libro violencia política contra los pueblos indígenas

460

Upload: vanliem

Post on 07-Jan-2017

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

  • 2

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 3

    VIOLENCIA POLTICACONTRA LOS

    PUEBLOS INDGENASEN COLOMBIA

    1974-2004

    William VillaJuan Houghton

    Equipo de TEquipo de TEquipo de TEquipo de TEquipo de Trabajo:rabajo:rabajo:rabajo:rabajo:Hernn Molina Echeverri DocumentacinHernn Molina Echeverri DocumentacinHernn Molina Echeverri DocumentacinHernn Molina Echeverri DocumentacinHernn Molina Echeverri Documentacin

    Omar Mesa Bases de DatosOmar Mesa Bases de DatosOmar Mesa Bases de DatosOmar Mesa Bases de DatosOmar Mesa Bases de Datos

  • 4

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    303.6V712 Villa, William Violencia poltica contra los pueblos indgenas en Colombia. 1974-2004 /William Villa. Juan Houghton; fotografas Carlos Gmez Ariza; Geo-ferenciacinIvar Rojas ilustraciones Luis Alfonso Orozco. Santaf de Bogot :CECOIN. OIA. IWGIA, 2004. 460 p. : il.color. ; 24 cm. ISBN 958-95143-1-6

    1. Violencia Poltica-Indgenas 2. Violencia tnica en Colombia 3. Etnocidioen Colombia 4. Conflicto Armado en Colombia I. Orozco, Luis Alfonso, il.II. Houghton, Juan III. Tt.

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOSINDGENAS EN COLOMBIA 1974-20041974-20041974-20041974-20041974-2004

    William VillaJuan Houghton

    ISBN:958-95143-1-6

    Equipo de Trabajo:Documentacin: Hernn Molina EcheverriBases de Datos: Omar Mesa

    Centro de Cooperacin al Indgena CECOINOrganizacin Indgena de Antioquia OIACarrera 10 No. 24-76Bogot, D.C., Colombiawww.cecoin.org

    Sistema de Informacin Geogrfica de Pueblos Indgenas de CECOIN:Hernn Molina Echeverry - Omar Mesa.

    Concepto Grfico, Diagramacin y Artes:Luis Alfonso Orozco

    Fotografas:Carlos Gmez Ariza

    Geo-referenciacin:Ivar Rojas

    Impresin:Alto Vuelo Comunicaciones

    Derechos Reservados para esta Edicin

    Primera edicinFebrero de 2005

    Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

  • 5

    NDICE GENERAL

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................ 7SIGLAS .............................................................................................. 11INTRODUCCIN .............................................................................. 13EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICACONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS ............................................ 19Perodo de formacin de la territorialidad indgena (1953-1970) ..................................... 27Perodo de la violencia gamonal (1970-1991) .................................................................... 29La Constitucin Poltica de 1991 y el nuevo orden territorial. 1992-1996 ...................... 33La visin territorial de la insurgencia y el para-Estado ................................................... 37La inclusin de los pueblos indgenas en la guerra. 1997-2004 ...................................... 41Dos mapas y una dinmica de la guerra ............................................................................ 49GEOGRAFA TNICA DEL CONFLICTO ....................................... 57Regiones y pueblos indgenas en los que se concentra la violencia ............... 58Pueblos indgenas: demografa y etnocidio ...................................................................... 63El desplazamiento forzado colectivo e individual ............................................................ 68Presencia armada en territorios indgenas ........................................................................ 78INDGENAS DEL CAUCA Y SUR DEL VALLE: CONSTRUCCINDE AUTONOMA Y AFIRMACIN TNICA EN MEDIODE LA VIOLENCIA ........................................................................... 83La violencia factor permanente en la lucha por el territorio y la atonoma .................... 87Las respuestas de los indgenas del Cauca al conflicto armado ..................................... 96La minga como alternativa de resistencia ....................................................................... 107Los indgenas del Cauca como sujetos polticos ........................................................... 115Violencia poltica, poder y construccin cultural ........................................................... 118LAS GUERRAS DE LA REGIN DEL PACFICOCOLOMBIANO ............................................................................... 123El Pacfico: espacio de frontera y de economas extractivas ..................... 124La desterritorializacin de los pueblos indgenas: las rutas de la colonizacin .......... 126El Alto Andgueda: la guerra del oro y el inicio de una nueva era en el Pacfico ....... 129La territorialidad en la guerra y los territorios tnicos .................................................. 136La nueva territorialidad: el drama de los desterrados .................................................... 144La guerra y el ordenamiento territorial del pacfico en el nuevo milenio ..................... 146EL ETNOCIDIO KANKUAMO: LOS PARAMILITARES Y ELESTADO CONTRA UN PUEBLO EN RECONSTRUCCIN .......... 153Itinerario del etnocidio Kankuamo ......................................................... 155La construccin del universo tnico y de la comunidad poltica Kankuamaen medio de la guerra ........................................................................................................ 166El pueblo Kankuamo: campesinos e indgenas sujetos de la guerra ........... 174

  • 6

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    EL PUTUMAYO: UNA HISTORIA DE GUERRACONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS ............................................. 179Territorio y violencia ........................................................................... 182Desplazamiento, violencia y construccin de territorialidad indgena en la guerra .... 185Desplazamiento forzado y poblamiento .......................................................................... 190CONFLICTO ARMADO INTERNO Y VIOLENCIAPOLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS .......................... 197Consolidacin del sistema de guerra y replanteamientos de los actores ...... 198Los pueblos indgenas: el ordenamiento jurdico y la guerra ...................... 199Tres modelos territoriales enfrentados ........................................................................... 202Una guerra por lealtades polticas territoriales .............................................................. 205Disputa por rentas de guerra o guerra por los recursos? ........................................... 207Guerra poltica, impactos tnicos .................................................................................... 215La afectacin a cada pueblo indgena como sujeto colectivo: ..................................... 215Los impactos territoriales de la violencia poltica .......................................................... 219Los impactos del desplazamiento forzado ...................................................................... 222La difcil respuesta indgena al conflicto ........................................................................ 2261. Criterios para la bsqueda de la paz y de respuesta al conflicto ............................. 2442. Posicin compartida sobre la paz y los derechos humanos ..................................... 2453. Alianzas con otros sectores sociales populares ....................................................... 2464. Compromisos humanitarios por parte de los grupos armados, que incluyan particularmente el respeto a los territorios y a los pueblos indgenas ................... 2475. Autonoma y control social ........................................................................................ 2476. Planes de resistencia, que deben acoplarse a los Planes de Vida de los pueblos y comunidades............................................................................................................. 2487. Desarrollar iniciativas de respuesta y atencin de comunidades vctimas de la violencia .......................................................................................................... 2498. Conformacin de un Sistema de Informacin en Derechos Humanos de los Pueblos Indgenas .................................................................................................... 2519. Conformar una Escuela en Derechos Humanos y Derechos Indgenas ................ 25110. Realizar acciones globales ....................................................................................... 25211. Sobre mecanismos de coordinacin ........................................................................ 252Advertencia sobre las cifras ................................................................. 292BIBLIOGRAFA...................................................................................233ANEXO 1 - RESPUESTAS Y PROPUESTAS INDGENAS ALCONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.............................................243ANEXO 2 - MAPAS DE VIOLENCIA POLTICA CONTRA INDGENAS1974-2004 ............................................................................................255ANEXO 3 - REGISTRO HISTRICO DE HECHOS DE VIOLENCIAPOLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA.....291ANEXO 4 - VIOLENCIA POLTICA CONTRA PUEBLOS INDGENAS1974-2004 VCTIMAS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOSHUMANOS E INFRACCIONES AL DIH...............................................299

  • 7

    Especiales agradecimientos a la Organizacin Nacional Indgena de ColombiaONIC y sus organizaciones regionales, en particular OIA, CRIC, OIK, OZIP,por habernos facilitado su privilegiada informacin sobre los hechos de violenciapoltica contra indgenas en Colombia; al Banco de Datos sobre DerechosHumanos del Cinep Justicia & Paz, a Codhes y a la Pastoral Social de laConferencia Episcopal, por permitirnos acceder a sus bancos de datos.

    A IWGIA

    AGRADECIMIENTOS

  • 8

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 9

    A Kimi Perna Domic

  • 10

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 11

    SIGLAS

    ACIN: Asociacin de Cabildos Indgenas del Norte del CaucaACIT: Asociacin de Cabildos Indgenas del TolimaACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los RefugiadosALDHU: Asociacin Latinoamericana de Derechos HumanosANUC: Asociacin Nacional de Usuarios CampesinosCIDH: Comisin Interamericana de Derechos HumanosCINEP: Centro de Investigacin y Educacin PopularCODHES: Consultora para los Derechos HumanosCRIC: Consejo Regional Indgena del CaucaCRIT: Consejo Regional Indgena del TolimaCRIVA: Consejo Regional Indgena del ValleDANE: Departamento Administrativo Nacional de EstadsticaDNP: Departamento Nacional de PlaneacinINCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo RuralOACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losDerechos HumanosOEA: Organizacin de Estados AmericanosOIA: Organizacin Indgena de AntioquiaOIK: Organizacin Indgena KankuamaOIM: Organizacin Internacional para las MigracionesOIT: Organizacin Internacional del TrabajoOMS/OPS: Organizacin Mundial y Panamericana de la SaludONIC: Organizacin Nacional Indgena de ColombiaONU: Organizacin de las Naciones UnidasOREWA: Organizacin Regional Ember Waunan del ChocOZIP: Organizacin Indgena del PutumayoPNUD: Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloUNESCO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y laCulturaWWF: Fondo Mundial para la Conservacin de la Naturaleza

  • 12

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 13

    INTRODUCCIN

  • 14

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    En los ltimos treinta aos los pueblos indgenas en Colombia se constituyen ensujetos importantes en el desarrollo poltico del pas, afirmacin que adquieresentido al analizar el ordenamiento territorial y al explorar en la ConstitucinPoltica el lugar que se le asigna a pueblos y culturas en la estructura estatal. Eneste perodo grandes cambios se han producido en el reconocimiento territoriala los pueblos indgenas, los cuales en la actualidad disponen de reasresguardadas en un rea cercana al 27% del territorio nacional, en las que seejerce relativa autonoma en el ejercicio del gobierno indgena. De esta primeraaproximacin a la realidad indgena pudiera deducirse que los pueblos indgenasgozan en Colombia de condiciones ideales que garantizan la reproduccin desus culturas, pero la realidad ensea de manera dramtica todo lo contrario y elpresente trabajo explora el universo de conflicto y guerra en el que los pueblosindgenas hoy se debaten.

    La investigacin sobre Violencia poltica contra pueblos indgenas enColombia, define como perodo desde 1974 hasta el presente ao por dosrazones: una es la disponibilidad de fuentes que permitan la reconstruccin delos hechos y la segunda porque es en esta fase cuando el indgena emerge comosujeto del movimiento social e interroga al Estado respecto a sus derechos.

    En la presente investigacin se entiende por violencia poltica, aquella ejercidacomo medio de lucha poltico social con el fin de mantener, modificar, substituiro destruir un modelo de Estado o de sociedad, o tambin, para destruir o reprimira un grupo humano por su afinidad social, poltica, gremial, racial, ideolgico ocultural, est o no organizado. Esta violencia se expresa entonces, en unasociedad como la colombiana, a travs de violaciones a los derechos humanos,infracciones graves al derecho internacional humanitario, acciones blicas yviolencia poltico social. (Noche y Niebla No. 28, 2004).

    Con relacin a las fuentes es importante sealar que la investigacin se propusoindagar sobre la forma como se ha ejercido violencia contra la poblacinindgena, de tal modo que se pudiera describir caso por caso, el sitio dondeocurre y el actor que es responsable de la accin. As, la base documental quesustenta el anlisis de la presente obra, est constituida por 4.649 registros,los cuales se anexan al final de los captulos de anlisis y tienen el valor deensear la forma como se ha venido afectando a diversos pueblos. Estainformacin siempre ser incompleta, pues muchos de los casos algunascomunidades no los reportan como forma de protegerse, mientras otros, haciael pasado no eran identificados como eventos relacionados con pueblos

  • 15

    INTRODUCCIN

    indgenas, ya fuese porque los sistemas de informacin no integraban esta variableo porque la misma poblacin no se organizaba desde una visin tnica, comosuceda con algunas comunidades que ms bien se asuman como campesinas,especialmente en la dcada de los setenta.

    La investigacin igualmente tiene como escenario la irrupcin de la modernaorganizacin indgena. Es a partir de los aos setenta cuando las poblacionesindgenas, en el marco de las luchas campesinas que reivindican el derecho a latierra o se movilizan entorno a los partidos revolucionarios, el momento en elque inician un proceso de ascenso que les llevar a formar sus propiasorganizaciones, a afirmar la etnicidad como elemento de diferenciacin, y alcabo de los aos, construir su discurso poltico entorno a lo territorial y al ejerciciode la autonoma. Este movimiento social indgena que tiene su referenteparadigmtico en las luchas del Cauca, nace y crece en un contexto de guerra;ella es marca que le determina y es factor dinmico que explica las estrategiasde resistencia asumidas en el ltimo perodo.

    En la historia de la formacin nacional la guerra o el conflicto se constituye en elvehculo que propicia la integracin de territorios y poblaciones, es en esa lgicacomo en los ltimos cincuenta aos se sucede la ampliacin de la frontera agrcolay se estructuran nuevas regiones en el orden econmico y cultural. Este fenmenodescrito por distintos investigadores como colonizacin armada ha decantadomodelos institucionales alternos, formas de control social permeadas o mediadaspor el poder armado, al mismo tiempo que se configuran espacios marginales ala accin estatal. De estos procesos han participado la mayora de los pueblosindgenas, los cuales han experimentado la guerra como su propia cotidianidad,en la medida que la intensificacin del conflicto, trasforma sus territorios en elespacio donde diferentes actores pulsan por ejercer control.

    La guerra en la que los pueblos indgenas se han visto involucrados, en sumanifestacin geogrfica, no difiere de las tendencias generales en las que deigual modo se integran poblaciones campesinas, lderes de base sindical ogremial, organizaciones de derechos humanos, pobladores de centros urbanos.Esto significa que una comprensin adecuada de la guerra vivida por los indgenasen sus territorios, tiene como punto de partida el entender el modo comoevoluciona el conflicto, los intereses que se ponen en juego, los ordenamientosdel territorio que determinan la accin de los actores armados y, en general,entender la guerra ms all de las articulaciones que sta propicia con un territorioo un complejo cultural indgena.

  • 16

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Se puede entonces deducir de la presente investigacin que, en la medida quelos pueblos indgenas en Colombia consolidan una visin territorial y disponende territorio donde de forma relativa ejercen gobierno, a la vez y ante laintensificacin del conflicto, se experimentan en medio de los ejrcitos queavanzan en procura de ejercer control sobre reas definidas como estratgicasdesde visiones antagnicas. Es as como, a partir de 1997, el desarrollo de laguerra desde una construccin de control territorial sobre amplios corredoresde la geografa nacional, lleva indefectiblemente a que la poblacin indgena seconvierta en obstculo al proyecto de cualquiera de los ejrcitos, dinmica quetiene su manifestacin en los hechos de violencia de los que son objeto.

    Los impactos de la guerra para los pueblos indgenas son variables, no es posibledecir que la afectacin se expresa del mismo modo y depender de factoresdemogrficos, capacidad poltico organizativa, fortaleza de la institucionalidadtradicional y capacidad para generar consensos orientados a la negociacincon las fuerzas en conflicto. Pero independiente de los contextos culturales ydemogrficos, el impacto de la guerra sobre las poblaciones indgenas esdramtico cuando se observan los homicidios polticos, los cuales en el perodo2000-2004 llegan a una tasa que es tres veces la nacional, que ya de por s esuna de las ms altas del mundo. Igualmente de los 92 pueblos que se distribuyenen la geografa nacional, los reportes sealan que 37 de ellos son afectados porel homicidio poltico y 21 de ellos presentan una tasa superior a la nacional.

    El anlisis de la violencia poltica contra los pueblos indgenas permite concluirque sta es un elemento estructural, pero que tambin ha sido estructurante dela relacin con la sociedad mayoritaria y dominante. La memoria de estos pueblosest llena de hechos violentos y de resistencia a los mismos, que abarcan loscinco siglos que corren desde la colonizacin y conquista con el consecuentedespojo territorial, la imposicin poltica y la integracin cultural. El etnocidiocomo marca histrica, tiene la otra cara que habla de la resistencia, en algunoscasos oculta, en otros abierta, al final la sntesis del camino recorrido se descubreen 92 pueblos indgenas que hoy sobreviven, unos en procesos de transformacincultural no voluntaria, casi la mitad en situaciones de riesgo de desaparicinfsica o tnica y la gran mayora refugiados en zonas de baja capacidad agro-productiva.

  • 17

  • 18

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 19

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIAPOLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 20

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Contra las violencias estructurales que han debido enfrentar los pueblos indgenasen Colombia, se desarrolla y crece el movimiento indgena a partir de la dcadade los setenta del siglo pasado. Movimiento social que funda su poltica y semoviliza en torno a la recuperacin de sus territorios expropiados, al derecho agobernarse y a aplicar su propia justicia, a la adopcin de modelos econmicosautnomos, a la definicin de planes de control del cambio cultural y a laafirmacin de su identidad o a la recuperacin de ella, como fue la motivacinde algunos pueblos. Este despertar indgena culmina su primera fase en 1982con la fundacin de la Organizacin Nacional Indgena de Colombia ONIC. Apartir de entonces, se evidencia la presencia poltica diferenciada, legtima yreconocida del movimiento indgena en el contexto nacional. Una segunda faseque se desarrolla hasta 1991, caracterizada por la continuidad de las accionesde recuperacin de tierras, lo mismo que la bsqueda de reconocimiento legalde sus territorios y gobiernos propios, culmina con la participacin indgena enla Asamblea Nacional Constituyente realizada en 1991.

    Entre 1992 y 1996 tiene lugar una tercera fase, los pueblos indgenas y susorganizaciones viven un perodo de expectativa y optimismo ante los derechosconstitucionales conquistados y una creciente ampliacin de su incidencia socialen el dominio nacional. En el marco de las campaas conmemorativas del QuintoCentenario la mayora de organizaciones indgenas se involucran en la formulacinde propuestas de ordenamiento territorial, regmenes jurisdiccionales internos,construccin de espacios de interlocucin con el Estado; esta fase es tambinde insercin de organizaciones y lderes en el dominio de la participacinelectoral, un grueso nmero de dirigentes indgenas se ven integrados en esanueva dinmica. Desde 1997 hasta el 2004 se configura una cuarta fase, llamadapor algunas organizaciones de resistencia a la guerra, que corresponde a laincorporacin de los pueblos indgenas en el sistema de guerra interna, que demanera evidente determina sus comportamientos polticos y organizativos.

    La informacin disponible permite identificar que la violencia poltica contra lospueblos indgenas est directamente relacionada con las diferentes etapas deldespertar indgena. El Sistema de Informacin sobre Pueblos Indgenas deCECOIN muestra que entre 1974 y 2004 se registran, en todos los aos,violaciones individuales a los derechos humanos e infracciones al DerechoInternacional Humanitario. Las 6.726 violaciones registradas en el perodo, delas cuales 1.869 corresponden a asesinatos polticos contra dirigentes yautoridades, indican que la guerra ha afectado de forma sistemtica a los pueblosindgenas en los ltimos 30 aos y es una constante en su proceso deconformacin poltica. (Tablas 1 y 2)

  • 21

    Se trata, no obstante, de una violencia poltica que va cambiando su sentido,intencionalidad y contexto. Es claro que en las dos primeras fases, la de ascensodel movimiento indgena entre 1979 y 1982, y su consolidacin que abarca1982-1991, la violencia que se ejerce es de corte gamonal. Son los terratenientes,lo mismo que algunos narcoterratenientes que ya empezaban su ascensoeconmico, quienes se movilizan y actan contra los indgenas, por identificaren ellos a quienes compiten y ponen en cuestin su poder poltico y de controlterritorial. Contribuye a esta situacin el hecho de que el movimiento indgenaera marginal dentro de la poltica nacional y sus enemigos eran el poder polticolocal como una extensin de los terratenientes.

    La irrupcin de los indgenas en la escena nacional con el proceso constituyentedio un respiro a las luchas indgenas. De 1992 a 1996 se crea un contexto delegitimidad y de prelacin de sus derechos sobre los intereses de los gamonales.Sin embargo, trajo aparejada una visibilidad ineludible frente a los actoresarmados que ya estaban en plena consolidacin, quienes empezaron a verloscomo actores polticos a los cuales ganar, subordinar o destruir en una fase enla cual el conflicto armado pas a niveles definitorios. As, en el perodo actualde la violencia poltica contra los pueblos indgenas, de 1997 a 2004, porefecto de la dinmica de la guerra las poblaciones indgenas aparecen de algunamanera integradas en ella, siendo manifiesto que pesar de su resistencia se venobligadas a responder a los imperativos de una guerra que trasciende susterritorios e intereses locales.

    La evolucin del conflicto armado interno en Colombia como en los territoriosindgenas ensea que la correlacin entre violencia poltica y conflicto armado,no solo se expresa en la perspectiva de violacin a los derechos humanos einfracciones al DIH, sino en el papel estructurante que la violencia poltica hatenido en la conformacin del Estado y de la sociedad civil colombianos, en ladefinicin de la territorialidad y la economa, y su carcter articulador de losmodelos societales rural y urbano, situaciones en las cuales la realidad indgenaha estado articulada.

    El conflicto armado interno colombiano se configura en una relacin crtica entrecondiciones materiales y elecciones polticas de los actores. Por un lado, en elcampo han persistido estructuras sociales, polticas y econmicas esencialmentepolarizadas: discriminacin social, rgimen poltico excluyente, inequidadeconmica extrema; situaciones que facilitaron y siguen facilitando la accinpoltica antisistmica, escogida voluntariamente por actores armados como una

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 22

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 23

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    propuesta de construccin de Estado; por el otro lado, estos actores anti-sistmicos deciden acudir a la accin militar luego de una interpretacin polticaen que se concluye la ausencia de canales institucionales para tramitar losconflictos, mientras los sectores dominantes adoptan una respuesta legal e ilegala este desafo insurgente, y ambas dinmicas modifican as mismo las estructurassociales, polticas y econmicas del pas, constituyendo de hecho al Estado.sta es en su mayor parte la tesis central del libro de Gonzlez, Bolvar y Vsquez,que apunta a una interpretacin compleja del conflicto, y a su carcterestructurante de la estatalidad colombiana (Gonzlez et al, 2002). Lo importantede este enfoque es que no niega el papel facilitador, aunque no directamentecausal, de las condiciones sociales, econmicas y polticas en la generacin delconflicto, ni reduce los actores sociales a simples epifenmenos de esascondiciones. En esta ptica, ni la guerra es inevitable ni es caprichosa;profundizando dicha tesis, la expansin territorial de los actores armados noobedece ni a simples disponibilidades econmicas de los territorios ni aveleidades militaristas.

    Sin embargo el reconocimiento del conflicto interno como poltico y nodeterminado solo por intereses econmicos inmediatos de los actores armados,que est a la base del presente estudio, no es suficiente para responder a larelacin que existe entre una guerra esencialmente poltica y una realidadesencialmente degradada de violencia contra las comunidades indgenas. Eneso radican gran parte de las prevenciones existentes en las comunidades ylderes indgenas ante una interpretacin de la guerra desde la ptica exclusivade las estrategias de construccin de Estado por parte de los actores armados.

    Se requiere resolver cmo es que una guerra poltica se ha transformado en unaguerra donde la disputa de recursos econmicos acapara gran parte de lasacciones militares y en la cual la violencia contra las comunidades parecieranegar el carcter poltico de la misma. Dos componentes son relevantes alrespecto: la existencia prolongada del conflicto en forma larvada y la rpidatransformacin y escalada del mismo en los ltimos ocho aos.

    El carcter marginal del conflicto armado en Colombia durante muchos aosprodujo una tendencia a la coexistencia entre los aparatos armados y a accionesde guerra de baja intensidad (hostigamiento y neutralizacin), en tanto la guerrillano fue considerada por los militares ni por el gobierno de los Estados Unidoscomo un desafo al establecimiento. Es as como la vieja estrategia de acumu-lacin para la insurreccin urbana adoptada por la guerrilla agraria de las FARC

  • 24

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 25

    no llega a constituirse en desafo al poder desde el aparato militar, igual que laestrategia de Guerra Popular Prolongada del EPL no logr cubrir en su momentoel territorio nacional, y la estrategia combinada de guerra de liberacin einsurreccin popular del ELN y M19 fue derrotada militarmente1 . Por efectode la prolongacin de la guerra, y en tanto sus actores principales estuvierondurante dcadas en un impasse cmodo que les permiti reproducirse y crecersin ponerse en riesgo los unos con los otros, de tal forma que la insurgenciaejerca control en las zonas de colonizacin, los militares dominaban los espaciosde latifundio, el Estado lograba reproducir su relativo control y la actividadeconmica se desarrollaba sin grandes traumatismos. Estas condicionesterminaron creando un sistema de guerra que adopt una lgica ms all delas intenciones y los intereses de los actores. El trmino sistemas de guerraasumido por Nazih Richani, se refiere a:

    1 Desde la dcada de los sesenta las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC,grupo guerrillero que encarna la tradicin de guerra campesina, se constituye en el principalactor armado y su accin se proyecta hasta el perodo actual. El Ejrcito Popular de LiberacinEPL de origen maosta tiene importancia hasta mediados de los noventa, momento en el queasume la negociacin como alternativa frente a la derrota militar. El Movimiento 19 de Abril M19cobra vida hacia los setenta y el proceso de negociacin los lleva a convertirse en actorespolticos de primer orden en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. El Ejrcito deLiberacin Nacional ELN, como las FARC, son los grupos que en la actualidad asumen laguerra en diferentes puntos del pas.

    a) el fracaso de las instituciones, de los canales y de los mecanismos polticosprevalecientes para mediar, arbitrar, o tramitar conflictos entre grupos socialesy polticos antagnicos; b) el nivel de xito de los antagonistas para adaptarse alconflicto mediante el establecimiento de una economa poltica positiva, a travsde la acumulacin de activos polticos y econmicos que hacen que la guerrasea la mejor opcin disponible, dados el equilibrio de poder y los altos costos dela paz; y c) un equilibrio de fuerzas entre los grupos o actores en conflicto queresulta en un cmodo impasse. (Richani, Nazih, Sistemas de Guerra, 2003).

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    sta es la situacin creada a partir de una guerra de baja intensidad, diseadapor los idelogos de la seguridad nacional para controlar pases en paz, aplicadaa una insurgencia que mayoritariamente actuaba subordinada a una estrategiainsurreccional urbana que no avizoraba su realizacin.

    La incorporacin del narcotrfico y los paramilitares en este sistema en la dcadade los ochenta facilit una escalada del conflicto. En el nuevo contexto la lgicaque mueve a los actores implica un cambio en el significado de los recursos

  • 26

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    para la guerra: nada, ni recursos, ni personas, deben quedar exentos de ser unmedio para sta. La nueva etapa del conflicto implica que tendencialmente quedansubordinadas las lgicas econmicas y polticas a la lgica del conflicto; mientrasen un principio la guerra se hace para defender intereses econmicos, ahora losintereses y necesidades de sta tienden a subordinar la economa y los interesesestratgicos de los actores. Los fines se mantienen, la defensa o el ataque de unmodelo de economa y poder, pero las dinmicas ya no corresponden a esosfines, incluso, se desarrollan estrategias que contradicen o ponen en riesgo losmodelos de economa y poder que se defienden.

    En el caso de los pueblos indgenas, el ataque a sus gobiernos y territorios,adquiere significado por ser obstculo al logro de los intereses propios del sistemade guerra: como el reclutamiento de jvenes indgenas, el paso por los territorios,la disponibilidad alimentaria, las rentas de proteccin. Todos los actores armadoshacen una lectura militar de las posiciones polticas indgenas siendo secundariopara los grupos armados proteger a las comunidades de apoyo y prioritarioneutralizar y destruir las posibles bases de los enemigos.

    En tal contexto las consideraciones polticas se subordinan a las militares: lanica forma de lograr los objetivos sociales y polticos, es ganarlos en lo militar(Richani, 2002). Una orientacin poltico-militar centrada en el control territorialy de poblaciones, tpico de la constitucin o defensa de los Estados,necesariamente choca con el proyecto indgena. En desarrollo de un intersestrictamente militar y sus exigencias operativas inmediatas, los actores armadosfundan su estrategia en el reclutamiento constreido de hombres-arma, el controly neutralizacin del acceso a las fuerzas enemigas, el suministro de material deguerra, el control de corredores para la movilidad para la accin y el repliegue,y el debilitamiento de las fuentes de recursos del adversario. Se acude aprcticas de imposicin, reclutamiento, asesinatos, intervencin en mbitos delos gobiernos y la ley indgena. En consecuencia, es consustancial a la degradacindel conflicto, el desprecio por los derechos humanos y el Derecho InternacionalHumanitario.

    En este escenario las organizaciones indgenas se ven inducidas a interpretar laincursin de las guerrillas, los paramilitares o el ejrcito en los territorios indgenas,lo mismo que el ataque a sus lderes y autoridades, como parte de un plan deesos actores por tomar nuestros territorios y recursos naturales o liquidarnuestras autoridades. No obstante, esta lectura victimista no captadebidamente que se presenta una inclusin plena de los indgenas en la lgicade la guerra y la imposibilidad de excluirse de ella.

  • 27

    Estos dos enfoques generales del anlisis se pueden corroborar con unadescripcin de las diversas etapas de la violencia poltica contra los pueblosindgenas.

    Perodo de formacin de la territorialidadindgena (1953-1970)

    Varios autores coinciden en que la manera como se pobl el pas y se organizla estructura econmica y social, desde los tiempos de la Colonia espaola,cre las bases de un problema agrario que hasta el da de hoy permanece sinsolucin (Gonzlez et al, 2003). Este problema entendido como agrario desdela mirada del sujeto campesino excluido, es al mismo tiempo el problematerritorial del sujeto indgena despojado y desterritorializado, y luego expulsadoy desplazado. Lo que se pone en evidencia con la revisin histrica, es que elsurgimiento y la expansin del conflicto armado ha evolucionado a la par comose ha ido construyendo la territorialidad indgena en las tres ltimas dcadas.

    Esta correlacin est asociada a tres dinmicas territoriales y de poblamientoque se dieron en el pas desde el siglo diecinueve hasta el presente. La primeracorresponde a los procesos de expropiacin y desterritorializacin de los pueblosindgenas iniciada con la expedicin de la Ley 11 de 1821 que consider a losindgenas libres e iguales a los dems colombianos y orden la reparticin delos Resguardos2 , empujando a varios de los indgenas a las reas montaosas yboscosas, y expulsndolos de las tierras productivas o convirtindolos enjornaleros, aparceros y otras variantes de la economa campesina (Triana, 1979). Esta dinmica configur casi en su totalidad la territorialidad de los pueblosindgenas de la zona Andina, hizo converger parcialmente los intereses indgenasy campesinos en esta regin y les hizo compartir la condicin de pobrezaeconmica.

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    2 En desarrollo de estas disposiciones de corte liberal en 1832 se repartieron (en parcelasfamiliares de 30 hectreas) los resguardos de Coyaima y Natagaima que en corto tiempoterminaron enajenados a favor de un campesinado ejidatario que reclamaba derechos; similarsituacin ocurri con los resguardos de Caamomo, San Andrs de Sotavento, Gicn yCocuy. (ONIC, 2002c).

  • 28

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    La segunda dinmica es la ampliacin de la frontera agrcola y la colonizacincampesina que tiene lugar desde mediados del siglo pasado y que nuevamentepresiona los territorios indgenas. Esta vez son los campesinos desplazados porla violencia poltica experimentada en la dcada de los cincuenta, quienes en losterritorios indgenas de refugio en la zona Andina, como en las fronteras deselva y tierras bajas, comparten con los pueblos indgenas una realidad conflictivapor el acceso a la tierra y a los recursos.

    La tercera dinmica de poblamiento corresponde a la crisis agraria que se viveen la dcada de los setenta, la cual desencadena la colonizacin de cultivosilegales, proceso que tiene como espacio los territorios no integrados y zonasaltas de montaa, muchos de los cuales son contiguos a territorios indgenas oeran reas tradicionales de algunos pueblos (Fajardo, 2004).

    Los procesos de colonizacin campesina de mediados del siglo pasado sedesarrollaron en respuesta a fenmenos de exclusin y mantuvieron por tantoexpectativas sociales de inclusin a mediano plazo. Pero la historia de estacolonizacin muestra que su forma fundamental fue el establecimiento deeconomas locales y regionales de pequea escala, escasamente integradas alos circuitos nacionales, fenmeno que algunos han llamado de insercin precaria,y que se caracteriza por participar de estructuras polticas tambin fuertementelocalizadas de corte gamonal. El resultado ideolgico de este proceso fue unadislocacin de los referentes nacionales, como lo denomina Pecault (1988). Lalgica territorial campesina fue perfectamente compatible con la de los anfitrionescuando se present en territorios indgenas, que hicieron parte de las redes decomplementariedad. Ciertamente era un proceso de doble faz, porque implicabatambin el traslado de modelos econmicos, mentalidades, figuras polticas,sistemas culturales, de origen no indgena; pero en la mayora de los casos setrat de procesos de mutua asimilacin cultural.

    Este proceso estaba determinado por lgicas expansivas de los terratenientes yde modernizacin del Estado que, cruzaban tras las trochas abiertas por loscolonos y que rechazaban sus modelos autrquicos y pretendan los mismosterritorios (Molano, 1987: 452). En una situacin poltica de esta caracterstica,la izquierda revolucionaria de la poca propone una estrategia: la defensa delas economas campesinas mediante grupos armados milicianos en perspectivade resistencia a la inclusin subordinada; como respuesta el establecimientopor su parte se manifiesta enemigo de toda autonoma territorial en el marco del

  • 29

    Estado3 . De esta forma, los territorios indgenas fueron incluidos tanto en laestrategia de la insurgencia como en la del Estado. La lgica sistmica llev aque la colonizacin armada de la izquierda abriera espacio a la ampliacin de lafrontera terrateniente.

    As es como en el nacimiento las FARC, en los aos sesenta en el sur del Tolima,participaron varios grupos de guerrillas liberales conformadas por indgenas dela regin. Esta guerrilla que se expandi a las zonas de colonizacin delpiedemonte amaznico, en su dinmica de formacin es acompaada por familiasPijaos y Nasa que fueron a vivir en departamentos como Meta, Vichada,Caquet. Igualmente el EPL tuvo su proceso de formacin en el Alto Sin y enlas sabanas de Crdoba y Sucre, y en el marco de sus acciones blicas sedieron las luchas indgenas por la recuperacin de los territorios del GranResguardo Sen. Procesos similares de simbiosis en la configuracin territorialindgena se dieron en el Cauca y Nario, y ms tarde en Vichada. En esa medida,tambin los indgenas aprovecharon el ascenso de la lucha campesina y guerrillerapara mantener dinmicas de expansin y recuperacin territorial. No es extraoque los grupos armados en la actualidad estn en territorios de pueblos indgenas,es claro que tal territorialidad en algunos casos llega a constituirse en el marcomismo de las acciones armadas. Un reto de posteriores investigaciones es elprofundizar en este aspecto, que por razones polticas ha sido dejado de lado.

    Perodo de la violencia gamonal (1970-1991)

    Las luchas que los pueblos indgenas emprenden a partir de los aos setenta, searticulan y contextualizan en el escenario de debate y confrontacin que lasorganizaciones campesinas asumen para la poca respecto al derecho a la tierra.La movilizacin campesina, que a lo largo de una dcada asume la recuperacinde la tierra como una alternativa poltica, es en ciertas regiones un proceso en elque se integran pueblos indgenas, en algunos casos en pro de recuperar susantiguos resguardos, mientras en otros en procura de satisfacer sus necesidadesde tierra.

    3 En 1964 lvaro Gmez Hurtado, lder de la derecha colombiana, denuncia en el Senado laexistencia de Repblicas Independientes, dando paso a la operacin LASO (Latin AmericanSolidarity Operations) que atac los colonos de Marquetalia, uno de los grmenes de lasactuales FARC.

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 30

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Es ste el escenario en el que se constituyen las modernas organizacionesindgenas, que en oposicin al poder terrateniente y al control poltico ejercidopor el gamonalismo, afirman un proyecto de corte autonmico y dereconstruccin territorial.

    En la primera etapa de ascenso del actual movimiento indgena colombiano, laviolencia que se ejerce contra la poblacin indgena proviene del poder gamonalaliado con la fuerza pblica, que acta fundamentalmente en defensa de interesesterritoriales directos. Los datos disponibles en el Sistema de Informacin sobrePueblos Indgenas de CECOIN4 sobre hechos ocurridos en la ltima parte deesta fase inicial, sealan a terratenientes, colonos y grupos armados al serviciode stos como los directos responsables de la mayora de los asesinatos polticos,al tiempo que las amenazas y detenciones arbitrarias corresponden a la fuerzapblica. Esta situacin es consistente con el propio desarrollo del conflictoarmado colombiano, en el cual el poder terrateniente se comportabaesencialmente como poder poltico local.

    Casi la totalidad de las violaciones en 1974 corresponden a indgenas Nasa delCauca, vctimas de represalias cometidas por la polica en unin con fuerzasprivadas de los terratenientes o pjaros. El ao de 1975 es especialmentecrtico, ocurre una matanza de Ember Katos en Choc por parte deterratenientes que pretenden ejercer control de la produccin de oro propiedadde los indgenas; ese mismo ao, los Coconuco de Purac son vctimas de fuertesagresiones de la fuerza pblica y los pjaros de los terratenientes, dichasagresiones son la respuesta a las recuperaciones realizadas por los indgenas depredios. Los dos aos siguientes, Nasas y Coconucos, siguen siendo vctimasde las agresiones de terratenientes y polica, que reprimen la accin derecuperacin de tierras en distintos puntos del departamento del Cauca (VerMapas 1974 y Perodo 1974-1981).

    De 1978 a 1982 son aos especialmente graves para los pueblos indgenas delCauca, Tolima, Caldas y Choc, como resultado de la aplicacin del Estatuto deSeguridad impuesto por el gobierno de Turbay Ayala; las detenciones arbitrarias y

    4 Para una revisin de los hechos de formacin del movimiento indgena y los primeros aos dela violencia poltica contra indgenas, ver Unidad Indgena 1975-1986; Unidad lvaro Ulcu1986-1992.

  • 31

    las torturas cubren la mayora de los casos. Entre 1985 y 1986 se ampla a variospueblos y departamentos la violencia poltica registrada; los Dujos, Ember, EmberKato, Pijaos y Nasa, son los afectados. 1987 y 1988 representan un salto relevanteen la intensidad de la violencia, aunque se mantienen los mismos pueblos ydepartamentos, aparece por primera vez el Amazonas donde los Tikunas fueronvctimas de una masacre por parte de la polica asociada a intereses del narcotrfico.

    En estos aos en mayor grado debieron vivir la violencia los pueblos indgenas deChoc y Cauca, especialmente como resultado de la intervencin del Ejrcito y deotros actores violentos (terratenientes y narcotraficantes). Esta etapa parece detenersehacia 1989 y 1990, con un ltimo coletazo en 1991, cuando las matanzas de indgenasNasa por paramilitares y las detenciones y asesinatos de Pijaos por las fuerzas delEstado, disparan los registros.

    La constante es el uso por parte de los grandes terratenientes, de narcotraficantes yen algunos casos por parte de colonos medianos, de grupos armados que seconstituyen en precursores de los paramilitares de los aos noventa o directamentede la polica para resolver los conflictos de tierras (Grfica 1). Este tipo de eventosse concentra especialmente entre los pueblos Sen, Pijao, Nasa y Ember; sedestacan las masacres del Alto Andgueda en mayo de 1987 bajo responsabilidadde un grupo llamado los Montoyas entrenado por el Ejrcito, evento en el quepierden la vida ms de 70 Ember y otros 18 fueron desaparecidos en disputa porel control del enclave minero; tambin hacia el Cauca en diciembre de 1991 sesucede la masacre del Nilo, cuando un grupo armado al servicio de un narcotraficantey con la permisividad del Ejrcito y la polica asesin a 20 indgenas Nasa, dentrode las modalidades de expansin territorial narcolatifundista.

    En el gobierno de Turbay Ayala hacia finales de los setentas, se da tratamientocontrainsurgente a las luchas indgenas por parte del Estado, especialmente con lasmasivas detenciones de lderes del CRIC. Este tratamiento estatal correspondems a un discurso de legitimacin de la represin que a una interpretacin del conflictoy de los actores, pues se trata de defender claramente la propiedad territorial yreprimir a los llamados invasores.

    Los casos de asesinatos y amenazas directas por parte del Ejrcito, la Armaday la Polica Nacional, para este perodo se inscriben en el marco de la estrategiacontrainsurgente y no se presenta asociacin alguna con acciones realizadaspor grupos paramilitares. El paramilitarismo todava se entiende comogamonalismo armado y no se le vincula a una estrategia estatal. Es en este perodocuando la poblacin indgena del Cauca estructura su propio grupo armado, el

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 32

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 33

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    Comando Quintn Lame, en el que identifica una opcin de autodefensa frente ala presin terrateniente, pero tambin para enfrentar el Ejrcito y ocasionalmentea las FARC.

    La geografa de la violencia poltica durante este perodo ensea que las luchasindgenas ocurren alrededor de la recuperacin de la tierra y se concentra talaccin en departamentos como Cauca, Tolima, Crdoba y Nario. Sin queexista una correlacin estrecha entre los centros de movilizacin indgena y loslugares en que se concentra la accin armada; la violencia insurgente estabams en funcin de la lucha por la tierra de indgenas y campesinos que como unfactor determinante de la accin colectiva indgena. Por su parte, lasmotivaciones de las acciones que en principio se podran considerar comoviolencia racista ocurridas en este perodo (atacados por ser indios) sondescritas como atenuantes de las acciones violentas ms que como motivosdirectos o inmediatos.

    La causalidad de la violencia poltica en el campo, en toda esta poca, ha sidoexplicada en funcin de la lucha por la tierra y es en esa perspectiva como laentienden, tanto las organizaciones indgenas como los analistas de las luchasagrarias de los setenta y ochenta (Zamosc, 1984: 36 y ss). Aunque existencasos de violencia poltica ligados al control sobre recursos, especialmentemineros y madereros en el Pacfico, y coca y madera en la Amazonia, la mayoracorresponden a la categora de lucha por la tierra. No se vislumbra ni en losdiscursos indgenas ni en las luchas concretas, una idea de territorialidad indgenanacional, pues tal idea ser elemento clave a lo largo de la dcada de los noventae irrumpir con la nocin de pueblo y de otros valores derivados del conceptode autonoma.

    La Constitucin Poltica de 1991 y el nuevoorden territorial. 1992-1996.

    La Convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en el ao 19905 dapaso a un proceso de relegitimacin del Estado, cuestin que se deriva de lasexpectativas generadas alrededor de la nueva Constitucin Poltica promulgada

    5 Los pueblos indgenas de Colombia, en el momento en el que se expide la nueva ConstitucinPoltica en 1991, disponen ya de cerca de 25 millones de hectreas, que estaban amparadas en246 resguardos. Esta rea representaba el 22.2% del total del territorio nacional (Roldn, 1993).

  • 34

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 35

    en 1991 y que cambia igualmente las perspectivas de accin de las organizacionesindgenas. En los aos siguientes los indgenas disminuyeron los actos derecuperacin de tierras y pasan a desplegar su proyecto de ordenamientoterritorial con base en el Artculo 286 de la nueva Constitucin Poltica6 , serepliegan los diferentes grupos paramilitares existentes a una intensacontrarreforma agraria al tiempo que configuran su proyecto nacional, mientrasla insurgencia profundiza su replanteamiento estratgico expansivo y se concentraen repeler la Guerra Integral decretada por el gobierno de Csar Gaviria en1990. Esta nueva situacin se expresa en una disminucin ostensible de lasinfracciones al Derecho Internacional Humanitario.

    Durante este perodo los casos de violencia contra indgenas disminuyensignificativamente, 50 casos por ao en promedio, cifra relativamente bajarespecto a aos como 1988 y 1991. El puente de este perodo con el siguiente,de inclusin plena en el conflicto armado, se presenta en 1996 con situacionescomo las vividas por el pueblo Sen que sufri uno de sus aos ms dramticoscomo resultado de los asesinatos causados por los paramilitares y la insurgenciaen lo que fuera la primera gran batalla por el control de los pueblos indgenas, yen el caso de los paramilitares, por pasar de sus acciones punitivas contra losinvasores de tierras, a formas de control territorial en el departamento deCrdoba (Grfica 2; Mapa Perodo 1992-1996).

    Ms importante que los hechos de violencia poltica directa, lo que resultatrascendental para los pueblos indgenas en este perodo son los cambiossilenciosos que iban sufriendo la insurgencia y los paramilitares, susreplanteamientos estratgicos y la modificacin en la composicin de clase dela guerra7.

    6 Artculo 286 de la Constitucin Poltica colombiana: Son entidades territoriales losdepartamentos, los distritos, los municipios y los territorios indgenas. Subrayados nuestros.

    7 Fernn Gonzlez et al (2003) sostienen que entre 1990 y 1994 la muerte de Rodrguez Gacha en1989 y la disputa interna entre narcoparamilitares, significaron una reduccin de accionesparamilitares y su estancamiento. A lo cual se agrega el proceso de contrarreforma agraria quelos narcotraficantes aliados con los militares venan desarrollando desde finales de los ochentaprincipalmente en el Magdalena Medio, el cual modificar el papel mismo del paramilitarismoque estaba a su servicio; mientras en los ochenta su comportamiento es totalmente funcionala la contrarreforma agraria de hecho, realizada con una tpica lgica gamonal, en los noventapasan a funcionar como ejrcitos mercenarios que defienden el nuevo orden territorial de lalumpen-burguesa emergente . (Reyes Posada, 1998).

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 36

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 37

    El lapso que va de 1990 hasta 1994 caracterizado por una disminucin de lasacciones de los grupos paramilitares y en general de la insurgencia y el Ejrcito,es una fase de transicin hacia la construccin de una nueva visin, donde loterritorial aparece como ncleo y como determinante de la conducta futura delos actores armados.

    El fracaso de las negociaciones entre el gobierno de Betancur y las FARC,sellado con la muerte de ms de 3.000 militantes de la UP en la dcada de losochenta, signific una ruptura de su estrategia insurreccional y el cambio paulatinohacia una estrategia de guerra prolongada de tipo maosta8 ; este proceso, quevena desde la VII Conferencia de 1982 que declar su transformacin en Ejrcitodel Pueblo, se formaliz en su VIII Conferencia en abril de 1993 cuando sedefine la conformacin del Movimiento Bolivariano, se rompe claramente elvnculo con el Partido Comunista, se evalan positivamente los planes decopamiento de la Cordillera Oriental y se definen planes de expansin quemodifican el carcter larvado de la guerra y la plantean como estrategia clara yviable de poder9. Tal transformacin fue posible por las rentas de proteccinderivadas del control de los territorios cocaleros, y signific principalmente elsalto de menos de 40 frentes a ms de 100 en todo el pas.

    La visin territorial de la insurgenciay el para-Estado

    Interesa para el anlisis el cambio en la estrategia insurgente, sta se basa encaracterizar la nueva fase como de equilibrio estratgico, que implicaprepararse para dar golpes a las fuerzas armadas, bloquear el conjunto de laeconoma y sitiar los centros neurlgicos del poder. La definicin del plan de

    8 En sus orgenes las FARC (pero sobre todo las ligas campesinas armadas) fueron de hechouna organizacin de corte maosta como lo era la mayora de las organizaciones de izquierda deltercer mundo con crisis agrarias profundas. La ruptura sino-sovitica a mediados de los sesentales plante un dilema que se resolvi a favor de la tesis insurreccional, en la cual la autodefensao milicia campesina se subordinaba a la estrategia obrera urbana. La cada de la URSS y derrotade clase obrera en el continente a fines de los ochenta marca el nuevo proceso.

    9 Para una historia de las negociaciones de las FARC y el Estado en la dcada de los noventa,la posterior guerra sucia y los replanteamientos estratgicos, ver: Arenas, Jacobo (1985; 1988;1990a; 1990b); Buenaventura (1985); Rangel (1998).

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 38

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 39

    expansin guerrillera no solo es un desafo a la hegemona del Estado, sino lapuesta en marcha de un ordenamiento territorial contraestatal. Es tambin latransformacin de las prioridades de la actividad poltica; teniendo en cuentaque se presume el equilibrio estratgico, en esta fase la insurgencia ya no buscaganarse la poblacin polticamente, sino que su mayor preocupacin vienesiendo controlar la poblacin como parte del dominio territorial; esto seevidencia en la modificacin de los planes de insercin, que ya no se guiarnpor la existencia de regiones con conflictos campesinos donde se tiene incidenciapoltica (por ejemplo la regin del Sumapaz), sino por regiones que tienenimportancia para el despliegue estratgico de las fuerzas militares, especialmenteBogot, Cali y Medelln. Alfredo Rangel describe este proceso como parte dela estrategia de guerra irregular.

    Las FARC-EP ha aplicado este principio de la guerra irregular de maneramuy hbil mediante una doble estrategia de expansin territorial. Una estrategiacentrfuga, que busca extender la confrontacin hasta los lugares msapartados del pas y cuyo propsito es dispersar la accin de las fuerzasmilitares, y otra estrategia centrpeta, que concentra su actividad en zonas demuy alto potencial desde el punto de vista econmico y de mucho valor eimportancia desde una ptica poltica y estratgico-militar. An cuando estastendencias sean aparentemente contradictorias, son en realidad muycomplementarias y estimarlas as ayuda a explicar lo que una miradadesprevenida podra apreciar como una expansin catica y azarosa de laguerrilla por todo el territorio nacional. (Rangel, Alfredo, 1997. Las FARC-EP: Una mirada actual, p. 6).

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    Esta dinmica fue respondida por los paramilitares, que de defender intereseslocales o a lo sumo regionales pasan a conformar un nico mando ligado a laestrategia nacional contrainsurgente de las cpulas militares, el cual subordinalos comportamientos privados que le dieron origen y al mismo tiempo definenun plan de expansin nacional. Tal transformacin tiene lugar con la conformacinde las Autodefensas Unidas de Colombia AUC en abril de 1994, el traspaso deun grupo importante de oficiales del Ejrcito de alto rango y soldados a las filasparamilitares, y la definicin de planes de re-conquista territorial basados en ladestruccin del tejido social en las zonas donde se asienta la guerrilla.

    La actuacin paramilitar sufre cambios sustanciales: el paramilitarismo gamonaly mercenario, con el cual se ali y el cual utiliz el Ejrcito en los ochenta,evoluciona a un paramilitarismo ms claramente dirigido por una estrategia

  • 40

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 41

    nacional y un proyecto territorial regional. Este cambio se hace evidente alcomparar una guerra gamonal como la del Magdalena Medio para sacar delescenario a la Unin Patritica que disputaba su hegemona en los ochenta, conla guerra por el Urab en los noventa donde la liquidacin de la UP da paso aun liderazgo poltico directamente ligado con el Ejrcito.

    La inclusin de los pueblos indgenasen la guerra. 1997-2004.

    La breve tregua post-constitucional termina en 1997, cuando se inicia un fuerteincremento de la violencia poltica que se sostiene hasta el presente. A partir deentonces los territorios indgenas que son afectados por hechos de violenciacoinciden con las del conflicto general, a diferencia del primer perodo cuandotienen una geografa y dinmica especficas.

    Mientras en 1996 solo 14 municipios de 9 departamentos registran hechos deviolencia poltica contra indgenas, en 1997 el nmero de municipios se disparaa 44, en 16 departamentos (Ver Mapas 1996 y 1997). El fenmeno ms relevantees Antioquia, donde son afectados Mutat, Frontino, Dabeiba, Apartad, Turbo,Yond, Chigorod, El Bagre y Urrao, la mayora ubicados en la zona de disputade los paramilitares y el Ejrcito con las FARC, y que afect principalmente alpueblo Ember Kato. Choc en esa poca ingresa a la geografa del conflictocomo resultado del desplazamiento territorial de las AUC para controlar la salidaal Pacfico y contrarrestar los planes de expansin de la guerrilla definidos porsta en la VIII Conferencia; es as como se integran a esa dinmica, los municipiosde Bojay, Quibd, Riosucio, Carmen de Atrato, Medio Atrato, Ungua y Tad,municipios en los que se registran cifras elevadas de violencia contra poblacionesindgenas. En el departamento de Crdoba, especialmente en San Andrs deSotavento, se afirma la arremetida paramilitar contra los Sen dirigida a controlarlos Cabildos menores y el Cabildo Mayor, a los que acusan de estar dirigidospor grupos insurgentes activos o desmovilizados. Son los departamentoscontiguos al Urab, Antioquia, Crdoba y Choc, en los que se registran lamayora de los casos de desplazamiento masivo o colectivo forzado, afectandoespecialmente a los Ember Dobid y los Ember Kato.

    Las cifras sealan la mayor responsabilidad de paramilitares y otros actoresviolentos en los hechos de 1997, especialmente en el caso Sen; pero muchosfueron propiciados por los primeros que en ese momento actuaban sin reivindicar

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 42

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 43

    sus acciones o no podan ser plenamente identificados por las vctimas debidoal incipiente proceso de unificacin de mando que se vena dando. En Antioquiala responsabilidad de los hechos es compartida con la insurgencia y losparamilitares, mientras en Choc la gran mayora son atribuidos al Ejrcito ylos paramilitares, lo que muestra que en la primera regin se trataba de unadisputa por ganar las bases de apoyo, mientras en Choc la mayora de lasincursiones orientadas a castigar y generar terror, las realizaron los paramilitarescon el objeto de desestructurar la hegemona territorial de la insurgencia (Grfica3). La responsabilidad por los desplazamientos en su mayora es atribuida a lafuerza pblica.

    La misma regin del Gran Urab es la ms afectada en 1998. Los departamentosde Choc, especialmente del municipio de Carmen de Atrato; Antioquia, enmayor medida los municipios Mutat, Murind y Frontino; y Crdoba, centradoen Tierralta, son los que reciben la mayor cantidad de violaciones. se es unao crtico para el pueblo Ember Kato; 110 de sus miembros fueron vctimasde alguna violacin a sus derechos, especialmente por parte de los paramilitares.Los desplazamientos masivos seguan concentrndose en estos departamentos.Por otra parte, los Ember Cham, en Caldas y Risaralda; los Kankuamos en laSierra Nevada; y los Nasa, en Valle, en Cauca, en Putumayo y en Meta; juntocon los pueblos indgenas del Tolima, de La Guajira, de Nario y de Caquetson afectados en menor medida.

    No son grandes los cambios en la dinmica de la violencia poltica el ao 1999.En Crdoba, especialmente en Tierralta, se concentra la mayor parte de lasviolaciones bajo responsabilidad de los paramilitares; se trata de hechos cuyosresponsables son indgenas involucrados con grupos paramilitares, afectadospor la decisin de los Cabildos Mayores de los ros Sin y Verde de suspenderel corte de madera en el resguardo y aliados a la Empresa Urr, de propiedadestatal, constructora de la hidroelctrica en la zona. En Antioquia la violencia semantiene en Chigorod en su gran mayora en manos de la insurgencia: en Mutatcon responsabilidades compartidas de los diferentes actores armados; enFrontino, Urrao y Turbo, donde los paramilitares fueron casi los nicosresponsables de los hechos.

    En el departamento del Choc, en los municipios de Bojay, Riosucio y Acandse siguen registrando elevadas cifras de violencia poltica durante este perodo.Es para este ao de 1999 cuando empieza a crecer la agresin contra losKankuamos en el Cesar, en hechos atribuidos a los paramilitares y la insurgencia.

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 44

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 45

    Entre tanto, los Nasa aportan vctimas a este registro regularmente y sufren unade las ms grandes migraciones forzadas en Jambal como resultado debombardeos indiscriminados del ejrcito. Tambin ocurren hechos violentoscontra indgenas en Caquet, Magdalena, Tolima, Caldas, Guaina, Putumayo yVichada.

    Dos situaciones resultan relevantes en estos aos. En primer lugar, laconcentracin de los hechos de violencia poltica en la regin del Gran Urab,en el marco de la llamada recuperacin de Urab, adelantada por el Ejrcitoy los paramilitares en los aos en que gobernaba el departamento de Antioquialvaro Uribe, hoy presidente de la Repblica, mediante un procedimiento quecombin las Cooperativas de Autodefensa Convivir, el copamiento poltico delas alcaldas de la zona por personas directamente ligadas al paramilitarismo yla continuidad de la guerra sucia contra los sindicatos dirigidos por laizquierda10 . El segundo hecho, la extensin de la violencia a nuevas regionesdel pas.

    Estos dos fenmenos no son especficamente indgenas; Gonzlez et al (2003)muestran cmo en todo el pas la violencia fue amplindose hasta formar varioscorredores blicos. En estos primeros aos del escalamiento de la guerra, elprimero de estos corredores se form como anillo de contencin de la CostaAtlntica, siendo las zonas ms crticas justamente la Sierra Nevada de SantaMarta y el Gran Urab.

    Esta dinmica contina en los aos siguientes para dar forma ms clara al corredorblico del Pacfico, corredor que se proyecta desde el piedemonte amaznicoen las reas de incidencia histrica de las FARC, razn por la cual los indgenasdel Valle y del Cauca empiezan a sufrir la ms fuerte agresin. En 2000, cuandola intensidad del conflicto adquiere las dimensiones actuales, los Nasa son lasprincipales vctimas de violencia poltica; los municipios de Popayn, Santanderde Quilichao, Buenos Aires, Caloto, Toribo, Jambal, Pez, Piendam y Silvia,en el Cauca, y Pradera, en el Valle, son los afectados; salvo en Santander deQuilichao, donde los paramilitares estn en proceso de consolidacin, en losdems municipios los principales responsables son los grupos insurgentes, quedespliegan una intensa campaa para asegurar las lealtades polticas en territoriosque empiezan a ser objeto de las incursiones paramilitares y militares.

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    10 Para profundizar en este proceso, ver Secretariado Nacional de Pastoral Social (2001).

  • 46

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Aunque Antioquia, Crdoba y Choc disminuyen su participacin en los casosde violencia en el 2000, esto no ocurre igualmente en trminos absolutos ysigue siendo intensa, sobre todo en Crdoba, donde el secuestro de los miembrosde los Cabildos Mayores y el desplazamiento masivo causado por las AUCafectaron a los Ember Kato. Este mismo ao los Kankuamos tendrn uno delos ms graves en materia de violacin de derechos humanos, principalmente amanos de la insurgencia y por los desplazamientos masivos provocados por laaccin de la fuerza pblica. Entre tanto, el proceso de expansin de la violenciacontina, los departamentos donde en mayor intensidad se experimenta elconflicto son los de Norte de Santander, La Guajira, Risaralda, Putumayo,Tolima, Boyac, Caquet, Guaina, Guaviare, Nario, Magdalena y Vaups.

    El ao 2001 es similar al anterior. De manera ms clara se evidencian las zonasde disputa territorial de los actores armados: el Cauca, la Sierra Nevada deSanta Marta y Putumayo; este ltimo, se incorpora en la dinmica de violenciacontra los indgenas al tiempo que se implementa el Plan Colombia. Las vctimasson en su mayora Nasa, especialmente por la masacre del Naya y por losdesplazamientos masivos que son responsabilidad de los paramilitares. As comoa otros crmenes generados por la oposicin indgena al intento de losparamilitares de copar sus territorios altos en la Cordillera central y la accinde la insurgencia contra lderes indgenas del CRIC; en 13 municipios indgenasse registran en ese ao hechos de violencia en el Cauca. En el Cesar losKankuamos son vctimas de la accin paramilitar, mientras los Wiwa sonagredidos por la fuerza pblica.

    Para este perodo en el Choc se intensifica el desplazamiento forzado indgena,fenmeno que tiene como contexto la dinmica sostenida de desplazamientosmasivos que desde 1996 se proyectaba sobre campesinos y afrodescendientes,la cual ya involucraba a indgenas y que se mantendr hasta el presente, asociadaa la conquista por los paramilitares del Atrato, la frontera con Panam y el AltoBaud, y la reaccin consiguiente de las FARC. Como resultado de este proceso,la territorialidad privada de corte paraestatal y contraestatal (insurgente) se havenido sobreponiendo a las territorialidades tnicas que venan en procesosemergentes como resultado del proceso constituyente del 91, marcadas en estecaso por los intereses de la coca y el control de rutas militares. Esta dinmica,donde el sujeto activo son los paramilitares, busca completar el cordn deproteccin del norte del pas, como fue definido en los planes de expansinparamilitar de los aos noventa.

  • 47

    Es el ao 2002 el ms intenso en asesinatos y heridos en toda la historia recientede los pueblos indgenas: 298. Estos hechos recaern de forma dramtica en elPutumayo, el departamento ms afectado como resultado de las accionesmilitares y paramilitares en el marco del Plan Colombia; 11 municipios de los12 donde hay poblacin indgena registran hechos contra miembros de lospueblos Nasa, Aw, Inga, Kofn, Siona, Uitoto, Ember Kato, Yanacona yKamentz, y en 7 de ellos ocurren eventos de desplazamiento forzado masivo.El pueblo Nasa es el que experimenta la mayor violencia, 56 de sus miembrosson asesinados en ese ao, en una poblacin que para el Putumayo apenasllega a 2.800 personas.

    En este ao 2002 igualmente el departamento del Valle, especialmente losmunicipios de Florida, Pradera y Jamund, concentran los principales hechosviolentos de los paramilitares y el Ejrcito contra los Nasa en una agresivaaccin para conquistar el sur del departamento produciendo desplazamientosmasivos, asesinatos, heridos y un nmero elevado de amenazas; al mismo tiempose desarrolla una fuerte campaa de la insurgencia en el norte del departamentodel Cauca para preservar el control poltico regional mediante el sabotaje a laselecciones municipales, afectando gravemente a las organizaciones polticas debase indgena (ASI y AICO), de manera que muchos de los casos correspondena secuestros, atentados y asesinatos de candidatos indgenas y los subsecuentesdesplazamientos; esta poltica de las FARC es respondida por el Ejrcito, quemediante bombardeos y ametrallamientos indiscriminados producedesplazamientos masivos en La Vega, Pez y Silvia.

    En la Sierra Nevada de Santa Marta los Wiwa y los Kankuamos se ven afectadosespecialmente por los paramilitares y actores no identificados, por las accionesorientadas a ejercer control de la parte suroriental de la Sierra en los momentosen que se presenta la unificacin hostil de las Autodefensas de Giraldo conlas AUC. Al igual que los aos anteriores, el conflicto sigue involucrando avarios departamentos con presencia indgena; a los ya sealados, se sumanCaldas, Choc, Antioquia, Crdoba, Tolima, Norte de Santander, Nario,Risaralda, Arauca, Guaina, Magdalena y Sucre.

    Mirando la tendencia del perodo, 2002 aparece como un ao especialmentecrtico en materia de asesinatos polticos; situacin que no es reductible aluniverso indgena y que igualmente se observa para el resto de poblacin delpas. Esta escalada de violencia poltica est claramente relacionada con laruptura de las negociaciones del gobierno de Pastrana con las FARC, la poltica

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 48

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    11 Ver tambin Fundacin Hemera (2003); ONIC (2003).

    posterior de castigos de las AUC contra la poblacin civil y el sentimiento devictoria manifestado pblicamente por los voceros paramilitares que reivindicaroncontrolar el 35% de los congresistas colombianos tras las elecciones de marzode ese ao.

    Aunque el ao 2003 representa una disminucin del 40% en el nmero deasesinatos polticos respecto al ao anterior, de 298 se pasa a 181, los hechosde violencia poltica contra indgenas siguen creciendo especialmente en elCauca, que concentra la mayora de los del pas, de los cuales es responsableprincipalmente el Ejrcito.

    En la Sierra Nevada de Santa Marta, se presenta el asesinato de 55 Kankuamosbajo responsabilidad de los paramilitares, y varios eventos de asesinatos ydesplazamiento masivo de Wiwas, Arhuacos y Koggis causados por miembrosde la fuerza pblica. Hacia el Choc, se registra ms de 40 casos de secuestrosy desapariciones de Ember y Ember Kato en su mayora ejecutadas por lafuerza pblica y los paramilitares. En tanto los municipios de Coyaima, Natagaimay Ortega, en Tolima, son fuertemente afectados por acciones militares yparamilitares contra el pueblo Pijao. Arauca es un caso dramtico, pues casi latotalidad de los indgenas Betoyes fueron desplazados luego de la tortura,violacin y asesinato de varias mujeres, incluida una joven embarazada, accionesejecutadas por el Ejrcito que actuaba como grupo paramilitar. En este panoramatambin estn Putumayo, Vaups, Risaralda, Antioquia, Caldas, Crdoba,Magdalena, Amazonas, Caquet, Meta, Santander y Sucre11 .

    El hecho ms relevante de este ao es la aparicin de las fuerzas militares y losparamilitares como responsables de ms del 83% de los desplazamientosmasivos, el 55% bajo responsabilidad de los primeros y 27% por parte de lossegundos; mientras que el 76% de los hechos violentos individuales sonresponsabilidad de los mismos actores, con un 39% a cargo de los primeros y36% como responsabilidad de los segundos. Estas cifras expresan el ascenso alvaro Uribe Vlez a la presidencia en el 2002 y el respaldo que este le dio alas fuerzas militares desde su primer semestre en el gobierno para actuar contrael movimiento social en el marco de su estrategia de seguridad democrtica.

  • 49

    El respaldo a las acciones emprendidas por los paramilitares se complementacon una postura poltica oficial que no distingue entre combatientes y nocombatientes, al tiempo que promueve la participacin de la poblacin civil enla guerra. (Ver Grfica 4).

    Claramente durante el gobierno de Uribe Vlez la situacin humanitaria de losindgenas se ha agravado por causa de acciones de las fuerzas armadas delEstado y los paramilitares, con quienes el Estado supuestamente est en tregua.Han sido asesinados 496 indgenas; es decir, ms de la cuarta parte de todaslas vctimas de los ltimos 30 aos; y han sido desaparecidos otros 65. El aoms crtico en esta materia fue 2002, con 298 vctimas fatales, la mayora de loscuales ocurrieron en el segundo semestre, luego de la posesin del presidente;en el mismo perodo, 345 indgenas han sido detenidos arbitrariamente. Y segnresponsables, se registran 495 violaciones causadas por los paramilitares (40%),413 por el Estado (33%), 196 por la insurgencia (16%) y 129 (10%) por Otrosactores violentos. Comparando los dos ltimos aos de gobierno de Pastrana ylos dos primeros de Uribe Vlez, los casos de violaciones de derechos humanose infracciones al DIH contra indgenas, por casos individuales, es decir, asesinatos,heridos, torturas, violaciones, desapariciones, secuestros y detencionesarbitrarias, crecieron en un 66%.

    Dos mapas y una dinmica de la guerra

    Hay varios elementos comunes en el perodo 1997-2004. Se advierte el mayorpeso que tienen los asesinatos polticos dentro del nmero de eventos de violenciapoltica, el cual es notoriamente mayor al de amenazas individuales, heridosintencionales y otros (Ver Tabla 1). Se trata de una ilusin propia del sub-registro en este ltimo tipo de violaciones, y al hecho de que no incluye todoslos desplazamientos individuales; slo en este ltimo caso, el Sistema deinformacin sobre poblacin desplazada por la violencia en Colombia RUTde la Pastoral Social, registra entre 1997 y octubre de 2003 la cifra de 4.144indgenas desplazados en 188 municipios del pas, de los 314 donde haypoblacin indgena12, lo que an as expresa una mnima parte de los afectados13.

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

    12 Combinando los registros de Incoder (que incluye poblacin de resguardos indgenas ysolicitudes de titulacin) y ONIC (que incluye poblaciones urbanas), en 296 municipios delpas se registra poblacin indgena.

    13 De acuerdo con Surez (2001), el registro del RUT solo correspondi al 1% de los desplazadosatendidos por el CICR en el ao 2000.

  • 50

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 51

    Las amenazas individuales tienen un peso notorio desde 1997; ms all de laausencia de denuncias y de registro de etapas anteriores, esto obedece en primerlugar a la mayor utilizacin de este mecanismo por los actores armados paragarantizar el control territorial y poblacional; las amenazas estn asociadas a latransformacin del conflicto, en el que el objetivo pasa a ser el control deterritorios, donde las amenazas garantizan la subordinacin de los lderes yautoridades indgenas. Por otra parte, es notorio que las torturas y violenciasexual mantienen su cuota permanente, pero no alcanzan los niveles de 1978 enpocas del Estatuto de Seguridad. Igualmente es significativo el crecimiento delos asesinatos y ejecuciones por parte de los paramilitares, hecho que permiteal Estado reducir estadsticamente su responsabilidad en la violacin de derechoshumanos manteniendo la misma presin sobre las comunidades.

    Se advierte as mismo una ampliacin de la geografa del conflicto con relacina los pueblos indgenas. En 1990, cuando estaba limitado territorialmente, lasacciones de violencia poltica y acciones blicas de todo el pas se concentrabanen 6 regiones bien delimitadas, todas las cuales salvo el Magdalena Medio sonterritorios indgenas. En Urab 5 de los seis municipios involucrados msfuertemente en la violencia poltica (Apartad, Arboletes, Turbo, Tierralta,Ungua) tienen importante poblacin de los Ember Kato, Ember y Tule; en laCosta Caribe el municipio ms afectado (Cinaga) y los dos de la regin delAriari (Castillo y Mesetas) son igualmente territorios con presencia indgena;as mismo, en Arauca se concentraba el accionar blico en Saravena (territoriode Uwas y Sikuanis desplazados por la explotacin petrolera) y en los municipiosdel Norte del Cauca y sur del Valle (territorio Nasa).

    Entre 1995 y 1997, la intensificacin del conflicto en el nivel nacional incluymunicipios como Carepa, Chigorod, Mutat y Necocl en Urab, la SierraNevada de Santa Marta, el Catatumbo, la Serrana del Perij, el sur de la Guajiray el Bajo Cauca; por su parte, en la Amazonia se disparan los registros con lasviolaciones en San Jos del Guaviare y San Vicente del Cagun (Gonzlez etal, 2003). Como puede observarse, todas estas regiones y municipios tienenpoblacin indgena.

    En los ltimos 4 aos las nuevas reas con poblacin indgena que ingresaronagresivamente en el mapa de la violencia poltica fueron el Medio Atrato y nortedel Choc (Riosucio, Jurad, Nuqu), Putumayo, sur del Tolima (Natagaima,Chaparral, Rioblanco, Planadas, Coyaima), y la Costa Pacfica.

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 52

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 53

    Contrastando la geografa de la violencia poltica indgena con la violencia polticanacional, resulta una coincidencia evidente (Ver Mapa de violencia polticageneral 1997-2004 y Mapa de violencia contra indgenas en el Perodo1997-2004).

    En efecto, en los ltimos aos se ha venido configurando un mapa de trescorredores estratgicos del conflicto: uno ligado a la hegemona paramilitar enel norte, que conecta el Gran Urab, el sur de Bolvar y Cesar, el cual terminaen el Catatumbo, teniendo el rea de la Sierra Nevada como una regin dedisputa; un segundo corredor suroriental, ligado a la colonizacin campesina yla expansin de los cultivos ilegales, en la cual ejercen hegemona las FARC,teniendo como regin de disputa el piedemonte del Putumayo; y un tercercorredor en formacin, que busca la salida al Pacfico desde el piedemonteamaznico, pasando por el sur del Tolima, norte del Cauca, sur del Valle y elMacizo colombiano (Gonzlez et al, 2003: 116).

    TABLA 3

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA PUEBLOS INDGENAS 1974-2004TOTAL VIOLACIONES POR PRESUNTOS RESPONSABLES

    Fuente: Sistema de Informacin Geogrfica de Pueblos Indgenas de CECOIN

    Tipo de Actor AsesinatoPolticos

    % asesinatpolticos

    Desaparforzada

    Secuest.ViolenciaSexual / Tortura

    Heridos AmenazIndividu.

    Detenci.arbitrari.Retenci.

    Total general

    % del total

    Actores EstatalesArmada Nacional 5 5Autoridad civil 2 6 6 79 93Ejrcito 103 33 400 93 78 866 1573FAC 1 5 6Guardia Venezolana 5 5Organismos Seguridad 4 1 21 2 12 79 119Polica 59 12 327 93 36 1232 1759Total Actores Estatales 174 9.21 46 759 193 132 2256 3560 52.78Otros Actores ViolentosSin identificar/Otros actores 510 49 7 20 32 1 618Terrateniente/Narcotraficante 101 1 110 263 475Total Otros Actores Violentos 611 32.35 49 8 130 295 1 1094 16.219ParamilitaresACCU 12 5 1 50 11 79AUC 416 94 1 83 39 76 184 881Paramilitares N.I. 260 34 30 27 58 21 429Total Paramilitares 688 36.42 133 1 113 67 184 216 1402 20.79Grupo insurgenteELN 27 8 1 1 5 42EPL 9 10 19ERG 5 5FARC 357 99 6 48 69 21 596Guerrilla N.I. 7 1 8M-19 4 4 8Quintn Lame 7 7Total Grupo insurgente 416 22.02 0 121 7 49 75 21 689 10.21Total general 1889 100.00 228 130 1010 604 392 2493 6745 100.00

    EVOLUCIN GENERAL DE LA VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS

  • 54

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Las cuatro quintas partes de las violaciones de los derechos humanos einfracciones al DIH contra los pueblos indgenas ocurren justamente en esaszonas del pas, donde se presenta as mismo la mayora de hechos de violenciapoltica y acciones blicas del conjunto nacional. (Tabla 4)

    Esto obliga a una interpretacin del conflicto ligada con la primaca de lasdinmicas nacionales sobre las particularidades territoriales, ms que enespecificidades indgenas; con lo que se refuerza la tesis de que los indgenasestn inmersos en la lgica del conflicto armado y no constituyen un casoexcepcional, salvo por la intensidad de los impactos que reciben debido a susparticularidades demogrficas y culturales, y los tipos de respuesta que hanlogrado desarrollar.

  • 55

  • 56

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 57

    GEOGRAFA TNICA DEL CONFLICTO

  • 58

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Una lectura sobre la geografa de la violencia ejercida contra los pueblosindgenas que se ilustra con los Mapas anexos, en el marco de los anlisis delos distintos perodos que se pueden identificar, permite deducir que no todaslas regiones y pueblos han sido afectados con la misma intensidad. Las Tablas1 y 2, que referencian la sumatoria de vctimas de asesinato, privacin de lalibertad, heridos o torturados, y amenazados individuales, muestran losdepartamentos y pueblos indgenas que han experimentado un mayor impactoen los aos de la resea y en el ltimo perodo.

    Regiones y pueblos indgenas en los que seRegiones y pueblos indgenas en los que seRegiones y pueblos indgenas en los que seRegiones y pueblos indgenas en los que seRegiones y pueblos indgenas en los que se concentra la violencia concentra la violencia concentra la violencia concentra la violencia concentra la violencia

    La Tabla 4 muestra que entre 1974 y 2004, en slo 8 departamentos, comoson Cauca, Tolima, Choc, Antioquia, Crdoba, Cesar, La Guajira y Putumayo,tuvieron lugar el 85,7% de todos los hechos de violencia poltica, mientras enotros 20 departamentos ocurri el 14% restante.

    Regionalmente, el norte del Cauca y sur del Valle del Cauca, una evidente unidadsocio-poltica y geogrfica, registran la ocurrencia del 38,37% de los hechos,que han afectado especialmente al pueblo Nasa; el Gran Urab conformadopor los departamentos de Crdoba, Antioquia y Choc, en conexidad con elEje Cafetero, es la segunda regin ms crtica en violaciones de derechoshumanos de pueblos indgenas, 22,28%, escenario que constituye el territoriode los pueblos Ember; el departamento del Tolima poblado mayoritariamentepor Pijaos representa por s solo el 17,4%, sin incluir los desplazamientosindividuales, que en esta regin representan el ms elevado de los registradospor la Pastoral Social para todo el pas indgena; la Sierra Nevada de SantaMarta, en la que convergen Cesar, el sur de La Guajira y Magdalena, constituyela cuarta rea crtica, con el 9,84% en el total del estudio. Con menorparticipacin est la regin del Putumayo, Caquet y Meta, con el 4,99% entodos los aos del estudio. Se configura una quinta regin, conformada por losdepartamentos de Arauca, Boyac (regin del Sarare) y Norte de Santander,zona de frontera y de paso del principal oleoducto del pas; aunque suparticipacin es apenas del 2,11% en el total de estos hechos, sin embargo alincluir los eventos de desplazamiento forzado tal cifra cambia.

    El perodo 1997-2004, ya sealado por ser el momento de mayor intensidad einclusin del mundo indgena en la guerra (Ver Mapa Perodo 1997-2004)presenta un cuadro en el cual los departamentos de Cauca, Choc, Cesar,

  • 59

    Antioquia, La Guajira, Crdoba, Putumayo y Valle del Cauca, son los lugaresdonde suceden el 81,44% del total de las acciones violentas registradas contraindgenas. Es palpable que el Gran Urab con 30,1%, Cauca y Valle con el29,26%, la Sierra Nevada con 18,33% y Putumayo con el 8,66%, constituyenlas regiones crticas de esta violencia, todas las cuales se inscriben en las zonasdonde se concentra el conflicto armado en el nivel nacional.

    GEOGRAFA TNICA DEL CONFLICTO

  • 60

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 61

    GEOGRAFA TNICA DEL CONFLICTO

  • 62

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

    Lo que hace particular la geografa de la violencia poltica contra los indgenas,es que las reas sealadas corresponden tambin a complejos tnicos biendiferenciados. Lo que se ha denominado el Gran Urab es justamente el territoriode los Ember y Ember Kato, quienes fueron vctimas del 14,5% de lasagresiones entre 1974 y 2004; si sumamos las agresiones contra los EmberCham en el sur de Antioquia y el Eje Cafetero, con territorios contiguos alChoc biogeogrfico, se trata del 17,8% del total.

    El corredor de salida al Pacfico es, a su vez, el territorio tradicional de losNasa, quienes fueron vctimas del 35,8% de los casos reseados; se trata tambinde un pueblo con tradiciones de expansin territorial, habitan en 8 departamentosy es el pueblo ms numeroso del pas. Los Pijaos han sido vctimas del 17,2%de las agresiones, la mayora concentradas en las primeras etapas de la luchaindgena y en los ltimos 3 aos como resultado de la presencia creciente degrupos paramilitares en el sur del departamento del Tolima.

  • 63

    Los Kankuamos fueron vctimas del 4,6% de las agresiones, concentrando lainmensa mayora de las ocurridas en la Sierra Nevada de Santa Marta, en unproceso que incluso las autoridades estatales han calificado como etnocidio; setrata de un pueblo en proceso de reconstruccin tnica que durante un tiempoellos la han llamado reindianizacin, la cual ha tenido como principal logro laconstitucin del Resguardo en el ao 2003. Los otros ncleos poblacionalesque participan de forma relevante en el mapa de la violencia poltica, son losSenes con el 3,8%, los Wayu y los Coconuco, 2,6% cada uno, y el complejomultitnico del Putumayo, 3,8%.

    Esta participacin se ha modificado para los ltimos 5 aos de intensificacindel conflicto; entre 2000 y 2004 los Nasa fueron vctimas del 44,2% de lasviolaciones; los Ember Kato, Cham y Dobid del 23,0%; los Kankuamossubieron al 11,5%; los Wiwa al 3,9%; los Wayus registraron el 6,1%; losUwa 4,5%; los Pijaos el 4,1%; y el complejo multitnico del Putumayo ascendial 10,4%. Seis pueblos indgenas (que podran ser 4 al considerar a los Embercomo un complejo cultural nico) son las principales vctimas de las violacionesde los derechos humanos y de las infracciones al Derecho InternacionalHumanitario (Tabla 4).

    Pueblos indgenas: demografa y etnocidio

    Las afectaciones a los pueblos indgenas deben ser vistas tambin en clave delos impactos que tienen como unidades socio-demogrficas. En Colombia 39pueblos indgenas tienen menos de 1.000 miembros, algunos menos de 100; 19pueblos los constituyen poblaciones entre mil y cinco mil, otro conjunto de 19tienen posiciones entre 5.000 y 50.000 (Snchez et al, 2004); mientras slocuatro superan los 50.000; esto obliga a mirar el problema en unidadescomparables. La Tabla 5 hace referencia a los hechos presentados en trminosde tasas por 100.000 habitantes entre los aos 2000 y 2004, que ilustra mejorla dimensin de los impactos de la violencia poltica contra los pueblos indgenas.La tasa anual de muertes violentas por 100.000 habitantes alcanza en Colombiala cifra de 63,7, una de las ms altas del mundo; de esos homicidios, por lomenos una quinta parte representa asesinatos polticos o presumiblementepolticos. En los ltimos 5 aos, consolidando los datos de Noche y Niebla, haocurrido en Colombia unos 17.897 asesinatos polticos y unas 39.864 violacionese infracciones individuales de los derechos humanos y el DIH; la cifra nacionalconsolidada para vctimas individuales de violencia poltica registra enconsecuencia una tasa de 90,6 por cada 100.000.

    GEOGRAFA TNICA DEL CONFLICTO

  • 64

    VIOLENCIA POLTICA CONTRA LOS PUEBLOS INDGENAS EN COLOMBIA 1974-2004

  • 65

    Lo primero que se observa, y que constituye un verdadero drama, es que latasa global indgena para los aos 2000-2004 es 3 veces ms alta que la tasanacional. Dicho en otras palabras, los 277,2 hechos de violencia poltica porcada 100.000 habitantes muestran que los pueblos indgenas viven una violenciacasi exactamente el triple de intensa que el resto del pas. De los 37 pueblosque el reporte ensea como afectados por violencia poltica, 21 de ellos presen