libro_pronunciamiento_n-¦3[1].pdf

Upload: b3t1

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    1/27

     

    1

     

    EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

    PRONUNCIAMIENTO Nº 3

    (REVISADO A DICIEMBRE DE 2006)

    - DE LA COMISIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DELA JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOSDEL PERÚ

    - DEL COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE AUDITORIA DEL COLEGIO DECONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

    ENERO 2007

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    2/27

     

    2

     

    PRONUNCIAMIENTO N° 3

    (Revisado a Diciembre de 2006)

    EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

    CONTENIDO

    Prólogo

    Presentaciones

    Párrafos

     A. Introducción al pronunciamiento 1 al 2

    B. Dictamen del auditor independiente 3 al 4

    C. Elementos básicos del dictamen del auditor independiente 5

    Título 6

    Destinatario 7

    Párrafo introductoria 8 al 11

    Responsabilidad de la gerencia sobre los estados financieros 12 al 14

    Responsabilidad del auditor 15 al 21

    Opinión del auditor 22 al 24

    Lugar y fecha 25 al 27

    Firma e identificación del auditor 28

    D. Dictamen sin modificaciones (estándar) 29

    E. Dictamen sobre estados financieros comparativos 30

    F. Dictamen sobre estados financieros consolidados 31 al 32

    G. Dictámenes modificados 33 al 34

    H. Asuntos que no afectan la opinión del auditor 35 al 37

    I. Asuntos que afectan la opinión del auditor 38 al 39

    J. Abstención de opinión por limitaciones en el alcance 40 al 42

    K. Opinión adversa 43 al 45

    L. Opiniones parciales 46

    M. Dictámenes sobre otros requerimientos legales y regulatorios 47

    N. Fecha de vigencia 48 

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    3/27

     

    3

     

    MODELOS DE DICTAMEN

    Modelo 1. Dictamen sin modificación (estándar) que cubre un sólo año.

    Modelo 2. Dictamen sin modificación (estándar) que cubre dos años sobre estados financieroscomparativos.

    Modelo 3. Dictamen sin modificación (estándar) que cubre dos años sobre estados financierosconsolidados.

    Modelo 4. Dictamen sobre estados financieros individuales de una entidad que también debepresentar estados financieros consolidados.

    Modelo 5. Dictamen modificado por un párrafo explicatorio para el énfasis de un asunto (porsituación relacionada a sucesos posteriores importantes).

    Modelo 6. Dictamen modificado por un párrafo explicatorio por un cambio contable apropiado.

    Modelo 7. Dictamen modificado por un párrafo explicatorio por la incertidumbre acerca de la

    habilidad de una entidad para continuar como una empresa en marcha (si la divulgaciónde la información en nota a los estados financieros es apropiada).

    Modelo 8. Dictamen modificado por la aplicación inapropiada de principios de contabilidadgeneralmente aceptados.

    Modelo 9. Dictamen modificado por limitaciones al alcance.

    Modelo 10. Dictamen modificado por estimaciones contables no conformes con principios decontabilidad generalmente aceptados.

    Modelo 11. Dictamen modificado sobre los estados financieros individuales de una entidad que apesar de tener que presentar estados financieros consolidados, decide no presentarlos.

    Modelo 12. Dictamen con abstención de opinión por limitaciones al alcance.

    Modelo 13. Dictamen con opinión adversa por inadecuada aplicación de los principios de

    contabilidad generalmente aceptados.Modelo 14. Dictamen sin modificaciones (estándar) que cubre un solo año, cuando se dictamina

    conjuntamente sobre los estados financieros y el auditor también tiene responsabilidadde expresar una opinión sobre la efectividad del control interno.

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    4/27

     

    4

     

    PRÓLOGO

    La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú con el apoyo del Colegio deContadores Públicos de Lima, conscientes del importante rol que les corresponde en la actualizaciónprofesional del Contador Público en el ejercicio de la especialidad de auditoría, designó una Comisiónde Normas Internacionales de Auditoría y un Comité Técnico Permanente de Auditoría,respectivamente, conformados por destacados miembros de nuestras Instituciones, colegas deamplio conocimiento y experiencia, a quienes se les ha encargado dicha actualización constante delos asuntos técnicos relacionados. Los citados órganos, como parte de su trabajo han efectuado laactualización del Dictamen del Auditor Independiente, el cual incluye todas aquellas modificacionesque han surgido hasta el 31 de diciembre de 2005, aprobadas por la Federación Internacional deContadores (IFAC, por su acrónimo en inglés).

    Los mismos órganos permanentes de auditoría han completado la actualización del PronunciamientoN° 3 "EI Dictamen del Auditor Independiente" (Revisado a Setiembre de 1998), dando como resultado

    el documento denominado Pronunciamiento N° 3 "El Dictamen del Auditor Independiente"(Revisado a Diciembre de 2006), que incorpora los aspectos sustantivos que vienen operándose enel contexto internacional de la auditoría. La presentación propuesta por dichos órganos, representa unesfuerzo conjunto orientado a la permanente actualización de la normatividad vigente en el Perú,concerniente al dictamen del auditor independiente; el cual entiendo, propenderá a reforzar laslabores profesionales de esta importante función del Contador Público.

    En tal sentido, el Pronunciamiento N° 3 "El Dictamen del Auditor Independiente" (Revisado aDiciembre de 2006)  formulado por el Comité Técnico Permanente de Auditoría del Colegio deContadores Públicos de Lima y aprobado por la Junta de Decanos constituye un importante aportepara el ejercicio de la auditoría independiente en el Perú y estará vigente en todos aquellosdictámenes que se emitan el o después del 31 de diciembre del 2006.

     Adic ionalmente, cabe resaltar que el ci tado Pronunciamiento N° 3 "El Dic tamen del Audi torIndependiente" (Revisado a Diciembre de 2006), coincide con el informe sobre los cambiosocurridos en las Normas Internacionales de Auditoría y que fueron presentados en el XX CongresoNacional de Contadores Públicos del Perú, que se llevó a cabo en la ciudad de Puna, entre el 25 y 28de octubre de 2006.

    La aprobación del mencionado Pronunciamiento N° 3 "EI Dictamen del Auditor Independiente"(Revisado a Diciembre de 2006), deja sin efecto el Pronunciamiento N° 3 "EI Dictamen del AuditorIndependiente" (Revisado a Setiembre de 1998), que se aprobó en el XV Congreso Nacional deContadores Públicos, que se llevó a cabo en la ciudad de Huánuco en 1996.

    La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y el Consejo Directivo del Colegiode Contadores Públicos de Lima expresan su especial consideración y agradecimiento a todos losmiembros de la Comisión de Normas Internacionales de Auditoria de la Junta de Decanos deColegios de Contadores Públicos del Perú y del Comité Técnico Permanente de Auditoría del Colegiode Contadores Públicos de Lima que han actualizado este pronunciamiento.

    Pedro M. Ramírez Rossel PresidenteJunta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos delPerú

    Enero, 2007 

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    5/27

     

    5

    COMISIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE LA JUNTA DE DECANOS DECOLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ

    PRESENTACIÓN

    La Comisión de Normas Internacionales de Auditoría de la Junta de Decanos de Colegios deContadores Públicos del Perú ha revisado el Pronunciamiento N° 3 "El Dictamen del AuditorIndependiente" (Revisado a Diciembre de 2006) preparado por el Comité Técnico Permanente de

     Auditoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima y que contiene la actualización de lanormatividad vigente relacionada con el Dictamen del Auditor Independiente.

    El Pronunciamiento N° 3 (Revisado a Diciembre de 2006) recoge fundamentalmente lasmodificaciones a los Pronunciamientos aprobados por la Junta de Normas Internacionales de

     Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por su acrómino en inglés), que se publicó en el "Handbook ofIntemational Auditing, Assurance, and Ethics Pronouncements, 2006 Editon”: versión que aprobóel IFAC en su Edición 2006 y cuyos cambios fueran informados en el XX Congreso Nacional de

    Contadores Públicos del Perú realizado en Puno en cumplimento a lo dispuesto por la ResoluciónNo. 27 de la Junta de Decanos del XVI Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perúrealizado en Tumbes.

    La Comisión de Normas Internacionales de Auditoría de la Junta de Decanos de Colegios deContadores Públicos del Perú considera que este documento será de mucha utilidad para lapráctica profesional de la auditoría independiente en el Perú, por lo que recomienda su aprobacióny difusión.

    Dicha Comisión de Normas Internacionales de Auditoría de la Junta de Decanos de Colegios deContadores Públicos del Pero está integrado por los Contadores Públicos Colegiados siguientes:

    CPC Félix Horna Montoya (Presidente)CPC Marco Antonio Zaldivar Garcia (Vice - Presidente)

    CPC Juan Pineda Sandoval (Secretario)CPC Wilfredo Rubiños ValienteCPC Luis Pierrend CastilloCPC Enrique Vila Naranjo

    Lima, 27 de Diciembre de 2006

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    6/27

     

    6

    COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE AUDlTORÍA DEL COLEGIO DE CONTADORESPÚBLICOS DE LIMA

    PRESENTACIÓN

    El Comité Técnico Permanente de Auditoria del Colegio de Contadores Públicos de Lima, haformulado el Pronunciamiento N° 3 "El Dictamen del Auditor Independiente" (Revisado a Diciembrede 2006) que contiene la actualización de la normatividad vigente relacionada con el Dictamen del

     Auditor Independiente. Este documento modifica y deja sin efecto el Pronunciamiento N° 3, "ElDictamen del Auditor Independiente" (Revisado a Setiembre de 1998) que fue aprobado en octubrede 1998 y estuvo vigente desde el 31 de octubre de 1999.

    El citado Pronunciamiento N° 3 (Revisado a Diciembre de 2006) recoge fundamentalmente lasmodificaciones a los Pronunciamientos aprobados por la Junta de Normas Internacionales de

     Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por su acrónimo en inglés), que se publicó en el "Handbook ofIntemational Auditing, Assurance, and Ethics Pronouncements, 2006 Edition”; versión que aprobó elIFAC en su Edición 2006, y que se resume a continuación:

    NIA Título700 (Revisado) El dictamen del auditor independiente sobre un juego completo de estados

    financieros para propósitos generales.

    701 Modificaciones del dictamen del auditor independiente.

     Así mismo, se incluyen modelos de dictámenes de estados financieros sin modificaciones (estándar)y modelos sobre dictámenes con modificaciones que puede utilizar el auditor.

    El Comité Técnico Permanente de Auditoria del Colegio de Contadores Públicos de Lima consideraque este documento será muy útil para la práctica profesional de la auditoría independiente.

    Igualmente, el Comité Técnico Permanente de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima,

    expresa que continuará su trabajo, desarrollando en el futuro otros pronunciamientos para apoyar ycontribuir al desarrollo de la práctica profesional del Contador Público en la especialidad de laauditoría financiera.

    El citado Comité Técnico Permanente de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima,designado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima, está integrado por los ContadoresPúblicos Colegiados siguientes:

    CPC Félix Roma Montoya (Presidente)CPC Wilffedo Rubiños Valiente (Vice - Presidente)CPC Ajan Rozas Flores (Secretario)CPC Osear Falconí PananaCPC Walter Noles MonteblancoCPC Luis Pierrend CastilloCPC Juan Pinedo SandovalCPC Carmela Rivera ChuquillanquiCPC Carlos Roncal CruzCPC Carlos Sandoval AliagaCPC César Urbano VentocillaCPC Enrique Vila NaranjoCPC Marco Antonio Zaldivar García

    Lima, 27 de diciembre de 2006 

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    7/27

     

    7

    PRONUNCIAMIENTO N° 3(Revisado a Diciembre de 2006)

    EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

     A. INTRODUCCIÓN AL PRONUNCIAMIENTO

    1. El dictamen del auditor independiente en elPerú, se encuentra normado por elPronunciamiento N° 3 del Comité de Normasde Auditoría, revisado en setiembre de 1998y que incluye todas las normas aprobadaspor la Federación Internacional deContadores (IF AC por sus siglas en inglés)hasta el 30 de junio de 1998.

    2. El Pronunciamiento N° 3 "El Dictamen del Auditor Independiente" (Revisado aDiciembre de 2006), recoge los cambios y

    conceptos de las NlAs aprobados y emitidoshasta el 31 de diciembre de 2005, quenorman la forma y contenido del dictamen del

     Auditor Independiente, por lo que constituyeun documento actualizado.

    B. DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

    3. El término dictamen se refiere a la opinión delauditor independiente sobre los estadosfinancieros auditados.

    4. Dictamen sin modificación (estándar), tambiénconocido como limpio o sin salvedades esaquel, emitido cuando el auditor concluye

    que los estados financieros examinadospresentan razonablemente, en todos susaspectos importantes, la situación financiera,los resultados de las operaciones y los flujosde efectivo de una entidad, de acuerdo conprincipios de contabilidad generalmenteaceptados, tal como se muestra en losModelos 1 y 2 adjuntos a estepronunciamiento.

    C. ELEMENTOS BÁSICOS DEL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

    5. El dictamen del auditor independiente (auditor)debe incluir los elementos básicos siguientes:

    a) Títulob) Destinatarioc) Párrafo Introductoriod) Responsabilidad de la Gerencia sobrelos Estados Financierose) Responsabilidad del Auditorf) Opinión del Auditorg) Lugar y Fecha

    h) Firma e Identificación del Auditor.

    Título

    6. El dictamen del auditor deberá tener el título de"Dictamen de los Auditores Independientes",para distinguirlo de informes que podrían seremitidos por otros, como por ejemplo:funcionarios de la entidad, directores, auditoresinternos o de informes de otro tipo deauditores. Así mismo, este título afirma que elauditor ha satisfecho todos los requisitos éticospertinentes respecto a la independencia.

    Destinatario

    7. El dictamen del auditor debe estar dirigido alos Accionistas, al Directorio u órganoequivalente de la entidad cuyos estadosfinancieros han sido auditados.

    Párrafo Introductor io 

    8. El dictamen debe identificar a la entidad cuyosestados financieros han sido auditados,incluyendo el período cubierto por los estadosfinancieros.

    9. El párrafo introductorio debe:

    (a) Identificar el título de cada estadofinanciero que comprende el juegocompleto de los estados financieros;

    (b) Referirse al resumen de las políticas decontabilidad significativas y otras notasexplicativas; y

    (c) Especificar la fecha y período cubierto porlos estados financieros.

    10. En el caso del Perú, los estados financierospreparados en concordancia con losprincipios de contabilidad generalmenteaceptados son: el balance general, el estadode ganancias y pérdidas, el estado decambios en el patrimonio neto, el estado deflujos de efectivo, y un resumen de laspolíticas contables significativas y otrasnotas explicativas.

    11. Una ilustración de estos asuntos en unpárrafo introductorio es:

    "Hemos auditado los estados financieros

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    8/27

     

    8

    adjuntos de Compañía ABC, que comprendenel balance general al 31 de diciembre de20X1, y los estados de ganancias y pérdidas,de cambios en el patrimonio neto y de flujosde efectivo por el año terminado en esa fecha,así como el resumen de políticas contables

    significativas y otras notas explicativas”.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre los EstadosFinancieros

    12. El dictamen del auditor debe establecerque la gerencia es responsable de lapreparación y de la presentación clara delos estados financieros en concordanciacon los principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú, yque esta responsabilidad incluye:

    (a) Diseñar, implementar y mantener elcontrol interno pertinente para que la

    preparación y presentación de losestados financieros esté libre deerrores materiales, debido a fraude oerror;

    (b) Seleccionar y aplicar laspolíticas contables apropiadas;y

    (c) Realizar estimaciones contables quesean razonables en las circunstancias.

    13. Los estados financieros son lasrepresentaciones de la gerencia. Lagerencia es responsable por lapreparación de estados financieros quepresenten claramente la posiciónfinanciera, los resultados de susoperaciones y los flujos de efectivo de laentidad en concordancia con losprincipios de contabilidad generalmenteaceptados en el Perú.

    14. Una ilustración de estos asuntos en unpárrafo de Responsabilidad de laGerencia sobre los Estados Financieroses:

    "La Gerencia es responsable de lapreparación y presentación razonable deestos estados financieros de acuerdo con

    principios de contabilidad generalmenteaceptados en el Perú. Estaresponsabilidad incluye: diseñar,implantar y mantener el control internopertinente en la preparación ypresentación razonable de los estadosfinancieros para que estén libres derepresentaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea comoresultado de fraude o error; seleccionar y

    aplicar las políticas contables apropiadas;y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con lascircunstancias”.

    Responsabilidad del Auditor

    15. El dictamen del auditor debe establecer quela responsabilidad del auditor es expresaruna opinión sobre los estados financierosbasada en su auditoría.

    16. El dictamen del auditor establece que laresponsabilidad del auditor es expresar unaopinión sobre los estados financierosbasada en su auditoría para diferenciarlacon la responsabilidad de la gerencia por lapresentación y presentación clara de losestados financieros.

    17, El dictamen del auditor deberá describir que

    la auditoría fue realizada de acuerdo connormas de auditoría generalmenteaceptadas en el Perú. El "alcance" se refierea los procedimientos de auditoríaconsiderados necesarios para la ejecucióndel examen de acuerdo con lascircunstancias en las cuales éste sedesarrolla. El lector necesita estainformación como una confirmación de quela auditoría ha sido llevada a cabo deacuerdo con normas establecidas y deaceptación general. Las normas de auditoríaaceptadas por la práctica profesional en elPerú son las Normas Internacionales de

     Auditoría aprobadas por la Junta deDecanos de los Colegios de ContadoresPúblicos del Perú.

    18. El dictamen deberá incluir una declaraciónde que el auditor cumplió con los requisitoséticos y que la auditoría fue planeada yefectuada para obtener seguridad razonablede que los estados financieros no presentanerrores importantes.

    19. El dictamen del auditor debe describir suauditoría, estableciendo que:

    (a) Una auditoría involucra el desempeño de

    procedimientos para obtener evidencia deauditoría acerca de las cantidades ydivulgaciones de los estados financieros;

    (b) Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor,incluyendo la evaluación de los riesgosde declaraciones erróneas materiales delos estados financieros, debido a fraude oerror. Al realizar esta evaluación deriesgos, el auditor considera el control

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    9/27

     

    9

    interno pertinente para la preparación ypresentación clara de los estadosfinancieros de la entidad para diseñarprocedimientos de auditoría que seanapropiados a las circunstancias, pero nopara los propósitos de expresar una

    opinión sobre la efectividad del controlinterno de la entidad. En circunstanciasen las que el auditor también tiene laresponsabilidad de expresar una opiniónsobre la efectividad del control interno enconjunción con la auditoría de los estadosfinancieros, el auditor debe omitir la frasede que la consideración del auditor delcontrol interno no es para propósitos deexpresar una opinión sobre la efectividaddel control interno; y

    (c) Una auditoría también incluye evaluar loapropiado de las políticas contablesusadas, la razonabilidad de los estimadoscontables realizados por la gerencia, así

    como la presentación de los estadosfinancieros en su conjunto.

    20. El dictamen deberá incluir una declaración delauditor de que la evidencia de auditoría que haobtenido es suficiente y apropiada paraproporcionar la base para la opinión del auditor.

    21. Una ilustración del párrafo Responsabilidad del Auditor es como sigue:

    "Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizadade acuerdo con normas de auditoría generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoría paraobtener una seguridad razonable que los estadosfinancieros no contienen representacioneserróneas de Importancia relativa.

    Una auditoría comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia deauditoría sobre los saldos y las divulgaciones enlos estados financieros. Los procedimientosseleccionados dependen del juicio del auditor, queincluye la evaluación del nesgo de que los estadosfinancieros contengan representaciones erróneas

    de importancia relativa, ya sea como resultado defraude o error. Al efectuar esta evaluación denesgo, el auditor toma en consideración el controlinterno pertinente de la Compañía en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoría de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de

    expresar una opinión sobre la efectividad delcontrol interno de la Compañía1. Una auditoríatambién comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados sonapropiados y si las estimaciones contablesrealizadas por la gerencia son razonables, así

    como una evaluación de la presentación generalde los estados financieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoría quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoría”'.

    Opinión del Auditor

    22. El dictamen del auditor deberá expresarclaramente su opinión respecto a si losestados financieros auditados presentanrazonablemente la situación financiera, losresultados de sus operaciones y los flujos de

    efectivo de la entidad, de acuerdo conprincipios de contabilidad generalmenteaceptados en el Perú.

    23. Los términos usados para expresar la opinióndel auditor es "presentan razonablemente, entodos sus aspectos significativos".

    Dichos términos indican que el auditorconsidera sólo aquellos asuntos que sonmateriales, respecto a los estados financieros.

    24. Una ilustración del párrafo de opinión escomo sigue:

    "En nuestra opinión, los estados financierospresentan razonablemente, en todos susaspectos significativos (o "brindan una visiónveraz y razonable), la situación financiera deCompañía ABC al 31 de diciembre de 20X1,los resultados de sus operaciones y susflujos de efectivo por el año terminado enesa fecha, de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en elPerú”:

    1  En circunstancias en las que el auditor también tiene laresponsabilidad de expresar una opinión sobre la

    efectividad del control interno junto con la auditoría de losestados financieros, el párrafo podría ser redactado comosigue: "Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditortoma en consideración el control interno pertinente de laCompañía en la preparación y presentación razonable delos estados financieros a fin de diseñar procedimientos deauditoría de acuerdo a las circunstancias." (El Modelo 14describe el Dictamen sin modificaciones (estándar) cuandoel auditor tiene la responsabilidad de expresar una opiniónsobre el control interno junto con la auditoría de los estadosfinancieros)

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    10/27

     

    10

    Lugar y Fecha

    25. La fecha del dictamen deberá ser aquellaque coincida con la finalización de laauditoría. Esto indica al lector que el auditorha considerado el efecto sobre los estados

    financieros auditados y sobre su opinión, delos acontecimientos y transaccionesimportantes que ocurrieron desde la fecha delos estados financieros hasta la fecha de sudictamen.

    26. Debido a que la responsabilidad del auditores dictaminar sobre los estados financierospreparados por la gerencia, el auditor nodeberá fechar su dictamen antes que losestados financieros sean aprobados por lagerencia.

    27. El auditor deberá indicar la localidad dondeestá domiciliado.

    Firma e Identificación del Auditor

    28. El dictamen debe ser firmado por el ContadorPúblico Colegiado responsable de laauditoría, indicando su nombre completo ynúmero de matrícula.

    D. DICTAMEN SIN MODIFICACIONES (ESTÁNDAR)

    29. Deberá expresarse una opinión sinsalvedades cuando el auditor concluya quelos estados financieros presentanrazonablemente, en todos sus aspectossignificativos, la situación financiera de laentidad. Una opinión sin salvedadestambién indica implícitamente que han sidodeterminados y expuestos en formaapropiada, en los estados financieros,cualquier cambio significativo en laaplicación de los principios contables o enlas estimaciones realizadas por la gerenciay sus efectos correspondientes.

    El Modelo 1 describe el Dictamen sinmodificaciones (estándar) que cubre sólo unaño.

    E. DICTAMEN SOBRE ESTADOS FINANCIEROS

    COMPARATIVOS30. El auditor debe en todos los casos en que

    haya realizado la auditoría de dos añosconsecutivos, emitir una opinión sobreestados financieros comparativos, por lotanto debe actualizar su opinión sobre losestados financieros del año anterior.

    El Modelo 2 describe el Dictamen sin

    modificación (estándar) que cubre dos añossobre estados financieros comparativos.

    F. DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOSFINANCIEROS CONSOLIDADOS

    31. Este dictamen se emite en los casos en quese consoliden los estados financieros de unamatriz con los de sus subsidiarias paracumplir con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú.

    El Modelo 3 ilustra el Dictamen sinmodificación (están dar) sobre EstadosFinancieros Consolidados que cubre dosaños.

    32. En el Perú adicionalmente, al dictamen sobrelos estados financieros consolidados, elauditor debe emitir una opinión sobre losestados financieros individuales para cumplir

    con normas vigentes sobre presentación deinformación financiera. Estos estadosfinancieros individuales no están de acuerdocon principios de contabilidad generalmenteaceptados sobre consolidación (NIC 27).

    Considerando lo indicado y en formaexcepcional, el auditor no debe incluir unasalvedad en el dictamen sobre estadosfinancieros individuales en la medida que laentidad prepare estados financierosconsolidados y éstos sean examinados porel mismo auditor (ver párrafo 35). En estoscasos, se deben seguir los siguienteslineamientos:

    a) Indicar en un párrafo del dictamen ladiferencia entre los estados financierosindividuales y consolidados, para evitarconfundir a los lectores. Este párrafodebe anteceder al de la opinión delauditor sobre los estados financierosindividuales.

    b) El párrafo de la opinión debe indicar quelos estados financieros individuales hansido preparados para los finesmencionados anteriormente.

    c) Si el auditor ha emitido su dictamen sobrelos estados financieros consolidados,

    debe incluir una referencia a este hechoen su dictamen a los estados financierosindividuales.

    d) En el caso que no se encuentrendisponibles los estados financierosconsolidados, el auditor debe obtener dela gerencia de la entidad unaconfirmación escrita que los mismosserán preparados y mencionarlo en sudictamen. Si el auditor no obtiene esta

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    11/27

     

    11

    información escrita, deberá calificar suopinión.

    e) Cuando las diferencias entre los estadosfinancieros consolidados e individualesno sean importantes, el auditor no deberámodificar el dictamen estándar sobre los

    estados financieros individuales.

    El Modelo 4 presenta el Dictamen sobre losestados financieros individuales de unaentidad que también debe presentar estadosfinancieros consolidados.

    G. DICTÁMENES MODIFICADOS

    33. En ciertas circunstancias, el dictamen delauditor puede modificarse, incorporando unoo más párrafos para indicar las razones porlas cuales se llegó a dicha conclusión. Estasmodificaciones, en algunos casos, originandictámenes con salvedades, en otros casos

    conllevan a una abstención de opinión o aexpresar una opinión adversa. En otroscasos la opinión (una opinión sinsalvedades) no es afectada debido a que laincorporación de un párrafo explicatorio opárrafos que tienen como objeto resaltar unhecho para enfatizarlo. Existen tambiéncircunstancias en que el auditor puede noestar de acuerdo con la gerencia respecto aciertas políticas y métodos contablesutilizados, para su aplicación o la suficienciade las afirmaciones realizadas en losestados financieros; si tales discrepanciasson importantes para los estados financierosen su conjunto, pero no conlleva a unaabstención de opinión o a expresar unaopinión adversa según sea el caso, el auditordeberá presentar un dictamen modificado.

    Situaciones en las que el dictamen estándar seconsidera modificado

    34. Se considera que el dictamen del auditortendrá modificaciones en las situacionessiguientes:

    a) énfasis de un asunto, yb) cambio contable que afecta launiformidad.

    Cuando los asuntos indicados en el dictamenafectan la opinión del auditor, podrá emitir sudictamen con:

    a) opinión con salvedades,b) abstención de opinión, yc) opinión adversa.

    Es importante mantener la uniformidad en la

    forma y contenido de cada tipo de dictamenmodificado.

    H. ASUNTOS QUE NO AFECTAN LA OPINIÓN DEL AUDITOR

    35. Cuando el auditor decide añadir un párrafoexplicatorio en relación al énfasis de unasunto para resaltar una determinadasituación relacionada a los estadosfinancieros, la inclusión de un párrafo deénfasis no afecta su opinión. Este párrafodebe ser incluido después del párrafo deopinión, no debiendo utilizarse frases como:"Con la explicación descrita en el párrafosiguiente", o que puedan dar a entender quela opinión depende del párrafo de énfasis.

     Algunos asuntos que pueden incluirse en unpárrafo de énfasis son los siguientes:

    •  Cuando la entidad es un componente deuna empresa más grande.

    •  Cuando la entidad ha tenido negociossignificativos con grupos afines.

    •  Cuando han ocurrido sucesos posterioresextraordinariamente importantes.

    •  Sobre asuntos contables, excluyendoaquellos relacionados a un cambio deprincipios contables, que afecten lacomparación de los estados financieroscon los del período anterior.

    •  Cuando se opina sobre estadosfinancieros individuales de una matriz quedebe consolidarlos (ver párrafo 32).

    El Modelo 5 "Dictamen modificado por unpárrafo explicatorio para el énfasis de unasunto por situación relacionada a sucesosposteriores importantes", ilustra el caso deun asunto de énfasis.

    El Modelo 6 ilustra el Dictamen modificadopor un párrafo explicatorio para un cambiocontable apropiado.

    36. Las incertidumbres y dictámenes que sederiven de una auditoría a los estadosfinancieros no deben incluirse como unpárrafo explicatorio (sea como párrafo para el

    énfasis de un asunto o cualquier otro tipo depárrafo explicatorio). Estas incertidumbresdeben tratarse como un dictamen modificado(opinión con salvedades o abstención deopinión) o no, de acuerdo con la evaluaciónque realice el auditor.

    37. Es adecuada la incorporación de un párrafoexplicatorio, a continuación del párrafo de

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    12/27

     

    12

    opinión, para describir la incertidumbreacerca de la habilidad de una entidad paracontinuar como una empresa en marcha,considerando que la responsabilidad delauditor implica examinar las evidenciasexistentes en el curso de su auditoría y, de

    considerarlas apropiadas, deberá emitir undictamen modificado conteniendo una opiniónsin calificación y su correspondiente párrafoexplicatorio.

    El Modelo 7 ilustra un Dictamen para estasituación de incertidumbre.

    I. ASUNTOS QUE AFECTAN LA OPINIÓN DEL AUDITOR

    38. En algunos casos el auditor no puedeexpresar una opinión sin salvedades, sobretodo, cuando alguna de las siguientescircunstancias existen y, a su juicio, su efecto

    es o puede ser importante para los estadosfinancieros en su conjunto:

    a) Cuando existe una limitación en el alcancede su trabajo.

    b) Cuando existe un desacuerdo con lagerencia respecto de la razonabilidad delas políticas contables seleccionadas, elmétodo para su aplicación o la suficienciade las afirmaciones hechas en los estadosfinancieros.

    Cada vez que el auditor expresa una opinióncon salvedades deberá incluir en su dictamenuna descripción clara de todas las razonessustantivas y si es factible cuantificarposibles efectos sobre los estadosfinancieros. Esta información se expondrá enun párrafo separado precediendo al párrafode opinión y puede hacer referencia a unamayor explicación en una nota a los estadosfinancieros.

    Opinión modificada

    39. Una opinión con salvedades deberáexpresarse cuando el auditor concluye queno puede expresar una opinión sinmodificación pero que el efecto de cualquier

    desacuerdo con la gerencia o limitación en elalcance de su trabajo no es tan importantecomo para requerir una opinión adversa ouna abstención de opinión. Una opiniónmodificada debe expresarse como "exceptopor" los efectos del asunto al que se refiere lacalificación.

    Los Modelos 8 "Dictamen modificado por laaplicación inapropiada de principios de

    contabilidad generalmente aceptados", 9"Dictamen modificado por limitaciones/ alalcance" y 10 "Dictamen modificado porestimaciones contables no conformes conprincipios de contabilidad generalmenteaceptados" presentan este tipo de opinión.

    En el Modelo 11 se presenta un ejemplo dedictamen modificado, sobre estadosfinancieros consolidados no presentados porla matriz, "Dictamen modificado sobreestados financieros individuales de unaentidad que a pesar de tener que presentarestados financieros consolidados, decide nopresentarlos".

    J. ABSTENCIÓN DE OPINIÓN POR LIMITACIONES AL ALCANCE

    40. Una abstención de opinión debe expresarsecuando el posible efecto de una limitación en

    el alcance es tan importante que el auditorno ha podido obtener suficiente evidencia deauditoría y, en consecuencia, no puedeexpresar una opinión sin salvedades sobrelos estados financieros.

    41. La abstención de opinión se hace necesariacuando el auditor no ha podido realizar unaauditoría suficiente que le permita formarseuna opinión sobre los estados financieros. Laabstención de opinión no debe expresarsecuando el auditor considera que, comoresultado de su auditoría, existendesviaciones importantes a los principios decontabilidad generalmente aceptados.

    42. Cuando se expresa una abstención de opiniónpor limitaciones al alcance, el auditor deberáindicar en un párrafo separado las razonespor las cuales su auditoría no cumple connormas de auditoría generalmenteaceptadas, y debe expresar que su trabajono fue suficiente para poder expresar unaopinión.

    El Modelo 12 "Dictamen con abstención deopinión por limitaciones al alcance" presentauna ilustración de un dictamen conabstención de opinión por limitaciones en el

    alcance.

    K. OPINIÓN ADVERSA

    43. Una opinión adversa debe expresarse cuandoel efecto de un desacuerdo es tan importantepara los estados financieros que el auditorconcluye que una salvedad al dictamen no esadecuada para revelar la naturaleza equívocao incompleta de los estados financieros.

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    13/27

     

    13

     44. En la opinión adversa el auditor concluye que

    los estados financieros en su conjunto nopresentan razonablemente la situaciónfinanciera de la entidad auditada, losresultados de sus operaciones y sus flujos de

    efectivo, de conformidad con principios decontabilidad generalmente aceptados.

    45. Cuando el auditor expresa una opiniónadversa, deberá declarar en su dictamen enun párrafo separado que preceda a suopinión, todas las razones sustantivas quefundamentan su opinión, y los efectosprincipales del motivo de la opinión adversacon respecto a la situación financiera, losresultados de sus operaciones y los flujos deefectivo, si es práctico.

    El Modelo 13 "Modelo de Dictamen conopinión adversa por inadecuada aplicación

    de los Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados", presenta unailustración de este Dictamen.

    L. OPINIONES PARCIALES

    46. Las opiniones parciales (expresiones sobreciertas partidas identificadas en los estados

    financieros), no se deben expresar cuando elauditor ha presentado una abstención deopinión o ha expresado una opinión adversasobre los estados financieros en conjunto, yaque las opiniones parciales tienden aminimizar o contradecir una abstención de

    opinión o una opinión adversa.

    M. DICTÁMENES SOBRE OTROSREQUERIMIENTOS LEGALES YREGULATORIOS

    47. En el Perú, de acuerdo con lo permitido por elpárrafo 47 de la NIA 700 (Revisada),cualquier otro informe regulatorio debeemitirse por separado; ya que generalmentese incluye información o anexos que no sonparte de los estados financieros. La forma ycontenido de este informe variarádependiendo de su naturaleza.

    N. FECHA DE VIGENCIA

    48. Este pronunciamiento es obligatorio para losdictámenes de auditores independientesfechados el o después del 31 de diciembre de2006.

    Lima, 27 de diciembre de 2006.

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    14/27

     

    14

    Modelo 1

    DICTAMEN SIN MODIFICACION (ESTANDAR) QUECUBRE UN SOLO AÑO

    DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balance general al31 de diciembre de 20X1, y los estados de ganancias ypérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujosde efectivo por el año terminado en esa fecha, asícomo el resumen de políticas contables significativas yotras notas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre los EstadosFinancieros

    La Gerencia es responsable de la preparación y

    presentación razonable de estos estados financieros deacuerdo con principios de contabilidad generalmenteaceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye:diseñar, implantar y mantener el control internopertinente en la preparación y presentación razonablede los estados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa, yasea como resultado de fraude o error,' seleccionar yaplicar las políticas contables apropiadas; y realizar lasestimaciones contables razonables de acuerdo con lascircunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar una

    opinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada deacuerdo con normas de auditoría generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoría para obteneruna seguridad razonable que los estados financieros nocontienen representaciones erróneas de importanciarelativa.

    Una auditoría comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoríasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas de importanciarelativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al

    efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma enconsideración el control interno pertinente de laCompañía en la preparación y presentación razonablede los estados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoría de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la efectividad del control interno de laCompañía. Una auditoría también comprende laevaluación de si los principios de contabilidad aplicadosson apropiados y si las estimaciones contablesrealizadas por la gerencia son razonables, así comouna evaluación de la presentación general de losestados financieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoría que hemosobtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoría.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financieros presentanrazonablemente, en todos sus aspectos significativos (o"brindan una visión veraz y razonable), la situaciónfinanciera de Compañía ABC al 31 de diciembre de20X1, los resultados de sus operaciones y sus flujos deefectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdocon principios de contabilidad generalmente aceptadosen el Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     _______________________ (Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula N°

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    15/27

     

    15

    Modelo 2

    DICTAMEN SIN MODIFICACION (ESTANDAR) QUECUBRE DOS AÑOS SOBRE ESTADOS

    FINANCIEROS COMPARATIVOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balance general al31 de diciembre de 20X2 y 20X1, y los estados deganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio netoy de flujos de efectivo por los años terminados en esastechas, así como el resumen de políticas contablessignificativas y otras notas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados

    Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estados financieros deacuerdo con principios de contabilidad generalmenteaceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye:diseñar, implantar y mantener el control internopertinente en la preparación y presentación razonablede los estados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa, yasea como resultado de fraude o error; seleccionar yaplicar las políticas contables apropiadas; y realizar lasestimaciones contables razonables de acuerdo con lascircunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada deacuerdo con las normas de auditoría generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoría para obteneruna seguridad razonable que los estados financieros nocontienen representaciones erróneas de importanciarelativa.

    Una auditoría comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoríasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye la

    evaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas de importanciarelativa, ya sea como resultado de fraude o error. Alefectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma enconsideración el control interno pertinente de laCompañía en la preparación y presentación razonablede los estados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoría de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la efectividad del control interno de laCompañía. Una auditoría también comprende laevaluación de si los principios de contabilidad aplicadosson apropiados y si las estimaciones contablesrealizadas por la gerencia son razonables, así comouna evaluación de la presentación general de los

    estados financieros

    Consideramos que la evidencia de auditoría que hemosobtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoría.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financieros presentanrazonablemente, en todos sus aspectos significativos (o"brindan una visión veraz y razonable), la situaciónfinanciera de Compañía ABC al 31 de diciembre de20X2 y 20XI, los resultados de sus operaciones y susflujos de efectivo por los años terminados en esas

    fechas, de acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     _____________________ (Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula N°

     

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    16/27

     

    16

    Modelo 3

    DICTAMEN SIN MODIFICACION (ESTANDAR) QUECUBRE DOS AÑOS SOBRE ESTADOS

    FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros consolidadosadjuntos de Compañía ABC y Subsidiarias, quecomprenden el balance general consolidado al 31 dediciembre de 20X2 y 20X1, y los estados consolidadosde ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonioneto y de flujos de electivo por los años terminados enesas fechas, así como el resumen de políticascontables significativas y otras notas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre los EstadosFinancieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estados financierosde acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú. Estaresponsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener

    el control interno pertinente en la preparación ypresentación razonable de los estados financieros paraque estén libres de representaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea como resultado de fraude oerror; seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren que

    cumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos

     la auditoria para obtener una segundad razonable quelos estados financieros no contienen representacioneserróneas de importancia relativa.

    Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas de importanciarelativa, ya sea como resultado de fraude o error. Alefectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma enconsideración el control interno pertinente de laCompañía en la preparación y presentación razonablede los estados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoria de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la efectividad del control interno dela Compañía. Una auditoria también comprende laevaluación de si los principios de contabilidadaplicados son apropiados y si las estimacionescontables realizadas por la gerencia son razonables,así como una evaluación de la presentación general delos estados financieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos

    obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoria.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financierosconsolidados presentan razonablemente, en todos susaspectos significativos (o "brindan una visión veraz yrazonable), la situación financiera consolidada deCompañía ABC y Subsidiaria al 31 de diciembre de20X2 y 20X1, los resultados de sus operacionesconsolidados y sus flujos de efectivo consolidados porlos años terminados en esas fechas, de acuerdo conprincipios de contabilidad generalmente aceptados enel Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     ____________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatricula Nº

     

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    17/27

     

    17

    Modelo 4

    DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOSFINANCIEROS INDIVIDUALES DE UNA

    ENTIDAD QUE TAMBIEN DEBE PRESENTAR

    ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financierosindividuales adjuntos de Compañía ABC, quecomprenden el balance general al 31 de diciembrede 20X2 y 20X1, y los estados de ganancias ypérdidas, de cambios en el patrimonio neto y deflujos de electivo por los años terminados en esaslechas, así como el resumen de políticas contables

    significativas y otras notas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad genera/mente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Aud itor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoría para obteneruna segundad razonable que los estados financieros

    no contienen representaciones erróneas deimportancia relativa.

    Una auditoría comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoríasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye la

    evaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas de importanciarelativa, ya sea como resultado de fraude o error. Alefectuar esta evaluación de nesgo, el auditor toma enconsideración el control interno pertinente de la

    Compañía en la preparación y presentación razonablede los estados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoria de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la efectividad del control interno dela Compañía. Una auditoría también comprende laevaluación de si los principios de contabilidadaplicados son apropiados y si las estimacionescontables realizadas por la gerencia son razonables,así como una evaluación de la presentación general delos estados financieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoria quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión de

    auditoría.

    Los estados financieros individuales de Compañía ABCfueron preparados para cumplir con requisitos sobrepresentación de información financiera vigentes en elPerú y reflejan la inversión en sus compañíassubsidiarias al costo (ver nota.) y no sobre una baseconsolidada. Estos estados financieros deben leerseconjuntamente con los estados financierosconsolidados de COMPAÑÍA ABC y susSUBSIDIARIAS, que se presentan por separado ysobre los cuales hemos emitido una opinión sinsalvedades el XX de XXX de 20X2.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financieros antesindicados preparados para los fines expuestos en elpárrafo anterior, presentan razonablemente, en todossus aspectos significativos (o "brindan una visiónveraz y razonable), la situación financiera deCompañía ABC al 31de diciembre de 20X2 y 20X1,los resultados de sus operaciones y sus flujos deefectivo por los años terminados en esas fechas, deacuerdo con principios de contabilidad generalmenteaceptados en el Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     __________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula Nº

     

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    18/27

     

    18

    Modelo 5

    DICTAMEN MODIFICADO POR UN PARRAFOEXPLICATORIO PARA EL ENFASIS DE UN

     ASUNTO (POR SITUACION RELACIONADA A

    SUCESOS POSTERIORES IMPORTANTES)

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntosde Compañía ABC: que comprenden el balancegeneral al 31 de diciembre de 20X1, y los estadosde ganancias y pérdidas, de cambios en elpatrimonio neto y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, sí como el resumen depolíticas contables significativas y otras notas

    explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas, y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna seguridad razonable que los estados

    financieros no contienen representaciones erróneasde importancia relativa.

    Una auditoría comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoríasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionados

    dependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea como resultado defraude o error. Al efectuar esta evaluación de

    riesgo, el auditor toma en consideración el controlinterno pertinente de la Compañía en la preparacióny presentación razonable de los estados financierosa fin de diseñar procedimientos de auditoría deacuerdo con las circunstancias, pero no con elpropósito de expresar una opinión sobre laefectividad del control interno de la Compañía. Unaauditoría también comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados son apropiadosy si las estimaciones contables realizadas por lagerencia son razonables, así como una evaluaciónde la presentación general de los estadosfinancieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoría que

    hemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionarnos una base para nuestra opinión deauditoría.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financierospresentan razonablemente, en todos sus aspectossignificativos (o "brindan una visión veraz yrazonable), la situación financiero de Compañía

     ABC al 31 de diciembre de 20X1, los resultados desus operaciones y sus flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, de acuerdo con principiosde contabilidad generalmente aceptados en elPerú.

    Conforme se explica en la nota 5 a los estadosfinancieros; la Compañía suscribió un contrato depréstamo con el Banco XYZ el 15 de marzo de20X2 por U$ XXX que será pagado en cuotasiguales durante diez años. Dicho contrato contieneuna cláusula que exige a la compañía suspender elpago de dividendos en efectivo hasta que elpréstamo quede cancelado.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     _________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula Nº

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    19/27

     

    19

    Modelo 6

    DICTAMEN MODIFICADO POR UN PARRAFOEXPLICATORIO POR UN CAMBIO CONTABLE

     APROPIADO

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntosde Compañía ABC, que comprenden el balancegeneral al 31 de diciembre de 20X1, y los estadosde ganancias y pérdidas, de cambios en elpatrimonio neto y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, así como el resumen depolíticas contables significativas y otras notasexplicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error,seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna seguridad razonable que los estadosfinancieros no contienen representaciones erróneas

    de importancia relativa.Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estados

    financieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea como resultado de

    fraude o error. Al efectuar esta evaluación deriesgo, el auditor toma en consideración el controlinterno pertinente de la Compañía en la preparacióny presentación razonable de los estados financierosa fin de diseñar procedimientos de auditoria deacuerdo con las circunstancias, pero no con elpropósito de expresar una opinión sobre laefectividad del control interno de la Compañía. Unaauditoria también comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados son apropiadosy si las estimaciones contables realizadas por lagerencia son razonables, así como una evaluaciónde la presentación general de los estadosfinancieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoria quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoria.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financierospresentan razonablemente, en todos sus aspectossignificativos (o "brindan una visión veraz yrazonable), la situación financiera de Compañía

     ABC al 31 de diciembre de 20X1, los resultados desus operaciones y sus flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, de acuerdo con principiosde contabilidad generalmente aceptados en el Perú.

    Tal como se indica en la Nota 5 a los estadosfinancieros, la Compañía durante el año 20X1modificó el método para calcular la depreciación deinmuebles, maquinaria y equipo. Como resultadode este cambio de método, la depreciación del año20X1 se incrementó en S/. XXX

    Lima, PerúXX de xxx de 20X2Refrendado por

     __________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatricula Nº

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    20/27

     

    20

    Modelo 7

    DICTAMEN MODIFICADO POR UN PARRAFOEXPLICATORIO POR LA INCERTIDUMBRE

     ACERCA DE LA HABILIDAD DE UNA ENTIDAD

    PARA CONTINUAR COMO UNA EMPRESA ENMARCHA (SI LA DIVULGACION DE LAINFORMACION EN NOTA A LOS ESTADOS

    FINANCIEROS ES APROPIADA)

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores Accionistas Compañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balancegeneral al 31 de diciembre de 20X1, y los estadosde ganancias y pérdidas, de cambios en el

    patrimonio neto y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, así como el resumen depolíticas contables significativas y otras notasexplicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar; implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren que

    cumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna seguridad razonable que los estadosfinancieros no contienen representaciones erróneasde importancia relativa.

    Una auditoría comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoríasobre los saldos y las divulgaciones en los estados

    financieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea como resultado de

    fraude o error. Al efectuar esta evaluación deriesgo, el auditor toma en consideración el controlinterno pertinente de la Compañía en la preparacióny presentación razonable de los estados financierosa fin de diseñar procedimientos de auditoría deacuerdo con las circunstancias, pero no con elpropósito de expresar una opinión sobre laefectividad del control interno de la Compañía. Unaauditoría también comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados son apropiadosy si las estimaciones contables realizadas por lagerencia son razonables, así como una evaluaciónde la presentación general de los estadosfinancieros

    Consideramos que la evidencia de auditoría quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoría.

    Opinión

    En nuestra opinión, los estados financierospresentan razonablemente, en todos sus aspectossignificativos (o "brindan una visión veraz yrazonable), la situación financiera de Compañía

     ABC al 31 de diciembre de 20X1, los resultados desus operaciones y sus flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, de acuerdo con principiosde contabilidad generalmente aceptados en el Perú.

    Los estados financieros que acompañan han sidopreparados asumiendo que la Compañía continuarábajo el principio contable de empresa en marcha.Tal como se presenta en la nota X a los estadosfinancieros, la Compañía ha tenido pérdidasrecurrentes en sus operaciones y tiene unainsuficiencia importante en su capital de trabajo.Los planes de la Gerencia en relación a estosasuntos también se describen en la nota Y. Losestados financieros no incluyen ningún ajuste si lacompañía no pudiera continuar como una empresaen marcha.

    Lima, PerúXX de xxx de 20X2Refrendado por

     ________________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula N°

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    21/27

     

    21

    Modelo 8

    DICTAMEN MODIFICADO POR LA APLICACIÓNINAPROPIADA DE PRINCIPIOS DE

    CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balancegeneral al 31 de diciembre de 20X1, y los estadosde ganancias y pérdidas de cambios en elpatrimonio neto y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, así como el resumen depolíticas contables significativas y otras notasexplicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control Interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativaya sea como resultado de fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna segundad razonable que los estadosfinancieros no contienen representaciones erróneas

    de Importancia relativa.Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye la

    evaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea como resultado defraude o error. Al efectuar esta evaluación deriesgo, el auditor toma en consideración el control

    interno pertinente de la Compañía en la preparacióny presentación razonable de los estados financierosa fin de diseñar procedimientos de auditoría deacuerdo con las circunstancias, pero no con elpropósito de expresar una opinión sobre laefectividad del control interno de la Compañía. Unaauditoria también comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados son apropiadosy si las estimaciones contables realizadas por lagerencia son razonables, así como una evaluaciónde la presentación general de los estadosfinancieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoria quehemos obtenido es suficiente y apropiada para

    proporcionamos una base para nuestra opinión deauditoría.

     Al 31 de diciembre de 20X1, la Compañía no haefectuado provisiones para cuentas de cobranzadudosa por S/. XXX La gerencia ha establecido unplan para registrar estas provisiones durante elejercicio de 20X2; sin embargo, de acuerdo conprincipios de contabilidad generalmente aceptados,la Compañía debió efectuar esta provisión en elejercicio 20X1 disminuyendo el activo, la utilidadneta y el patrimonio neto en dicho importe.

    Opinión

    En nuestra opinión, excepto por el efecto de losajustes del asunto indicado en el párrafo anterior,los estados financieros presentan razonablemente,en todos sus aspectos significativos (o "brindan unavisión veraz y razonable), la situación financiera deCompañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, losresultados de sus operaciones y sus flujos deefectivo por el año terminado en esa fecha, deacuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú.

    Lima, Perúxx de xxx de 20X2Refrendado por

     ___________________ (Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula N°

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    22/27

     

    22

    Modelo 9

    DE DICTAMEN MODIFICADO PORLIMITACIONES AL ALCANCE

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balancegeneral al 31 de diciembre de 20X1, y los estadosde ganancias y pérdidas, de cambios en elpatrimonio neto y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, así como el resumen depolíticas contables significativas y otras notasexplicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control Interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de Importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Excepto por lo que se discute enel párrafo siguiente, nuestra auditoria fue realizadade acuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria paraobtener una seguridad razonable que los estadosfinancieros no contienen representaciones erróneas

    de importancia relativa.Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estadosfinancieros contengan representaciones erróneas

    de importancia relativa, ya sea como resultado defraude o error. Al efectuar esta evaluación deriesgo, el auditor toma en consideración el controlinterno pertinente de la Compañía en la preparacióny presentación razonable de los estados financieros

    a fin de diseñar procedimientos de auditoría deacuerdo con las circunstancias, pero no con elpropósito de expresar una opinión sobre laefectividad del control interno de la Compañía. Unaauditoría también comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados son apropiadosy si las estimaciones contables realizadas por lagerencia son razonables, así como una evaluaciónde la presentación general de los estadosfinancieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoría quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoría.

    No observamos el inventario físico de existencias al31 de diciembre de 20X1, porque mimoscontratados con posterioridad a esa fecha y losregistros contables no permitieron aplicarprocedimientos alternativos de auditoria que nospermitieran satisfacemos de la razonabilidad de lossaldos finales de los productos terminados poraproximadamente SI. Xxx, ni del costo de ventasque se incluye en el estado de ganancias ypérdidas.

    Opinión

    En nuestra opinión, excepto por el efecto de los

    ajustes que pudieran haberse requerido, de habersido posible satisfacemos respecto de lasexistencias de productos terminados, los estadosfinancieros presentan razonablemente, en todossus aspectos significativos (o "brindan una visiónveraz y razonable), la situación financiera deCompañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, losresultados de sus operaciones y sus flujos deefectivo por el año terminado en esa fecha, deacuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     _________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula Nº

     

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    23/27

     

    23

    Modelo 10

    DICTAMEN MODIFICADO POR ESTIMACIONESCONTABLES NO CONFORMES CON

    PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

    GENERALMENTE ACEPTADOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC; que comprenden el balancegeneral al 31 de diciembre de 20X1, y los estadosde ganancias y pérdidas, de cambios en elpatrimonio neto y de flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, así como el resumen depolíticas contables significativas y otras notas

    explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estadosfinancieros de acuerdo con principios decontabilidad generalmente aceptados en el Perú.Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinentes en lapreparación y presentación razonable de losestados financieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar las estimaciones contablesrazonables de acuerdo con las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna seguridad razonable que los estados

    financieros no contienen representaciones erróneasde importancia relativa.

    Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye la

    evaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas deimportancia relativa, ya sea como resultado defraude o error. Al efectuar esta evaluación deriesgo, el auditor toma en consideración el control

    interno pertinente de la Compañía en la preparacióny presentación razonable de los estados financierosa fin de diseñar procedimientos de auditoría deacuerdo con las circunstancias, pero no con elpropósito de expresar una opinión sobre laefectividad del control interno de la Compañía. Unaauditoría también comprende la evaluación de si losprincipios de contabilidad aplicados son apropiadosy si las estimaciones contables realizadas por lagerencia son razonables, así como una evaluaciónde la presentación general de los estadosfinancieros.Consideramos que la evidencia de auditoría quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión de

    auditoría.

    Como se indica en la Nota ya los estadosfinancieros, la Compañía no registró la provisión pordepreciación de equipos diversos que han venidofuncionando desde el mes de mayo de 20X1,debido a que su política es constituir la provisión alinicio de cada período. Nuestros cálculosestablecieron que la Compañía dejó de aprovisionaren el año 20X1 aproximadamente S/. XXX y enconsecuencia, los activos fijos, la utilidad y elpatrimonio neto, se encuentran sobrestimados endicho monto, sin incluir los efectos impositivos.

    Opinión

    En nuestra opinión, excepto por el efecto de losajustes del asunto mencionado en el párrafoanterior, los estados financieros presentanrazonablemente, en todos sus aspectossignificativos (o ''brindan una visión veraz yrazonable), la situación financiera de Compañía

     ABC al 31 de diciembre de 20X1, los resultados desus operaciones y sus flujos de efectivo por el añoterminado en esa fecha, de acuerdo con principiosde contabilidad genera/mente aceptados en el Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     ______________________ (Socio)NombreContador Público ColegiadoMatricula Nº

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    24/27

     

    24

    Modelo 11

    DICTAMEN MODIFICADO SOBRE LOS ESTADOSFINANCIEROS INDIVIDUALES DE UNA ENTIDAD

    QUE A PESAR DE TENER QUE PRESENTAR

    ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS,DECIDE NO PRESENTARLOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balance generalal 31 de diciembre de 20X2 y 20X1, y los estados deganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonioneto y de flujos de efectivo por los años terminadosen esas fechas, así como el resumen de políticas

    contables significativas y otras notas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre losEstados Financieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estados financierosde acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú. Estaresponsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de los estadosfinancieros para que estén libres derepresentaciones erróneas de importancia relativa,ya sea como resultado de fraude o error, seleccionary aplicar las políticas contables apropiadas; y realizarlas estimaciones contables razonables de acuerdocon las circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada deacuerdo con normas de auditoria generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna segundad razonable que los estados financieros

    no contienen representaciones erróneas deimportancia relativa.

    Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor que incluye la

    evaluación del riesgo de que los estados financieroscontengan representaciones erróneas de importanciarelativa, ya sea como resultado de fraude o error. Alefectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma enconsideración el control interno pertinente de la

    Compañía en la preparación y presentaciónrazonable de los estados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoria de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la efectividad del control interno dela Compañía. Una auditoria también comprende laevaluación de si los principios de contabilidadaplicados son apropiados y si las estimacionescontables realizadas por la gerencia son razonables,así como una evaluación de la presentación generalde los estados financieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoria quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión de

    auditoria.

    Los estados financieros Individuales de Compañía ABC fueron preparados para cumplir con requisitossobre presentación de información financieravigentes en el Perú y reflejan la Inversión en suscompañías subsidiarias al costo (ver nota...) y nosobre una base consolidada. Estos estadosfinancieros deberían leerse conjuntamente con losestados financieros consolidados de Compañía ABCy sus SUBSIDIARIAS; sIn embargo la gerencia de laCompañía ha decidido no preparar dichos estadosfinancieros consolidados.

    Opinión

    En nuestra opinión excepto por la no presentación delos estados financieros consolidados que semenciona en el párrafo anterior los estadosfinancieros presentan razonablemente, en todos susaspectos significativos (o "brindan una visión veraz yrazonable), la situación financiera de Compañía ABCal 31 de diciembre de 20X2 y 20X1, los resultados desus operaciones y sus flujos de efectivo por los añosterminados en esas fechas de acuerdo con principiosde contabilidad generalmente aceptados en el Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     _____________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula N°

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    25/27

     

    25

    Modelo 12

    DICTAMEN CON ABSTENCION DE OPINION PORLIMITACIONES AL ALCANCE

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Fuimos contratados para auditor los estadosfinancieros adjuntos de Compañía ABC quecomprenden el balance general al 31 de diciembre de20X1 y los estados de ganancias y pérdidas, decambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivopor el año terminado en esa fecha así como elresumen de políticas contables significativas y otrasnotas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre los EstadosFinancieros

    La gerencia  es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estados financierosde acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú. Estaresponsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de los estados

    financieros para que estén libres de representacioneserróneas, de importancia relativa ya sea comoresultado de fraude o error; seleccionar y aplicar laspolíticas contables apropiadas; y realizar lasestimaciones contables razonables de acuerdo con

    las circunstancias.La Compañía no practico el inventario fisco deexistencias cuyos saldos se muestran en el balance31 de diciembre de 20X1 por un valor de SI. XXX

     Asimismo, no nos fue posible comprobar el valor delas partidas que comprende el rubro de maquinariasy equipo, a esa fecha debido a que la Compañía nodispone de registros auxiliares adecuados.

    Debido a la importancia de los asuntos indicados enel párrafo anterior, no expresamos una opinión sobrelos estados financieros.

    Lima, Perú

    XX de xxx de 20X2Refrendado por

     _____________________ (Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula N°

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    26/27

     

    26

    Modelo 13

    DICTAMEN CON OPINION ADVERSA PORINADECUADA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

    DE CONTABILIDAD GENERALMENTE

     ACEPTADOS

    DICTAMEN DE LOS AUDITORESINDEPENDIENTES

     A los señores AccionistasCompañía ABC

    Hemos auditado los estados financieros adjuntos deCompañía ABC, que comprenden el balance generalal 31 de diciembre de 20X1, y los estados deganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonioneto y de flujos de efectivo por el año terminado enesa fecha, así como el resumen de políticascontables significativas y otras notas explicativas.

    Responsabilidad de la Gerencia sobre los EstadosFinancieros

    La Gerencia es responsable de la preparación ypresentación razonable de estos estados financierosde acuerdo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en el Perú. Estaresponsabilidad incluye: diseñar, implantar ymantener el control interno pertinente en lapreparación y presentación razonable de los estadosfinancieros para que estén libres de representacioneserróneas de Importancia relativa, ya sea comoresultado de fraude o error, seleccionar y aplicar laspolíticas contables apropiadas; y realizar lasestimaciones contables razonables de acuerdo conlas circunstancias.

    Responsabilidad del Auditor

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar unaopinión sobre estos estados financieros basada ennuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada deacuerdo con normas de auditoría generalmenteaceptadas en el Perú. Tales normas requieren quecumplamos con requerimientos éticos y queplanifiquemos y realicemos la auditoria para obteneruna seguridad razonable que los estados financierosno contienen representaciones erróneas de

    importancia relativa.Una auditoria comprende la ejecución deprocedimientos para obtener evidencia de auditoriasobre los saldos y las divulgaciones en los estadosfinancieros. Los procedimientos seleccionadosdependen del juicio del auditor, que incluye laevaluación del riesgo de que los estados financieros

    contengan representaciones erróneas de importanciarelativa, ya sea como resultado de fraude o error. Alefectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma enconsideración el control interno pertinente de laCompañía en la preparación y presentación

    razonable de los estados financieros a fin de diseñarprocedimientos de auditoria de acuerdo con lascircunstancias, pero no con el propósito de expresaruna opinión sobre la efectividad del control interno dela Compañía. Una auditoria también comprende laevaluación de si los principios de contabilidadaplicados son apropiados y si las estimacionescontables realizadas por la gerencia son razonables,así como una evaluación de la presentación generalde los estados financieros.

    Consideramos que la evidencia de auditoría quehemos obtenido es suficiente y apropiada paraproporcionamos una base para nuestra opinión deauditoria.

     Al 31 de diciembre de 20X1 la Compañía no haregistrado S/. XXX de intereses devengados sobrePasivos a largo plazo. Asimismo, las Cuentas porCobrar Corrientes a esa fecha están sobrestimadasen S/. XXX al haberse considerado en 20X1 interesesque se de vengarán en ejercicios futuros. Estasprácticas no son concordantes con principios decontabilidad generalmente aceptados y han tenido elefecto de incrementar inapropiadamente losresultados de las operaciones del ejercicio de 20X1en S/. XXX Y distorsionar la situación financiera de laCompañía al término de dicho año.

    Opinión

    En nuestra opinión, excepto por el efecto del asuntoindicado en el párrafo precedente, los estadosfinancieros no presentan razonablemente, en todossus aspectos significativos (o no "brindan una visiónveraz y razonable), la situación financiera deCompañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, losresultados de sus operaciones y sus flujos de efectivopor el año  terminado en esa fecha, de acuerdo conprincipios de contabilidad generalmente aceptados enel Perú.

    Lima, PerúXx de xxx de 20X2Refrendado por

     _________________________(Socio)NombreContador Público ColegiadoMatrícula Nº

  • 8/18/2019 libro_PRONUNCIAMIENTO_n-¦3[1].pdf

    27/27

     

    Modelo 14

    DICTAMEN SIN MODIFICACIONES (ESTANDAR)QUE CUBRE UN SOLO AÑO, CUANDO SE

    DICTAMINA CONJUNTAMENTE SOBRE LOS