limpiaventura - manual - estudio 3

40

Upload: jose-luis-ardila-gonzalez

Post on 30-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LimpiAventura Manual de Procesos Estudio 3 Departamento de Diseño Universidad de los Andes 2016-1

TRANSCRIPT

Page 1: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

1

Page 2: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

Estudio 3Departamento de DiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoUniversidad de los Andes2016-1

Valentina VelazcoMaria Paula MancipeLorena SanchezCarlos Andres ArcilaJose Luis Ardila González

Page 3: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

3

IndiceIntroducciónBriefContextoPropuesta de Solución LimpiAventura Especificaciones Experiencia Entregables BeneficiosProceso Comunidad 1 Insights BriefProceso Comunidad 2 Contra-Brief Nuevo Contexto / CanZion Sondas Prototipos

579

1314152123252731313333333537

Page 4: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

INTRODUCCIÓN

Page 5: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

5

Este proyecto nace de una investigación y un proceso desarrollado con las comunidades Integración e Instituto CanZion. Para el proyecto se tuvieron varios aspectos claves del contexto como lo fueron: el poco cuidado que los niños tienen de los instrumentos y las relaciones que se dan entre ellos y los estudiantes mayores.

Finalmente, se decidió diseñar un producto enfocado en aprovechar estas relaciones ya existentes, para así fomentar el cuidado de los instrumentos por parte de los más pequeños. Este producto se denomina ABCABC y busca facilitar e incentivar el momento de la limpieza brindando los elementos necesarios para llevar a cabo esta tarea.

Page 6: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

BRIEFDE DISEÑO

Page 7: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

7

Generar una conciencia en los niños por medio de la transmisión de conocimiento por parte de los alumnos mayores utilizando una dinámica que promueva el cuidado de los instrumentos mediante la relación cercana entre ellos.

Page 8: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

CONTEXTO

Page 9: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

9

El instituto canZion nace en el año 1994 gracias al pastor Marcos Witt quien se dio a la tarea de comenzar un proyectyo educativo con 17 estudiantes, el cual poco tiempo despues, se convertiria en un campus con mas de 300 estudiantes alrededor del mundo.

La academia tiene como objetivo formar tanto en el ambito musical como el ministerial a personas de una forma dinamica y practica implementando tambien habilidades para el lideazgo mediante la enseñanza de valores como el compromiso, la responsabilidad y la diciplina.

SITUACIÓN AINTERVENIR

El instituto canzion se enfoca en dos etapas de enseñanza: formación profesional que se desarrolla entre semana en horario nocturno, e infantil que toma lugar el día sábado, sin embargo algunos de los estudiantes de formacion profesional acompañan a los niños durante la clase de

ensamble musical, donde los guían con el conocimiento que ellos poseen. Es por eso que el proyecto aprovechará este espacio, para desarrollar la dinamica de cuidado de los instrumentos por parte de los estudiantes menores en compañía de su tutor.

Page 10: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

ACTORES

Page 11: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

11

Lady y Natalia (Profesoras)

Encargada de recibir a los niños y de dirigir la clase de ensamble musical.

Tutores

Son estudiantes de formación profesional a quienes se les asigno un niño que practica el mismo instrumento y a quienes deberán giar en la clase de ensamble musical.

Niños

Esudiantes que se estan formando musicalmente con un instumento en específico.

Page 12: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Page 13: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

13

Aprovechar las relaciones existentes entre los niños que se están formando musicalmente y sus tutores para fomentar el cuidado y la limpieza de los instrumentos. Para esto se utilizará el momento final de Ensamble como un espacio de interacción entre ellos que de paso al desarrollo de esta dinámica.

Page 14: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

LimpiAventura es una dinámica que incentiva el cuidado de los instrumentos a través de la limpieza por parte de los niños, aprovechando las relaciones y el conocimiento existentes dentro del institutoOtros beneficios que el proyecto brinda son: que se fortalezca la relación que tienen los más pequeños con sus tutores y que aumente la durabilidad del instrumento.

Basados en la información recolectada por medio de las sondas el proyecto adoptó una temática que facilita la comunicación entre los tutores y los niños, además de crear un sentido de pertenencia en el niño. Esta temática se basa en la idea de una aventura donde el tesoro es la limpieza del instrumento, y para llegar a esta juntos deben guiarse por los elementos que contiene el producto.

Page 15: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

15

ELEMENTOS DELA PROPUESTAPara realizar la dinámica LimpiAventura existen elementos generales que cambian dependiendo el instrumento que se quiera limpiar (Piano, violín, guitarra y batería) estos son:

Caja de madera que contiene los elementos necesarios para limpiar cada instrumento; la tapa de esta tiene un grabado que identiica el instrumento a la que corresponde.

Paño que indica la ruta de limpieza basada en el cuidado de cada instrumento en específico.

Frascos con los liquidos que se utilizan en el proceso de limpiado de cada instrumento.

Page 16: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

VIOLÍN

Page 17: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

17

GUITARRA

Page 18: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

PIANO

Page 19: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

19

BATERÍA

Page 20: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

Desenfundar el

instrumento

Recibir a los estudiantes

Comenzar la clase

Organizarse en su puesto

Prestar atención

Explicar el tema del día

Dirigir una pieza

musical

Tocar una pieza

musical

Invitar a limpiar el

instrumento

Buscar a su hermano

mayor

Buscar a su hermano menor

Ayudar con los arreglos musicales

Charlar con su hermano

mayorLimpiar el

instrumento

Kit de Limpieza

Enseñar a limpiar el

instrumento

Charlar con su hermano

menor

Hablar con los amigos

ESTUDIANTE GRANDE (Hermano

mayor)

NIÑO (Hermano

menor)

OBJETO DE

APOYO

PROFESOR

¿Cómo funciona la clase ensamble?

Partituras ViolinEstuche

Page 21: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

21

Kit de Limpieza

Kit de Limpieza

Paño de Limpieza

y/ocopitos

Paño de Limpieza

Limpiar las partes más

delicadas del instrumento

Limpiar el exterior del instrumento

Liquidos de Limpieza

Aplicar liquidos para el cuidado

del instrumento

Revisar el estado del

kit de limpie-

Buscar a su hermano

mayor

Buscar a su hermano menor

Ayudar con los arreglos musicales

Charlar con su hermano

mayor

Empacar el instrumento

Enseñar a limpiar el

instrumento

Charlar con su hermano

menor

Pedir ayuda con la

limpieza

Estuche

ESTUDIANTE GRANDE (Hermano

mayor)

NIÑO (Hermano

menor)

OBJETO DE

APOYO

ROLDEL

INSTRUMENTO

¿Cómo funciona el ritual de limpieza?

PartiturasMotivo para reunirse 10

mins

Motivo para fortalecer la

relación

Page 22: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

ENTREGABLES

Page 23: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

23

La propuesta final está compuesta por una serie de elementos que permiten llevar a cabo la tarea de limpieza de cada instrumento en específico por parte de los niños y sus tutores. Cada elemento está dirigido a un instrumento, teniendo en cuenta las necesidades de limpieza del mismo. Estos elementos son: 4 cajas de madera, 4 mapas paño y 4 frascos de liquidos.

Page 24: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

BENEFICIOS

Page 25: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

25

Fortalecer la relación entre los niños pequeños y sus tutores

Al propiciar este momento entre ellos, se logra generar un espacio en el cual pueden charlar y compartir de una manera más personal, saliendo de la …

Aumentar la durabilidad de los instrumentos

Gracias a que se realiza la tarea de limpieza al fin de cada práctica, se logra tener un mayor cuidado del instrumento; y así se garantiza una mayor durabilidad para el mismo.

Generar el habito de limpieza por parte de los niños

A medida que los niños realizan esta tarea se van familiarizando con la misma, y así se vuelve un hábito en ellos

Page 26: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

PROCESOCOMUNIDAD1

Page 27: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

27

Grupo der personas que comparten objetivos e intereses comunes con el fin de generar cambios positivos en la socidad.

Conjunto de acciones que realiza una comunidad que les permite asumir el protagonismo en las decisiones que la afectan como grupo para generar cambios positivos en su núcleo.

EMPODERAR COMUNIDAD

Page 28: LimpiAventura - Manual - Estudio 3
Page 29: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

29

Encaminados a encontrar una comunidad a la cual empoderar o que cometiera acciones que empoderaran a los demás, se decidió guiar el proyecto a comunidades que quisieran hacer visible lo invisible, es decir, una comunidad que quisiera transmitir un mensaje a las personas que aún no entienden la importancia de tales acciones. Surgieron varias opciones, entre las cuales se encontraba un comedor comunitario, la casa cultural de la Candelaria y finalmente, Integración, sistema musical, una escuela de iniciación musical para niños, jóvenes y adultos.

Esta última generó gran interés debido a la fácil accesibilidad que tenía, además de ser una comunidad que no discrimina a ninguna persona por su edad, raza o sexo, empoderando a través de su programa a toda persona que quisiera. Además, permitía interactuar con muchos miembros de la comunidad, y no menos importante, la filosofía de la escuela de música se basa en tratar de disminuir los niveles de analfabetismo artístico y hacer ver la necesidad de una educación también con estos componentes, en un país donde campos como la música y el arte claramente pasan desapercibido en la sociedad.

INTEGRACIÓN: ESCUELA MUSICAL

Page 30: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

INSIGHTS

Page 31: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

31

De la edad depende la importancia que le dan a los instrumentos o la formación musical

El espacio pequeño y abierto es el que genera las relaciones interpersonales

Las relaciones existentes interpersonales son la publicidad y por lo tanto el medio para la transmisión del mensaje

Generar conciencia en los niños pequeños y de mediana edad sobre la importancia de los instrumentos para ellos mismos, previniendo la falta de pertenencia que sienten por ellos.

BRIEF

Page 32: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

PROCESOCOMUNIDAD

2

Page 33: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

33

Generar una conciencia en los niños por medio de la transmisión de conocimiento por parte de los alumnos mayores utilizando una dinámica que promueva el cuidado de los instrumentos mediante la relación cercana entre ellos.

NUEVO CONTEXTOInstituto CanZion, una academia musical con bases cristianas con una gran diversidad de edades debido a que entre semana funciona como academia universitaria de música y, por el contrario, los fines de semana se realizan clases para niños y adolescentes.

ADAPTACIONES POR EL CONTEXTOEn el instituto CanZion los niños cuidan los instrumentos porque muchas veces son personales, sin embargo no tienen la costumbre de limpiarlos.El espacio físico de esta academia es más amplio en comparación con el instituto “Integración”.El rango de edad de los alumnos es mayor. Tiene una inclinación religiosa hacia creencias cristianas.

CONTRA-BRIEF

Page 34: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

CARTASLes entregamos a los estudiantes mayores del instituto una hoja donde podían expresar sus sentimientos hacia la importancia de los instrumentos en su carrera musical (la carta debería dirigirse al estudiante cuando comenzó sus estudios musicales), esto con el fin de conocer que relevancia tiene el cuidado de los instrumentos para ellos además de encontrar temas similares en las cartas.

Conclusiones

Los integrantes mayores de CanZion mostraron interés a la hora de brindarles sus pensamientos a los más pequeños escribiendo consejos desde su propia experiencia y además demostrando cómo la limpieza de los instrumentos es una parte fundamental y relevante en el desarrollo de un buen músico. Por otro lado la forma en la cual se expresan es muy llamativa para los niños intentando por medio de su forma de escribir integrase a la vida del niño.

SONDAS

Page 35: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

35

CREA TU HISTORIALes encargamos a los niños del instituto el crear una historia que hablara de ellos y su instrumento; para esto, les entregamos a los niños del instituto una hoja donde la pod{ian realizar da la forma en que quisieran. Esto lo realizamos con el objetivo de conocer el cómo ellos se sienten con sus instrumentos y para identificar cual sería la narrativa más apropiada para ellos.

Conclusines

Los niños de CanZion realizaron sus historias en forma escrita y dibujada; y, recurrieron a historias de aventura que contenían personajes principales, sus instrumentos, un tesoro y en algunos casos elementos mágicos.

Page 36: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

DIBUJA TU MAPA DEL TESOROLa actividad se comenzó con el relato de una historia fantástica, luego se les entrego una hoja en donde podían realizar un dibujo de su laberinto con los elementos de la historia, con el fin de que los estudiantes menores se sintieran muy identificados con la historia contada al principio por medio del interés de sentirse participes de ella.

Conclusiones

Los niños se divirtieron haciendo los mapas y colocaron distintos elementos, pero al observarlos detenidamente ninguno de los mapas mostraba objetos de la historia contada al principio de la actividad por lo tanto la historia no obtuvo la relevancia en ellos que queríamos.

PROTOTIPOS

Page 37: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

37

RITUAL DE LIMPIEZAEl Ritual de Limpieza se llevó a cabo como un breve espacio al final de la clase de música para niños en el instituto CanZion, donde un estudiante joven de la jornada nocturna le podía enseñar a un niño cómo debe limpiar su instrumento. Este espa-cio estuvo acompañado de un kit de limpieza conocido como Tesoro Musical y una dinámica de Maestro y Aprendiz de magia.

Conjuro mágico

Es un verso recitado por el profesor que invita a los niños a comenzar el Ritual de Limpieza al final de la clase.

Tesoro musical

Bolsa de Terciopelo que se le asigna a cada pareja Maestro-Aprendiz, identificada con una etiqueta con sus nombres y una pieza de mdf con la silueta del instrumento que los une.

Chispas

Set de 30 tarjetas con preguntas que invitan al Maestro a hablar con su aprendiz sobre su instrumento. Estas preguntas “prenderan la chispa” del diálogo entre el aprendiz y el maestro.

Page 38: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

Cuando faltaran 10 mins para terminar la clase, el/la profesor(a) debía recitar un Conjuro de Magia, donde invitara a los estudiantes al ritual de limpieza.

El estudiante de la jornada nocturna, es decir el Maestro debía buscar a su aprendiz.

La pareja debía ir a buscar su tesoro musical y sentarse con sus respectivos instrumentos.

El aprendiz debía sacar una tarjeta al azar del set de chispas para el maestro.

El maestro debería hablar sobre el tema que esté en la chispa. Simultáneamente, el maestro enseñaría o ayudaría con las prácticas de limpieza del instrumento

DINÁMICA

Page 39: LimpiAventura - Manual - Estudio 3

39

Conclusiones

Las chispas encasillaron la conversacion entre los niños pequeños y sus tutores , debido a que la charla se limitaba a lo que decía la tarjeta.

La dinámica resultó muy compleja, ya que muchos de los pasos propuestos entorpecieron el momento que se estaba generando y en muchos casos, eran innecesarios.

Las bolsas no generaban mayor impacto en los estudiantes, y por su material y tamaño no sostenían adecuadamente los elementos d elimpieza.

Page 40: LimpiAventura - Manual - Estudio 3