lixiviados

28
COD: 160069 COD: 160074 COD: 160056 COD: 160057 COD: 160076

Upload: pokerstarsnet

Post on 11-Jul-2015

7.852 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lixiviados

COD: 160069

COD: 160074

COD: 160056

COD: 160057

COD: 160076

Page 2: Lixiviados

DEFINICION

Es el liquido producido cuando el agua percola a

través de cualquier material permeable. Puede contener tanto materia en suspensión

como disuelta, generalmente se

da en ambos casos.

Page 3: Lixiviados

CARACTERISTICAS DE LOS LIXIVIADOS QUE AFECTAN SU TRATAMIENTO

Existen numerosas caracterizaciones de los lixiviadosen donde se hace énfasis en su alto poder contaminante

Page 4: Lixiviados

CALIDAD DE LOS LIXIVIADOS

La calidad de los lixiviados en un relleno sanitario varía

grandemente en el tiempo, al igual que con el tipo de

relleno sanitario que se tenga.

En particular vale la pena mencionar las diferencias que se tienen en las calidades de los lixiviados entre aquellos de los países desarrollados

con los de los países en vía de desarrollo.

Page 5: Lixiviados

COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LOS

LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS

CARACTERÍSTICA LIXIVIADO JOVEN LIXIVIADO VIEJO

DBO Muy alto Bajo

DQO Muy alto Alto

Amoniaco Muy alto Alto

Fósforo UsualmenteDeficiente (1)

Suficiente

pH Muy bajo Bajo

Detergentes Muy alto Bajos

Sales disueltas Muy alto

Agentes Incrustantes(Fe, Ca, Mg)

Muy alto Bajos

Metales Pesados Muy alto Bajos

Page 6: Lixiviados

Cantidad de los Lixiviados

La cantidad de los lixiviados en un relleno sanitario también es un punto importante a considerar en el momento de la selección de la tecnología para su tratamiento.

Page 7: Lixiviados

ALTERNATIVAS DETRATAMIENTO

Procesos anaerobios

Procesos aerobios

Sistemas naturales

Evaporación

Recirculación de los lixiviados

Sistemas de membranas

Page 8: Lixiviados

PROCESOS ANAEROBIOS

Son los procesos biológicos de tratamiento.

Usualmente se usan para llegar a niveles de tratamiento secundario, pero cuando se requieren

eficiencias superiores se utilizan como pre tratamiento, precediendo a sistemas aerobios

como los lodos activados.

Page 9: Lixiviados

PROCESOS AEROBIOS

Se utilizan cuando se requiere obtener una baja concentración de DBO en los efluentes. Vale la

pena aclarar que como usualmente las concentraciones de DBO en los lixiviados son muy

altas es relativamente fácil tener remociones porcentuales superiores al 90% en este

parámetro.

Page 10: Lixiviados

SISTEMAS NATURALES

Los sistemas naturales, lagunas y humedales artificiales, también se han propuesto como

alternativas para el

tratamiento de lixiviados. Tienen la ventaja de la simplicidad en su operación, y la posibilidad de

lograr diferentes niveles de tratamiento, desde un pre tratamiento, hasta un tratamiento terciario en

caso de necesitarse.

Page 11: Lixiviados

EVAPORACIÓNEn ella se utiliza la energía que se tiene en el biogás

del relleno sanitario en evaporar el lixiviado por calentamiento.

Dependiendo del tipo de lixiviado en algunos casos existe la necesidad de hacer un post-quemado de la mezcla gas-vapor de agua que sale del evaporador para lograr la destrucción de emisiones de COVs que se arrastran durante el proceso de evaporación.

Page 12: Lixiviados

RECIRCULACIÓN DE LOS LIXIVIADOS

Al recircular los lixiviados se logra un aumento en la humedad de los residuos dispuestos, que a su vez genera un aumento de la tasa de producción de gas metano en el relleno.

De esta manera se logra una reducción significativa

tanto de la DBO como de los metales que finalmente

arrastra el lixiviado.

Page 13: Lixiviados

SISTEMAS DE MEMBRANAS

Biorreactores con membrana (MBR)

Osmosis Inversa

Page 14: Lixiviados

BIORREACTORES CON MEMBRANA, MBR:Los biorreactores con membrana se utilizan de la

misma manera como se utilizan los sistemasbiológicos de tratamiento, siendo la principaldiferencia la sustitución del sedimentador comosistema de separación sólido líquido por un sistemade micro o ultrafiltración.

Page 15: Lixiviados

OSMOSIS INVERSAEl sistema de ósmosis inversa es un proceso de separación por membrana de flujo transversal, el cual es capaz de rechazar macromoléculas y sustancias disueltas en un solvente, generalmente agua.

Page 16: Lixiviados

TIPOS DE OSMOSIS

Page 17: Lixiviados

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OSMOSIS INVERSA

VENTAJAS Bajos consumos

energéticos.

Funcionamiento en condiciones .

Los químicos no son necesarios para la regeneración como en el intercambio iónico.

el sistema corre continuamente con muy poco o sin mantenimiento.

DESVENTAJAS

Edad de los lixiviados.

Colmatación asociados a la precipitación de calcio y el hierro.

Disminución de flux debido a la al aumento de la concentración de DBO.

Page 18: Lixiviados

TRATAMIENTOS DE LIXIVIADOS

Tratamiento preliminar

Tratamiento primario

Tratamiento secundario

Tratamiento anaerobio complementario

Tratamiento fisicoqimico

Page 19: Lixiviados

LOS TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS

Page 20: Lixiviados

TRATAMIENTO PRELIMINARCuenta con una cámara desarenadora que evita la formación de depósitos inertes que tienen un efecto negativo en los procesos biológicos y representan una carga inútil en las estructuras de tratamiento, además detiene parte de las grasas y aceites que son arrastrados con el lixiviado, mediante la localización de bafles desnatadores.

Page 21: Lixiviados

Tratamiento PrimarioEs el primer depósito de almacenamiento de los lixiviados, es la piscina No 1 de estabilización primaria, en esta estructura se produce la retención de una alta fracción de los sólidos sedimentables y de grasas y aceites, mediante la formación de una capa flotante.

Page 22: Lixiviados

Tratamiento Secundario

De la piscina primaria el lixiviado pasa a otra segunda piscina anaerobia, cuya función principal es remover buena parte de la carga orgánica suspendida.

Page 23: Lixiviados

Tratamiento anaerobio complementario

En el cual el desecho que se va a tratar se distribuye uniformemente por el fondo del tanque, donde se pone en contacto, inicialmente, con un manto de lodo anaerobio floculento y/o granular, el cual tiene buenas propiedades de sedimentación.

Page 24: Lixiviados

Tratamiento FisicoquímicoSu función es remover compuestos que se escapan al tratamiento secundario de los lixiviados.Entre estos compuestos podemos citar el nitrógeno y el fósforo, metales pesados, DQO soluble que escapo al tratamiento biológico, además del color.

Page 25: Lixiviados

Marco Legal

Page 26: Lixiviados

Decreto 2811 de 1974. Mediante los artículos 34 al 38 se regula lo

relacionado con el manejo de los residuos sólidos, su procesamiento, la

obligación de los municipios en cuanto a recolección, transporte y

disposición final de basuras.

Decreto 2104 de 1983. A través de este decreto el Ministerio de salud

se regulan las actividades de almacenamiento, recolección, transporte,

disposición sanitaria y aspectos relacionados con las basuras, para

efectos de carácter sanitario. La prestación del servicio de aseo se

clasifica en dos modalidades servicio ordinario y servicio especial.

Page 27: Lixiviados

Ley 430 de 1998. Establece las características de la infraestructura

para el transporte, los servicios públicos domiciliarios, la disposición y

tratamiento de los residuos sólidos, líquidos, tóxicos y peligrosos.

Decreto 838 de marzo de 2005. Por el cual se modifica el Decreto

1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan

otras disposiciones, dentro de las cuales se establece el control y

monitoreo en el área de disposición final de residuos sólidos. Todo

prestador del servicio público de aseo en la actividad complementaria

de disposición final de residuos sólidos, deberá incluir en los diseños

correspondientes la red de monitoreo de aguas subterráneas, la

identificación de las fuentes superficiales y los puntos donde se

realizará el control y monitoreo, sin perjuicio de lo dispuesto en la

licencia Ambiental.

Page 28: Lixiviados