linaje y poder en la cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de historia moderna...

21
iSSN: (1214-41118 cuodeirtos de Historia Moderna 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluña foral: la actividad política de los Copons MIGUEL ANGEl. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Universitat de Barcelona RESUMEN Este trabajo se insei-ta dentro de la tendencia historiográfica que pone especial én- fasis en el estudio de los lazos familiares del Antiguo Régimen hispano. La diversidad de estrategias seguidas para conseguir y consolidar el poder político han sido analizadas a la luz de uno de los linajes más complejos de Ja Cataluña moderna: íos Copoas. Su comportamiento ante los grandes avatares del Principado en la guerra civil del siglo xv, las tensiones a lo largo de la siguiente centuria y, por supuesto, en las guerras de los Se- gadores y de Sucesión demuestra que las percepciones personales jugaron un papel de- cisivo a la hora de tomar partido. También se evidencia que la adscripción a uno u otro bando no implicó una distinta posición social y económica. Palabras clave: linaje, estrategias familiares, Corona, gobierno autónomo, fidelidad política. ABSTRACT TUs Review [Hes [o iníprove our knowledge of tl’e kinship ties in dic Early Modern Times. There is a wide range of family strategies to reach and consolidate the political power. An outstanding exaniple of Ihis assertion is the behaviour of Los Copons, whicb belonged to Ihe caíMan nobility. They exerted a signiticant influence on the main political everns of this period. Let’s remeniber, for instance, their commitment during [he Civil War in the fifteenth century and also iii the nexí century. Their presence on the political stage was enhanced in the war of los Segadores aud in the Succession War. Those who defended the Crown, such as the Marquis of Moja and the brandi that sep up iii íhe south of France, enjoyed an exceptional influence in the aftermath of these up- * Archivo Corona dc Aragón (ACA): Biblioteca Nacional dc Cataluña (BNC); Archivo Histó- rico de Protocolos de Barcelona (AHPB). 11

Upload: others

Post on 28-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

iSSN: (1214-41118cuodeirtos de Historia Moderna999, número22, 11-31

Linaje y poderen la Cataluñaforal:la actividadpolíticade los Copons

MIGUEL ANGEl. MARTÍNEZ RODRÍGUEZUniversitatde Barcelona

RESUMEN

Estetrabajo se insei-tadentrode la tendenciahistoriográficaqueponeespecialén-fasis en el estudiode los lazosfamiliaresdel AntiguoRégimenhispano.Ladiversidadde estrategiasseguidasparaconseguiry consolidarel poderpolíticohansidoanalizadasa la luz de uno de los linajesmáscomplejosde Ja Cataluñamoderna:íos Copoas.Sucomportamientoantelos grandesavataresdel Principadoenla guerracivil del siglo xv,las tensionesa lo largo dela siguientecenturiay, por supuesto,en las guerrasde los Se-gadoresy de Sucesióndemuestraquelas percepcionespersonalesjugaronun papelde-cisivo a la horade tomarpartido.Tambiénseevidenciaquela adscripcióna uno u otrobandono implicó unadistintaposiciónsocial y económica.

Palabrasclave:linaje, estrategiasfamiliares,Corona,gobiernoautónomo,fidelidadpolítica.

ABSTRACT

TUs Review[Hes[o iníprove our knowledgeof tl’e kinship ties in dic Early ModernTimes.Thereis awide rangeof family strategiesto reachandconsolidatethe politicalpower. An outstandingexanipleof Ihis assertionis the behaviourof Los Copons,whicb belongedto IhecaíMannobility. Theyexerteda signiticantinfluenceon the mainpolitical evernsof this period. Let’s remeniber,for instance,their commitmentduring[heCivil War in the fifteenth centuryand also iii thenexí century.Theirpresenceonthe political stagewasenhancedin the warof los Segadores aud in the SuccessionWar.Thosewho defendedthe Crown,such asthe Marquis of Moja andthe brandi that sepup iii íhe southof France,enjoyedanexceptionalinfluence in the aftermathof theseup-

* Archivo Coronadc Aragón (ACA): Biblioteca Nacionaldc Cataluña(BNC); Archivo Histó-rico deProtocolosdeBarcelona(AHPB).

11

Page 2: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje ypoderen la Cataluñapral:...

heavals.We shouldalsobearin mmdthat therewasno social differencearnongthosewho fighted for or againstthespanishCrown.

Key Words: kinship ties, political strategies,Crown, autonomousgovernrnent,loyalty.

Comienzanya a serbastanteslos trabajosquedesdedistintasópticasestu-dian las familias políticascatalanasenla épocamoderna.Las principaleslíne-as directricesde los mismosseanalizaronen un recienteestadode la cuestión.Perofaltaba,sin dudaalguna,trabajarun linaje noble queofrecieraunascon-clusionesque reforzaranlas obtenidashastaahora.Y seencontréprecisamen-te en el de los Copons.Estosdestacaronpor susmúltiples alianzasy tambiénpor susdistintas ramas.Todo ello requeriríainevitablementeun estudiomuyexhaustivoquedesbordaríanuestroobjetivoqueno es otro queel de sistema-tizar lo máspedagógicamenteposiblelasestrategiaspolíticasde los mismos.Por tanto,estetrabajono pretendeseren absolutoun estudiogenealógico,locual no obstaparaquenos esforcemosen enmarcarde fonnaadecuada,perosucínta,aquellospersonajesquela documentaciónasí lo hagafactible.

Trabajosbastanterecientesde MoralesRoca2y, más en profundidad,deLazerrnenosinforman desusorígenesy de las posterioresramasfamiliares.Afinalesdel siglo xm, en 1286,tenemosyanoticiasde Pedrode Copons,caba-llero,queparticipaen la conquistade Menorca.EstesecasóconSibila de Ra-jadelí, la cual aportóa la casaCoponsel titulo de señorde Llor, lugar situadoen tierrasleridanas.Con el pasodel tiempo seconfiguraron,ademásde ésta,otrastres ramasrelevantes:los Coponsde la Manresana,losde Boilidor y losde Malmercat.Todo ello, quepuedeadolecerde unasimplificación excesiva,no obstaparaquetengamospresenteLa existenciade otrassubdivisionesdel ár-bol genealógico3.

EL PESO ESPECÍFICODEL LINAJE EN LA BAJA EDAD MEDIA

La Gran Enciclopediacatalanayanos reseñados personajesque en el si-glo XIV destacaronno sólo enel ámbitopolítico-eclesiástico,sino tambiénenel

M. A. PérezSamper,Nl. A. MartínezRotlrigucz,«Familiascatalanasen la EspañaModerna»,ColoquiosobreInstitucionesy hombres:los agentesáe la monarquíaen Iss¡~añaen. los siglosXVIIy XVIII, MaisondesPaysIbériques,UniversidaddeBurdeosIII, septiembredc 1996 (en prensa).

— E. Morales Roca:Prócereshablíhadosen La RocheSur Yondcl PrincipadodeCato/uño.Si-glo XVII (1599-1713),Madrid, 1983, pp. 201-205.

Ph.Lazerrne,Lanoblezacatalana,Paris, 1975, t. 1, pp. 334-341. Es interesantela sucinta.perosugerente,bibliografíade la CasaCoponsparaquienesesténinteresadosen el estudiogenealógicodela misma.

cuadernos de historio Modernoi999, número22. i -3 12

Page 3: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez Linaje y poderen la Cataluñaforal:...

terrenoestrictamentecultural.Me estoyrefiriendoa Pongy a Guillem de Co-pons,quienesnos permiten,pues,aquilatarel pesopolítico del linaje desdelaEdadMedia.

Duranteel períodoen que fue abadde Poblet,Pongde Copons(1316-1348) llevó a términounafuerteactividadconstructoraenel monasterio,yaquela crisiseconómicadel mismoparecehabersido superada.Así pues,Pobletvi-vió durantelos mandatosdel mencionadopersonajey de Guillem d’Agulló unaetapaexcepcional4.Se construyeronsietecapillaslateralesa lanavelatera! me-ridional; y tambiénse inició laconstruccióndel famosocimborio, queseelevaen la interseccióndel crucerocon lanavecentral.Un nuevocimborrio tambiénse construyóenel monasteriorelativamentecercanode Valibonade les Mon-gesa instanciasdeElisendade Copons,a lasazónabadesay probablehermanadel abadde Poblet~. En el terrenopolítico destacósu aportacióneconómicaparafinanciarla conquistade Cerdeñaentrelos años1322-23.Y tambiéncon-viene resaltarsudecisiónde encargara CelestinoDestorrentla copiadel ma-nuscritode laversióncatalanadel Llibre deisfeits de Jaime1, quese conser-vabaen el cenobio,copiafundamentalparael estudiodesusminiaturas~.

Un claroejemploen esteperíodobajomedievalde lacompaginacióndelaactividadpolítica y cultural lo tenemosen lapersonadel mencionadoGuillemdeCopons.Sabemosquefue escritory diplomático.Estuvoal serviciode Pe-dro III y de Juan1, quienesle encomendarondiversastareasliterarias. En1383 presentóaJuan 1 unaversiónfrancesadel De CivitateDei; y tambiénleencargóel monarcacopiar la versiónfrancesadeAb Urbe candíasde Tito Li-vio. Hay quedestacarasimismoque graciasa suversióncatalanade la obraTrésor, escritapor BmnettoLatini y que incluía las Eticasde Aristóteles,te-nemosla primera versión catalanaindirectade este autor clásico.Su tareacomo diplomáticose centróen su presencia,afinalesde lacenturia,enAviñónpara defenderlos interesesde Cataluñaante las amenazasefectuadaspor el

condedArmanyacLa proyecciónpolítica de la CasaCoponsno se limitó aestasiniciativas,

sino queduranteel trascendentalCompromisode Caspeapareceun represen-tantedel linaje, Huguetde Copons,implicado en la peticiónde un cuartobrazoqueestaríacompuestopor la pequeñanobleza.Aspectoéstequese planteéenlas primerasjornadasdel Parlamentode Barcelonade 1410-11 y quefue de-fendidopor laactivaminoría francófila.Perola actitudde Huguetde Copons,representanterelevantede la opciónurgellista,sintonizócon la defensaefec-tuadapor laminoríafrancófila;demostrandoasí quela mayoríaurgellistade la

A. Aitisent, Ilistória dePoblet,Poblet, 1974,p. 151.Ihidc,n, p. 2(18.M. Riquer,A. Coníasy J. Molas, Historia de/a literatura catalana, Barcelona,1993, vol, 1,

p. 4(11. ConsúlteseasimismolaGranEnciclopediaCatalana,vol. 8, p. 173.(flan EnciclopediaCatalana,vol. 8, p. 173.

13 Cuadernos dc Historia Moderna999, número22, 11-31

Page 4: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínez Rodríguez Linajey poderen la Cataluñaforal:...

caballeríadelPrincipadocontinuabaconsiderandoquesu pretensiónen estete-rrenono se contraponíaa ladefensade la candidaturacatalana8.

La guerracivil quesufrió el Principadoañosmástardecontécon la fuertepersonalidadde uno de susmiembrosdestacados:Joande Copons.Personajecon unadilatadaactividad política como Jo demuestraque ya en 1443 fueasesordel gobernadorde Mallorca. Unos añosmástarde,a fines de 1447 oprincipiosde 1448,el Papaleconcediólabaroníade «En Draig» en Mallorca.Posteriormentecolaboracon Alfonso V aldetentarel cargode lugartenientege-neralen el reinode Valencia.Duranteun tiempo participacondecisiónen lavidanapolitana,despuéssabemosquefue el representantedel maestrede RodasantelaDiputacióndel Generaly el Consejode Cientoen asuntosquehacíanre-ferenciaa las encomiendasde Miravety Azcó. Sin dudaunaampliaexperien-cia política que se reflejaráen su protagonismodurantela guerracivil delCuatrocientos~>.

Prácticamentedesdeel inicio del conflicto encontramoscontinuasrefe-renciasdel papeldesempeñadopor el mentadopersonaje.El 28 de mayo de1462, losdiputadosy el consejodel Principadohabíandirigido un informea to-dos los reinosde la confederaciónen el queponíanun especialénfasisen latensiónlatenteentrela monarquiay las autoridadescatalanas~. Lascausasdelamismaeranvariasy comprendíanla conspiraciéndescubiertaen Barcelonaafavor de JoanII, la divergenciade criterios sobreel levantamientode los pa-yesesremengis, y concluyendoconla desconfianzacreadapor laalianzaentreel citadomonarcay Luis XI de Francia.Puesbien, la relaciónde todasestascausasno seriacompletasin laexpresamención,queapareceen primer lugar,de la detencióndeJoanCoponspor la reina,la cual provocógravesproblemas

IIentrela Coronay laGeneralitaddeCataluña;y precipitéla ruptura

Una pruebamás de su implicacióncon las institucionespropiasdel Princi-pado lo encontramosenlas circunstanciasque propiciaronsu nombramientocomopresidentedel brazomilitar enlugar deBernatQipoflella,quien alabra-zar La causadeJoanII marchósecretamentede Barcelonadirigiéndosea Ta-rragona,ciudadbajoobedienciareal. En ellaefectuéunaseriededeclaracionesen lasquedenunciabahabersidoobjetode todo tipo dehumillaciones12

Su misiónante EnriqueIV deCastilla,apetición de laGeneralidadde Ca-taluñay tambiéndel Consejode Cientoquele ofrecian la corona,fue un hitorealmentedestacadoen su trayectoriadiplomática.Le correspondióa él expli-

5. SobrequesVidal,El compromísdeCasj,i la noblesacatalana,Barcelona,1982.p. ¡74.N. Coil Julia,Doña luana Enríquez,lugartenientereal en Cataluña(/461-1468), Madrid.

1953,p. 206.ACA, Gen.,rcg. 935, TC, fols. 356 a 363v, «CodoinACA», XIX, Pp.405-420.5. SobrequesVidal y J. SobrequesCailico, La guerracivil catalanadel segíeXV(Lasocietat

catalana<¡mantel conflicte). Barcelona,¡9.73, vol. ~p. ¡33.1. Calmase,Lonís Xl, Jean¡ter la ,-évolurion catatane<1461-1473),Ginebra,1977,p. 197.

Cuadernos de Historia Moderna999. número22, Ii -3 14

Page 5: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez L naje ypoder en la Cataluñaforal:...

citar los distintosaspectosimplicadosen la oferta catalana.El cual fue califi-cadopor Diegode Valeracomo «Hombremuy astuto, maliciosoy sin ver-glienza,y muy elocuente»~.

A pesarde algunasopinionescomoéstaefectuó su empresacon éxito,peroestamisiónquedósin efectoa causadela sentenciaarbitraldeBayonade1463,en las negocionesde lacual tambiénintervino. FueenviadoentoncesporlaGeneralidad,juntoconotros destacadospersonajes,aentrevistarseconLuisXI deFranciaparaintentarconseguirayudabélica. El mismoDietario delaGe-neralidadnos informadetalladamentede estaoperacióndiplomáticacuandonosdetallalos personajesqueparticiparonactivamenteenla misma.La composi-ción de la misiónnegociadoraestabacompuesta,ademásobviamentedeJoanCopons,porel condede Pallars,el abadde Montserraty el sindicode Tortosa,Pere~avertés.Todos ellos acompañadospor los representantesnombradosporel Consejode Ciento ‘~.

Su actuaciónen toda la gestióndiplomática fue relevantecomo lo de-muestrael hechode queJoanCoponsaparecieraa ojos de Luis XI como unobstáculoespecialasuperar.Permaneció,apesarde todasestasdificultadesenParís,y en el año 1465,por mandatodel rey-condestablePereIV, pactéconEduardoIV de Inglatenaunaposibleayudae inclusonegocióelmatrimoniodePereconMargaritadeYork, pero lamuertedel mismoen 1466 alteré,sin dudaalgunasusplanes.Finalmente,aunquesu trayectoriafue durantetodo el con-flicto netamenteantimonárquica,rindió homenajeal mismoJoanII en 1472

‘5pocoantesdela rendiciónde Barcelona

No todoslos componentesdel linaje siguieronlamismatácticapolítica enaquellascircunstancias,comocomprobaremosen otros significativosconflictosde lahistoriadel Principado.MientrasPereRamondeCoponsy Jaun3etde Co-ponsse manifestaronexplícitamenteafavor del mantenimientode las Consti-tuciones,Ramonde Copons,por ejemplo,fue unaclaro partidariode la mo-narquía~. Estese beneficióde unaampliarelaciónde derechosy beneficiosporsu actitud siemprefiel 7; y por contra,Hug de Coponsperdió el castillo deBlancafort a manosde un hijo de JoanRamonFole,Pere,al qualse leeneo-mendólamisióndefiscalizarmuchasde las expropiacionesdebienesdelos re-beldes ~

‘> O. Valera,«Memorial dediversashazañas»,en Crónicasde los reyesdeCartilla, Madrid,1878,t1J1,citadopon. Calmette,op. cit., p. 173.

“ Cuandocitemosa partir deahorael dietadode la Generalidad,podránobservarquesólo nosreferimosa los cuatrovolúmenespublicadoshastael momento,esdecir,hasta1623. Dietaris de laGeneralitatde Catalunya,vol. 1, 1411-1539.Barcelona,1994, p. 177.

‘> ParamásdetallessobrelapersonalidaddeJoandeCopoas;y especialmentesobresu deten-clon ver N. Colí Julia, op. Cit., p. 282 y ss.

ÉO 5• SobrequesVidal y J. Sobrequesi Callico, op. Cit., Pp. 125-126.‘~ ACA, C. REO.,3356, fs. 96r-99v.~ ACA, C. REG.,3354,fs. 92v-93r.

Cuadernos deHisloria Moderna1999,número22.11-3115

Page 6: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRod-íguez Linaje y poderen laCataluñaforal:..

Fuertementeidentificadoconlos interesesdela monarquiaencontramosamossénHug de Copons,alguacildel virrey en los añosfinalesde lacontienda.Participóconjuntamentecon nicísénBernat Torel, regentede la vegueríadeBarcelona,y el condede Pallarsen la detencióndel abadde Montserrat,frayAntonio PedroFerrer,de nicísénAntich Ferrer,alguacily hermanodel ante-rior, y del abadde St. Cugat, Antonio Alemany. Detenciones,pues,de rele-vanteseclesiásticosy también,no nos olvidemos,de otros dos ciudadanosdeBarcelonamotivadasobviamentepor la faltade sintoníaconlaCorona1 En lamencionadacondiciónde alguacilse vio implicadoentodasaquellasdisposi-cionesqueafectaron,por ejemplo,a canónigosde lacatedralde Barcelonaensusdurasdisputascontralos colaboradoresdel virrey. Participandoinclusoac-tivamenteen todasaquellasmedidasrepresorasdecididasporel alter ego del

20monarca

LA PROYECCIÓN SOCIO-POLÍTICA DEL LINAJEEN EL QUINIENTOS

Al igual quemuchosotros linajesde la noblezacatalana,participaronlasdistintasramasde lacasaCoponsenlas sucesivascortesconvocadasdurantelacenturia.En las primerascelebradasen Barcelonaen 1519,destacantresper-sonajespertenecientesatres casasdel linaje. Por un lado,tenemosaJaumedeCoponsy de Calders,doncelde la Manresana;hijo de PereRamonde Coponsy deMessinaqueparticipóen las cortescelebradastambiénen la ciudadcondalen 1431 y nietodel fundadorde estarama,Hug de Copons.El cualaccedióaestetítulo al casarseconElionor deMessinay Destorrent,hija mayor de JoanMessina,señordela Manresana2’

Los otros dos personajesde estamencionadaconvocatoriade cortes,JoandeCoponsy de Bardajíy Berenguerde Coponsy de Vilafranca,tienenen co-mún quesus abuelospaternoseranhermanos,aunqueambosyapertenecenaramasdistintasde laCasa.Peromientrasel primerodeellosno es másqueuneslabónde los Coponsde Bollidor; el segundo,Berenguerde Copons,fue elfundadorde la ramade los señoresde Malmercat.Su hermano,Jordi-JoandeCopons,fue el continuadordel titulo de señordeLlor22. Lassiguientescortesde 1528 contaroncon laparticipacióndel citadoJordi-Joande Coponsy de Vi-lafrancay desu hijo GaspardeCoponsy deBoix, quiencontinnóla ramainen-

‘~ Dietaris de la Gcncca/itatdcCatalunya,vol. 1, op. tít., p. 205.Ibiden,,p. 207.

2! Ph. Lazerrne,oír ch..vol. lp. 335.22 Ph. Lazerme,012. <it., vol. lp. 336. TambiénE. MoralesRoca,op. cit., p. 202. Estepersona-

je ya aparececitadocomo uno de los muchos noblesquecontribuyerona la crecienteimportanciadela ciutladdeCervera.VéaseA. DuránSampere.Llibre deCcrvera, Barcelona, 977, p. 394.

(uode,,,os dr Historia Modc,na1999,número 22, ¡ -31 16

Page 7: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje ypoderenla Cataluñaforal:...

cionadadelos señoresdelLlor. El cualse alió, por vía matrimonial,conla in-fluyente familia de losPeguera,señoresdeTorrellesde Foix enla comarcadelPenedés.Otro hijo, Hug de Coponsy de Boix, fue caballerodela ordende SanJuandeJerusalencomomuchosotros miembrosdel linaje22

Las convocatoriassucesivasen la segundamitaddel Quinientoscontaroncon la colaboraciónde varios individuos que no tuvieron tantarelevanciacomoalgunosdelos queformaronpartede las celebradasen laprimeramitaddel siglo, a excepciónquizás de Felip de Coponsy de Malet de la ramare-ciente,peroquetendrásutrascendencia,de los Coponsde Puigroigy Salamó.Personajeque másadelanteseráobjetode unamayoratención.Convienere-cordarquelos descendientesde launión de los señoresdel Llor con lacasaPe-gueraparticiparonenlas cortesde 1563 y de 159924.Los Coponsdel Bollidortuvieron aJaumedeCopons,quienfue asimismoveguerde Vilafrancadel Pe-nedés,en lasmencionadascortesde 1563.Y su hijo, Joande Copons,en las de1585.LosCoponsde laManresanacontaroncon lapresenciadeJoanCaríesdeCoponsy de Coponsen 1563. Y lade su hijo, JoanFrancescde Coponsy deCalders,tambiénseñorde la Manresanaen las trascendentalesde 159925 Unhijo de esteúltimo, llamadoHug de Coponsy de Aymeric, fue nombradoca-ballerode lacitadaordendeSanJuandeJerusalen26

El protagonismodenuestrolinaje no sólo fue relevanteen las distintascon-vocatoriasde cortes,comosucedióigualmenteen lasiguientecenturia,sinoquesu presenciaenotras institucionesde gobiernodela Cataluñamodernafue asi-mismodestacada.En la Diputacióndel General,y no sólo en ella, encontraronla anheladaproyecciónpolítica.Sereseña,en el trienio de 1551 amossénOno-fre de Copons,diputadomilitar y canónigode Tarragona27 En el trienio de1554-1557apareceDalmaude Copons,pertenecientea la vegueríade Tárregay señordel Bollidor, comodiputadodc laGeneralidad.Éstees descendientedeJoande Coponsy de Alentom,señorde Copons,Durban,Balsarenyy Albanelí.

23 Ph. Lazerine.O~. <it., val. 1, p. 336. Sobrela ordendeSanJuande Jerusalen,J. M. Abs y de

Dou, lot//cc y Extractode laspruebasde los caballerosy señorasdel hábítodc SanJuan ene/granPriorato de Cataluña,Barcelona, 925, p. 50. Hay problemaspara identificar correctamenteclnombretíel individuo encuestión.Lazenneya hallamado la atenciónsobreesteproblenia.

Y En lascortesde Monzónde 1563 participóLluis Dalmau de Copnnsy de Peguera,señordelLlar. En las celebradasbaja el reinado(le Felipe III aparecensushijos Dalmauy Lluis deCopansyde Ribelles. VéaseF. Morales Roca,op. cit., p. 202. Onufre de Coponsy de Peguera, hermanodcLluis Dalmau de Copons,alcanzóel gradode comendadorde la ordende SanJuanenSusterrisen-tre 593 y 1599. Luego detentóel mismocargoen Mallorcaen 1606, siendonombrado dos anos mastardecomendadoren Cranyena. i. M. A los: op. <it,, p. 5 1

25 E. MoralesRoca,op. ca., Pp. 202-203.J.M. Alas,op. cit., p. 51.

~ J. M. Sans Iravey G. Ballart Massol, «FI catálegde Diputats i OídorsdeComptesde la Ge-

neralitatdeCatalunya(1359—1710)de PereSenai Postius».Estudishistñricsi do.unentsdeIs arr/osdeprotocols. VIII, 1980,p. 87. Se conservasu testamentoen Al-IPE, Not, Juan Vila,. Quart Libertestan3entorunl(31—I—1552), f. 127.

c:uade,nc,s de Historia Mor/etna¡999, número 22. 11-3117

Page 8: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linajeypoderen la Cataluñatóral:...

El cual se casóen segundasnupciascon Angelade Guimerá.La ramade losCoponsdel Bollidor procedeprecisamentede él, al igual quelade los senoresdeEspillesy la de los marquesesde la Torrede Moya28.

En mayo de 1557 tambiénnosconstaqueGalcerande Copons,doncel,prestósujuramentocomooidor militar de la Diputacióndel Generalal causarbajapordefunciónde su anteriordetentor,Antich Senesplana29.Perosi sos-layamoslas referenciaspuramenteinstitucionalesque afectarona nuestrolinaje, observaremosquesu implicaciónen los acontecimientosdeestacen-turia nosdemuestraquelas crisis políticas de l588~l5933oy la queveremosen sumomentode 1640 teníanraíceslejanasy queni el reinadode CarlosVni laetapapolítica anterior al denominadoviraje de 1568 fue una balsadeaceite.

En buenapartede las vicisitudesvividasen esteperíodose constatala fuer-te personalidadde Lluis de Copons,abogadofiscal dela Generalidad3’.El cualhizo frenteaproblemasde diversaíndolequeafectabanlógicamentea los in-teresesde la Diputacióndel General,por ejemplo,en el temade los suminis-tros. Temaéstequerequería,comotantosotros,unacolaboracióncon los ser-vidoresdela Coronaquedesgraciadamenteestabasalpicadaderecelos.Hechostan preocupantescomola crecienteescasezde trigo no selibrabadelos mismoscomo lo demuestrala reuniónmantenidaentrelos asesoresde la Diputación,Miquel de Boxadors,mossénMiquel d’Oms,JosepOliver y de Boteller y elmismoLluis de Coponsconel virrey y su consejo.Desconfianzamutuaqueob-servaremoscomose repite en otros tantostemasen los quea menudocobranprotagonismomiembrosde la familia queestudiamos.

Los problemasde la Diputación del Generalconla Inquisición fuerontambién otro campode acciónde Lluis Coponsen sucalidad de fiscal delGeneral.Los encontronazosentrelas dos institucionesfueronsonadosapartirdela concordiay la cédulareal de 1568.Lastensionesfueronaumentandopro-gresivamentehastallegaral punto culminanteel día 19 dejulio de 1569 cuan-do el LugartenienteHurtadode Mendozahabíamandadoencarcelara los di-putadosy a los oidoresde cuentasdel Principado,es deciral gobierno de laGeneralidad,acusándolosdeherejía.

-t Ph. Lazenne,op. cii., vol. 1, p. 335.>~ Dietarisdela GeneralitatdeCatalunya,1539-1578,Barcelona,1994, vol. 1I,pp.il i 63.» Un buenanálisisde lascomplicadascircunstanciasdel momentoen]. Arricta, «La disputaen

tomo a la jurisdicciónreal enCataluña(1585-1640):dela acumulaciónde la tensiónala explosiónbélica»,Pedralbes,15, 1995,pp. 34-35.

~ Puedeserútil la aclaraciónquesobreestecargoefectúaJ. L. PalosPeñarroya,Els ju;-istesi ladefensadelesConstitucions.JoanPereFontanella(1575-1649),Barcelona,1997,p. 201. Tenemos,porciedo, algunareferenciade Lluis deCoponscornocancillerenP. Molas Ribalta,Catalunyai laCasadAustria, Barcelona,1996,p. III. Personajequeocupóel cargode inquisidordeSevilla an-tesde accederal cargomencionadodecanciller en julio de 1591. VéaseACA. Cancilleria, reg.n.”4319,p. 187.

Cuadernos de Historia Moderna¡999, número22, ¡ ¡-31

18

Page 9: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez Linajeypoderen la Cataluñaforal:...

Peromásalláde estehecho,obviamenterelevante,las dificultadesconti-nuaronsiendoimportantescomonos lo demuestralapresenciaen noviembredeestemismoañode unosembajadoresde laGeneralidadenRoma,entrelos cua-les destacanuestropersonaje,quienesinformana la Diputaciónde los memo-rialesenviadosporel fiscal de la GeneralInquisicióna Su Santidady a loscar-denalessobreelcontenciosoentrela Supremay e! gobiernode lamencionadaGeneralidad.TambiénseañadequedespuésmisserLluis de Coponsfue el en-cargadode leerel memorialquede Romalos embajadoresde la Generalidadhan trasmitidoa dichos señoresdiputados,el qual fue leido en aquellascir-cunstanciasen catalán~ No olvidemosque en todaestaproblemáticase en-contrabalatentela resistenciaala presiónfiscal del Excusado—la graciapon-tificia al rey sobrelos diezmosparaproseguirlaguerracontralos infieles—quehabíaservidoparareforzarlapolítica fiscalde la Corona32.

Los conflictos políticosa lo largo de todaestacenturiano se agotanconlos ya mentados,sino queaspectostan importantescomel no reconocimientodel derechoa llevar pedreñal,tan valoradopor las clasesdirigentesdel Prin-cipado,fue objetode controversiaentrela Diputacióny losrepresentantesdela monarquía,obligandoa intervenir a la Coronaen favor de estosúltimos.Todaestaproblemáticase reproduceconfuerza tambiénen la centuriaposte-rior cuandose explicitanen el dietariode la Generalidadunaseriede quejascontra la justicia,militares(las pragmáticasde los pedreñales)y simultánea-mentela omnipresenciade la Lugartinencia.Y, por supuesto,teniendootromiembrode nuestrolinaje, Lluis deCoponsarcedianode Ribagor9a,un papeldestacadoen todaestaproblemáticacomo nos lo demuestrael siguientedo-cumento:

«Agosto 1577.Dimarts,a VI.A los venerables,noble y amadosnuestroslos deputadosdel nuestroPrinci-

padode Cathalunya.El rey.Diputados.Luis deCopons,arcedianode Ribagor~a,JaymeSalbáy Miguel

dOnis, vuestrosagentes(...). Y quantoa las violenciasy agraviosqueenelse-gundocapítulodellaspretendéisquese hanhechopor PedroRodríguezde lasVarillas, lugartenientede nuestrocapitángeneralen los condadosde RossellósyCerdanya,porhaverhechopublicar un pregónmandando(...) con imposicionepenas,paraqueningunapersonade qualquierestadoy condiciónqueseano pue-da entraren lanuestrafidelíssimavilla de Perpinyáncon arbuzo perdemalcar-gado o armadodc ruedao con mecha(...) no vemos,ni hay causa,porquepodaispretenderel dichoagravio...‘t»

32 Dietaris de/aCene,alitatdeCatalunya,op. cit., vol. II, pp.30l-30=.E. SerraPuig, «¡640: unarevoluciópolítica. La implicacióde lesinstitucions».en E. Serra

Puigetal., Larevolució<ata/anade /640, Barcelona,1991,pp. 7-8.>~ Dietaris de la CeneralitatdeCatalunya,op. c/t., vol. II, p. 534.

19 Cuadernos ele Historio Mode,na¡999. número 22, ¡ ¡-3 ¡

Page 10: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRod,-iguez Linaje ypoderen la Cataluñaforal:...

El asuntodel Excusado,queya lo hemosrelacionadocon los continuadosconflictos entrela Inquisición y la Generalidad,obligó a movilizar muchasenergiasporpartede las autoridadesde éstaúltima. En junio de 1572,Lluis deCopons,pabordey abaddel priorato canonicalde San PeredeIs Arquelís,yaparticipóenunade las reunionespreparatoriasdela estrategiaaseguiranteélmísmo.Tenemosnoticiasqueen aquellosmomentosse decidió,por un lado,elnombramientodel mencionadoLluis de Copons,abogadofiscal del Generalyen sumomentocancillerdel Principado,junto con Garaude Queralty Enric Te-rré de Picalquersparaviajar a Romaconel fin de entrevistarsecon Su Santidad.Y, por otro, se designóal canónigoDara,a ,nossénThomasPujadesy arnossenHonofrede Vilaseca,burguésde Perpiñán,paraentrevistarseconelRey~

La casuísticade las tensionesentrelaGeneralidady la Coronaes variada.Estasse manifiestan,como ya hemospodido comprobar,en circunstanciasdistintas.Lascelebracionesa cortesno fueronobviamenteajenasa estadiná-mica. Felip de Coponsy JoanFrancescdeCopons,señorde la Manresana,sevieron implicadosen La convocatoriade los miembrosde los tres estamentosquese encontraranenaquellosmomentosen Barcelonaparahacerfrentealaomisiónde unasdisposicionesacordadasen las cortesde Monzónde 1585. Lasomisionesdenunciadasson muy significativas,destacandolas que hacíanre-ferenciaal SantoOficio, a la CapitaníaGeneraly a las capbrevacionesentreotras~<‘ La colaboraciónexistió, por supuesto,en otros momentos.Así pues,unosañosmástarde,encontramosreflejadoen el dietariode FredericDespa-1au37laparticipaciónde Coponsde laManresana,juntamentecon GalceranAr-mengol,Ramond’Omsy Galcerande Senmenat,siguiendolas órdenesdelDu-quede Feria, virrey en aquellosmomentos,paradetenerla presenciafrancesaenPerpiñánen agostode 1597. Situaciónquedebemossimplementeenmarcardentrodelas continuasluchasbélicasentrelasdos monarquias.

En 1598,Coponsde laManresanasevio, comotantosotros miembrosdel es-tamentomilitar, implicado enel dilemade si se aceptabala decisióndel nuevomonarca,queaún no habíajurado las leyesdel Principado,de prorrogaren el car-go de virrey de Cataluñaal duquede Feria. El cual al habertenidorocesjuris-diccionalescon laDiputacióndel Generalhabíaprovocadola lógicadesconfianzadel máximo organismopolítico catalán.Losdiputadoschocaroncon ladecididavoluntaddel mencionadoduquede Feriadejurar sin teneren cuentatodaslas di-

lb/den,, p. 391.

~‘ Una exposicióndidácticadel papely funcionamientode lascortescatalanasen J. EliioIt, Larevo/ta .aa/at¡a, 1598-1640,Barcelona,¡989. Pp. 6 y 41-42. Léaselo escritopor R. CaretaCárcel,Historia de Cataluña siglosXVI-XVII. Barcelona.1985,1vol., pp. 324-336.Sobrela puoblemáticade las impresionesdelacelebraciónacortesenMonzón en ¡585, verDietaris de/a Genet-alitatdeCatalunya, Barcelona.¡996, vol. III. Pp. l6l-162.

>7 A. Si¡non Tanes. (ava/lersi r:iuíadans a la Catalunyadel Cinc-cents.Barcelona, 1991.

p. 141.

Cuadetno.s de Historia Moderna999. número22. ¡¡-31

20

Page 11: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez Linaje ypoderenla Cataluñaforal:...

¡acionesquele planteabantanto laGeneralidadcomoel Consejode Ciento.Estos,nos dice EmestBelenguer38, llegaron finalmentea la conclusiónde la conve-nienciadeaceptarla situaciónplanteadaporel nuevomonarcay procedieronelprivilegio con lasexcepcionesparticularesparaqueno se sentarajurisprudencia.

Un personajerelevantede nuestrolinaje, Felip de Coponsy de Malet delcual hablaremosen sumomento,tambiénse vio implicado, porsu destacadaposiciónen el senodel mencionadoestamentomilitar, en uno de tantoscon-flictos queenfrentabala Diputaciónconel ConsejodeCiento.En estaocasionel fraude del azafrány el comportamientode los consellersdel ConsejodeCientocentraronlas energíasdenuestropersonajeconel inconvenienteañadi-do de la intromisión del virrey, duquede Feria, en todo esteafer comomuybien reflejala documentaciónque hemosutilizado.Peroa pesardeestospro-blemasconel ConsejodeCiento las dificultadescon laCoronaocuparonun lu-garpredominanteen laactividadpolíticadeFelip deCopons.Así pues,las es-peranzasgeneradaspor las cortesde 1599 prontodieron lugar a decepciones.Pocosañosdespuésde celebradaslasmismasvolvemosa encontraraFelip deCopons,a la sazónsíndicodel estamentomilitar, actuandocomoportavozdelmismoparaexpresarsudesacuerdoconel cesede Enric deCardonacomogo-bernadordel Principadoy su sustituciónporJoande Queralt.Hechoquesegúnel mencionadoestamentocontraveníalas Constitucionesde Cataluña39.

Losasuntosestrictamentepolíticosno fueronel único campode accióndelos Copons,tenemosconstanciade quetambiéntuvieronun papel relevanteenla vida social del Principado.En los problemasde precedenciaentrela Dipu-tación y el Consejode Ciento, porejemplo,destacóel papeldeCaríesCoponsen su calidadde miembrodel estamentomilitar de lamencionadaDiputacióndel General.La vertientemáslúdicade las relacionessocialesno fue tanpocososlayada.Sabemosqueel yacitadoJoanCaríesde Copons,señorde la Man-resanae hijo de JoanOdónde Coponsy de Tous, se implicó entorneosqueseacostumbrabana celebraren laplazadel Born de Barcelona40.Por otro lado,tambiénencontramosa Coponsde la Manresanaformandopartede la cere-moniadebienvenidadel PríncipeCardenalAlberto deAustria en 1595 y tresanosmástardeparticipó en la embajadadelos tresestamentosquesecreóconmotivo del fallecimientode Felipe~

> E. BelenguerCebria, «La Generalitaten la cruilla deis conflictesjurisdiccionals(1578-1611)’>. prólogo al D/etari de la CeneralitatdeCatalunya,op. cit.. vol. 111, pp. XXVI-XXVLL.

~» D/etari dela GeneralftatdeCatalunya,op. cit., vol. III, pp. 380 y 447-448.~“ La actividad festivanobiliaria, especialn,entcsu presenc¡aen unos torneostan destacados

como los quese celebrabanen la plazadel Bons,hasido ya comentadoen un trabajoque realicéhaceya algunosaños.M. A. MartínezRodríguez,«Aproximacióa ¡estudidunafamilia catalanaalsse-gles XVI-X VII: els Meca». Pedralbes,¡13, ¡993,p. 256. Para los problemas de precedenciaen los ce-remon¡alesentrela Diputación del Generaly el Consejode Ciento,véaseotravez Dieta,/de la Ge-t¡eral/tat deCatalunya,op. cir., vol. III, Pp. 592-594.

~‘ A. SimónTarrés.op. c/t., pp. ¡ ¡9 y ¡55.

21 Ct<adernos de Historia Moderna¡999. número22. 1 ¡-3 ¡

Page 12: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje ypoderenla Cataluñaforal:...

EL LINAJE DE LOS COPONS EN LA POLÍTICADEL SEISCIENTOS

Despuésdelas cortesde 1599,la situacióndel Principadoentróen un pe-riodo de crecientetensiónpolítica.La prepotenciadel virrey Duquede Albur-querquecontribuyó,sin dudaalguna,aestasituación.La omnipresenciadel vi-rrey, comomuy bienafirma EvaSerra42,poníalacredibilidadde laDiputacióndel Generale inclusode lapropiaReal Audiencia en un brete.El dietariode laGeneralidadde Cataluñanos informadetalladamentedel conjuntode quejasqueteníalaDiputacióncontrael virrey. El cual impedíacualquierintentode lamismade enviar embajadasa la Corteparaquejarsede la actuacióndel alterego43.Todo estecúmulo decircunstanciasexplicaríala explosiónpolítica de1622 alrededorde la vice-régia~.

Así pues,en estemencionadafechala actitud de las institucionespropiasdel Principado,la Diputacióndel Generaly el Consejode Ciento,estámuy le-jos de llegar,comoenocasionesprecedentes,a algúntipo de acuerdoparaevi-tar laaplicaciónde la vice-t-égia.Y laCoronaen aquellascircunstanciasestabamuy interesadaen quesucedierajustamentelo contrario,ya quequeríaun vi-rrey queactuarade acuerdocon unas instruccionesreservadasparaconseguirelmáximo gradode eficacia,la cual no se conseguíaconun cargopropiode Ca-taluña.Los catalanesreclamabaninsistentementela presenciadel monarca.

Recordemoscomo las visitas realesse habíanido distanciando.En estemencionadocontextode 1622 la Diputacióncatalanaenvióunaembajada,en-cabezadapor fray Franciscode Copons45.Estepersonaje,quepertenecíaa laramade los Coponsde la Manresana,erahijo de JoanOdónde Coponsy deTous,doncelde la Manresana,y deIsabel FranciscadeCoponsy de Gualbes.Participótambiénen las conflictivase inacabadascortesde 162646.

El dietariode JeroniPujadesnos relatacon bastantedetalleel inicio del via-je de nueveembajadores,tresporcadaestamento,quienespartieronaprinci-pios de mayode 1622.Entreellossólo destacael autordel dietarioa dosper-sonajesquepertenecenprecisaínenta nuestrolinaje: fray Franciscode Copons,

42 E. SerraPuig, op. e/u, pp. 2-lS,

~ Dietarisdela Gencra//tatdeCatalunya,Barcelona,¡997, vol. IV, 161 ¡-1623,Pp.547-579.~ La vice-régia sig¡iifica queunavez muertoel rey, lasinstitucionescatalanasno acepiabanen

principio la tornadeposesióndeun nuevovirrey sin un previojuramentode lasConstitucionestíelPrincipadoporel nuevomonarca,y mientrasésteno se llevaraa términose poníaenmarchaun go-biernoprovisionalen manosdel detentadordelcargodePortantveusde generalgovernador.Ya he-mosvistocomoel mismoDietario de la Generalidadreflejanítidamentela pretensióncatalanade laviceregia.Paraunainterpretacióndeconjunto.X. TorresSans,«Virreis i bandolers.Catalunyai laGeneralitata comenyamentsdel segleXVII (1611-1623)»,prólogo al Dietan de/aGeneral/tatdeCatalunya,op. <it., vol. IV, p. XXVI.

~ M. A. PérezSaniper,Catalunya/ Portugalel 1640,Barcelona,1992,p. 63.~» F. Morales Roca,op. cic, p. 94.

Cuade «os de iii., ¡ocio Moderna¡999. número 22, ¡ ¡-31 22

Page 13: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje ypoderen la Cataluñaforal:...

abadde SantSalvadorde Abrera,y donLluis Coponsdeánde Gerona47.Ten-gamospresentequeenaquellosmismosañosseprodujo tambiénlapublicaciónde unosfolletos y memorialesqueplanteabanel dilemaentreunidado diver-sidaden la monarquíahispánica.Estabanen contrade los que defendíanunamonarquíagobernadauniformemente.Entreotros muchosdestacanlos men-cionadosfray Francescde Coponsy Don Lluis de Copons,deande Gerona,quienesescribieronel Segundodiscursoy memorialy fue publicadoen laciu-dadcondal precisamenteenel significativo añode 162248.

Textoqueno sólo es interesantepor las argumentacionessobreel idealgo-bierno de la monarquía,sino tambiénpor los curiososreferenteshistóricosutilizadosparareforzarlas:

«Porestararon los Reyesde Egipto, y asuexemploalgunosotros,halanju-rar a sus Presidentes,ministros,y magistrados,queno obedeciessen,ni execu-tassensusordenes,y decretos,si enellos hallassenalgunacosaquefuessecontrajusticia, y leyesdel Reyno.Felipeel HermosoRey de Francia,y su sucessorCar-los Septimo,mandaronpor ley, quelosjuezesno hiziessencasode las CedulasReales,si fuesseninjustas.El EmperadorTrajano,dandola potestada su Go-vernadoren Romadixo: Destaespadausaneysen mi nombre,y por mi, si yomandarelo quefuerejusto: y contrami si yo mandarelo contrario,como lo re-fiere el Padrefray Tuan de Santamaria4t»

Era imposibleenaquellascircunstanciasquelas cortesque se celebraríanen 1626 llegasenabuen puerto.Algunosmiembrosde nuestrolinaje tambiénparticiparonen las mismas.Hay quereseñarlapresenciade losdescendientesde la unión delos señoresdelLlor con losPeguera,me refiero aLluis de Co-ponsy de Ribellesy su hijo Francescde Coponsy de Gibelli ~o.Delos Mal-mercatsóloparticipóOnofrede Coponsy de Vilaplana, sin quetengamosporahoraningunanoticiadestacadadel mismo al igual queCaríesdeCoponsy deAymeric, nobley señorde laManresana.De esteúltimo sabemosquetuvo unhermano,Hugde Coponsy de Aymeric, quefue caballerode lamencionadaor-dende SanJuan~

En cambio,Felipde Coponsy de Maletfue importanteparalaevolucióndelos Coponsde Puigroig. Este personaje,doncel en Vilafranca del Penedés,fue destinadopor su padre,Onofrede Coponsy Boix, ala ordende Malta. Yrecibió deFelipeIII el titulo de Don yaquepertenecíaa unafamilia antiguaeilustre de Gentilhombres~ De susdos unionesmatrimoniales,destacaespe-

47 Dietar/deJeroniPujades,Barcelona,1975,vot. 111 (1621-1625),p. 91.‘< BNC, Fullets Bonsoms,nY 6.~“ Ibidemn,p. 6.~> E. MoralesRoca,op. cit., p. 202.“ E. MoralesRoca,op. <it., p. 203. VéasetambiénJ.M. Abs, op. cit., p. SI.~ Ph. Lazenne,op. cii>, vol. 1, p. 337.

Cuadernos de Historia Moderna¡999,número22, il-3¡23

Page 14: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linajeypoderen la Cataluñaforal:...

cialmentela segundaconDoñaAnade Ayguaviva-Tamarity Cortit dela Mo-rana.Un hijo de ambos,Felip de Coponsy de Ayguaviva-Tamarit,queparticióen la JuntadeBrazosde 1640,colaboróen la Real Audienciade CataluñabajoLuis XIII. Al concluir la guerrade los Segadoresse exilió en Francia.Y asi-mismoemparentóconFrancescde Tarnarit, lugartenientedel MaestroRacionalde Cataluña,al casarseen segundasnúpciascon su hija Eulalia de TamarityAmat. Otro hijo de Felip de Coponsy de Malet, Onofrede Coponsy de Ay-guaviva-Tamarit,tambiénparticipóenlas cortesdel 1626 ~.

La tensiónque se fue acumulandoa partir de estosmomentospreparabainevitablementeel estallido del conflicto aproximadanientedos décadasmástarde.En este sentido,es interesantela informaciónquedisponemossobreeldistinto comportamientode los Coponsduranteel períodode la Guerrade losSegadores.Los que se comprometieroncon la causade la Diputacióny delConsejode Cientoaparecenclaramentereseñados.

El personajequemásse identificó fue, sin dudaalguna,JoandeCoponsyde Tamarit54sobrinode Ramonde Coponsy de Grimau. Fue destinadoaTi-venyspor el condedeSavallá,y junto con el tercio de la veguería55de Tortosaluchó paraimpedirel pasohaciaTarragonadel marquésde lo Vélez. Estatarea,quese llevó a términoal inicio del conflicto, fue compartidaasimismopor Ra-mon de Guimeraen la localidad de Xertay porJosepde Margarit y de Biure enla localidaddeTivissa. En aquellosdifíciles momentosa algunosde los per-sonajesde nuestrolinaje tambiénles recayóla responsabilidadde unareorga-nizacióninstitucionalenel territorio sublevado,me estoyrefiriendoconcreta-mentea Ramonde Copons.El cual fue uno de los miembrosdel estamentomilitar, junto con el mencionadoRamondeGuimeraseñorde Ciutadilla56,en-cargadode dar renovadaenergíaa la Trentasisena~.

Pero no todos los personajesmásdestacadosdel linaje se identificaron

>‘ lbiden¡, p. 337. Sobreet matrimonioentreEetipdeC.oponsy de Ayguaviv-a-TamaritconEulá-ha de Ta¡narit. consúlteseAHPB, Not. PedroPablo Vives. tibet quartus cap. nzat,, /646-1648,f--349-

~ B. Rubi,LesCoas Gene,al,s dePau Claris. Dietan o procésdccorts dc la junta general<lehra~os,Barcelona,1976. pp. 129. 235 i 276.

» La vegueriaes la división territorial del Principadohastael Decretode Nueva Plantaen1716. A partirde esta¡echa,Calaluñasedivide territorialmenlepor corregimientos.Paraprofundizarsobrela evoluciónde la división territorial catalana:J. Burgueño.De la veguer/aa la provincia.Latonnarió dc la divisió tercOoriol rontemporónia alt PaÑos Cata/ans. Barcelona.¡995.

>“ E. SenaPuig,«BIsGoimeró.unanoblesade la terca».Re<erques,23. vol. ltl, pp. 3 ¡-36.¾ Enciertoscasosprevistospor la legislaciónlos diputadosy oidoresde cuentasconvocabanlos

Brazosa unajuntao reuniónparapedirconsejou obtener la aprobacióndesusiniciativas. Lacon-vocaloriasedirigta sólo a los miembros de los B¡-azosquevivían en Barcelonao seencontrabanenla ciudad accidentalmenie.De entrelos asistentessalían lasnovenes.ditnitenesy lastrentas/senes(ti-cinta y seismiembros)quepreceptivamentetenían que ayu<lara Itis miembrosde la JuntadeBra-zosen la resoluciónde los temastratados.Másdetallessobreestosorganismosen V. Ferro,El DatPúbíit. Cato/ti Les Insmiruc/ons a Cato/una ]/ns al Dec,et (le Nota Planta, Vie, 1987, Pp. 286—287.

cuaJe -n”s de Historio Mode,,,a1999. número22, ¡¡-31 24

Page 15: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez Linaje ypoderenla Cataluñaforal:. - -

con lacausadelaDiputacióny del ConsejodeCiento.Hubo quienoptó porFe-lipe IV; y sólo conocemosun casoquese inclinó por el exilio del Principado,aunquetuvo en losañosprecedentesalacrisisunaactitudcomprometidacon lacausacatalana,me estoyrefiriendoal mencionadoLluis de Copons,deándeGerona58.El cual encabezó,recordémoslounavez más,en 1622 la embajadadela Diputaciónparaquejarsedela situaciónreinanteen e) Principado,peroa)llegar lacrisis optópor laCoronay se exilió.

En cambio,yahemosvisto comoFelip deCoponsy deAyguaviva-Tama-nt, hijo de Felip de Coponsy Malet y señorde Puig Roig, fue juez de la au-dienciadeBarcelonaenesteperíodode convulsiónsocialy política. Destacócomoun claropartidariodelamonarquiafrancesay cuandoseavecinabalade-rrotacatalanaen 1652 optópor establecerseen elRosellóndondeaplicóensumomentolasdirectricesemanadasde lamonarquíafrancesa.Bajo Luis XIV fueconsejerodel ConsejoSoberanodel Rosellóny mástardepresidentedel mismo.Tal fue sugradodecompenetracióncon la Coronafrancesaquesu nieto,Fran-cesede Coponsy de Reart,y el hijo de éste,FrancescCoponsy deOms,de-

59tentaronasimismola presidenciadel citadoconsejo

Es interesantetambiénconstatarla trayectoriade algunospersonajesquees-tuvieronpresentesen laJuntade Brazosde 1640 y enel Parlamentode 1653.En algunoscasossólo podemosconstatarsu presenciasin másenel año 1640.En esteapartadoentraríanOnofrede Coponsy deVilaplana,caballeroy señorde Malmercat,quienyaparticipóen las cortesde 1626,y suhermanoJaume,abadde SantaMaríade Ripolí. En cambio,JoanFrancescde Coponsy de Sa-bater,noble y señorde la Manresana,estuvo en esta Juntade Brazosperotambiénen el Parlamentode 1653,quepretendíareconducirla relaciónentrelaclasedirigentecatalanay la Coronadespuésde un periodotraumáticoparaam-bos~

Los hermanosJaumey Felip de Coponsy de Ayguaviva-Tamarittuvierontrayectoriasdistintas.Mientras yaconocemosla decisiónfinal de FelipdeCo-ponsquepasóal serviciodeFrancia,convienesaberquesu hermanoparticipóenel Parlamentode 1653 y fue canónigode la Seod’Urgell, diputadoecle-siásticoen el trienio de 1662 y presidentede la Diputación del General61.Ocupóla sedeapostólicade Vic entre1665 y 1673, y enesteúltimo añofuenombradoobispode Léridahasta1680.

En los añosposterioresfue difícil encontrarlas personasadecuadasquecumplierancon lanormativadecretadaporFelipe IV paraserinseculadosen lasprincipalesinstitucionesdegobierno.Peroentrelas mismasnosencontramosconRamondeCopons,el cual fue inseculadoparaformarpartedel Consejode

‘< J. Vidal Pía, GuerradeIsSegadarsi crisi social.Barcelona,1984,apéndice1.‘> Ph. Lazerme,op. <-it., vol. 1, pp. 339-340.»‘ F. MoralesRoca.op. <it., pp. 203-204.» Ph. Lazenne.op. cit., vol. Ip. 338. J. M. SansTraveyO. Ballart Massol,op. ch., p. 102.

25 Cuadernos de Historia Modet no¡999, número22,1 1-31

Page 16: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje y poderen la Cataluñaforal:...

Cientoen 1656 62 Así pues,los Coponscontinuarondetentandoun lugardes-tacadoen lavida políticacatalana.

En el ámbitoeclesiásticoyahemospodidocomprobarlasignificativapre-senciade nuestrolinaje. Peroéstaaún se acentuarádurantela segundamitaddel siglo XVII y laprimeradel xvííí. PedroFatjóen su estudiosobreloscapitu-laresdela Seode Barcelona63yadestacala importanciadel mismocuandonosrecuerdaque los Coponsse encuentranentrelos treinta y dos linajes que re-presentannadamenosqueel cincuentapor cientode los capitularesbarcelo-neses.

La trayectoriade DalmaudeCoponsy de Grimau1 de los hermanosAn-toni y, sobretodo,PeredeCoponsy de Coponses muyútil paraconoceralgu-nos de los componentesmás destacadosdel mundoeclesiásticocatalándelSeiscientos.Esteúltimo siguió unacarreraeclesiásticamuy brillanteenobviasintoníacon los interesesdela Corona.Ademásde canónigode Barcelonae In-quisidor apostólicodel Principado,ocupótambiénla sedeepiscopaldeGeronay fue arzobispode Tarragonahastasu muerteen 1153.Durantesuepiscopadoen GeronapublicóunaobratituladaEspiritual recreo de1 ánimaper a exercí-tar-la a alabar i set-nr a Déu. En Tarragonadestacóespecialmentepor sutníc¡ativaal convocarcuatroconciliosprovincialesdurantesumandato65.

En esteperíodofiniseculardestacandos personajesen el ámbitojudicial:Plácido de Coponsy de Esquerrerde la ramaMalmercat,el cual tendráun pa-pel relevantey no precisamentea favor deFelipeV durantela Guerrade Su-cesión,y Josepde Copons.El primerodeellos aspiréa colaborarconel mo-narcayaqueejerciólaabogacíaal serviciodeSu Majestad.Su lealtadinicial ala Corona,comoen tantosotros casos,sejustificapor laactuaciónde su padre,Jacintode Coponsy Gay,y de otros familiaresen los quedestacafundamen-talmentela contribuciónmilitar a lamonarquía:

«(.3 manteniendosesiempreen laobedienciadeVM. aunqueacostadesu pa-trimonio, y hacienda,quepor tenerlaen las montañasdePallás, y cercadela Seo

>~ E. SánchezMarcos, Cataluñayel gobiernocentral t;-as la guerra de los Segadomes(1652-1679), Barcelona,1983, Pp. 75, líO y 201. Con respectoal Parlamentode 1653, del mismoautor«ElParlamentode Cataluñade 1653».ActesdelesCorts a Catalunya,Barcelona.1991, Pp. t88-189,Hay quetenerpresenteel Dietan delAntich ConselíBarceloni, XVI, Barcelona,1918,p. 278.

«~ P. FatjoGómez.«Aproximación a una¿liteinstitucionalde la Catalunyamoderna:los capi-tularesdela SeodeBarcelonaenel siglo xv¡¡», Pedralbes,13, vol. It, PP. 153, tSS, 160-161.

<~ Más información sobreestepersonajepertenecientea la ramaBollidor e hijo de Ramonde Co-ponsy deAyguaviva-TamaritenBNC, Archivo Moja, leg. 286: libro decuentasdeDalmaudeCo-pons,canónigode Barcelonat699-1718.

“> Ambos fuerona su vez hermanosdeAgustí de Coponsy de Copons,II Marquésde Moja,GentilhombredeSu Majestady protectordel BrazoMilitar. Másdatossobrelos mismosen susres-pectivos estamentos.Antoni deCopons,AHPB, Not. JoséBuenaventuraFontana,Pnirnun¡ Libenles-tamnentorurn.1745-55,f. 6. Con respectoa Perede Copons,AHPB, Not. PedroPabloVives,Libernonustestan¡entoru,n,1635-75.f. 160.

Cuadernos de Historia Moderna¡999, número22. ¡ 1-31 26

Page 17: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez Linaje ypoderenla Cataluñafóral:. . -

de Urgel, dondelosfrancesescontiraniaasolarony destruierontodo lo quesa-vianerade losqueseconservavanenel real dominio de VM. padeciogrande-trimento,y executandoendefensadel castillo de Malmercat,propia,y heredita-riahavitaciondelossuyosla masleal, y fina accion,queesponderable;puessoloconsusvasallosresistioel sitio quele pusoel enemigode levantarle;si bien sevengóocupandoleunatorremuy fuerte,queteniaen el lugardeGlorieta,patri-moniode sucasa(...). Con igual finezase portaronen serviciode VM. sustiosDr Miguel y Dr Thomasde Cay, quesacrificaronsus vidas peleandovalerosa-menteenlajornadade Salsas;y no con menosvalorsigue laspisadasdelos su-yos Don JacintoCopons,y deEsquerrersu hermano,queenelañode 84 sirviode voluntarioenel sitio de Girona (...) y oy sirvede Alferez Coronelde Ynfan-tenaespañoladel tercio del Condede Damius (••~) 66.»

Se desprendeasimismodel memorialde Josepde Copons,suhermano,unadilatadaexperienciajudicial. Personajequees doctor en ambosderechosy queha ejercidocomo abogadode los pobrespresosdel tribunal de la Jée delPrincipado.Fuetambiéninseculadoparaformarpartedel Consejode Cientoyefectuóvarias oposicionesacátedrasenla Universidadde Barcelona,ocupan-do deformagratuitael cargode auditordela Artillería del Ejército. Su aspira-ción, comose podíaesperarde suactividadprofesionaleraconseguirunapía-

67zadejuez, comoen el casoanterior,en la Real AudienciadeBarcelona

LOS COPONS:ENTRE LOS AUSTRIAS Y LOS BORBONES

La posiciónde los Coponsen la vidapolítica catalanaa caballode los si-glos xvn y XVIII continúasiendorelevante.Y la llegadade la GuerradeSuce-sion representará,comoa todaslas familiaspolíticascatalanas,otra etapadifí-cil parasu supervivencia.Y comola granmayoríade ellas laestrategiade losdistintosmiembrosdel linajeserádistinta.En los Copons,es buenorecordarlo,estehechoserátambiénrelevante.

Peroantesde adentramosensu comportamientoduranteel eventoen cues-tión, tengamospresenteque la llegadaal trono deEspañade Felipe V repre-sentóparaalgunosde ellos, piensoespecialmenteen Agustí de Coponsy deCoponsde Berardo, segundomarquésde Moya, una posición preeminente.Este,hijo de Ramónde Coponsy de Grimauy primer marquésde Moya, fuegentilhombrede cámaradel rey y en 1102 luchó a favor de FelipeV enterri-torio italiano.Consta,por otro lado,comouno delos fundadoresdeI’Acadé-mia Desconfiada creada en 1100. La cual fue unade las institucionesqueaglu.-tinó un númerodestacadode austriacistas,aunqueentrelos mencionados

““ ACA, Leg. 226, doc.o.” 54. MemorialDr. PláciddeCoponsy Esquerrer.

«~ Ibídem,

Cuadernos de Historia Moderna1999. número22, ¡¡-3127

Page 18: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez L najey poderenla Cataluñaforal:. - -

fundadoresencontramosareconocidosfilipistas6$ Su presenciaen la mismatendríamosqueasociarlaseguramentecon las relacionesmatrimonialesquelosCoponsestablecierondesdehaceya muchotiempo, comomuy bienafirma J.Amelang,con los Peguera.En sus intervenciones,Agustí deCoponsy de Co-ponsde Berardodestacópor su tono antifrancés,ya que sabemosquedisertósobreel asediofrancésde 169769

Si el mencionadoAgustíde Coponsfue uno delos personajesmásdestacosdel linaje quese inclinó por la causadeFelipe V, Plácidde Coponsy deEs-querrerfue el másconspicuodefensorde la causacatalana.La tensiónquepro-vocó el temade las contrafaccionest con la consiguientecrisis internaen laRealAudiencia,derivó lógicamenteen unafuertedisputaentrelos ministrosre-alesy los abogadosdelas cortes,de entrelos cualesdestacabaPlácid de Co-ponsjunto conJacintDou, FrancescToday Gil y JosepMinguella71.

La identificacióndePlácidde Coponsconla causadel Archiduquefue talquese lenombró consejerodel reciéncreadoConseildel Regney volvió a serinsaculadoenel Consejode Cientobarcelonés.Y en noviembrede 1705 apa-receyacomomagistrado.Unosañosmástarde,en 1709 concretamente,fue en-viado por elArchiduquecondiversasmisionesala comarcade (Jrgell y de laSegarra.En 1’710 preparólas milicias de Vie. Participó,al serevacuadaCata-luñapor los aliados,en el intentode suprimir la insurreccióndelos borbónicosen lamencionadaciudaddeVic. La expediciónhuyó ante lastropasde Felipey y le fueronposteriormenteconfiscadoslos bienes72.

Otrosmiembrosdel linaje tambiénse implicaronplenamentecon la causaaustriacista,me refieroa Jaumede Coponsy de Montfalcó,condede SantMar-tí, y a Joande Coponsy de Falcó,señorde la Manresana,quienhabíano sóloparticipadoen ladefensade Barcelonaen 1697,sino tambiénen los dos últimosfatídicosañosde la contiendabélica73.Inclusosabemoslos detallesmásanec-dóticosdel comportamientoen el campode batallade ambospersonajes.Jaumede Coponsy de Montfalcóestuvo,porejemplo,vigilando elpendóndela ciu-dadenplenalíneade fuego cuandose empezabaahablardelacapitulacióndeBarcelona.A su vez Joande Coponsy de la Manresanafue uno delos compo-nentesdel ilustre Brazomilitar quese implicó en la luchacallepor callejunto

‘> J.AlbaredaSalvador,Els cato/amis/ Fe/ip y. De la <-onspinacióa la nevo/ta(1700-1705), Bar-celona, ¡993, pp. 115-116.sobreel contextofamiliar y social del personajeen su testamento.AHPB. Not. JoséLlauradorydeC?aTorra,Liber sc<.undustestarnentorunt,¡713-1743.

~> J. Ainelang, LaJóm-rna<-ión de umta clase din/gente: Bam-celono /490-]714, Barcelona,¡986,pp. l69y ¡71.

70 Lascontrafaccioneserai~ actoscontrariosa lasleyesdel país,llevadosa términopor los ofi-cialesrealesfundamentalmente.Y atentabanpor tanto a lasConstitucionesdel Principado.V. Ferro,op. <-it, - p. 57.

‘ J. AlbaredaSalvador,op. cit., p. 93.72 p Voltes Bou, Dan-e/anadumanteel gobiem-nodel Am-chiduque CamIosde Austria (1705-

/714), Barcelona,¡970,vol. lp. 79.~•< A. Porra Bergada.Lo vé-tónia<-ata/anade/705, Barcelona,1984, pp. 203-2(14,291, 585-586.

Cuadernos de Historia Mode,na¡999. nómen, 22, ¡¡-31 28

Page 19: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje ypoderenla Cataluñaforal:.. -

conFrancescdeToday Gil, yamencionado,y enaquellosmomentosregentede la Cancelleria.Y tambiénparticipó en la custodiade la banderade SantaEulaliajuntocondestacadosprohombres:Fiveller,JacintOliver, el marquésdeTamarit,etc. ~‘.

Es asimismoimprescindibledestacarla clarividenciade otros dos perso-najesque actuaronen ámbitosdistintos.Uno de ellos fue Lgnaci de Copons,quienen la Juntade Brazosde 1’713 se esforzó por la tesisde la resistencia,pero intentandocomprobarhastaquépunto los defensoresdela causaborbó-nica queríannegociar~. El otro, en realidad unamujer que se llamabaMa-riannade Copons,destacécomo hábil espíaa favor de la causaaustriacista.Esta,cuñadadel condede Torre deMata, logró ocultarsu condiciónde agentede la resistenciay tratabacongranfamiliaridadalos oficialesborbónicosde lazonapróximaa Mataró,yaqueresidíaen unalocalidadcercanaala citadaciu-dad.Su acciónevitó grandesproblemasa los partidariosdel Archiduque~ Encambio,el primer y segundomarquésdeMoja, esdecirFrancescdeCoponsyde Grimauy suhijo AgustíndeCoponsy de Copons,teníanprevistohuir conel virrey y otros destacadospersonajescomolos Abs y FrancescAmeller77.

Su actuaciónes totalmenteacordecon su actitudante las distintasconvo-catoriasde Cortesen estoscrucialesmomentos.Los distintosmarquesesdeMoja, representantesen estaépocade la ramaBollidor, sólo participaronen laconvocatoriaa Cortesde 1701-1102bajoFelipeV. Los restantesrepresentan-tes de lasramasdel linaje repitieronsu asistenciaen las del ArchiduqueCarlosIII en 1105-1106.Y algunosestuvieronpresentesen laconvocatoriade Brazosde 1713. Mc estoyrefiriendoaAntoni de Coponsy de Armengol,de la ramadel Llor, y los dos representantesdela Manresana:Jaumey Joande Coponsyde Falcó~. Esteúltimo, JoandeCoponsy deFalcó,destacéyaen 1703 cuan-do protestóclaramenteen el Concejode Cientocontrala actitud hostil del vi-rreyhacialadefensade los interesesdel Principado~. Su gradodecompromi-so con la causaaustriacistafue total yaquecuandose anuncióla evacuacióndeBarcelonaoptó por permaneceren la misma. Formópartede la Juntade Go-bierno creadapor laciudad el 24 de febrerode 1714. Y cuandoentraronlosborbónicos,le fueronconfiscadaslas propiedades~<>.

Obvia,pues,comentarquelosquesecomprometieronconla causadel ya

~ Puedenencontrarunaexhaustivainfonnaciónsobreestospersonajesen5. Alberti, Lonzedcseten¡bre,Barcelona,¡964. pp. 300, 337, 345 y 366.

> Ibidemo. p. 208.77 A. PortaBergada,op. ch,, p. 559.

~“ M. GonzálezFernández,Lesinstitw.ionscatalanesduranmla Guerrade Successió:lesCortsde 1705-1706. Tesisde licenciaturainédita,Barcelona,¡992,2vol., pp. 279, 284 y 297. F. MoralesRoca,op. <it.. p. 2(13.

~“ DiemarideLAníit-hConselíBarc.eloni,vol. XXIV, Barcelona,t971,p. 75“« 1>, Voltes Bou, op. cit,, vol - II, p. 20.

29 C,,ademoos de ti isto,ia Moderno¡999, número22, ¡ ¡-3i

Page 20: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

MiguelAngelMartínezRodríguez Linaje s poderen la Cataluñaforal:...

emperador,Carlos VI, pagaronmuycarasu adhesión.El historiadorJoanMer-cader,al estudiarlas primerasaccionespolíticasde losvencedoresincideen loyacomentadoanteriormentecuandonos comentael secuestrode las fincasy lasposesionesseñorialesdepersonajestandestacadoscomoel yacitadoCoponsde la Manresanay JosepGalcerande Pinós~ Perolos Coponsquese asociaronsinambajesconFelipe V disfrutarondesdeelprimermomentodesu nuevasi-tuaciónprivilegiada.Así pues,entrelosdieciséisadministradoresqueencabe-zazon el períodode interinidad del nuevo ayuntamientoborbónico destacaFrancescde Coponsy de Grimau,el ya mentadomarquésdeMoja62.

La influenciapolíticadel linajecontinuóconfuerzaduranteel Setecientosa pesarde los avatarespadecidosdurantela Guerrade Sucesión.El mentadoFrancescde Coponsy de Grimau,por ejemplo,conservósu poderseñorialan-tes y despuésde lacontiendabélicat3 Otrosmiembrosdel linaje, comoRamonIgnaside Coponsdela Manresana,gozabadeunagran influenciaen el nuevoAyuntamientoborbónicodeBarcelona.Y sabemosdesu presenciaen laCorteen 1766 comorepresentantedel consistoriobarcelonésy delanoblezacatala-na “. Influenciaquese mantuvoconfuerzaa finalesdel siglo XVIII tantoen elámbitoespañolcomoenel francés~. Estamos,endefinitiva, anteun [¡najequepuedeequipararsesin ningúngénerode dudasconotros tan relevantescomolosSentmenat,Queralt,Llupiá y Destorrent.

CONCLUSIÓN

Un linajede las característicasdel estudiadoen estetrabajonos ha permi-tido comprobarconmayor solidezlas estrategiaspolíticasdelaclasedirigentecatalanade la época.Su trayectoriano fue, lógicamenteunidireccional.Estetrabajoaporta,sinduda,un amplioespectrode maticesqueenriquecenaúnmáslo investigadohastael momento.Existen, por ejemplo,varios casosparadig-máticosen quela percepciónpersonalde los acontecimientosdesaconsejaunalto gradodecompromiso.Unode éstoshacereferenciaaJoande Coponsen-frentadoa la Coronadurantelaguerracivil del Cuatrocientos.La documenta-ción le confiereun granprotagonismoqueal final delconflicto sereducea unasoluciónde compromisoacausadel devenirde losacontecimientos.Y, portan-to, allegar a un acuerdoconJoanII.

Porotro lado, lacrisis institucionalde 1622 dio un protagonismode primer

~ J. Mercader.Felip Vi Catalunya,Barcelona,¡985.Pp. 166-168.02 Ibidetn,pp. 87-88.03 J, M. TorrasRibe, Els tnunicipis <-ata/ant de lAntic Régin¡, 1453-1808,Barcelona,1983,

pp. 213-214.~ P. Molas Ribalta,«Catalansalsconselisde la monarquia(seglesXVII-XVIII). Documentació

notarial»,EstudisJlis;ó¡-ic-s i DocunmenisdeisArxius dePrototois,XIII, 1995,pp. 245-246.~ LI, RouraAulinas,CuetraGrana la motilo deF,-an~a. Barcelona,1993.p. 39.

Cuadernos de Historia Moderna¡999, número22. ¡1-31 30

Page 21: Linaje y poder en la Cataluñaforal: la actividad política ... · cuodeirtos de Historia Moderna iSSN: (1214-41118 999, número 22, 11-31 Linaje y poder en la Cataluñaforal: la

Miguel AngelMartínezRodríguez Linajeypoderen la Cataluñaforal:.. -

ordena Lluis de Copons,deándeGerona,quienencabezóunaembajadadelaGeneralidada la Corteparadefenderlos interesesde lamismaen el mentadoconflicto. Cuandoestallala guerrade los Segadores0ptapor la fidelidad a laCoronay es el únicomiembrode los Coponsqueaparececomoexiliado.

Soslayandoestoscomportamientosu otros de similares,lamayoríade losindividuos que formabanpartedel linaje de los Coponsoptaronen los mo-mentosdifíciles por servir a la Coronao a las institucionesrepresentativasdel Principado.Y en muchasocasionesel grado de compromiso,en una uotradirección,fue tal quepusieronenjuegosu propio futuropersonalal arries-garsea posibles,y enalgunoscasosreales,confiscacionesde sus propiedadesybienes.Piensoen Joande Coponsy de Falcó,señordela Manresana,durantelaguerrade Sucesión.

Los queapostaronfuerte por la causade la Coronaespañolase vierongratamenterecompensados.Jaumede Coponsy de Ayguaviva-Tamarit,quetuvo un papelactivoen elParlamentode 1653, continuósu ascendentecarreraeclesiásticay política.Los marquesesde Moja obtuvieronasimismojugososdi-videndosensudecididaapuestaporFelipeV. El estudiode un linaje tan com-plejo comoelde losCoponsnos permite,pues,ratificar las conclusionesefec-tuadoshastael momento,en el sentidode queno existíaun cortesocialentrelosquese comprometíanal serviciode la Coronay los queseimplicabanenladefensade las opcionespolíticas de las institucionesmásrepresentativasdelPrincipado:la Generalidady el ConsejodeCiento.

3’Cuadernos de Historia Moderna

¡999, número22,11-31