liceo fernando lazcano · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se...

83
MANUAL DE REGLAMENTO INTERNO, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD ESCOLAR 2018 LICEO FERNANDO LAZCANO

Upload: vudung

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

MANUAL DE REGLAMENTO INTERNO,

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

ESCOLAR

2018

LICEO FERNANDO LAZCANO

Page 2: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

1

ÍNDICE

INDICE ................................................................................................................................................................... 1-4

REGLAMENTO INTERNO

A PRESENTACION……………………………………………………………………………………………….3

B OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………...4

CAPITULO I. DE LA MATRICULA………………………………………………………………………………5

CAPITULO II. DE LOS APODERADOS Y LOS DEBERES……………………………………………………6-7

CAPITULO III. DEL UNIFORME……………………………………………………………………………........8

CAPITULO IV DE LA PRACTICA CREDOS RELIGIOSOS

CAPITULO V DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES……………………………………………………………9

CAPITULO VI DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

CAPITULO VII DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS Y SANA CONVIVENCIA……………………….10-16

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA…………………………………………………17-21

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

TERCERO Y CUARTO MEDIO……………………………………………………………………………….22-26

ACTA DE NOMBRAMIENTO……………………………………………………………………………………27

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR

FUNDAMENTACION…………………………………………………………………………………….29

DIAGNOSTICO- MISION Y VISION………………………………………………………………….30-31

OBJETIVOS Y METAS………………………………………………………………………………........32

CRITERIOS Y OBJETIVOS A TRABAJAR…………………………………………………………..33-37

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………….39

ACOSO, MALTRATO, ABUSO INFANTIL Y ADOLESCENTE……………………………………….40

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES ANTE ACOSO, MALTRATO………41

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL INFANTIL......42-45

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA, TENENCIA, CONSUMO, TRÁFICO,

MICROTRÁFICO DE DROGAS Y ALCOHOL……………………………………………………...46-49

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES……………………….50-51

DECLARACIÓN INDIVIDUAL DE ACCIDENTE ESCOLAR………………………………………….52

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS,

MADRES Y PADRES ADOLESCENTES……………………………………………………….53-54

PROTOCOLO FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR, DISCRIMINACION Y MATONAJE

O BULLYING…………………………………………………………………………………………..55-58

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL PORTE Y USO DE ARMAS-ROBOS, HURTOS Y

FALSIFICACIONES EN EL LICEO……………………………………………………………………59-60

Page 3: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

2

PROTOCOLO DE SALIDA PEDAGÓGICA Y/O VIAJES DE ESTUDIOS………………………….61-62

PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO……………………………………………..63-67

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE)

PROTOCOLO DE ACCIDENTES O LESIÓN EN EL LICEO ………………………………………..68-69

PROTOCOLO EN CASO DE INCENDIO EN EL LICEO………………………………………………..70

PROTOCOLO DE DISTURBIO O DESPLIEGUE DE FUERZAS DE SEGURIDAD

EN EL LICEO……………………………………………………………………………………71

PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA DE ORIGEN NATURAL EN EL LICEO…………….72

PROTOCOLO EN CASO DE TERREMOTO………………………………………………………….73-74

PLAN DE EVACUACIÓN AL INTERIOR DEL LICEO E IMPACTO……………………………….75-76

INFORMACIÓN GENERAL………………………………………………………………………………77

EQUIPAMIENTO EMERGENCIAS Y NÓMINAS…………………………………………………..78-79

MONITORES DE APOYOS Y TELÉFONOS DE EMERGENCIA……………………………………..80

BLIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………….........81

Page 4: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

3

REGLAMENTO INTERNO

PRESENTACIÓN

Ante las exigencias de la Ley N° 19.070 de 1991 sobre estatuto de los profesionales de la educación, La Ley N° 19.532 de 1997 en su Art. 2°, letra d, que dice relación con el Reglamento Interno de la Institución Escolar y los Decretos Supremos de Educación N° 8.144 de 1980, Art. 42° y N° 453 de 1991, la comunidad liceana cumple con enviar y actualizar el presente Reglamento Interno de Convivencia y Seguridad Escolar, que rige las relaciones entre el Establecimiento, las(os) Alumnas(os) y/o apoderados, donde se describen Normas-Reglas, procedimientos y Protocolos de acción.

Generar entusiasmo por el aprendizaje de saberes fundamentales además de

maximizar y gestionar con calidad y efectividad un Liceo para aprender, constituyen un desafío y la razón de ser de esta Institución Escolar por la cual, concretar nuestra Visión, es un propósito que requiere de un Reglamento Interno, de Convivencia Y Seguridad Escolar, que regule las relaciones interpersonales de los miembros de la comunidad educativa.

Sabedores del Proceso Escolar de Educación Media, coincidente con una de las etapas del desarrollo humano de los jóvenes, durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y para que esto sea un todo armónico integrador, se hace necesario incorporar reglas claras, precisas, conocidas, asumidas y respetadas por toda la comunidad liceana, lo que permitirá elevar el proceso educativo en toda su potencialidad, como también la calidad del proceso de aprendizaje que nos permite entregar a nuestra sociedad, jóvenes con la madurez y el equilibrio necesario para el desarrollo óptimo de sus personas y de nuestro país.

Page 5: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

4

B.- OBJETIVOS

1.- El presente Reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que permitan construir una sana convivencia escolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión. 2.- Asimismo establece protocolos de actuación para los casos de maltrato escolar, los que deberán estimular el acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto e implementar acciones reparatorias para las(os) afectadas(os) 3.-Implementar y consolidar un Reglamento, que respetando la condición humana, mejore el nivel cultural, social, pedagógico y educativo del estudiantado, personal docente y Asistentes de la Educación. Además, sirva como base sólida, para UNA SANA

Y CONSTRUCTIVA CONVIVENCIA INTERPERSONAL.

Page 6: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

5

REGLAMENTO

CAPITULO I: DE LA MATRÍCULA

ART. 1 Podrán matricularse en el Liceo Fernando Lazcano las/los estudiantes de todas las comunas en igualdad de condiciones. Para ser matriculadas(os) en 1° Medio, las /los postulantes deberán tener como máximo, 18 años al 31 de Marzo y 20 años las o los pertenecientes al Programa PIE . Las /los estudiantes que ingresen a 2º, 3º y 4º año medio (SITUACIONES ESPECIALES

DE COMPORTAMIENTO Y RENDIMIENTO del año anterior) deberán someterse a entrevista junto a sus Padres.

ART.2 Al momento de efectuarse la matrícula en el Liceo Fernando Lazcano, el apoderado deberá presentar los siguientes documentos:

Certificado de 8° Año Básico (si ingresa a 1º Medio) o los certificados de los

cursos de Enseñanza Media que corresponda si proviniere de otro establecimiento

educacional.

Informe (s) Educacional (es).

Ficha Escolar.

Certificado de Nacimiento.

Fotocopia de la Cédula de Identidad del estudiante.

Los estudiantes extranjeros deberán presentar su documentación protocolizada.

ART. 3 Los estudiantes que transgredan y violen grave o permanentemente este reglamento se les cancelará la matrícula para el año siguiente o en el presente año escolar, si la falta lo amerita.

Page 7: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

6

CAPITULO II: DE LOS APODERADOS Y SUS DEBERES

ART. 4 Todos los estudiantes deben tener un apoderado y éste, debe ser preferentemente uno de los padres. En casos debidamente justificados, puede ejercer como apoderado un familiar directo aprobado por Subdirección y autorizado por escrito por sus padres. En casos especiales, previa autorización del apoderado titular, podrá ejercer este derecho una persona adulta (mayor de 18 años) a quien este designe y debe ser autorizado por Subdirección.

ART. 5 El apoderado al momento de firmar la solicitud de matrícula conoce y acepta el Reglamento Interno del Liceo Fernando Lazcano.

ART. 6 El apoderado debe justificar personalmente y con la debida anterioridad la inasistencia del estudiante. Sin ello, no podrá ingresar a clases. Para justificar el apoderado debe identificarse con su cédula de identidad y presentar la agenda del estudiante.

ART. 7 Las inasistencias a clases por causales de índole mayor, (accidentes, duelos, enfermedades, etc.) deberán ser justificadas por el apoderado en el transcurso de las 24 horas, si no pudiera hacerlo, deberá enviar por escrito en la agenda de su pupila(o) el día que se presentará a justificar dicha ausencia.

ART. 8 El apoderado deberá restaurar, reemplazar y/o cancelar los daños ocasionados por su pupila(o) en la infraestructura, equipos, textos, sillas, bancos y otras pertenencias del establecimiento. Como también, hacerse cargo y responder de los daños que su pupila(o) ocasione a alumnas(os) o a cualquier integrante de la Comunidad Escolar.

ART. 9 El apoderado está obligado a asistir al establecimiento cada vez que se le requiera (reuniones y citación del Profesor Jefe, Profesor de Asignatura, Unidad Técnica, Subdirección, o Dirección). El no cumplimiento de esta obligación implicará el no ingreso a clases de su pupila(o) hasta que el apoderado se apersone a tomar conocimiento de la situación por la que es llamado.

ART. 10 El apoderado es responsable del aseo, orden y presentación personal de su pupila(o). Como también, que ingrese a clases con todos sus elementos de trabajo en cada uno de los subsectores de aprendizaje.

ART. 11 La atención del apoderado por parte de su Profesor Jefe se restringe al horario dado por éste, informado y aprobado previamente por Subdirección.

Page 8: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

7

ART. 12 Está prohibido enviar a su pupila(o) al establecimiento portando objetos de valor o sumas de dinero. El establecimiento no se hace responsable por pérdidas de dinero, joyas, celulares, u otros artículos de valor. En caso de hurto, nuestra obligación profesional es tomar conocimiento, y notificar al apoderado. Además, el establecimiento por intermedio del Director, Subdirector , Profesores y Asistentes de la Educación, denunciarán cualquier acción u omisión que revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas , tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se debe denunciar ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las Fiscalías del Ministerio Público o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal.

ART. 13 Los estudiantes no serán autorizados a retirarse durante el horario normal de clases, salvo en situaciones como fallecimiento o accidentes de familiares. Todos los permisos y autorizaciones especiales deben ser solicitados personalmente por el apoderado, en oficina de subdirección.

ART. 14 No se permitirá la recepción de artículos escolares, paquetes u otros, traídos al establecimiento por persona alguna para ser entregado a las(os) estudiante con

el fin de evitar la interrupción de clases.

ART. 15 La Agenda Escolar es el vínculo administrativo formal entre el Liceo y los apoderados. Es un deber de éste, revisarla diariamente, firmando lo que así corresponda. De no cumplirse esta norma el Liceo tomará las medidas que estime convenientes. En caso que la agenda sea enmendada y/o alterada, ésta deberá ser reemplazada de inmediato.

Page 9: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

8

CAPITULO III: DEL UNIFORME

ART. 16 El uso del uniforme es obligatorio para todo el alumnado del liceo. DAMAS Falda azul marino Polera blanca con la insignia del liceo Zapatos negros y calcetas azules. VARONES Pantalón gris Polera blanca con la insignia del liceo, Zapatos negros y calcetines azules. UNIFORME DE INVIERNO Los estudiantes podrán usar parca, bufanda y sweater azul marino. UNIFORME PARA CEREMONIAS FORMALES Licenciatura, desfiles y actos oficiales en representación del liceo DAMAS: Blusa, corbata institucional, falda , sweater sin mangas azul marino, zapatos negros VARONES: Camisa blanca, corbata institucional, pantalón gris recto, zapatos negros, Sweater sin mangas azul marino.

ART. 17

Para los estudiantes no está permitido:

1. Uso de maquillaje en el rostro, uñas pintadas y cabellos teñidos de colores no naturales.

2. Uso de aros, expansores y accesorios en general. 3. Corte de pelo de fantasía y/o que tape el cuello de la chaqueta u otra

prenda de su uniforme. 4. Uso de barba 5. Uso de pearsing, joyas y todo material electrónico (celulares, MP3, MP4,

etc.). 6. El uso de hervidores y planchas de pelo 7. Naipes y/o juegos no solicitados por el profesor que distraigan o

interrumpan el proceso de aprendizaje.

Toda pérdida es responsabilidad de los estudiantes del Establecimiento. El incumplimiento de este artículo implicará:

1. Requisar el o los objetos. 2. Registrar la falta del estudiante en su hoja de vida. 3. Citar al apoderado para entregar los elementos requisados.

ART.18

A la clase de Educación Física y Salud, el estudiante debe presentarse con buzo, polera institucional y zapatillas deportivas. Opcionalmente se autoriza Buzo azul marino y polera deportiva blanca. Se permite el ingreso al establecimiento con uniforme de Educación Física, solamente cuando les corresponda clases de ésta asignatura.

ART. 19 Los estudiantes que presenten problemas de salud incompatibles con la asignatura de Educación Física podrán acogerse a lo resuelto en el artículo 4° del Decreto 146 / 88. Para tal efecto, deberán presentar un certificado médico vigente desde el período de su diagnóstico.

Page 10: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

9

CAPITULO IV: DE LA PRÁCTICA CREDOS RELIGIOSOS

ART. 20 Reconocemos la Libertad de Culto. Es de nuestro conocimiento, que algunos credos religiosos impiden la participación de los estudiantes en actividades de Educación Física u otras asignaturas, los días viernes al ponerse el sol y otras festividades religiosas particulares de su Fe en días bien determinados. En algunos casos, que dichos estudiantes sean evaluadas(os) por parte de los profesores con el objeto de evitar los inconvenientes que ello conlleva, se establece lo siguiente: El apoderado deberá en la Dirección Académica, certificar debidamente por una autoridad de su iglesia que el estudiante en cuestión practica de hecho en determinada iglesia o credo, indicando las fechas en que su pupila(o) se verá impedida(o) de participar en alguna actividad, la que deberá ser evaluada con posterioridad por el profesor de la asignatura.

CAPITULO V: DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES El establecimiento garantiza el respeto a los siguientes derechos:

ART.21 1.-Recibir una educación que permita el Desarrollo de sus potencialidades

y formación como persona. 2.- Respeto a su libertad de conciencia, convicciones religiosas, ideológicas, étnicas y de identidad sexual 3.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia. Así también, este derecho contempla la reserva sobre toda la información de índole personal y familiar que el establecimiento disponga de sus alumnas(os). 4.- A participar en las distintas actividades propias de los estudiantes del Liceo. 5.- A elegir, mediante sufragio directo y secreto a sus representantes en el Centro de Alumnos. 6.- A ser informadas por los miembros de la comunidad escolar, autoridades y representantes del Centro de Alumnos de los asuntos propios del Colegio. 7.- A ser informadas(os) de los resultados de sus pruebas o exámenes dentro de los 15 (quince) días siguientes de rendida la evaluación. 8.-A conocer previamente la Pauta de Evaluación aplicada a sus pruebas, disertaciones, exámenes u otros instrumentos. 9.- A tener un calendario de pruebas sumativas que fije no más de una diaria, más una interrogación o trabajos evaluados. 10.-En situaciones acreditadas de embarazo, laborales y/o enfermedades infectocontagiosas o parasitarias de larga duración u otras analizadas y autorizadas por Unidad Técnica, tener un Calendario Especial de pruebas o evaluaciones. 11.-En casos especiales, Subdirección, está facultada para otorgar autorización de ingresos (después de la hora normal de entrada a clases) y/o retiros de clases (antes de la hora de salida). 12.- A que sea respetada su dignidad como persona. Derecho de los estudiantes a elegir su opción sexual. Sin embargo, tanto damas como varones deben tener un comportamiento respetuoso de sí mismo y de su entorno.

Page 11: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

10

13.- A tener un DEFENSOR ESCOLAR, electo por los estudiantes y cuyo reglamento aprobado en el mes de marzo, fijará su funcionamiento. 14.- A no ser suspendidas(os) o expulsadas(os) por causales que deriven exclusivamente de la situación socio económica o del rendimiento académico. (Ley N° 19.532 de 1997, Art 2° letra d); o de alumnas(os) que cambian de estado civil y de alumnas(os) que asumen responsabilidades de maternidad circular N° 247 del 27/02/91, DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL), porque ello implica discriminación.

CAPITULO VI : DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

El Establecimiento exigirá el cumplimiento de los siguientes deberes:

ART. 22 1.-Desarrollar al máximo sus capacidades y habilidades. 2.-Representar dignamente al Colegio ante la Comunidad en cualquier momento o circunstancia. 3.-El ingreso a clase en el presente año será a las 08:30 hrs. y concluye a las 17:25 horas. (Jornada Escolar completa), lo que debe hacerse puntualmente. Toda(o) alumna(o) atrasada(o) no podrá ingresar al Establecimiento si no presenta justificación de dicho atraso. 4.-Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del Colegio y Asignaturas. 5.-Seguir las orientaciones del profesorado respecto del aprendizaje y demostrarle el debido respeto y consideración con actitudes acordes a su condición de estudiantes. 6.-Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeras(os). 7.-Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas, étnicas e ideológicas, identidad sexual y/o género de los miembros de la Comunidad Educativa. 8.-No contaminar el medio ambiente y mantener el aseo y ornato del establecimiento en todas sus dependencias. 9.-Respetar la vida privada y la honra de la persona y su familia. 10.-Que sus opiniones y el ejercicio de sus derechos no afecten los derechos de los restantes integrantes de la Comunidad Liceana. 11.-Respeto a la integridad física, síquica y moral de las personas que laboran o estudian en el establecimiento y/o a personas de fuera de éste. 12.-Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones del colegio y respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa. 13.-Cuidar y mantener el aseo e higiene personal. 14.-Mantener el aseo de las salas, baños, pasillos y del Colegio en general. 15.-Facilitar la comunicación entre sus padres y / o apoderados del colegio (portar siempre su Agenda escolar, canal oficial de comunicación hogar-liceo). 16.-Acudir al establecimiento provistas(os) de su agenda escolar en buen estado y con los materiales exigidos para cada asignatura. El no portar la agenda significará consignar observación en su hoja de vida. 17.-Mantener silencio y compostura en los Actos Cívicos. El no hacerlo, significará falta grave. 18.-Guardar silencio y atención durante las explicaciones del profesor, sin perjuicio de solicitar explicaciones y aclaraciones que la (el) alumna(o) estime pertinentes. 19.-No distraer innecesariamente la atención de sus compañeras(os) durante las horas de clases. 20.-Presentar en el tiempo establecido los ejercicios y trabajos solicitados.

Page 12: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

11

21.-Rendir los controles y pruebas previstos en el horario establecido.(Reglamento de Evaluación y Promoción Art. N°4). 22.-Abstenerse de copiar todo tipo de trabajo que no sea de su creación y/o elaboración personal. 23.-Portar siempre su Agenda Escolar en buen estado, limpia, el registro completo de sus datos, la fotografía y sin enmendaduras. 24.-Acatar las medidas administrativas y de disciplina que el Liceo decida tomar en relación con las faltas cometidas. 25.-Las damas podrán usar pantalón desde el 1° de abril al día 30 de Septiembre, excepto en actos oficiales y otras fechas evaluadas por Subdirección. 26.-Cuidar y expresar modales (lenguaje y comportamiento) acorde a una Institución que profesa los valores de: a).- AUTONOMÍA: (Para la autodeterminación y la construcción de la propia

Identidad): LIBERTAD – RESPÓNSABILIDAD – PERSEVERANCIA

b).- RESPETO: (Para la auto- comprensión y reconocimiento de la diversidad):

TOLERANCIA – SOLIDARIDAD – PARTICIPACIÓN C).- LIDERAZGO: (Para la acción innovadora y ejemplar en el mejoramiento del

Ámbito Específico)

EXCELENCIA – PROACTIVIDAD – COMPROMISO 27.-Se prohíbe estrictamente la venta de todo tipo de alimentos a nivel individual y colectivo. El no cumplimiento de ello significará requisar los productos constituyendo falta, la que será sancionada de acuerdo al Reglamento Interno del liceo. 28.-Las alumnas deben permanecer en clases con el pelo tomado por razones de higiene y presentación personal. 29.-Los estudiantes no deberán jugar con balón en ningún espacio físico del liceo durante las horas de clases, excepto en la asignatura de Educación Física. “Conocer, cumplir y hacer respetar el presente Reglamento es deber de todos los estudiantes y miembros de la Comunidad Liceana“

CAPITULO VII.- DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS Y SANA

CONVIVENCIA. Definición de maltrato escolar:

1.- Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya

sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda: *Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales; *Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo; *Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo moral, intelectual, espiritual o físico.

Page 13: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

12

Se considerarán constitutivas de maltrato escolar; entre otras, las siguientes conductas: *Proferir insultos y garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa; *Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de una alumna(o) o de cualquier otro miembro de la comunidad educativa. *Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa; *Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de una (o) alumna(o) u otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.); *Discriminar a un integrante de la unidad educativa, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, aspectos físicos o cualquier otra circunstancia;*Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a una alumna, a un alumno o a cualquier otro integrante de la comunidad educativa a través de chats, blogs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico; *Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar; *Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito; *Portar todo tipo de armas, instrumentos u objetos cortantes, punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos; *Portar, vender, distribuir, comprar o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste. Sanciones-Amonestaciones:

ART. 23

a) Los estudiantes serán objeto de una amonestación verbal cuando incurran en las siguientes faltas: Presentación Personal de acuerdo a los artículos respectivos.

b) Los estudiantes serán objeto de una amonestación escrita cuando tengan las siguientes actitudes negativas dentro del establecimiento, tales como:

c) Vocabulario grosero u obsceno d) Salir de la sala en cambios de horas sin autorización. e) Comer en horas de clases dentro del aula. f) Lanzar papeles u otros objetos dentro de la sala de clases, pasillos u

otras dependencias.

g) Masticar chicle durante las horas de clases.

h) Incumplimiento de tareas, pruebas y otros.

i) Presentación deficiente de trabajos y controles.

j) Uso de maquillaje, joyas u otros adornos.

k) Uso inadecuado del uniforme.

Page 14: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

13

l) Uso de radios, celulares, artículos tecnológicos, revistas, naipes u otros

distractores en horas de Clases.

m) No portar Agenda Escolar completa.

n) Pasearse sin autorización por los pasillos, durante horas de clases.

ART. 24 a. La amonestación escrita, tendrá lugar cuando ocurran las siguientes faltas:

b. Reiteración de las faltas estipuladas en el reglamento.

c. Ofensa verbal comprobada, a una (un) compañera(o).

d. Gestos obscenos.

e. Actitudes que atenten contra la moral y las buenas costumbres de las

personas.

f. Asomarse, gritar y/o conversar con transeúntes desde las ventanas.

g. f) Negarse a rendir evaluaciones, pruebas o exámenes.

a. g) Ausencia sin aviso a pruebas.

h. h) No cumplir con tareas y/o trabajos dados con anterioridad. i. Estas faltas serán comunicadas por escrito al apoderado quien deberá

tomar conocimiento con su firma en la Agenda Escolar o el Libro de Clases.

ART. 25 Citación al Apoderado: El Profesor Jefe es el representante directo del Director frente a sus alumnas(os) y/o padres y apoderados. Por lo tanto, en este orden el Profesor Jefe, de asignatura, Subdirección y Directivos Docentes, tendrán el pleno derecho y atribución de poner en conocimiento del apoderado los antecedentes que obran sobre el comportamiento de sus pupilas(os). Dicha acción podrá efectuarse, cuando concurra cualquiera de las situaciones estipuladas en este Reglamento, así como también, por cualquier otra causal o razón que pudiera no aparecer en él. Sin perjuicio de lo anterior, se requerirá la presencia del apoderado en las siguientes situaciones: a) Cualquier tipo de falta de respeto a cualquier funcionario del Establecimiento.

b) Cuando complete tres observaciones negativas escritas.

c) Reiteración de faltas notorias, mala conducta, fugas, rayados en general,

incitación o participación en peleas internas y externas al establecimiento y todo

aquello que atente en contra de la moral y las buenas costumbres.

d) Falsificación o enmienda de documentos.

e) Hacer detonar un artefacto que cause daño y/o pánico en la población escolar.

f) Portar, vender, distribuir, inducir o ingerir:

1.-Bebidas alcohólicas

2.-Medicamentos relacionados con drogas o estupefacientes, sin estar en

tratamiento médico.

g) Cuando el estudiante presente una enfermedad infecto-contagiosa grave,

tales como enfermedades venéreas, sarna, pediculosis u otras, deberá volver al

Page 15: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

14

colegio una vez que acredite, mediante certificado de su médico tratante o del

Consultorio, el completo restablecimiento de su salud.

h) Por calificaciones deficientes.

i) Por inasistencia reiterada a clases.

j) Suplantar al apoderado o a algún(a) alumno(a) del Liceo.

k) Porte de armas de fuego, cuchillos, cortaplumas, cartoneras u objetos corto

punzantes que sean usados como intimidación y/o agresión física contra otras

personas del establecimiento

l) Los atrasos en horas posteriores a los recreos debe ser justificado por el

apoderado.

m) En caso de enfermedad o accidente escolar. ART. 26 De las suspensiones o medidas especiales (Trabajos educativos): La

suspensión de clases, es una medida disciplinaria educativa, que tiene por objeto, corregir una falta, considerada como “Grave” y se aplicará una vez verificados los antecedentes en los siguientes casos: 1. Faltas establecidas en este reglamento, quedando registradas en el Libro de

Clases.

2. Abandono del establecimiento sin autorización.

3. Hurtos comprobados y portar objetos ajenos a su propiedad con

desconocimiento de su dueño.

4. Falsificación de documentos o enmiendas.

5. Presentación de un apoderado falso. (Denunciar a los tribunales)

6. Adulteración de notas.

7. Amenaza verbal o escrita de agresión física a compañeras(os), funcionarios,

dentro del Liceo.

8. Cimarras, fugas o no ingresar al colegio habiendo salido de su casa en esta

dirección.

9. Presentarse drogada(o) o bebida(o) al establecimiento o ingerirlas al interior

de éste, portarlas, distribuirlas y venderlas.

10. Agredir física, psicológica y / o verbalmente a compañeras(os) o a cualquier funcionario del establecimiento, utilizando cualquier medio para ello. 11. Daños al mobiliario, material educativo o infraestructura del establecimiento. 12. Mofa respecto a los valores patrios, sus emblemas y/o los del establecimiento y la no participación en actos cívicos, desfiles u otros, previa citación. 13. Porte de armas de fuego, cuchillos o elementos corto punzantes.

14. Traer, inducir, producir, facilitar o participar en la elaboración y difusión por cualquier medio, material pornográfico, misivo y/o satánico al interior del establecimiento. (tabla Quija, ritos, entre otros). 15. Realizar proselitismo a sectas que dañen la integridad física, psíquica y moral de la persona. 16. Generar o transmitir rumores que dañen la honorabilidad y ofendan a cualquier integrante de la Unidad Educativa. 17. Venta no autorizada de cualquier especie comestible, bebestible o artículos suntuarios. 18. No ingresar a sus respectivas horas de clases.

Page 16: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

15

19. El incumplimiento reiterado a cualquiera de los puntos estipulados en este reglamento, se aplicará la condicionalidad de la (el) alumna(o), a través de una carta compromiso ante Subdirección, firmada por el estudiante y su Apoderado. 20. Hacer uso indebido de cualquier plataforma electrónica o red social que ofendan o promuevan burlas contra la integridad de cualquier miembro de la comunidad liceana, realizado dentro o fuera del Liceo. 21. La toma del Liceo por las(os) alumnas(os), será considerada una falta grave, situación que será evaluada por el Consejo Escolar del Liceo con motivo de aplicar la sanción correspondiente. 22. Los estudiantes involucrados en toma o paros estudiantiles del Liceo, deberán responder por los deterioros que se originen, como también los gastos de agua, luz, teléfono y otros que se produzcan durante estos eventos.

ART. 27 En caso de que las medidas disciplinarias anteriormente expuestas, no surtan efecto, el establecimiento podrá exigir que el estudiante en cuestión sólo asista al colegio a rendir sus evaluaciones. También la Dirección podrá disponer del cambio de curso de los estudiantes por razones que favorezcan el bien de ellos y / o el Bien Común del Establecimiento. El estudiante quedará en carácter de condicional, debiendo firmar la carta compromiso junto a su apoderado en Subdirección.

ART. 28 El derecho a la educación, no implica que en el ejercicio abusivo de este derecho se violen grave, impune e irreversiblemente, otros derechos y deberes consagrados en la Constitución Política de la República o el Reglamento Interno del Liceo Fernando Lazcano. Tampoco el Bien Común de esta Comunidad Educativa. Por otra parte el derecho a la Educación, se puede ejercer en cualquier colegio, ciudad o región del país. Por lo anteriormente expuesto, la medida de expulsión se aplicará sólo en casos extraordinarios a faltas consideradas gravísimas como las que se señalarán a continuación: 1.- Situación(es) que deberá(n) resolver en un lapso de 48 horas siguientes al hecho, las personas que integran el COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR*, quiénes serán convocadas (os) por el Director o quién se encuentre a cargo del Establecimiento, para proceder a estudiar los antecedentes del caso, emitiendo un veredicto y resolución que será informada al Consejo Escolar. 2.- El Comité de Convivencia Escolar , se reunirá a lo menos 1 vez al mes y serán convocados sus integrantes en forma extraordinaria cuando ocurran hechos graves, que ameriten la urgente necesidad y resolución del problema o conflicto y que tengan relación con : 1. Tráfico, venta, distribución, adquisición, porte y/o consumo de drogas.

(Denunciar a los tribunales)

2. Agresión física comprobada a cualquier estudiante o funcionario dentro del

establecimiento.

3. Hurtos y/o robos comprobados internos y externos al establecimiento, con

denuncia a los tribunales por el afectado o representante legal.

4. Porte y / o uso de elementos corto punzantes en contra de estudiantes o

personal del Liceo u otra arma.

5. Sustracción, deterioro y adulteración de la información contenida en el libro

de clases y/o documentación oficial del establecimiento.

Page 17: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

16

6. Sustracción de elementos de Evaluación, cualquiera sea su uso.

7. Promover la desobediencia o desacato a las medidas acordadas por las

autoridades del establecimiento.

8. Daño grave a la honra de la persona y su familia por cualquier medio público

o privado.

9. Ofensas graves y públicas a los valores y emblemas patrios.

10 La violación grave de cualquier otro derecho, consagrado en la Constitución.

11. No cumplir o no acatar el Reglamento Interno de Biblioteca, Sala Informática, Laboratorio de Ciencias, Radio y Televisión. *Para aclarar situaciones puntuales acudir a ANEXOS PROTOCOLOS RESPECTIVOS.

ART. 29 La sanción escolar se debe tomar oportunamente para que surta efecto

restaurador. No obstante ello, las diversas instancias del establecimiento deberán concurrir en su momento con el objeto de subsanar el problema acaecido, hacer justicia y educar sobre el acto o el hecho en cuestión. Es por eso, que se procurará una atención profesional al estudiante y procediendo de la manera siguiente: 1. Escuchar los descargos, explicaciones o discrepancias que exprese el

estudiante al personal competente: DEFENSOR ESCOLAR, antes de aplicar la

sanción.

2. Entrevista con el Profesor Jefe.

3. Entrevista con el Orientador.

4. Reuniones con profesores de curso para dar soluciones al problema.

5. Apoyo al apoderado para orientar las inquietudes de su pupila(o).

6. Sugerir al apoderado una atención al estudiante por parte de profesionales

sicólogos, neurólogos, siquiatras u otros si fuera necesario.

7. Actividades de investigación y/o trabajos relacionados con la conducta

considerada inadecuada con el fin de modificarla.

8. Destacar en el Libro de Clases (Observaciones), ante la clase, los profesores

o donde corresponda, las cualidades y potencialidades del estudiante, con objeto

de elevar su autoestima, exaltar su espíritu de superación y sus valores

humanos.

9.-Traslado de curso. 10.-Realizar trabajos sociales y/o comunitarios en el Liceo, con aprobación por escrito del apoderado y del estudiante, lo cual será supervisado por el subdirector. Caso contrario se aplicará suspensión. Comité de Convivencia Escolar: El Comité de Convivencia Escolar está constituido por, el Subdirector, Orientadora, Encargado de Convivencia Escolar , Dupla Psicosocial, Profesor Jefe y Profesor de Asignatura cuando la situación lo amerite.

CONSEJO ESCOLAR

Marzo 2018

Page 18: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

17

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA 2018

(DECRETO EXENTO 112 DEL 20 DE ABRIL DE 1999)

ART. 1: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES: El presente reglamento comenzará a regir a contar de MARZO del año escolar 2.016 de acuerdo a lo establecido en el decreto exento N° 112/99, y ha sido año a año comunicado a todo el estudiantado y/o Padres y Apoderados, una vez aprobado por el Departamento Provincial de Educación, a través de la Dirección del Establecimiento.

ART. 2 Los logros alcanzados por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje serán evaluados en cada una de las asignaturas del Plan de Estudios, de acuerdo al marco curricular de la Enseñanza Media, establecido en el D.S. N° 220/98.

ART. 3 El Director en consulta previa y resolutiva al Consejo de Profesores, valida el siguiente Reglamento de Evaluación y Promoción, el que se ha elaborado considerando las características y necesidades de nuestro alumnado.

ART. 4 Los logros alcanzados por el alumnado durante su proceso de aprendizaje en cada una de las Asignaturas del Plan de Estudio, serán evaluados en períodos semestrales, utilizando una escala numérica de 1.0 a 7.0, hasta con un decimal.

A partir de la Evaluación Inicial o Diagnóstica, obligatoria en cada una

de las Asignaturas, que evalúa el nivel de desarrollo de determinadas habilidades y destrezas, se realizarán adaptaciones curriculares conforme al Proyecto Educativo Institucional y Proyecto de Integración escolar, por nivel y/o grupo curso, entendida como una selección cultural que articula capacidades y valores como objetivos, contenidos y métodos, como medios de enseñanza, priorizando las capacidades y los valores que pretendemos desarrollar y conseguir en la Comunidad liceana.

Las calificaciones se entenderán como los indicadores del

aprendizaje alcanzados por el alumnado. Estas serán de proceso, de índole cualitativa y cuantitativa y se obtendrán mediante la utilización de variados procedimientos e instrumentos evaluativos, (prueba escrita, disertaciones, ensayos, lista de cotejo, control de lectura,

Page 19: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

18

trabajo de investigación, Prueba de síntesis, observación directa, prueba de motricidad y coordinación) tanto individuales como grupales. La evaluación diferenciada se considerará para aquellos alumnos (as), que presentan dificultades de aprendizaje (auditiva, visual, motor e intelectual) ya sea temporales o permanentes que interfieren en un adecuado desenvolvimiento académico. En estos casos se realizará una adaptación curricular, se contará con una tutoría permanente del Profesional de Integración y se adjuntará el Certificado del Especialista, al inicio del año escolar.

Para garantizar oportunidad educativa a todo el alumnado, en especial

a quienes presentan dificultades de aprendizaje, ya sean temporales o permanentes, debido a problemas de salud u otro motivo debidamente justificado , se autorizará la eximición de actividades prácticas de la clase pero no de la calificación, de hasta dos Asignaturas de Aprendizaje de su respectivo plan de estudio (inglés, educación física y educación tecnológica).Los problemas de salud u otro motivo que dificultan una determinada actividad de estos subsectores, deberán estar fundamentados por algún certificado de especialista. Estas exenciones parciales deberán ser solicitadas por el profesor jefe y/o personalmente por el apoderado en UTP, dejándose registro de ellas en el Libro de Clases y en el Expediente Personal de cada uno de los estudiantes.

El Informe de Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) será

entregado al finalizar cada semestre y contemplará los ámbitos definidos en el D.S. Nº 220/98 (Crecimiento y Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética, la Persona y su Entorno). Este informe de índole cualitativo será completado por el profesor jefe quien certificará los logros alcanzados utilizando los conceptos MB, B, S e I.-

Al término del año escolar el alumnado, de primero y segundo medio

que hayan presentado dificultades durante el proceso de aprendizaje y que hayan reprobado uno o dos Asignaturas del Plan de Estudios, tendrán derecho a rendir un Procedimiento de Evaluación Final, (una prueba o trabajo práctico) en las Asignaturas de aprendizaje reprobadas. El procedimiento para establecer las calificaciones semestrales, anuales y finales de los alumnos, se obtendrá por promedio aritmético ponderado en cada una de las asignaturas de aprendizaje de su plan de estudio, salvo aquellos casos en que el profesor conforme al seguimiento realizado, evidencie logros de aprendizajes, en tal caso prevalecerá su criterio en la asignación de la nota mínima de aprobación en dicho subsector (4.0).

En los casos que la nota anual de alguna Asignatura sea inferior a

4.0, el alumnado deberá someterse a un procedimiento evaluativo

Page 20: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

19

final, cuya ponderación será: Nota anual, 70% y 30% la prueba final. Si el alumno, no se presenta a rendirla en la fecha y hora señalada, conservará su nota de presentación.

El número de calificaciones mínimas por semestre quedará

determinada por el número de horas de clases semanales de la Asignatura: Dos o tres horas semanales, tres calificaciones como mínimo; Cuatro horas semanales, cuatro calificaciones mínimas; y con Cinco horas, cinco calificaciones como mínimo.

Las calificaciones deberán ser registradas en el libro de clases e

informadas a los alumnos en un plazo no mayor de quince días. Los alumnos y el profesor, acordarán en conjunto las fechas de las evaluaciones, éstas quedarán registradas en el Calendario de Evaluaciones existente en el Libro de Clases.

La inasistencia a pruebas o evaluaciones o la no presentación de

trabajos en la fecha acordada será regularizada en los siguientes 10 días hábiles previo acuerdo mutuo entre profesor y alumno, con registro en hoja de vida del alumno. Este debe presentar certificado médico original vigente, posterior a su ausencia y rendirá la evaluación en las mismas condiciones que sus compañeros. De no presentar dicho certificado médico dentro del mismo plazo, rendirá la evaluación con un nivel de exigencia del 70% para la nota 4.0. De no rendir en los nuevos plazos establecidos las evaluaciones pendientes, se procederá a evaluar con nota mínima 1.1. con constancia en su hoja de vida e informando a UTP::

Los apoderados podrán informarse de los logros del avance

educacional alcanzado por sus hijas(os) o pupilas(os) durante el proceso de aprendizaje, a través de la Agenda Escolar, Informe Parcial y/o Semestral, preparado a través de un Programa Computacional propio del Establecimiento y entregado en reunión de apoderados por los Profesores Jefes.

Será responsabilidad del Profesor de Asignatura, subir las notas al

sistema computacional, previo a la entrega de informes parciales de notas en reunión de apoderados, de tal manera de mantener al día el sistema de entrega de información a las familias liceanas.

Page 21: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

20

ART.5 La calificación obtenida en la Asignatura de Religión no incidirá en su promoción.

ART.6 La evaluación de los OFT y la Asignatura de Consejo de Curso y Orientación, no incidirán en la promoción.

ART. 7 DE LA PROMOCION: Para la promoción del alumnado de Primero y Segundo año de Enseñanza Media se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de las Asignaturas de aprendizaje del Plan de Estudios correspondiente y la asistencia a clases.

1. LOGRO DE OBJETIVOS

Será promovido el alumnado que hubiere aprobado todas las Asignaturas de Aprendizaje de sus respectivos planes de curso. Será promovido el alumnado que no hubiere aprobado una Asignatura de Aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior. Para efecto del cálculo de este promedio se considerará la calificación de la Asignatura reprobada. Será promovido el alumnado que no hubiere aprobado dos Asignaturas de Aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 5.0. Para efecto del cálculo se considerará la calificación de las dos Asignaturas reprobadas.

2. DE LA ASISTENCIA:

Será promovido el alumnado que hubiera asistido, a lo menos, el 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas (situaciones de embarazo o lactancia u otras) el Director podrá resolver situaciones de promoción del año escolar al alumnado con porcentaje de asistencia menores al 85%. Estas situaciones se registrarán en el Libro de Clases como Caso Especial de Evaluación, para lo cual en su Expediente Individual se anexaran certificados médicos y otros documentos específicos que el caso particular amerite y estará resguardado en UTP. En la situación Caso Especial de Evaluación se considerará tres notas como mínimo que evalúe los objetivos establecidos para el nivel. .Los certificados deben ser originales, vigentes y presentados con la fecha correspondiente a los días que justifican su inasistencia a la evaluación. Podrán resolver el consejo de profesores junto al profesor jefe y equipo directivo.

Page 22: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

21

ART. 8 La situación final de promoción de los alumnos quedará resuelta al

término del año escolar correspondiente, Se entregara un Certificado Anual de Estudios, que indica las Asignaturas de Aprendizaje, las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

ART. 9 Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar se

confeccionarán utilizando los medios computacionales que disponen el Establecimiento y el “SIGE”. Se presentará sólo un ejemplar de cada acta que consignara en cada curso las calificaciones finales en cada Asignatura de Aprendizaje, el porcentaje anual de asistencia, la situación final de los alumnos y la Cédula Nacional de Identidad de cada uno de ellos. Contendrán además, información sobre sexo, fecha de nacimiento y comuna de residencia de los estudiantes.

ART. 10

Las situaciones de evaluación, calificación y promoción no previstas en el presente reglamento, serán resueltas por la Dirección del Establecimiento y/o Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, dentro del ámbito de su competencia.

UNIDAD TECNICA PEDAGÓGICA UTP.

DIRECCIÓN ACADEMICA Diciembre/ 2018

Page 23: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

22

REGLAMENTO EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

TERCERO Y CUARTO MEDIO DE ENSEÑANZA MEDIA (DECRETO EXENTO 0083 DEL 06 DE MARZO DE 2001)

ART.1

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES: El Director en consulta previa y resolutiva al Consejo de Profesores valida el siguiente Reglamento de Evaluación y Promoción, que comenzará a regir a partir del año 2016 de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 220/98

ART. 2 DE LAS CALIFICACIONES El alumnado será evaluado en períodos semestrales utilizando una

escala numérica de 1.0 a 7.0, hasta con un decimal, en cada uno de las Asignaturas del Plan de Estudios.

A partir de la Evaluación Diagnóstica, obligatoria para todas las Asignaturas, se realizarán adaptaciones curriculares conforme al Proyecto Educativo Institucional Proyecto de Integración Escolar, por nivel y/o grupo curso, entendida como una selección cultural que articula habilidades y destrezas, como objetivos, contenidos y métodos como medios de aprendizaje, priorizando las capacidades y los valores que pretendemos desarrollar y conseguir en los estudiantes.

Las calificaciones se entenderán como los indicadores del aprendizaje

alcanzado por el alumnado. Estas serán de proceso, de índole cualitativo y/o cuantitativo y se obtendrán mediante la utilización de variados procedimientos e instrumentos evaluativos, (prueba escrita, disertaciones, ensayos, lista de cotejo, control de lectura, trabajo de investigación, observación directa, prueba de motricidad y coordinación, proyectos) tanto individuales como grupales.

La evaluación diferenciada, producto de la Planificación áulica

diferenciada, se considerará para el alumnado que pertenezca al programa PIE y que presente dificultades de aprendizaje (auditiva, visual, motor e intelectual) ya sea temporales o permanentes que interfieren en un adecuado desenvolvimiento académico, en estos casos se realizará una adaptación curricular. Se contará con una tutoría permanente del Profesional de Integración y se adjuntará el Certificado de Especialista.

Page 24: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

23

El Informe de Desarrollo Personal (Objetivos Fundamentales Transversales) será entregado al finalizar cada semestre, contemplará los ámbitos definidos en el D.S. Nº 220/98 (crecimiento y autoafirmación personal, desarrollo del pensamiento, formación ética, la persona y su entorno), para certificar los logros alcanzados se utilizarán los conceptos MB, B, S é O no observado N/O.

Al término del año escolar de los estudiantes, de tercero y cuarto

medio que hayan presentado dificultades durante el proceso de aprendizaje y que hayan reprobado hasta 3 signaturas del Plan de Estudios, tendrán derecho a rendir un procedimiento de valuación final (prueba) en las asignaturas de aprendizaje reprobadas. A esta instancia evaluativa se le asignará una ponderación de un 30 por ciento.

El procedimiento para establecer las calificaciones semestrales,

anuales y finales del alumnado, se obtendrá por promedio aritmético ponderado en cada una de las Asignaturas de Aprendizaje de su plan de estudio,

En los casos que la nota anual de alguna asignatura sea inferior a 4.0

ésta corresponderá al 70%, si es que el alumnado se somete a un Procedimiento de Evaluación Final. En caso de no presentarse en la fecha y hora señalada, conservará su nota de presentación.

El número de calificaciones mínimas por semestre quedará

determinada por el número de horas de clases semanales de las Asignaturas: Dos o tres horas semanales, tres calificaciones como mínimo; Cuatro horas semanales, cuatro calificaciones mínimas; y con Cinco horas, cinco calificaciones como mínimo.

Las calificaciones deberán ser registradas en el libro de clases e

informadas al alumnado en un plazo no mayor de diez días y será responsabilidad del Profesor de Asignatura de subir las notas al sistema computacional inmediatamente entregado la calificación al estudiante, de tal manera de mantener al día el sistema de entrega de información a las familias liceanas.

El alumnado y el profesor acordarán en conjunto las fechas de las

evaluaciones, éstas quedarán registradas en el Calendario de Evaluaciones existente en el Libro de Clases.

La inasistencia a pruebas o la no presentación de trabajos en la fecha

acordada, sin la previa justificación del apoderado, ya sea escrita o en forma personal, será regularizada en la semana siguiente de la Asignatura de Aprendizaje. En caso de motivo de fuerza mayor (duelo, incendio) o enfermedad, se acordará una nueva fecha. En el Libro de

Page 25: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

24

Clases se dejará constancia de los certificados u otros documentos que avalen dicha situación.

Frente a cualquier circunstancia anormal surgida en la aplicación de

un instrumento evaluativo, imperará el Criterio Profesional del docente quién deberá implementar, junto a la UTP., la adaptación curricular particular y pertinente que le permita evidenciar y certificar logros de los aprendizajes previstos, ya sea en el aspecto cognitivo como en el afectivo.

Los apoderados podrán informarse del logro alcanzado durante el

proceso de aprendizaje, a través de la Agenda Escolar, Informe Parcial y/o Semestral preparado a través de un Programa Computacional propio del Establecimiento y entregado en reunión de apoderados por los Profesores Jefes.

ART.3 La calificación obtenida en la Asignatura de Religión, no incidirá en su

promoción escolar.

ART.4 La evaluación de los O.F.T. y de la Asignatura de Consejo de Curso y Orientación, no incidirán en la promoción escolar

ART.5

DE LA PROMOCIÓN Para la promoción del alumnado de 3º y 4º de Enseñanza Media se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de las Asignaturas de Aprendizaje del plan de estudios y la asistencia a clases.

1. LOGRO DE OBJETIVOS: Será promovido el alumnado que hubiere aprobado todas las

Asignaturas de Aprendizaje de sus respectivos planes de curso.

Será promovido el alumnado que no hubieren aprobado un subsector de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior. Para efecto del cálculo de este promedio se considerará la calificación de la Asignatura reprobada.

Será promovido el alumnado que no hubieren aprobado dos Asignaturas de Aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 5.0. Para efectos del cálculo se considerará la calificación de las dos Asignaturas de Aprendizaje Reprobadas. No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si entre las dos Asignaturas no aprobadas se encuentra Lengua Castellana y Comunicación y/o Matemática, los alumnos serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio 5.5 o superior. Para efectos del cálculo de este promedio se considerará la calificación de las dos asignaturas de aprendizaje reprobadas.

Page 26: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

25

2. ASISTENCIA:

Serán promovidas los estudiantes que hubieran asistido, a lo

menos, el 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual.-

En casos calificados, el Director junto al Profesor Jefe podrá resolver situaciones especiales de evaluación y promoción del año escolar con porcentajes de asistencia a clases menores al 85%. Dichas situaciones se archivaran como Situación Especial de Evaluación, y corresponderán ausencias a clases por períodos prolongados (situación de embarazo o lactancia, certámenes nacionales e internacionales en el área del deporte, la literatura, las ciencias y las artes, becas u otros). Esta situación se registrarán en el Libro de Clases, y se implementará un Expediente Individual en UTP, en donde se archivarán: Certificados Médicos actualizados u otros aspectos específicos que el caso particular amerite. En estos casos se establece tres notas como mínimo, de las cuales dos de ellas debe corresponder a pruebas que contemple una selección de objetivos más relevantes del semestre, el resto puede ser trabajos prácticos que permitan certificar el logro de objetivos planteados.

ART.6 DE LA EXIMICION

Para garantizar oportunidad educativa a todos los alumnos, en especial a quienes presentan problemas de aprendizaje, ya sean temporales o permanentes en alguna asignatura, se autorizará la eximición parcial, de hasta dos Asignaturas de Aprendizaje. Para ello se programarán, junto a UTP y PIE., si fuera necesario adaptaciones curriculares basadas en la evaluación diagnóstica, que implica que él o la alumna, se exime de alguna actividad práctica pero no de la calificación. Podrán ser eximidas parcialmente en las asignaturas de Idiomas, Educación Física y Técnico Artístico. Las dificultades de aprendizaje, problemas de salud u otro motivo que dificultan una determinada actividad de la asignatura, deberán estar fundamentadas por algún certificado médico o de especialista y presentadas en UTP al inicio del año escolar (plazo 30 de abril) o dentro de los 3 días hábiles desde la fecha de inicio de la Licencia Médica o de los informes actualizados de los especialistas presentados. Esta exención parcial deberá ser solicitada personalmente por el apoderado en UT.P, quien dejará registro de ellas en el Libro de Clases y en el Expediente Personal de cada uno de ellos.

Page 27: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

26

ART. 7

La situación final de promoción de los estudiantes quedará resuelta al término del año escolar correspondiente, entregando este Establecimiento Educacional un Certificado Anual de Estudios, que indique los subsectores de aprendizaje y las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

ART.8

Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar se confeccionarán utilizando los medios computacionales que dispone el establecimiento, SIGE y se presentará sólo un ejemplar de cada acta. Consignarán en cada curso las calificaciones finales en cada Asignatura de Aprendizaje, el porcentaje anual de asistencia, la situación final de los alumnos y la Cédula Nacional de Identidad de cada uno de ellos. Contendrán además, información sobre sexo, fecha de nacimiento y comuna de residencia de los alumnos.

ART. 9 La Licencia de Enseñanza Media será obtenida por todas los alumnos que hubieran aprobado 4° año medio.

ART. 10 SITUACIONES NO PREVISTAS. Las situaciones de evaluación, calificación y promoción no previstas en el presente reglamento, serán resueltas por la Dirección del Establecimiento, Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva y en última instancia, la División de Educación General dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

UNIDAD TECNICA PEDAGÓGICA UTP.

DIRECCIÓN ACADEMICA

Page 28: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

27

Page 29: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

28

2018

PLAN DE GESTIÓN

CONVIVENCIA ESCOLAR

LICEO FERNANDO LAZCANO

CURICO

Page 30: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

29

MINISTERIO DE EDUCACION I.MUNICIPALIDAD DE EDUCACIÓN CURICO LICEO FERNANDO LAZCANO – CURICO CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

2018

FUNDAMENTACIÓN:

La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, define la buena Convivencia Escolar como “La coexistencia

pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y

permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo

integral de los estudiantes”. La convivencia escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende y se expresa en distintos espacios

formativos; el aula, las salidas a terreno, los recreos, los talleres, los actos ceremoniales, el CRA, así como

también en los espacios de participación, los Consejos Escolares, los Centros de Padres, Centros de Estudiantes,

Consejos de Profesores/as, reuniones de padres y apoderados. (“Orientaciones para la elaboración y actualización

del Reglamento de Convivencia Escolar”, MINEDUC).

El Liceo Fernando Lazcano de Curicó a través de su proceso de enseñanza-aprendizaje, transmite y

promueve en su P.E.I. valores, conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables,

justas y autónomas, contribuyendo a una sociedad que aspira a vivir los valores Humanistas de la libertad, la

democracia, la paz, el respeto por la persona humana y la justicia entre otros.

El Liceo hace suyo el Objetivo General de la política de Convivencia Escolar que es “Orientar las

acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una

convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de

equidad de género y con enfoque de derechos”.

Nuestro Plan de Acción añade al Objetivo General la necesidad de entender los deberes como forma

de EDUCAR y prevenir conductas reñidas a la sana convivencia lo que promueve un clima escolar positivo y

una convivencia armónica indispensables para generar espacios de crecimiento y aprendizaje participativo en

nuestro alumnado.

Se proponen, por consiguiente, acciones dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa ya

que su participación y colaboración resulta imprescindible para mantener la cultura preventiva de la sana

convivencia en nuestro Liceo y en su entorno.

Page 31: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

30

PRINCIPALES PROBLEMAS Y NECESIDADES IDENTIFICADAS,

ORDENADAS SEGÚN SU URGENCIA Y/O RELEVANCIA:

1.- Un alto porcentaje de apoderados no se involucra en la educación integral de sus pupil@s .(Ver

“Educación

Integral”, Expresada en el P.E.I. Institucional)

2.-Un porcentaje no menor de apoderados avala conductas disrruptivas de sus pupil@s. (Inadecuadas) al

perfil de

alumn@s deseados [P.E.I.])

3.- Consumo de sustancias nocivas fuera, dentro o a la salida del establecimiento.

VI.- DIAGNÓSTICO: FODA

FORTALEZAS:

Infraestructura y equipamiento completo para un Liceo de alta exigencia.

Adicionalmente, un Canal de TV y Radio Liceana.

Tres salas de Enlace equipadas con 24 PC. cada una

Un Laboratorio de Ciencias “TAVEC”.

Un Centro de Recursos de Aprendizaje con un ciber incorporado.

Una sala de máquinas, para acondicionamiento físico.

Dotación Profesional y Funcionaria completa.

Existencia y funcionamiento del Consejo Escolar.

Alimentación para todas las alumnas.

Proyecto de Jornada Escolar Completa

Proyecto de Integración.

Reglamento de Convivencia escolar.

Aulas temáticas en Lenguaje y Matemática.

DEBILIDADES

Insuficientes resultados en Prueba SIMCE y PSU.

Altas tasas de Vulnerabilidad.

Baja escolaridad de los Padres.

Alta tasa de deserción escolar.

Alta Tasa de inasistencia escolar.

Falta de compromiso de los Padres con la tarea escolar de sus hijas.

Falta de trabajo en Equipo.

Falta de valor agregado a la oferta educativa del Establecimiento.

Altas tasas de familias uni parentales.

Falta de hábitos de estudio.

Falta de valor profesional agregado.

Altas tasas de atraso escolar.

Page 32: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

31

OPORTUNIDADES

Existencia del PME. Ley SEP.

Reconocimiento de Liceo Tradicional con Financiamiento.

Redes de apoyo con Instituciones Universitarias de la Región.

Redes de apoyo con Organizaciones Funcionales de la Comunidad, como SENDA, CRATE, OPD, OFICINA DE MEDIACIÒN ESCOLAR, CONSULTORIO CENTRAL.

Becas Junaeb, Mineduc, para el estudiantado

Ley “SEP”.

Existencia de un sin número de proyectos MINEDUC. para postular.

Diversas becas para continuidad de estudio de los escolares.

Diversas oportunidades de perfeccionamiento docente e incluso gratis.

Pre-universitario gratis para 4° Medios.

AMENAZAS

Violencia Intrafamiliar.

Maltrato Infantil.

Alta tasas de Cesantía.

Consumo de Drogas.

Violencia Juvenil y Bullíng.

Excesiva competencia en el mercado de la educación.

Consumismo exagerado

Altos índices de delincuencia.

Baja tasa de crecimiento vegetativo de la población.

Deficientes uso de tecnologías informáticas en los estudiantes.

VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

VISIÓN

TRANSFORMARNOS DESDE SÉPTIMO Y ANTES QUE CONCLUYA LA SEGUNDA

DÈCADA, EN UN LICEO HUMANISTA CIENTÌFICO MIXTO, Y DE CONNOTACIÒN

BILINGUE, “VANGUARDISTA EN INDICADORES DE LOGRO EDUCATIVO” A

NIVEL PROVINCIAL, ENTRE PARES MUNICIPALES.

V

A

L

O

R

E

S

1. AUTONOMÍA: Para la autodeterminación y la construcción de la propia Identidad:

LIBERTAD – RESPÓNSABILIDAD – PERSEVERANCIA

2. RESPETO: Para la auto- comprensión y reconocimiento de la diversidad.

TOLERANCIA – SOLIDARIDAD – PARTICIPACIÓN

3. LIDERAZGO: Para la acción innovadora y ejemplar en el mejoramiento del Ámbito

Específico.

EXCELENCIA – PROACTIVIDAD – COMPROMISO

MISIÓN

MAXIMIZAR Y GESTIONAR CON CALIDAD Y FIRMEZA, “UN LICEO MIXTO DE

CONNOTACIÒN BILINGUE“. QUE FOMENTE ADEMÁS: AMBIENTES Y

OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE; PARA QUE SE DEN LA INNOVACIÓN,

CREATIVIDAD Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES,

ACORDE A LAS NECESIDADES E INTERESES DE LA COMUNIDAD LICEANA.

Page 33: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

32

OBJETIVO GENERAL DE LA POLITICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Orientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de

una convivencia escolar inclusiva que apunta a la “consolidación de una comunidad educativa como espacio de

aprendizaje, encuentro, participación y reconocimiento de la diversidad de quienes la integran, en donde se

construyen y enriquecen las prácticas pedagógicas a partir de sus diferencias y particularidades favoreciendo que

todas y todos los estudiantes puedan desarrollar una trayectoria educativa relevante, pertinente y de

calidad”(Mineduc,2016)

OBJETIVOS:

1.- Implementar y consolidar un Reglamento Interno que velando por los Derechos Humanos, mejore el nivel

cultural, social, pedagógico y educativo del estudiantado, personal docente y asistentes de la educación y además

sirva como base sólida para una sana y constructiva convivencia interpersonal.

2.-Promover en todos los integrantes de la Comunidad Educativa los principios y valores que implica vivir en

democracia, valorar la diversidad social y cultural del país y que juntos construyamos una sana convivencia

escolar, con énfasis en una formación que favorezca el buen trato y que prevenga toda clase de violencia o

agresión

3.-Establecer protocolos de actuación frente a hechos que interfieran el desarrollo de la Convivencia estudiantil,

que permitan aportar al entendimiento de las partes en conflicto e implementar acciones reparatorias para los

afectados en beneficio del bien común de los integrantes de la Unidad Educativa.

4.- Impulsar acciones de prevención tales como talleres de habilidades socio-afectivas, habilidades para la vida,

competencias parentales, entre otros, teniendo en cuenta especialmente el P.E.I.

METAS:

1.-Comprometer la participación de la Comunidad Educativa, (CCPP y A, CCAA); en la construcción de un

Proyecto

Educativo Institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar y el ejercicio de los

derechos y Deberes de cada uno de los actores (Manual de Convivencia Escolar y Reglamento Interno). (DIMENSION: PARTICIPACION

Y VIDA DEMOCRATICA) 2.-Desarrollar un clima escolar para conseguir una comunidad educativa inclusiva, participativa, solidaria,

tolerante, pacífica, respetuosa y en un marco de equidad de género, arraigada en los valores que promueve

nuestro P.E.I. (DIMENSION:

CONVIVENCIA ESCOLAR). 3.-Fomentar en la Comunidad Educativa, una cultura de la prevención, la resolución de conflictos y la violencia

escolar, incluido el acoso sistemático o bullying, desde una perspectiva formativa. (DIMENSION: CONVIVENCIA

ESCOLAR)

4.-Contar con una dupla Psicosocial que apoye, promueva en el estudiantado, profesores, asistentes de la

educación y apoderados del Liceo, conductas, actitudes y formas de convivir afectuosas, no violentas,

solidarias, colaborativas responsables, justas y autónomas, contribuyendo a formar una Comunidad Escolar

que aspira a vivir los valores

Humanistas de la libertad, la democracia, la paz y el respeto por la persona humana y la justicia entre otros.

(DIMENSION: FORMACION)

Page 34: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

33

PRIMERA META COMPROMETIDA:

Área a la que se

refiere la meta Criterio y/u Objetivo Ponderació

n de la meta

CONVIVENCIA

ESCOLAR

1.Implementar y consolidar las normas establecidas en el Reglamento Interno ,

que velando por los Derechos Humanos, mejore el nivel cultural, social,

pedagógico y educativo del estudiantado, personal docente y asistentes de la

educación y además sirva como base sólida para una sana y constructiva

convivencia interpersonal

FORMULACIÓN DE LA META Y PLAZO

1.1-Comprometer la participación de la Comunidad Educativa, (CCPPyA, CCAA); en la construcción de un Proyecto

Educativo Institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos

y deberes de cada uno de los actores (Manual de Convivencia Escolar y Reglamento Interno). (DIMENSION:

PARTICIPACION Y VIDA DEMOCRATICA)

INDICADORES ASOCIADOS A NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE LA

META Fecha Medios de

verificación

% de

Cumplimiento

50 75 90 100

-Actualización del Reglamento Interno y de Convivencia y

entrega al Consejo Escolar, para su aprobación y posterior

difusión a todos los estamentos.

Marz

o -

Abril

Registro firmas de entrega

de información.

- Entrega y análisis del Reglamento a los alumnos en Consejo

de Curso y Orientación.

Marz

o

Abril

Registro Libro de Clases.

Agenda Escolar

- Estudiantes por curso, acuerdan y establecen Normas de

comportamientos adecuados y de sana convivencia en el aula.

Marz

o

Registro en Libro de

Clases. (C. Curso.)

.

Page 35: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

34

SEGUNDA META COMPROMETIDA:

Área(s) a la que se

refiere la meta Criterio y/u Objetivo

Ponderació

n de la meta

CONVIVENCIA

ESCOLAR

2.-Promover en todos los integrantes de la Comunidad Educativa los

principios y valores que implica vivir en democracia, valorar la diversidad

social y cultural del país y que juntos construyamos una sana convivencia

escolar, con énfasis en una formación que favorezca el buen trato y que

prevenga toda clase de violencia o agresión.

FORMULACIÓN DE LA META Y PLAZO

2.2.-Desarrollar un clima escolar para conseguir una comunidad educativa inclusiva, participativa, solidaria,

tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género, arraigada en los valores que promueve nuestro

PEI (DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR)

INDICADORES ASOCIADOS A NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE

LA META

Fecha Medios de

verificación

% de

Cumplimiento

50 75 90 100

-Utilización de todos los canales de comunicación disponibles para dar

a conocer las acciones implementadas durante el año en pro de la sana

convivencia. (Consejo de curso, consejo de profesores, reunión de

apoderados, Radio Inmensidad LFL), asignaturas del currículo.

Marzo –

Diciembre

Registro de firmas de

entrega de Agendas y

conocimiento del Reglamento Interno

-Entrega de invitaciones, publicación e información a la comunidad

escolar para asistir y participar en actividades artístico-culturales y

deportivas del Establecimiento ya sean internas y/o externas

(Competencias, encuentros, conciertos, exposiciones entre otras)…

Marzo-

Diciembre Registro de impresos y/o fotografías.

Diarios Murales,

-Desarrollan elecciones democráticas de Directivas de Cursos

provisorias y definitivas en Abril

Marzo

(Provisoria)

Abril

Definitiva

Libro de clases.

Entrega de planilla a Orientación.

-Desarrollan Elecciones democráticas de representantes del Centro de

Alumnos

Noviembre Registro Actas

-Participación de la comunidad educativa en fechas significativas :

“Día de la Convivencia Escolar”, “Día de la Seguridad Escolar”, “Día

del alumno”,/ Desayunos Semestrales , “Fiestas de la Patria “,

Aniversario , Muestras de Trabajos por Asignaturas, Competencias

deportivas programadas por el DAEM y otras.

Marzo-

Diciembre Registros fotográficos

Impresos.

Listado de firmas

-Destacar, estimular y/o premiar, privada o públicamente en actos

cívicos y ceremonias a los estudiantes sobresalientes en valores,

rendimiento escolar y participación.

Marzo-

Diciembre Listado firmas

Fotografías. Diarios Murales

-Realización de muestras de trabajos artísticos, deportivos y culturales

en reuniones de apoderados.

Mayo

Noviembre

Fotografías. Diarios Murales.

Reg. libro de clases.

-Mantener semanalmente la hora de Consejo de curso/Orientación, el

Consejo de profesores y la reunión con los asistentes de la Educación

Marzo a

Diciembre Registro de Asistencia Bitácora de las

reuniones. Plan de

trabajo

-Realizar por medio de la Jefatura y Directivas de cada curso,

incentivos y reconocimientos a sus pupilos en reuniones de PP y AA.

Mayo

Diciembre Listado firmas..

Fotografías

Reg. libro de clases.

Gestionar un Comité de Bienestar para facilitar ambientes y clima

laboral adecuados para la convivencia;( Talleres anti-estrés,

ornamentación jardinería)

Abril Acta de constitución.

Page 36: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

35

TERCERA META COMPROMETIDA: Área a la que se

refiere la meta Criterio y/u Objetivo

Ponderación

de la meta

CONVIVENCI

A

ESCOLAR

3.- Establecer protocolos de actuación frente a hechos que interfieran en el desarrollo

de la Convivencia estudiantil, que permitan aportar al entendimiento de las partes en

conflicto e implementar acciones reparatorias para los afectados en beneficio del bien

común de los integrantes de la Unidad Educativa.

FORMULACIÓN DE LA META Y PLAZO

3.-Fomentar en la Comunidad Educativa, una cultura de la prevención, la resolución de conflictos y la violencia

escolar, incluido el a acoso y abuso sistemático o bullying, desde una perspectiva formativa. (DIMENSION: CONVIVENCIA

ESCOLAR).

Indicadores asociados a niveles de cumplimiento de la meta

Fecha Medios de

verificación por indicador

% de Cumplimiento

50 75 90 100

-Actualización y entrega de protocolos de Conv. Escolar al

Consejo Escolar.

Abril Protocolos

Entrega

contrafirma.

-Aprobación por el C. Escolar de la actualización de los

Protocolos y publicación visual.

Abril Acta firmada

.Entrega

contrafirma.

-Difusión de los protocolos en C.C. y/o reunión de P y A,

Consejo de profesores y Asistentes de la Educación.

Marzo a

Diciemb

re

Entrega

contrafirma.

Diarios Murales

De acuerdo a los protocolos de acción:

-Atención de estudiantes que son derivados por sus Profesores

Jefes, acorde a las necesidades de ayuda (Subdirección,

Convivencia Escolar, Orientación, dupla Psicosocial),

priorizando aquellos que están involucrados en algunas

situaciones de conflicto y que perturban la sana convivencia en

el aula y/o el colegio.

Marzo a

Diciemb

re

REGISTROS

RESERVADOS

-Mediación por casos de conflictos atendidos.

Marzo a

Diciemb

re

Registro de

Intervención y

seguimiento

-Elaboración de reportes reservados a la instancia que lo

solicite.

Marzo a

Diciemb

re

Registros

Reservados

Page 37: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

36

CUARTA META COMPROMETIDA: Área a la que se

refiere la meta Criterio y/u Objetivo

Ponderación de la

meta

CONVIVENCIA

ESCOLAR

4.-Impulsar acciones de prevención tales como talleres de

habilidades socio-afectivas, habilidades para la vida, alfabetización

emocional, competencias parentales, entre otros, teniendo en cuenta

especialmente el P.E.I.

FORMULACIÓN DE LA META Y PLAZO

4.-Contar con una dupla Psicosocial que apoye y promueva en el estudiantado, profesores, asistentes de la educación

y apoderados del Liceo, conductas, actitudes y formas de convivir…

Indicadores asociados a niveles de cumplimiento de la

meta

FECHA Medios de

verificación por indicador

% de Cumplimiento

50 75 90 100

-Realización de taller y/o jornada de capacitación en

habilidades sociales y mediación de conflictos para

personal del Liceo.

Mayo a

Noviembre

Registros

fotográficos.

Registros de

asistencia

-Realización de talleres y/o jornadas de capacitación en

habilidades sociales y mediación de conflictos para los

alumnos, padres y apoderados del Liceo.

Mayo a Noviembre

Reg. de entrevistas a los als.

Reg. entrevistas apoderados

-Desarrollo de temáticas de orientación en los diferentes

cursos relacionados con el Autocuidado,

Autoconocimiento, Relaciones Interpersonales, Prevención

de drogas y alcohol, Afectividad y sexualidad, Acoso

escolar, Bullying, Acoso sexual, Ciberbullying, a través de

charlas, talleres en Consejo de Curso y Orientación .

Mayo a Noviembre

Registros fotográficos.

Registros de

asistencia

-Desarrollo de temáticas de prevención en Reuniones de

apoderados.

Mayo a Nov.

Registros fotográficos.

Registros de

asistencia

-Desarrollo de talleres de Resolución Pacífica de

Conflictos en cursos críticos detectados.

Mayo a

Noviembre

Registros

fotográficos.

Registros de asistencia

-Charlas y foros educativos de prevención de drogas,

consecuencias psicológicas, psicosociales y legales y de la

Ley penal juvenil como forma de promover acciones

orientadas al desarrollo del autocuidado y prevención ante

situaciones de riesgo social.

Mayo a

Noviembre

Registros

fotográficos.

Registros de asistencia

-Prevención de Drogas y alcohol Programa: “Actuar a

Tiempo” de SENDA.

-Feria Preventiva.

Mayo a

Noviembre

Registros

fotográficos.

Registros de asistencia

Unidades de

orientación

-Desarrollo del Plan de Afectividad y Sexualidad 2018”

Mayo a

Noviembre

Idem anteriores

-Desarrollo del Plan de Orientación año 2018, vocacional,

actitudinal y de desarrollo personal

Mayo a

Noviembre

Idem anteriores

Page 38: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

37

QUINTA META COMPROMETIDA: Área a la que se

refiere la meta Criterio y/u Objetivo

Ponderació

n de la

meta

CONVIVENCIA

ESCO¿kLAR

5.-Evaluar el Plan de Gestión en adelante “Plan de Acción” para una Buena

Convivencia Escolar en el Liceo Fernando Lazcano

FORMULACIÓN DE LA META Y PLAZO

-Elaboración de pauta de cotejos para la evaluación del plan de acción de convivencia escolar

INDICADORES ASOCIADOS A NIVELES DE

CUMPLIMIENTO DE LA META

FECHA Medios de verificación por

indicador

% de

Cumplimiento.

50 75 90 100

Lista de cotejo de las distintas actiividades para Elaboración de Pauta Octubre

Noviembre

Pauta de cotejo definitiva

Presentación de lista de cotejos con las distintas actividades logradas y no logradas

Diciembre Carpeta de Registro con evidencias

LISTA DE COTEJOS PARA LA EVALUACIÓN DEL

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

OBJETIVOS DE LA NORMATIVA LEGAL Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE GESTION

L M/

L

NL

1.- Implementar y consolidar un Reglamento Interno que velando por los Derechos Humanos,

mejore el nivel cultural, social, pedagógico y educativo del estudiantado, personal docente y

asistentes de la educación y además sirva como base sólida para una sana y constructiva

convivencia interpersonal.

2.- Promover en todos los integrantes de la Comunidad Educativa los principios y valores que

implica vivir en democracia, valorar la diversidad social y cultural del país y que construyan

una sana convivencia escolar, con énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda

clase de violencia o agresión.

3.- Establecer protocolos de actuación frente a cualquier hecho que interfiera en el desarrollo

de la sana convivencia, que deberán aportar al entendimiento de las partes en conflicto e

implementar acciones reparatorias para los afectados en beneficio del bien común de los

integrantes de la Unidad Educativa.

4.- Impulsar acciones de prevención tales como talleres de habilidades socio-afectivas,

habilidades para la vida, alfabetización emocional, competencias parentales, entre otros,

teniendo en cuenta especialmente el P.E.I.

L = LOGRADO

M/L = MEDIANAMENTE LOGRADO

NL = NO LOGRADO

Page 39: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

38

LICEO FERNANDO LAZCANO CURICO

2018 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

Page 40: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

39

I.-INTRODUCCIÓN

1.- Los Protocolos Anexos que se presentan están alineados al Reglamento de

Convivencia cuya finalidad es promover y desarrollar en todos los integrantes de la

comunidad educativa los principios y elementos que permitan construir una sana

convivencia escolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención

de toda clase de violencia o agresión.

2.- Asimismo permitirá Implementar y consolidar un Reglamento, que respetando la

condición humana, mejore el nivel cultural, social, pedagógico y educativo del

estudiantado, del personal docente y Asistentes de la Educación. Además, sirva como

base sólida, para UNA SANA Y CONSTRUCTIVA CONVIVENCIA INTERPERSONAL.

3.-Un protocolo de actuación, es un documento que establece, de manera clara y

organizada, los pasos a seguir y los responsables de implementar las acciones

necesarias para actuar frente a una situación de violencia escolar. Es por ello que estos

protocolos forman parte del Reglamento Interno y están complementado con políticas

de promoción de la convivencia escolar y prevención de la violencia, incorporadas en

las actividades curriculares y extracurriculares del establecimiento.

4.- La aplicación de protocolos resguarda, entre otros elementos, que se respete el

derecho a la educación y la no discriminación arbitraria a los involucrados en algún

conflicto o situación regulada en la normativa vigente, de ahí la relevancia a definir

procedimientos claros y justos que no vulneren los derechos de cada integrante de la

comunidad escolar.

5.- Es importante entender que los protocolos de actuación, son rutas universales

de cómo atender o resolver una situación, en el sentido que atiende a todos los

actores, (directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados, y

estudiantes) según sus responsabilidades y derechos. Deben además ser

conocidos por toda la comunidad educativa, con el fin de resguardar su

cumplimiento y proceder oportuna y justamente en toda situación.-

6.-Lo anterior, requiere de la colaboración de todos los actores de la comunidad

educativa, entendiendo que la transformación y mejora de los procesos formativos es

un proceso colectivo, que se resume en el proyecto común que denominamos Liceo,

donde se configuran aprendizajes y la construcción de una ciudadanía responsable y

comprometida con el desarrollo de nuestro país

Page 41: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

40

II.- ACOSO, MALTRATO, ABUSO INFANTIL Y ADOLESCENTE

Detectar una situación de acoso, abuso o maltrato no posee un único indicador determinante, sino un conjunto de ellos que finalmente pueden ayudar a los adultos a descubrir si un niño(a) o adolescente se encuentra ante un peligro inminente, o es víctima de abuso, un adulto debe actuar acercándose al siguiente procedimiento:

(SUGERIDO POR EL MINEDUC Y CON ALGUNAS MODIFICACIONES)

DETECCIÓN O

SOSPECHA DE UNA

SITUACIÓN DE ACOSO

MALTRATO Y ABUSO

INFANTIL.

LA PERSONA QUE

DETENTA DICHA

SITUACIÓN, DEBERÁ

INFORMAR A LA

BREVEDAD AL

DIRECTOR/A DEL

ESTABLECIMIENTO.

COMUNICACIÓN CON

LA FAMILIA,

APODERADO O

ADULTO

RESPONSABLE.

SI SE TRATA DE UNA SOSPECHA

OBSERVACION DE CAMBIOS

SIGNIFICATIVOS EN EL

ESTUDIANTE, RUMORES O

COMENTARIOS SIN CERTEZA

ACERCA DE UNA SITUACION DE

MALTRATO O ABUSO SEXUAL.

SI SE TRATA DE UNA CERTEZA

EL NIÑO LLEGO CON LESIONES ATRIBUIBLES A UNA AGRESION,

O EL PROPIO ESTUDIANTE

RELATA QUE HA SIDO AGREDIDO O PRESENCIADA POR

UN TERCERO.

DERIVACION

EXTERNA PARA

DESPEJE DE SOSPECHA DE

MALTRATO O ABUSO

SEXUAL.

PONER

ANTECEDENTES A DISPOSICION DE LA

JUSTICIA

INFORMAR A

SUPERINTENDEN

CIA DE

DEDUCACION

ESCOLAR

COMUNICACIÓN CON

CENTROS ESPECIALIZADOS,

RED DE APOYO

NACIONAL, LOCAL Y COMUNAL.

DISPONER MEDIDAS

PEDAGOGICAS

SEGUIMIENTO Y

ACOMPAÑAMIENTO

REQUERIMIENTO DE

PROTECCION/DENUNCIA

Page 42: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

41

•INVESTIGA

•TIPIFICA DELITO

•ESTABLECE SANCION PENAL PARA EL AGRESOR

MINISTERIO PUBLICO, POLICIA DE INVESTIGACIONES Y

TRIBUNAL DE GARANTIA

• DECRETA MEDIDAS DE PROTECCION A FAVOR DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE

• DECRETA MEDIDAS CAUTELARES A FAVOR DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE..TRIBUNAL DE FAMILIA

•REALIZAN DIAGNOSTICO DE LA SITUACION INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIAL DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.

•DETERMINAN FACTORES PROTECTORES O FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA VIDA DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.

•EVALUAN NIVEL DE DAÑO EN EL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.

•REALIZAN REPARACION DE SER NECESARIO

INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS, RED SENAME DE SALUD U OTRAS

• EDUCA

• PREVIENE

• PROTEGE Y ACOGE

•DETECTA

•DERIVA

•ACTIVA Y SUPERVISA LA EFECTIVA APLICACION DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

•REALIZA SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

•BRINDA APOYO TECNICO Y ORIENTA A LOS ESTABLECIMIENTOS PARA LAELABORACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE PREVENCIÓN.

•APOYA Y ORIENTA TECNICAMENTE A LOS ESTABLECIMIENTOS PARA LAELABORACION Y APLICACION DE PROTOCOLOS Y REGLAMENTOS ESPECIFICOS PARAPREVENIR Y ACTUAR ANTE CASOS DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL.

• SUPERVISA LA ELECTIVA APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN YPOLITICAS DE PREVENCIÓN CONTENIDOS EN EL REGLAMENTO INTERNO.

MINISTERIO DE

EDUCACION

• FISCALIZA LA EXISTENCIA Y CUMPLIMIENTO DE POLITICAS DE PREVENCION FRENTEA SITUACIONES DE VIOLENCIA DE ESTE TIPO EN LOS ESTABLECIMIENTOSEDUCACIONALES.

• INSTRUYE PROCESOS ADMINISTRATIVOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DEPROTOCOLOS DE PREVENCION.

• ESTABLECE SANCIONES FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DEACTUACION Y POLITICAS DE PREVENCION.

SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES DIFERENCIADAS ANTE SITUACIONES

DE ACOSO, MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL y ADOLESCENTE

Page 43: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

42

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Normativa legal

El artículo 175 del Código Procesal Penal, del 2005 (CPP), establece que el adulto (Director, encargado de convivencia, inspector, profesor) que tome conocimiento de una situación de abuso, está obligado a denunciar el hecho ante la Fiscalía, Carabineros, Policía de Investigaciones o Ministerio Público. En un plazo de máximo de 24 horas desde conocido el hecho. A su vez, si la familia no garantiza la protección y cuidado del niño/a, se debe efectuar un Requerimiento de Protección dentro de las 48 horas siguiente de acaecido el hecho (art.176). En tanto, las personas indicadas en el artículo 175, que omitieran hacer la denuncia que en él se prescribe, incurrirán en la pena prevista en el art. 494 del código penal, la que señala una multa que oscila entre 1 y 4 UTM.

Indicadores de posible abuso sexual infantil.-: no posee un único indicador determinante, sino un conjunto de ellos que finalmente pueden ayudar a los adultos a descubrir si un niño(a) o adolescente se encuentra ante un peligro inminente, o es víctima de abuso. Un adulto debe actuar ante las siguientes situaciones:

Cuando la propia víctima es quien revela el o los hechos.-

Un tercero, ya sea compañero de escuela o un adulto da cuenta que el niño(a) o adolescente está siendo abusado.-

El adulto detecta que un menor puede ser víctima de abuso cuando evidencia algunas señales o conductas que antes no presentaba. Cambios de comportamiento, hábitos o formas de relacionarse con los demás.-

Maltrato Infantil: Violencia que subyace sobre la concepción que desconoce al niño (a) como sujeto de derechos, por lo que es sometido a relaciones de arbitrariedad, autoritarismo y ejercicio del poder, causando algún tipo de daño en éste ya sea físico, psicológico o emocional.

Procedimientos frente a sospecha o certeza abuso sexual.

Procedimiento

Medidas Responsable (S)

Plazos

Denuncia Denuncia de la sospecha o certeza del posible abuso sexual infantil, observado o conocido previamente, por parte de cualquier miembro de la institución: docente, asistente de la educación, apoderado (a) o alumno (a).

Comunicar la situación al director/a, inspector general o quien esté a cargo del establecimiento en el momento de que se tiene conocimiento de la situación. A su vez, desde el establecimiento se deberá informar la situación a DAEM, esto una vez avanzada la investigación.-

Todo lo anterior registrado en actas con firma por parte del denunciante.

Director

Encargado de

Convivencia Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector

Cualquier otro adulto funcionario del establecimiento.

Denuncia Inmediata

Page 44: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

43

A considerar: En caso que el abusador sea un funcionario del establecimiento, este

debe ser apartado inmediatamente de sus funciones y se debe presentar la denuncia a

los organismos pertinentes, en este caso, Ministerio Público. No obstante lo anterior la

presunción de inocencia de la cual goza todo ciudadano, la sola denuncia, no es

argumento suficiente para terminar la relación laboral. Se debe establecer una

Proceso de investigación/ acogida del posible niño vulnerado

Generar un clima de acogida y confianza frente al posible niño (a) vulnerado (a), a través de una

Entrevista en un lugar tranquilo y privado. Siempre se debe derivar a un profesional especializado en la materia.

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Psicólogo o Trabajador social

2 días

hábiles

Citación y/o información al apoderado si la situación lo requiere.

Comunicar a la familia y/o apoderado y/o adulto protector la situación de posible vulneración, señalando la obligatoriedad de denunciar los hechos según los artículos 175,176,177 del Código Procesal Penal, del 2005 (CPP), indicando plazos y organismos frente a los cuales denunciar Plazo: 24 horas

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Dupla psicosocial

Profesor (a) jefe.

Reportar y determinar las medidas a tomar frente a la situación de sospecha y/o posible certeza de maltrato y/o abuso sexual infantil

En caso de sospecha de abuso sexual, realizar una derivación externa hacía una red de apoyo local, comunal o nacional: red SENAME, Servicio de Salud, y/o Tribunal de Familia (últimos según corresponda).

En caso de certeza del abuso sexual, ya que las lesiones son atribuibles a una agresión, o es relatada por el niño, o un tercero fue testigo ocular del hecho, se debe trasladar al menor, al servicio de salud de urgencia más cercano o al servicio médico legal a fin de constatar lesiones. En este mismo lugar, se podrá interponer la denuncia ante carabineros o policía de investigaciones que este destinado en el lugar. En su defecto denunciar ante fiscalia local

Plazo: 24 horas

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Psicólogo

Trabajador social

24 horas

Cierre y monitoreo

Se realiza acompañamiento, seguimiento académico y coordinación con equipo de atención al que fuese derivado, desde efectuada la denuncia hasta culminar el proceso de atención del alumno (a) en la institución correspondiente.

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Dupla Psicosocial

Mensual y/o trimestal según reportes.

Page 45: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

44

investigación sumaria interna. Fijando plazos, investigador y condiciones para que el

sumario sea pronto y efectivo.

En caso que el o los abusadores sean pares del o las posibles víctimas se cita a los

padres de la víctima y del victimario por separado para comunicarle la situación

ocurrida con sus hijos. De estar frente a la sospecha de un delito existe la obligación de

denunciar a carabineros, fiscalía o PDI en un plazo de 24 horas. Como medida de

protección se sugiere que mientras se recaban los antecedentes se suspenda a los

alumnos involucrados mientras se investiga la situación, así como la aplicación de otras

medidas en base al Manual de Convivencia existente (charlas, reuniones, orientaciones).

En caso que el agresor tenga menos de 14 años se habla de conductas de connotación

sexual y no constituye delito e implica solo medidas de protección, la cual se solicita a

organismos colaboradores de red SENAME, según el perfil del alumno o Tribunal De

Familia local, este último según las características del caso, en el supuesto de otras

vulneraciones asociadas.

Procedimiento a seguir en caso de sospecha o certeza de posible maltrato infantil realizado por familiar o persona externa al establecimiento.

Procedimiento Medidas Responsable (S) Plazos

Denuncia.

Informar sobre la detección o sospecha de maltrato infantil realizado por un familiar o persona externa al establecimiento, conocida previamente, por parte de cualquier miembro de la institución: docente, asistente de la educación, apoderado (a) o alumno (a).

La denuncia debe quedar por escrito y firmada por el denunciante

Director

Encargado de

Convivencia Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector

Cualquier otro adulto funcionario del establecimiento.

Denuncia inmediata

Citación de

apoderado u otro familiar. Sin embargo, bajo

ninguna circunstancia

se debe citar a los posibles

agresores.

En caso de sospecha: citar al apoderado del alumno(a) para informar los antecedentes, y determinar en conjunto la posible derivación a especialista interno o externo.

En caso certeza: Citar a los apoderados del alumno(a) para informar los antecedentes conocidos por personal de la escuela que afectarían a su hijo (a) y notificarles que por la normativa vigente el establecimiento esta en obligación de poner al tanto a las instituciones correspondientes los

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Dupla Psicosocial

24 horas

Page 46: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

45

antecedentes del caso (SENAME, centros de salud, justicia)

Derivar a red de apoyo.

Se elabora informe de derivación, entregando los antecedentes recopilados en el establecimiento a la institución que corresponda (SENAME o Tribunal de Familia).

Director

Encargado de Convivencia Escolar

Dupla Psicosocial

Monitoreo.

Se realiza acompañamiento, seguimiento académico y coordinación con equipo de atención al que fuese derivado, desde efectuada la denuncia hasta culminar el proceso de atención del alumno (a) en la institución correspondiente.

Encargado de Convivencia Escolar

Dupla Psicosocial

Semanal, mensual, y/o trimestral

A condiderar:

En casos de lesiones físicas de moderadas a graves, se realizará constatación de lesiones en El Centro asistencial más cercano, en compañía de personal policial o con posterior informe a estos.

Los antecedentes deben ser entregados a las instituciones correspondientes (SENAME, JUSTICIA)

Page 47: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

46

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA, TENENCIA, CONSUMO, TRÁFICO, MICROTRÁFICO DE DROGAS Y ALCOHOL

Normativa Legal

El marco normativo y legal vigente en nuestro país, en orden a cumplir con la responsabilidad que tiene el Estado de Chile de proteger a los niños, niñas y jóvenes contra el uso indebido de drogas, asegurando su protección y cuidado para su bienestar y salud, así como también velar por el deber que tienen los padres y madres de educar a sus hijos y de la comunidad por contribuir a su desarrollo y que, para asegurar el derechos de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país a vivir y estudiar en un entorno libre de drogas, debemos asumir como comunidad educativa y principalmente el Director, equipo directivo y representantes del Consejo Escolar, se ha acordado el siguiente Protocolo de actuación, para abordar casos de: tenencia, consumo, y situaciones de posible tráfico-micro tráfico de drogas y/o alcohol.

Drogas: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la droga como cualquier sustancia

natural o sintética que al ser introducida en el organismo es capaz, por sus efectos en el sistema

nervioso central, de alterar y/o modificar la actividad psíquica, emocional y el funcionamiento del

organismo. Se entiende por drogas ilícitas aquellas cuya producción, porte, transporte y

comercialización está legalmente prohibida o que son usadas sin prescripción médica. Se distinguen

según su origen en drogas naturales (provenientes de alguna planta) o sintéticas (elaboradas a partir

de sustancias químicas).

De acuerdo a la Ley Nº 20.000, el consumo de drogas es una falta (no un delito), por lo que no tiene penas privativas de libertad.

Plan de acción frente a la situación de consumo de alcohol y drogas por parte de un estudiante.

Procedimiento Medidas

Responsable (s)

Plazos

Acciones previas

Coordinar acciones preventivas con organismos competentes (SENDA, CESFAM, Carabineros, entre otros), orientadas en la prevención del consumo de alcohol y drogas; detección precoz del consumo de drogas; ley de drogas y responsabilidad penal adolescente.

Actividades con SENDA, al menos una vez al año, más aplicación de material continuo preventivo.

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Psicólogo y/o trabajador social

En cualquier periodo del año

Page 48: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

47

Denuncia. Todo miembro adulto de la comunidad educativa debe informar a los Directivos o Dpto. de Convivencia escolar, situación de sospecha o consumo de drogas por parte de un estudiante que ocurra dentro o fuera del establecimiento educacional.

En el caso de los alumnos; estos pueden dirigirse a su profesor jefe y/o profesor de mayor confianza a denunciar la situación, y este encargarse de informar a Dirección.

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector (a).

Cualquier otro adulto funcionario del establecimiento.

Apoderados y alumnos

24 horas de

Proceso de recopilación de antecedentes

Realización de entrevistas a testigos.

Evaluación de la situación con equipo técnico y de convivencia escolar

Entrevista con el apoderado para informar la situación y medidas a aplicar de acuerdo al reglamento de Convivencia Escolar.

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Dupla psicosocial

48 horas

Medidas Aplicación de sanción según Manual De Convivencia Escolar.

Ejecutar acciones de prevención en el grupo curso, a cargo de SENDA Previene, con apoyo del establecimiento educacional.

Se deriva a las instituciones de apoyo tales como CESFAM

En el caso de micro tráfico se realizará la denuncia a PDI y Carabineros de Chile.

Se informará a OPD u otra red colaboradora de SENAME, según perfil del caso.

Directivos.

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Dupla psicosocial

3 días hábiles

Page 49: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

48

MICRO TRÁFICO El micro tráfico: es un delito, que puede darse en los establecimientos educacionales. Se

configura por el acto de poseer (que es tener en calidad de dueño); portar (llevar drogas

consigo independiente de quién sea el dueño); transportar (entendido como el traslado en

algún medio de transporte) o guardar pequeñas cantidades de drogas, a menos que

justifique que están destinadas a la atención de tratamiento médico o a su uso o consumo

personal y exclusivo y próximo en el tiempo.

Normativa legal

La Ley Nº 20.000, publicada en el Diario Oficial el 16 de febrero de 2005, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, sustituyendo la Ley 19.366.

Plan de acción frente a la situación de tráfico o posible micro tráfico de drogas al interior del establecimiento

Seguimiento y acompañamiento

Monitoreo del estudiante posterior a la denuncia, por medio de reporte y acompañamiento por parte de profesor Jefe y profesionales del área psicosocial dispuestos para aquello.

Coordinación con instituciones que investigan el caso y otras redes de apoyo.

Encargado (a) de Convivencia

Escolar.

Dupla psicosocial

mensual y/o trimestral según reportes

Procedimiento Medidas

Responsable (s)

Plazos

Acciones previas a la denuncia

Los docentes y personal del establecimiento, que detecten o sean informados de una situación de posible tráfico de drogas, deben informar inmediatamente a los directivos del establecimiento, aportando antecedentes de manera reservada y oportuna. Resguardando el principio de inocencia.

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Director (a).

Cualquier adulto funcionario del establecimiento

Denuncia inmediata

Proceso de recopilación de antecedentes

Es fundamental que los encargados indaguen en cada caso para determinar si se trata de

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

48 horas

Page 50: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

49

consumo personal o de micro tráfico.

Dupla Psicosocial

Medidas Aplicación de sanción según manual de convivencia

Tomar contacto con SENDA Previene

Se informará a OPD u otra red colaboradora de SENAME, según perfil del caso.

Directivos

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

24 horas

Denuncia Una vez en conocimiento, el director como funcionario público, tiene la obligación de denunciar al Ministerio Público, a las policías o directamente al juez, bajo pena de presidio en el caso que no lo haga.

El director y/o sostenedor del establecimiento educacional, podrá solicitar la participación de la Unidad de Víctimas Testigos del Ministerio Público, quienes podrán decretar distintas medidas que tiendan a la protección de los denunciantes y los testigos.

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

24 horas

Seguimiento Monitorear estado del estudiante posterior a la denuncia, por medio de la coordinación con instituciones que investigan el caso y otras redes de apoyo.

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Psicólogo y/o trabajador social

Semanal, mensual y/o trimestral según reportes.

Page 51: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

50

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LOS ACCIDENTES ESCOLARES

Antecedentes:

Antes de la activación del protocolo se mantendrá un registro actualizado de los padres y

apoderados del establecimiento, en los libros de clases y/o planillas de matrículas, con el propósito de

establecer rápido contacto con ellos, a través de sus teléfonos. Si un/a estudiante requiere ser trasladado

de urgencia y los sistemas primarios de traslados (ambulancias) no acuden, el Liceo Fernando Lazcano

deberá hacerlo aunque aún no haya sido posible contactar o localizar a los padres. Asistente de la

Educación encargado, o profesor disponible en el momento deberá completar el formulario de “Accidente

Escolar” en triplicado de modo que la atención médica, quede cubierta por el Seguro Escolar. Todo

procedimiento debe ser registrado en la declaración individual del accidente Escolar y Bitácora del

Establecimiento.

Beneficiarios: Son beneficiarios los y las estudiantes que tengan la calidad de alumnos regulares de establecimientos subvencionados o particulares, del nivel de transición de la educación parvularia, de enseñanza básica, media, técnico profesional, universitario, institutos profesionales, centros de formación técnica dependientes del Estado o reconocidos por él.

Clasificación de los accidentes escolares.- Leves: son aquellos que solo requieren de la atención primaria de heridas superficiales o golpes suaves. Atendidos por el líder de primeros auxilios del establecimiento, registrando la atención y comunicando a los apoderados por vía telefónica o nota escrita.

Menos Graves: son aquellos que necesitan de asistencia médica Como heridas o golpes en la cabeza u otra parte del cuerpo. El docente o educadora que se encuentra a cargo deberá avisar en forma inmediata al Responsable de Primeros Auxilios o Coordinador para evaluar atención interna o traslado a centro médico local. Siendo necesario registrar la atención e informar o contactar a los apoderados.

Graves: son aquellas que requieren de atención inmediata de asistencia médica, como lo son caídas

de altura, golpes fuertes en la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por cortes profundos, quebraduras de extremidades, pérdida del conocimiento, quemaduras, atragantamientos con comida u otros objetos Nota:

las atenciones necesarias frente a un accidente grave o menos grave son siempre cubiertas en forma gratuita por cualquier servicio de salud público, cubriendo gastos de hospitalizaciones, medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación; rehabilitación física y reeducación profesional y gastos de traslado para el otorgamiento de las prestaciones (garante: Sistema Nacional de Servicios de Salud). En el caso de aplicación de Pensiones por invalidez o cuota mortuoria, el garante de estos derechos es el Instituto de Previsión Social.

Las salidas pedagógicas también se encuentran cubiertas por el Seguro Escolar de acuerdo a las disposiciones de la Ley N°16.744 D.S.N°313, al igual que los accidentes de trayecto del estudiante.

Page 52: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

51

Procedimiento a seguir en caso de accidentes escolares graves y menos graves

.

Procedimiento Medidas Responsable (s) Plazos

Denuncia del accidente

Se efectúa en el servicio de

salud público, por medio del

Formulario de Declaración

Individual de Accidente

Escolar, disponible en los sitios

www.escuelasegura.mineduc.c

l o www.convivenciaescolar.cl.

Documento llenado por

funcionario del establecimiento

designado para aquello.

Director (a).

Médico tratante

Accidentado o apoderado

hasta 1 día posterior al accidente

Citación y/o información al apoderado.

Se mantendrá un registro actualizado de los padres y apoderados del establecimiento, con la finalidad de establecer rápido contacto con ellos, a través de sus teléfonos.

Director

Inspector

Otro funcionario del establecimiento designado

Inmediatamente ocurrido el accidente.

Necesidad de traslado a urgencia

Si un/a estudiante requiere ser trasladado de urgencia, el colegio deberá hacerlo aunque aún no haya sido posible contactar o localizar a los padres. Siendo necesario contar con carta formato que respalde la salida de quien traslade al alumno, así como una lista de funcionarios quienes puedan trasladar al alumno.

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Otro funcionario del establecimiento designado

Inmediatamente ocurrido el accidente.

Cierre y monitoreo

Todo procedimiento debe ser registrado en la declaración individual del accidente Escolar y Bitácora del establecimiento.

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Otro funcionario del establecimiento designado

Monitoreo diario o semanal en el caso de accidentes graves.

Page 53: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

52

Page 54: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

53

PROTOCOLO PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

Normativa legal:

La Ley General de Educación, señala que el embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán

impedimento para ingresar o permanecer en los establecimientos educacionales públicos,

subvencionados, pagados, y confesionales. Lo que indica que hay que otorgarles las facilidades

académicas y administrativas para resguardar su derecho a la educación y prevenir la deserción

escolar. Por lo anterior, es que el Liceo Fernando Lazcano Curicó, se adhiere a la ley N° 20.370

General de Educación N° 79 de 2004; Ley N° 20.418 de 2010 de Salud; Convención Internacional

sobre los Derechos del Niño (menores de 18 años) de 1989. Entrega protección a la embarazada-

madre y padre adolescente y está regulado por el Reglamento Interno del establecimiento, de

acuerdo a:

Procedimiento para estudiantes embarazadas, madres o padres.-

Procedimiento Medidas Responsable (s)

Informar al establecimiento

El o la estudiante, de ser posible junto a su apoderado/a debe Informar su situación, y definir en conjunto cómo va a seguir tu proceso escolar para completar el año.

Apoderado

Directivos

Orientadora

Jefa de UTP

Encargado Convivencia Escolar

Profesor jefe

Derechos Ley Nº 20.370/2009 (LGE) General de Educación, Art. 11, señala: “El embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos”

Directivos

Encargado Convivencia Escolar

Profesor jefe

Rol de los padres apoderados

Cumplir el rol de acompañamiento y de comunicación con el establecimiento. Mediante firmas de acuerdos y compromisos, así como cambios durante el proceso. Justificar las inasistencias a clases con certificado médico y mantener informado al profesor jefe.

Orientadora

Jefa de UTP

Encargado Convivencia Escolar

Page 55: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

54

NOTA: El embarazo o maternidad no podrá ser causal para: Expulsar, trasladar de establecimiento, cancelar la matrícula ni suspender de clases, cambiar de jornada de clases o de curso, sin perjuicio de lo anterior, existirá flexibilización curricular en la medida que lo manifieste voluntariamente, respaldada con un certificado otorgado por un profesional competente.

Rol del establecimiento

Orientar y asegurarse de que los estudiantes en condición de futuros padres, accedan a los beneficios que entrega el ministerio de educación y otros que ofrece el Estado. Se deberá elaborar un calendario flexible, que resguarde el derecho a la educación de estas alumnas y alumnos, brindándoles apoyo pedagógico especial, mediante un sistema de tutorías. El Profesor/a Jefe conjuntamente con la Orientadora y UTP, serán responsables del desarrollo del proceso de aprendizaje y del seguimiento de la alumna/o en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones escolares y formativas. En el caso de la alumna, velar por el derecho a asistir al baño cuantas veces lo requiera, sin tener que reprimirse por ello, previniendo el riesgo de producir una infección urinaria (primera causa de síntoma de aborto).

Director

Jefa de UTP

Orientadora

Encargado Convivencia escolar

Dupla psicosocial

Page 56: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

55

PROTOCOLO FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR, DISCRIMINACIÓN Y MATONAJE O BULLYING

Importante: La activación de este protocolo se realizara una vez que se realice la denuncia, ya sea por sospecha y/o por certeza de alguna situación que revista carácter de violencia por medio formal escrito. Violencia Psicológica: Insultos, amenazas, burlas, rumores mal intencionado, aislamiento, discriminación en base a la orientación sexual, creencia religiosa, origen étnico, etc. (Orientaciones sobre LSVE). Violencia Física: Es toda agresión que provoca daño o malestar; patadas, empujones, cachetadas, manotazos, mordidas, arañazos, etc., que pueden ser realizadas con el cuerpo o con algún objeto (Orientaciones sobre LSVE). Procedimiento a seguir en caso de posible violencia física o psicológica entre alumnos (as):

Procedimiento Medidas Responsable (s) Plazos

Denuncia. Denuncia inmediata de la agresión física o psicológica observada o conocida previamente, por parte de cualquier miembro de la institución: docente, asistente de la educación, apoderado (a) o alumno (a).

La denuncia debe quedar por escrito y firmada por el denunciante

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector (a).

Cualquier otro adulto funcionario del establecimiento.

Denuncia inmediata

Acudir al lugar del conflicto.

Funcionarios acuden a la sala, patio, etc., e intervienen en la situación conflictiva.

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Profesor (a) jefe.

Inspector (a).

Proceso de investigación entrevistar a involucrados (as) y testigos.

Se recopila información de los hechos

Paralelamente a la recopilación de antecedentes, se cita a apoderados y alumnos /as involucrados en el hecho.

Se solicita a los involucrados hagan sus descargos ante los hechos que arrojo la recogida de información y su posible participación.

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

2 días hábiles.

Citación y/o información al apoderado si la situación lo requiere.

Apoderado (a) toma conocimiento y firma documento de mediación y/o sanción de carácter formativa de los o las estudiantes.

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Page 57: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

56

Se procederá en primera instancia a un acuerdo de mediación en caso que la agresión sea leve.

Si la agresión es grave se establece medida disciplinaria de acuerdo al Manual de Convivencia escolar.

Cierre Mediante entrevista con los apoderados involucrados, se evaluará continuidad de la situación, en el que si se reiterará la acción de violencia, por parte del alumno sindicado como agresor, se aplicarán nuevas medidas disciplinarias estipuladas en el manual de convivencia escolar. De no existir antecedentes se levantará acta, danto termino a dicho procedimiento.

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

30 días luego de ocurrido el hecho.

Procedimiento a seguir en caso de de posible maltrato, violencia o agresión por parte de un adulto miembro de la comunidad escolar a un estudiante

Procedimiento Medidas Responsable (s) Plazos

Denuncia. Denuncia inmediata al superior jerárquico inmediato, de la agresión física o psicológica de un adulto a un estudiante, observada o conocida previamente, por parte de cualquier miembro de la institución: docente, asistente de la educación, apoderado (a) o alumno (a).

La denuncia debe quedar por escrito y firmada por el denunciante.

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector (a).

Cualquier otro adulto funcionario del establecimiento.

Denuncia inmediata

Proceso de recopilación de antecedentes

Se recaba información de los hechos.

De manera preventiva se apartará el funcionario/a, durante la recolección de los antecedentes.

Director (a).

Encargado (a) de Convivencia Escolar.

Profesor (a).

Inspector (a).

2 días hábiles.

Citación apoderado.

Se informa al apoderado (a) los hechos recopilados y medidas a considerar, estas según el manual de convivencia escolar existente.

Director/a

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Page 58: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

57

Sanciones En el caso de contar con todos los elementos necesarios para acreditarse la responsabilidad de un funcionario en el actos de maltrato, violencia física o psicológica que afecten a un alumno (a) de la comunidad escolar, se procederá a imponer las medidas que contemplan en reglamento del estatuto docente articulo 53 y siguiente (denuncia judicial según el mérito del caso).

Director/a

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Apelación. Las partes tendrán la posibilidad de apelar en contra de la resolución ofrecida por el establecimiento. La apelación se presentará por escrito a la Dirección.

Director/a

Encargado (a) de Convivencia Escolar

5 días hábiles

Mediación entre alumno (a) y adulto.

De tratarse de hechos de menor relevancia, se procederá a realizar un acuerdo entre alumno (a) y adulto involucrado con el objetivo fomentar la buena convivencia y prevenir que ocurran situaciones similares.

Director/a

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Monitoreo de los acuerdos.

Se revisará el cumplimiento de

acuerdos realizados entre el

alumno (a) y adulto de la

comunidad educativa

involucrado, mediante entrevista

con ambos

Director/a

Encargado (a) de

Convivencia

Escolar

Monitoreo mensual durante el primer trimestre

A considerar: En el caso de violencia física, la persona agredida será derivada a atención

médica para primeros auxilios y/o constatación de lesiones al servicio de salud más cercano, paralelamente se informará a las familias involucradas y según el caso a la/s instituciones pertinentes (DAEM, Carabineros, PDI, ETC).

Procedimiento frente la agresión física o psicológica de un o una estudiante a un adulto de la comunidad educativa.

Procedimiento Medidas Responsables Plazos

Denuncia Cualquier miembro de la comunidad educativa informa sobre agresión de las o los estudiantes a un adulto de la comunidad educativa.

Se comunica vía telefónica al apoderado y se solicita su presencia inmediata en el establecimiento.

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector (a).

Cualquier otro adulto funcionario del establecimiento.

Denuncia inmediata

Page 59: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

58

A considerar:

En caso de ser reiteradas las agresiones del alumno (a) a las o los funcionarios del

establecimiento se adoptarán las siguientes acciones:

Se realizará derivación a la unidad de psicología del establecimiento donde se entregarán habilidades sociales y normas de convivencia.

Si el alumno pernota en dependencias del internado del Establecimiento, se informara al apoderado de la posible pérdida de ese beneficio.

En caso de continuar la conducta se realizará derivación a red de apoyo (salud, justicia, red SENAME).

Se aplicarán otras medidas disciplinarias y formativas según protocolo de faltas leves, graves y gravísimas del establecimiento, pudiendo incluso llegar a la expulsión o cancelación de la matrícula.

Proceso de recopilación de antecedentes

Se recopila información respecto a los hechos, por medio de entrevistas a los involucrados y testigos

Se registra situación en hoja de vida del estudiante.

Involucrar a la dupla psicosocial del establecimiento. De no contar con este recurso, se evaluará la solicitud de apoyo a organismos de Red SENAME.

Encargado(a) de Convivencia escolar

Dupla psicosocial

2 días hábiles

Determinar mediación y/o Sanción según corresponda.

Se determina sanción formativa o disciplinaria considerando agravantes y atenuantes.

Director

Encargado (a) de Convivencia.

Entrevista al apoderado.

Se informa conducta del alumno (a) y las medidas formativas y/o disciplinarias establecidas para subsanar el daño causado. Pudiendo según la gravedad de los hechos, pudiesen aplicarse procesos para las sanciones de expulsión y/o cancelación de matrícula

Encargado (a) de Convivencia.

Monitoreo de los acuerdos.

En caso de desestimarse la medida de expulsión y/o cancelación de matrícula. Se realizará seguimiento del cumplimiento de acuerdos realizados entre el alumno (a) y adulto de la comunidad educativa involucrados.

Encargado (a) de Convivencia Escolar

Monitoreo mensual durante el primer trimestre.

Page 60: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

59

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE:

EL PORTE Y USO DE ARMAS - ROBOS, HURTOS Y FALSIFICACIONES EN EL LICEO.

Normativa Legal

De acuerdo a la normativa legal. El uso de las armas está tratado en el Código penal y en la ley

de control de armas, cuyo texto refundido está en el Decreto Supremo 400 del Ministerio de

defensa del año 1978. En todo establecimiento educacional está prohibido portar todo tipo de

armas (blancas y/o de fuego), instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o

contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hecho

uso de ellos.

ROBO: Apropiación de un bien ajeno, contra la voluntad de su dueño, mediante algún tipo de fuerza o acción intimidaría y de violencia en contra del afectado. HURTO: Apropiación de un bien ajeno, en desconocimiento de su dueño y sin mediar acción violenta alguna. FALSIFICACIÓN: Cualquier adulteración o modificación efectuada en instrumentos públicos o privados, tales como agendas, libros de clases, actas u otros. Procedimiento a seguir en caso de Robos, hurtos y falsificaciones entre estudiantes.-

Procedimiento Medidas Responsable (s) Plazos

Denuncia. La persona que recibe la denuncia, debe acogerla y proceder con diligencia y rapidez. Informando al Dpto. de Convivencia Escolar.

Si la situación afecta a un docente o asistente educativo, se debe informar directamente al Director.

Director

Encargado de Convivencia

Escolar.

Profesor (a) jefe.

Inspector

Cualquier otro adulto del establecimiento

24 horas

Proceso de recopilación de antecedentes

El encargado deberá dejar constancia escrita del hecho, señalando lo más explícito posible los siguientes antecedentes: fecha, hora, lugar, tipo de especie sustraída, detalles del momento en que descubre el hecho.

Equipo de Convivencia Escolar.

24 horas

Citación y/o información al apoderado

Se citara al apoderado para

informar al apoderado/a de las

acciones y sanciones a tomar

(según normas del manual de

convivencia)

Equipo de Convivencia Escolar.

Page 61: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

60

Medidas Se deberá registrar en la Hoja de Vida

del estudiante el hecho.

Educar al alumno a través de función

orientadora respecto al tema.

Si la situación del estudiante en

términos personales es compleja

evaluar necesidad de solicitar apoyo a

la red intersectorial especializada.

Aplicación de medida reparatoria

(devolver objeto o sustituirlo). En el

caso de falsificación, reconocer y

pedir disculpas respecto al hecho,

asumir trabajo colaborativo.

Suspensión de clases Dependiendo

de la gravedad de la situación, objeto

sustraído y certeza del hurto, se

requerirá inmediatamente la presencia

de Carabineros.

Director (a).

Encargado (a) de

Convivencia

Orientadora

Dupla psicosocial

24 horas

Seguimiento y Cierre

En el caso de hurtos, si la denuncia fuera fundada con responsables, se realizará seguimiento de que aquellas conductas sean erradicadas, mediante entrevistas con el docente jefe del alumno (a), el o la estudiante, y su apoderado (a), director o funcionario según corresponda.

Si la denuncia fuera infundada, se levantará acta, informara a DAEM, y se desestimara la denuncia.

Equipo de Convivencia Escolar.

Monitoreo mensual

Page 62: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

61

PROTOCOLO DE SALIDA PEDAGOGICA Y/O VIAJE DE ESTUDIOS

Salidas pedagógicas: Las salidas pedagógicas son actividades de aprendizaje

desarrolladas fuera del establecimiento que se vinculan directamente con el desarrollo de uno

o varios de los subsectores. Se desarrollan en horario de clases y deben contar siempre con

la supervisión del docente del subsector respectivo. Por ejemplo, salidas a museos,

zoológicos, teatros, cines, excursiones, visitas a lugares históricos, entre otros.

Viajes de estudio o paseo de curso: Son actividades recreativas y de esparcimiento que se desarrollan fuera del establecimiento no utilizando el horario normal de clases. Éstas deberán contar con el respaldo y supervisión de uno o más apoderadas/os y el profesor/a jefe del curso respectivo. Por ejemplo, paseos a la playa o al campo, campamentos, picnic, etc.

Protocolo y/o reglamento para toda salida pedagógica.

Procedimiento Medidas Responsable (s) Plazos

Gestión de solicitud

El docente a cargo de

la salida presentará la

solicitud a la

dirección, con copia

al jefe UTP del

establecimiento.

Indicando, curso,

lugar, objetivo,

participantes,

horarios de salida y

llegada, y medidas de

seguridad del viaje.

Director

UTP

Docente

Salida pedagógica: 15 días

Gira de estudio o

paseo de curso:

una semana

Autorización, información al apoderado.

Enviar el documento de autorización de salida a los apoderados, los cuales deberán devolverla firmada. El/la alumno/a que no presente dicha autorización, no podrá salir del establecimiento.

Director

UTP

Docente

5 días a n t e s

Suspensión de la salida El profesor a cargo

deberá informar a la dirección del establecimiento, así como a todos los participantes, la suspensión de la salida pedagógica. Se aceptará

Director

UTP

Docente

2 días

Page 63: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

62

Importante: las salidas fuera de la comuna siguen el mismo con protocolo antes presentado, sin embargo, son autorizadas por la Dirección Provincial de Educación por petición de la dirección del establecimiento, quien vía oficio adjunta la nómina de estudiantes con Rut, la autorización de los padres y los datos de la locomoción y chofer que los transporta;

documentos y datos que deben ser recabados por el profesor a cargo de la salida.

la suspensión sin previo aviso, solo en casos de emergencia y/o motivos de fuerza mayor no regulados desde establecimiento.

Cierre de la salida pedagógica.

El docente a cargo, deberá entregar un informe escrito con lo desarrollado en la salida pedagógica, y una evaluación de la misma.

Director

UTP Docente

2 días

Page 64: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

63

PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2018

NOMBRE COMUNA

NOMBRE

ESTABLECIMIENTO

DIRECCION, E-MAIL Y

TELEFONO

CURICO

LICEO FERNANDO LAZCANO

YUNGAY N° 517 / [email protected] 752282130

NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR/ SOSTENEDOR

HECTOR GENARO CANALES ALEGRIA

EQUIPO DE TRABAJO (NOMBRES/CARGOS)

MARIA EUGENIA URZÚA SALINAS ORIENTADORA LICEO

FERNANDO LAZCANO

ADOLFO FUENZALIDA BRAVO ENCARGADO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR L.F.L JASMINA GONZALEZ UGALDE TRABAJADORA SOCIAL

LICEO FERNANDO LAZCANO

PATRICIA NORAMBUENA GAJARDO PSICOLOGA LICEO

FERNANDO LAZCANO

DIAGNÓSTICO

Establecimiento Liceo Fernando Lazcano Humanista- Científico Mixto de connotación Bilingüe, vanguardista, con

logros educativos a nivel Provincial entre pares Municipales, cuyos valores se entienden como un conjunto de

criterios de los cuales se mide la realización en existencia, actitud y acción, promoviendo y demandando de sus

agentes y actores valores en Autonomía, Respeto y Liderazgo, que permitan fomentar oportunidades de aprendizaje

e inclusión con el fin de desarrollar las competencias y habilidades acorde a las necesidades e intereses de la

Comunidad Liceana.

En lo que refiere a la matricula efectiva es de 201 estudiantes, desglosada por niveles y género de la siguiente

manera:

- Primeros medios: 26 varones y 18 mujeres.

- Segundos medios: 25 varones y 26 mujeres.

- Terceros medios: 27 varones y 21 mujeres.

- Cuartos medios: 18 varones y 40 mujeres, lo cual contempla un total de 95 varones y 136 mujeres a nivel de

alumnos, siendo el total del Establecimiento 231 estudiantes.

En cuanto al índice de vulnerabilidad existente en Liceo Fernando Lazcano se refleja el 82,88 %, por tanto la

situación socioeconómica es de alta vulnerabilidad, lo cual se ve manifestado principalmente en la incorporación

de las familias en distintos programas de apoyo social, ya sea en el ámbito familiar como también enfocados al

apoyo en la retención escolar de sus hijos estudiantes.

Respecto al embarazo, maternidad y paternidad adolescente, el Liceo Fernando Lazcano registra: 3 alumnas con

embarazo.

El Establecimiento cuenta con una dotación Docente de: 32 profesores; 15 son varones y 17 mujeres con apoyo en

el aula. No obstante, a nivel de establecimiento las temáticas de sexualidad, afectividad y género han sido abordadas

principalmente en la asignatura de biología nivel segundo medio por el docente a cargo y además dichas temáticas

han sido reforzadas por el equipo de Orientación y convivencia escolar a través de gestiones y coordinaciones

externas con agentes especializados en el área.

OBJETIVO

GENERAL

Sensibilizar y concienciar en la Comunidad Liceana; Profesionales de la

educación, familias y estudiantes, la asunción de los conceptos:

Page 65: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

64

Sexualidad, afectividad y género, con la finalidad de favorecer la reflexión

y construcción de una cultura de respeto y dialogo sobre los conceptos y

procesos básicos en sus actitudes y valoraciones.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

1.- Generar instancias y espacios con los profesionales del establecimiento, que

permitan capacitar y abordar conceptos que vayan a favor de las necesidades y

características individuales de los estudiantes en el plano de la sexualidad,

afectividad y género.

2.-Implementar acciones que orienten a la Comunidad Liceana de los procesos

referentes a la educación sexual y el aumento del 96% que ha tenido en los últimos

años el VIH sida en Chile.

3.- Gestionar la incorporación de los apoderados en una educación sexual, que

vaya en beneficio de los estudiantes y que contribuya a vivir con libertad; a tomar

decisiones con amor y prevenir situaciones de riesgo que vayan en desmedro de

su desarrollo personal.

4.- Articular redes con profesionales capacitados y especializados en la temática

de educación sexual, de acuerdo a las necesidades identificadas en la comunidad

Liceana.

5.- Incorporar en los estudiantes hábitos saludables en el campo de la vida sexual,

afectiva y de equidad.

6. Contribuir en los estudiantes una actitud comprensiva y favorable frente a la

educación sexual, sus valoraciones sociales, culturales; y los tipos de relaciones

que establecen.

7.-Promover en los estudiantes una actitud de respeto y responsabilidad frente a

la educación sexual, informando sobre el alza del 96% que ha vivido Chile durante

los últimos superior a la vista en todos los países de Latinoamérica

8.- Promover espacios de formación y capacitación con los estudiantes en

temáticas asociados a la sexualidad, afectividad y equidad de género, informando

sobre el aumento del 96% que ha tenido en los últimos años el VIH sida en Chile.

9.- Analizar el impacto y respeto de los estudiantes frente los principios y valores

que internalizan

10.- Facilitar los procesos de discusión y análisis crítico frente a temáticas de

Educación sexual y los distintos conceptos que involucran las relaciones

interpersonales que se dan entre los alumnos.

Page 66: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

65

ACTIVIDADES DIRIGIDAS

A EQUIPO EDUCACION

(PROFESORES-

ORIENTADORES-

TECNICOS-OTROS)

POBLACION/

COBERTURA

Numero de

varones y

damas

FECHA

DE

REALIZ

ACION

LUGAR REQUERIMIE

NTOS

1.- Elaboración de un Plan de

Sexualidad, Afectividad y

Género.

Departamento

de orientación

y Convivencia

Escolar.

1 Varón

3 Mujeres

MARZ

Liceo

Fernando

Lazcano

Note Boock

Formato Plan

Hojas

Impresos

2.- Generar instancias y espacios

con los profesionales del

establecimiento, que permitan

capacitar y abordar conceptos

que vayan a favor de las

necesidades y características

individuales de los estudiantes en

el plano de la sexualidad,

afectividad y género.

Profesores:33

Varones:15

Mujeres:18

Asistentes:25

Varones:8

Mujeres:17

ABRIL

Liceo

Fernando

Lazcano.

Hora:

Consejo de

Profesores.

( GPT.)

Liceo

Fernando

Lazcano.

Hora:

Consejo de

Profesores.

( GPT.)

Profesionales

especializados

en la temática de

sexualidad,

afectividad y

género.

(Matrona,

psicólogo o

Trabajador

social)

3.- Implementar acciones que

orienten a la Comunidad Liceana

de los procesos referentes a la

educación sexual e informar

sobre el aumento del 96% que ha

tenido en los últimos años el VIH

sida en Chile.

Profesores:33

Varones:15

Mujeres:18

Asistentes:25

Varones:8

Mujeres:17

JUNIO

Liceo

Fernando

Lazcano.

Hora:

Consejo de

Profesores.

( GPT.)

Liceo

Fernando

Lazcano.

Hora:

Consejo de

Profesores.

( GPT.)

Articular redes

de apoyo con

Profesionales

especializados

en la temática de

sexualidad,

afectividad y

género.

(Matrona,

psicólogo o

Trabajador

social)

Page 67: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

66

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A

PADRES, MADRES Y

APODERADOS/AS

POBLACION/COBERT

URA

Número de varones y

damas

FECHA DE

REALIZACIÓN

LUGAR REQUERIMIENTOS

1.- Gestionar la incorporación de los

apoderados en una educación sexual,

que vaya en beneficio de los estudiantes

y que contribuya a vivir con libertad; a

tomar decisiones con amor y prevenir

situaciones de riesgo que vayan en

desmedro de su desarrollo personal.

Padres, Madres

y/o Apoderados

AGOSTO

Liceo

Fernando

Lazcano

en sala de

Reunión

de Padres

y/o

Apodera

dos.

Talleres relativos a

la temática de

sexualidad,

afectividad y

género.

Entrevista

individual con

padres y/o

apoderados.

2.- Generar instancias de diálogo

abierto y efectivo con los apoderados,

con la finalidad de favorecer los

procesos de orientación e información

sobre la responsabilidad sexual,

afectiva y de género con el estudiante,

informando el aumento del 96% que ha

tenido en los últimos años el VIH sida

en Chile.

Padres, Madres

y/o Apoderados

SEPTIEMBR

E

Liceo

Fernando

Lazcano

en sala

de

Reunión

de Padres

y/o

Apodera

dos.

Profesores Jefes

Reunión de padres

y/o apoderados

Entrevista

individual con

padres y/o

apoderados.

1.- Contribuir en los estudiantes una

actitud comprensiva y favorable frente

a la educación sexual, sus valoraciones

sociales, culturales; y los tipos de

relaciones que establecen.

estudiantes: 201

Varones:96

Damas:105

MAYO-

JUNIO

Sala de conferencia,

asisten por niveles.

Coordination

con

profesionales

especializado

s

Intervención

grupal Dupla

psicosocial.

2.- Promover una mirada de respeto y

aceptación frente a la diferencia; la

diversidad y las particularidades de

cada persona con quien establece

relaciones sociales.

estudiantes:201

Varones:96

Mujeres:105

AGOSTO

Sala de conferencia,

asisten por niveles.

Coordinación

con

profesionales

del

SERNAM

Intervención

grupal Dupla

psicosocial.

3.- Promover espacios de formación y

capacitación con los estudiantes en

temáticas asociados a la sexualidad,

afectividad y equidad de género,

informando y orientando sobre el

aumento del 96% que ha tenido en los

últimos años el VIH sida en Chile.

estudiantes:201

Varones: 96

Mujeres: 105

SEPTIEM

BRE

Sala de conferencia,

asisten por niveles.

Coordinación

con

profesionales

de PDI y/o

Carabineros.

Intervención

grupal Dupla

psicosocial

Page 68: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

67

4.- Sensibilizar sobre las implicancias

del embarazo adolescente

promoviendo conductas de

responsabilidad y paren talidad

responsable.

estudiantes:201

Varones:96

Mujeres:105

OCTUBR

E

Sala de conferencia,

asisten por niveles.

Profesionales

especializado

s en la

temática de

sexualidad,

afectividad y

género.

(Matrona,

psicólogo o

Trabajador

social)

CARTA GANTT

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EJES/

ACTIVIDA

DES

ME

S

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

MES 11

MES

12

DISEÑO Y

EJECUCIONPLAN

MA

RZ

4 REUNIONES DE

MONITOREO Y

ACOMPAÑAMIENTO

JULI

CAPACITACION

EQUIPO DOCENTE Y

OTROS

MA

R

ABR

JUN

ACTIVIDADES CON

APODERADOS

AGOS

SEPT

.

ACTIVIDADES CON

ALUMNOS Y

ALUMNAS

DEPENDIENDO DE

LOS NIVELES

EDUCATIVOS

MAY

JUN

AGOS

SEPT

OCT.

JORNADA DE

EVALUACION FINAL

NOV.

MARIA EUGENIA URZÚA SALINAS ADOLFO FUENZALIDA BRAVO

ORIENTADORA LICEO FERNANDO LAZCANO ENCARGADO DE CONVIVENCIA

ESCOLAR L.F.L.

PATRICIA NORAMBUENA

PSICOLOGA JASMINA GONZALEZ UGALDE

TRABAJADORA SOCIAL

Page 69: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

68

P I S E PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR

“Manual y protocolo de seguridad escolar”

LICEO FERNANDO LAZCANO DE CURICO

Page 70: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

69

B o t i q u í n b á s i c o e s c o l a rTermómetro de mercurio o digital. Tijeras de botón. Gasa estéril. Vendas de gasa de distintos tamaños. Alcohol Agua oxigenada Antiséptico / desinfectante (D-G, Pervinox) ensolución o spray. Tela adhesiva común e hipoalergénica. Curitas. Isodine. Un trozo de tela de 50 por 50 cm. para ser doblado en diagonal para inmovilizar miembros

o para vendaje compresivo. Apósitos, grandes o chicos. Tablas para inmovilizar, prepararlas con algodón y venda de gasa / férulas. Guantes de látex. Una pinza para cejas. Agua estéril o antiséptico local (para lavar heridas) Antiinflamatorio (Ibuprofeno) Paracetamol 500 mg Diclofenaco

AVISAR A

PROFESOR O

PARADOCENTE

OLGA

VILLARROEL

OLGA

VILLARROEL

SECRETARÍA LLAMA AL

975565901 (SECRETARÍA)

OLGA

VILLARROEL

EL LICEO

Page 71: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

70

EL LICEO

Page 72: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

71

DIRECCIÓN LLAMA AL

PLAN CUADRANTE

984288848

SE DA ALERTA AL PERSONAL DEL LICEO VIA WhatsApp

(GUASAP)

COMUNICACIÓN CON

SOSTENEDOR PARA

INFORMAR DEL SUCESO

PROTEGERSE BAJO EL

BANCO

OLGA VILLARROEL

DIRECCIÓN ENVIA

COMUNICADO OFICIAL PARA

LA RADIO

EL LICEO

Page 73: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

72

UNA VEZ TERMINADO

EL TERREMOTO

DIRECCIÓN ACTIVA

SIRENA DE ALARMA DE

EVACUACION

PROTEGERSE BAJO EL

BANCO

Los profesores deben acudir

inmediatamente al patio llevando libros de

clases y acompañando su curso.

PROFESOR JEFE ENTREGA ALUMNADO SOLO A

APODERADO RESPONSABLE BAJO FIRMA Y RUT

-EQUIPO ELECTRICIDAD

-EQUIPO DE GAS

-EQUIPO DE EXTINTORES

-EQUIPO DE PRIMEROS

AUXILIOS

EL LICEO

Page 74: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

73

EN CASO DE TERREMOTO “Manual y protocolo de seguridad escolar”

LICEO FERNANDO LAZCANO DE CURICO

l. En la sala de clases: - Desde I a IV medio, el estudiante asignado abre las puertas y apaga las luces de la sala. Los estudiantes se deben alejar de las ventanas. – Permanecen dentro de la sala de clases hasta que termine la réplica y esperan el anuncio de evacuación. – El profesor se mantiene en la puerta con el libro de clases. – Si LA SIRENA DE EMERGENCIAS no da aviso de evacuación, se quedan en sus salas y retoman sus actividades normalmente. II. Evacuación: - Cuando suena LA SIRENA DE EMERGENCIAS deben bajar por las escaleras asignadas. – Deben mantener la calma y dirigirse a las zonas de seguridad preestablecidas de acuerdo a la estructura del edificio, evitando correr y/o gritar a fin de prevenir situaciones de pánico individual y/o colectivo y posibilitar el escuchar las instrucciones. Caminar siempre cerca de la pared alejados de las ventanas. – Previo a dirigirse a las zonas de seguridad, deben desenchufar máquinas o equipos, cortar suministros de GAS (MANIPULADORAS DE COCINA) y otras fuentes de alimentación de materiales, combustibles u otro tipo de energía ELECTRICIDAD (GERARDO ARRIAGADA – CARLOS CUBILLOS). – Deben bajar con calma, sin objetos en las manos. Éstas, tienen que estar desocupadas. – Al llegar al patio deben ubicarse en la zona de seguridad asignada. – Deben permanecer en sus puestos, sentados o en cuclillas. - Solo en esta zona de seguridad pueden responder al celular, no están autorizados para hacer llamadas (sobresaturación) lll. El profesor confirma la lista con el curso y lo comunica al jefe de zona de seguridad. (MARCIA ARAVENA – GERARDO ARRIAGADA) Pasados 5 a 8 minutos los tutores asumen sus cursos. - Se esperará 30 minutos en zonas de seguridad. - Se comunicará el ingreso a las salas de clases a los jefes de zona respectivamente. IV. Procedimiento: en caso de retiro del estudiante: - El profesor debe completar los datos de la hoja de retiro (anexa al libro de clases). - El estudiante puede ser retirado solo por: El apoderado u otra persona previamente autorizada en la agenda - El profesor tutor o quien esté frente al curso, debe ser riguroso en el registro de la firma de quien retira al alumno/a. - Se comunica al apoderado que las dependencias del colegio permanecerán cerradas hasta el día siguiente. Nadie puede ingresar. V .Durante el recreo: - Si el sismo les sorprende en el patio, los estudiantes no deben ingresar al edificio. - Los estudiantes deben permanecer en el patio, en las zonas de seguridad más próximas de donde estén ubicados. - Los profesores deben acudir inmediatamente al patio llevando libros de clases y acompañar a los cursos. - Pasado el sismo los profesores asumen sus cursos y los llevan a la zona de seguridad que les corresponden (vía megáfono). – - Pasar lista y esperar 30 minutos aproximadamente hasta que se den las indicaciones respectivas. - En caso de que el sismo sorprenda a un grupo de estudiantes o curso en la mitad de la escalera deben recurrir a la explanada más cercana ya sea para subir o bajar. Nota: Terminada la evacuación, tanto los jefes de zona como los encargados de análisis de riesgos, deben consignar los hechos en la hoja destinada para ello y entregar al coordinador. (MARCIA ARAVENA – GERARDO ARRIAGADA)

- Todo el personal del colegio se congregará en la zona de seguridad (lado del naranjo frente a integración) con el director. Comité de seguridad escolar Carabineros, bomberos y/o evacuación

- Encargado/as de evacuación de pisos. I pabellón: Verónica Pavez II pabellón Juana Carrasco.

Page 75: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

74

IV Pabellón: Brígida Alvarez COMEDOR: JACQUELINE MENDEZ

Encargado de comunicaciones exteriores Héctor Canales Alegría Coordinadora de enfermería Olga Villarroel. Recepción apoderados Mario López ZONA DE SEGURIDAD Zona de seguridad 1: Frente al Kiosco: Jardín infantil y 1º a 4º Medios. Zona de seguridad 2: Gimnasio Techado: Comedor, Ciber-CRA, Alumnado y personal del sector.

Page 76: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

75

Tabla: Evidencia del impacto de los desastres en comunidades escolares y sus consecuencias

Page 77: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

76

Page 78: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

77

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del establecimiento

educacional LICEO FERNANDO LAZCANO

Nivel educacional ☐Educación Pre-

Básica

☐Educación

Básica

☐Educación

Media

Dirección YUNGAY 574

Comuna/Región CURICO, REGION DEL MAULE

Nº de pisos TRES PISOS

Nº de subterráneos UNO

Superficie construida m2

Capacidad máxima de ocupación 1.200 PERSONAS

Generalidades

EDIFICIO DE ALBAÑILERIA Y HORMIGON ARMADO, ACCESO CENTRAL, EN BUEN ESTADO.

1.1. INTEGRANTES DEL ESTABLECIMIENTO

Cantidad

trabajadores 60 PERSONAS EN TOTAL

Cantidad estudiantes

201

Personal externo

☐Casino Cantidad 2 PERSONAS

☐Auxiliares de aseo Cantidad 9 PERSONAS

☐Seguridad Cantidad NO HAY

☐Otros JUNAEB COCINA Cantidad 2 PERSONAS

Page 79: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

78

1.2. EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO PARA EMERGENCIAS

Cantidad de extintores

Gabinete red húmeda Cantidad CERO

Red seca

Red inerte

Iluminación de emergencia

Altoparlantes

Pulsadores de emergencia Cantidad UNO

Detectores de humo Cantidad CERO

ANEXO 1: NÓMINA DE COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

NOMBRE REPRESENTANTE CARGO/

ESTATUS ROL

JORGE ALEGRÍA DIRECCION SUBDIRECTOR COORDINADOR GENERAL RESPONSABLE DE SEGURIDAD ESCOLAR LICEO

ADOLFO FUENZALIDA CONVIVENCIA ESCOLAR DOCENTE COORDINADOR SUPLENTE

MARCIA ARAVENA PROFESORA DOCENTE DELEGADA

OLGA VILLARROEL ASISTENTE DE LA EDUCACION

ASISTENTE DE LA EDUCACION

PRIMEROS AUXILIOS

GERARDO ARRIAGADA PROFESOR PROFESOR AYUDANTE SEGURIDAD ESCOLAR

Page 80: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

79

Representante Especificar si la persona es parte del estamento directivo, docente, administrativo, estudiantil o padre/apoderado.

Cargo/Estatus En el caso de funcionarios indicar el cargo, de lo contrario se indicará nuevamente el estamento.

Rol Responsabilidades otorgadas dentro del Comité de Seguridad Escolar.

NÓMINA GRUPO DE EMERGENCIA

Coordinador General de emergencia

JORGE ALEGRIA HORMAZABAL

Cargo SUBDIRECTOR

Fono 9/81395814

Remplazo Coordinador General de Emergencia

ADOLFO FJUENZALIDA BRAVO

Cargo ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Fono 752/282130 o 752/282131

COORDINADORES DE PISO O ÁREA

NOMBRE ÁREA DESIGNADA REEMPLAZANTE

VERONICA PAVEZ 1° PABELLON 2° PISO

JUANA CARRASCO 2° PABELLON 2° PISO

BRIGIDA ALVAREZ 4° PABELLON 2° PISO

ELIZABETH ESCOBAR BIBLIOTECA VERONICA ALVEAR LEMA

CARLA MATKOVICH COMEDOR

Page 81: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

80

MONITORES DE APOYO (ALUMNOS POR SALA)

NOMBRE ÁREA DESIGNADA

VALENTINA JAVIERA MANCINI APABLAZA

1°A

ESTEBAN DIAZ MENDEZ 1°B

LILIAN ANA ELENA MARTINEZ VILLALOBOS

2°A

SEBASTIAN ALEJANDRO BRAVO CRUZ

2°B

CRISTOBAL PALMA ARELLANO 3°A

CATALINA MORALES NAVARRO 3°B

JANIS HUIDOBRO LAGOS 4°A

NICOLAS PONCE VERGARA 4°B

Page 82: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

81

ANEXO 4: TELÉFONOS DE EMERGENCIAS

FONO

AMBULANCIA 131 - 752565901

BOMBEROS 132 -

CARABINEROS 133 - 752275029

RESCATE MUTUAL

CCHC. 6003012222

PLAN CUADRANTE N°1 - 984288848

PDI 134

CRUZ ROJA

Page 83: LICEO FERNANDO LAZCANO · 2018-07-30 · ... coincidente con una de las ... durante las cuales se completa el proceso de construcción de la identidad y los roles del ser humano y

82

BIBLIOGRAFIA

Coordinación y Supervisión: Ruth Custode, Oficial de Educación en Emergencias, TACRO

Sistematización, revisión y análisis: Claudio Osorio

- Plan Integral de Seguridad Escolar - Resolución N°51 Exenta, Santiago 04 de enero de 2001.

UNICEF/TACRO Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Oficina Regional para América Latina y El Caribe Edif.

102, Ave. Alberto Oriol Tejada, Ciudad del Saber Apartado 0843-03045 Panamá, República de Panamá Teléfono:

(507)301-7400 Fax :( 507)317-0258 E-mail: [email protected]

Web:www.unicef.org/lac