liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/guÍa 1 tercero lenjguaje... · web...

16
COMPRENSIÓN LECTORA N°1 EVALUACIÓN FORMATIVA Lengua y literatura 3° Medio Mes: Julio Nombre:______________________________________________ N°: ________ Curso: 3°_______ Puntaje:_________________________ Nivel de logro:________________________ Inicio Estimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades que te permitirán reflexionar sobre la incidencia de los recursos literarios en el efecto estético de un cuento de Edgar Allan Poe. Al finalizar este trabajo, tendrás conocimiento que te permitirá comprender mejor lo que sientes y percibes al enfrentarte a un texto literario. Instrucciones: - Leer cuidadosamente el cuento “El retrato oval” de Edgar Allan Poe y cada una de las actividades que se te presentan en esta guía. - Utiliza como medio de apoyo, el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/oJDAApFP7HI , el cual te ayudará a complementar tu comprensión lectora. - Utiliza el power point, el cual será fundamental, para comprender este texto narrativo y la realización de sus actividades posteriores. Se adjunta un vocabulario que apoyará tú comprensión lectora. - Leer cuidadosamente los ítems y completar con la información requerida del texto leído. - Tus dudas y consultas dirígelas al correo [email protected] , en el bloque que disponga el curso, según sus horarios de clases. - Fecha de entrega: 24 de julio 2020 - Puntaje Total del instrumento: 47 puntos (100%)

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

COMPRENSIÓN LECTORA N°1EVALUACIÓN FORMATIVA

Lengua y literatura 3° MedioMes: Julio

Nombre:______________________________________________ N°: ________ Curso: 3°_______

Puntaje:_________________________ Nivel de logro:________________________

Inicio

Estimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades que te permitirán reflexionar sobre la incidencia de los recursos literarios en el efecto estético de un cuento de Edgar Allan Poe. Al finalizar este trabajo, tendrás conocimiento que te permitirá comprender mejor lo que sientes y percibes al enfrentarte a un texto literario.

Instrucciones:

- Leer cuidadosamente el cuento “El retrato oval” de Edgar Allan Poe y cada una de las actividades que se te presentan en esta guía.- Utiliza como medio de apoyo, el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/oJDAApFP7HI , el cual te ayudará a complementar tu comprensión lectora.- Utiliza el power point, el cual será fundamental, para comprender este texto narrativo y la realización de sus actividades posteriores. Se adjunta un vocabulario que apoyará tú comprensión lectora.- Leer cuidadosamente los ítems y completar con la información requerida del texto leído.- Tus dudas y consultas dirígelas al correo [email protected], en el bloque que disponga el curso, según sus horarios de clases.- Fecha de entrega: 24 de julio 2020- Puntaje Total del instrumento: 47 puntos (100%) Puntaje de Aprobación: 38 puntos (80%)Logrado (L)= 38 a 47 puntos No Logrado (NL)= 0 a 37 puntos

Nivel I-OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios.

-Habilidad: Interpretación reflexiva de textos literarios, para su posterior análisis.-Indicador: Desarrollan una postura, interpretación o análisis, fundamentado a partir de otras lecturas, discusiones en clases, experiencias personales, etc.

Objetivo de la clase: Analizar los recursos literarios utilizados en un cuento, para reflexionar sobre su incidencia en el efecto estético producido por la obra.

Page 2: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

Actividad N°1 : LECTURA COMPRENSIVA, CUENTO “EL RETRATO OVAL” (20 minutos aproximados)

Lee el siguiente fragmento:

El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme, malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era rico, pero antiguo y sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con numerosos trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me produjeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitectura caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño, distraerme alternativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban.

Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/el-retrato-oval/

VocabularioMalhadadamente: infelizmente, desgraciadamente, desventuradamente.Suntuosamente: costosamente, lujosamente.Heráldicos: relacionados con los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona.Guarnecidas: adornadas.Festones: Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna la orilla o borde de algo.

Actividad N°2: Rutina de Pensamiento Una vez leído el fragmento reflexiona sobre lo que sientes eligiendo un COLOR, un SÍMBOLO y una PALABRA1 que representen lo leído. (2 puntos c/u, Total 12 puntos)

1. EL TEXTO EN UN COLOR…¿Qué COLOR crees que representa el sentido del texto?

¿Qué te hace decir eso?

(pinta aquí el color o escribe su nombre)

1 Adaptación de la rutina de pensamiento “Color, símbolo, imagen” de Project Zero.

Page 3: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

2. EL TEXTO EN UN SÍMBOLO2…Crea un SÍMBOLO que represente el sentido del texto

¿En qué te basaste para crear el símbolo?

(dibuja aquí el símbolo)

3. EL TEXTO EN UNA PALABRA…

¿Qué PALABRA crees que representa el sentido del texto?

¿Qué te hace decir eso?

Actividad N° 3: Práctica guiada (40 minutos aproximados)

¿Cómo inciden los recursos y técnicas literarias en el efecto estético producido en el lector?

Cuando leemos, no solo nos relacionamos con la obra, sino también con nosotros mismos, la sociedad, la cultura y el lenguaje. Gracias a esto podemos proponer diversas interpretaciones de una misma obra y seguir otorgándole nuevos sentidos con el pasar de los siglos.

De ahí que el rol activo del lector sea fundamental al leer, ya que su comprensión e interpretación del texto dependerá en gran medida de la interacción emocional que establezca con lo leído, de su capacidad de reflexionar sobre la obra y de interpretar tanto su contenido como los recursos literarios utilizados en ella.

Hoy nos centraremos en la influencia que tienen los recursos y técnicas literarias en la percepción que como lectores tenemos de lo que leemos.

RECURSOS Y TÉCNICAS LITERARIAS

2 Elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, sentimiento, valor etc. La bandera es símbolo de la patria. La paloma es el símbolo de la paz.

Page 4: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

Existen muchos recursos literarios que podemos utilizar a la hora de escribir una obra literaria. Algunos de ellos son la disposición temporal de los hechos, el tipo de narrador, las figuras literarias, las descripciones, los diálogos, etc.

Esta vez nos centraremos en cinco recursos que contribuyen a generar un determinado efecto estético en la obra y en el lector:

1. Estructura del relato: situación inicial, desarrollo, quiebre, situación final o desenlace.

2. Narrador: los tipos de narrador más comunes se dividen en heterodiegéticos (narrador omnisciente y narrador observador u objetivo) y homodiegéticos (narrador protagonista y narrador testigo).

3. Espacio: puede ser físico o psicológico.

4. Personajes: pueden clasificarse según diversos criterios. Por su grado de participación en la historia (protagonista, secundario, incidental), por su transformación a lo largo de la historia (estáticos o dinámicos) o por su caracterización (planos o redondos).

5. Lenguaje figurado: forma de comunicación en la cual una palabra expresa una idea en términos de otra, recurriendo generalmente a una semejanza entre ellas. Este tipo de lenguaje se encuentra en contraposición al lenguaje literal, el cual supone que las palabras tienen el sentido exacto que define su significado.3

El análisis de estos recursos narrativos te ayudará a comprender mejor la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué reacción provoca en mí la lectura de este texto? ¿Con qué emociones asocio el texto leído? ¿Qué aspectos específicos de la obra son lo que me provocan reacciones? ¿Por qué un texto puede generar diversas reacciones en los lectores? ¿Cómo logra un texto generar efectos en los lectores?

Actividad N°4: Lectura comprensiva y completación de esquema.Lee el siguiente texto y luego completa el esquema. Además para internalizar mejor este texto narrativo, revisa el enlace del cortometraje: “El Retrato oval” 3

https://conceptodefinicion.de/lenguaje-figurado/

Page 5: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

https://youtu.be/oJDAApFP7HI, para comprender mejor este texto. (1 puntos c/u, Total 21 puntos)

El retrato ovalEdgar Allan Poe

El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme, malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era rico, pero antiguo y sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con numerosos trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me produjeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitectura caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño, distraerme alternativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban.

Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y silenciosas, y llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la mano con dificultad para no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la luz de lleno sobre el libro.

Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas bujías dio de pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta entonces cubierto con una sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta entonces no advirtiera. Era el retrato de una joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé rápidamente y cerré los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al principio; pero, en tanto que mis ojos permanecieron cerrados, analicé rápidamente el motivo que me los hacía cerrar. Era un movimiento involuntario para ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi vista no me había engañado, para calmar y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más serena. Al cabo de algunos momentos, miré de nuevo el lienzo fijamente.

No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre el lienzo, había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos, haciéndome volver repentinamente a la realidad de la vida.

El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. se trataba sencillamente de un retrato de medio cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de

Page 6: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

viñeta; había en él mucho de la manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las puntas de sus radiantes cabellos, pendíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de fondo a la imagen. El marco era oval, magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer que mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los detalles del dibujo, el estilo de viñeta y el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante. Abismado en estas reflexiones, permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella inexplicable expresión de realidad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por subyugarme. Lleno de terror y respeto, volví el candelabro a su primera posición, y habiendo así apartado de mi vista la causa de mi profunda agitación, me apoderé ansiosamente del volumen que contenía la historia y descripción de los cuadros. Busqué inmediatamente el número correspondiente al que marcaba el retrato oval, y leí la extraña y singular historia siguiente:

“Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se desposó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella, joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos importunos que le arrebataban el amor de su adorado. Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre, donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño, pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía para todos excepto para él. Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba, la cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban en voz baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su modelo le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque el pintor había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que una cosa muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible: “¡En verdad, esta es la vida misma!” Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!“.

Page 7: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

CUENTO “EL RETRATO OVAL”

RECURSOS LITERARIOSSituación

inicial:¿Cómo se plantea la situación inicial?

Quiebre:¿Cómo se plantea el quiebre?

Final:¿Cómo se plantea el

final?

Narrador:¿Por qué el narrador es

protagonista?

Espacio:¿Cómo se

describen el o los

lugares?

Personajes:¿Cómo se

caracteriza a la joven y al

pintor?

Lenguaje figurado:¿En qué partes se utiliza?

¿Qué pasaría si el cuento no presentara estos recursos literarios de la manera en que lo hace?

¿Qué función cumple cada recurso literario en esta historia?

Page 8: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

Actividad 5: Respuesta restringida: Chequeo de la comprensión

¿Cuál es la relación entre los recursos literarios y el sentido del relato? (2 puntos)

Actividad N°6: Respuesta restringida (20 minutos aproximados)

Reflexiona sobre las siguientes preguntas y respóndalas (3 puntos c/u, total 6 puntos):

1. ¿Por qué un texto puede generar diversas reacciones en los lectores? Fundamenta tu respuesta dando ejemplos.

2. ¿Cómo interpretarían el cuento leído? ¿Cómo contribuyen los recursos literarios utilizados en el cuento a reforzar la interpretación que proponen?

Page 9: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

Actividad N° 7: Actividad de Síntesis (EVALUAR) (3 puntos)

A continuación se te presenta este texto multimodal, el cual trata de ser una representación fiel del desenlace del cuento: “El retrato Oval”.

Quiero que pienses, analices, reflexiones, sobre los sentimientos, emociones o efecto estético, qué esta imagen te provocó. Responde brevemente tu apreciación en las siguientes líneas, fundamenta tu respuesta

Page 10: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

Actividad N° 8: Actividad de Síntesis (EVALUAR) (3 puntos)

Síntesis

A continuación te presento la maravillosa ruleta de la lectura, en la cual podrás escoger 3 preguntas de las 8 preguntas que se están proponiendo. Deberás responderlas en las siguientes líneas asignadas, cuidando tu redacción y ortografía. Cada una de las preguntas propuestas en esta ruleta, tiene un número pre-asignado. Cuando respondas, cualquiera de ellos, tendrás que poner el número de la pregunta que has seleccionado

Respuesta 1

Respuesta 2

Page 11: liceopolitecnicodeovalle.clliceopolitecnicodeovalle.cl/3m/GUÍA 1 TERCERO LENJGUAJE... · Web viewEstimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades

Respuesta 3