lista de las enzimas digestivas

Upload: luz-marina-choquegonza

Post on 03-Nov-2015

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ghgvb

TRANSCRIPT

Lista de las enzimas digestivasHomeSalud Digestiva Lista de las enzimas digestivasHa pensado alguna vez cmo la comida se digiere en el interior de nuestro cuerpo despus de consumir? La estructura interna de nuestro cuerpo es muy potente para llevar a cabo numerosas funciones, entre las que la digestin es el ms vital de todos los procesos que tienen lugar.Metabolismo de nuestro cuerpo est controlada por un grupo de enzimas digestivas, que son secretadas por los diversos rganos del sistema digestivo. Estas enzimas ayudan en la digestin de los alimentos. La digestin enzimtica comienza en la boca y se extiende hasta el intestino, donde se convierte a simples partculas y a continuacin se eliminan por nuestro cuerpo. Estas enzimas digestivas actuar como catalizadores para la descomposicin de carbohidratos, grasas y protenas.La fuente de enzimas digestivasLas enzimas digestivas ayudan a las macromolculas polimricas de descomposicin en bloques pequeos, que son requeridos por nuestro cuerpo para mantener una vida saludable. Estas enzimas tambin estn presentes en la saliva, en el que ayudar a la primera etapa de digestin. Las enzimas se clasifican en la naturaleza de los sustratos que trabajan. Las enzimas digestivas se clasifica en cuatro grupos. Ellos son: Enzima proteoltica: Protenas de divisin para los aminocidos Enzima lipoltica: Grasas divididas en cidos grasos y glicerol Enzima amiloltica: Split carbohidratos y almidn en azcares simples Enzima nucleoltica: Split cidos nucleicos a los nucletidosBocaLa cavidad oral o la boca contiene las glndulas salivales que secretan una amplia gama de enzimas para ayudar a la primera etapa del metabolismo de los alimentos. La glndula salival segrega la enzima lisozima que tiene una accin antibacteriana. Las enzimas secretadas por la boca principalmente proporcionar una proteccin contra las bacterias. Betana ayuda a mantener un equilibrio de los fluidos dentro de la boca. La lista de enzimas digestivas secretadas por la cavidad oral se mencionan en la tabla.EnzimasFuncin

PtialinaConvierte el almidn en azcares simples solubles

AmilasaConvierte el almidn en azcares solubles

BetanaMantiene el equilibrio celular fluido como osmolitos

La bromelinaAgente anti-inflamatorio, ablanda la carne

EstmagoLas enzimas liberadas por el estmago que se conoce como enzimas gstricas. Ellos son responsables de descomponer las macromolculas complejas como las protenas y las grasas en compuestos ms simples. Pepsingeno es la enzima principal del estmago y su forma activa es la pepsina. Estmago segrega cido clorhdrico, que mata a las bacterias y los grmenes y proporciona un entorno cido para la actividad enzimtica apropiada de enzimas proteasas. La lista de enzimas digestivas secretadas por el estmago se mencionan a continuacin.EnzimasFuncin

PepsinaDescompone la protena en pptidos pequeos

Amilasa gstricaLa degradacin de almidn

GelatinasaLa degradacin de la gelatina y colgeno presentar como proteoglicanos en la carne

ReninaLa conversin de la leche lquida para partculas slidas

La lipasa gstricaLa degradacin de la grasa de mantequilla

PncreasPncreas es el almacn de enzimas digestivas y es la principal glndula digestiva de nuestro cuerpo. Las enzimas digestivas de los hidratos de carbono y las molculas de pncreas desglose almidn en azcares simples. Tambin secretan un grupo de enzimas que ayudan en la degradacin de los cidos nucleicos. Se funciona tanto como un endocrino y glndulas exocrinas. Las enzimas digestivas secretadas por el pncreas se enumeran en la tabla.EnzimasFuncin

La lipasa pancreticaDegrada los triglicridos en cidos grasos y glicerol

FosfolipasaHidroliza los fosfolpidos en cidos grasos y sustancias lipoflicas

TripsinaConvierte las protenas a aminocidos bsicos

SteapsinDescomposicin de los triglicridos en glicerol y cidos grasos

QuimotripsinaConvierte las protenas a aminocidos aromticos

La carboxipeptidasaLa degradacin de protenas a aminocidos

Amilasa pancreticaDegradacin de carbohidratos a azcares simples

ElastasasDegradar la protena elastina

Las nucleasasLa conversin de los cidos nucleicos a los nucletidos y nuclesidos

Intestino delgadoEl paso final de la digestin se lleva a cabo por el intestino delgado. Contiene un grupo de enzimas que los productos de degradacin no digeridas por el pncreas. Esto tiene lugar justo antes de la excrecin. La comida se convierte a forma semislida por la actividad de las enzimas presentes en el duodeno, el yeyuno y el leon. Las enzimas que funcionan en esta parte del sistema digestivo se mencionan a continuacin.EnzimasFuncin

La colecistoquininaEstimula la digestin de protenas y grasas

La secretinaControla la secrecin de duodeno y la osmorregulacin

SucrasaConvierte la sacarosa en disacridos y monosacridos

MaltasaConvierte maltosa en glucosa

La lactasaConvierte la lactosa en glucosa y galactosa

IsomaltasaConvierte maltosa a isomaltosa

Despus de conocer los tipos de enzimas digestivas y sus respectivas funciones, espero que entiendas cmo intrincado del sistema digestivo humano funciona. El producto final de la digestin de las heces es decir, se transporta despus al intestino grueso desde donde es expulsado.

Metabolismo y enzimas

El metabolismo (del latnmetabole = cambio) se refiere a todas las reacciones qumicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones qumicas liberan o requieren energa, se puede pensar que elmetabolismo del cuerpo es un acto de balance de energa entre las reacciones anablicas (de sntesis) y catablicas (degradantes).

Metabolismo o balance de energa

Como podemos ver, entonces, hay dos grandes procesos metablicos:anabolismo y catabolismoAnabolismoEn las clulas vivientes, las reacciones qumicas que combinan sustancias simples para formar molculas ms complejas se denominan en forma colectiva, Anabolismo (ana = hacia arriba). En total, es frecuente que los procesos anablicos abarquen a los procesos de sntesis por deshidratacin, y requieren de energa para formar nuevos enlaces qumicos.CatabolismoLas reacciones qumicas que desdoblan compuestos complejos orgnicos en compuestos orgnicos ms simples se conoce en forma selectiva como Catabolismo (cata = hacia abajo).Las reacciones catablicas por lo general son reacciones de hidrlisis que liberan la energa qumica disponible en molculas orgnicas.Un ejemplo de reaccin catablica es ladigestinqumica en la que la ruptura de los enlaces de las molculas alimenticias libera energa, otro ejemplo es el proceso llamadooxidacin(respiracin celular).Mientras que casi la totalidad de las reacciones anablicas requieren energa, las reacciones catablicas proporcionan la energa necesaria para llevar a cabo las reacciones anablicas.Ver:Metabolismo basalMetabolismo y enzimas

Inicio de proceso catablico.

Las reacciones qumicas se presentan cuando se crean o se rompen enlaces qumicos. Para que se lleven a cabo las reacciones qumicas, los iones, los tomos o molculas deben chocar unos con otros. La efectividad de la colisin depende de la velocidad de las partculas, la calidad de la energa que se requiere para que la reaccin se presente (energa de activacin) y la configuracin (forma) especifica de las partculas.La presin y temperatura normales del cuerpo son demasiado bajas para que las reacciones qumicas se presenten a una velocidad suficientemente rpida para el mantenimiento de la vida.Aunque el aumento en la presin, temperatura y concentracin de las molculas reactivas puede aumentar la frecuencia de las colisiones, y tambin la velocidad de las reacciones qumicas, con esos cambios pueden daar o matar a las clulas, y, por consecuencia, al organismo.La solucin a este problema en las clulas vivas est en lasenzimas. Las enzimas aceleran las reacciones qumicas aumentando la frecuencia de las colisiones, disminuyendo la energa de activacin y orientando de manera adecuada a las molculas en colisin. Las clulas realizan esto sin necesidad de alterar la concentracin, la presin o la temperatura; en otras palabras, sin daar o matar a la clula.Las sustancias que pueden acelerar una reaccin qumica aumentando la frecuencia de las colisiones o disminuyendo el requerimiento de energa de activacin, sin que se alteren en si mismas, se denominan catalizadores. En las clulas vivas, las enzimas funcionan como catalizadores biolgicos.Caractersticas de las enzimasComocatalizadores, las enzimas son especficas.Cada enzima, en particular, afecta a su sustrato especfico. La especificidad de las enzimas es posible debido a su estructura, que les permite unirse slo a ciertos sustratos.

Medicamentos con enzimas digestivas.

Cada enzima tiene una forma tridimensional caracterstica con una configuracin especial en su superficie.Las enzimas son eficientes en extremo. En condiciones optimas, pueden catalizar reacciones que van de10 a la octava a10 a la dcima (ms de 10 billones de veces) ms rpido que las reacciones equiparables que se presentan sin las enzimas.En el gran nmero de molculas presentes en una clula, una enzima debe encontrar el sustrato correcto, adems muchas de las reacciones se generan en un ambiente acuoso y a temperaturas relativamente bajas, lo cual no favorece el movimiento rpido de las molculas.Por lo general, los nombres de las enzimas terminan con el sufijo asa, dependiendo de su funcin, as existen, por ejemplo; transferasas, oxidasas, hidrolasas, etc.Algunas enzimas estn formadas por completo de protenas. Sin embargo, la mayor parte de las enzimas contienen una protena que se llama apoenzima, que es inactiva sin un componente no proteco llamado cofactor. Juntos, la apoenzima y el cofactor forman la holoenzima activada o enzima completa. El cofactor puede ser un in metlico.Ver: PSU: Biologa;Pregunta 04_2006No se conoce por completo la forma en que las enzimas disminuyen la energa de activacin, sin embargo se cree que presenta la siguiente secuencia general:1)La superficie del sustrato hace contacto con una regin especfica, sobre la superficie de la molcula de la enzima que se conoce como sitio activo.2)Se forma un compuesto intermediario temporal que se llama enzima-sustrato.3)La molcula del sustrato se transforma por el reacomodo de los tomos existentes, por el desdoblamiento de las molculas del sustrato o por la combinacin de varias molculas del sustrato.4)Las molculas del sustrato transformado, que ahora se llaman productos de la reaccin, se separan de la molcula de enzima.5)Despus de que termina la reaccin, sus productos se separan de la enzima sin cambio y la enzima queda libre para unirse a otra molcula de sustrato.

Ptialina, en la boca, para almidones

Enzimas digestivasLas enzimas adoptan una estructura tridimensional que permite reconocer a los materiales especficos sobre los que pueden actuar (sustratos).Cada una de las transformaciones, que experimentan los alimentos en nuestro sistema digestivo est asociada a un tipo especfico de enzima. Estas enzimas son las llamadas enzimas digestivas.Cada enzima acta sobre un solo tipo de alimento, como una llave encaja en una cerradura. Adems, cada tipo de enzima trabaja en unas condiciones muy concretas de acidez, como se puede ver en el cuadro de abajo.Si no se dan estas condiciones, la enzima no puede actuar, las reacciones qumicas de los procesos digestivos no se producen adecuadamente y los alimentos quedan parcialmente digeridos.Las enzimas y la digestinEnzimaActa sobreProporcionaSe produce enCondiciones para que acte

Ptialinaalmidones.Mono y disacridosLa boca (glndulas salivares)Medio moderadamente alcalino

Amilasaalmidones y azcaresGlucosaElestmagoypncreasMedio moderadamente cido

PepsinaprotenasPptidos y aminocidosEl estmagoMedio muy cido

Lipasagrasascidos grasos y glicerinaPncreas e intestinoMedio alcalino y previa accin de las sales biliares

Lactasalactosa de la lecheGlucosa y galactosaIntestino (su produccin disminuye con el crecimiento)Medio cido

El proceso normal de digestin de los alimentos, mediante la accin de las enzimas, da como resultado nutrientes elementales (aminocidos, glucosa, cidos grasos, etc.) que asimilamos en el intestino y son aprovechados por el organismo.Sin embargo, cuando las enzimas no pueden actuar o su cantidad es insuficiente, se producen procesos de fermentacin y putrefaccin en los alimentos a medio digerir. En este caso, son los fermentos orgnicos y las bacterias intestinales las encargadas de descomponer los alimentos.La diferencia es que en lugar de obtener exclusivamente nutrientes elementales, como en el caso de la digestin propiciada por las enzimas, se producen adems una gran variedad de productos txicos (indol, escatol, fenol, etc.). Estas sustancias tambin pasan a la sangre, sobrecargando los sistemas de eliminacin de txicos del organismo.

No slo para provocar la digestin

Enzimas intracelularesOtras enzimas actan en el interior de las clulas, transformando los nutrientes que les llegan a travs de la sangre en otras sustancias, como el cido oxalactico o el pirvico, que forman parte del metabolismo celular.Las enzimasintracelularestambin son los responsables de los procesos de degradacin celular. En estos procesos se obtienen nutrientes elementales a partir de los materiales estructurales propios de las clulas cuando el aporte mediante la dieta se interrumpe (por ejemplo, durante el ayuno), o cuando la clula no puede utilizar los nutrientes de la sangre (por ejemplo, en ladiabetes).ParticularidadesHay enzimas que necesitan la participacin de otros compuestos qumicos no proteicos, denominadoscofactores, para poder actuar realmente como enzimas. Estos compuestos pueden ser: el grupo prosttico, como por ejemplo el grupo hemo de lahemoglobina, o una coenzima, como la coenzima A o el fosfato de piridoxal. A la parte proteica sin el cofactor se le llamaapoenzima, y al complejo enzima-cofactorholoenzima.Tambin existen enzimas que se sintetizan en forma de un precursor inactivo llamadoproenzima. Cuando se dan las condiciones adecuadas en las que la enzima debe actuar, se segrega un segundo compuesto que activa la enzima. Por ejemplo: el tripsingeno segregado por el pncreas activa a la tripsina en el intestino delgado, el pepsingeno activa a la pepsina en el estmago, etc.Las enzimas actan generalmente sobre un sustrato especfico, como la ureasa, o bien sobre un conjunto de compuestos con un grupo funcional especfico, como la lipasa o las transaminasas. La parte de la enzima que "encaja" con el sustrato para activarlo es denominadacentro activo, y es el responsable de laespecificidadde la enzima. En algunos casos, compuestos diferentes actan sobre el mismo sustrato provocando una misma reaccin, por lo que se les llamaisoenzimas.DIGESTIN, ENZIMAS Y HORMONASLas principales enzimas y hormonas que intervienen en la dinmica digestiva son las siguientes:Principales enzimas digestivasEnzimaOrigenSubstratoFuncin Cataltica o Productos

Amilasa salivalGlndulas salivalesAlmidnHidroliza LOS enlaces 1,4, produciendo dextrinas limitantes, matotriosa y maltosa.

PepsinasEstmagoProtenas y polipptidosRompen los enlaces peptdicos adyacentes a los aminocidos aromticos

TripsinaPncreasexocrinoProtena y polipptidosRompen los enlaces peptdicos adyacentes a la arginina o lisina.

QuimotripsinasPncreas exocrinoProtena y polipptidosRompen los enlaces peptdicos adyacentes a los aminocidos aromticos

CarboxipeptidasaPncreas exocrinoProtena y polipptidosSepara los carboxiaminocidos terminales

Lipasa pancreticaPncreas exocrinoTriglicridosMonogliceridosy cidos grasos

Esterasa pancreticaPncreas exocrinoEsteres de colesterolColesterol

Amilasa pancreticaPncreas exocrinoAlmidnIgual que la amilasa salival

RibonucleasaPancreas exocrinoARNNucletidos

DesoxirribonucleasaPncreas exocrinoADNNucletidos

EnteropeptidasaMucosa intestinalTripsingenoTripsina

AminopeptidasasMucosa intestinalPolipptidosSepara el aminocido N-terminal del peptido

DipeptidasasMucosa intestinalDipeptidosDos aminocidos

MaltasaMucosa intestinalMaltosa, maltotriosaGlucosa

LactasaMucosa intestinalLactosaGalactosa y glucosa

SacarasaMucosa intestinalSacarosaFructosa y glucosa

DextrinasalimitanteMucosa intestinalDextrinas limitantesGlucosa

Nucleasa y enzimas relacionadasMucosa intestinalcidos nucleicos (ADN y ARN)Pentosas y bases pricas y pirimdicas

Diversas peptidasasCitoplasma de las clulas de la mucosaDi-, tri-, y tetrapptidosAminocidos.

Algunas hormonas gastrointestinalesHormonaTejido de origenTejido dianaAccin principal

GastrinaEstmago y duodenoClulas secretorias y msculos del estmagoProduccin y secrecin de HCL; estimulacin de la movilidad gstrica (peristaltismo)

Colecistokinina-pancreozimina (CCK-PZ)Intestino delgado anterior(duodeno)Vescula biliarContraccin de la vescula biliar

PncreasSecrecin jugo pancretico

SecretinaDuodenoPncreas; clulas secretoras y msculos del estmagoSecrecin de agua y NaHCO3; inhibicin de la motilidad gstrica.

Pptido inhibidor gstrico (GIP)Intestino delgado anteriorMucosa y musculatura gstricaInhibicin de la secrecin y motilidad gstrica, estimulacin de las glndulas de Brunner

Bulbogastronao enterogastronaIntestino delgado anteriorEstmagoInhibicin de la secrecin y motilidad gstrica

Pptido vasoactivo intestinal (VIP)DuodenoAumento del flujo sanguneo; secrecin de lquido pancretico acuoso; inhibicin de secrecin gstrica.

EnteroglucagonDuodenoYeyuno, pncreasInhibicin de la motilidad y secrecin

EncefalinaIntestino delgadoEstmago, pncreas, intestinoEstimulacin de la secrecin de HCL, inhibicin de secrecin de enzima pancretica y de la motilidad instetital

SomatostatinaIntestino delgadoEstmago, pncreas, intestinos, arteriolas esplcnicasInhibicin de la secrecin de HCL, secrecin pancretica, motilidad intestinal y flujo sanguneo esplctico.