literatura leída mayoritariamente por mujeres en la...

37
LITERATURA LEÍDA MAYORITARIAMENTE POR MUJERES EN LA ACTUALIDAD Sergio Baena Sancho Yaiza Sánchez-Paulete Rodríguez Tutora: Belén Vázquez Martín Centro: IES Profesor Ángel Ysern

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LITERATURA LEÍDA MAYORITARIAMENTE POR

MUJERES EN LA ACTUALIDAD

Sergio Baena Sancho

Yaiza Sánchez-Paulete Rodríguez

Tutora: Belén Vázquez Martín

Centro: IES Profesor Ángel Ysern

HIPÓTESIS

• ¿Existe una literatura leída mayoritariamente por mujeres

en la actualidad?

OBJETIVOS

• Averiguar la opinión de escritores en general y de autoras

de novela erótico-romántica en particular acerca de la

existencia de una literatura leída mayoritariamente por

mujeres en la actualidad.

• Conocer la percepción personal de los miembros de una

comunidad educativa sobre la literatura erótico-romántica,

estableciendo diferencias en función de su edad y sexo.

• Indagar en los hábitos de lectura de los miembros de una

comunidad educativa en función de su edad y sexo.

RELACIÓN ENTRE LITERATURA Y PÚBLICO FEMENINO EN LA HISTORIA.

• Época helenística: surge la novela griega, de temática

amorosa. Quéreas y Calírroe, de Caritón de Afrodisias.

• Edad Media: las mujeres solo tienen permitido leer

libros religiosos. Hubo escritoras como Leonor López de

Córdoba, autora de Memorias.

• Renacimiento: destaca el papel de las juglaresas. Según Cátedra y Rojo (2004), un 11% de las mujeres sabían leer. Eran lectoras de novelas de caballerías. Se desarrolla la novela sentimental (Cárcel de amor, de Diego de San Pedro). Algunas poetisas son Cristobalina Fernández de Alarcón e Isabel Vega.

• Barroco: destacan sor Juana Inés de la Cruz, la décima musa, María Zayas de Sotomayor y Ana Caro, autora de Valor, agravio y mujer.

• Neoclasicismo: hay un gran número de poetisas: María Rosa Gálvez, Rafaela Hermida, María Francisca de la isla… Destaca el artículo XVI de Teatro crítico universal. Surge el melodrama, precursor de los relatos folletinescos.

• Siglo XIX: hay un mayor número de escritoras. Surgen la

novela de folletín y la novela erótica.

• Siglos XX y XXI: más escritoras que en siglos anteriores. Se desarrollan la novela rosa y la novela erótica.

LA NOVELA ERÓTICO-ROMÁNTICA EN LA ACTUALIDAD.

• Es uno de los subgéneros que más se han relacionado con

las mujeres.

• A pesar de su mala consideración, muchas obras

significativas podrían considerarse novelas románticas:

Orgullo y prejuicio, Madame Bovary o Ana Karenina.

• Tipos de novela erótico-romántica • Histórica • De regencia • Chick lit • Paranormal • De suspense

• Algunos escritores españoles destacados son Megan Maxwell y Blue Jeans.

LITERATURA LEÍDA MAYORITARIAMENTE POR HOMBRES.

• Durante los siglos XIX y XX surgieron varios subgéneros que se han relacionado más con los hombres:

• Novela de terror.

• Novela gótica.

• Novela del oeste.

• Novela de ciencia ficción.

• La novela policiaca.

• Novela negra.

• En la actualidad, la diferencia entre lectores y lectoras es muy poco significativa, por lo que no deberían relacionarse estos subgéneros con los hombres.

METODOLOGÍA

• Componente cualitativo: envío de un cuestionario a 10

escritores.

• Componente cuantitativo: estudio transversal,

realizado mediante un cuestionario con respuestas

graduadas en escala de Likert.

RESULTADOS CUALITATIVOS

• La mayoría cree que no existe una literatura dirigida

expresamente a las mujeres.

• Los escritores, en general, han coincidido en que la calidad

de la novela erótico-romántica no es ni inferior ni superior

al resto.

• Las escritoras de este tipo de novelas señalan que las

características de sus obras hacen que su público sea

mayoritariamente femenino.

• Las autoras de novela erótico-romántica afirman que intentan alejarse de los estereotipos y crear obras de calidad.

• Coinciden en que existen numerosos prejuicios sobre este tipo de novelas y que estas están infravaloradas por la crítica.

• Parte de los entrevistados cree que el público de este tipo de obras es de escasa cultura, mientras que las autoras de este subgénero afirman que tienen un público variado.

• Ninguno de los entrevistados considera que haya una literatura dirigida a un público masculino.

RESULTADOS CUANTITATIVOS

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Siempre May. Sí Lo mismo May. No Nunca

¿Leen las mujeres más que los hombres?

Hombres Mujeres

Gráfico 1

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Siempre May. Sí Lo mismo May. No Nunca

¿Leen las mujeres más novela romántica que los

hombres?

Hombres Mujeres

Gráfico 2

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Siempre May. Sí Lo mismo May. No Nunca

¿Leen las mujeres más novela erótica?

Hombres Mujeres

Gráfico 3

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Históricas Románticas C. Ficción Policiacas Eróticas Otras

Obras leídas mayoritariamente por mujeres

Hombres Mujeres

Gráfico 4

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Históricas Románticas C.Ficción Policiacas Eróticas Otras

Obras leídas mayoritariamente por hombres

Hombres Mujeres

Gráfico 5

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Muy mala Mala Mediocre Buena Muy buena

Calidad de obras leídas mayoritariamente por

mujeres

Hombres Mujeres

Gráfico 6

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Muy mala Mala Mediocre Buena Muy buena

Calidad obras leídas mayoritariamente por

hombres

Hombres Mujeres

Gráfico 7

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Nada Poco Bastante Mucho

¿Cuánto lees habitualmente?

Hombres Mujeres

Gráfico 8

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Nada Poco Bastante Mucho

¿Ha leído alguna vez novela romántica?

Hombres Mujeres

Gráfico 9

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Nada Poco Bastante Mucho

¿Ha leído alguna vez novela erótica?

Hombres Mujeres

Gráfico 10

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

En papel En internet En libros

digitales

Otros

¿En qué soporte suele leer?

Hombres Mujeres

Gráfico 11

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Obras

literarias

De

divulgación

Prensa

deportiva

Información

general

Otros

¿Sobres qué temas lee habitualmente?

Hombres Mujeres

Gráfico 12

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Juvenil Novela Teatro Poesía Otros

¿Qué tipo de literatura suele leer?

Hombres Mujeres

Gráfico 13

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Históricas Románticas C. Ficción Policíacas Eróticas Otras

¿Qué tipo de novela suele leer?

Hombres Mujeres

Gráfico 14

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Temas relacionados con la

profesión

No relacionados

¿Qué lee con mayor frecuencia?

Hombres Mujeres

Gráfico 15

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Menos de 10 Entre 10 y 50 Entre 50 y 100 Más de 100

¿Cuántos libros tiene en su hogar?

Hombres Mujeres

Gráfico 16

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Compra Descarga de

internet

Fotocopia Préstamo Regalo

¿Cómo obtiene libros?

Hombres Mujeres

Gráfico 17

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

• A pesar de que no existe una literatura dirigida

expresamente a mujeres, existe una literatura leída

mayoritariamente por un público femenino.

• Existen buenas y malas obras, independientemente del

género. Su sencillez ayuda a iniciar y mantener en la

lectura a un público muy fiel.

• La percepción general es que las mujeres leen más que los hombres, además de leer más novela romántica y erótica.

• Los hombres leen más novelas de ciencia ficción y policiacas. • Ambos sexos consideras que la calidad de las obras leídas por

hombres es superior a las leídas por mujeres. • Un amplio porcentaje de los encuestados afirma leer poco o

nada. No obstante, un 55% de las mujeres y un 31% de los hombres afirma leer bastante o mucho.

• Las mujeres leen más novela romántica, aunque en el caso de la novela erótica no se aprecian apenas diferencias por sexo.

• Las mujeres prefieren leer obras literarias impresas, mientras que los hombres prefieren leer prensa deportiva en internet.

• En general, los resultados son muy similares a los de las encuestas publicadas por la FGEE (2018) y el MECD (2015).

BIBLIOGRAFÍA Alexandrian. (1990). Historia de la literatura erótica. La mejor síntesis hitórica de un género secularmente prohibido. Barcelona: Planeta. Alonso Valero, E. (2012). Corín Tellado y la novela rosa. Revista electrónica de estudios hispánicos Nº 12, 33-44. Alonso, S., López, A., Lumbreras, P., & Pérez, A. (2016). Lengua castellana y literatura 1. Barcelona: Casals. Álvarez Faedo, M. J. (2004). Josefa Jovellanos y la educación de la mujer en el siglo XVIII. Boletín Jovellanista Nº 5, 15-34. Aresti, N. (2002). Médicos, Don Juanes y Mujeres Modernas. Guipuzkoa: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco. Balló, T. (2016). Las Sinsombrero. Barcelona: Espasa. Bernárdez Rodal, A. (2009). Las mujeres lectoras en el Quijote. En F. Rubio, El Quijote en clave de mujer/es (págs. 283-304). Madrid: Complutense. Biblioteca Nacional de España. (2010). Novela de ciencia ficción: guía de recursos bibliográficos. Obtenido de http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/NovelaCienciaFiccion/. Biblioteca Nacional de España. (2014). Novela policíaca: guía de recursos bibliográficos. Obtenido de http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/novela_policiaca/. Bieder, M. (1989). Emilia Pardo Bazán y las literatas: las escritoras españolas del XIX y sus literatura. Libro de actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, (págs. 1203-12012). Barcelona. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/10/aih_10_2_031.pdf. Candau Chacón, M. L. (2011). Literatura de género y moral en el Barroco hispano: Pedro de Jesús y sus consejos a "señoras y demás mujeres". Hispania Sacra Nº 63 , 103-131. Disponible en: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/viewFile/268/266. Chul , P. (1998). El feminismo ilustrado en el mundo literario de Cervantes. Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, (págs. 195-204). Seúl. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/congresos/cg_III/cg_III_21.pdf

.

Corleto, R. W. (2006). La mujer en la Edad Media. Revista teológica Nº 91, 655-670. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2189751 De Gouges, O. (1789). Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Disponible en: http://generoydiversidad.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/51/2016/02/Declaraci%C3%B3n-de-los-Derechos-de-la-Mujer-y-de-la-Ciudadana.pdf Estébanez Calderón, D. (2002). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza . Federación de Gremios de Editores de España. (2018). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2017. Disponible en: http://federacioneditores.org/img/documentos/HabitosLecturaCompraLibros2017.pdf. Federación de Gremios de Editores de España. (2017). Comercio interior del libro en España 2016. Disponible en: http://federacioneditores.org/img/documentos/Comercio_Interior_16.pdf Gill, R. & Herdieckerhoff, E. (2006). Rewriting the romance: New femininities in Chick-lit? Feminist Media Studies vol. 6, 487-504. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14680770600989947. Gullón, R. (1993). Diccionario de literatura española e hispanoamericana. Madrid: Alianza. Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México D-F: Mc Graw Hill Education. Herrero Ingelmo, M. (1987). La novela griega antigua. Madrid: Akal. Marina, J. A., & Rodríguez de Castro, M. T. (2009). La conspiración de las lectoras. Barcelona: Anagrama. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2014-2015. Disponible en: www.mecd.gob.es/dam/jcr:ad12b73a-57c7-406c-9147-117f39a594a3/encuesta-de-habitos-y-practicas-culturales-2014-2015.pdf

Moreno, E. (2003-2004). La cara kitsch de la modernidad. Documentos lingüísticos y literarios, Disponible en: http://revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/234/246. Obtenido de Documentos lingüísticos y literarios. Narganes Robas , J. C., & Narganes Parral, A. (2011). La educación de la mujer en el siglo XIX. Clave Nº 5, 1-15. Disponible en: http://clave21.ieszaframagon.com/educación-mujer-siglo-xix. Nelken, M. (2011). Escritoras españolas. Madrid: Horas y horas. Ortiz Heras , M. (2006). Mujer y dictadura franquista. Revista de Ciencias Sociales [en línea] . Disponible en: http://www.redalyc.org/html/4959/495950221001/. Palmer, M. C. Escritoras españolas del siglo XIX o el miedo a la marginación. Anales de literatura española Nº 2 477-490. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7400/1/ALE_02_23.pdf Pastor, B. (2002). El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: identidad femenina y otredad. Cuadernos de América Nº 6 15-158. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6279/1/CuadernosASN_06.pdf Potok-Nycz, M. (2003). Escritoras españolas y el concepto de literatura femenina. Lectora: revista de dones i textualitat Nº9 , 1-10. Redondo Goicoechea, A. (2009). Mujeres y narrativa. Otra historia de la literatura. Madrid: Siglo XXI. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Rodal, A. (2005). Las mujeres lectoras en El Quijote. En F. Rubio, El Quijote en clave de mujer/es (pags. 283-304).

Santos de la Morena, B. (2012). La virtud de la mujer en las Novelas ejemplares: el caso de La fuerza en la

sangre. II Congreso internacional jóvenes investigadores del Siglo de Oro, (págs. 441-448). Pamplona.

Disponible en: https://dadun.unav.edu/handle/10171/29543.

Segura Graíño, C. (2007). La educación de las mujeres en el tránsito de la Edad Media a la modernidad. Hist.

educ , 65-83.

Stroud, M. D. (1986). La literatura y la mujer en el Baroco: Valor, agravio y mujer de Ana Caro. VIII Congreso

Internacional de Hispanistas (págs. 605-612). Madrid: Itsmo. Disponible en:

https://digitalcommons.trinity.edu/mll_faculty/29/.

Tobin-McClain, L. (2000). Paranormal romance: secrets of the female fantastic. Journal of the Fantastics in the

Arts vol. 11, Nº 3, 294-306.

Tyler, R. (2001). La historia de Genji. En M. Shikibu, La historia de Genji (págs. 11-113). Girona: Atalanta.

Valera, J. L. (1965). Revisión de la novela sentimental. Revista de filología española vol. XLVIII nº 3/4 , 351-382.

Disponible en: http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/viewFile/893/1263.

Vázquez Marín , J. (2009). Las mujeres ilustradas. En F. Rubio, El Quijote en clave de mujer/es (págs. 481-516).

Madrid: Complutense

FIN