loe. t]6a(ontósto~ ~ ~ fléionauttci~ miórcolei, ~fl...

1
e6tilo. ct~ndo ee vieron forzados a trenax4o~ por lo variado de hs pruebu. Se ha demostrado una vez mas lo ne- ce~arioque es para nuestra natación el fomento de los estilos. Nue&tros nadado. rel pecan de un excc~cde cspecializw ción. En braza-~ de peçJ~o. ¿os ei~o8 no han v~ajiado casi la clase de nueatros nada dorea~ Es e 1 e~t~lo unía flojo, en marcas y en ei número de practicantes. El vcnce. dor de este afio, Faip. nado la distan- cii en un tiempo flojísimo, pero ten 3410 Ufl segw~d~ y décimas, superior al que realiZ6 Juan Navarro el a’ío 1934 y que ea la mayor marca obtenida ea loo metros braza en los cuatro8 ai~ que se vienen c~iebrando el ~ Trofeo Antonio Sabata”. Lo único q~ae s~ vi& fueron algunos nadadores que moata~ ron condi~ionta para al~izar buenu marca(~siperseveran en el esti~o~ El es~1olibre acuad un descanso ~n el Conjunto, en edicionea anterior~acon- 5egUlr tiempos inferiores a 1:10 no e~ privativo ni de do~ ni d~ tres nadadoras mientras este ai~o ~~ólo Sabater 1ogr~ una ¿antes ‘j~e entra dentro de marca. Por ofta parte, fo ha sido mu’ cha la diferencia con ~ mejor mar~ reatimda en 100 metros libres, deade que empezó a disp~itar~e el Trofeo. El último a~oque se dbput6 antes de la guerra, el vencedor nadé en 1:04 y este afro Sabat’er tarmínó la carrera en 1:O~, sólo un segundo. que no hubie. 1% existid 0 de haber dominado Sabatar caos nervios que tanto le perjudican. El tiempo conjunto de este Trofeo ha sido flojo comparado cøn otro3 obto nidos así vemos el record de la pruebi que detenta Bi-ufl en 3:g3 desde e’ ~ 1934, inferior en 14 segundoe al obta. nido en el presente SÍ~O. ¿~usas qu~ han producdo c~ta dde- rencia? Una: la que durante olgún tinas. po será nuestra pesadilla. Tres años de inactividad que han paralizado el natu- cal deaarrollo y la rnej~ra con~t~nte. De todas ~manera3 insistimos en qus la resultante principal de este Trufe0 ha sido la vue4ta a la piscina y alt entena miento de casi un centenar de nadadn. res que desde la primera jornada s~ pt.taron la victoria final lograda por Ss bater por solo un~ décima de segundo sobre Bernal, su inmediato seguidos. También en esto hallata~,s repetici& en otro edici6n dtl mismo trofeo d año 3~. que Carrulla venció a Bru1~ pos tios d&tmas de segundo dejpués de usa lucha de parecidab ~cara~e~atioas a l~ ~ tiinamenté pre8enclada. Camila fu& d vencedor con 3~9’8 y Bruil 4:00. . Pero por muchos c~ue fueran los cn~ mentari~s habidos aiates y después da la carrera, no pudieron ser auperiorea a los qúe levanLó este ~ fii~l de Trofeo. Unos creen justa la victoria del que la ha obtenido, loo otros no aceptan k derrota del que considerai~ v-.~ncedor mo- rs!. En estas condiciones, nada m&a L~ dicado que ~una revancha en una cajre~ ra de paret~idas ¿~ondicioocs a la qu~ moti•vó e~ta vktori~ mínima. Para ~larle mayor . aliciente a la prus. ha, qtie consistirá en 100 metros, ns4a. dos los primeros 33 es. de braza, los segundos de espalda y los últimos da crawl, se (tisputar~~n Unas copas dadas por efltusiasta3 de la natación. que con verdadero interéa 6íguieron tas inciden— cias de estas tres jnrnadas. Las copas del vencedor absoluto ~. de la sección feffienina setín donada* por los hermanos iviestres, verdaderos e~flusia~tas de animadores de todo lo que resuma actividades de! aub Naa# clón Barcelona. Los vetemnos dirctivo y 0~dador Pon— sati y Borrás rspectivamente~ se hacen cargo del premio de juniors y deb*” tante3 y otro socio deL club regala uen para ~os infantile6, No dudamos del éxito que tends~ esta carrera, que se~ al mismo tiempo resumen y revancha del (dtimo “Txu~ feo Aotonio .Sabata’~. An~eí Saha*~ r1~iTQnt9~ Von~Cramm batida ~ Ho1and~ La tfrm3 parsia bc~~en ffuga~ó. Von øwol, ha logrado isa. ‘~n 4~ viotoda aot~res3 que tn~ prlmes~ ~ quet& aleauan& y’ europea, øottriÉ Von ~aánm, ~ forasaudo paroja Leasnarugan os 1* ~r4~’ o ~ La. ITT!? ; w~~ 5C~9O TARIFA SUSCRIPCION Mes ~!~!m4~P.I*fi; Local . . . 3 ~ 10~5O 21 ~ 42 Prov.a ... _ 10.5 21k3 Exbr~•’ ~‘ 18’5O3~74 Ám~r~c3 . 11• 2~ 44 A’ZUNCIOS; Según tarifa Precio ejemplan 1 5 cts. Edi.ida ds la a~sñaas loe. Miórcolei, 31 En.ro L94d’ fléionauttci~ Redacc~it~n. Admi- fllstraclóny Talleres DJPUTACION .33* J3AI~ELONA,’(9) ‘4 TELEFONO~ !~edaccI~n 55.854 Admjnjstracj6o. . 55.844 1 ~fl attu:tóñ ~ . PRUEBAS DEt~ N. B. , ~ 1 * L A L 1 N E A ÁE R .E A 1 T A L 1 A N A ~Iti~~flá~ ~résü1tante ~ deJ~ “Trofe~ ROMA-RIO DE JA~NEIRO ~t0flid S?ab~fa...uI ~ . ~ a ~ ~ .puJa~d. r.~anc1t~ . sobr. 100 m*tios satilos A~itaio Sabita, - ø~ a rl AN1OMO SABATA El ~uelogra~ va’or del C. N. t]6a(ontósto~ ~ ~ o 4 . .~ , —1~ . -: ~ La jori~~da de~I passdo ¿caingo Ratu sobre el Oc.úno ~ l~ ~ a a ____ La eficacia perforadora a del. HospitaLetfué 1~a ,~ nota ~ más °destacada en ~ . Otr. grau Iia*sa d. 1 1 ~ aviaoi6n comercial - la categoria maxi.nia . . .- ¡Çuatro .quipoa smpstadot para ‘~ bolo . Ei irojoq de5i~xMio ~~ fi primer puesto .* 1a~ Ssguud& morga ~ie za i~srmoao . que ftié en los anales di ~arttdoa de trámito los del~ domingo øfrsenos qu~ el . voluntarioso equipo t~ ~ ~ ma~ogra~.a ji- 6ltimo ~T’ la primera categorla, aua costafio tiene poca consistencia para i °~ ~ Ántonia ~ahG*s~, ?sn te- resu ~ ~ aportaron cambio alguno poner a prueba l~valía de los que su~. ~ ~ año to virtud de ser en . ~ ~- de clasificación, en la Que cesiva~ente han venido siendo sus con- , ci eatfmuJo que h&w4 ans- contin~an deteSitando el primer iugar tr~Ion En ello estamos ,perfectamente ~ ~ svuestra noiaoi6n.~d. ¡a •1 Hoepttalet y el Atldtieo. ~ ~ t. acuerdo. ]~ero observemos un dato lenta ~i trabajosa ~tiwa de ab- Normalidad absbluta, ~5ues, en todol que no deja do s~ significativo : que i~im&ento c~ que Za ?tab4a su~ los resultados, incluyendo el que el el ~ospitalet ha sido el equipo que mido Za época~4turbadora de la Layetano obtuvo sobre el Centro Ca- mayor número de tantos ha hecho en- pao fcUzmcnte recobrada. télico, -~la labor del cual se aju~t6en cajar al M~atar6, ante e~. cual paaó sus ~ Bajo el signo- de la Juventud ‘u’ todo a ~ueataeÁ previsiones. Ven- apuros el ~kt~tico y el Layetano, y el ~ del nombre de eate~isadados~, pa- ceó el Layetano, pero no sin antes ha- Español, aun domiMndole a pinoer, Oi~ . ‘rece como si en*t~ las fila. de ber tenido que empl~arse ~ con todas logró tampoco una ylctoria tan ~tmpl4~ ~ nue3tras PYI~W1O*/i~U?O* Y sus energías ante un ea~nigo por de- como la conseguida por el ~ospita1et Z~ZS promociones de nuestena in- m~ dlffctl ~ue ~ el yalor que en- La liana de referencia no deja, pues. dividualida&s casi n4&evas Y cerraba una victoria para el futuro (te de tener su mucho de SOIid~... que apuntan liada esferas de su aotuaøión en el Campeonato. Y con Que el Sabadell ya entrando defini- mayor magnitud, un e*pfrQu todo, si bien el (‘~n~ro CatÓlico no tivamente en un periodo do franca re- ~5fi~ent5CiCfltc~ oreado por unos gustó en esta oca&uu las dulzures d’b cuperación nos lo indica más que el días el ~euinto de la piscina del en anhelada Victoria, no puede decirse, resultado conseguido anteayer frente ClUb de Natación Br~celond 1/ tampo&~. ~vie sim jugadores saliesen al Atiético 47 X S2 ~J, su labor ~ fiebre de e~nsi2aeion isa gal. del campo con el desagradable sabqr durante el referido encuentro. Labor van4eado unas lucha., que han . que tuvo no poco de excelente si te~ brillado como un nsa~tI~tico . 5 5 1 nomos en cuenta que los sabulellen- ‘~‘~ de lo o*~ deberd ser el sos no han podido acoplar todavka a rccobramiente de .nuestrti ~PG- nil equipo, en el que han ido intror~ii~ tenc4a, renovada. den.tro del ciéndose insistentes cambios hasta !~r ‘mareo de la nataoin ~ is2*erna- . con fa formación que adaptaron el do- clonal. e mingo último y que parece eont~rcon ~ tributo a la blLena sae- no pocas probabilidadea da ser Ja defi- mona ac esto figura isa te$J.40 nitiva. Ahora, pues, a esperar le con- ‘bajo cate Prisma el más bello junto. Y cuando llegue la vcteran!a Uno d~Loa o’ace ~savoij M~chctti~ qea intogra~ í la flota aarea tmsatl4n sign4ficado. Sigua la natación de los Barquet, Armengol y Esteve, ~ en la nueva linos itaifena con CZ espíritu inquieto y cosa- induce a creer que será pronto —-, ~er~ , bativo que desde slemprc ha cosa de ver en el Sabadell un digno «ido SU diVlSo. Y debe ser pre- exponente de !a potencialidad que en T~ un a~0 de estudios, de pre~a- ~ fOS que tienen isa caracteríeticne ecen- l~s1 de la traveeln alunuzar~ UnOS cisarne,~tc por este espírttn qu~ baloncesto detentó sieprtpre la impor- rativos, d~ experimentos, la Sociedad ~ ciales de lo~i fanfiosos ‘S. 79” de las 10.000 ki16~t~s. ~a ~dC lograr cate døpot’te su dcfirlitfvo eneumbrasn4snte en~- tanta ciudad vallesana. 5E1 Espafiol hizo honor a su nom- Adron “II. A. T. 1.” (Llneas aéreas ~ escuadrlljas de ~os “R4onea Verdes”, Esta nueva y opostuna lineo ita- tre nosotros. bre ya su historial. con una actua- transcontinentales italiana&) , ha inicia- de bien ~ probaia apt~Tttdy sogas ¡dad ; ~ 1 jana de la L. A. T. 1 .., como ya hemos ~ ~Vjda dedicada a la~ natación. ci6n que, e~ el segundo tiempo de do el servicio regIIiS.r comercial entre 28 entre Jrilneros y ~,egundos pil&os ; ~clVho, admitirá pasajer,a y mercanolas. consorgracia a ella. y arreb~da su partido con la Unión Manresana, Italia y 108 p~!SCSde Surani&lca. 23 ~atre radioLelegrafis~asy mecánicas, ~ pero en el trayecto ts~nsoceánicOque~ Cuando apuntaba como 1050 log$ un grado verdaderamente insupe- Los vuelos ti’ansatlánticos de los he- adem.4s del personal navegaiste espe- ~ reservada el exclusivo transporte de gema ~sica de pro,ncsaa. ja de rable. Eficacia en el tiro. ligazón es- roicos plonoros a~rieron,desde los PrI- ~ Ciallzado de reserva; he aquí la flota ~ la correspondencia, aanqne se espera , aquel Antonio Sabale, es tan y unos ánimos que no decayeron en meros alba aisulesltea al conflicto eu- J que al mando del coronel Attiio Eliseo ~ que en un futuro rnty próximo aer~ ejemplo ~ srtagníflco que Oebe trecha y completa entre sus jugadores ningún momento del ei~cuentro. He ropeo, vastos ¡~orizontesa la aviación Y del joven capitón Bruno MussOiifli, ~ tambión abIerto al trálcó d~pasajeros, orientar a todos, en esta cesa- aqul la mejor explicación que puede comercial. Natura1mente~ las ~primeras a.se~urará el enlaÓ4 de los paises la- 1 lo cua.~constituye una etapa a colmar ~ ahora iniciada con t~nex- cele*te pie, CO?5 el Trofeo que darse al 51 a 20 con que ~os blan- tentativus Y los piii»eros eseuerzos tinos de E~uropa con Hispanoamérica. ten las comunicacIones humaiaas. lle~la su nombrn.... ~.. qutazules se adjudicaron el partido. para supnrar Ja Inmensidad oceánica El aparato es un ‘Savoia 83”, tri- ~ Camilo Llovcra. ~ - Es profundi~ando hacia Zas oe e se manifestaren esa o! Át~ánticø mer1~ motor, con tren da aterrizaje retraetil, raíces de la extrema ~UVd15tU4, El Coruellil fud derribado de su pe- dional, cuyo dele 8.PftFOCO generuimen- COfl una comodísirna cabina dotada de LIN~A TRANS0CEA~N!C4 buscando entre las vetas in&H- (l~5t3ipor el Mongat, &l cual, tras una te menos bOrraZCÓS~Y mó5 limpido que díez butaeas para pasajeros. ~da pa- _____ tOs de las figura, Jóvenes V en- . CARRERAS ~ ‘victoda~ pasa a ocupar el el del At1~ntioO del Norte. Así mi~n- saie~odispone de una ventanilla con tresacainlo de sus £nnurMfabka ~ javas! y gesa defensa del E~paAo4 pnrner lugar, compartión~olo con el tras la avlacl6n do los Estados tfni- ~ fijo y cortinilla. La cabina, con- 1,J~p~ American !x e infinitas indiuk~ualidwtes no . descubiertas todavía los granos da la dea-rota, puesto que ctsnante el Ilet. La victoria del Mongat, merecida, dos lanzaba sus prlmei~s aviones CO- fortabilhsima. está dotada de una isis- ~ oro de Zas figuras’ de propio Corncllá, Sanfelluense y TUpo- desdoro a la de los jugadores del La- t~ actuación, pródIga, adem~, en fa- Y de ~as bases insulares del Pac1fiCO~ lefacclón, por lo cual será posibld~vka- peri ~ la ción qne deben aportar los gui- juego su labor j~udo equipararen sin ya que fuó el producto de una entusiss- merciales a la conquista de Ion ~cie1os tSlación racional de aIreación ~ de ca- lates nuevos a este deporte tan exigente de jnventud y de fi- lretano. Perdierofi, es cierto, pero por sea de exee~ente calidad, supone para las empresas -europeas se lanzaron a ~ aún a alturas respetabillsimaa, sin . u_u resultado más qun honroso cia- los riberefios una -provechosa experien- la conq~sist& del Atlántico sur, origi- QU8 ci OT~*1il5~O humano ~e resienta inaugura .1 1~~° do bm inquieto. co puntos. en baloncesto, es casi una cia que, aunque amarga, les demostra- nándose en el aZso 1927 LL rivalidad ni sufra incomodidades derivadas de Por esto el recuerde hacia diferencia mlñima que tiene no po- r~ lo contraproducente que es jugar f~nco-~iem~ para obtener el mo- l5~5 bajLt temperaturas 7 de la baja ~ M~~ZO aquel maDn4j~o elemen*c~ w- quetipo y módulo en el que de- jugadores def Centro Católico, quienes partido de campeonato de verdadero ~ de las 11s~*a postales aéreas presión. El aislamiento de las paredes ben ndrarse las figuras nuevas co do victoria moral para los jóvenes partidos amistosos poco antes de. un habrán de hallar con,~ella un podero- compromiso. El mismo Dabnnu, el mag- trflnsOtláfltiC35. Y OSCOjO 01 puertO do qu~ Za natación reclama. ad~ quiere al correr de ¡os años tan so acienta para actuaciones sucesivas. niñeo eje del Mongat, hubo de reco- L5~ COIflP~flkt GtalOZui ACt~OPOSt9.~ Vigo como ascaIa~ espZén~tiio relieie. PIn virtud del resultado de esta par- nocer que al CornellL le había falta- (antigua Latecoere, ~ue 1Ia~Ía de Anton~ Habata. en SU esfera tido, la clasificacIón registró ~a única do fondo para mantener el tren con transtormas~e sueoslvamente en “Alt Nueva York, ~ La Compa~1a de acÑón breve. pero decWø*, ~var1acl6n que cabia esperar de esat que lnieia~on el partido. O sea que les F~ce»), instituye en marzo de 1928 ‘Amerlcan l~port Al~ines”, que estu- escribió con su ejemplo un ca— plácida jornada: el despegue del codo fund una de sus caracteristicas más a codo que venían sosteniendo Layeta- relevantes, lo que abona aun más una línea aéro-mar~tlma. París-Buenos din -la creación de importantes sant- mino, que debe ser seguido no y Centro Católico, resuelto, por nuestra opinión de que el partido con- Aires, sirviéndose para la travesla at- dos aéreos entre los Estados Unidos Y como san aus~co de redPeciólh consiguiente, a favor del primero nona- tra el Moogat, empezd a perderlo el lántica de Dakar a Natal de los pe- Europa, inaugurará en primero de mar- ~ por ésto, el ézito que ha re- brado. que, a su vez, puede mantener Cornellll. en su partido amistoso del queflos aparatós rápidoS. Una OomPa- so su primera li~oa’ de pmajeu~s y . U~55dO entorno de su figura a los sus justificadas aspiraciones a uno de sábado. fha gerznano-brasilelia, denominada mercanclas. ‘nse5ores elementos de este ~1e- porte, y que ha dado pie a Zas io~ primesus lugares. Resultados normales lo~ restantes: °S~-ndicato Condor Ltd&”, obtenida la ~ t~i~ de viajeÑe empeearL a vrimeras ‘marcas r~ue restltuVGfl N~o dechnoe ya el primero, porque Victoria del JuventusL da Badalona, concesión para el ejercicio de una Li- diatio desde enero de 1941 con escalas a nuestra nateóión a SU PODCI Bte babrL de ser “tabt?’ para algunos en su cheque con un Calcita que, aun- nea iostai continental Natal-Buenos en un puerto eopa~o. que prob~Ne- señero 1/ destacado~ debc tener- de lbe eq~n1po~ que hoy se creen co~ que excelente, dista aun de ~tener la m~ritos para ~ alcánzarlo. No vamos a calidad de los badalonesea; t.riuufo, dl. Aires-Chile, consigue acelerar los via-’ ~ mente será vigo. ~ se mas que como Vn etoØo a ¡a memoria dci gran nadado? pee- designar los nombres de tales equipos, ficillsimo del Sanfelluense en el torre- jes de la correspondencia interfl~olo- En un principio se penad est~lecer dido, como un frmto tardío. de porque, elio.~ adesn~s ~da bxriesgax1o~ no de ~a Gimnástica, y nueva derrota nal traiisPort&ndol& Con hidroaviones seria contraproducente para el buen del Condal, estas yaz, frente a un Rl- durante un largo trayecto por mar has- las escalas en Roma. Lisboa e Barco- su aPtnwi~fl tácita ~vero deI 1- desemps~ode los mismos. Sefiaiaremon poliet que viene empujando fuerte- ~ alcanzar a las nido veloces naves lon5~ pero finalmente se ha e1e~ido t~idO~a, de ¡os ÚniCOS I’ZØflbOS t~i sólo la formidable potencialidad me~te y amenazando arrollar cuantos alemanas en plano Octano. A Prin- un pue4o espafiol del Atlántico, como propj.~i08 a este deporte al que mejor situado para cabeza de Unoa an- consagró sus cntusuasmos JóSVØ- que viene demostrando el Hospitalet, escolios se le pongan por delante. De yei lector ya adivinaa-~ que concede- moz~aento. se halla en paridad de pun- CfPlos de 1934 la Candor Lufthansa tea ~ei saito del ocósno. Efe. ~ 1/ SU corasóis de tuøhador. mon ~ ene equipo un porcentaje eleva- tos Con los que con él detentan el pri- inau~Ura el servicio atlántico, ~XClU- 5 S disimo de posibilidades ante el titulo... mci’ lugar. El próximo domingo, un sivame”~ POe’ via aérea, entre Africa Las marcas que nos ofreció e! Tro El domingo, los de Hospitalet, die- gran Ripollet - Coruefl5. será el psi- Y Natal. los hidroaviones alemaneS AVIONES UT1i4TARIO~ (ro Antonio Sabata, no son, en reali ron una nueva demostración de su for- mer paso, para qne las posiciones em- amaraban en pleno O~éaflO cerca de ~ dad, nada extraordinaria. analizadas en midable capacidad al vencer por un re.. piecen a delimltazne en esta incierta ~ naves-apoyo y después de abaste- ~ ~ ~ ~ ~ nueva finta Se lanza en Italia su valor intrínseco’ pero el valor tene~ fiulMo estrepitoso al Mataró. Podrá. adu- segunda categorla. M. E. djdo~ eran catapultados PSZ& lø. 50 _~.• ~ das díaø enlazará .1 vlojo coø aloe que buscarlo en lo que representa gunda parte del vuelo. ~ nuevo continee~~e .~ t’Baijlla” e5ie conjunto de nadadores que reincor ~.._ Maa el SUStUSSI contliøto ha obligado ~~ poran a la natación activa. Con su ju— a la lisien alemana a suspender sus de la cabina de pasajeros amortigua ~ei~ud is mayoría de ellos, su vetare- serviciba para Surasnérica, no pudien- ~ completamente el molesto estruen- del aire ~ ~ grupo nada despreciable y con do ya hacer fleo de sus escala.s atrica- do de los motores. En el fuselaje tie- enorme entusiasmo y amor a la nata nas sitas en territorio de dominio ja- una además cabIda un gabinete de Valdrá 3010 28.000 urss ción todn~ *4 ~L&NODRQ&(O PARQU~ R* el Club Varcouia glés; mientras el serrtcio Dostal de aseo, un peque~o~ ‘y el iepósito de ~ ~ ~ ~ fábrica aeronAutica Los tiempos, logrados y el n~iacre de nadadores que te d~sputarott la mc- ~ domingo, oela»’d el ‘~Club Vas- la Compafifa francesa, afecto a menu- equipaJes. italiana auuneia que en breve lamo- ~ ha sido hecho de este Trofeo que Lós ruultedo~ do ‘T•T °°‘~~ en la cancha del “Frontón No.. do a nuspe~Mones tempora!es y de El «2. 88» está provisto de tres mo- ~ ~ ~ ,ln avión ~stiiitario ce-’ ?uera en ~todo parecido a los anterior. vedadas” su teroee~ Jornada del Con- la lentitud de la cenaura militar de to~ Alfa Romeo de 750 H. P. con IeTde curso S~Deia! ¿ Marsella. puede conelderarse punto me- ~ a tres aspas, a paso variable ~ ~‘EaJ~iUa°, que podrá oo~i- ~ c~r~a. DiciAnota, 31* n*~oni En el primer partido contendieron ~ que InterrumpIdo. ~lea nattiral, en vuelo. Su velocid&d de crucero es ~ ios2erosaniente a ¡a intensiflca- mente di~pntados, hasta los nombres de ______ ción del turismo a4reó en Italia. So ~ participantes eran CASI lOS iDismos, ______ Villalba y Nogu4s colocados, contra a,u.l_~_~a. ~n1a. $~smdo~ Gran SoLsp~ R~mna y Doren, azulen; el partido por tanto, que Italia. que hasta ahora, de 300 kms. por hora. Con carga coas- trata de un ap&isato. fabricado con ma- COfl la ola diferencia establ~ddaior los ~sgun~ ~300 n~tece. Flbre~ 8oltto~ ~ -finalmente los colorados por 40 de sus vuelen tranoatlttiticos. de SUS ~ pleta e~ aparato pesa 14 toneladas. ; terini enteramente ttaiano, provisto de ~aiios, que ha convertido elgtsi~ que A1~Iln& Ttoi~. ~ 1-5 e. ~ bien peloteado y entreetniclo, ven- a P0251’ de su Preatl~IO aeronaüticO. 5 ç 5 1 un motor da 60 cabajos, ~uo desarro- fu~ron primeras figura~ en n~adadores Oseis., Re1o3ein~Oetr1~~ i~a. a 3t. En segunde lugar ~orit y Gama cruceros en masa y de sus records mun- j ~ t~yecfo íles~e Roma a Río de ¡ ha una velocidad media do 150 kIld- d~ número, que no quisieron dejar de ~Pec~a. ~ msta~. Deyamias Vaso. colorados se enfrentaron a Oliver (F) diales, no habla participado en el trá- ~Janeiro sení eulsierto en dos días, con 1 metros por ho~ I~ avioneta “Baluia” participar en este acto tan simp&tico, aun ~ ~oiio. i00n55, Gractoso Bhlé Bater. 21. e icart, azules ; en los cua~iros alegres fico adreo comercial derivado de la ~~ ~~ ~ nnch~ ~n la Isla de ~ rer~. puesta a la v~ta al precio ~e sabiendo que no podían lograr ~no una o5~. ~ metn~. HaLf Wory Bay, ii’iorlt jugó bien, sacando, rematando ~ conquista del AtiánticOl se decidiese a modesta clasificación, dando muestras de Ln~ Lino. LOsU Panele, Av~ P~ltx.~1tsl.~ ~, dominando siempre los tantos; Ga- qu~ts, Oran ~uce. 21 ma, muy seguro, Ollve~, regular e Icart ~ debelar POSiClo~te8 de privilegio. jia Sal, de posesión portuguesa. ~l To- ~ sólo 28.000 liraa. ~tefaas1. una deportividad ~ toda prueba. Por otra Quinto, ~ iuihtrus. Bandm~a y, 1*1 ~ ~ ~ at~~ra. ~ No faitaban a Italia los hombres Y ~ —_----—~-j,- —~— parte hemos visto disputar la victoria gérlin~ ca~ento, ~Ao1u. Irond~, M~’ ~ tercer partido enf~nt6 a Moral, ‘~ máquinas pat~a eBt~empresa. Pre- ~ a~ jóvenes que eP las primeras ed~donesi 1 F 1 de este Trofeo lucharon con los snfan- deas, ~ 34 a. Duifo azs~les, contra Vilndomiu, Tinto- cisábase SO1a~eflt~ la autorización para SeEt& 300 mela’os. Hawksm~ Grasa TI colocados; de salida los cobra- organizar bases nuevas, porque las ~ ~*J~ ~e s f ro s 1 e le lo n os ti~eso debutantes. Es el reno~r consi ~wti~b, ~ak~t, Ant~d~a, Pet.ry. Pebeta~ d~ hicieron a empates, a 3, 4, ~, 11, negociacIones con los Gobiernos entran- tanta de campeones, que hubiera sido 1 Séptinm, 3ÜO~rnstaoa. Blonda. Magda~ ~ is~ bien peloteado por los cuatro ~ P&1~~ al uso en común de las ba- ~ - ~ —- completo de no haber mediado es’1 os ~—a ~. ~ 1$, 13, 14, 15, 16, 17, !magnífico tanto Navog~isto,Rosella, Okuspa~ 20 4-6 e. pelitazales, con rebotes, dejadas y re- ces existentes b*blan fraca~ado des- ~ - tou años de calma. Octava, 300 xuetrce.—Alacmn 1!. Amun+ ~ ~ ~, ~, 22 y 24, y ya a esta PuM de largos cambios de ideas. Ob- ~ Repetimos que lot tiempos logrados anda. Pino, Pifie. $eurl~~Negra Cubs~ ~ s~ imponen ion sanies, gracias tenida, pues, la autorización ~1el Go- ~ Rogamos encarecidamente a toios nuestros ~ se diferenciaron gran cosa d 5 Los sea no. ~. ~ a~ inteligente juego desarrollado por hieran brasilefio para hacer uso de la ~ comunicantes que, no correspondiendo a ~EL ~zados dos afina, 34. 31 y 193ó. Unica’ mente encontramos un descepso acuse- 5~avena. sos nisatircu. Goleta, Coma- iurro y terminan con ~o tantos, mcm- ilusa y de determinsulas bases sobre ria’ Preciosa. 8&W~ Paama~ Esoarohe. ~ sus contrarios est4.ji en 34. Tira- su territolio nadOs], Italia estipuló ~ MUND O DEPORTIVO ~los nt~tmeros de te1~fono do, en 100 ‘u. espalda, donde e! ven~ 27 1-5. - tord II, bien, entrando a la pelota de aeueru~os con toe Gobiernos de Espa- ~ cedor de este año realizó un Décima, 400 nietrcn.—Laely Nial. Tci- una manera impresionante, y con ~ ~ de Portugal pase la organización ~ que aparecen en la última gula de superior en 4 .,egundos y 9 déC~ al Docn. ~ 1~t slltirno partido, lo jugaron Las- de las bases en que apoyar el itinerarlo.4 . abonados, utilicen el logmdo por Ricardo Brufl ei aiio 1934- wood ~.Llok, Nemo. csnap.ro~ Zulema. una derecha con dtnamita. Décimo primera. 400 mete~. ‘1~gr~ heras, TÍntor~ 1, colorados, contra Re- ~ de un aSo ha durado el tea- j - 3 7. Prcper, Belanguera, P51010, lior Ptn& nom Çr) Amat, azuleo. No correspon- bajo para la creanlón, Cfl flflidhOS ca- ~ ~ Bruli batió entonces de manera ofi~ ciosa el record de l~ especialidad en asan ~pectattofl, 20 1-5. dió e! partido a la expectación desper- sos do la nada, de las 1n~ta1acionesY ~ Núm. 55.854 N*m. 55.B44 1:16’4. tada, pues Tlntor~ 1, jugó extraerdi- de los tenenes de aterrizaj~ y de las ~- Msñsna por l~ lerdo ~ nervioso, lo cual nos sor- construcciones para albergar al Der- ~ El tiempo del vencedor d~ espalda prende en un jugador de su veteraula ~ 1d6i~. ~ territorios que como ~~ ~D A C C 1 0 N AD MIN ISTRACION en esta sMtiuia edíci&~ celebrada, u la habrá ~arrer~s valía; tampoco Lasheraa estuvo la Isla de 1* Sal, ~On iMOSpi~r51a5~iO5 y~ ~ miuna m*z~ que hubiese logrado en’ P*~amtf~ftna p~ la tM’de Se asaunota bien y Amat muy seguro, ganaron fá- desiertOS. ~ para cuantos asuntos se rda- pera todos los aau~tos que a. ~ una segunde fisura. lo que se atortwsado~ ~y en contraste Ttenom una lzsteresantn reunión en eet popu]ss 1 aUmente por 40 a 21, sIn que hubiera . ~ ~ donen con 1* Red*cd6~ del relacionen con la Administro. *11615 dci periódico. auscripcio ~ Ufl enorme deecenso~ pero ~i~,nódrcqno. tan favorecido ~xY5 01 pA4 ~emoción en ning*n momento : p~ buques Italisaes peÑnaneceráfl ~~ periódico, petición de resulto. ~ pedidos de ejemplares, ~ ‘s~ haber podido diapr~nermmsa de por otra parte t05emoa a nuestro foros hIjeo, 1 Eetá poco avanzado aslu .el concur- continuam~te en .el Athln~ioopara ci ~~ ~io~ deportivos. &formae1ona~. ordenes de anuncio. contablH- Ea nu~~spróxisue edición publicase- ~~ p~ pmnósfi~~ pero de todas for- ci. etc etc ~bi grupo ten ~mtridod, segundas figu. ~. c~ de vosttunbre tomftráu baremos el nuestro, para los pa~ Lid~~ ~ Y ~ seliales radio-telegrifleas. ~~~~ubHCnC1Ón de &~aceU11.i. etc. da . . ~ron p~sí~ii~ ~ ~ ~ osos °~ ~~a~nA de ita snarer&, eU las mas, antes de lo~parUdos del Viernes servicio de observación nv~tereológica ras. A~yunss de las cnuls.s noS mos~.— fr. n~J~ gaigc~disponIbles. ~ dicho d~o.—4A~UGU8m Once aeroplanos ters’o3tres trinioto- , ~ __

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: loe. t]6a(ontósto~ ~ ~ fléionauttci~ Miórcolei, ~fl attu:tóñhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/... · 2005-01-10 · e6tilo. ct~ndo ee vieron forzados a d»

e6tilo. ct~ndoee vieron forzados a d»trenax4o~por lo variado de hs pruebu.

Se ha demostradouna vez maslo ne-ce~arioque es para nuestra natación elfomentode los estilos.Nue&tros nadado.rel pecan de un excc~cde cspecializwción.

En braza-~de peçJ~o.¿osei~o8no hanv~ajiadocasi la clase de nueatrosnadadorea~

Es e1 e~t~lounía flojo, en marcas y

en ei número de practicantes.El vcnce.dor de este afio, Faip. nado la distan-cii en un ‘ tiempo flojísimo, pero ten3410 Ufl segw~d~y décimas,superior alque realiZ6 Juan Navarro el a’ío 1934y que ea la mayor marca obtenida ealoo metros braza en los cuatro8 ai~que se vienen c~iebrandoel ~TrofeoAntonio Sabata”. Lo único q~aes~vi&fueron algunos nadadoresque moata~ron condi~iontapara al~izarbuenumarca(~siperseveranen el esti~o~

El es~1olibre acuad un descanso~nel Conjunto, en edicioneaanterior~acon-5egUlr tiempos inferiores a 1:10 no e~privativo ni de do~ni d~tresnadadorasmientras este ai~o~~ólo Sabater 1ogr~una ¿antes ‘j~eentra dentro demarca. Por ofta parte, fo ha sido mu’cha la diferencia con ~ mejor mar~reatimda en 100 metros libres, deadeque empezó a disp~itar~eel Trofeo.

El último a~oque se dbput6 antesdela guerra, el vencedornadé en 1:04 yesteafro Sabat’er tarmínó la carrera en1:O~,sólo un segundo.que no hubie.

1% existid0 de haber dominado Sabatar

caos nervios que tanto le perjudican.El tiempo conjunto deesteTrofeo ha

sido flojo comparado cøn otro3 obtonidos así vemos el record de la pruebique detenta Bi-ufl en 3:g3 desde e’ ~1934, inferior en 14 segundoeal obta.nido en el presenteSÍ~O.

¿~usasqu~han producdo c~tadde-rencia? Una: la que duranteolgún tinas.po será nuestrapesadilla. Tres años deinactividad que han paralizado el natu-cal deaarrollo y la rnej~racon~t~nte.

De todas ~manera3insistimos en qusla resultanteprincipal de este Trufe0 hasido la vue4ta a la piscina y alt entenamiento de casi un centenar de nadadn.res que desde la primera jornadas~pt.taron la victoria final logradapor Ssbater por solo un~décima de segundosobre Bernal, su inmediato seguidos.

También en esto hallata~,srepetici&en otro edici6n dtl mismo trofeo daño 3~.que Carrulla venció a Bru1~postios d&tmas de segundodejpuésde usalucha de parecidab~cara~e~atioasa l~~tiinamenté pre8enclada. Camila fu& dvencedorcon 3~9’8y Bruil 4:00.

.Pero por muchos c~uefueran los cn~

mentari~shabidos aiates y después dala carrera, no pudieron ser auperioreaalos qúe levanLó este~fii~l de Trofeo.

Unos creen justa la victoria del quela ha obtenido, loo otros no aceptan kderrotadel que considerai~v-.~ncedormo-rs!. En estas condiciones,nada m&a L~dicado que ~unarevancha en una cajre~ra de paret~idas¿~ondicioocsa la qu~moti•vó e~tavktori~ mínima.

Para ~larle mayor . aliciente a la prus.ha, qtie consistiráen 100 metros,ns4a.dos los primeros 33 es. de braza, lossegundosde espalda y los últimos dacrawl, se (tisputar~~nUnas copas dadaspor efltusiasta3 de la natación. que converdadero interéa 6íguieron tas inciden—cias de estas tres jnrnadas.

Las copas del vencedor absoluto ~.

de la sección feffienina setín donada*por los hermanos iviestres, verdaderose~flusia~tasde animadores de todo loque resuma actividades de! aub Naa#clón Barcelona.

Los vetemnosdirctivo y 0~dadorPon—sati y Borrás rspectivamente~se hacencargo del premio de juniors y deb*”tante3 y otro socio deL club regala uenpara ~os infantile6,

No dudamos del éxito que tends~esta carrera, que se~al mismo tiemporesumen y revancha del (dtimo “Txu~

feo Aotonio .Sabata’~.— An~eíSaha*~r1~iTQnt9~Von~Cramm batida

~ Ho1and~La tfrm3 parsia bc~~en ffuga~ó.

Von øwol, ha logrado isa. ‘~n4~

viotoda aot~res3 que tn~prlmes~~quet& aleauan& y’ europea, øottriÉVon ~aánm, ~ forasaudoparojaLeasnaruganos 1* ~r4~’ o~

La. ITT!? ; w~~5C~9OTARIFA SUSCRIPCION

Mes ~!~!m4~P.I*fi;

Local . . . 3 ~ 10~5O21 ~42

Prov.a ... _ 10.5 21k3

Exbr~•’ ~‘ 18’5O3~74

Ám~r~c3. 11• — 2~44

A’ZUNCIOS; Según tarifaPrecio ejemplan 1 5 cts.

Edi.ida ds la a~sñaas

loe.Miórcolei, 31 En.ro L94d’

fléionauttci~

Redacc~it~n.Admi-

fllstraclónyTalleres

DJPUTACION.33*J3AI~ELONA,’(9)

‘ ‘4 TELEFONO~

!~edaccI~n 55.854Admjnjstracj6o. . 55.844

1 ~fl attu:tóñ ~

.

PRUEBAS DEt~ N. B. , ~

1

*

L A L 1 N E A ÁE R .E A 1 T A L 1 A N A ~Iti~~flá~~résü1tante~deJ~“Trofe~ROMA-RIO DE JA~NEIRO ~t0flid S?ab~fa...uI~ .

~ a ~ ~.puJa~d.r.~anc1t~. sobr. 100 m*tios satilosA~itaio Sabita,

- ø~

a

rl

AN1OMO SABATAEl ~uelogra~ va’or del C. N.

t]6a(ontósto~ ~ ~ o4

— . .~ , —1~ . -: ~ —

La jori~~dade~I passdo ¿caingo Ratu sobre el Oc.úno ~ l~~ a a ____La eficacia perforadora a

del. HospitaLetfué 1~a ,~

nota ~más °destacadaen ~ . Otr. grau Iia*sa d.1 1 • • ~ aviaoi6n comercial

- la categoria maxi.nia . . • .-

¡Çuatro .quipoa smpstadot para ‘~ bolo .

Ei irojoq de5i~xMio~ ~fi primer puesto.* 1a~Ssguud& morga ~ie za i~srmoao. que ftié en los anales di~arttdoa de trámito los del~domingo øfrsenos qu~ el . voluntarioso equipo • t~ ~ ~ ma~ogra~.aji-

6ltimo ~T’ la primera categorla, aua costafio tiene poca consistencia para i °~ ~ Ántonia ~ahG*s~,?sn te-resu~ ~aportaroncambio alguno poner a prueba l~valía de los que su~. ~ ~ año to virtud de seren . ~ ~- de clasificación, en la Que cesiva~entehan venido siendo suscon- , ci eatfmuJo que h&w4 ans-contin~andeteSitandoel primer iugar tr~Ion En ello estamos,perfectamente • ~ ~ svuestra noiaoi6n.~d.¡a•1 • Hoepttalet y el Atldtieo. ~ ~ t. acuerdo.]~eroobservemosun dato lenta ~i trabajosa ~tiwa de ab-

Normalidad absbluta,~5ues,en todol que no deja do ‘s~ significativo: que i~im&entoc~que Za ?tab4a su~los resultados, incluyendo el que el el ~ospitalet ha sido el equipo que mido Za época~4turbadorade laLayetano obtuvo sobre el Centro Ca- mayor númerode tantos ha hecho en- • pao fcUzmcnte recobrada.télico,-~lalabor del cual se aju~t6en cajar al M~atar6,ante e~.cual paaósus ~ Bajo el signo- de la Juventud‘u’ todo a ~ueataeÁ previsiones. Ven- apurosel ~kt~tico y el Layetano, y el ~ del nombrede eate~isadados~,pa-ceó el Layetano, pero no sin antes ha- Español, aun domiMndole a pinoer, Oi~ . ‘rece como si en*t~las fila. deber tenido que empl~arse~ con todas logró tampoco una ylctoria tan ~tmpl4~ ~ nue3tras PYI~W1O*/i~U?O* Ysus energíasante un ea~nigopor de- como la conseguidapor el ~ospita1et Z~ZSpromociones de nuestenain-m~dlffctl ~ue ~ el yalor que en- La liana de referencia no deja, pues. dividualida&s casi n4&evas Ycerraba una victoria para el futuro (te de tener su mucho de SOIid~... que apuntan liada esferas desu aotuaøión en el Campeonato.Y con Que el Sabadellya entrandodefini- mayor magnitud, un e*pfrQutodo, si bien el (‘~n~roCatÓlico no tivamente en un periodo do franca re- ~5fi~ent5CiCfltc~ oreado por unosgustó en esta oca&uu las dulzures d’b cuperación nos lo indica más que el días el ~euinto de la piscina delen anheladaVictoria, no puede decirse, resultado conseguido anteayer frente ClUb de Natación Br~celond1/tampo&~. ~vie sim jugadores saliesen al Atiético — 47 X S2 ~J, su labor ~ fiebre de e~nsi2aeionisa gal.del campo con el desagradablesabqr durante el referido encuentro. Labor van4eado unas lucha., que han

. que tuvo no poco de excelente si te~ brillado como un nsa~tI~tico. 5 5 1 nomos en cuenta que los sabulellen- ‘~‘~ de lo o*~deberd ser el

sos no han podido acoplar todavka a rccobramiente de.nuestrti~PG-nil equipo, en el que han ido intror~ii~ tenc4a, renovada. den.tro delciéndoseinsistentes cambios hasta !~r ‘mareo de la nataoin ~is2*erna-

. con fa formación que adaptaronel do- clonal. emingo último y que parece eont~rcon ~ tributo a la blLena sae-no pocas probabilidadeada ser Ja defi- mona ac esto figura isa te$J.40nitiva. Ahora, pues, a esperarle con- ‘bajo cate Prisma el más bellojunto. Y cuando llegue — la vcteran!a Uno d~Loa o’ace ~savoij M~chctti~ qea intogra~í la flota aarea tmsatl4n sign4ficado. Sigua la nataciónde los Barquet, Armengol y Esteve, ~ en la nueva linos itaifena con CZ espíritu inquieto y cosa-induce a creer que será pronto —-, ~er~ , bativo que desde slemprc hacosa de ver en el Sabadell un digno «ido SU diVlSo. Y debe ser pre-exponentede !a potencialidad que en T~ un a~0de estudios, de pre~a-~fOS que tienen isa caracteríeticneecen- l~s1de la traveeln alunuzar~ UnOS cisarne,~tcpor este espírttn qu~baloncesto detentó sieprtpre la impor- rativos, d~experimentos, la Sociedad~ciales de lo~i fanfiosos ‘S. 79” de las 10.000 ki16~t~s. ~a~dC lograr cate døpot’te su

dcfirlitfvo eneumbrasn4snteen~-tanta ciudad vallesana.

5E1 Espafiol hizo honor a su nom- Adron “II. A. • T. 1.” (Llneas aéreas~escuadrlljas de ~os “R4onea Verdes”, Esta nueva y opostuna lineo ita- tre nosotros.bre y a su historial. con una actua- transcontinentales italiana&), ha inicia- de bien ~probaia apt~Tttdy sogas¡dad ; ~1 janade la L. A. T. 1 .., como ya hemos ~~Vjda dedicada a la~natación.ci6n que, e~el segundo tiempo de do el servicio regIIiS.r comercial entre 28 entre Jrilneros y ~,egundos pil&os ; ~clVho, admitirá pasajer,ay mercanolas. consorgracia a ella. y arreb~dasu partido con la Unión Manresana, Italia y 108 p~!SCSde Surani&lca. 23 ~atre radioLelegrafis~asy mecánicas,~pero en el trayecto ts~nsoceánicOque~ Cuando apuntaba como 1050log$ un grado verdaderamenteinsupe- Los vuelos ti’ansatlánticosde los he- adem.4s del personal navegaiste espe-~ reservada el exclusivo transportede gema ~sica de pro,ncsaa. ja derable. Eficacia en el tiro. ligazón es- roicos plonoros a~rieron,desde los PrI- ~Ciallzado de reserva; he aquí la flota ~la correspondencia, aanqne se espera , aquel Antonio Sabale, es tany unos ánimos que no decayeron en meros alba aisulesltea al conflicto eu- J que al mando del coronel Attiio Eliseo ~que en un futuro rnty próximo aer~ ejemplo~ srtagníflco que Oebetrechay completa entre sus jugadoresningún momento del ei~cuentro.He ropeo, vastos ¡~orizontesa la aviación Y del joven capitón Bruno MussOiifli, ~tambión abIerto al trálcó d~pasajeros, orientar a todos, en esta cesa-aqul la mejor explicación que puede comercial. Natura1mente~las ~primeras a.se~uraráel enlaÓ4 de los paises la- 1 lo cua.~constituye unaetapaa colmar ~ ahora iniciada con t~nex-cele*te pie, CO?5 el Trofeo quedarse al 51 a 20 con que ~os blan- tentativus Y los piii»eros eseuerzos tinos de E~uropa con Hispanoamérica.

ten las comunicacIoneshumaiaas. — lle~lasu nombrn.... ~..

qutazules se adjudicaron el partido. para supnrar Ja Inmensidad oceánica El aparato es un ‘Savoia 83”, tri- ~Camilo Llovcra. ~ - Es profundi~andohacia Zaso e e se manifestarenesa o! Át~ánticømer1~motor, con tren da aterrizaje retraetil, raíces de la extrema ~UVd15tU4,

El Coruellil fud derribado de su pe- dional, cuyo dele 8.PftFOCO generuimen- COfl una comodísirna cabina dotada de LIN~A TRANS0CEA~N!C4 buscandoentre las vetas in&H-(l~5t3ipor el Mongat, &l cual, tras una te menosbOrraZCÓS~Y mó5 limpido que díez butaeas para pasajeros.~da pa- _____ tOs de las figura, JóvenesV en-

. CARRERAS ~ ‘victoda~pasa a ocupar el el del At1~ntioOdel Norte. Así mi~n- saie~odispone de una ventanilla con tresacainlo de sus £nnurMfabka~ javas! y gesa defensa del E~paAo4pnrner lugar, compartión~olocon el tras la avlacl6n do los Estados tfni- ~ fijo y cortinilla. La cabina, con- 1,J~p~American !x e infinitas indiuk~ualidwtesno

. descubiertas todavía los granosda la dea-rota, puesto que ctsnante el Ilet. La victoria del Mongat, merecida, dos lanzabasus prlmei~saviones CO- fortabilhsima. está dotada de una isis- ~ oro de Zas figuras’ de

propio Corncllá, Sanfelluensey TUpo-desdoro a la de los jugadores del La- t~actuación, pródIga, adem~,en fa- Y de ~as basesinsulares del Pac1fiCO~lefacclón, por lo cual será posibld~vka- peri ~ la ción qne deben aportar los gui-juego su labor j~udoequipararen sin ya que fuó el producto de una entusiss- merciales a la conquista de Ion ~cie1ostSlación racional de aIreación ~ de ca- lates nuevos a este deporte tanexigente de jnventud y de fi-lretano. Perdierofi, es cierto, pero por sea de exee~entecalidad, supone para las empresas-europeasse lanzaron a ~ aún a alturas respetabillsimaa,sin .u_u resultado másqun honroso — cia- los riberefios una -provechosaexperien- la conq~sist&del Atlántico sur, origi- QU8 ci OT~*1il5~Ohumano ~e resienta inaugura .1 1~~°do bm inquieto.co puntos. en baloncesto, es casi una cia que, aunque amarga, les demostra- nándose en el aZso 1927 LL rivalidad ni sufra incomodidades derivadas de Por esto el recuerde haciadiferenciamlñima — que tiene no po- r~ lo contraproducente que es jugar f~nco-~iem~para obtener el mo- l5~5 bajLt temperaturas 7 de la baja ~ M~~ZO aquel maDn4j~oelemen*c~w-

quetipo y módulo en el que de-jugadoresdef Centro Católico, quienes partido de campeonato de verdadero ~ de las 11s~*apostales aéreas presión. El aislamiento de las paredes ben ndrarse las figuras nuevasco do victoria moral para los jóvenes partidos amistosos poco antes de. unhabrán de hallar con,~ellaun podero- compromiso. El mismoDabnnu,el mag- trflnsOtláfltiC35. Y OSCOjO 01 puertO do qu~ Za natación reclama. ad~

quiere al correr de ¡os años tanso acienta para actuacionessucesivas.niñeo eje del Mongat, hubo de reco- L5~ COIflP~flkt GtalOZui ACt~OPOSt9.~ Vigo como ascaIa~ espZén~tiiorelieie.PIn virtud del resultadode esta par- nocer que al CornellL le había falta- (antigua Latecoere, ~ue 1Ia~Ía de Anton~ Habata. en SU esferatido, la clasificacIón registró ~a única do fondo para mantener el tren con transtormas~esueoslvamente en “Alt Nueva York, ~ La Compa~1a de acÑón breve. pero decWø*,~var1acl6n que cabia esperar de esat que lnieia~onel partido. O seaque les F~ce»), instituye en marzo de 1928 ‘Amerlcan l~port Al~ines”,que estu- escribió con su ejemplo un ca—plácida jornada: el despegue del codo fund una de sus caracteristicasmása codo quevenían sosteniendoLayeta- relevantes, lo que abona aun más una línea aéro-mar~tlma.París-Buenos din -la creación de importantessant- mino, que debe ser seguidono y Centro Católico, resuelto, por nuestraopinión de que el partido con- Aires, sirviéndosepara la travesla at- dos aéreos entre los EstadosUnidos Y como san aus~code redPeciólhconsiguiente,a favor del primero nona- tra el Moogat, empezd a perderlo el lántica de Dakar a Natal de los pe- Europa, inauguraráenprimero demar- ~ por ésto,el ézito que ha re-brado. que, a su vez, puedemantener Cornellll. en su partido amistoso del queflos aparatós rápidoS. Una OomPa- so su primera li~oa’de pmajeu~sy . U~55dOentorno de su figura a lossus justificadas aspiracionesa uno de sábado. fha gerznano-brasilelia, denominada mercanclas. ‘nse5ores elementosde este ~1e-porte, y que ha dado pie a Zasio~primesus lugares. Resultados normales lo~ restantes: °S~-ndicatoCondor Ltd&”, obtenida la ~ t~i~ de viajeÑe empeearL ‘ a vrimeras ‘marcas r~uerestltuVGfl

N~odechnoeya el primero, porque Victoria del JuventusL da Badalona, concesiónpara el ejercicio de una Li- diatio desde enero de 1941 con escalas a nuestra nateóión a SU PODCI�Bte babrL de ser “tabt?’ para algunos en su cheque con un Calcita que, aun- nea iostai continental Natal-Buenos en un puerto eopa~o.que prob~Ne- señero 1/ destacado~debc tener-de lbe eq~n1po~que hoy se creen co~que excelente, dista aun de~tener lam~ritospara~alcánzarlo. No vamos a calidad de los badalonesea;t.riuufo, dl. Aires-Chile, consigueacelerar los via-’ ~mente será vigo. ~se mas que como Vn etoØo a ¡a

memoriadci gran nadado?pee-designar los nombresde tales equipos, ficillsimo del Sanfelluenseen el torre- jes de la correspondencia interfl~olo- En un principio se penad est~lecer dido, como un frmto tardío. deporque, elio.~ adesn~s~da bxriesgax1o~no de ~a Gimnástica,y nueva derrota nal traiisPort&ndol& Con hidroavionesseria contraproducente para el buen del Condal, estas yaz, frente a un Rl- duranteun largo trayectopor mar has- las escalasen Roma. Lisboa e Barco- su aPtnwi~fl tácita ~vero deI1-desemps~ode los mismos. Sefiaiaremon poliet que viene empujando fuerte- ~ alcanzar a las nido veloces naves lon5~pero finalmente se ha e1e~ido t~idO~a, de ¡os ÚniCOS I’ZØflbOS

t~i sólo la formidable potencialidad me~tey amenazandoarrollar cuantosalemanas en plano Octano. A Prin- un pue4o espafiol del Atlántico, como propj.~i08 a este deporte al quemejor situado para cabezade Unoa an- consagró sus cntusuasmosJóSVØ-que viene demostrando el Hospitalet, escolios se le pongan por delante. Deyei lector ya adivinaa-~que concede- moz~aento.se halla en paridad de pun- CfPlos de 1934 la Candor Lufthansa tea ~ei saito del ocósno. — Efe. ~ 1/ SU corasóis de tuøhador.mon ~ ene equipoun porcentajeeleva- tos Con los que con él detentanel pri- inau~Urael servicio atlántico, ~XClU- 5 • S

disimo de posibilidadesante el titulo... mci’ lugar. El próximo domingo, un sivame”~POe’ via aérea, entre Africa Las marcas que nos ofreció e! TroEl domingo, los de Hospitalet, die- gran Ripollet - Coruefl5. será el psi- Y Natal. los hidroaviones alemaneS AVIONES UT1i4TARIO~ (ro Antonio Sabata, no son, en reali

ron una nueva demostraciónde su for- mer paso,para qne las posicionesem- amarabanen pleno O~éaflOcerca de ~ dad, nada extraordinaria. analizadas enmidablecapacidadal vencerpor un re.. piecen a delimltazne en esta incierta ~ naves-apoyoy despuésde abaste- ~ ~ ~ ~ ~ nueva finta Selanza en Italia su valor intrínseco’ pero el valor tene~fiulMo estrepitosoal Mataró. Podrá.adu- segunda categorla. — M. E. djdo~ eran catapultadosPSZ& lø. 50 _~.• ~ das díaø enlazará.1 vlojo coø aloe que buscarlo en lo que representa

gunda parte del vuelo. ~ nuevo continee~~e .~t’Baijlla” e5ie conjunto de nadadores que reincor

~.._ Maa el SUStUSSI contliøto ha obligado ~ ~ poran a la natación activa. Con su ju—a la lisien alemana a suspender sus de la cabina de pasajerosamortigua ~ei~ud is mayoría de ellos, su vetare-serviciba para Surasnérica,no pudien- ~ completamente el molesto estruen- del aire ~ ~ grupo nada despreciabley condo ya hacer fleo de sus escala.satrica- do de los motores. En el fuselaje tie- enorme entusiasmo y amor a la natanas sitas en territorio de dominio ja- una además cabIda un gabinete de Valdrá 3010 28.000urss ción todn~— *4 ~L&NODRQ&(OPARQU~ R* el Club Varcouia glés; mientras el serrtcio Dostal de aseo,un peque~o~ ‘y el iepósito de ~ ~ ~ ~ fábricaaeronAutica Los tiempos, logrados y el n~iacre

de nadadores que te d~sputarott la mc-— ~ domingo, oela»’d el ‘~Club Vas- la Compafifa francesa, afecto a menu- equipaJes. italiana auuneia que en breve lamo- ~ ha sido hecho de esteTrofeo queLós ruultedo~do ‘T•T °°‘~~ en la canchadel “Frontón No.. do a nuspe~Monestempora!es y de El «2. 88» está provisto de tres mo- ~ ~ ~ ,ln avión ~stiiitario ce-’ ?uera en ~todo parecido a los anterior.vedadas” su teroee~Jornadadel Con- la lentitud de la cenaura militar de to~ Alfa Romeo de 750 H. P. conIeTde curso S~Deia!¿ Marsella.puedeconelderarsepunto me- ~ a tres aspas,a paso variable ~ ~‘EaJ~iUa°,que podrá oo~i-~ c~r~a.DiciAnota, 31* n*~oni En el primer partido contendieron ~ que InterrumpIdo. ~lea nattiral, en vuelo. Su velocid&d de crucero es ~ ios2erosaniente a ¡a intensiflca- mente di~pntados,hasta los nombres de

______ ción del turismo a4reó en Italia. So ~ participantes eran CASI lOS iDismos,______ Villalba y Nogu4s colocados, contraa,u.l_~_~a.~n1a. $~smdo~Gran SoLsp~R~mnay Doren, azulen; el partido por tanto, que Italia. que hasta ahora, de 300 kms. por hora. Con cargacoas- trata de un ap&isato. fabricadocon ma- COfl la ola diferencia establ~ddaior los

~sgun~ ~300 n~tece.— Flbre~8oltto~~ -finalmente los colorados por 40 de sus vuelen tranoatlttiticos. de SUS ~pleta e~aparatopesa 14 toneladas. ; terini enteramente ttaiano, provisto de ~aiios, que ha convertido elgtsi~ queA1~Iln& Ttoi~. ~ 1-5 e. ~ bien peloteado y entreetniclo, ven- a P0251’ de su Preatl~IOaeronaüticO. 5 ç 5 1 un motor da 60 cabajos, ~uo desarro- fu~ron primeras figura~ en n~adadoresOseis., Re1o3ein~Oetr1~~ i~a. a 3t. En segundelugar ~orit y Gama crucerosen masay de susrecordsmun- j ~ t~yecfo íles~eRoma a Río de ¡ ha una velocidad media do 150 kIld- d~número, que no quisieron dejar de

~Pec~a. ~ msta~.— Deyamias Vaso. colorados se enfrentarona Oliver (F) diales, no habla participado en el trá- ~Janeiro sení eulsierto en dos días, con 1 metros por ho~ I~ avioneta “Baluia” participaren esteacto tan simp&tico, aun~ ~oiio. i00n55, GractosoBhléBater. 21. e icart, azules; en los cua~irosalegres fico adreo comercial derivado de la ~~ ~ ~ ~ nnch~ ~n la Isla de~rer~.puesta a la v~ta al precio ~e sabiendoque no podían lograr ~no unao5~.~ metn~.— HaLf Wory Bay, ii’iorlt jugó bien, sacando, rematando~conquistadel AtiánticOl se decidiesea

modestaclasificación, dando muestrasdeLn~Lino. LOsU Panele, Av~P~ltx.~1tsl.~~, dominando siempre los tantos; Ga-qu~ts,Oran ~uce. 21 ma, muy seguro,Ollve~,regular e Icart ~debelar POSiClo~te8de privilegio. jia Sal, de posesiónportuguesa.~l To- ~sólo 28.000 liraa. — ~tefaas1. una deportividad ~ toda prueba. Por otraQuinto, ~ iuihtrus. — Bandm~ay, 1*1 ~ ~ ~ at~~ra. ~ No faitaban a Italia los hombres Y ~ —_----—~-j,- —~— — parte hemos visto disputar la victoria

gérlin~ca~ento,~Ao1u. Irond~, M~’ ~ tercer partido enf~nt6a Moral, ‘~ máquinaspat~aeBt~empresa.Pre- ~ a~jóvenes que eP las primeras ed~donesi

1 F 1 de este Trofeo lucharon con los snfan-deas,~ 34 a. Duifo azs~les,contraVilndomiu, Tinto- cisábaseSO1a~eflt~la autorización paraSeEt& 300 mela’os. — Hawksm~Grasa ró TI colocados; de salida los cobra- organizar bases nuevas, porque las~ ~*J~~esf ros 1elelonos ti~eso debutantes.Es el reno~rconsi~wti~b, ~ak~t, Ant~d~a,Pet.ry. Pebeta~d~ hicieron a empates,a 3, 4, ~, 11, negociacIonescon los Gobiernos entran-

tanta de campeones,que hubiera sido1Séptinm, 3ÜO~rnstaoa.— Blonda. Magda~~ is~bien peloteado por los cuatro ~ P&1~~al uso en común de las ba- ~ - ~ —- mú completo de no haber mediado es’1os ~—a~. ~ 1$, 13, 14, 15, 16, 17, !magnífico tanto

Navog~isto,Rosella,Okuspa~20 4-6 e. pelitazales, con rebotes, dejadasy re- ces existentes b*blan fraca~adodes- ~ - tou años de calma.Octava, 300 xuetrce.—Alacmn1!. Amun+ ~ ~ ~, ~, 22 y 24, y ya a esta PuM de largos cambios de ideas. Ob- ~ Repetimos que lot tiempos logrados

anda. Pino, Pifie. $e�url~~Negra Cubs~~ s~imponen ion sanies, gracias tenida, pues, la autorización~1el Go- ~ Rogamos encarecidamente a toios nuestros ~ se diferenciaron gran cosa d5 Los sea

no. ~. ~ a~inteligente juego desarrollado por hieran brasilefio para hacer uso de la ~ comunicantes que, no correspondiendo a ‘ ~EL ~zados dos afina, 34. 31 y 193ó. Unica’

mente encontramosun descepsoacuse-5~avena.sos nisatircu. — Goleta, Coma- iurro y terminancon ~otantos,mcm- ilusa y de determinsulasbases sobreria’ Preciosa. 8&W~ Paama~Esoarohe.~ sus contrarios est4.ji en 34. Tira- su territolio nadOs], Italia estipuló~ MUND O DEPORTIVO ‘ ~losnt~tmerosdete1~fono do, en 100 ‘u. espalda,donde e! ven~27 1-5. - tord II, bien, entrando a la pelota de aeueru~oscon toe Gobiernosde Espa-~ cedor de este año realizó un

Décima, 400 nietrcn.—Laely Nial. Tci- una manera impresionante, y con ~ ~ de Portugal pase la organización ~ que aparecenen la última gula de superior en 4 .,egundos y 9 déC~ alDocn. ~ 1~tslltirno partido, lo jugaron Las- de las basesen que apoyarel itinerarlo.4 . abonados, utilicen el logmdo por Ricardo Brufl ei aiio 1934-wood ~.Llok, Nemo. csnap.ro~Zulema. una derecha con dtnamita.

Décimo primera. 400 mete~.— ‘1~gr~heras,TÍntor~1, colorados, contra Re- ~ de un aSo ha durado el tea- j - 3 7. ‘

Prcper, Belanguera, P51010, lior Ptn& nom Çr) Amat, azuleo. No correspon- bajo para la creanlón, Cfl flflidhOS ca- ~ ~ Bruli batió entonces de manera ofi~

ciosa el record de l~ especialidad enasan ~pectattofl, 20 1-5. dió e! partido a la expectacióndesper- sos do la nada, de las 1n~ta1acionesY~Núm. 55.854 N*m. 55.B44 1:16’4.tada, pues Tlntor~ 1, jugó extraerdi- de los tenenes de aterrizaj~ y de las~- Msñsna por l~ lerdo ~ nervioso, lo cual nos sor- construccionespara albergar al Der- ~ El tiempo del vencedor d~espalda

prendeen un jugador de su veteraula ~ 1d6i~.~ territorios que como~ ~ ~ D A C C 1 0 N AD MIN ISTRACION en esta sMtiuia edíci&~celebrada,u lahabrá ~arrer~s “ valía; tampoco Lasheraa estuvo la Isla de 1* Sal, ~On iMOSpi~r51a5~iO5y ~ ~ miuna m*z~ que hubiese logrado en’

P*~amtf~ftnap~la tM’de Se asaunotabien y Amat muy seguro, ganaronfá- desiertOS. ~ para cuantos asuntos se rda- pera todos los aau~tosquea. ~ una segunde fisura. lo que seatortwsado~~y en contraste Ttenomuna lzsteresantnreunión en eet popu]ss1 aUmentepor 40 a 21, sIn que hubiera . ~ ~ donen con 1* Red*cd6~del relacionen con laAdministro.*11615 dci periódico. auscripcio ~ Ufl enorme deecenso~pero

~i~,nódrcqno. tan favorecido ~xY5 01 pA4 ~emoción en ning*n momento: p~ buques Italisaes peÑnaneceráfl~~ periódico, petición de resulto. ~ pedidos de ejemplares, ~ ‘s~haber podido diapr~nermmsa depor otra parte t05emoaa nuestro foroshIjeo, 1 Eetá poco avanzadoaslu .el concur- continuam~teen.el Athln~ioopara ci ~~ ~io~deportivos.&formae1ona~. ordenesde anuncio.contablH-

Ea nu~~spróxisue edición publicase-~~ p~ pmnósfi~~pero de todasfor-ci. etc etc ~bi grupo ten ~mtridod, segundasfigu.

~. c~ de vosttunbre tomftráu baremos el nuestro, para los pa~Lid~~~Y ~ seliales radio-telegrifleas. ~~~~ubHCnC1Ón de &~aceU11.i.etc. da . . ~ron p~sí~ii~~~ ~ ~osos °~~~a~nA de ita snarer&, eU las mas, antesde lo~parUdos del Viernes servicio de observación nv~tereológicaras. A~yunssde las cnuls.s noS mos~.—fr. n~J~gaigc~disponIbles. ~ dicho d~o.—4A~UGU8m Once aeroplanos ters’o3tres trinioto- , ~ __