listoplus

11
¿ESTAMOS LISTOS? La preparación para desastres, hoy en día es parte importante para enfrentar emergencias. Ahora debemos tomar en cuenta no sólo los desastres naturales, sino también los que provoca el hombre. El saber qué hacer en una emergencia es una parte fundamental de la preparación y puede ser de importancia crítica cuando cada segundo cuenta.

Upload: javiera-lopez

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual informativo

TRANSCRIPT

Page 1: Listoplus

¿ESTAMOS LISTOS?✔

La preparación para desastres, hoy en día es p a r t e i m p o r t a n t e p a r a e n f r e n t a r emergencias. Ahora debemos tomar en cuenta no sólo los desastres naturales, sino también los que provoca el hombre. El saber qué hacer en una emergencia es una parte fundamental de la preparación y puede ser de importancia crítica cuando cada segundo cuenta.

Page 2: Listoplus

*Agua, unos 3 litros de agua por persona al día, por lo menos para tres días.*Alimentos no perecibles.*Radio portátil a pilas o de dínamo ojalá con radio.*Linterna y pilas extras.*Equipo de primeros auxilios.*Silbato para alertar y pedir ayuda.*Máscara contra polvo, para ayudar a !ltrar el aire contaminado.*Toallitas húmedas, bolsas de basura.*Llave inglesa o alicates.*Abrelatas para los alimentos en conserva.*Mapas locales.

*Teléfono celular con cargadores, inversor o cargador solar

Elementos básicos ✔

Page 3: Listoplus

Hacer un plan ✔

*Averiguar qué clases de desastres, tanto naturales como provocados por el hombre, tienen la mayor probabilidad de ocurrir en su región y de qué manera se van a comunicar a la población, tales como:

*Incendios *Inundaciones*Terremotos*Tsunamis

.

*Huracanes*Explosiones*Erupciones volcanicas*Apagones, entre otros.

Page 4: Listoplus

*Es probable que su familia no esté junta cuando ocurra un desastre, de modo que deben plani!car cómo se van a comunicar y decidir de antemano lo que harán en diferentes situaciones.

*Plani!que en qué lugares se reunirá su familia, dentro y fuera de su vecindario inmediato.

*Averiguar acerca de los planes de emergencia de los lugares en los que su familia pasa el tiempo: el trabajo, el jardín y el colegio.

*Estar atentos a los anuncios de emergencia difundidos por radio y por televisión. Puede ser q u e l a s au t o r i d a d e s l o c a l e s i n f o r m e n inmediatamente sobre lo que está pasando y lo que se debe hacer, pero a veces no.

*Tener un contacto fuera de la ciudad, para comunicarse e informarse.

*Noti!que a las personas que prestan cuidados a su familia acerca de su plan.

*Plani!que qué hacer con sus mascotas.

Hacer un plan ✔

Page 5: Listoplus

✔Recursos Básicos: AGUA

*Al menos unos 3 litros de agua por persona al día, considerando por lo menos para tres días.

*Se recomienda no dejar las llaves abiertas esperando que vuelva el suministro.

* No usar agua que no le genere con!anza o desconozca su origen.

* En caso de dudar de la calidad del agua disponible para consumo, hay que hervirla unos minutos para hacerla utilizable.

* En caso de que el agua esté turbia, se recomienda !ltrarla pasándola por un paño limpio extendido a modo de colador o dejar que decante y luego extraer el agua transparente para hervirla.

* Si no se puede hervir el agua, es necesario agregar 8 gotas de cloro doméstico sin aroma por cada 4 litros de agua, esperando al menos 30 minutos antes de usarla.

Page 6: Listoplus

* Para las personas que sí tienen suministro, es importante saber que con sólo 100 litros de agua por persona al día se cubren todas las necesidades básicas: ducha, uso del inodoro, lavado de loza, lavado de ropa, agua para cocinar y agua para beber.

* Se aconseja:* Tomar duchas de no más de tres minutos*Descargar el inodoro sólo cuando sea necesario

*Lavarse los dientes utilizando un vaso de agua

*No lavar la loza con agua corriendo*Mantener agua en jarros y botellas en el refrigerador

*Lavar ropa sólo si es necesario.

Recursos Básicos: AGUA

Page 7: Listoplus

*Almacenar su!ciente comida por lo menos para tres días por cada persona. Guarde alimentos que no se echen a perder.

*Escoja comidas que no tengan que ser refrigeradas, preparadas o cocinadas y que requieran muy poca o nada de agua.

*Evitar los alimentos salados, porque provocan sed.

*Elegir comidas que a su familia le gusten, idealmente comidas altas en energía, vitaminas, comida para bebés, comidas que les ayuden a sentirse cómodos o que alivien el estrés

*Coma cocidas las frutas y verduras.*Lave con agua potable o hervida y pele muy bien otras frutas y verduras.

*Consuma hervida la leche que no viene envasada.*Identi!car y botar los alimentos en mal estado o que no es seguro comer.

* Mantener las puertas del refrigerador y del freezer cerradas en la medida posible.*Si no dispone de agua potable, lave cuidadosamente los utensilios de cocina con agua hervida o clorada.

Recursos Básicos: ALIMENTO

*Limpie con agua con cloro mesones y cubiertas donde prepara los alimentos.

*Mantenga la basura en tarros con tapa, o bien entiérrela.

Page 8: Listoplus

*Los apagones pueden ocurrir en cualquier momento del año y podría tomar desde unas horas hasta varios días restablecer la electricidad a las áreas residenciales.

*Sin electricidad o una fuente de frío, los alimentos almacenados en refrigeradores y congeladores podrían dañarse.

*Llenar recipientes plásticos con agua y colocarlos en el refrigerador y en el congelador. Esta agua fría o congelada mantendrá la comida fría durante varias horas si se produce un corte de energía.

*Mantener lleno el tanque de combustible de su automóvil, al menos hasta la mitad. *Tener dinero en efectivo adicional en su hogar, ya que los cajeros automáticos no funcionaran.

Recursos Básicos: ELECTRICIDAD

Page 9: Listoplus

✔Entorno inmediato*Según las circunstancias y la naturaleza de la emergencia, la primera decisión importante para tomar es la de quedarse donde está o e v a c u a r e l l u g a r. C ons i d e r ar amb as p o s i b i l i d a d e s y h a c e r l o s p l a n e s correspondientes.

*Conocer y hablar con sus vecinos para ver cómo pueden trabajar conjuntamente durante una emergencia.

*Averigüe si alguien tiene equipo, como un generador de corriente, o conocimientos médicos, que podrían ser de utilidad durante una crisis.

*Decidir quién se ocupará de los vecinos ancianos o discapacitados.

* Revise las vías de escape con su familia. Practique escapar de cada habitación.

Page 10: Listoplus

Check list suministros de emergencia

*Medicamentos recetados y anteojos

* Fórmula para bebés y pañales

* Alimento para mascotas y agua extra para la mascota

* Documentos familiares importantes, como copias de pólizas de seguros, documentos de ident i!cación y registros de cuentas bancarias, en un recipiente portátil a prueba de agua

* Dinero en efectivo o cheques de viajero y cambio

* Material de consulta para emergencias, como un manual de primeros auxilios

* Bolsa de dormir o manta abrigada para cada persona. Piense en almacenar ropa de cama adicional si usted vive en una zona de clima frío.

* Cambio completo de ropa, que incluya camisa de manga larga, pantalón largo y zapatos resistentes. Piense en almacenar ropa adicional si vive en una zona de clima frío.

* Blanqueador de cloro de uso doméstico y gotero para medicamentos.

* Extinguidor de incendios

* Fósforos en un recipiente a prueba de agua

* Artículos femeninos y para la higiene personal

* Juegos de utensilios desechables tipo campamento, vasos desechables, platos de cartón y cubiertos de plástico, toallas de papel

* Papel y lápiz

* Libros, juegos, rompecabezas u otras actividades para los niños

Page 11: Listoplus