licenciatura en psicopedagogÍa asignatura: jtorres/documentos/psicotema1_5.pdf · -ponderación de
Post on 18-Oct-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGAASIGNATURA: EDUCACIN ESPECIALASIGNATURA: EDUCACIN ESPECIALREA DE CONOCIMIENTO: DIDCTICA Y ORGANIZACIN ESCOLAR
BLOQUE TEMTICO V: Las estructuras organizativas y lat i l di id datencin a la diversidad
1 CONDICIONES ORGANIZATIVAS PARA ATENDER A LA 1. CONDICIONES ORGANIZATIVAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD.2 LA ORIENTACIN Y EL APOYO EDUCATIVOS EN PROCESOS DE 2. LA ORIENTACIN Y EL APOYO EDUCATIVOS EN PROCESOS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD: DE LAS ACCIONES PUNTUALES A LOS PROCESOS COMPARTIDOSPROCESOS COMPARTIDOS3. EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS PROFESORES: EL RETO DE LA COLABORACINCOLABORACIN.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS
El Mdulo quinto, La estructura organizativa para la atencin a la q , g pdiversidad, como marco para el desarrollo de la Educacin Especial, analiza la dimensin organizativa de la escuela abierta a la diversidadgy las implicaciones que supone a distintos niveles. Se aborda desdeel contexto institucional en que va a desarrollarse la educacin,el contexto institucional en que va a desarrollarse la educacin, hasta la organizacin de los servicios de la escuela, los profesionalesque intervienen en la misma y los apoyos y recursos internos yque intervienen en la misma y los apoyos y recursos internos y externos para crear un contexto abierto a la diversidad. Nuestra principal preocupacin se centra en los distintos niveles deNuestra principal preocupacin se centra en los distintos niveles de intervencin y el establecimiento de lneas bsicas para su interrelacin con nfasis especial en aquellos mbitos en los queinterrelacin, con nfasis especial en aquellos mbitos en los que interviene de manera directa o indirecta el psicopedagogo.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS
Abordaremos en primer lugar el anlisis de los elementos
fundamentales de la Organizacin que favorecen una escuela g q
integradora, a la que todos los ciudadanos podrn acceder,
independientemente de sus capacidades y de su procedenciaindependientemente de sus capacidades y de su procedencia
socio-cultural y, por ltimo, despus de analizar los niveles de
intervencin existentes en la actualidad en nuestro sistema
educativo, describiremos las lneas que configuran a la escuela , q g
como un lugar de cambio desde la perspectiva de la
Educacin EspecialEducacin Especial.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS
En segundo lugar y, dentro del marco general de los procesos de Apoyo y asesoramiento en los centros educativos, centraremos
nuestra atencin en los planteamientos organizativos, estructurales y profesionales del apoyo interno y externo.
El cuestionamiento de las ideas que existen sobre lasEl cuestionamiento de las ideas que existen sobre lasEstructuras de apoyo y el anlisis de las estrategias y metodologas de apoyo, el carcter del mismo y las
problemticas inherentes a las diferentes modalidades as como sus posibles alternativas constituyen los focos de
atencin de este temaatencin de este tema.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS
El anlisis de la estructura relacional que se configura alrededor de los procesos de apoyo, tanto interno como externo, es el contenido del
siguiente apartado que est impregnado por la reflexin sobre lanecesidad de colaboracin del profesorado como elemento quenecesidad de colaboracin del profesorado como elemento que
orienta la mejora de la institucin en su conjunto.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
UNIVERSIDADTTULO DE TCNICO
SUPERIOR
TTULO DE BACHILLERCICLOS FORMATIVOSDE GRADO SUPERIOR
SUPERIOR
BACHILLERATO
2Curso
1 TTULO DE TCNICO
DE GRADO SUPERIOR
TTULO DE GRADUADO
Curso TTULO DE TCNICO
EDUCACIN SECUNDARIA2
Ciclo
TTULO DE GRADUADOEN E. S.
P C I P
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
EDUCACIN SECUNDARIAOBLIGATORIA
Ciclo1
Ciclo
P. C. I. P.
E. S. O. TTULO DE GRADUADOEN E .S.
EDUCACIN PRIMARIA1
2Ciclo
3Ciclo
1Ciclo
LEYENDA2CicloEDUCACIN INFANTIL
LEYENDAAcceso directoAcceso mediante prueba
1Ciclo
Ciclo
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
LOS PILARES EN LOS QUE SE APOYA LA ORGANIZACIN ESCOLARPARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
Ambos pilares seran la base para convertir los centros educativos en comunidades de aprendizaje que abandonasen las formas burocrticas de organizacin transformndoseaprendizaje que abandonasen las formas burocrticas de organizacin, transformndose
en organizaciones basadas en la colaboracin de sus miembros, optimizando as el potencial formativo y de aprendizaje, tanto del alumnado como del profesorado, y
t bl i d i l id d d t f l biestableciendo compromisos en la comunidad docente que favorezcan el cambio
FUSIN DE ACCINEDUCATIVA GENERAL IMPLICACIN DE LOSY ESPECIAL EN UNA
SNTESISUNITARIA
CENTROS EN ELPROCESO
UNITARIAUNA ESCUELA PARA TODOS
UNA COMUNIDAD DE INTERESES COMPARTIDOS
Se pretende establecer un profesionalismo interactivo que permita a la comunidad educativa tomar decisiones consensuadas sobre el sentido y el valor de lo que ensean
y hacen a travs de dinmicas de reflexin crtica con relacin a la prctica quey hacen, a travs de dinmicas de reflexin crtica con relacin a la prctica, que propicien un perfeccionamiento profesional continuo, tanto individual y personal, como
colectivo
FLEXIBILIDAD FUNCIONALIDAD
Supone el establecimiento de opciones diferenciadas en el centro educativo, de tal manera que sea factible elegir aquella que
Delimitacin de responsabilidades y tareas entre todos los miembros de la Comunidad
Educativa Evitar modelos de manera que sea factible elegir aquella que ms se ajuste a sus caractersticas y a sus
necesidades
Educativa. Evitar modelos de adscripcin de profesores en los que prima la antigedad, modelos de escolarizacin
ti t j i t h
COMUNICACINPARTICIPACIN
con etiquetajes y agrupamientos homogneos
En la planificacin educativa que supone un alto nivel de implicacin que evidencie el
Establecimiento de canales que promuevan y favorezcan tanto la interrelacin entre los p q
sentido de pertenencia a un grupo, para as poder asumir las lneas organizativas que
faciliten la participacin.
favorezcan tanto la interrelacin entre los componentes de la Comunidad educativa y entre
estos y el entorno donde se ubican. LiderazgoDel equipo directivo Clima de centro
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JANJos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
faciliten la participacin. Del equipo directivo. Clima de centro
LAS RESPUESTAS DE LOS CENTROS DEPENDENDE DIFERENTES CONDICIONESDE DIFERENTES CONDICIONES
Dimensin de valores: Asumir la comprensividad la integracin la inclusin comoDimensin de valores: Asumir la comprensividad, la integracin, la inclusin como valores educativos. Ello supone analizar y reflexionar sobre la influencia del marco legislativo que sustenta las bases de la atencin a la diversidad y, si ste, de alguna manera coarta o facilita los procesos de innovacin y cambiomanera, coarta o facilita los procesos de innovacin y cambio.
Dimensin entorno: Las relaciones de la escuela con la comunidad, analizando el contexto y el papel que la escuela ha de desempear en y junto a l, los recursos disponibles de otras instituciones sociales y culturales y la funcin de la familia endisponibles de otras instituciones sociales y culturales y la funcin de la familia en los procesos de integracin.
Dimensin relacional: Las relaciones internas que se generan entre los profesores, entre los alumnos y entre unos y otros Se trata de conocer la cultura escolar susentre los alumnos y entre unos y otros. Se trata de conocer la cultura escolar, sus caractersticas y las interacciones que se generan en ella.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Universidad de JAN
LAS RESPUESTAS DE LOS CENTROS DEPENDENDE DIFERENTES CONDICIONES
Dimensin curricular: Anlisis de los procesos de enseanza-aprendizaje y de las i d l l f ili d d i
DE DIFERENTES CONDICIONES
caractersticas de los alumnos que faciliten procesos de adaptacin as como elaboracin de criterios para la toma de decisiones curriculares que satisfagan las necesidades de toda comunidad educativa.
Dimensin estructural: el grado de eficacia de las estructuras organizativas: Equipos de Coordinacin pedaggica, sistemas de apoyo educativo, el departamento dede Coordinacin pedaggica, sistemas de apoyo educativo, el departamento de Orientacin, los equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica
Dimensin procesual: estudio de los diferentes aspectos relacionados con el trabajoDimensin procesual: estudio de los diferentes aspectos relacionados con el trabajo en el aula: distribucin de espacios y tiempos, destrezas y procedimientos empleados por los profesores, canales de participacin, actitudes ante el trabajo, ambiente de
di japrendizaje.
Dimensin formativa: analizando las necesidades de formacin del profesorado y fomentando el trabajo colaborativo entre ellos.
Jos A. Torres Gonzlez. Departamento de Pedagoga. Univer