licenciatura en musica

5
FACULTAD DE ARTES Dirección: Carhué 832 C. P. (3360) Oberá, MISIONES Teléfono: (03755) – 4406601 / 401150 / 421150 e-mail: [email protected] www.artes.unam.edu.ar LICENCIATURA EN MÚSICA

Upload: franyer-guillen

Post on 14-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Licenciatura en Musica

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE ARTES

    Direccin: Carhu 832C. P. (3360) Ober, MISIONES

    Telfono: (03755) 4406601 / 401150 / 421150e-mail: [email protected]

    www.artes.unam.edu.ar

    LICENCIATURA EN MSICA

  • LICENCIATURA EN MSICA

    INFORMACIN BSICA

    Carrera: LICENCIATURA EN MSICA

    Ttulo : LICENCIADO EN MSICA

    Nivel: CARRERA DE GRADO

    Duracin: 2 AOS - articulacin

    Resolucin CS N 009/04 y 010/05

    RM 209/06

    PLAN DE ESTUDIO

    Primer ao

    Anlisis Musical y Armona Anual

    Taller de Ejecucin Musical Grupal I # Semestral

    Taller de Ejecucin Musical Grupal II # Semestral

    Informtica para la Produccin Musical Anual

    Esttica Anual

    Taller de Semitica y Comunicacin Anual

    Metodologa de la Investigacin educativa Anual

    Segundo ao

    Msica del Siglo XX Anual

    Taller de ejecucin Grupal III # Semestral

    Taller de ejecucin Grupal IV # Semestral

    Metodologa de Investigacin en Msica Anual

    Planeamiento y Gestin Cultural Anual

    Seminario a eleccin Semestral

    Taller de Tesina Semestral

    # Los alumnos podrn optar entre los siguientes talleres:

    Msica de Cmara, Msica Folklrica Argentina, Msica Popular, Conjunto de Cmara en lenguajes

    contemporneos, Tango

    Los seminarios que se proponen son:

    Arte Hispanoamericano, Percusin , Instrumento Armnico, Msica Misional, entre otros

    REQUISITOS DE INGRESO:

    El aspirante deber presentar fotocopia autenticada de la documentacin que acredite:

    2

  • 1.-Poseer Ttulo Terciario de Profesor de Msica o equivalente en sus diferentes especialidades

    expedido por Instituciones Oficialmente reconocidas y otorgado en funcin de Planes de Estudios

    que acrediten un minimos de 1700 horas en ese ciclo de formacin docente

    2.-Tener antecedentes artsticos y/o docentes en la especialidad, el este ltimo caso con una

    antigedad mnima de 2 (dos) aos de ejercicio de la docencia.

    Deber presentar adems fotocopia de DNI y 4 (cuatro) fotografas tamao 4x4

    INSTRUMENTACIN DE LA ADMISIN

    La admisin estar a cargo del Comit Acadmico que se conformar a travs de una Comisin Ad

    Hoc, la cual evaluar ttulos y antecedentes y en caso de ser necesario, podr solicitar una prueba de

    admisin y/o convocar a consultores externos.-

    OBJETIVOS

    Vincular instituciones que ya han comenzado a generar convenios de articulacin.

    Brindar una titulacin de grado universitario de modo que los egresados puedan continuar, con

    posterioridad, estudios de post- grado.

    Posibilitar la actualizacin continua de los egresados de instituciones terciarias oficiales

    Iniciar en la investigacin en msica.

    Desarrollar una formacin integral de los alumnos en competencias musicales que promueva una

    resolucin equilibrada con relacin a produccin y reflexin, teora y prctica, tcnicas y contextos

    culturales, tradicin e innovacin.

    PERFIL DEL TITULO

    Esta carrera prev el ingreso de una diversidad de aspirantes con titulaciones terciarias oficiales de

    Profesor de Msica. Esto permitir el enriquecimiento a partir de las experiencias culturales, tanto

    por los diferentes contextos de formacin como por las propias experiencias musicales regionales.

    Ser importante entonces, privilegiar una mirada que encuentre esta heterogeneidad no tanto como

    un obstculo sino como un beneficio que enriquezca el capital cultural de los alumnos. Esta

    licenciatura privilegia la formacin en el campo de la produccin musical que se encuentra en clara

    definicin frente a los perfiles tradicionales. Este perfil de productor musical (no industrial) requiere

    de una base analtica - reflexiva slida, abierta y fundamentada. As, el futuro egresado podr

    continuar su actividad sobre una base sustentada en tres pilares:

    1. conocimientos disciplinares.

    2. conocimientos del campo de la investigacin.

    3. conocimientos de la gestin cultural y de las instituciones artsticas.

    En consecuencia el licenciado en msica habr desarrollado las capacidades y/o habilidades que le

    3

  • permitirn:

    Abordar la produccin y el anlisis musical crtico reconociendo la interaccin del contexto cultural

    y esttico.

    Disear y ejecutar investigaciones vinculadas al campo de la msica desde una perspectiva crtica y

    creativa.

    Planificar, gestionar y evaluar proyectos de promocin y difusin de la msica.

    ALCANCES DEL TTULO

    Esta carrera formar licenciado en msica, capaces de:

    realizar estudios e investigaciones

    elaborar planes y proyectos

    operar sobre la realidad, introduciendo variables que la modifiquen

    organizar y administrar proyectos, servicios y organizaciones de promocin y accin cultural

    en distintas jurisdicciones.

    FUNDAMENTACIN

    La Licenciatura en Msica reconoce como antecedente la experiencia de la Licenciatura de

    articulacin en Artes Visuales. sta surgi como consecuencia de una necesidad: brindar un servicio

    educativo que permita articular titulaciones de nivel terciario (oficiales) con las propias del nivel

    universitario y constituy un paso importante y de gran valor para los egresados de las instituciones

    terciarias oficiales.

    La construccin de esta experiencia anloga en msica se fundamenta en similares objetivos:

    Brindar una titulacin de grado universitario de modo que los egresados puedan continuar, con

    posterioridad, estudios de post- grado;

    Interactuar con instituciones que ya han comenzado a generar convenios de articulacin

    Posibilitar la actualizacin y formacin inicial en la investigacin en msica.

    En tal sentido, el ciclo prev la posibilidad de otorgar herramientas tericas tcnicas y

    metodolgicas que inicien el camino para la investigacin en arte, a partir de la reflexin sobre las

    propias producciones.

    El siglo XX gener una gran diversidad de rupturas en el arte en general y en la msica en particular,

    donde se redefinieron los roles y funciones del arte y la msica posibilitando un acceso multicultural

    y de una gran variedad de circuitos y soportes.

    La partitura, como nico medio de registro, y el concierto en vivo, como nico medio de

    comunicacin musical del siglo XIX, redefinieron sus funciones y mantienen su vigencia, junto a

    nuevos medios de registros y nuevos modos de comunicacin de las producciones.

    4

  • Las vanguardias en la msica acadmica, en la msica popular y la industria cultural musical,

    redefinieron estticas, modos de apropiacin, canales de circulacin donde todas las generaciones y

    culturas se han visto involucradas en distinto grado.

    Este ciclo permitir profundizar contenidos y acceder a nuevos saberes vinculados al anlisis

    musical y a la produccin musical de conjunto en sus distintos repertorios y estticas.

    Se propone avanzar en un desarrollo intenso de herramientas analticas que permitan acceder tanto

    a producciones histricas, como a la multiplicidad de manifestaciones, desde la msica

    contempornea acadmica a las distintas expresiones de la msica popular. Del mismo modo, este

    ciclo permitir incursionar, desde la produccin musical grupal, hacia distintos repertorios que

    posibilitarn un conocimiento amplio desde el hacer, de diversas manifestaciones de la cultura

    musical actual.

    El ciclo se completa con conocimientos de esttica, semitica y de metodologa en la investigacin

    en arte, de modo que los alumnos puedan construir su propia experiencia esttica en funcin de un

    conocimiento reflexivo, amplio y actualizado.

    Para ello, es necesario conocer los aportes de las ciencias sociales en el contexto contemporneo y

    los avances cientficos y tecnolgicos que inciden en la produccin musical actual.

    5

    REQUISITOS DE INGRESO:Instrumentacin de la admisinOBJETIVOSPERFIL DEL TITULOALCANCES DEL TTULOFUNDAMENTACIN