limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222

37

Click here to load reader

Upload: evely-rosales

Post on 23-Jun-2015

38.784 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Limites Geograficos de Venezuela y sus consecuencias

TRANSCRIPT

  • 1. LIMITES GEOGRFICOSDE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

2. EXTENSION DEL TERRITORIOVENEZOLANO Cabo San Romn 1212Confluencia del roBarima MururumaNacimientodel ro 594750Intermedio916.445 Km2732238 Nacimiento del ro Arar03853 3. UBICACIN GEOGRFICA DEVENEZUELA EN EL MUNDO Venezuela estubicada en una situacingeogrfica expectable, en el sector occidental delhemisferio norte, en zona tropical. 4. VENEZUELA 5. VENEZUELA EN AMRICA Se encuentra situada al centro-norte de Amrica del Sur, casiequidistante de los extremosSur y Norte del continenteamericano. 6. VENEZUELA EN SURAMRICA Su gran extensin de costase encuentra baada por elMar Caribe y el OcanoAtlntico, rodeada por lospases del sur de Amrica. 7. LIMITES 8. NORTE 9. Venezuela ha delimitado sus reas marinas conEstados Unidos de Amrica (1978), AntillasNeerlandesas (Pases Bajos) (1978), RepblicaDominicana (1979), Francia (1980) y Trinidad yTobago (1990). 10. Posee aproximadamente 4.006 Km. de extensin de costas martimas. En el Mar Caribe la fachada martima venezolana alcanza 2.718 Km. delitoral nrdico caribeoDesde Castilletes en la Pennsula de la Guajira hasta Punta Peas en elextremo Este de la Pennsula de Paria. Pennsula de Paria Castilletes 11. En tanto que su frente martimo al OcanoAtlntico, desde Punta Peas hasta Punta Playa, esde 1.008 Km.; a los que hay que sumar 280 km. deCosta Atlntica correspondientes a la Zona enreclamacin de la Guayana Esequiba. 12. PLATAFORMA CONTINENTAL Su plataforma continental esta ubicada al Norte yNoreste del pas.NORTE NORESTE 13. Abarca aproximadamente el 18% del total de superficie continental conuna presencia martima 860.000 Km2. En general comprende unaancha faja costera de bajo relieve, entre los 0 y 100 metros sobre el niveldel mar. 14. En la zona costera se encuentran los puertos msimportantes del pas: La Guaira, Maracaibo,Puerto Cabello y Puerto La Cruz. 15. ESTEPunta Playa 16. Venezuela expresa sus lindes tanto con laRepblica de Guyana como con el ocanoAtlntico, limitando all con aguas libres y aguasde las correspondientes zonas econmicasexclusivas de Granada, Guyana y Trinidad yTobago. 17. SURSURMonte Roraima InterseccinVaguada del Cabeceras delCerroSierras Ri NegroRo Arar DelgadoTapirapeco-Chalbaud Parima-Pacarima 18. Los lmites con Brasil tienen una extensin de2.199 Km. Aproximadamente. Comenzando desde un punto en la vaguada del riNegro. 19. Continuandopor ladivisoria de aguas de lasSierras Imer (Cabecerasdel Ri Arar), CerroDelgado Chalbaud,InterseccinSierrasTapirapeco,Parima yPacarima hasta el puntotrifinio en la cima delMonte Roraima. Donde convergenlasfronteras entre Venezuela,Brasil y la Zona enReclamacin. 20. CastilletesNacimientodel RoIntermedio OESTEConfluencia del RiMeta con el Orinoco San Fernando de AtabapoPiedra del cocuy ( Vaguada del Ro Negro) 21. La frontera se extiende en una longitud aproximada de2.219 Km. desde Castilletes en la Pennsula de la Guajira enel Estado Zulia hasta el punto trifinio entre Venezuela,Colombia y Brasil, en la vaguada del ro Negro, cerca de laPiedra del Cocuy en el Estado Amazonas.CASTILLETESPIEDRA DEL COCUY 22. Espacio Areo Es el que se le retribuye la cobertura atmosfricadel espacio territorial, plataforma martima y elespacio insular. 23. El Estado venezolano es soberano vigilante y protectordel espacio areo, por lo tanto ninguna nave area puedeocuparlo sin permiso expreso de las autoridadescompetentes. 24. Cualquier violacin a nuestro espacio areo,ser repelido automticamente por lasfuerzas de seguridad de la Nacin. 25. Espacio Subterrneo La Repblica Bolivariana de Venezuela ejerce susoberana sobre el suelo y el subsuelo, y de todas lasriquezas que en l existan.Por tal razn, el petrleo, el hierro, el oro y cualquier otrariqueza mineral pertenece por principio y por derecho alEstado venezolano 26. CONSECUENCIAS DE LA UBICACIN GEOGRAFICADE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ECONMICAS PositivasNegativasAmplio Comercio Fcil Acceso alDificultad Entrada deOcano PacificoDiversos ProductosCustodiaDefensa Desarrollo de los SectoresTursticos PesqueroPetrolero 27. CULTURALES PositivasNegativas Influencia ModificacinNorteamericanaEuropeaTransculturacinCambiosIdeolgicosCulturales 28. ESTRATGICAS Positivas NegativasPor su posicinEn Conflictos Blicos Equidistante del Sur deAmrica Dificultad de DefensaPuertoAeropuertoComunicacionesInteramericanas Euro -americanasAsiticas 29. SOCIALESPositivasNegativosMorada de extranjeros Ingreso de Indocumentados Diversidad SocialCadenas de Miseria 30. FINALMENTE 31. Legalidad Constitucional de los lmites territoriales de VenezuelaArtculo 10El territorio dems espacios geogrficos de la Repblica corresponden a Capitana Generalde Venezuela (1810) 32. Legalidad Constitucional de los lmites territoriales de VenezuelaArtculo 10El territorio dems espacios geogrficos de la Repblica corresponden a Modificaciones Capitana Generalresultantes de losde Venezuela (1810) tratados arbtrales no viciados de nulidad 33. Artculo 11 La soberana plena de la repblica se ejerce en Espacio Espacio AreoContinentalEspacio InsularArchipilagos IslasIslotesEs la cobertura Territorio atmosfricaCayos reas del territorioContinental MarinasLacustre y FluvialSuelo y Subsuelo 34. Ya conociste los limites de Venezuela, ahorate invito a recorrerla, conoce su Clima y suVegetacin. Ah !No olvides tu cmara! Te aseguroque tendrs bellos recuerdos.