerato.

Real Decreto 1.178/92: Se establecen las enseanzas mnimas en Bachillerato.

Decreto 126/94: Establece la enseanza de Bachillerato en Andaluca.

2. EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA: FINALIDADES Y ESTRUCTURA (ART 18 24)

2.1. FINALIDADES

Hay 4 niveles de desarrollo:

Intenciones educativas (Art. 18 LOGSE)

GENERALES(

Capacidades (Art. 19 LOGSE)

Cognitivas

Desarrollo corporal

((Equilibrio personal

Relacin e integracin social

Afectivas

Objetivos de etapa (Decreto sobre el currculo)

CONCRETOS(

Objetivos de rea (Resolucin sobre mat. opt.)

2.2. ESTRUCTURA

CURRICULAR (reas curriculares: Opcionalidad y optatividad)

La ESO se estructura en reas, siendo sta un conjunto de contenidos articulados en torno a una parcela del saber o de la experiencia y constituye una unidad de trabajo. Abarca el contenido de una o varias disciplinas. En las distintas reas hay que incorporar las enseanzas transversales, es decir, la educacin para la paz, la igualdad entre sexos, educacin medio ambiental, educacin sexual, educacin para la salud.

Organizados en reas (siendo 9 las obligatorias).

Opcionalidad y optatividad

La opcionalidad: el alumno elige entre las reas del currculo. Est presente nicamente en el 4 curso de la ESO, amplindose la diversidad curricular, que ya estaba introducida, a partir del primer curso con las materias optativas.

La optatividad: el alumno elige entre las materias que oferte el centro.

ORGANIZATIVA (Etapas y Ciclos)

Dos ciclos de dos cursos cada uno:

El primer ciclo (1 y 2 de ESO)

El segundo ciclo (3 y 4 de ESO)

2.3. TITULACION

La evaluacin en la Eso es integral, es decir, no se evala por reas sino las reas dentro de la etapa. Para los alumnos que no hayan conseguido los objetivos de la etapa se plantea

Diversificacin curricular

Programas de garanta social (16 a 20 aos)

Al finalizar la etapa se obtiene el Graduado en Educacin Secundaria. CAPACITA PARA ACCEDER A:

Formacin Profesional de Grado Medio

Bachillerato

3. BACHILLERATO

3.1. FINALIDADES (ART 25)

Madurez intelectual y humana. Adquirir conocimientos y habilidades de forma que tengan comportamientos responsables. Preparacin para estudios posteriores y para la vida activa.

MetodologaCon una mayor relacin entre teora y prctica. Que favorezcan aprendizajes por s mismos.

UnidadObjetivos educativos comunes. Materias comunes. Ttulo nico

DiversidadDiferentes modalidades o itinerarios. Materias optativas

FormativaMayor madurez.

PropeduticaPreparatoria para estudios posteriores

OrientadoraDebe perfilar y desarrollar proyectos educativos.

3.2. ESTRUCTURA.

CURRICULAR (Materias curriculares: Comunes, Propias, Optativas)

El Bachillerato comprende dos cursos acadmicos, desde los 16 a los 18 aos, y se estructura en 4 modalidades y no en ciclos como la ESO. La materia es la unidad curricular en bachillerato. Las propias de cada especialidad y las optativas dan una educacin ms especfica.

Itinerarios

Primer CursoHumanidades y CCSSHumanidades

CCSS

Segundo cursoArtesArtes Plsticas y Diseo

Artes Plsticas

TecnologaCiencias e Ingeniera

Tecnologa Industrial

CCNN y SaludCiencias e Ingeniera

Ciencias de la Salud

Humanidades y CCSSHumanidades

CCSSGeografa e Historia

Administracin y gestin

3.3. 4.3.3. TITULACION

"Titulo de Bachiller" con positivo en todas las materias. PERMITE ACCEDER A: Formacin Profesional de Grado Superior. Universidad (con prueba selectiva)

Jos A. Daz de la Guardia

2