llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la mezquita como patrimonio mundial...

16
Llega una de las citas más consolidadas del año UN FESTIVAL AFIANZADO EN SU CALIDAD Y PERSONALIDAD La programación de 2019 recupera al Gran Teatro tras su profunda remodelación Ángel Vázquez C órdoba tiene en el Festival de la Guita- rra una de las más respetadas y conso- lidadas citas de la agenda anual. Es un festival afian- zado en su calidad y su perso- nalidad, que en torno de las seis cuerdas va mas allá de ofrecer una simple lista de conciertos, convir- ESCENARIOS La Axerquía acoge grandes citas y el Teatro Góngora suma una ilustre calidad d CÓRDOBA Valor. El Festival de la Guitarra de Córdoba se ha convertido en un clásico en el calendario musical de Andalucía, siendo un reclamo para el turismo musical. tiéndose en centro de atención in- ternacional de alumnos, maestros y artistas noveles y acreditados, arropado por otras diversas accio- nes con las se vienen proponiendo en los últimos años acercándolo a la calle para que la ciudadanía lo sienta cada día como mas propio y cercano. La programación de este año re- cupera al Gran Teatro tras su pro- funda remodelación, que le permite ofrecerse al público de manera mas accesible e inclusivo. El teatro de la Axerquía y el Teatro Góngora segui- rán acogiendo a grandes maestros, con un programa centrado en la clá- sica y el flamenco. Además de ello, el Festival de la Guitarra de Córdoba celebra su 39º edición dando pro- tagonismo a nuestra riqueza patri- monial, proclamada en cuatro oca- siones por la Unesco, que se uni- rá a los sonidos de las seis cuerdas en una fructífera conjunción bajo el nombre de “La Guitarra… nuestro Patrimonio”. El reputado programa formativo y una larga lista de acti- vidades complementarias cierran la propuesta de un clásico del julio cordobés. De este modo, Córdoba tiene por delante un apretado calendario mu- sical abierto a todos los gustos y a los amantes de la buena música en un entorno único. MONOGRÁFICO. ESPECIAL 39º FESTIVAL DE LA GUITARRA Homenajeando al patrimonio, las 6 cuerdas se suman al efecto reclamo El alcalde, José María Bellido, invita a asistir y vivir el calendario sonoro Destacados artistas del panorama musical se darán cita en la ciudad DOMINGO 30 DE JUNIO DEL 2019

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

Llega una de las citas más consolidadas del año

un festivaL afianzado en su caLidad y personaLidad

La programación de 2019 recupera al Gran Teatro tras su profunda remodelaciónÁngel Vázquez

Córdoba tiene en el Festival de la Guita-rra una de las más respetadas y conso-lidadas citas de la

agenda anual. Es un festival afian-zado en su calidad y su perso-nalidad, que en torno de las seis cuerdas va mas allá de ofrecer una simple lista de conciertos, convir-

escenarios

La Axerquía acoge grandes citas y el Teatro Góngora suma una ilustre calidad

d

CÓRDOBA

Valor. El Festival de la Guitarra de Córdoba se ha convertido en un clásico en el calendario musical de Andalucía, siendo un reclamo para el turismo musical.

tiéndose en centro de atención in-ternacional de alumnos, maestros y artistas noveles y acreditados, arropado por otras diversas accio-nes con las se vienen proponiendo en los últimos años acercándolo a la calle para que la ciudadanía lo sienta cada día como mas propio y cercano.

La programación de este año re-cupera al Gran Teatro tras su pro-funda remodelación, que le permite

ofrecerse al público de manera mas accesible e inclusivo. El teatro de la Axerquía y el Teatro Góngora segui-rán acogiendo a grandes maestros, con un programa centrado en la clá-sica y el flamenco. Además de ello, el Festival de la Guitarra de Córdoba celebra su 39º edición dando pro-tagonismo a nuestra riqueza patri-monial, proclamada en cuatro oca-siones por la Unesco, que se uni-rá a los sonidos de las seis cuerdas

en una fructífera conjunción bajo el nombre de “La Guitarra… nuestro Patrimonio”. El reputado programa formativo y una larga lista de acti-vidades complementarias cierran la propuesta de un clásico del julio cordobés.

De este modo, Córdoba tiene por delante un apretado calendario mu-sical abierto a todos los gustos y a los amantes de la buena música en un entorno único.

MONOGRÁFICO. ESPECIAL

39º FESTIVAL DE LA GUITARRAHomenajeando al patrimonio, las 6 cuerdas se suman al efecto reclamo

El alcalde, José María Bellido, invita a asistir y vivir el calendario sonoro

Destacados artistas del panorama musical se darán cita en la ciudad

sábado22

DOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

Page 2: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

“Paco de Lucía, BB King, Vicente Amigo, Kiss, Scorpions, Pat Metheny, Al Di Meola, David Russel, Mark Knopfler, Bob Dylan, Leo Brouwer, José Antonio Rodríguez y Vicente Amigo son nombres de prestigio que han formado la historia de este festival que ha sabido ser ecléctico, versátil y afrontar sin dudas los cambios de registros, la incorporación de estilos para acercarse a todos los públicos”

d

El tributo de Córdoba a la guitarra

El Festival de la Guita-rra de Córdoba es una de las citas imprescin-dibles en el calendario cultural de la ciudad.

Una parada obligada para los afi-cionados a la música. Un referente para Córdoba.

Porque son casi 40 años de histo-ria de una cita que ha evolucionado para adaptarse a la nueva realidad, a los nuevos tiempos, a las nuevas generaciones que se acercan a la música. Y en todo este tiempo los cordobeses, y todos los que nos han visitado, han podido disfrutar en directo de figuras que forman parte de la historia de la música.

Paco de Lucía, BB King, Vicen-

te Amigo, Pat Metheny, Al Di Meo-la, David Russell, Mark Knopfler, Bob Dylan, Kiss, Scorpions, Leo Brouwer, José Antonio Rodríguez y Vicente Amigo son nombres de prestigio que han forjado la histo-ria de este festival que ha sabido ser ecléctico, versátil y afrontar sin dudas los cambios de registros, la incorporación de estilos para acer-carse a todos los públicos.

Porque no sólo de música ha vi-vido esta cita. No puedo olvidar que por las tablas del Gran Teatro han pasado nombre muy importantes del ballet. Javier Latorre, Sara Ba-ras, Eva Yerbabuena,… son sólo tres ejemplos que demuestran có-mo demostrar la influencia de la gui-tarra en todas las manifestaciones artísticas.

El Festival de la Guitarra de Cór-doba cumple 39 años en esta edi-ción. Muy pocas citas culturales lo-gran permanecer casi cuatro déca-

das. Y eso es responsabilidad de todos. De todos los que a lo largo de este tiempo han contribuido a ela-borar su programa de conciertos y, sobre todo, una oferta formativa de prestigio.

No tengo duda de que, un año más, el festival será un éxito. Diver-sas tendencias musicales con un hi-lo común: la guitarra.

diversidad. El toque flamen-co se conjuga con el jazz, el blues, el pop, rock,… en un programa que ofrece propuestas atractivas a va-rias generaciones ya que conjuga la presencia de nombres que acaban de llegar con fuerza al mundo de la música –Rozalén- con intérpretes cuya trayectoria forma parte de la propia historia de la música espa-ñola –Miguel Ríos-. Y otros que son auténticas mitos del flamenco, seña de identidad de nuestra tierra como Tomatito y José Mercé. Córdoba de-

JOSÉ MARÍABellido *

opinión

be reivindicarse como capital de la música durante el Festival de la Gui-tarra. Y durante el resto del año. No podemos desaprovechar las opor-tunidades ni el talento, el mucho ta-lento, que tenemos en la ciudad.

No quiero olvidar la importancia del programa formativo de la ciu-dad. Es una de nuestras singulari-dades. Pues son muchos los mú-sicos que tienen la oportunidad de perfeccionar y mejorar su técnica gracias a la aportación de grandes maestros de la guitarra… y del baile. De Manolo Sanlúcar a Manuel Ba-rrueco, David Russell o Ricardo Ga-llén. Entiendo que es un auténtico lujo compartir enseñanzas con una referencia como Leo Brouwer. Y una auténtica oportunidad perfeccionar la danza de la mano de Olga Pericet y Eva Yerbabuena.

El festival es la gran referencia para construir una Córdoba que apueste sin complejos por ser una

referencia de grandes eventos vin-culados a la música. Una Córdo-ba que no olvide ni sus raíces y ni a sus creadores, que deben disponer de espacios para mostrar su traba-jo. Para demostrar ese talento que acoge Córdoba

mirando el futuro. El Fes-tival de la Guitarra de Córdoba debe mirar al futuro con ambición. Es una cita consolidada que tenemos que hacer crecer aún más. Disfrutemos esta edición, de sus propuestas mu-sicales. Y miremos al futuro con la ambición necesaria para hacer aún más grande esta cita musical que nos proyecta y nos sitúa en el mapa de la cultura de España. Sólo des-de la ambición y el compromiso se-remos capaces de que esta cita siga creciendo. Córdoba y la guitarra for-man un dúo clave para la cultura.

*Alcalde de Córdoba

2 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

Page 3: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 3

Page 4: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

4 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

A.V.

En 1994 el centro his-tórico de Córdoba era declarado Patrimonio Mundial por la Unes-co, ampliando así la

declaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos: Los patios de Córdoba, en 2012, y el más reciente, en 2018, la Ciudad Califal Medina Azahara, dotando a Córdoba del reconoci-miento y atractivo de contar con cuatro declaraciones de la Unes-co como Patrimonio de la Huma-nidad. Córdoba destaca también por otro tesoro que bien puede ser considerado “Mundial”: la Guita-rra. Córdoba y su Festival mues-tran este año parte del rico acer-bo histórico en conjunción y sinto-nía con el guitarrístico, poniendo en marcha el ciclo La Guitarra... Nuestro Patrimonio, presentando una serie de conciertos en algunos de sus espacios más atractivos, entre los que destaca la Mezquita-Catedral, Madinat Al-zahra, Pala-cio de Viana y Posada del Potro.

PATIO DE LOS NARANJOS. La Orquesta de Córdoba acompa-

Lugares. El patrimonio de Córdoba recibirá música de ensueño. En las fotografías, una de las actuaciones de ‘Las damas de la canción árabe’, Cañizares y José María Gallardo del Rey.

Patrimonio y guitarra como emblemas de la universalidad

EL REcONOcImIENTO DE LA UNEScO SE UNE A LAS 6 cUERDAS EN LUgARES mágIcOS

El entorno de Medina Azahara se convertirá durante los próximos días en un sueño musical

Una noche de julio en el Patio de los Naranjos, experiencia idílica para los sentidos

CÓRDOBA

res patios, acogerá dos conciertos donde la música clásica será pro-tagonista. En primer la Orquesta de Plectro de Córdoba, formada por bandurrias, laúdes, guitarras y ba-jos. Dirigida por Juan Luis González, esta orquesta, compuesta por más de 30 jóvenes músicos, ha conse-guido fusionar de una forma acer-tada la música clásica, nacionalista y popular con instrumentos tradicio-anles, consiguiendo un timbre muy especial que resulta atractivo a todo tipo de oídos. El segundo concierto tiene como protagonista a Infamous Ensemble, un grupo que se presen-ta ante el mundo musical con un proyecto nunca antes visto, creado a partir de una constante evolución donde la fusión sonora de requintos, guitarra y bajo caminan hacia una idea común: tradición e innovación hechas música.

POSADA DEL POTRO. Por últi-mo, el Festival de la Guitarra es el marco elegido para celebrar la final del Concurso de Guitarra de Acom-pañamiento del Concurso Talen-to Flamenco 2019 promovido por la Fundación Cristina Heeren. Este concierto, que tendrá lugar en otro rincón singular de Córdoba, como es la Posada del Potro, sede del Centro Flamenco Fosforito.

ñará en el Patio de los Naranjos a dos grandes guitarristas de la ta-lla de Cañizares y José María Ga-llardo del Rey para hacernos vibrar con los mejores acordes de flamen-co y música clásica. Los artistas y la orquesta, bajo la batuta de Car-los Domínguez-Nieto, interpreta-rán el “Concierto de Aranjuez” del maestro Joaquín Rodrigo con mo-tivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento. Además, los dos in-térpretes presentarán su particular homenaje al maestro Rodrigo con obras de composición propia: Jo-sé Mª Gallardo con “Diamantes pa-ra Aranjuez” y Cañizares con “Con-cierto Mediterráneo para Guitarra y Orquesta a la memoria de Joaquín Rodrigo”. Sin duda, un escenario de ensueño para rememorar la figu-ra de uno de los mejores composi-tores de la historia de la música es-pañola.

mEDINA AZAHARA. Por su par-te, el Conjunto Arqueológico de Me-dina Azahara, declarado Patrimo-nio Mundial de la Humanidad por la Unesco el pasado año, recibe la mú-sica de uno de los guitarristas fla-mencos más reconocidos, el jereza-no Paco Cepero. Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Medalla de Oro de Andalucía y Premio Na-

jar al cante, Carlos Merino a la per-cusión y Sofía Quarinci al violín.

La Casa Árabe colabora de nue-vo este año con el Festival de la Gui-tarra de Córdoba patrocinando un concierto homenaje a las Damas de la canción árabe que, además, tendrá como escenario un espacio singular: Medina Azahara. Será un concierto tributo a tres figuras in-cuestionables de la cultura musical árabe contemporánea: la egipcia Umm Kulzum, la libanesa Fairuz y la siria Asmahan; y lo hará en la voz de la cantante siria Linda Al Ahmad, junto a la dirección musical de Ha-mes Bitar.

Los momentos más importantes de la música árabe del siglo XX de-ben mucho a mujeres que han si-do esenciales en el desarrollo de un panorama cultural propio. Estas cantantes han jugado un papel muy destacado en la lucha por los dere-chos de las mujeres y su visibilidad en el espacio público. No solo han sido tres estrellas cuya popularidad en el mundo árabe llega hasta nues-tros días, sino que su influencia co-mo figuras de enorme repercusión social y política en su época es tam-bién incuestionable.

PALAcIO DE VIANA. El Pala-cio de Viana, con sus espectacula-

cional del Concurso de Arte Flamen-co de Córdoba, entre otros galardo-nes, Cepero cumple 60 años sobre los escenarios como uno de los es-tandartes de la guitarra flamenca de hoy y de siempre. En el escenario, estará acompañado por Paco León a la segunda guitarra, Amalia Andú-

cITAS SINgULARES

Final del Concurso de Talento Flamenco de Guitarra de Acompañamiento

d

En el Palacio de Viana actuará la Orquesta de Plectro e Infamous Ensamble

d

Page 5: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 5

Page 6: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

A.V.

Eva Yerbabuena o Mer-cedes Ruiz, Paco Ce-pero, Tomatito, Mercé, Niño de Pura o Gerar-do Núñez traen la vi-

sión de dos generaciones de fla-mencos.

El bailE, En El Gran TEa-Tro. La oferta flamenca del Festi-val de la Guitarra de Córdoba se abre con duende en el Gran Teatro, que acoge dos espectáculos de baile. ¿Hay alguna manera de que perso-nas que hablan lenguajes diferentes y que provienen de contextos cultu-rales que tienen poco en común lle-guen a entenderse? En “Cuentos de Azúcar”, Eva Yerbabuena y los artistas que la acompañan lo han lo-grado utilizando lenguajes universa-les como la música, la danza y, es-pecialmente, una espiritualidad que empapa tanto el flamenco como la cultura asiática, protagonista de un espectáculo en el cual se combinan instrumentos musicales de tradicio-nes diferentes.

Mercedes Ruiz y su compa-ñía ofrecerán al público cordobés “Tauromagia”, un espectáculo que indaga en las interrelaciones entre la danza flamenca y la española (en su sentido más amplio) y la tauro-maquia. Para ello, se hace eco de “Tauromagia”, una de las obras cul-men de Manolo Sanlúcar. “Esta mú-sica posibilita y potencia esta duali-dad dramatúrgica, ya que dista mu-cho de ser una música meramente descriptiva (a la par que bella y muy flamenca): habla, sobre todo, de im-presiones, emociones, sentimientos del compositor y del hombre: de su vivencia existencial”, indica la bai-laora.

TEaTro GónGora. El flamen-co siempre ha buscado conversar con otros géneros para poder así in-ternacionalizar todavía más su gran-deza. Hasta el Teatro Góngora va a llegar una de las fusiones que más ha dado que hablar en los últimos tiempos. El guitarrista flamenco Ge-rardo Núñez se une al guitarrista de jazz sueco Ulf Wakenius para crear “Logos”, un trabajo que en 2016 re-cibió el premio a Mejor Álbum por la prestigiosa revista World Music Central. Este proyecto une dos for-mas muy distintas de entender la música, dos formas que cohesionan de manera perfecta y que ha logra-do ganarse el respeto de la crítica a nivel mundial.

También será la guitarra flamen-

Artistas. Algunos de los protagonistas flamencos que se darán cita, como Mercedes Ruiz, Mercé y Tomatito, y Gerardo Núñez.

El duende también se asoma a su encuentro con las cuerdas

flamEnco

‘Tauromagia’ indaga en las interrelaciones de la danza flamenca, española y la tauromaquia

Tras 16 años de silencio, el Niño de Pura presenta su último trabajo ‘Pura Gloria’

CÓRDOBA

ca la que se encargue de cerrar los conciertos de esta edición en el Tea-tro Góngora. Concretamente, la de Niño de Pura, que presenta su últi-mo trabajo “Pura Gloria”. Tras die-ciséis años de silencio discográfico, el artista sevillano presenta un dis-co que ha necesitado del tiempo y el espacio necesario para nacer con la frescura y naturalidad deseada. Arrollador en sonido, belleza, armo-nía y mensaje, el disco ha sido reci-bido como el trabajo más maduro y romántico de Niño de Pura.

la axErquía. José Mercé y To-matito, dos viejos amigos cuyos ca-

su música a los escenarios más im-portantes del mundo, entre ellos, el Teatro de la Axerquía de Córdoba. El título del álbum es “De verdad” y el objetivo lo tienen claro: reivindi-car el flamenco como música, co-mo cultura, y elevarlo a la categoría que merece. Su alianza está a punto de hacer historia. “De verdad” es to-da una reivindicación del flamenco más puro, una lección magistral en toda regla, un disco como no se ha-cía desde hace mucho tiempo. “En este trabajo tocamos todos los pa-los que afortunadamente existen en el flamenco: tangos, alegrías, segui-riyas, soleás, bulerías, granaínas…”,

subraya Tomatito, guitarrista y pro-ductor del disco. “Yo nunca me he ido del flamenco. Yo hago otras co-sas, pero siempre suena el flamen-co ahí. Siempre reivindicamos el fla-menco”, concluye.

EscEnarios PaTrimonio. En su afán por unir Patrimonio y guitarra, esta edición lleva también la guitarra a los lugares más emble-máticos de la ciudad. Dos de ellos, la Mezquita-Catedral y la ciudad de Medina Azahara, también acogen conciertos flamencos de primer ni-vel de los que os ofrecemos toda la información en la página 4.

GEnuino

El guitarrista Gerardo Núñez se une a Ulf Wakenius para crear ‘Logos’, una fusión única

d

minos se han cruzado en infinidad de ocasiones, han vuelto a coincidir en una misma idea: grabar un disco juntos y hacer una gira para llevar

6 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

Page 7: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

A.V.

la guitarra clásica es un elemento sobre el que cada festival ha pro-gramado ciclos que suscitan el interés de

los más entendidos y la curiosi-dad de los profanos. Un homena-je a Leo Brouwer, que cumple 80 años, sirve este año para rendir tri-buto al compositor, guitarrista y di-rector cubano. Para ello, el 12 de julio tendrá lugar en el Gran Tea-tro un concierto dedicado a esta fi-gura clave del ámbito guitarrístico con motivo de su cumpleaños. In-tervendrán la Orquesta de Córdo-ba, el guitarrista clásico Javier Ri-ba, el Cuarteto de Cuerdas de la Habana y el Coro Brouwer.

Músicos. Algunos de los artistas que se darán cita en el ambiente musical clásico: el director de orquesta Leo Brouwer, David Russell y Manuel Barrueco.

La clásica, una invitada que se ha hecho imprescindible

un reputado ámbito dentro deL festivaL

Leo Brouwer, que cumple 80 años, recibirá un sentido homenaje el día 12 en el Gran Teatro

En el concierto de tributo al guitarrista, director y compositor se oirán algunas de sus obras

CÓRDOBA

que han unido siempre a Cuba y Es-paña.

Cierra el ciclo en este escenario el guitarrista de Linares Ricardo Gallén (miércoles, 10 de julio). Las inspira-das e innovadoras interpretaciones de Gallén lo sitúan como un músi-co de primera línea, al tiempo que su revolucionaria visión de la técni-ca guitarrística le ha dado la posibi-lidad de llevar sus interpretaciones a escenarios de todo el mundo en multitud de recitales.

Los escenarios Patrimonio de la Humanidad también recibirán la vi-sita de los clásicos. La completa in-formación de estos conciertos y la presencia de la guitarra cla´sica en ellos, con un muy alto nivel, se pue-de consultar en la página 4 de este suplemento.

En el concierto, dirigido por la batuta de Javier Sáenz-López, se podrán escuchar algunas de las obras más reconocidas del maes-tro Brouwer, incluida su memorable “Aleluya por Córdoba”.

CLásiCos en eL GÓnGora. El Teatro Góngora acoge los con-ciertos dedicados a la guitarra clá-sica, con David Russell, Manuel Ba-rrueco y Ricardo Gallén, que vuel-ven a un festival donde cada año se les aclama, estrenándose además la guitarrista Margarita Escarpa. Rus-sell es uno de los guitarristas más importantes del mundo en este gé-nero. En su recital se escucharán obras de Johann Sebastian Bach, Enrique Granados, Händel, Agustín Barrios o Sergio Assad. Margarita

de entonces ha obtenido varios pre-mios nacionales e internacionales y ha grabado varios trabajos como solista. En su concierto, interpretará obras de Chopin, Falla, Albéniz, De-bussy, Villa-Lobos o Roland Dyens, entre otros compositores.

Cuba y Linares. También nos reencontraremos con el cubano Ma-nuel Barrueco, que en esta edición interpreta un concierto de música española y cubana, en el que se es-cucharán obras de Luis de Narváez, Héctor Angulo, Ignacio Cervantes, Enrique Granados, Isaac Albéniz o Federico Chueca, entre otros.

La conexión entre ambos países es la base de este programa, don-de Barrueco ejemplifica con la mú-sica los fuertes lazos e influencias

Escarpa estará por primera vez en el Festival de la Guitarra, siendo consi-derada como una de las guitarristas clásicas más interesantes del pano-rama nacional. Tras obtener en 1992 el Premio Extraordinario Fin de Ca-rrera, la trayectoria musical de Es-carpa no ha dejado de crecer. Des-

manueL barrueCo

Este artista va a interpretar un concierto que fusiona la música española y cubana

d

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 7

Page 8: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

Jazz, blues, rock y metal para seducir al público

actuarán los grupos marea y saxon

Estarán bajistas de la talla de Stanley Clarke e Ida Nielsen y guitarristas como Lucky Peterson y Ulf Wakenius

Ningún aficionado a estos géneros ha-brá podido resistir-se en ediciones an-teriores al listado de

guitarristas que han pasado por el festival: Mark Knopfler, Joe Bo-namassa, Al di Meola, Chuck Be-rry, Carlos Santana, BB King, Kiss, Scorpions, John Fogerty, John McLaughlin, Johnny Winter, Steve Vai, Joe Satriani, etc.

En esta edición no podían faltar nombres de ese calado, de los que quedan para siempre en la memo-ria del espectador. Por eso, Córdo-ba tendrá el placer este año de dar la bienvenida y disfrutar de artistas de la talla de Stanley Clarke, Lucky Peterson o Ida Nielsen, así como de grupos como Marea o Saxon, en-tre otros.

cuerdas de baJo. La bajista, multiinstrumentista y compositora danesa Ida Nielsen actúa en el Gran Teatro de Córdoba con la estela de haber acompañado al legendario Prince desde 2010 hasta su muerte en 2016. Nielsen fusiona oldschool funk & hiphop con reggae y músi-cas del mundo, conformando unas melodías sorprendentes, sobre to-do por la fuerza de su bajo eléctri-co. En su concierto actúa con The Funkbots, un grupo formado por Kuku Agami (voz), Phong Thanh Le (teclado), Mika Vandborg (uno de los guitarristas daneses más reconoci-dos del momento) y Pat Dorcean (batería).

El Gran Teatro recibe a The Stan-ley Clarke Band con el bajista Stan-ley Clarke al frente. De extensa y acreditada, el bajista y contrabajis-ta estadounidense sigue sumando éxitos en su brillante carrera artís-tica. Con cuatro Premios Grammy en su haber, es sin duda uno de los principales bajistas acústicos y eléctricos que faltaba por tocar en este festival.

fusión espectacular. El Teatro Góngora recibe con honores una de las fusiones que más ha da-do que hablar en los últimos tiem-pos. El guitarrista flamenco Gerardo

Núñez se une al guitarrista de jazz sueco Ulf Wakenius para dar forma a Logos, un trabajo que en 2016 re-cibió el premio a Mejor Álbum por

la prestigiosa revista World Music Central. Este proyecto une dos for-mas muy distintas de entender la música, dos formas que cohesionan de manera perfecta y que ha logra-do ganarse el respeto de la crítica a nivel mundial.

metal, rock y blues a cie-lo descubierto. El teatro al aire libre de La Axerquía recibe uno de los conciertos más esperados de esta edición. Saxon, conside-rada como una de las bandas más destacadas de la nueva ola del hea-vy metal británico, liderada por Biff Byford y Paul Quinn, no podía faltar a esta cita en su modalidad más du-ra. En esta actuación repasará su úl-timo y exitoso trabajo, Thunderbolt, así como los mejores temas de su ya dilatada carrera discográfica.

La Axerquía también recibe a uno de los bluesman más legendarios, el estadounidense Lucky Peterson. Guitarrista abrasador, fantástico te-clista y vocalista de primer nivel, Pe-terson actuará junto a su banda, The Organization, para celebrar sus 50 años en la música. En la formación del grupo figura la talentosa cantan-te texana Tamara Tramel, que ofrece una fascinante mezcla de soul sure-ño y R&B de nuevo cuño.

Dos emblemas del rock en espa-ñol cerrarán el cartel en este recin-to. En primer lugar recala la gira El Azo-gue, donde Marea, una de las bandas más aclamadas del rock es-pañol presenta su último y espera-do trabajo. Kutxi Romero y el res-to del grupo vuelven a subirse a los escenarios del país tras más de un lustro fuera de ellos. Sin duda, todo un referente del rock español que vi-sita por primera vez el festival cor-dobés.

Por último, cerrando esta trigési-mo novena edición, Miguel Ríos vis-te con música sinfónica sus clási-cos de rock. Todos los temas más destacados de su dilatada carrera musical acompañados por una or-questa sinfónica para darles un ai-re totalmente renovado. Tras el éxi-to que Symphonic Ríos tuvo en su Granada natal, Miguel Ríos sale de gira para llevar este aclamado for-mato a los escenarios más impor-tantes de España.

A. V. AA MONOGRÁFICOS

baluartes

El Gran Teatro recibe al grupo estadounidense The Stanley Clarke Band

d

Lucki Peterson, un guitarrista abrasador, ofrecerá un concierto único en La Axerquía

d

8 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

Page 9: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

CÓRDOBA

Grandes nombres. Bajistas de la talla de Stanley Clarke e Ida Nielsen, guitarristas como Lucky Peterson y Ulf Wakenius y bandas como Marea o Saxon ponen las guitarras eléctricas a un festival que cierra Miguel Ríos con su concierto de rock sinfónico con los temas más destacados de su carrera musical.

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 9

Promocionando a pie de calle el potencial creativo de la juventud

RINCONES PATRIMONIO Y LO-CALES DE OCIO SE LLENAN DE RASGUEOS. El Festival de la Gui-tarra de Córdoba y Estrella Galicia, con la colaboración de la Casa de la Juventud, presentan por segun-do año una programación de ac-tuaciones que pretenden promo-cionar a pie de calle el potencial creativo de la juventud cordobesa, y los no tan jóvenes, al tiempo que lo abren a nuevas experiencias y propuestas a talentos y ámbitos ajenos en principio al mundo de la guitarra, pero que van a converger en él. Se trata de trascender de los espacios habituales y esparcir so-nidos “guitarreros” por todos los rincones.

declaración. Guitarras Ca-llejeras lleva la música tanto a dis-tintos puntos del casco histórico, que cumple 25 años de su declara-ción como Patrimonio de la Huma-nidad, como a locales de ocio, y lo hace acompañados de ilustrado-res e ilustradoras que dibujarán en vivo cada escenario ante las mira-das curiosas de los espectadores. Será una simbiosis especial que cuenta con la aportación artística de la Casa de la Juventud, de cu-yos programas salen los protago-nistas creadores y creadoras.

Una apertura a las nuevas experiencias y propuestas para los incipientes talentos

LA SÉPTIMA CUERDA. Dentro de las actividades paralelas de la trigésimo novena edición del Fes-tival de la Guitarra, diversos loca-les de ocio cordobeses se convier-ten en punto de gran interés tan-to para los espectadores como los músicos, bajo el patrocinio de Es-trella Galicia, en una apuesta por convertirse en lugares de encuen-tro de los espectadores del even-to. Sin duda, será una cita previa al Festival a cargo del guitarrista Santiago Campillo calentaba mo-tores en el Ambigú Axerquía de ca-ra al evento.

Durante el Festival de la Guita-rra el Café Málaga se convierte en animado punto de encuentro entre músicos y espectadores, con una variada programación que incluye blues, jazz, flamenco clásica e in-cluso jam sesions. Otro punto de encuentro será la Sala Hangar con la presencia del grupo montillano Mr. Mackenzie que vienen a pre-sentarnos su nuevo disco.

café Málaga Hangar y ambigú axerquía, punto de encuentro

d

A. V. AA MONOGRÁFICOS

Guitarras Callejeras. Ambiente musical en las calles de Córdoba.

Page 10: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

A.V.

uno de los objetivos planteados por el Festival de la Guita-rra de Córdoba año tras año es el de lle-

gar al mayor número de públicos posible y ofrecer todo tipo de gé-neros musicales. En la presente edición, el programa de concier-tos cuenta con una de las artistas pop-folk más aclamadas de los úl-timos tiempos, Rozalén.

La compositora y cantautora es-pañola actúa en La Axerquía para presentar su último trabajo, “Cuan-do el río suena”. Las guitarras es-tarán muy presentes en este con-cierto, no solo de la mano de Ma-ría Rozalén, sino de sus músicos acompañantes Ismael Guijarro y Oliver Martín.

El género indie también tendrá cabida en la presente edición en la voz de uno de sus máximos repre-sentantes en España, Iván Ferreiro. Después de 27 años de carrera, el cantante y compositor gallego ha llegado al lugar con el que soñaba cuando era un adolescente. Tiene la banda perfecta con músicos ex-cepcionales que consiguen que sus canciones lleguen a lo más alto. La gira de “Casa”, que recala en La Axerquía, contiene, en palabras del artista gallego, su “mejor repertorio elevado a su máximo exponente de interpretación, emoción y amistad”. Y es que el cantautor indie llega con una banda rodada que permite que las canciones fluyan y donde todos dan lo mejor de sí mismos.

México y la Música ára-be. Como puede verse en su tra-yectoria, el Festival de la Guitarra siempre ha tenido especial predilec-ción por las músicas de otros con-tinentes, especialmente por la lati-noamericana y la árabe, esta última gracias a la ya habitual colaboración de Casa Árabe.

En el primer apartado recibimos a la cantautora mexicana Lila Do-wns. Con más de 10 discos a sus espaldas y seis Grammy Latino, Li-la Downs presenta nuevo trabajo: Al Chile, un disco dedicado al ali-mento básico de la comida en su país, el chile, pero también a la si-tuación que viven los inmigrantes mexicanos. Folk, jazz, cumbia, bo-lero… no hay género que se resis-ta a esta gran artista que pisará por primera vez el festival para inaugu-rar los conciertos de La Axerquía. En sus composiciones siempre perma-necen la crítica social, la migración

Variedad. En el Festival de la Guitarra participan Rozalén, Iván Ferreiro y Lila Downs.

Pop, indie y otras músicas con artistas como rozalén

llegando al Público Más variado

Iván Ferreiro, personaje incombustible, trae al festival su último trabajo titulado ‘Casa’

Folk, jazz, cumbia, bolero, de la mano de la conocida artista mexicana Lila Downs

CÓRDOBA

y la búsqueda de las raíces como una necesidad humana, temas que ayudan a conectar con sus diversos públicos.

La Casa Árabe colabora un año más con el Festival de la Guitarra

de Córdoba, ya no solo cediendo sus instalaciones para albergar va-rios cursos del programa formativo, sino también patrocinando un con-cierto homenaje a las Damas de la Canción Árabe que, además, tendrá

como escenario un espacio singu-lar: Medina Azahara. La fastuosa y misteriosa ciudad omeya levantada por Abd-al Rahman III acogerá un concierto tributo a tres figuras in-cuestionables de la cultura musical

árabe contemporánea: la egipcia Umm Kulzum, la libanesa Fairuz y la siria Asmahan; y lo hará en la voz de la cantante siria Linda Al Ahmad, junto a la dirección musical de Ha-mes Bitar.

10 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

Page 11: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 11

Page 12: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

12 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

A.V.

A las preopuestas de guitarra clásica, fla-menca y baile hay se suma un curso sobre ergonomía y técni-

ca postural, impartido por Cecilia Martín. En el programa formativo de este año dentro del Festival de la Guitarra destaca como es cos-tumbre la presencia de algunos de los guitarristas más importantes, tanto de guitarra clásica como fla-menca. La oferta de baile flamen-co cuenta con dos grandes bailao-ras como Eva Yerbabuena y Olga Pericet. Se incluye un taller de er-gonomía y técnica postural, impar-tido por Cecilia Martín, profesora del Conservatorio Superior de Mú-sica Rafael Orozco de Córdoba, y dos masterclass a cargo de Gerar-do Núñez y José María Gallardo del Rey. Este año se celebran en Casa árabe, Teatro Axerquía y Sa-la Polifemo.

Margarita Escarpa sE Es-trEna En clásica. Un año más el Festival de la Guitarra conta-

Formación. Las actividades formativas en torno a la guitarra son un clásico cada edición. En las fotografías, Ricardo Gallín, Leo Brouwer y Margarita.

Doce cursos y dos clases magistrales para el programa

la ofErta DE bailE cuEnta taMbién con Dos granDEs MaEstros

A las propuestas de guitarra clásica, flamenca y baile se suma un curso de ergonomía

Destaca la presencia de algunos de los guitarristas más importantes a nivel nacional

CÓRDOBA

Lo imparte Cecilia Martín, profeso-ra del Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba. Este interesante curso que solo cuesta 30 euros, tiene lugar los días 8 y 9 de julio en el Palacio de Con-gresos.

clasEs MagistralEs. Por último, el 39 Festival de la Guitarra de Córdoba acoge dos clases ma-gistrales, ambas el 7 de julio. La pri-mera, que se celebra por la mañana, tiene por protagonista al guitarrista José María Gallardo del Rey, que centrará su clase, de tres horas, en el Concierto de Aranjuez. Por la tar-de, el flamenco Gerardo Núñez da una masterclass sobre toques y téc-nica flamenca. La asistencia a cual-quiera de estas clases da derecho a acceder al concierto del profesor en el marco del Festival.

DEscuEntos. Para los cursos de esta edición, en los que aun es posible inscribirse, tendrán un 25% de descuento los alumnos de los conservatorios de música y danza de Córdoba, un 25% de descuento para las personas en desempleo.

rá con cuatro de los guitarristas clá-sicos más prestigiosos del mundo. David Russell, Manuel Barrueco, Ri-cardo Gallén y Leo Brouwer estarán en Córdoba durante el festival para llevar a cabo talleres sobre interpre-tación, técnica, estilo y articulación. El maestro Russell impartirá el taller “Desarrollo de la interpretación mu-sical y técnica en la guitarra clásica” los días 6 y 7 de julio. Manuel Ba-rrueco ofrecerá su curso sobre inter-pretación los días 10 y 11 y el maes-tro cubano Leo Brouwer hará lo pro-pio los días 12 y 13 de julio con el taller “Los estilos y la articulación”. Por su parte, Ricardo Gallén imparte el curso “Eficiencia biomecánica en la técnica de la guitarra clásica” del 11 al 13 de julio. Igualmente, este año cabe destacar la inclusión por primera vez en el programa formati-vo de la guitarrista Margarita Escar-pa, que los días 8 y 9 de julio diri-ge un taller sobre control corporal y emocional en un recital público.

guitarra flaMEnca. La gui-tarra flamenca es el otro gran pilar del programa formativo. En esta ocasión, se dan cita cuatro de los

a guitarristas, sino también a com-positores, investigadores y músicos en general.

Por último, también del 10 al 13 de julio, el maestro José Antonio Ro-dríguez cierra el ciclo con el curso “La técnica de la guitarra flamenca moderna”.

bailE flaMEnco. En esta ocasión, el Festival de la Guitarra de Córdoba ofrece dos cursos de baile que, como en años anteriores, se celebrará en el Teatro La Axer-quía. En primer lugar, Eva Yerbabue-na prepara el taller “La Soleá, movi-mientos e interpretación”, durante los días 5 y 6 de julio. Por su parte, del 8 al 10 de julio, la bailaora Olga Pericet se estrena en el programa formativo del festival con el curso “Técnica y coreografía con diferentes palos del flamenco. Uso de la bata de cola como ele-mento escenográfico”.

ErgonoMía y técnica. En la presente edición, el Festival de la Guitarra ha decidido apostar por un curso de guitarra y técnica pos-tural para mejorar la interpretación.

maestros más prestigiosos del pa-norama nacional e internacional. Abre el ciclo (4-6 julio) Niño de Pu-ra, quien coordina un taller sobre técnicas y estudios para la veloci-dad, control y sincronización de los mecanismos técnicos de la guitarra flamenca.

MaEstro caÑiZarEs. Del 7 al 9 de julio será el turno del maestro Juan Manuel Cañizares, que dirigi-rá un curso sobre la técnica de am-bas manos en la guitarra flamenca. Por su parte, del 10 al 13 de julio el célebre Manolo Sanlúcar desarrolla su taller sobre guitarra flamenca. Un curso que está destinado ya no solo

DE intErés

El alumnado que se matricule obtendrá descuentos en los conciertos

Page 13: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 13

Page 14: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

14 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

A.V.

Desde el año 2002, el Festival de la Guita-rra de Córdoba vie-ne dedicando sus Jornadas de Estudio

a nombres propios del instrumen-to de las seis cuerdas. Desde en-tonces se han celebrado las acti-vidades programadas en torno a Francisco Tárrega (2002), Andrés Segovia (2003), Paco de Lucía (2004), Leo Brouwer (2005) Mano-lo Sanlúcar (2006), Antonio de To-rres (2007), Julian Bream (2008), Joaquín Rodrigo (2009), John McLaughlin (2010), Angelo Gilar-dino (2011), Sabicas (2012), Nar-ciso Yepes (2013), Pat Metheny (2014), Miguel Llobet (2015), Re-gino y Eduardo Sainz de la Maza (2016), Jimi Hendrix (2017) y José Tomás (2018).

Las Jornadas de Estudio 2019 se desarrollan en el salón de actos de Casa Arabe, del 9 al 11 de julio y estarán dedicadas a Víctor Monge ‘Serranito’, reconocido guitarrista y compositor flamenco, uno de los mejores guitarristas de la historia, poseedor de un conocimiento ex-haustivo de la cultura flamenca, de una brillante trayectoria artística do-tada de una amplia dimensión mu-sical, que trasciende la guitarra fla-menca.

En estas Jornadas, en las que participará el propio ‘Serranito’ y que coordina Norberto Torres, se tratarán diversos aspectos de la gui-tarra flamenca de concierto -pasa-do y presente- , del estilo guitarrís-tico de Serranito y de su trayectoria artística.

Formación. Las jornadas de estudio están dedicadas a Víctor Monge ‘Serranito’, reconocido guitarrista y compositor flamenco. Se presenta el libro del año pasado, dedicado a José Tomás.

Varias jornadas de estudio, publicaciones y trabajos

participan nombres propios de la guitarra

El guitarrista Víctor Monge ‘Serranito’ es el protagonista destacado en esta nueva edición

Ricardo Gallén presenta Brouwer Complete Guitar Sonatas, del sello discográfico IBS

CÓRDOBA

Promoción. La divulgación de la guitarra es otra de las metas del festival. En la foto inferior, Javier Riba.

presentaciÓn de publi-caciones. Nombres Propios de la Guitarra, Volumen XVII: “José To-más y su legado” (Recoge las con-ferencias de Pedro Jesús Gómez, Marco Smaili e Ignacio Rodes, co-rrespondientes a las XVII Jornadas de Estudio sobre Historia de Guita-rra, celebradas en 2018. Edición co-ordinada por Eduardo Garrido). Fe-cha: 9 de julio. Lugar: Salón de Ac-tos–Casa Árabe. Hora: 12’00 h.

Presentación del CD de Cañiza-res “Cañizares por Rodrigo”. Fecha: 8 de julio. Presenta: Juan Manuel Cañizares. Lugar: Teatro Góngora (Sala Polifemo). Hora: 12’00 h.

80 Aniversario Leo Brouwer. Pre-

sentación del CD del guitarrista Ri-cardo Gallén: Brouwer Complete Guitar Sonatas, del sello discográ-fico IBS Classical. Presenta: Ricar-do Gallén. Hora: 11.30 horas. Lugar: Casa Árabe. Presentación publica-ciones conmemorativas y estre-no de documental tributo al maes-tro Brouwer, de Iberia Productions. Presenta: Virginia Luque, guitarrista y Presidenta de Iberia Productions. Hora: 12’00 h. Fecha: 10 de julio. Lu-gar: Casa Árabe (salón de actos).

nueVo cd

José Manuel Cañizares presenta ‘Cañizares por Rodrigo’ el próximo 8 de julio

d

Page 15: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

A.V.

Venir a Córdoba en ju-lio, con la excelen-te excusa de asistir a cualquiera (o a va-rios) de los concier-

tos del Festival de la Guitarra, se ha convertido en un buen plan tu-rístico, que cada vez asumen más visitantes. Es el momento de re-lajarse durante el día a salvo del calor en espera de la llegada de la noche, habiendo aprovechado bien la mañana, antes de que el termómetro se volviera peligroso, para visitar esos rincones únicos de la ciudad de los que inmortali-zar con el móvil tanto o mas que a nuestro artista favorito.

A las noches en la Axerquía, con

Belleza. Vista del Patio de los Naranjos de Córdoba.

El Festival, un buen plan para visitar el patrimonio cordobés

UNA BUENA OPCIÓN

Este año se suman como escenarios a la cita Medina Azahara y el Patio de los Naranjos

El turista que llegue para el festival puede disfrutar también de la belleza de Córdoba

CÓRDOBA

Esplendor. Vista de Medina Azahara, recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad.

la Torre de la Mezquita al fondo del escenario y la brisa comenzando a soplar, con señalados refErentes de la música, se une la novedad este año de conciertos en sitios irrepeti-bles como el Patio de los Naranjos o el Conjunto Arqueológico Medina Azahara.

Pero no solo al turista que vino buscando guitarra se le va a hacer presente el Festival ya que por to-da la Judería y otros lugares de sus inmediaciones, músicos callejeros de todo tipo y género van a instalar su arte en plena calle buscando el contacto directo con los curiosos. Es un detalle mas que añadir a los que conforman el binomio turismo-guitarra, siempre atractivo y gratifi-cante para una ciudad hospitalaria como Córdoba.

Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019 15

Page 16: Llega una de las citas más consolidadas del añodeclaración de la Mezquita como Patrimonio Mundial que había te-nido lugar diez años antes. Des-pués llegaron otros reconocimien-tos:

16 Especial I 39º Festival de la Guitarra Diario CÓRDOBADOMINGO30 DE JUNIO DEL 2019

CÓRDOBA

Guitebeo en la Calle es una pro-puesta que nació el año pasado dentro del Festival de la Guitarra de Córdoba del encuentro entre las seis cuerdas y los lápices. Con el patrocinio de Deza Calidad y la colaboración de la Casa de la Ju-ventud, participan 8 jóvenes dibu-jantes. Si el año pasado crearon una ilustración en la que plasma-ban su particular visión del instru-mento que da nombre al festival, los autores y las autoras de este año componen un cómic que per-manecerá expuesto en diferentes puntos de la ciudad, acercándo-nos la inspiración de la guitarra con Luis del Río, Paola Garrido, Mocovioleta, Víctor Estepa, Ra-fael Pérez, Benjamín Carrascal, Javier Cabello y Víctor Gómez.

d

CÓMICS DE TAMAÑO GIGANTE CON LA GUITARRA COMO EJE

La colaboración entre el Festi-val de la Guitarra y la Casa de la Juventud se extiende al progra-ma fotográfico ‘Cuerdas y Cáma-ras’, una iniciativa que promueve la presencia de jóvenes fotógra-fos en los conciertos del Festival, a fin de ofrecerles la oportunidad de utilizar las actuaciones de los artistas en diversos enclaves de alta calidad estética como plata-forma para poner en práctica sus conocimientos y habilidades. Los participantes en esta propuesta son las que resultaron ganadoras del certamen de fotografía joven Mírame, organizado por la Casa de la Juventud: Emma Alcalá de la Rosa, Pablo Cabrera Espino, Ali-cia Céspedes, José León Torres y José María Quesada.

d

LA FOTOGRAFÍA SE ENREDA EN LAS CUERDAS DE LA GUITARRA

CÓRDOBA

Un ciclo de cinco proyeccio-nes de artistas destacados de la historia de la música, de diversos tiempos y géneros, siempre con la guitarra como compañera de via-je, se ha citado en el cine de ve-rano Fuenseca, con la colabora-ción de Esplendor Cinema. Se han presentado con amplio respaldo de espectadores. La Música Pro-yectada ha incluido la exitosa Bo-hemian Rhapsody y contado con la presencia, el jueves, de Jorge Martínez, líder de Ilegales, que presentó su documental Mi Vi-da Entre Las Hormigas. Whitney Houston, Peret y la mítica ópera rock Tommy, de la que se cumplen 50 años desde el lanzamiento de su soporte en vinilo, otras gran-des citas del programa.

d

VUELVE LA MÚSICA CON CINCO PROYECCIONES

CÓRDOBA