literatura espaÑola v - apuntes hechos y rehechos

147
qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopas LITERATURA V Apuntes de clase + manuales + artículos 2011/2012 Ana Fernández Martín

Upload: ari

Post on 10-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Apuntes rehechos y refritos de literatura española V

TRANSCRIPT

LITERATURA V

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

LITERATURA VApuntes de clase + manuales + artculos2011/2012Ana Fernndez Martn

LITERATURA ESPAOLA V. [footnoteRef:1] [1: Extrado de manuales de literatura y apuntes de clase. Lo especfico de los apuntes de Sabido (de este y otros aos) estar enmarcado por tres asteriscos. ]

PRIMERA PARTE: EL SIGLO XVIII1: INTRODUCCIN A LA LITERATURA ESPAOLA DEL XVIII EN EL CONTEXTO.LA ILUSTRACIN.1. EL SIGLO DE LAS LUCES Y SUS MANIFESTACIONES IDEOLGICAS Y ARTSTICAS.1.1. UNA ETAPA EXPANSIVA: El siglo xviii es el punto de arranque en el Occidente europeo de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros das. Los dos factores principales son: El crecimiento de la poblacin El aumento de la produccin***Europa duplica en pocos aos el nmero de habitantes. Antes no haba higiene. Haba pases en donde se consideraba que el bao era algo vulgar, algo feo. La poblacin crece porque se van implantando medidas higinicas, alcantarillado en las calles. Aparecen las vacunas, con lo que mucha gente se hace inmune a enfermedades mortales. Esto tiene como resultado que la poblacin se duplica.Tambin tiene que ver en esto el progreso agrario. Hacia 1800 el campo estaba muy mal cultivado en Europa; muchas zonas eran cinagas en las que no se poda cultivar nada. Se desecaron y se convirtieron en lugares cultivables.Por otra parte, de Amrica se importan una serie de vegetales que aqu no existan, como el maz y la patata. En lugares donde no se poda hacer pan, gracias al cultivo de maz, se hace un pan de harina de maz: borona (en Galicia).Hacia 1760-1770, hay un seor, WATT, que inventa la mquina de vapor. Se consigue con ella una fuerza superior a la de muchos trabajadores. Se utilizaban para sacar agua de las minas inglesas. Sin embargo, no se reduce a eso, pronto descubren que es muy til para producir una fuerza circular enorme. Poco despus de 1800 comenzarn a desarrollarse los primeros vehculos a vapor, los barcos de vapor que disminuyeron el tiempo de viaje. Los barcos de vapor demuestran que se puede atravesar el Atlntico en una semana, frente a los dos meses de antes. Con eso se revoluciona el comienzo mundial. Con el ferrocarril pasa exactamente lo mismo.Pero se usa en ms cosas, como por ejemplo en un telar: haba que manejarla entre varios hombres fuertes, pero con una mquina de vapor funciona ms deprisa, de forma ms barata y sin que los trabajadores se cansen.As pues, mucha mano de obra comienza a ser movida por bombas de vapor y los empresarios comienzan a echar a la gente a la calle. Los trabajadores caan en la miseria, as que los trabajadores iban a prender fuego a las mquinas.***Adems, se trata de una poca en la que las monarquas absolutistas se abren a un ideal de ilustracin y eficacia, lo que permiti el afianzamiento de la clase media de tal forma que esta, a finales de siglo, ya estaba preparada para llegar al poder. 1.2. LA ILUSTRACIN. En Qu es la Ilustracin? de Kant (1784), el filsofo sintetiz el objetivo del movimiento: liberar al hombre para que use su inteligencia por s mismo, sin la gua o tutela de otros. Su lema es el Sapere aude![footnoteRef:2]. Esta libertad de indagacin se desarroll inicialmente en Inglaterra y luego pas a Francia. [2: Atrvete a saber.]

NEWTON ***la fsica de su Principia Matematica Naturalis Philosophia, que pretende explicar el funcionamiento de la naturaleza mediante frmulas matemticas, da lugar a una revolucin cientfica por la que por medio de la experiencia y la razn los hombres encontrarn las leyes que determinan cmo funciona la naturaleza. As nace la moderna metodologa cientfica, basada en la observacin, la experimentacin y la induccin de leyes que expliquen la realidad. Con este mtodo emprico y racionalista se impone una crtica sistemtica a cualquier autoridad, cuyos asertos precisan ser corroborados por la experiencia para ser admitidos como vlidos. LOCKE A travs de l, el empirismo newtoniano se incorpora a las ciencias humanas. El saber sobre la moral, la poltica o la economa, pasa necesariamente por el descubrimiento, mediante la observacin, de las leyes que rigen el comportamiento de los hombres. JOHN TOLAND y VOLTAIRE La Ilustracin fue para la Humanidad occidental algo as como la lengua, un gran descubrimiento. Tambin fue la enemiga de las religiones reveladas. John Toland (en Inglaterra) y Voltaire defienden el desmo. En el desmo se piensa que hay un Dios que cre el Universo, pero no se sabe nada de l, no tenemos ninguna relacin con l, y ha creado unasleyes cientficas, matemticas perfectas. Es una religin natural, que Dios ha puesto en el corazn de cada persona. La gran metfora ilustrada del universo es la metfora del reloj: el universo es un reloj. Hay otros filsofos que insisten en que hay que explicar todo por medio de racionamientos y formas. Hay un cuento de Borges en que una persona que est escribiendo un manuscrito de noche con una vela encendida, dice si Dios dejara de pensar en esta mano que est escribiendo, esta mano caera en el abismo como una luz sin luz. Adopta la creencia de la Providencia Divina: todo lo que ocurre en el mundo son cosas que Dios permite.

La Ilustracin llega a ser como una religin, en la que no va a haber un dios, ni clrigos o sacerdotes, pero s un grupo de filsofos, gente con la mente muy clara que ha limpiado su espritu de supersticiones, y esa gente es la que debe dirigir con su razn la marcha de la poltica, la industria, etc. Empiezan a pensar todo con optimismo: el avance llevar al Paraso en la Tierra.***Desmo Sostiene que el Universo, creado por un Arquitecto sapientsimo o habitado por un espritu interior, se rige por unas leyes perfectas que su Creador no suspende jams (los milagros no existen), pues sera una contradiccin que. Dios ha puesto los medios para que la razn natural descubra la existencia de las leyes fsicas y morales a travs de la observacin de la realidad, y por lo tanto no recurre a revelaciones sobrenaturales. Basta la razn para establecer cules son las normas ticas que han de regir la vida humana, con lo que no existen ms leyes de origen divino que las que cada hombre lleva en su interior. BARN DE HOLBACH Los ilustrados ms radicales son materialistas (piensan que lo nico que hay en el mundo es materia, que tiene unas leyes y que las cosas van evolucionando hasta llegar donde estamos) Helvetius Holbach. El Budismo, nace de Siddharta, y su filosofa es bastante simple y terrible: HELVETIUS Afirma que el hombre es naturalmente egosta. El hombre se considera lo ms importante, primero piensa en l mismo. Todas las acciones del hombre estn guiadas por el inters. La educacin debe servir para educar el egosmo. No se puede suprimir el egosmo, pero s educar al hombre. ***- El universo es maya, es decir, ilusin. - Los humanos estamos empeados en ser felices. El deseo de felicidad lleva al hombre a una serie de desgracias: hay que pasar esfuerzos, penalidades y trabajos. Buda termina diciendo que es mejor no desear nada. - Cuando una persona es capaz de vivir sin deseos, es feliz. Ese estado final, perfecto, de aniquilacin de deseos, se llama nirvana. - Nietzsche se basa en el budismo y los presocrticos para hablar del Eterno Retorno.

La bsqueda de felicidad acaba necesitando siempre de Dios, de un personaje que d sentido a la vida, as, Cristo es Dios, que viene a los hombres y gracias a l se produce la redencin, el perdn. La Ilustracin niega todo esto: las religiones son cuentos que se han inventado para oprimir a la gente. Helvetius y Holbach rechazan todo lo relacionado con el espritu.***Materialismo Se niega la existencia de Dios y se sostiene que en la materia existen fuerzas cuyo funcionamiento mecnico configura la realidad. Esta doctrina se aplic asimismo al conocimiento y la moral. ADAM SMITH ***Era un economista ingls que public un libro Investigacin sobre las riquezas de las naciones (1776). Una de las personas ms influyentes del XVIII. Lo que ms atrae a las personas es el propio beneficio, y esa avaricia hace que la gente se invente trabajos, invente industrias, fbricas, etc. Toda la evolucin del capitalismo se deriva de la avaricia Adam Smith dice que hay que dar plena libertad para comprar y vender, de modo que el sistema funcione por la ley de la oferta y la demanda. La especializacin del trabajo (trabajo en cadena) hace que la produccin aumente, pero eso se hace a costa de la alienacin. ***Principio del egosmo Es el motor de la economa. La esperanza de conseguir el provecho propio es la que incita al hombre a producir nuevas riquezas. Smith expone sistemticamente la teora de la divisin del trabajo como condicin previa para el crecimiento de la productividad. Es partidario de la libertad de mercados y concibe el trabajo humano como la fuente principal de la riqueza de las naciones. EDWARD YOUNG Noches (1742-1745) En el propio seno de la Ilustracin nace la reaccin sentimental y antirracionalista que aportar uno de los elementos nucleares de la sensibilidad romntica. En Inglaterra, la literatura tiende desde fecha muy temprana hacia lo tenebroso y melanclico. JEAN JACQUES ROUSSEAU Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, 1754; El contrato social, 1762. ***Jean Jacques Rousseau, que afirma que el hombre nace feliz e ingenuo pero que la sociedad lo corrompe. El hombre es bueno por naturaleza pero la estructura social desva sus pasiones y apetitos y lo obligan a hacer el mal para no ser comido por los dems. De su obra El contrato social, surgen las revoluciones. Uno de los medios, es la sangre y el fuego, la Revolucin. Durante 15 aos, en Francia, se hablaba de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Pero en nombre de esto, miles de inocentes fueron a la guillotina, aunque seguan basndose en lo que Rousseau haba dicho: para que el hombre sea bueno, haba que hacer revoluciones sangrientas.***Es el portaestandarte del liberalismo naturalista a ultranza, que considera intrnsecamente bueno cuanto sale de la naturaleza y perverso y corrupto cuanto pasa por el tamiz deformante de la civilizacin. Se trata de una exacerbacin del optimismo, de la fe en el hombre que trajo consigo el racionalismo ilustrado. Las tesis de Rousseau conceden al individuo todo gnero de libertades y tienden a eximirlo de la responsabilidad de sus actos o al menos a diluirla en la sociedad. El choque de estas doctrinas con la realidad y la evidencia del dolor y la injusticia engendrarn una angustia que constituye el elemento nuclear de la llamada literatura prerromntica. MARQUS DE CONDOSET: Filosofa del progreso. El hombre era ms perfecto que antes, todo estaba cambiando rpidamente; la sociedad y la poltica tambin eran ms perfectos. Divide la historia de la humanidad en diez periodos, y el ltimo de ellos es la Revolucin Francesa. Es un punto de vista optimista. La razn siempre consigue vencer. Esa perfeccin alcanzar al hombre LEIBNIZ: Matemtico. Filosofa optimista. optimismo utpico El progreso har que los hombres tengan menos enfermedades, se eliminan o se curan muchas enfermedades. MONTESQUIEU: Montesquieu escribi Lespoir des lois, en el que condena el poder en manos de una sola persona, porque normalmente se corrompe, y el poder termina siendo para su propio beneficio. Divide en tres los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.***En resumen: la ideologa ilustrada se basa en tres grandes pilares:1) Filosofa racionalista de Descartes. Va a plantear una revolucin filosfica como no haba habido hasta el momento. Busca en el interior algo que pueda afirmar con toda certeza. Pienso luego existo.2) Newton y sus principios matemticos. La matematizacin del conocimiento del mundo. Todo lo que podemos percibir con los sentidos. Kant va a demostrar que el ser en s nunca lo conoceremos. Lo que vemos o lo que omos no son el ser en s, sino fenmenos propios de la sensibilidad humana.3) Empirismo o sensualismo. El sensualismo implica que lo nico que conocemos lo hacemos a travs de los sentidos. Estos fenmenos se van combinando de forma organizada y dan lugar a las ideas. Las ideas no son ms que una especie de combinacin de sensaciones.Es interesante pensar que empirismo, sensualismo y lo extico empiezan en este momento. Hasta entonces, en artes, lo que apareca era Dios. En el XVIII los artistas se van fijando en las cosas pequeas, en las cosas bonitas.***1.3. EL DESPOTISMO ILUSTRADO.La concepcin poltica dominante en el siglo XVIII se conoce como despotismo ilustrado: el rey es monarca absoluto, garante del mantenimiento de la estructura social. Esta forma de gobernar propici el desarrollo de la burguesa, lo que supona cavar su propia fosa, pues era lgico e inevitable el paso a un sistema que respondiera, an ms, a los intereses de esta clase en alza: el liberalismo. Este hecho ser fundamental, segn Franois Lopez, en el arte, pues evoluciona hacia un arte de la sociedad urbana, que expresa los progresos [...], tambin el ascenso de una burguesa de mltiples niveles: financieros, togados, ennoblecidos, simples burgueses. El clasicismo est unido a una clase en movimiento La fructfera contradiccin del Despotismo Ilustrado consisti en ser capaz de mantener un estatus nobiliario y feudalizante al tiempo que impulsaba el desarrollo de la burguesa. Su propsito era acelerar el progreso econmico y cultural de los pueblos, fomentar la instruccin y aumentar el bienestar de los ciudadanos, al margen y aun en contra de su voluntad. Una vez alcanzada alguna de estas metas, las minoras ilustradas evolucionarn hacia posiciones resueltamente liberales, democrticas y revolucionarias. 1.4. LA ENCICLOPEDIA.Un vehculo de la difusin de la Ilustracin por Francia y Europa fue una Enciclopedia que sent las bases filosficas que difusin de las ideas revolucionarias por el pueblo, LEncylopdie. Fue una summa, un conjunto de conocimientos modernos. Sigue teniendo un valor enorme en cuanto a sus grabados. Esta enciclopedia tuvo problemas con los gobernantes monrquicos, por sus ideas antirreligiosas y antimonrquicasInspirndose en experiencias inglesas similares, Dennis Diderot y el matemtico DAlambert concibieron este proyecto, que es la mxima expresin del espritu racionalista y progresista de la Ilustracin. Se public entre 1751 y 1772. La obra consta de 28 volmenes y tena el ttulo de Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios por una sociedad de gentes de letras. Se propuso divulgar la ciencia experimental, las tcnicas y oficios, las nuevas ideas sobre el orden social, la religin, la moral y la poltica. Queda patente a lo largo de la obra el fervor progresista, el racionalismo y el sentimiento liberal de sus autores. Se siembra entonces el ideario que desembocar en la revolucin de 1789. 1.5. LA EVOLUCIN DE LOS ESTILOS ARTSTICOS[footnoteRef:3] [3: No hay nada de esto en los apuntes de clase. ]

Son cuatro los estilos, a pesar de que en una misma obra pueden hallarse varios elementos de estas tendencias. POSBARROCO: Primeros decenios. El arte sigue siendo formalmente barroco. Es importante la eclosin de la msica barroca que nace en Italia y se extiende por todo el continente. (Corelli, Vivaldi, Albinioni, Bach, Telemann, Haendel). En el campo literario hay influencia del XVII especialmente en las formas del teatro popular, prolongando las ideas y tpicos de los ilustrados. Se imitan las formas: conceptismo, culteranismo, petrarquismo, novela picaresca, relato lucianesco Vida de Torres de Villarroel. ROCOC: Cara ntima de la Ilustracin. Es un arte juguetn, superficial y ligero, entre cuyos componente se cuentan el buen gusto, la coquetera, la gracia, el esprit (ingenio), la aficin a la paradoja, etc. Sus rasgos dominantes son la despreocupacin moral, la sensualidad mrbida, el capricho, la galantera y el tono voluntariamente menor y graciosa. Cuadros de Watteau. NEOCLASICISMO: Es el estilo oficial del despotismo ilustrado. Constituye una reaccin contra los desvaros del ltimo barroco. Propugna una austeridad de lneas, sujecin a unos modelos preestablecidos y la presencia e influjo de los clsicos. Equilibrio, sencillez, simetras serenas y simples. En el teatro se aplicaron las tres unidades pseudoaristotlicas de lugar, tiempo y accin, a las que se une una cuarta: de estilo. Tambin se caracteriza este arte por una bsqueda de la utilidad, con la mxima horaciana del docere delectando, que impregna de didactismo al arte. PRERROMANTICISMO: El nombre prerromanticismo ha estado sujeto a debate, sin embargo, puede ser til para referirnos a los elementos del arte dieciochesco que reaparecern con un nfasis mayor en las primeras dcadas del XIX. Hay una serie de motivos que contradicen el racionalismo optimista la poca ilustrada: Sentimentalismo exacerbado Lo melanclico Paisajes nocturnos Fascinacin de los astros sobre poetas y pensadores Culto a las fuerzas de la naturaleza Atraccin por los temas fnebres Patetismo expresivo Los desvalidos.Las formas expresivas con las que aparecen son la comedia sentimental, la moda gtica en la novela o la aparicin de lo maravilloso o sobrenatural en la poesa. Goethe, Beethoven y Goya son ejemplos de artistas formados y que comenzaron siendo ilustrados y se ven envueltos por estas concepciones. La reaccin irracionalista se concreta en dos realidades artsticas: Sturm und Drang (Tempestad y pasin) grupo alemn que floreci entre 1770 y 1785 y que supone una vuelta a los dramaturgos malditos por el clasicismo francs: Shakespeare y Caldern. Toma su nombre del ttulo de un drama de Klinger de 1777. La poesa osinica Los versos del apcrifo poeta cltico Ossin, que partir de 1760 haba puesto en circulacin James Macpherson, despertaron un nuevo inters por lo medieval y anticlsico. 1.6. LA ILUSTRACIN ESPAOLA: La renovacin de las tcnicas, mtodos cientficos y esquemas mentales fue tmida y tarda en Espaa. Habr que esperar hasta Fernando VI y Carlos III para hablar de Ilustracin. Adems, fue breve: no pudo madurar porque la Revolucin francesa ejerci presin. Los ilustrados espaoles no son espritus radicales ni revolucionarios, la mayora es respetuosa con la monarqua, lo nico que quiere es introducir en Espaa aquellas novedades que no estn reidas con la moral y las creencias tradicionales, y suponen un paso hacia la felicidad pblica. Hay respeto a los dogmas y las doctrinas de la Iglesia, aunque defendan la tolerancia y se oponan a la existencia de tribunales religiosos y a algunas manifestaciones externas como las procesiones o las penitencias pblicas. Los filsofos criticaron a las rdenes religiosas, el ms grave obstculo para la reforma educativa y el desarrollo econmico, ya que disponan de grandes riquezas vinculadas e improductivas.Lo nico que intentaron los ilustrados fue remover determinados obstculos ligados a la religiosidad tradicional, que se oponan al progreso de la ciencia y al bienestar general. Fue una Ilustracin insuficiente que no supo asimilar los mecanismos de crtica intelectual que crean la ciencia moderna. ***LAS FISURAS EN EUROPA. 1) S.XV en Italia: Primera fisura. En el mundo del arte, la gente tiene una visin de la vida muy esttica. Empiezan a aparecer retratos de muchachos y personas muy bellos. Dnde est aquella Edad Media con Cristos ttricos, sangrientos, etc.? El arte se va alejando de ese teocentrismo y se va transformando en una visin ms libre y sana del hombre. El Renacimiento, sin embargo, no olvida el temor religioso, no se vuelve pagano. 2) S.XVI. Se produce otra fisura en la estatua de madera que era Europa. Se trata de la REFORMA DE LUTERO, que empez atacando a las bulas. De aqu se parti, pero se fue expandiendo a otros temas: Lutero afirma que basta la fe para salvarse, no son necesarias las obras. Cada cristiano debe leer la Biblia y entenderla por s mismo. Biblia de Lutero: l mismo la tradujo al alemn.

Se produce el cisma: catolicismo-protestantismo. Carlos V lleva Espaa a una lucha armada contra Europa para mantener el catolicismo. Eso hace de Espaa un desastre econmico, poltico, religioso, etc. Todo va siendo arrebatado de Espaa, slo le queda Amrica. El dinero trado de all era para la guerra. A finales del XVII, con la muerte de Carlos II, empieza la guerra de la sucesin (entre los Austrias y los Borbones).3) La filosofa de Descartes, el Discurso del Mtodo. La base de la filosofa cartesiana es el pienso, luego existo. Se trata de la nueva filosofa europea que sustituye a la de Aristteles y Santo Toms. Los datos de los sentidos deben ser interpretados por la razn. Cuando alguien nace, su alma es una tabula rasa y va aprendiendo. Al pensar, fundamentamos la realidad. La realidad se fundamenta en el yo. En la realidad del universo hay dos tipos de cosas: res extensa (la materia) y res cogitans (el espritu, la conciencia del espritu humano).***ASPECTOS EN LOS QUE ACTA LA SECULARIZACIN:1) Secularizacin del poder poltico Antes, el poder estaba en manos de un rey. La teora del origen divino del poder se sustituye por las nuevas polticas (El contrato social de Rousseau) el poder no procede de Dios. Para evitar el caos, los hombres se unen y eligen a alguien para que los gobierne. Esta teora justifica con mucha fuerza la revolucin francesa y otras posteriores, como la rusa.Frente a la teocracia se va a imponer la democracia. La revolucin francesa es una revolucin burguesa, pero con la participacin del pueblo. La revolucin burguesa no es democrtica, sino liberal. En esta ideologa, sea cual sea el representante del poder, debe ser controlado por un parlamento elegido por el pueblo, aunque en realidad no todos poda votar (bien por su renta, bien por ser mujeres). 2) La secularizacin del saber humano: Se manifiesta en las ciencias experimentales (qumica, fsica, biologa, etc). El saber pasa por el filtro de la razn y de las ciencias experimentales. La filosofa en el XVIII por influencia de la razn aparecen nuevas ramas como el empirismo o la filosofa mecanicista, que lleva al atesmo. La fsica se opone a la teologa, se contradice con pasajes de la Biblia. Eso provoca en el XVIII una polmica que sigue hasta hoy entre ciencia y religin. 3) La Ilustracin plantea el problema del sentido de la vida. Qu hacemos aqu?Para qu sirve la vida? Los cristianos tenan un pensamiento consolador, que era la vida despus de la muerte. As, la vida terrenal era un paso en donde el hombre podra ganar el cielo o el infierno. Muchos filsofos cuestionan el papel de las religiones y terminan por negar incluso la existencia de Dios, anulando as la creencia en el paraso o en el infierno despus de la muerte. Creen en un paraso aqu en la tierra. Si todo mejora en la tierra, el hombre es feliz y si ya es feliz no vuelve a necesitar el paraso despus de la muerte.

2. MARCO HISTRICO Y SOCIAL DEL SIGLO XVIIIA. EUROPA. HISTORIA.:***El siglo comienza con la Guerra de Sucesin. Por una parte la forman Espaa y Francia contra Inglaterra, Pases Bajos, Austria El ltimo rey de la casa de Austria, Carlos II el Hechizado, muri sin hijos, y fue nombrado un sucesor de la dinasta de los Borbones, Felipe V. Hubo pases que no estuvieron de acuerdo con esto y por ello se desat una guerra que dur 15 aos. Despus de esa guerra, y segn transcurre el siglo, las antiguas potencias (Inglaterra, Holanda, Suecia) son sustituidas por otras grandes potencias: Gran Bretaa, Francia, Prusia y Rusia. Espaa haba sufrido en el XVII el mximo esplendor y la mxima decadencia de su historia.En Espaa del S.XVII. Derrota, decaimiento y decadencia se explica este proceso. Se debi a:1) La falta de buenos gobernantes. Felipe III y Felipe IV eran muy dados a divertirse. Espaa tena una gran capacidad blica, conquistadora. Se lanz a la aventura americana y se perdi la mitad de la poblacin.2) Vena mucho dinero de Amrica, oro y plata, que debera haberse utilizado para fomentar las industrias, como las que haba de las telas y la lana. Pero esa industria fue desapareciendo y estas inversiones no se hicieron. Este dinero se destin a guerras, la mayora de motivos religiosos. Espaa decidi luchar contra el protestantismo, de forma que se desangr tambin.Cuando termina la Guerra de Sucesin, Espaa ya no es una gran potencia. Inglaterra s que lo es, la armada inglesa se dedica a dominar los mares y no paraba de asaltar (junto con los piratas) los navos extranjeros (entre ellos, los espaoles). As intervienen en el comercio de Espaa con Amrica y adems, Inglaterra era la reina del momento.Francia era un pas centralizado con una produccin muy abundante, que daba lugar a la posibilidad de organizar grandes ejrcitos, grandes masas. Napolen lleg a movilizar a 300000 soldados.1740. Por una parte empieza el reinado de Federico II de Prusia, que fue un dspota ilustrado que hizo cambiar radicalmente a Alemania: centraliz la administracin, cre un gran ejrcito. Hay que contar con la guerra de los siete aos, entre 1757-1963, que hay quien considera como la primera guerra mundial de la historia. Quienes salen ganando son los prusianos y los britnicos. stos ltimos consiguen, adems, instaurarse en muchos pases de frica y de India, con las nuevas colonias. Espaa pierde, para variar, colonias. Cuando las colonias inglesas en Amrica se rebelan, los espaoles ayudan a los norteamericanos, ofrecen puertos para que los barcos puedan viajar bien y refugiarse en caso de peligro. Contribuyen incluso con tropas y con dinero. Sabido cree recordar que el primer regimiento de soldados negros se form en Florida, formado por negros y mulatos cubanos, es decir, espaoles.En 1700 hay hegemona espaola y francesa; luego ya viene Inglaterra y Francia. Gran Bretaa obtiene el dominio del mar, y ms an cuando en 1805, la escuadra espaola junto a la francesa, son destruidas en Trafalgar. Realmente se echa la culpa de la derrota franco-espaola a Villeneuve. Fue una derrota prrica. Durante el XIX la historia europea va a significar el triunfo de Inglaterra y su dispersin por todo el mundo.***B. LA SOCIEDAD EUROPEA: ***En el XVIII no haba an clases sociales. Lo que haba eran estamentos. La idea de Estado procede de un cambio monrquico, que empieza en Francia y que deriva del Luis XIV, el absolutismo por el cual el rey tena todo el poder.Haba otro modelo poltico, el britnico. Este inclua algo que es bastante comn en Occidente: inventa la monarqua parlamentaria; el rey no tiene poder absoluto porque tiene que pedir consejo e incluso obedecer a las leyes y decretos que el Parlamento decide por mayora. Y el Parlamento es elegido por una parte del pueblo. En los siglos XVIII y XIX no hay democracia. La democracia implica que cada persona tiene el mismo derecho poltico que los dems: sea hombre, mujer El sufragio universal es precisamente la condicin de que los gobernantes sean elegidos por la mayora social.Las clases sociales, por tanto, en la sociedad moderna, se diferencian por el dinero que acumulan, reciben o ganan. En el XIX estaba bastante clara la relacin entre el dinero y la burguesa. Los proletarios eran la mano de obra, y el egosmo humano haca que los obreros recibieran el dinero justo para no morirse de hambre y poder seguir trabajando.Antes de la divisin en clases no haba exactamente clases sociales, sino estamentos. Las clases sociales distingue a burgueses de proletarios, lo nico que tienen los proletarios es prole, de ah deriva, porque su nica riqueza son los hijos. Ahora bien, los logros sociales, polticos, sindicales, etctera, han hecho que la burguesa tenga esas degradaciones de las que hemos hablado.Estamentos:- Nobleza rey- clero- estado llanoUn estamento es un lugar social en el que se nace y del que no se puede salir. Un noble nace noble y muere noble. Cul es la funcin de la nobleza? Es la que se dedica a la guerra, a la defensa de los ciudadanos de los pases, de modo que el ejercicio de los nobles era ese. La nobleza estaba exenta de impuestos, y si un noble cometa un delito grave, era juzgado por tribunales especiales. Una persona pobre, del pueblo, era casi imposible (o imposible) que llegara a noble.El clero estaba formado por las personas dedicadas a Dios. Eran los intermediarios entre el hombre y Dios. Si no existiera el clero, se perderan las relaciones con lo divino.El pueblo era el que daba de comer a todos. El que trabajaba para que los dems pudiesen vivir sobradamente. En el estado llano haba una mezcla grande de situaciones sociales; desde el marginado, el que robaba, el agricultor, pastor, obrero, jornaleros y las profesiones liberales, como abogaca, medicina, banca o comercio. Haba burgueses en el XVIII con ms capacidad econmica que los nobles. Por eso pensaron que deban arrebatarles el poder, y as fue un levantamiento contra la nobleza.La mendicidad fue desapareciendo gracias a las medidas gubernamentales.Los estamentos, que desarroll ideolgicamente Toms de Aquino, haban sido diseados por Dios. Si la sociedad funcionaba era porque los estamentos funcionaban. Que hubiera una nobleza dedicada a la guerra, el clero y el estado llano que aportaba los medios de supervivencia, era algo querido por Dios, por eso siempre se mantenan intocables. Cada estamento tena su obligacin. Entre 1740 y 1800 la poblacin se duplica en Europa por las mejoras mdicas y de la agricultura. La Revolucin Industrial Aplicacin de las mquinas al trabajo. Llegada a la urbe: Prdida de la cultura de sus padres Prdida de la religin Decepcin al ver que trabajan ms que en el campo y cobran menos. Pierden las races que los jvenes adquiran en el mundo del campo a travs de la tradicin. Los padres contaban cuentos junto al fuego que los jvenes y los hijos de los jvenes que van a trabajar en la industria pierden por completo. La nueva sociedad proletaria trabaja poco y pierden sus costumbres y leyendas.Malthus y sus teoras.Los obreros empiezan a ganar un sueldo. Empiezan a fundarse bancos y bolsas, se maneja dinero real y se va a estandarizando en Europa esta forma de vida. Antiguamente, el noble alquilaba al siervo un terreno, y a final de ao este tena que proporcionarle del diezmo, igual ocurra en la Iglesia, con lo que no haba un comercio en el sentido que hoy entendemos, entre otras cosas porque el campesino no necesitaba comprar nada ni haba nada que comprar.Gran cambio demogrfico de la sociedad.***

C. ESPAA. ETAPAS HISTRICAS.1) Guerra de Sucesin y reinado de Felipe V (1700-1746)***Carlos II (hacia 1680), El Hechizado. Desde el fin de su reinad, un grupo minoritario de intelectuales empiezan a hablar muy cuidadosamente de lo descontentos que estaban con el pas. Estos descontentos se llamaban novadores. Fueron los pre-ilustrados. Espaa estaba siendo conducida a la ruina y a la muerte de Carlos II se produjo la Guerra de Sucesin.***

Al morir sin descendencia Carlos II, subi al trono espaol el duque de Anjou, que rein con el nombre de Felipe V. Con esta operacin se fortaleci el podero francs en Europa. Inglaterra apoy la candidatura del archiduque Carlos de Austria. Este enfrentamiento dio lugar a la llamada guerra de Sucesin (1707-1713), que fue un tiempo de contienda civil (el reino de Castilla frente a la corona de Aragn) y un conflicto internacional (Inglaterra y Austria frente a Francia y sus aliados). Se perdieron territorios que posea la corona espaola en Italia y los Pases Bajos y se redujo la importancia de Espaa en la poltica internacional. En los asuntos internos se pas a una organizacin centralizada del estado. Con este centralismo, el estado se transform en regente e impulsor de muchos aspectos de la vida nacional. El reinado de Felipe V tuvo que superar la situacin en que haba quedado la monarqua a fines del siglo XVII y la enorme fuerza de la tradicin en Espaa. Los verdaderos artfices fueron los ministros del rey. En general, atendieron al saneamiento de la economa, favorecieron la industria y el comercio y organizaron y fortalecieron el ejrcito y la marina. Hubo una reactivacin poltica, econmica y cultural. Adems, empezaron a incorporarse las nuevas concepciones cientficas y aparecieron las primeras muestras del arte neoclsico. *** A partir de Felipe V, Espaa comienza a evolucionar, y los novadores se ponen en la tarea de transformar esa nueva monarqua, con un afn de innovacin que tambin afecta a la literatura. La casa de los Borbones era centralista y las regiones del levante espaol tenan privilegios (Aragn, Catalua y Valencia). Tratado de Paz de Utrech: Al final de esta guerra, Espaa pierde muchas posiciones en Europa, adems de Gibraltar y la isla de Menorca)Las bases de de Espaa se consolidaron durante el reinado de este rey: Centraliza el poder poltico y de la administracin. Los consejos reales fueron sustituidos por ministerios. Se fundaron grandes instituciones culturales. Aument la poblacin espaola y el nivel de vida Las leyes de Espaa son idnticas en todo el territorio. Desarrollo demogrfico. Gran desarrollo agrcola.Entre los artistas y literatos de su poca estn Goya, Pedro Montegn y Jovellanos. El rey tambin cuida el desarrollo de una gran armada de guerra para proteger sus negocios en las Indias contra los ataques de los corsarios, como el de Cartagena de Indias. ***

2) Reinado de Fernando VI (1746-1759)Rey pacifista volcado en la reconstruccin interna. Jos de Carvajal y el marqus de la Ensenada fueron los pilares en que se sostuvo la poltica de esta etapa. Este ltimo intent imponer un sistema de contribucin nica, realiz el catastro y puso empeo en el desarrollo de la marina. Es una etapa fundamental por la implantacin de los ideales ilustrados. *** Fernando VI: El gobierno envi al extranjero intelectuales y tcnicos jvenes y mayores para que estudiasen en los mejores lugares y lo pusieran en prctica en Espaa. Se construye en Cuba, bajo la direccin de ingenieros espaoles, el barco de madera ms grande hasta entonces. Trajo extranjeros para ayudar en las instituciones espaolas. Se fomentaron las academias. ***

3) Reinado de Carlos III (1759-1788)Tena experiencia de gobernante, que adquiri durante su reinado en Npoles, Parma y Plasencia. Tuvo intentos de reforma con el marqus de Esquilache a la cabeza. Algunos de estos intereses chocaban con los de los jesuitas. En 1766, en medio de una crisis de subsistencias y con la excusa de unas medidas de modernizacin de costumbres e indumentaria, estall el motn de Esquilache. El rey se vio obligado a destituir a su ministro, pero al ao siguente, se decret la expulsin de los jesuitas y los intentos de reforma no se detuvieron. Se alternaron en el poder dos grupos polticos encabezados por el conde de Aranda y el de Floridablanca. Los dos tenan programas similares y estaban apoyados por los grupos ilustrados. El conde de Campomanes impuls la actividad econmica con su Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774), que provoc la aparicin de las Sociedades econmicas de amigos del pas. Estas agrupaciones sostuvieron proyectos docentes para ensear ciencias tiles y productivas. Su desarrollo fue breve pero desempearon un papel importante en el progreso de la nacin. El campo fue objeto de especial atencin. Se construyeron canales y embalses para la creacin de regados. Se liberaliz el comercio de los granos. Pablo Olavide dirige la colonizacin de Sierra Morena y se fundan poblaciones como La Carolina y La Carlota. Estas empresas revelan un nuevo sentido de la economa y del urbanismo, con servicios muy cuidados para la poca y calles amplias y rectilneas. Tambin desde el punto de vista cultural es un momento de grandes logros. ***Fue el ms emprendedor de todos los borbones espaoles. Muy activo, foment la lectura, pero l no lea porque se dedicaba a cazar. Impuls bastantes cambios en la economa y la poltica. Empedr Madrid y otras ciudades importantes. Impuls el saneamiento. Puso farolas de gas y de aceite. Subi el nivel de vida de los espaoles. Impuls programas para educar al pueblo.-->DESPOTISMO ILUSTRADO. Se pusieron en marcha las primeras escuelas pblicas para enseanza elemental. Los puestos ms importantes fueron ocupados por individuos que no haban nacido nobles y s porque pequeos hidalgos que no podan vivir por s solos. Los ministros que antes venan de la gran nobleza, ahora eran sustituidos por burgueses universitarios. Eso comienza a crear una tensin poltica. La oposicin burguesa-nobleza es un preludio de lo que va a pasar en el XIX. Estos universitarios burgueses tenan una ventaja: eran frecuentes lectores de libros extranjeros (Rousseau, Montesquieu, etc). En cuanto a lo cultural: Trajo la pera italiana Tcnicos italianos y sus costumbresExpulsin de los jesuitas en 1767. Los jesuitas se estaban metiendo en cuestiones polticas. Las instituciones para los burgueses se quedaron vacas. EL pas se qued sin una enseanza serie. Entre estos jesuitas una buena parte encontr proteccin Italia. Se pusieron en contacto con muchas actividades modernas, artsticas y literarias. Crearon la primera enciclopedia de Espaa. No podan volver a Espaa pero sus obras podan ser publicadas en Madrid. Fueron los espaoles que expresaron la Ilustracin europea. La primera Historia de la Literatura Espaola fue Origen, progresos, estado actual de toda la literatura, del Padre Juan Andrs. Investigaciones filosficas sobre la belleza ideal. Padre Arteaga. Historia crtica de Espaa y la cultura espaola. Padre Masteu. Eusebio. Pedro Montengn. Abandon la compaa de Jess y se hizo laico de nuevo.El mismo Carlos III que los haba expulsado, no escatim en ayudas econmicas a todos los que queran publicar.***4) Reinado de Carlos IV (1788-1808)Dificultades polticas por la convulsa etapa que naci con la Revolucin francesa y que desemboc en la Guerra de la Independencia. En 1789, el gobierno de Floridablanca fren el programa de reformas e impuso estrecha vigilancia de las fronteras para impedir el contagio de la revolucin, e inici la persecucin solapada de los innovadores e ilustrados. En 1793 subi al poder Manuel Godoy, amigo y protector de ilustrados como Leandro Fernndez de Moratn. Era inexperto y tuvo una poltica titubeante. Primero se enfrent a la repblica francesa y ms tarde acept el pacto con ella y con Napolen. En nuestro pas, los conflictos blicos se inician en 1805 con la derrota franco-espaola de Trafalgar frente a Inglaterra; siguen con la ocupacin de Portugal (1806) y llegan a su punto culminante el 2 de mayo de 1808. Los intelectuales van evolucionando desde la ideologa del Despotismo Ilustrado hacia un liberalismo constitucional ms o menos radicalizado. ***Desastre de rey, fue casi retrasado. No razonaba ms que un nio de 10 aos. Le gustaba la ebanistera. Los ministros, al principio, eran los anteriores tecncratas. Con el movimiento de la revolucin francesa, hay temor entre la monarqua por que ocurra eso mismo tambin aqu. Floridablanca tena terror esto, y por eso cerr fronteras y prohibi textos de la revolucin. Muchos intelectuales fueron expulsados o encarcelados, como Jovellanos. En 1791 prohibi todos los peridicos que haba en Espaa. Nombr a Godoy como favorito, era un militar que simpatizaba con las ideas revolucionarias francesa, con lo que hubo un periodo de apertura hacia las ideas polticas que haban propiciado la revolucin. Ser destituido en el Motn de Aranjuez. 1808 Carlos IV abdica en su hijo. Napolen los retuvo aos en Bayona. Abandonaron Espaa. Guerra de la Independencia. ***

***La Iglesia catlica alquilaba tierras a los campesinos. La Iglesia tena muchas tierras porque gente que mora sin hijos se la dejaba en herencia. Haba una parte menos importante de pequeos propietarios: economa de subsistencia.Espaa es un pas de tierra pobre. Hay pocas regiones que tengan tierras muy productivas. Sabido recuerda un verso de Juan Ramn Jimnez: Espaa tierra y cielo. Hay algunas tierras con cereales, otras con vides En fin. Espaa es un pas infrtil, como lo podr ser yo en un futuro por los ovarios poliqusticos. Biedma deca que esto era un pas pobre y sequisalvaje.Muchsimas personas no posean tierras porque estaba en manos de la nobleza. Siempre ha estado muy cerca del pueblo. El problema que tena la nobleza en el XVIII es que viva en Madrid. Haba teatros, el Paseo del Prado, y tenan unas cosas, como el Palacio Real que es muy bonito, multitud de casas de comida Era una ciudad que aunque no pasaba de 150 000 habitantes (frente a Londres que tena 2 millones) los nobles preferan vivir all, se divertan ms y organizaban sus fiestas y bailes. Lo grave es que no se preocupaban de sus tierras: se situaron al margen, lo que redujo la escasa produccin agrcola del pas.A travs de representantes de los nobles se cobraban los impuestos y hacan que llegara a los nombres. Un seor ingls que conoci Espaa a finales de XVIII, Townsend, tena una mentalidad inglesa y vea las cosas con una distancia, como que aunque en Espaa haba muchos nobles pero que la mayor parte no podan invitar a nadie a su casa porque no tenan dinero para invitados.Se quera que la poblacin pobre y marginada, los delincuentes, tuviera una vida mejor. Los nios hurfanos fueron metidos en orfanatos, donde tenan una mejor alimentacin, mejores costumbres y un oficio. Townsend dice que vio una procesin de chicas hurfanas en edad nbil, para poder casarse. Iban caminando en filas de uno, y si algn hombre vea a una atractiva para casarse con ella, no tenan ms que echar un pauelo al suelo para conseguirlo.Los mendigos, si estaban enfermos, al hospital. Los locos a los manicomios. Y los que podan trabajar iban a los barcos de transporte de la Armada.La miseria no era tan visible as, porque a mitad del XVIII haba 300 000 mendigos.En el XIX en Espaa se va a considerar este pas como el pas ms romntico de Europa. Viajeros que vinieron aqu, como Washington Irving.G. Borrow, multilinge, vino por una misin bblica, para dar una traduccin a la Biblia al roman. En concreto uno de los cuatro Evangelios. Borrow tena una gran fascinacin por los gitanos. Incluso public un libro que lo hizo rico por su gran tirada: Bible in Spain. Tuvo que acudir a Mendizbal, que estaba preocupado porque haba una guerra entre carlistas y liberales. Dinero para ganar la primera guerra de los carlistas. En la primera guerra carlista muri medio milln de espaoles. Qu hizo Mendizbal para conseguir dinero? La DESAMORTIZACIN. Lotes de tierra al mejor postor. Fue a pedir permiso Borrow a Mendizbal para repartir su biblia por diferentes regiones de Espaa. Insista mucho en que necesitaba el permiso porque la Iglesia no quera que se llevara a cabo. Y le dijo: qu trae, la Biblia? yo no necesito la Biblia; necesito caones, plvora, balas. Borrow cuenta sus aventuras por Espaa, va recorrindola con la misin de difundir la Biblia y qued reflejado en su novela eso.Lo que a l le interesaba sobre todo eran los gitanos. En espaol se prohibi esa obra hasta que Manuel Azaa hizo la primera traduccin.En Espaa haba un tipo de ganado, la oveja merina, que tena una lana fina y de calidad. La mayor parte de la lana de las ovejas espaoles se venda a Inglaterra en el XVIII, porque ellos no tenan ovejitas. El ganado lanar, que produca muchos beneficios directos al gobierno porque se pagaba en divisas, estaba dentro de una organizacin, la mesta, que diriga todo ese negocio. Tena muchos privilegios, y uno de ellos era malo para los agricultores: los pastores venan con sus animales al Sur, y en verano se iban hacia el Norte con sus animalicos. Ese tipo de ganadera se llama trashumante. Los campesinos se vean empobrecidos por esto porque se coman todo lo que pillaban por el camino.La moda del XVIII era tapizar las paredes de los palacios nobles con sedas. Incluan grandes espejos porque los nobles queran presumir, y en Espaa se llegaron a fabricar los espejos ms grandes de Europa, que planteaban una serie de problemas tcnicos enormes.La industria espaola era suntuaria, aunque casi todo el pueblo espaol viva en y del campo.Muchas personas del campo se iban a las ciudades para conseguir un trabajo mejor, y muchos acababan como sirvientes de una casa nobiliaria. Los criados les daban de comer y cama, no pasaban hambre.Borbn loco que muere encerrado en un castillo prisionero para que no se matase a s mismo. Este seor mataba a los criados. Haba un caballo en un cuadro y se intentaba montar en l. Cuando Brbara de Braganza muri, su mujer, se le fue la cabeza. (Fernando VI).Tambin con Carlos III, la Corona se plante renovar la Armada. En 1750-60 se fabric en Cuba un barco hecho de las mejores maderas de la selva: el Santsima Trinidad. Fue el mayor barco de guerra de madera de la Historia. Esto es un sntoma de cmo la Corona se esforz en tener un ejrcito ms organizado para rechazar los ataques de los piratas de esta poca. La fabricacin: 5 pisos. Era un monstruo. Este barco desapareci en la batalla de Trafalgar. No lo hundieron los ingleses, sino que cuando se vio que iban a asaltar el barco y que iban a morir todos en la lucha, los carpinteros quitaron los tapones y el barco se hundi, as que los ingleses se quedaron con las ganas de llevarse el barco. El cuerpo de Nelson se conserv en Brandy para enterrarlo.***

2.2. TRANSFORMACIONES SOCIALES:A finales del XVII y principios del XVIII, la poblacin comenz a concentrarse en la periferia dado el crecimiento econmico de Catalua y las Vascongadas, con un movimiento industrializador desconocido en el resto del pas. Ello conlleva un impulso cultural en el mbito de las ciencias positivas. Madrid es el punto neurlgico por la centralizacin administrativa. Afianzamiento de las clases medias. Cambios de la mentalidad social nueva consideracin del trabajo: bajo el reinado de Carlos III, el conde de Oropesa dio los primeros pasos para quitar la marca infamante que se asociaba a las tareas comerciales e industriales. Burocracia estatal que intent ser operativa funcionariado que haba pasado por la universidad. As, no es raro que la mayor parte de los autores de la poca pertenezcan a esa clase media de extraccin universitaria y dedicada profesionalmente a la burocracia, la milicia o la ctedra. 2.3. EL MUNDO DE LA EDUCACIN Y LA CULTURA:Creacin de instituciones pblicas y privadas que tenan como finalidad la investigacin y la difusin de la cultura. En tiempos de Felipe V se funda la Real Academia Espaola (1713) con: Diccionario de Autoridades (1726-1739) Ortografa (1741) Gramtica (1771)Tambin foment la creacin literaria por medio de concursos y public algunos textos clsicos en magnficas ediciones. Se crearon otras Reales Academias: Historia, Bellas Artes de San Fernando, las Buenas Letras de Barcelona y Sevilla, et.cAcademia del buen gusto Reunin literaria en el palacio de la condesa de Lemos. Nicols Fernndez de Moratn fundador de la tertulia de la fonda de San Sebastin. Difundi los principios y teoras del arte Neoclsico. Hubo un esfuerzo educador de las minoras cultas, ya que apostaban por que el conocimiento abrira las puertas a una felicidad comn. As, se hacen reformas educativas y se plantea la enseanza como servicio pblico que deba ser controlado y regido por el estado. Por otra parte, la Compaa de Jess tena el monopolio en el campo de la secundaria hasta que con su expulsin en 1767, esta enseanza media se seculariz. A pesar de todas estas reformas, sin embargo, la educacin sigui siendo insuficiente. Hubo un intento de reformar la universidad mediante la reforma de los planes de estudios para desterrar de ellos la escolstica e implantar las ciencias experimentales y la moderna filosofa racionalista. En 1798 se suprimieron los colegios mayores, instituciones que albergaban a los hijos de la aristocracia y que por medio de una coligacin dominaban la universidad y la concesin de cargos pblicos. *** La Iglesia diriga los estudios en la Edad Media, y en las universidades lo ms importante era la teologa, la filosofa y el derecho. Casi todos los profesores eran eclesisticos. Cuando se fundaron las primeras universidades europeas, la difusin del saber era el objetivo principal. El maestro tena la ltima palabra, pero a partir del XV la fuente del saber fueron los literatos, filsofos, escritores clsicos y griegos y latinos, que no eran cristianos pero guardaban mucho saber. Estos filsofos medievales eran las autoridades mximas. Durante el XVI se fund la Universidad de Alcal de Henares, pero estos deseos de renovacin no llegaron ms all y los ttulos slo servan para lo burocrtico o eclesistico ?. En el XVII, las universidades estn en decadencia, la gente buscaba un ttulo, y no el saber. La enseanza en se caracterizaba en el Renacimiento por el respeto fantico por los antepasados. Haba miedo al cambio, al espritu renovador. Los universitarios se dividan entre colegiales (vivan en colegios mayores) y Mantestas (vivan en pensiones, eran estudiantes ms pobres que se vestan con una especie de manta). Entre ellos haba rivalidad, porque los colegiales ya tenan empleo garantizado apenas pisaban la universidad. En la segunda mitad del XVIII, con la expulsin de los jesuitas, el rey aprovech para emplear los edificios vacos en otras prcticas. En este siglo hubo 23 universidades y 1800 estudiantes en Salamanca. 1776 Reformas universitarias de Carlos III: Nuevos manuales que tenan novedades cientficas. Intent que la universidad fuera un centro de formacin total. Los mantestas tenan puestos mal pagados. Cuanto ms poder iban teniendo los colegiales, menos estudiaban. Los reyes casi no podan luchar contra esta colisin de los colegios mayores. Finalmente, acaban cerrndolos. No hay una estadstica segura que nos diga cuntos analfabetos haba en Espaa en el XVIII, lo que est claro es que eran ms mujeres que hombres. En los pueblos donde haba una Iglesia, los monjes enseaban lo bsico a los nios. Las chicas se iban a la miga, donde tenan clase de costura y aprendan las cuatro cuentas y a leer. Las familias ms acomodadas contrataban un maestro particular. Se enseaba espaol y latn. Los nios lean libros de romance y con ello se aprenda a leer. Estos romances se adquiran en forma de cuadernillos vendidos por los ciegos: los pliegos de cordel. SOCIEDADES ESPAOLAS DE AMIGOS DEL PAS: Queran que estuviera abierto a las nuevas ideas, a producir ms y mejor. Escuchaban conciertos y se reunan. Daban una fuerte disciplina a los estudiantes. ***3. LITERATURA Y SOCIEDAD: 3.1. EL MUNDO DEL LIBRO, EL PBLICO LECTOR Y LAS BIBLIOTECAS: Los obstculos para el desarrollo del mundo del libro fueron el analfabetismo y los elevados precios de los volmenes. Adquiran ejemplares personas con ttulos nobiliarios, los clrigos, las bibliotecas y los seglares que no son aristcratas. La clase media fue incorporndose poco a poco a la cultura. Influye tambin la reduccin del formato del libro para este aumento. Las tiradas normales eran muy cortas (1000 a 1500 ejemplares) y con una distribucin muy precaria. Se organiz el sistema de suscriptores Se imprimieron catlogos (un mismo libro se editaba en dos ciudades distintas) Propaganda en publicaciones peridicas. Ms puntos de venta. La segunda mitad del siglo constituye una Edad de Oro de la imprenta espaola: mejora en la fabricacin del papel y el establecimiento de fundiciones de tipos (Joaqun Ibarra y Antonio de Sancha). En la poca ilustrada se abren gabinetes de lectura anejos a las libreras, una mezcla de comercio pblico, tertulia, biblioteca y lugar donde el interesado puede encontrar recado de escribir. Se perfilan las bibliotecas universitarias y de otros organismos culturales. En 1712 Fundacin de la Biblioteca Real Felipe V: antecedente de la Biblioteca Nacional. Reciba ejemplares de cuantas obras se publicaron en Espaa y fue uno de los fondos ms importantes del mundo. 3.2. LA CENSURA: *** En 1502 aparece una primera disposicin legal sobre los libros: obligan a someter a censura antes de publicarlos. Las obras condenadas por la Inquisicin se prohiban, incluso no se poda introducir en Espaa un libro escrito en espaola que hubiera sido publicado fuera. Las penas para los que quebrantaban estas leyes iban aumentando. A partir de 1558, comenz la costumbre de insertar en el inicio de los libros textos breves o preliminares. A principios del XVIII, todo esto se mantena ms o menos igual. Los censores normalmente eran religiosos, pero haba otros que slo eran intelectuales. El censor era el mismo tiempo literato. La censura, sin embargo, no pudo impedir en este siglo la divulgacin de las nuevas ideas de los ilustrados, gracias a los censores ms abiertos y tolerantes. La Inquisicin dej de ejercer desde el XVII la censura previa, slo intervena cuando se denunciaba un libro impreso y vendido, y se castigaba con la quema de libros, amonestaciones al autor, al editor, y multas. Eso apenas ocurri, slo se retiraba de la circulacin y perjudicaba al autor porque era ms difcil para l volver a publicar. Estos libros prohibidos en la segunda mitad del XVIII se buscaban con mucho ms inters: obra prohibida, obra leda. ***En el XVIII persistan los mismos mecanismos censores que en los siglos precedentes. La censura dependa del estado y la Iglesia slo la ejerca en segunda instancia a travs de los tribunales inquisitoriales. La mayor parte de los censores eran eclesisticos. En la segunda mitad del siglo se exacerb la vigilancia. La Ilustracin trajo un nuevo tipo de censura: la que se ejerca contra obras que no se consideraban de utilidad y provecho. La actuacin del Santo Oficio, que poda secuestrar la edicin, quemarla e imponer castigos al autor y al impresor, haca que su propia existencia obligara a una autocensura que pusiera la edicin a cubierto de denuncias. Las condenas inquisitoriales engendraban el rechazo de los creyentes y despertaban una morbosa atraccin por las obras prohibidas. 4. PERIODIZACIN:

2. CARACTERSTICAS Y GNEROS DE LA ILUSTRACIN EUROPEA Y ESPAOLA.PROSA Y NOVELA: Artculos adjuntos para completar el tema: Costumbrismo y novela: el costumbrismo como materia novelable en el siglo XVIII Jos Escobar Arronis Algunas ideas sobre teora de la novela en el siglo XVIII en Inglaterra y Espaa Joaqun lvarez Barrientos. Contextualizacin de la preceptiva. La moralidad en la novela del siglo XVIII Mara del Carmen SNCHEZ GARCA La novela espaola del siglo xviii: estado de la cuestin (1985-1995) Guillermo Carnero Una teora dieciochesca de la novela y algunos conceptos de potica. JESS PREZ MAGALLN***En nuestra clasificacin de gneros:- larga novela- breve cuento.Para Imbert, el cuento no es una novela reducida ni la novela un cuento ampliado, aunque se haya dado esta definicin varias veces. Novela y cuento tienen una estructura, un lxico, etc. muy distintos.La novela tiene un inicio, desarrollo y desenlace, mientras que el cuento es prcticamente el nudo con un desenlace inesperado y rpido.El XVIII es un siglo que se consideraba baldo, carente de valor literario. Lo mismo se dice en poesa. Hoy en da, al ver un poema o escuchar una cancin estamos esperando que nos llegue, vivimos en una educacin proveniente del Romanticismo y el simbolismo, con lo que los poemas filosficos y cientficos nos resultan raros.En la Historia de la Literatura hay muchos poemas fracasados: hay autores que se ponen de moda en una poca y luego se olvidan. Siempre ha habido novelistas buenos y malos. La literatura del Siglo de Oro tiene ms actualidad que la del XVIII, aunque en los ltimos aos sta ha empezado a ser reivindicada.Que haya pocas novelas no significa que eso sea algo malo. En el XVI y XVII Espaa produce una rica literatura; se haban publicado las obras ms importantes de Europa: la picaresca, el Quijote, Trabajos de Persiles y Segismundo Espaa ensea a occidente a escribir novela.Cervantes consigui una sntesis genial entre la narracin (el Quijote idealista y el Sancho realista), sin paisaje, con precisin, con excursos que al lector actual le parecen prescindibles.Francia-Inglaterra: reconocen que el modelo de la novela que escriben es Cervantes.Por qu despus de estas novelas no hay casi nada en el XVIII? novella (it) novela breve. Apenas hay narrativa en Espaa despus. Los ilustrados queran que toda la literatura tuviera un lado prctico: la voluntad pragmtica de la burguesa. Se da a travs de Feijoo o Jovellanos. Doctrina positiva.Explicacin sociolgica: la novela no tena pblico. -la mayor parte de la poblacin era analfabeta-las novelas eran escasas: ley de oferta y demanda. Una novela era un libro muy caro, y los espaoles no tenan ni dinero ni aficin como para comparlo.El gnero literario ms popular en el XVIII era el teatro, la diversin ms popular junto con los toros. El teatro es un gnero literario a medias, porque aunque existe un texto dramtico dialogado con algo de accin, hay que ponerlo en escena. Es quizs ms importante esto ltimo que el texto teatral. La gente incluso venda sus cosas por ir al teatro. La gente compraba la obra escrita despus de haber visto la obra para recordarlo. Otro gnero era el de los sermones de los curas, que a veces eran pagados por una familia Novela del Fray Gerundio del Padre Isla. La oratoria del plpito, pues, era muy apreciada. En los PLIEGOS DE CORDEL se vendan vidas de santos, bandoleros, etc. Con un puntero se iban sealando las vietas y cantaban los romances que haba. Incluso los nios aprendan a leer as. Si no hubo novela en el XVIII es porque no era posible. Hoy en da tenemos en alta estima al gnero de la novela, porque desde el XIX es el ms importante. Es en ese momento cuando nace la Teora de la Literatura: poticas literarias que siguen a Aristteles y sus comentaristas. Gneros: -pica: narracin de aventuras en verso-Lrica: expresin de un sentimiento en verso acompaado por la litera. En la Edad Media se cantaban. En algunos cancioneros se ha conservado la msica (Cancionero de Uppsala) -Teatro: tragedia y comedia. En Aristteles la novela no entraba, puesto que empieza a fraguarse (en verso) en la Edad Media. Hasta el XVIII no se considera literatura, el Quijote no tena valor.En el XIX, Gmez Hermosilla da ya una idea nueva sobre qu y cmo es la novela para ser un gnero rpido. Lo que ms ha prevalecido del XVIII es su poesa, aunque quizs ni la publicaran. Lo serio para los ilustrados eran en todo caso las tragedias, poemas picos, etc. Lo no necesario para la nacin se consideraba una prdida de tiempo.La reforma protestante en Alemania pasa por la lectura y comprensin de la Biblia de forma personal: aprender desde pequeos. Esto no pasaba en los pases catlicos, era la Iglesia la que interpretaba. Periodismo Incorporaba la publicacin de cuentos y novelas. En el XVIII y XIX, en las ltimas pginas haba una novela. El escritor que las publicaba en el folletn dejaba siempre el final abierto, aliciente para comprar el siguiente nmero. As fue como empezaron a publicar Balzac, Zola o Dickens. En los pases protestantes haba ms posibilidades de acceder a la lectura. La novela del XVIII fue ms prolfica en Francia o Inglaterra. Stern. En Francia empezar a tener protagonismo en el pre-romanticismo de Rousseau: La nouvelle loise. Son novelas que anuncian el romanticismo. Tambin hay algn caso en Alemania, como el Werther de Goethe.XVIII-XIX: Los escritores comienzan siendo clsicos y acaban romnticos, al contrario que a Goethe. Se escriba mucho teatro, bastantes veces era pirata. Tambin romances, vidas de santos, etc. en los pliegos de cordel (repetido). Espaa nunca tuvo una gran epopeya. En todo caso lo fue La Araucana, que cuenta la lucha entre espaoles e indios araucanos. En el caso de Portugal, s que hay, Cames con Os Lusadas.Al inicio del XVIII tenemos teatro con mezcla de verso y prosa, El s de las nias. La diferencia entre novela y cuento en el XVIII segn Gmez Hermosilla:-Potico significa en la poca creativo. Son igual de poticos una epopeya, un poema emprico o algo en prosa.-1826: cuando son grandes, gruesos, con muchos sucesos y un espacio largo de tiempo se llama novela-Cuando son pequeos y de poco tiempo, cuentos. La teora literaria del XX, sin embargo, ha dejado ya clara la diferencia entre NOVELA (story) y CUENTO LITERARIO (short story), algo diferente de los cuentos tradicionales (tales). Llega un momento en que los cuentos populares son fijados por un autor literario. El cuento es una breve narracin que se reduce prcticamente al desenlace. [Digresin de Sabido sobre Joyce, el canon literario y la buena y mala literatura: Consejo de Ayala en una entrevista: P: - Qu les aconseja a los jvenes?R: -Yo? Que hagan lo que les d la gana. En todos los hogares espaoles hay al menos un libro, el libro de familia]DELEITAR/INSTRUIR: La primera gran potica es la de Aristteles. En Espaa, la potica de Ignacio de Luzn. Sigue las ideas de Aristteles e insiste en que lo que hoy llamamos novela es algo ilcito. El poema lrico, pico y dramtico, e incluso el didctico, s son poemas totalmente lcitos. Que un tema sea reutilizado no tiene ninguna importancia. Novela del XIX (Romanticismo): -Novela histrica, Ivanhoe Walter Scott.-Novela de costumbres: denuncia social. El novelista se fija en su poca y sobre todo en la clase ms desfavorecida. El XVIII fue literariamente pobre, se prefiri la idea, enseanza, teora y doctrina. La literatura deba ser algo til, que enseara al pueblo las verdades que ellos decan que haba que ensear. Tras la muerte de Caldern hay una nueva literatura impregnada por este prejuicio: ser algo til y educativo. PROSASMO: Es lo contrario a lo potico. Las epopeyas y poesas lricas estaban escritas en verso. La prosa es un estadio que aparece tardamente. El verso est medido y tambin de modo tardo aparece la rima. Se usa hoy poco, porque algunas rimas estn ya desgastadas: una palabra lleva directamente a otra, est demasiado visto. Zorrilla tiene una facilidad enorme para hablar en verso. Cuando se present en la RAE no llevaba nada y dio un discurso en verso. Aunque se diga que fue un apegado a la tradicin y al cristianismo, introdujo muchas palabras que nunca haban sido utilizadas en poesa.PROSA VERSO: Distincin puramente formal.En prosa, a partir del XIX surge la PROSA POTICA: un autor que escribe en prosa no tiene meramente una funcin, una instrumentalizacin. A partir de Bcquer en Espaa, y sobre todo con Ocnos de Cernuda, comienza la prosa potica: asume valores que antes se le atribuan exclusivamente a la poesa. Histricamente ha habido una gran distincin entre poesa y verso. La prosa se llena de elementos afectivos y poticos. PROSAICO POTICA.La crtica del XX no separa la prosa y el verso, sino lo prosaico y la potica. En el XX hay muchas prosas que son verso en prosa. Hay tambin versos prosaicos. [Juan Ramn Jimnez: No estaba de moda despus de su muerte. Fue un autor menospreciado. Vivan en un segundo piso de una casa grande, y Zenobia vendi una cubertera de plata para cuidar hurfanos. Al mes lo pillaron unos milicianos, le dijeron que lo iban a fusilar por burgus, y no lo hacen porque no tena dientes postizos. Al da siguiente ya tenan un pasaporte para irse firmado por Azaa. Durante la poca de la poesa comprometida, l no la hace. En el 81 fue el centenario de su muerte, con lo que se publica casi toda su obra prologada por gente que nunca haba hablado de l.]Hay poca novela en el XVIII porque an no es un gnero literario. Es algo en prosa que no exige una voluntad de estilo, y es ms considerado como un entretenimiento de algunos escritores. En el XVIII casi casi se inventa la literatura. Muchas cosas que hoy consideramos literatura no se consideraban como tal antes. Episodio del Diluvio Universal (40 das y 40 noches es una infinidad, como los 40 aos por el desierto). Este poema no era literatura. Lo curioso es que encontramos magnficas descripciones y figuras poticas. Es un poema pico. En el XVIII empieza a fraguarse un pblico que lee novelas, y como en Espaa hay tan pocas novelas (haba mucho teatro impreso, vidas de santos, hroes, etc., que los ciegos vendan en los pliegos de cordel, libros de carcter religioso) el pblico femenino requiere y fundamente un mercado de novelas, de gente que quiere leerlas. Como en Espaa hay pocas, se recurre a pases en los que s que haba, especialmente francesa e inglesa. En un periodo de 50 aos del XVIII el pblico lector consume traducciones de novelas francesas e inglesas de tipo prerromntico, romntico e ilustrado. Hacia 1830 es cuando comienza un nuevo tipo de novela que se va a basar en la novela histrica inglesa de Walter Scott, escocs. Autor de novelas como Ivanhoe. Toman la Edad Media que ellos imaginan.El XVIII fue un siglo, bsicamente, prosaico. La literatura espaola haba llegado a niveles enormes de calidad, y cuando aquello se disipa, llegan de Francia tendencias literarias dirigidas al ensayo: un escrito que no tiene que ser cientfico, pero que quiere divulgar. Todo lo que se pueda leer debe ir enfocado a educar, ensear; es un arte pedaggico. No se habla de milagros, por ejemplo, porque eso no es real. Voltaire y los materialistas. Hay una tendencia al racionalismo, que lleva a que la poesa, el teatro, la novela y el ensayo vayan en una nueva direccin educativa y prosaica. La literautra del XVIII no tiene valores literarios (Retrica: arte de convencer potica).La poesa del XVIII es poco potica, por eso se recuerdan slo las fbulas de Samaniego, con claro componente educativo: moraleja. Algunas fbulas de Iriarte tratan sobre literatura, como El burro flautista.Las metforas intentan embellecer la Naturaleza. Hay asociaciones fsicas y de valor. Oro pelo (limpieza brillo, amarillo, valor) Ejemplo de metfora gastada. Hay una actitud muy comn en el XVIII, que los lleva a evitarla, tienden en teatro y en posa a aniquilar procedimientos que haban sido muy valorados. Borges: La historia de la literatura es la historia de unas seis o siete metforas.Garcilaso de la Vega fue el ms valorado hasta el XVIII. Todo esto debe ser provechoso: fuerzan la literatura prosaica. El XVIII es el siglo ms polmico intelectualmente. Es un siglo de discusiones. ***

LA NOVELA Y OTRAS FICCIONES La novela del XVIII es slo reminiscencia de los gneros barrocos. Tiene una intencin didctica clara y patente que condiciona la estructura y el sentido del relato. 1. Primera mitad del XVIII Relato lucianesco, fantstico y satrico, conceptista e ingenioso. Visiones y visitas de Torres con Don Francisco de Quevedo por la corte, 1727, de Torres Villarroel. Es una caricatura expresionista, deshumanizada y cruel. Vida del mismo autor, molde picaresco en el que se aplica la alabanza y exaltacin del protagonista (el autor) sin pretender la moralizacin. Una biografa burguesa. 2. Segunda mitad del XVIII Novela didctica. Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Camapzas alias Zotes (1758-1770), del Padre Isla. Tiene una leve trama argumental para satirizar la engolada e ininteligible predicacin barroca, la educacin deformante y algunas facetas de la vida religiosa, como las rdenes mendicantes y el oscurantismo. Est dentro de una mentalidad ilustrada, til y racionalista. Se enfrente a la Iglesia y a la ciencia moderna. 3. Finales de siglo Novela sentimental y educativa, con el modelo del Emilio de Rousseau. Tratan de ejemplificar un proceso de formacin moral a travs de la vida de un adolescente. Desmesurado sentimentalismo. Noches Lgubres de Cadalso: es dudoso que puedan incluirse dentro de las formas novelescas. El tono dialogado, los personajes, los temas y los motivos son decididamente romnticos. Concluye con una exaltacin del sentimiento humanitario muy acorde con los ideales ilustrados y dieciochescos.

A. DIEGO TORRES DE VILLARROEL: BIOGRAFA:[footnoteRef:4] [4: Estos epgrafes estn tomados de Cceres y Pedraza. ]

Diego de Torres Villarroel naci en Salamanca en 1694. La existencia de una vida escrita por el propio autor dificulta la tarea del bigrafo, pues tiene que deslindar lo real de lo ficticio. Es la suya una estirpe de libreros que culmina en su padre, Pedro de Torres. En 1706, tras los estudios elementales, va a estudiar latn bajo el pupilaje de Juan Gonzlez de Dios, clebre maestro de la poca; recibe rdenes menores. En 1708 obtiene una beca para estudiar retrica en el Colegio Trilinge de Salamanca, donde estar cinco aos. En 1715 se marcha a Portugal. Al regresar a la casa paterna, se ordena subdicono para complacer a su padre. Se aficiona a la lectura de libros que despiertan su inters por la astrologa y las matemticas. En el curso de 1716-17 se matricula en la facultad de sagrados cnones. La publicacin en 1718 del primer Almanaque inicia para l una polmica etapa, en la que contar con muchos detractores. Su vaticinio de la muerte de Luis I en el Almanaque de 1724 suscita nuevas polmicas en torno a l. En 1726 regresa a Salamanca para opositar a la ctedra de matemticas, que consigue y que le proporciona un homenaje apotesico por parte de los estudiantes, lo que demuestra la popularidad que tena el Gran Piscator de Salamanca, su pseudnimo para la publicacin de los almanaques. Se ve envuelto en un lance de honor a causa de su amigo don Juan de Salazar y tiene que huir a Francia. En 1732, es desterrado a Portugal, donde permaneci dos aos. En 1745 es ordenado presbtero y sufre una grave enfermedad; cuando se recupera vuelve a su trabajo. En 1750 pide la jubilacin anticipada y, a pesar de los obstculos que ponen los catedrticos encargados de redactar el informe, el Real consejo le concede su peticin en 1751. Despus de esto, lleva a cabo la curiosa tarea de publicar sus obras completas, en 14 tomos, por suscripcin popular. CARCTER DE VILLARROEL: Lo menos destacado en l es su valor cientfico. Su extraordinaria popularidad entre la masa estudiantil derivaba ms del aura de misterio de que se haba rodeado y de su actitud desenvuelta y poco usual en los crculos acadmicos, que de su vala de matemtico. La novedad de sus escritos, en lso que se mezcla lo esotrico y lo cientfico, le granje la hostilidad de sus compaeros de universidad. El carcter picaresco del que se habla proviene de su propia poca y de su propia obra. Marichal afirma que su vida es la de un burgus que goza de una saludable posicin y de la amistad de altas personalidades, e intenta sacar el mximo provecho econmico de sus libros. Fue uno de los pocos escritores que obtuvo grandes beneficios de su pluma. Toda su existencia, salvo brevsimas escapadas, transcurre en el ambiente universitario. Esta misma opinin, contraria al carcter tan especial de su vida, la mantienen Berenguer Carisomo y Surez Galvn. Su carcter es muy contradictorio, l mismo es consciente de sus limitaciones, de los conocimientos que le faltan, y a modo de compensacin, quizs, aspira a conquistar la popularidad a travs de unos escritos que llaman poderosamente la atencin.

VIDAa) ESTRUCTURA Y CONTENIDO: En 1743 publica en Madrid los cuatro primero trozos de su famossima Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del Doctor Don Diego de Torres Villarroel. El quinto y el sexto se publican en 1780 y 1758. La estructura temporal est muy cuidada: cada trozo abarca una dcada de su vida. Se puede apreciar as la evolucin que sigue desde su poca de juventud con sus alegres travesuras, hasta el pesimismo de la vejez y la enfermedad de la ltima parte.Los tres primeros trozos recogen los episodios ms prximos a la picaresca: la infancia del protagonista y su carcter aventurero que lo lleva a abandonar su casa y sus estudios y a desempear en Portugal diversos oficios, como criado de un ermitao, guitarrista, bailarn, torero, etc. Las otras dos partes se centran ms en su formacin autodidacta, sus extraas lecturas, su irregular carrera como profesor de la universidad y la fama obtenida gracias a sus almanaques. b) AUTOBIOGRAFA ANTIPICARESCA Y BURGUESA: La Vida tiene algunas semejanzas con la novela picaresca: la forma autobiogrfica, el tono general de ciertas aventuras, etc., pero presenta diferencias esenciales en el enfoque. El pcaro es siempre un ser marginado, un ejemplar peculiar de la fauna social; carece de valores ticos, de orgullo personal y de sentimiento del honor. Estas condiciones no se dan en la Vida. (Surez-Galbn) Su historia no es la de un ser marginado de los bajos fondos, ni la de un santo. El protagonista es uno de tantos miembros de la burguesa, que participa de la tica burguesa, que hace gala de una moral socialmente positiva y de una extraordinaria ambicin profesional. Enfoque de la ascendencia. Comienza hablndonos directamente de sus padres y abuelos. No se sirve de ellos para justificar su conducta, sino que los trata con amor y deja claro que sus faltas son slo suyas. Tampoco encontramos las lacras que manchan la genealoga del pcaro. Se pierde el determinismo que ostenta la novela picaresca. No hay intencin moralizante, dado que l no se ve a s mismo como modelo negativo de conducta, al contrario. No hay lucha por el ascenso social. No es un juguete del destino, sino que ofrece (segn Sebold) Una etopeya de la voluntad humana en la lucha contra las lisonjeras tentaciones del mundo. Marichal la considera una autobiografa burguesa al hispnico modo en la que se nos cuenta el ascenso social y econmico de un hombre originariamente oscuro. Sebold subraya que es la primera vez en la que un hombre de clase media se considera importante por pertenecer a esa clase y por haber tenido que bregar con los mismo problemas prosaicos de los dems. Valoracin moderna de lo burgus y las cosas vulgares. Es un ejemplo de la prolongacin de las formas barrocas cuando el contexto social e ntimo que hay que reflejar ha cambiado sustancialmente. La picaresca es tan slo el cascarn que alberga unos contenidos esencialmente antipicarescos.

c) AUTENTICIDAD E INTENCIN:Muchos de los episodios no son fieles a la verdad histrica, sino a la psicolgica de una existencia potencial. El mvil de la obra es la autodefensa y la justificacin de su imagen pblica, unidas a un ansia incontenible de alabanza de s mismo. Torres Villarroel es un exhibicionista nato para el que reviste una importancia suma el reconocimiento de su persona por parte del crculo social en que se mueve, pese a lo que diga en el prlogo.VISIONES Y VISITAS Y OTROS SUEOS MORALESa) ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE VISIONES Y VISITAS DE TORRES CON DON FRANCISCO DE QUEVEDO POR LA CORTEPublicada en 1727, constituye parte de una coleccin de Sueos morales que imita a los quevedescos. Quevedo acude a despertar a Torres, que estaba durmiendo, y conversa con l acerca de los sufrimientos y persecuciones de que ha sido vctima por haber intentado corregir las desviaciones de los humanos. Juntos se van a deambular por las calles de Madrid. Su paseo da ocasin a que surja la stira de los distintos tipos que aparecen en ellos, representantes de los diversos oficios. Tambin hay personajes que no representan ningn estamento ni oficio, como los petimetres, los lindos, las mujeres, etc. En total, estas visiones son 30 con el nombre de los oficiales. Torres profundiza en la stira quevedesca y llega a una caricatura cruel y deshumanizada. Ahonda en la descripcin de los personajes y del ambiente. b) TCNICA Y VALORACIN: La crtica la considera una de las mejores creaciones de Torres Villarroel. La presencia del modelo no puede ser ms evidente sin que por ello caiga en la pura imitacin. Se da entre Quevedo y l un fenmeno de sinfronismo, una perfecta unin de sensibilidades e ideas. Partiendo de esta identificacin espiritual, crea una obra original y propia. Sebold ha trazado un interesante paralelo entre las Visiones y el Bosco y Goya. Se recrea en las deformidades humanas. Sus personajes estn en el corazn de Madrid, de manera que establece un contraste brutal entre el ambiente realista que sirve de marco y el expresionismo caricaturesco de los individuos que describe. Costumbrismo esperpntico. La degradacin moral tiene perfecta correspondencia con el aspecto fsico de los personajes. Hombre a medio podrir, tan vecino a lo viejo como a lo cadver, padeca diarreas en los sesos, cmaras en la meollada y desconciertos en la cabeza, pues por todos los ojos de culo de su cara se le derramaba el poder en cera, lgrimas y mocos; y acuda de cuando en cuando a limpiarse las narices con el dedo ndice, que era tan amusco y tan gordo, que entend que afilaba en ellas el muslo de un negro. Animalizacin descendente Animales repelentes o combinaciones monstruosas de los rasgos de varios. Algunas de las figuras de El jardn de las delicias y El carro de heno se han trasplantado a sus pginas. Para Paul Ilie la finalidad esencial de estos trazos aberrantes e la pura creacin esttica, no la denuncia de las corrupciones morales. Lo ms valioso es el extraordinario dominio del lenguaje que revela Torres, el humor conceptista y la stira expresionista. c) OTROS SUEOS MORALES La barca de Aqueronte Imitacin de los sueos de Quevedo. Correo del otro mundo Cartas que se cruzan entre un muerto, al que el autor califica de mstico y los filsofos de la antigedad clsica. Los desahuciados del mundo y de la gloria paseo por la corte en compaa de Quevedo. Tema de la muerte y el infierno, en la alegora dantesca. Hay una tcnica expresionista y temas de medicina. OBRAS MENORES: a) ALMANAQUES Y PRONSTICOS: Es la faceta literaria que proporcion a Villarroel mayor popularidad entre sus contemporneos. No se tomaba en serio sus facultades premonitorias, sino que ms bien las abordaba como un juego en el que caban todo tipo de disparates. Esta actividad se desarroll entre 1721 y 1756. Por casualidad o por otras razones, lo cierto es que acert en hechos importantes, como la muerte de Luis I, el motn de Esquilache y la Revolucin francesa en el Pronstico para el ao 1756. Su fama de brujo y adivino se vio incrementada con esto. En ellos hay una dedicatoria, un prlogo en el que se burla de las mismas cosas que nos est diciendo, unas coplas premonitorias y una introduccin muy interesante con escenas costumbristas.b) OTROS ESCRITOS: Torres es autor de otros muchos escritos que participan en mayor o menor medida de caractersticas similares. El ermitao y Torres opiniones malvolas sobre escritores y cientficos. Escritos de divulgacin sobre temas astrolgicos y brujera. Escritos de divulgacin sobre materias ms concretas, en los que cabe destacar sus ideas de estrecha relacin entre los fenmenos psquicos y somticos. (Mdico para el bolsillo contiene recetas de medicina casera en conexin con la astrologa) Gnero biogrfico. Escritos cruzados con otros autores con ataques mutuos. ESTILO: Manifiesta repetidamente que lo nico que pretende es dar a conocer sus ideas de manera clara y directa, y finge un desdn total por los aspectos formales, pero no es posible considerar su estilo como fruto de la improvisacin. Su elaboracin est cuidadsima, con gran esfuerzo a la hora de seleccionar los vocablos, por la complicacin sintctica y la gran afectacin. (Segura Corvas) Villarroel domina todos los resortes del lenguaje. Su extraordinaria exuberancia cae a veces en el exceso. Capacidad de caricaturizar la realidad, de trazar una stira expresionista prxima al estilo conceptista de Quevedo. ***Escritor, catedrtico de Matemticas y Astrologa judiciaria. Fue militar, bordador y cura al final de su vida. En su obra, cuenta toda su vida. Hay en buena parte cosas reales y otras que son inventadas. Torres Villarroel vive 76 aos. Pretende ante todo producir un efecto en el lector. Si consigue producirlo: de miedo, de emocin esttica. Si consigue producir en el lector ese efecto que l ha querido es que la obra ha funcionado bien. Este Torres, naci en Salamanca. Su padre era librero, se cri en el ambiente de un taller en el que hay libros, revistas, teatros, manuales

[ En el XVIII se publicaron en Espaa slo 4 obras matemticas. 12 de fsica. Uno se asombra de la carencia de formacin matemtica de la universidad espaola de esa poca. Los ilustrados vieron la necesidad de crear una serie de ctedras para preparar a una serie de lite de sabios y expertos en esas cosas tan importantes: a partir de las teoras de Newton son imprescindibles las matemticas y la fsica, al igual que el clculo infinitesimal de Newton y Leibniz. ]El nio, que era rarito, se acostumbr a leer las cosas ms asombrosas. Siendo muy joven, le dan una beca para estudiar en el colegio trilinge de Salamanca. Era una institucin en la que se enseaban las tres lenguas bblicas: hebreo, griego y latn, ya que gran parte de la Biblia la versin de los 70 que hicieron en griego en Alejandra. El legado latino es simplemente de traducciones que se hicieron al latn por telogos. Torres Villarroel lleg a subdicono. Los clrigos tenan rdenes de dos tipos: mayores y menores. Menores: un muchacho joven poda ayudar a misa. Tambin a abrir y cerrar iglesias. No haba que cumplir ningn voto. Mayores: haba que hacer votos Subdicono Dicono SacerdoteLo acusan de haber participado en un asesinato a espada. Sabido habla de los sicarios y de las espadas en el momento. Villarroel gan mucho dinero con la publicacin de los almanaques, firmados con el pseudnimo Gran Piscator de Salamanca. Ah comienza a tener gran fama como astrlogo, que ve el futuro en los astros. Durante aos se lee todo tipo de matemticas en la librera de su padre y comienza a explicar matemticas en la Universidad de Salamanca. Haba una ctedra que no se cubra, as que fue contratado para dar unos principios matemticos a la gente que quisiera saber de esa disciplina. En 1816 ? es nombrado Catedrtico de Matemticas y Astrologa. l afirma, que la ctedra de Matemticas de Salamanca llevaba un siglo sin docencia. Es curioso, porque uno asocia las matemticas con un estudio serio, difcil y astracto. La ctedra era de Matemticas y Astrologa Judiciara. Qu es eso? Judiciaria viene de crtica, juicio. La astrologa entonces son slo los astros. El Sol era el centro del Sistema Solar, y conoca slo unos 6 planetas. Esto, pues, consista en fabricar cartas astrales. Explica su inocencia y suplica volver a la ctedra de Salamanca e irse de Portugal. Escribi almanaques y pronsticos muy populares y con los que gan mucho dinero. Los compaeros de su universidad le hacan mbin. Haba envidia porque ganaba mucho dinero, adems era cura. Sus hermanas lo llevaban limpio y bien planchado. Goza de la amistad de otros nobles, y sus principales enemigos son sus compaeros de universidad. Publica su obra completa en 14 tomos con un sistema que l inventa, el de la suscripcin pblica: primero rene una serie de personajes e instituciones, y esa lista de suscriptores la publica en el primer volumen, y cada uno paga por adelantado cada libro. Eso le asegura que si el libro no tiene xito, no va a tener dinero. Esto dio lugar a otras muchas iniciativas semejantes. Como ganaba dinero y era listo, se rea hasta de su sombra. Se atacaba a s mismo. Gana suficiente dinero con los libros como para vivir de eso. La vida y milagros de Torres Villarroel es interesantsima, y en gran parte la conocemos por lo que l nos cuenta. Tambin hay documentos oficiales que dan fe de lo que es real.Se considera una de las mejores obras del XVIII. Es una literatura densa, cargada de sentido en cada palabra y cada frase. Hoy resulta bastante difcil. Al ser de su vida, debera aparecer como novela picaresca, pero no lo es: habla un yo, como en el Buscn o en el Lazarillo. Schopenhauer: Estaba sentado trabajando en su cuarto y pas un gato. Sugiri que era una casa muy antigua, que en ese mismo patio interior, haca muchos aos pasaban gatos: pas exactamente el mismo gato.Nos cuenta que naci en Salamanca, en un ao y sitio exacto, que su padre era librero, que su familia era de Salamanca de haca muchas generaciones, no tena mezcla de judo en su sangre. Era la suya una familia de cristianos viejos. Sigue una vida honrada.Lo han llamado la ltima novela picaresca, porque leda superficialmente a veces nos lo parece. Hay muchos momentos que son divertidos, graciosos, hasta un poco absurdos. Que en la novela haya esto, no significa que sea picaresca. Significa, sencillamente, que Torres Villarroel sabe relatar literariamente los aspectos ms ridculos de la vida, sabe hacer gracioso algo que no ha tenido ninguna gracia en realidad. Lo que deja claro, y eso es lo que lo aparta de la picaresca completamente, es que ha nacido en familia honrada, ha sido honrado y ha terminado sus das disponiendo de una ctedra, mientras que el pcaro no sabe ni quines han sido sus padres, su vida es una sucesin de desdichas que no llegan nunca a nada: Lzaro termina siendo un cornudo y come gracias a que su mujer se acuesta con el cura. Lucha mucho y trabaja demasiado para no trabajar. Tiene cierta similitud con la autobiografa de Franklyn. Viene a decir lo mismo que Torres Villarroel: que proviene de una familia humilde y llega a inventar el pararrayos y poltico. Es una historias en las que el protagonista es un selfmademan.La primera vez en que un hombre de la clase media se considera importante por haber tenido que bregar con los mismos problemas de toda la clase mediaTorres no escribe novelas aunque incluya cosas de ficcin. Lo que s ocurre es que l mismo se considera hombre de novela, y eso lo lleva a.Villarroel bromea en su obra sobre el colegio en el que estuvo, donde aprendi a hacer canalleras. Tena un temperamento francamente extrao, uno lo va conociendo a medida que lo lee. Es una novela? Un ensayo de medicina? Son artefactos lingsticos. Hay una grandsima variedad de temas y estilos a lo largo de su obra, de su larga vida. En cierto sentido es un concertista, sigue al gran maestro del concertismo espaol: Quevedo. Sabido dice esto porque est convencido de ello. Hoy lleva traje y corbata. EL traje es azul, la camisa roja con rayas y la corbata burdeos. Quevedo coge continuamente el lenguaje espaol y lo destripa. Histricamente sabemos que Torres Villarroel gan la Ctedra de Matemticas y Astrologa en Salamanca. Su novela est escrita para novelistas, igual que hoy en da la poesa se escribe para los poetas. Antiguamente, la poesa era un gnero muy popular que se recitaba y cantaba, pero ya en el siglo XX con la prdida de la mtrica y la rima, hemos llegado a un estndar potico que tiene un escaso valor. Se ha insistido en que la Vida es la ltima gran novela de la picaresca, por qu? porque ha vivido cosas muy curiosas, era bailarn. Si algo vale la pena, es al menos sumergirse en la aventura de su vida. Cuenta episodios un poco gamberros, picarescos. l nunca ha sido un pcaro, no ha dejado de decir que su familia era honrada y de cristianos viejos, que consigui buena ctedra, etc. l dice que es un hombre que ha triunfado.

ESCENAS CLEBRES: Enfrentamiento con duendes, diablos y fantasmas con una condesa amiga suya de Madrid. Celebracin de su ctedra en Salamanca: lo apan como a un torero y hay juerga en la Vogue. Da la impresin de que en buena parte, la vida es una combinacin de realidad y de invencin, como son prcticamente todas las obras creativas. La literatura tiene su contexto en la sociedad y por ello es reflejo de la sociedad de la poca. Sabido va ms all, y piensa que sobre todo hay un contexto literario: el contexto principal de la literatura est en ella misma. As, el inters de la obra est en la obra misma. Sin visiones ni visitas de Quevedo con Torres de Villarroel, Sebold. Tiene una edicin en la que dice que es una de las obras ms extraas de la literatura espaola y quizs Europea. Qu significa eso? Que vale la pena leer la novela, aunque slo sean unas pginas, y que es necesaria una edicin anotada. El estilo implicado con el cual Quevedo describe a los personajillos que discurren por las calles, la pintura de estos tipos humanos deja de ser