lista de chequeo final

8
LISTA DE CHEQUEO PARA GARANTIZAR CONDICIONES BASICAS EN LOS EE FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DEPARTAMENTO: _SANTANDER ___ ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: COLEGIO SANTA ANA DE FLORES CODIGO DANE: 268745000048 NOMBRE DEL FUNCIONARIO: JORGE VERA VERA CARGO: RECTOR _ EMAIL: [email protected] TUTOR: ____MARÍA CONSUELO CALA CALA No. INDICADORES ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA ACCIONES DE MEJORA SEGUIMIENTO SI NO SI NO 1. Socializar el manual de condiciones básicas con el Establecimiento Educativo en el primer acompañamiento realizado a la Institución. X Desarrollo de la agenda 177071 del viernes 21 de febrero de 2014 Apropiación del Manual de Condiciones Básicas por parte de toda lo Comunidad Educativa para tenerlo en cuenta en la Evaluación institucional y a partir de éste proponer planes de mejora enfocados a mejorar las condiciones básicas. Y generar mayor gestión con la elaboración de proyectos con el acompañamiento de los entes competentes. X 2. Los niños de preescolar y básica primaria del EE, son beneficiados del Programa X 112 niños beneficiados. Gestionar proyectos para mejorar la infraestructura de los restaurantes X

Upload: maria-consuelo-cala-cala

Post on 25-Jul-2015

69 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de chequeo final

LISTA DE CHEQUEO PARA GARANTIZAR CONDICIONES BASICAS EN LOS EE

FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DEPARTAMENTO: _SANTANDER___ ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: COLEGIO SANTA ANA DE FLORES

CODIGO DANE: 268745000048 NOMBRE DEL FUNCIONARIO: JORGE VERA VERA

CARGO: RECTOR _ EMAIL: [email protected] TUTOR: ____MARÍA CONSUELO CALA CALA

No. INDICADORESESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIA ACCIONES DE MEJORASEGUIMIENTO

SI NO SI NO

1.

Socializar el manual de condiciones básicas con el Establecimiento Educativo en el primer acompañamiento realizado a la Institución.

XDesarrollo de la agenda 177071 del viernes 21 de febrero de 2014

Apropiación del Manual de Condiciones Básicas por parte de toda lo Comunidad Educativa para tenerlo en cuenta en laEvaluación institucional y a partir de éste proponer planes de mejora enfocados a mejorar las condiciones básicas. Y generar mayor gestión con la elaboración de proyectos con el acompañamiento de los entes competentes.

X

2.

Los niños de preescolar y básica primaria del EE, son beneficiados del Programa de Alimentación Escolar –PAE-.

X

112 niños beneficiados.112 niños reportados en matrícula en los grados de preescolar y básica primaria. La rectoría ha hecho gestión para la construcción del restaurante escolar en la sede A y para que se implemente la modalidad de almuerzo para todos los estudiantes del Colegio Santa Ana de Flores.

Gestionar proyectos para mejorar la infraestructura de los restaurantes escolares y la implementación de la modalidad de almuerzo para todas las sedes y que las instituciones a cargo del PAE, se interesen por prestar un mejor servicio a esta comunidad.

X

Page 2: Lista de chequeo final

No. INDICADORESESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIAACCIONES DE MEJORA

SEGUIMIENTO

SI NO SI NO

3.

Verificar contra el Anexo 13ª del SIMAT los estudiantes beneficiados con PAE y transporte escolar Vs. Estudiantes reportados por el Rector al Tutor.

X

-Reporte suministrado por la Secretaría de Educación sobre el Componente de Condiciones Básicas de la institución.-Reporte del SIMAT del EE, entregado por el Rectoría.Se ha implementado el transporte escolar en la sede A, mejorando las condiciones de los estudiantes que se forman en esta Sede.

Gestionar el transporte para las demás sedes (Montuosa y San Pedro) que lo requieren.

X

4.

El EE desarrolla una estrategia complementaria para reforzar el del Programa de Alimentación Escolar –PAE-.

X

Gestión ante la gobernación para la construcción del restaurante escolar en la sede A.

Gestionar recursos con la Gobernación, alcaldía municipal y COOMULDESA para la construcción de restaurante Escolar para la Sede E San Pedro Cinco Mil y la Montuosa.Seguir enviando oficios a Secretaría de Educación, gobernación y Alcaldía Municipal para implementar el servicio de almuerzo.

X

5. La asignación del servicio de transporte escolar se realiza de acuerdo a criterios de planeación como: recorrido, No. estudiantes por recorrido, tiempo del recorrido.

X Se ha gestionado e implementado el servicio de transporte escolar para los estudiantes más distantes a la sede A.Se ha hecho el diagnóstico en la sede B. Encontrando a 5 estudiantes que tienen que desplazarse más de 2 horas

-Diligenciar el mapa de rutas para las sedes San Pedro y Montuosa (Anexo), y continuar con la gestión ante las entidades competentes para dar solución a esta necesidad.

X

Page 3: Lista de chequeo final

No. INDICADORESESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIAACCIONES DE MEJORA

SEGUIMIENTO

SI NO SI NO

para asistir a clases.

6.El EE hace buen uso de la conectividad, de acuerdo al recurso asignado por la ETC.

X

Registros fílmicos y fotográficos del uso de la tecnología como estrategia didáctica en el aula.Contraste de información con el Diagnóstico de conectividad de la Secretaría de Educación.-Capacitación en uso de la tecnología educativa con programas como Geogebra. Prezzy, entre otros.Gestión de Conectividad para todas las sedes.

Gestión por parte de la Secretaría de Educación para que haya conectividad durante todo el año escolar.Elaborar protocolo para el uso adecuado de la conectividad como recurso para la enseñanza y estrategia didáctica.Dar más uso a la Plataforma Galyleo como recurso didáctico en las sedes que cuentan con cupos asignados.

x

7.

El EE reporta con evidencia escrita las dificultades que presenta en conectividad, al área competente de la SE.

X

Contraste de las condiciones de conectividad con la información suministrada por la SE.Copia del oficio a la SE.

-Enviar copia del reporte al Componente de Condiciones Básicas, para respectivo seguimiento.

x

8.

El EE reporta con evidencia escrita al área competente de la SE, los equipos desactualizados, deteriorados, fuera de uso y/o robados, mediante la actualización de inventarios.

X

Se está actualizando el inventario de la institución para su respectivo reporte.Se ha hecho seguimiento por parte de Computadores para Educar.

Actualizar el inventario ante la SE.-Realizar seguimiento a la actualización del inventario del EE por parte de la SE

x

9. El EE reporta con evidencia escrita a la SE, la necesidad de equipos para mejorar la calidad educativa.

X -Copia del oficio a la SE. -Reportar al Programa de Conexión Total la dificultad no atendida por parte de la SE, al email

X

Page 4: Lista de chequeo final

No. INDICADORESESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIAACCIONES DE MEJORA

SEGUIMIENTO

SI NO SI NO

[email protected]

10.

El EE cuenta con un plan escrito de mantenimiento en infraestructura física, con las siguientes variables: actividades, cantidad, valor y cronograma de actividades.

X

Diagnóstico de necesidades de mantenimiento de la planta física, priorizando las más sentidas y reporte con foto a la plataforma SIAFT.

-Diligenciar Formato sugerido de Plan de Mantenimiento Escolar anexo al Manual de Condiciones Básicas.-Programar las actividades de mantenimiento de acuerdo a los recursos con los que cuenta el EE. Implementar la propuesta para desarrollar la estrategia “ATIT” en el EE, del Manual de Condiciones Básicas.

X

11.El EE desarrolla una estrategia complementaria para mejorar la infraestructura física educativa.

X

-Registro fotográfico de las actividades de mantenimiento logradas mediante estrategias complementarias desarrolladas por iniciativa del Establecimiento Educativo. (Construcción restaurante Escolar, Patio de Formación y baños)Análisis por parte de rectoría de propuesta para desarrollar la estrategia “ATIT” en el EE, del Manual de Condiciones Básicas.-Diligenciamiento del Formato sugerido para registro fotográfico anexo al Manual de Condiciones Básicas.

Estructurar por Sistema General de Regalías (Guía 47) un proyecto que le permita mejorar las condiciones de infraestructura en el EE.-Presentar proyecto.

X

12. El EE reporta a la SE, las necesidades que presenta en infraestructura física.

X Diligenciamiento del Formato sugerido para registro fotográfico anexo al Manual

-Reportar la necesidad en el Google Drive del Componente de Condiciones Básicas,

X

Page 5: Lista de chequeo final

No. INDICADORESESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LA

EVIDENCIAACCIONES DE MEJORA

SEGUIMIENTO

SI NO SI NO

de Condiciones Básicas.Solicitud de necesidades de infraestructura ante Alcaldía Municipal, Coomuldesa y Gobernación.

para respectivo seguimiento.

13.

En el PMI se definen acciones puntuales para fortalecer las estrategias de “ATIT” en el EE, de acuerdo a la identificación previa de sus necesidades y al empoderamiento del manual de condiciones básicas, garantizando la permanencia de los niños en la institución.

X

PMI con acciones puntales para el fortalecimiento de las estrategias ATIT en el área de Gestión Directiva. -Lectura y apropiación del Manual de Condiciones Básicas.Socialización de las acciones puntuales incluidas en el PMI con el fin de empoderar a la comunidad educativa.

Implementación del Plan de Mantenimiento Escolar, como una ruta para dar solución urgente a las necesidades que pueden ser satisfechas con el CONPES o con la ayuda de la comunidad. gestionar para obtener esos recursos con la alcaldía y entidad territorial para mejorar la mejorar infraestructura educativaProponer proyectos productivos y fortalecer las escuelas de Padres para que participen de una manera más activa en iniciativas para el mejoramiento de las condiciones básicas.

X

_____________________________________________________ ____________________________________________________ FIRMA TUTOR PTA FIRMA FUNCIONARIO DEL EE QUE REPORTA