lista de organizaciones

3
LISTA DE ORGANIZACIONES QUE COMBATEN EL TRAFICO DE PERSONAS UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito En el Perú, UNODC apoya al Estado para que pueda enfrentar la problemática derivada de las drogas ilícitas y brinda apoyo y asesoría en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y otros temas vinculados al delito organizado, labor que se desarrolla través de programas de prevención del consumo, proyectos de desarrollo de cultivos alternativos, monitoreo de cultivos, programas de intervención comunitaria y programas contra el lavado de dinero; prestando especial atención a combatir el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción y la trata de personas. OIM : organización internacional para los migrantes OIM en el Perú viene asistiendo al Gobierno Peruano en la lucha contra la trata de personas desde 2003. Este apoyo se ha materializado en la asistencia técnica para la elaboración del Plan Nacional contra la Trata de Personas, recientemente aprobado, y el Plan Regional de Madre de Dios contra la Trata de Personas 2011-2016. Además, OIM ha promovido la instalación de la línea telefónica nacional contra la trata de personas -0800-2-3232- actualmente gestionada por el Ministerio del Interior, ha llevado a cabo capacitaciones en las que han participado cerca de 6.000 personas de más de 15

Upload: kristin-smith

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LISTA DE ORGANIZACIONES QUE COMBATEN EL TRAFICO DE PERSONASUNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el DelitoEn el Per, UNODC apoya al Estado para que pueda enfrentar la problemtica derivada de las drogas ilcitas y brinda apoyo y asesora en la lucha contra la corrupcin, el lavado de activos y otros temas vinculados al delito organizado, labor que se desarrolla travs de programas de prevencin del consumo, proyectos de desarrollo de cultivos alternativos, monitoreo de cultivos, programas de intervencin comunitaria y programas contra el lavado de dinero; prestando especial atencin a combatir el narcotrfico, el terrorismo, la corrupcin y la trata de personas.OIM : organizacin internacional para los migrantes OIM en el Per viene asistiendo al Gobierno Peruano en la lucha contra la trata de personas desde 2003. Este apoyo se ha materializado en la asistencia tcnica para la elaboracin del Plan Nacional contra la Trata de Personas, recientemente aprobado, y el Plan Regional de Madre de Dios contra la Trata de Personas 2011-2016. Adems, OIM ha promovido la instalacin de la lnea telefnica nacional contra la trata de personas -0800-2-3232- actualmente gestionada por el Ministerio del Interior, ha llevado a cabo capacitaciones en las que han participado cerca de 6.000 personas de ms de 15 regiones del pas, ha realizado diversas investigaciones sobre el tema de trata con fines de explotacin sexual y laboral, y ha realizado exposiciones a las que han asistido ms de 120 000 personas entre altas autoridades, pblico de la sociedad civil, estudiantes y prensa. OIM tambin presta asistencia a vctimas de trata por medio de su programa Retorno Voluntario Asistido el que, dependiendo de los casos, adems de prestar apoyo para el retorno a su lugar de origen, tambin pueda dar ayuda econmica extra para la generacin de un micro emprendimiento.

UNESCO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura.la UNESCO lleva a cabo investigaciones sobre los factores especficos que conducen a la trata de mujeres y nios, organiza talleres de formacin destinados a los responsables polticos, a las organizaciones no gubernamentales, a los lderes comunitarios y a los medios de comunicacin, con el fin de sensibilizar e inspirar polticas para combatir esta forma moderna de esclavitud.ACNUR : Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los RefugiadosPara el ACNUR es muy importante que se tenga en cuenta que entre las vctimas de trata y las personas objeto de trfico, hay personas que pueden ser solicitantes de asilo, a quienes se les debe brindar la debida proteccin internacional y respetar el principio de no-devolucin.

El ACNUR, en su Agenda para la Proteccin, un programa destinado a mejorar el marco de proteccin de los refugiados y solicitantes de asilo en todo el mundo, recomienda a los Estados que consideren la posibilidad de adherirse a la Convencin de Palermo y a sus Protocolos, as como asegurarse que sus propios procedimientos para conceder el asilo permitan recibir denuncias de personas objeto de trata, especialmente mujeres y nios, cuya solicitud de asilo se base en razones fundadas. Igualmente, los Estados deben implementar sanciones para aquellos que intervienen en el trfico y la trata de personas.