línea cronológica de la evolución de la calidad

60
LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD Realizada por : Sara Alicia Rodríguez Mendoza 09061006 Ing. Química industrial

Upload: sara-rodriguez

Post on 16-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

linea cronologicade la evolución de la calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Realizada por :

Sara Alicia Rodríguez Mendoza09061006

Ing. Química industrial

Page 2: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

INTRODUCCIÓNA lo largo de la historia, han existido personas que mediante estudios, experiencias, observaciones y mucha constancia y perseverancia han brindado diferentes perspectivas sobre cómo deben funcionar las empresas, en como buscar el mejor rendimiento de éstas y obtener mayores ganancias.

En el presente documento se hace una muy breve recopilación de las muchas  grandes personas que gracias a sus investigaciones y su compromiso con el conocimiento y la sociedad nos dejan un legado que a través de los años ha permanecido la esencia de esos conocimientos con algunas mejorías y variaciones de acuerdo a las situaciones en las que el ser humano se ha encontrado.

Page 3: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Fundador de la administración

científica

“La adinistración científica es una evolución más que una teoría y tiene como Ingrdiente un 75% de

análisis y un 25% de sentido común”.

F R E D E R I C K W I N S LO W TAY LO R ( 1 8 5 6 - 1 9 1 5 )

Page 4: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Nace el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia, se graduó como ingeniero mecánico y economista; es considerado el padre de la Administración Científica. Las experiencias de Taylor en Midvale, fábrica siderúrgica donde trabajó, lo llevaron a definir las pautas para mejorar la eficiencia en la producción. Él analizó científicamente el trabajo que realizaban y mediante observación puso a la persona correcta en el puesto correcto y con las herramientas correctas logró que el trabajador siguiera sus instrucciones y motivándolo con un incentivo económico.

Page 5: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Taylor cuenta con un enfoque más dirigido hacia la productividad, considerando al obrero como la extensión de una máquina y se dedica más hacia el estudio de tiempos y movimientos de una empresa.

Taylor argumentó que sus cuatro principios de administración científica traerían la prosperidad tanto a los trabajadores como a los gerentes. 

Page 6: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

LOS CUATRO PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Planeación: Reemplazar el antiguo método empírico por un método científico para realizar el trabajo.

Preparación: Selección científicamente a los mejores trabajadores y capacitarlos.

Control: Asegurarse de que todo el trabajo se realice de acuerdo con los principios de la ciencia que se desarrolló.

Ejecución: Asignar funciones y repartir la responsabilidad casi por igual entre la gerencia y los trabajadores. La gerencia asume todo el trabajo para el que está más capacitada que los trabajadores.

Page 7: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

MALES DE LAS INDUSTRIAS SEGÚN

TAYLOR

1. Holgazanería sistemática de los obreros

2. El error difundido entre los trabajadores (desempleo por tecnología y máquinas)

3. El sistema deficiente de administración

4. Los métodos empíricos ineficientes

5.Desconocimiento de la gerencia en cuanto a la rutina de trabajo y el tiempo necesario para realizarla

6. Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.

Page 8: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

VENTAJAS DEL TAYLORISMO

Más productos en menos tiempo. Cada trabajador se ocupaba siempre de la

misma tarea. Disminución de los precios. Mayor acumulación de capital.

Page 9: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

PROBLEMAS DEL TAYLORISMO

Aumento excesivo de productividad. Dificultad de adaptación a cambios

tecnológicos y tendencias de mercado. Dificultades para incorporar

adecuadamente nuevas tecnologías. Dificultad para crear motivación. Dificultades para satisfacer las

necesidades de los trabajadores Monopolio del conocimiento

Page 10: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

HENRI FAYOL (1841-1925)

Page 11: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Fundador de la teoría clásica de la administración, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general

Page 12: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Fayol considera que la administración es una actividad común de todos los seres humanos, ya que se lleva a cabo en cualquiera los ámbitos en el que éste se encuentre, en empresas, gobiernos e incluso el hogar. Además considera que la administración es un conjunto universal de funciones donde se incluye la planeación, organización, dirección, coordinación y control por lo que concibe a la organización como un todo.

Page 13: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

FA Y O L D I V I D I Ó L A S O P E R A C I O N E S I N D U S T R I A L E S Y C O M E R C I A L E S E N S E I S G R U P O S

Funciones Técnicas

Funciones Comerciale

s

Funciones Financieras

Funciones de

Seguridad

Funciones Contables

Funciones Administrat

ivas

Page 14: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

O P E R A C I O N E S I N D U S T R I A L E S Y C O M E R C I A L E S :

Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa.

Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.

Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.

Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas.

Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas.

Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.

Page 15: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

Planificar

Organizar

DirigirCoordinar

Controlar

Fayol define el acto de administrar como: planear, Organizar, dirigir, coordinar y

controlar.

Page 16: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

LOS 14 PRINCIPIOS DE FAYOL.

División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.

Page 17: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Autoridad y responsabilidad: El gerente es la autoridad tiene el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia de los empleados; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.

Page 18: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.

Page 19: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la autoridad única.

Page 20: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

Page 21: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.

Page 22: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Remuneración del personal: debe haber, en cuanto retribución, satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.

Page 23: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.

Page 24: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.

Page 25: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Orden : debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.

Page 26: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Equidad – Justicia: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.

Page 27: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.

Page 28: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.

Page 29: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.

Page 30: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Cualidades de un Administrador:

Cualidades físicas: salud, vigor, destreza.

Cualidades intelectuales: aptitud para comprender y aprender, juicio, vigor y agilidad intelectuales.

Cualidades morales: energía, firmeza, valor para aceptar las responsabilidades, iniciativa, abnegación, tacto, dignidad.

Page 31: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Cualidades de un Administrador:

Cultura general: nociones diversas que no son exclusivamente del dominio de la función desempeñada.

Conocimientos especiales: conciernen a la función.

Experiencia: conocimiento resultante de la práctica de los negocios. Es el recuerdo de las lecciones que uno mismo ha extraído de los hechos.

Page 32: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

M A X W E BE R ( 18 64 - 1 92 0 )

Nace el 21 de abril de 1864 en Erfurt, Alemania. Weber estudió la actividad organizacional y describió una organización ideal a la cual llamó la burocracia.

Page 33: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Por medio de la burocracia Weber, pretendía establecer la estructura, la estabilidad y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas.

Page 34: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 35: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Los sistemas burocráticos fueron establecidos con el propósito de ofrecer el medio más eficiente para conseguir que se hiciera el trabajo. En ellos, cada trabajador podría definir con precisión su actividad y su relación con otras actividades. Los burócratas eran los administradores habilidosos que hacían que las organizaciones funcionaran.

Page 36: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

ORIGINALMENTE, LA BUROCRACIA TENÍA LAS SIGUIENTES

CARACTERÍSTICAS:

División del trabajo: Las actividades son desmembradas en tareas simples, de tal manera que cualquier persona se puede convertir en alguien especializado en esa tarea en tiempo mínimo.

Page 37: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Jerarquía de la autoridad: Cada puesto jerárquico contiene responsabilidades y deberes específicos, así como privilegios.

Page 38: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Racionalidad: Todos los miembros de la organización son seleccionados con base en la calificación técnica que les permite alcanzar un desempeño adecuado; las promociones se obtienen por desempeño y capacitación.

Page 39: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Reglas y normas: Las decisiones administrativas se basan en reglas, disciplina y controles relacionados con el cumplimiento de los deberes oficiales, aplicados de forma impersonal tanto a los empleados de la organización como a los clientes de la misma.

Page 40: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Compromiso profesional: Los administradores trabajan por salarios fijos; son entrenados para realizar actividades administrativas y tratan de alcanzar la mejor calificación en eficiencia organizacional y controlar las actividades de los empleados con este mismo fin.

Page 41: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Registros escritos: A efecto de establecer la continuidad organizacional y de alcanzar la uniformidad de acción, las burocracias cuentan con elaborados registros que detallan las transacciones de la organización.

Page 42: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Impersonalidad: Reglas y procedimientos son aplicados de modo uniforme e imparcial.

Page 43: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

GEORGE ELTON MAYO (1880-1949)

Nace el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia, Se graduó de medicina de la Universidad de Adelaida. En 1907 volvió a la universidad para estudiar filosofía y psicología.

Page 44: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

. La idea de Mayo era que los factores lógicos eran menos importantes que los factores emocionales en la determinación de la eficiencia productiva. De todos los factores humanos que afectan el comportamiento de los empleados, los más poderosos son los provenientes de la participación del trabajador en los grupos sociales.

Page 45: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

En 1927, Elton Mayo realizó un serie de estudios con una duración de 5 años en Western Electric ubicado en Cicero, Illinois, este estudio consistió en rediseñar los puestos, cambios de duración de jornada y semana laboral, introducción de periodos de descanso y planes de salarios individuales, a esta serie de estudios se le denomino estudios de Hawthome, los cuales dan pie al desarrollo del comportamiento organizacional; en el cual se han desarrollado diferentes teorías sobre la motivación, liderazgo, comportamiento y la formación de grupos, entre otros.

Page 46: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

DOUGLAS MCGREGOR (1906-1964)

Nace en Detroit en 1906, obtuvo una licenciatura de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Rangoon, en 1932 obtuvo una licenciatura en psicología de la Universidad de Wayne, posteriormente obtuvo su maestría en 1933 y doctorado en Psicología Experimental de la Universidad de Harvard en 1935.

Page 47: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

McGregor formuló dos conjuntos de supuestos, la Teoría X y la Teoría Y, acerca de la naturaleza humana. La teoría X presenta, en esencia, una visión negativa de las personas. Asume que éstas tienen pocas ambiciones, les desagrada trabajar, quieren eludir responsabilidades y deben ser supervisadas estrechamente para trabajar con eficacia. Por otra parte, la Teoría Y presenta una visión positiva y asume que las personas se pueden dirigir solas, aceptan las responsabilidades y piensan que trabajar es algo tan natural como descansar o jugar.

Page 48: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 49: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

McGregor pensaba que los supuestos de la Teoría Y captaban mejor la verdadera naturaleza de los trabajadores y que debería guiar el ejercicio de la administración. (Robbins & Decenzo, Fundamentos de administración, 2002).

Page 50: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

WILLIAM EDWARD DEMING (1900-1993)

Nacido en 1900 en Iowa, Estados Unidos. Egresado de la Universidad de Wyoming como ingeniero en eléctrica, en 1925 obtuvo la maestría en Física y Matemáticas en la Universidad de Colorado y 3 años después e Doctorado en física de la Universidad de Yale.

Page 51: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

Se considera como héroe nacional en Japón por su gran contribución a la calidad japonesa impulsando un enfoque sistémico a la solución de problemas, en 1951 la industria Japonesa instituyó el Premio Deming a la Calidad, que se le otorga a las empresas que logren desarrollar el conocimiento de la calidad y confiabilidad de los productos.

Page 52: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad

APORTACIONESCONTROL ESTADÍSTICO DE

PROCESOS

Lenguaje matemático con el cual los administradores y operadores pueden entender “lo que las máquinas dicen” y entender el por qué de las fallas a través de los datos estadísticos del proceso.

Page 53: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 54: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 55: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 56: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 57: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 58: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 59: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad
Page 60: Línea Cronológica de La Evolución de La Calidad