línea del tiempo

32
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 MODELOS DE COMUNICACIÓN Y TENDENCIAS DEL DISEÑO © Rocío Mireles Gavito. 2010 Art Nouveau Modelo Funcionalista Modelo de Análisis Extrínseco Modelo Estructuralista Modelo de Análisis Inmanente Modelo Semiótico Estructural Modelo Hermenéutico Modelo Semiótica Recepción Modelo Deconstructivo Modelo Estudios Culturales Modelo Rizomático Feminismo Ecologismo Secesión de Viena Expresionismo Modernismo Modernismo de Medio Siglo Modernismo Tardío Posmodernismo Punk Psicodelia Arte Pop Suizo Internacional Moderno Japonés Futurismo Constructivismo Dada De Stijl Bauhaus Art Deco

Upload: rocio-mireles

Post on 26-Jun-2015

915 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea del tiempo

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Modelos de coMunicación y tendencias del diseño

© Rocío Mireles Gavito. 2010

art nouveau

Modelo Funcionalista

Modelo de análisis extrínseco

Modelo estructuralista

Modelo de análisis inmanente

Modelo semiótico estructural

Modelo Hermenéutico

Modelo semiótica Recepción

Modelo deconstructivo

Modelo estudios culturales

Modelo Rizomático

Feminismo

ecologismo

secesión de Viena

expresionismo

Modernismo

Modernismo de Medio siglo

Modernismo tardío

Posmodernismo

Punk

Psicodelia

arte Pop

suizo internacional

Moderno JaponésFuturismo

constructivismo

dada

de stijl

Bauhaus

art deco

Page 2: Línea del tiempo

aRt nouVeauaRt nouVeauaRt nouVeau

Art Nouveau surgió en Europa a finales de la década de 1880 y se convirtió en un estilo universal abarcando desde arquitectura, interiores, diseño de producto y diseño gráfico. Tomó su inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza. Algunos de los artistas más importantes y diseñadores de esta época son Alphonse Mucha, Georges Auriol y Emile Gallé.

MENÚ

Page 3: Línea del tiempo

secesión de Viena

El Art Nouveau invadió toda Europa pero en Austria el movimiento se conoció como Secesión de Viena. Se adaptó eliminando el exceso de elementos ornamentales florales y se volvió un estilo más mesurado inspirado en formas clásicas. En 1903 el taller vienés dirigido por Koloman Moser y Josef Hoffmann abrió sus puertas, siendo una extensión de la Secesión Vienesa. Fue muy productivo con carteles y logotipos.

MENÚ

Page 4: Línea del tiempo

exPResionisMo

El movimiento expresionista surgió en Alemania en 1905, ellos rechazaban las representaciones figurativas del arte clásico y buscaban imágenes más expresivas. Después de la guerra el deseo de crear una sociedad nueva fue su idea central por lo que produjeron varias publicaciones periódicas para difundir sus ideas en la comunidad del arte. Una de las técnicas representativas de este estilo es el grabado en madera.

MENÚ

Page 5: Línea del tiempo

ModeRnisMo

El modernismo se desarrolló ampliamente en Suiza usando como filosofía: la solución a un problema de diseño debe salir del mismo contenido. Para ellos limpieza y orden es la causa última.

MENÚ

Page 6: Línea del tiempo

FutuRisMo

El primer manifiesto futurista se publicó en 1909, en él se motivaba a los artistas a usar la tecnología, la velocidad y la máquina como herramientas. Lidereado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti.

MENÚ

Page 7: Línea del tiempo

constRuctiVisMo

Alexander Rochenko es el artista más representativo del movimiento constructivista, él decía que el diseño debía estar libre de todo ornamento, sus diseños estaban compuestos por bloques de tipografía pesada, plecas gruesas y colores contrastantes.

MENÚ

Page 8: Línea del tiempo

dada

El Dada surgió como un movimiento literario en 1916 cuando el poeta Hugo Ball comenzó el cabaret Voltaire en Zurich. Los artistas y escritores dadaistas afectados por la primera guerra mundial tomaron una actitud de cinismo y desilusión promoviendo el anarquismo.

MENÚ

Page 9: Línea del tiempo

de stiJl

Fue fundada en 1917 por el diseñador holandés Theo van Doesburg que editaba el periódico con el mismo nombre. El diseño debía servir para la espiritualidad de la comunidad así como ser funcional. Este estilo era rígidamente matemático y abstracto usando formas geométricas simples y colores primarios. Uno de los compañeros de van Doesburg, Piet Mondrian, aplicó estos principios en su obra.

MENÚ

Page 10: Línea del tiempo

BauHaus

La escuela del Bauhaus se fundó en 1919 en Weimar, Alemania y fue dirigida por Walter Gropius. Sus principios funcionalistas influenciaron tanto la arquitectura como en diseño industrial y gráfico. László Moholy-Nagy introdujo la idea revolucionaria de la nueva tipografía en esta escuela y fue el encargado de desarrollar el estilo distintivo del Bauhaus.

MENÚ

Page 11: Línea del tiempo

aRt dÉco

Art Déco es el nombre que se le da a este estilo de diseño y arquitectura que surgió en París en 1920, lo caracteriza el uso de ángulos y figuras geométricas, así como colores brillantes. Esta influenciado por el Cubismo, el Bauhaus, el Secesionismo y el De Stijl.

MENÚ

Page 12: Línea del tiempo

ModeRnisMo de Medio siglo

El Modernismo abarca muchísimos años y estilos, uno de los diseñadores de este período es Saúl Bass que revolucionó el mundo del cartel y de los créditos del cine en los años cincuentas. Trabajó para directores como Otto Preminger, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y Martin Scorsese.

MENÚ

Page 13: Línea del tiempo

suizo inteRnacional

Después de la segunda guerra mundial surge la Escuela Suiza, también conocida como Estilo Tipográfico Internacional, en ella se usan las tipografías sans-serif y retículas trazadas matemáticamente.

MENÚ

Page 14: Línea del tiempo

ModeRnisMo taRdio

El diseño del cartel cubano durante los sesentas, setentas y ochentas fue muy importante como representante de la resistencia al imperialismo americano.

MENÚ

Page 15: Línea del tiempo

aRte PoP

Es un movimiento artístico de Estados Unidos surgido en los 60s. Sus artistas más conocidos son Andy Warhol y Roy Lichtenstein.Se hace uso de los productos que usamos en la vida diaria como latas o detergentes, así como el comic y el uso de imágenes contrastadas a partir de fotocopias.

MENÚ

Page 16: Línea del tiempo

ModeRno JaPonÉs

El diseño gráfico fue una disciplina nueva en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Influenciados por el constructivismo y el diseño de oriente surgió un nuevo estilo influenciado por los estilos internacionales y por la tradición del país.

MENÚ

Page 17: Línea del tiempo

Psicodelia

A finales de los años sesentas surgen los carteles promocionales para conciertos de rock, los cuales se inspiran en el art nouveau, op art y pop art surgiendo la experiencia psicodélica.

MENÚ

Page 18: Línea del tiempo

PunK

El punk como representante de la cultura underground surgió en 1976 con la aparición de dos bandas llamadas Los Ramones en los Estados Unidos y los Sex Pistols en el Reino Unido. Este estilo influenció mucho el diseño gráfico.

MENÚ

Page 19: Línea del tiempo

PosModeRnisMo

En los años ochentas con el surgimiento de las primeras apple mac el diseñador gráfico toma el control de su trabajo. Neville Brody fue uno de los primeros diseñadores en hacer uso de esta nueva herramienta e influenció a toda la generación de los ochentas.

MENÚ

Page 20: Línea del tiempo

Modelo FuncionalistaMENÚ

Nace en 1935 cuando Harold Lasswell escribe “Propaganda & Promotional Activities”.

En 1989 Marshall MacLuhan escribe “La Aldea Global”.

Se caracteriza por:

• Influencia de los medios de comunicación en el receptor.

• ¿Quién, dice qué, a quién, a través de que medio y con que efecto?

Page 21: Línea del tiempo

Modelo de análisis extRínseco

Es cuando se estudia al autor (sus datos biográficos) y su obra.

Se basa en:

• Teoría Psicoanalítica / 1900 Sigmund Freud “La interpretación de los sueños”

• La Teoría Crítica / Escuela de Frankfurt1930 Max Horkheimer, Theodor Adorno.

MENÚ

Page 22: Línea del tiempo

Modelo estRuctuRalistaMENÚ

Se centra en el mensaje y omite el contexto.

• Su teórico más importante es Claude Levi Strauss (1950s).

• Y Jean Piaget es el que usa más este enfoque.

Page 23: Línea del tiempo

Modelo de análisis inManenteMENÚ

Su teórico más importante es Umberto Eco (1950s).

Page 24: Línea del tiempo

Modelo de seMiótica estRuctuRalMENÚ

Se concentra en el estudio de la significación.

• Constitución de códigos.

• Código. Conjunto de reglas claras.

Page 25: Línea del tiempo

Modelo HeRMeneúticoMENÚ

El mejor ejemplo del modelo hermeneútico es la Biblia, porque el contexto de cuando fue escrita es completamente diferente al contexto del receptor.

Page 26: Línea del tiempo

Modelo seMiótica / RecePciónMENÚ

El énfasis esta en el receptor. El mensaje esta presente en todo, pero se va transformando.

El triángulo pragmático:

Género

CanalEspacio

discursivo

Mensaje

Ejemplo 1 Espacio discursivo: Artístico Género: Pintura mitológica y desnudo Canal: Internet o libro impreso

Ejemplo 2 Espacio discursivo: Artístico Género: Naturaleza muerta Canal: Internet o libro impreso

• Pintura de historia (batalla, mitología, religión)• Retrato (mecenas, aristocracia, pueblo)• Paisaje• Desnudo• Naturaleza muerta o bodegón

• Publicitario• Científico• Artístico• Pornográfico• Educativo• Periodístico• Privado

• Periódico• Televisión• Internet• Revista• Libro• Cine• Radio

Page 27: Línea del tiempo

Modelo deconstRuctiVoMENÚ

Se concentra en el mensaje.

Un texto significa lo que un lector quiere que signifique.

La interpretación pasa a ser creación.

Se analiza al mensaje (obra) como pretexto para hacer una crítica del emisor (autor) y su época.

El crítico de arte John Berger en su libro “Modos de ver” hace un análisis decon-structivo de la obra.

Page 28: Línea del tiempo

Modelo estudios cultuRalesMENÚ

El mejor consumidor-receptor no es pasivo, siempre busca salidas para la información que recibe, lo que De Certeau llama “resistencia activa”.

En los 80s se le da un giro etnográfico: cualquier practica cultural popular tiene un plus de autenticidad, de profundidad, de simplicidad y de virtud.

EXEGESIS = INTERPRETACIÓN

Hoggart inicia el “Centre for Contemporary Cultural Studies”, conocida también como la escuela de Birmingham (1964-1980).

Page 29: Línea del tiempo

Modelo RizoMáticoMENÚ

Todos los elementos (emisor, mensaje, receptor) del modelo de comunicación tienen la misma importancia.El receptor pasa a ser el usuario.

Este modelo surge con los nuevos medios definidos por la digitalización (internet).

Page 30: Línea del tiempo

FeMinisMoMENÚ

En su inicio, finales del S. XIX y principios del XX, el feminismo perseguía la igualdad de derechos con el hombre, concentrándose en el derecho al voto.Una de las obras fundacionales del feminismo actual es “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir, publicada en 1949.En las décadas de los 60s y 70s toma un segundo aire, luchando no solo por lo legal sino por la cultura, la sexualidad, la familia, el trabajo y el derecho a la reproducción.

Page 31: Línea del tiempo

ecologisMoMENÚ

El movimiento ecologista surge como una respuesta al uso indiscriminado de nuestro planeta por el hombre. Científicos e investigadores fueron los primeros en percibir los estragos causados por la contaminación y en 1962 se publica el libro “La primavera silenciosa” de Rachel Carson, donde se advierte de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente.Gracias a este movimiento se ha tomado conciencia colectiva sobre temas como sostenibilidad, cambio climático y contaminación genética entre otros.

Page 32: Línea del tiempo

diseño concePtual

E diseño y el arte siempre se han tocado e influenciado el uno al otro. La tendencia del diseño actual se ha visto afectada por el arte conceptual y la fotografía, gracias al uso de las cámaras

digitales y de los programas de diseño, como el photoshop, se logran trabajos con mayor carga referencial.Stefan Sagmeister en estos dos carteles auto promocionales hace uso de su propio cuerpo, inspirándose en el body-art.

MENÚ