libro de consulta

8
AUDITORIA SEMANA 2 1. AUDITORIA OPERACIONAL 2. CAMPO DE APLICACIÓN GESTOR DEPORTIVO

Upload: ruben-manuel-cenas-pereda

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

consulta sobre auditoria

TRANSCRIPT

  • AUDITORIA SEMANA 2 1. AUDITORIA OPERACIONAL 2. CAMPO DE APLICACIN

    GESTOR DEPORTIVO

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 2

    1. LA AUDITORIA OPERACIONAL

    La auditora operacional es una evaluacin objetiva, constructiva, sistemtica y

    profesional de las actividades relativas al proceso de gestin de una organizacin,

    con el fin de determinar el grado de eficiencia, eficacia, efectividad, economa,

    equidad, excelencia y valoracin de costos ambientales, con que son manejados los

    recursos; la adecuacin y fiabilidad de los sistemas de informacin y control, de

    manera que cumpla con las polticas establecidas para alcanzar sus objetivos.

    Los informes emergentes de este tipo de auditora son:

    a) Auditora Operativa, relacionada bsicamente con los objetivo de eficacia,

    eficiencia y economa.

    b) Evaluaciones del Sistema de Control Interno, cuyo propsito es evaluar el

    diseo y funcionamiento de los Sistemas establecidos.

    Enfoque moderno de la auditoria operacional

    Se tendr en cuenta:

    Evaluacin de la planeacin de la empresa: Permite precisar las deficiencias

    administrativas y operativas en la planificacin, no slo en los niveles altos y

    medios de una organizacin, sino tambin en los niveles ms bajos. Incluye la

    visin general y misin, objetivos o metas, planes, estrategias, programas,

    polticas, procedimientos y normas.

    Evaluacin de contabilidad y finanzas: Los recursos de capital son

    indispensables para que la gerencia pueda cumplir sus metas y objetivos. Por lo

    que es necesario evaluar los registros contables, balances financieros

    peridicos, declaracin de ingresos, etc.

    Evaluacin de la funcin de mercadotecnia: Mediante cuestionarios, se

    pueden evaluar la visin general de mercadotecnia, ventas, investigacin de

    mercado, publicidad y distribucin fsica.

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 3

    Evaluacin de Investigacin y Desarrollo e Ingeniera: Estas reas son

    analizadas tambin debido a su importancia para el crecimiento de una

    empresa. Un esfuerzo productivo en investigacin y desarrollo es una fuente de

    nuevos productos. La funcin de Ingeniera tiene que ver con el

    establecimiento de las condiciones adecuadas para la fabricacin y las pruebas.

    Evaluacin de la funcin de produccin: Este debe ser planeado, programado,

    dirigido y controlado para producir la mercanca final deseada, de manera que

    llegue al cliente en el plazo programado. Comprende la visin general de

    produccin, inventarios y compras.

    Evaluacin de la funcin de personal: La dificultad de valorar el factor humano,

    hace difcil esta evaluacin. Se evalan para esta funcin: la visin general del

    personal, la planificacin de la mano de obra y las relaciones industriales.

    Evaluacin del ambiente de trabajo y del elemento humano: Los cambios

    constantes en el ambiente de trabajo afectan el desempeo de una

    organizacin, por lo tanto debe evaluarse lo adecuado de la estructura de

    trabajo respecto al momento actual.

    Evaluacin del sistema de informacin: Debe determinarse el grado de control

    gerencial sobre el sistema de informacin. Se evalan los controles al

    departamento de computacin, las entradas, programas y controles de salida y

    los controles interactivos y de seguridad.

    Las Estrategias de Negocios apoyadas por la Tecnologa de Informacin

    El contexto econmico est impregnado de connotaciones distintivas tales

    como la presin agresiva de la competitividad y las nuevas reglas de juego que

    impone la globalizacin; a ello hay que agregar la velocidad de las

    comunicaciones en tiempo real y el apoyo ascendente de la tecnologa. En tal

    virtud, se deber tener en cuenta los siguientes puntos: Visin y misin.

    Proceso de planeacin e implementacin estratgica. Impulso estratgico y

    estrategias. Competitividad. Globalizacin. La organizacin del futuro. Nuevos

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 4

    modelos de negocio y de operacin. Tecnologa de Informacin, como apoyo a

    la instrumentacin de la estrategia como CRM (Customer Relationship

    Management), otras.

    Gobierno corporativo

    En la investigacin de las causas generadoras de los escndalos financieros de

    los ltimos aos se evidenci la ausencia de un efectivo Gobierno Corporativo,

    la concentracin de toda la autoridad en el Gerente o CEO (Chief Executive

    Officer) con niveles de ingreso desproporcionados, endosaban su

    responsabilidad sin evaluar el impacto de lo que autorizaban, as como el

    puente de poder entre el Gerente General y el Gerente de Finanzas (por sus

    siglas en ingls CFO- Chief Financial Officer), prescindiendo de otros juicios tales

    como la Junta de Directores, la Auditora Interna y Externa, el establecimiento

    operativo al ms alto nivel del Comit de Auditora entre otros.

    Independencia del Contador Pblico en el Ejercicio profesional

    Los escndalos financieros, adems de mala praxis, interpretaciones acomodaticias,

    tergiversacin del criterio de prudencia o conservatismo y la creacin de figuras

    jurdico-contables en el fraude de Enron, tuvieron sin duda el comn denominador de

    las violaciones ticas por la confabulacin del cliente con el ente auditor, evidenciando

    una falta de independencia.

    Factores claves que deben sustentar la Independencia del Auditor:

    Los nuevos lineamientos en la independencia del auditor planteados por el

    nuevo Cdigo de tica de IFAC, as como su grado de solidez.

    Criterios que fuerzan la independencia en la Ley Sarbanes- Oxley.

    Concentracin de honorarios en un cliente.

    Parentesco con propietarios, directores y ejecutivos del ente auditado.

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 5

    Consideracin de la conexin econmica de los auditores (accionistas,

    inversionistas) con el ente auditado y/o con los propietarios y/o ejecutivos.

    Visin del auditor como un Hombre de Negocios o Empresario y el contraste

    como auditor.

    Conexin del auditor con los servicios legales como oferta profesional conjunta

    bajo la conduccin del Auditor Independiente.

    Los servicios de Impuesto y su repercusin en la independencia del auditor.

    Incidencia de la globalizacin en la identificacin, evaluacin y administracin de

    riesgos corporativos a travs de la auditoria interna.

    La globalizacin es una realidad en la mayora de pases del orbe y en las

    empresas que cotizan en el mercado pblico de valores, las del sector

    financiero, las del sector de servicios pblicos entre otras, deben tener en

    cuenta adems de los estndares internacionales, muchos aspectos relativos a

    mercados y a la incidencia que esto tiene en el desarrollo operativo y

    administrativo de las empresas.

    En tal virtud, se requiere, adems de planear todo lo referente a las tareas

    propias de la Auditoria, la evaluacin de los riesgos que se corren como

    consecuencia de la aplicacin de los aspectos derivados de la globalizacin, ya

    que se trasciende lo meramente institucional y nacional.

    Los riesgos corporativos son parte natural del proceso, pero la sistematizacin

    que de tales riesgos por parte de la Auditoria Interna hace posible su:

    identificacin, evaluacin y administracin. Su impacto, los controles de riesgo,

    metodologa para el anlisis de riesgo, el costo-beneficio en el establecimiento

    de los controles de riesgo, factores corporativos en el anlisis de riesgo.

    El uso de la tecnologa de la informacin para desarrollar eficientemente la

    informacin de la auditoria interna.

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 6

    Los avances tan importantes que se vienen dando en las tcnicas de la

    informtica han hecho que los procesos administrativos mejoren. Si los

    encargados de la Auditoria y del Control Interno no ponen a su servicio este

    avance, necesariamente se quedarn relegados y no podrn ofrecer ningn

    valor agregado. Por lo que es necesario innovar y mejorar todas las

    herramientas para ejecutar la Auditoria del Control Interno y poder brindar el

    valor agregado a quienes contratan este servicio.

    Alcance y Campo de Aplicacin de la Auditoria Operacional

    La auditora operativa implica:

    El perodo objeto de examen.

    Examen y verificacin de la informacin relativa al desempeo institucional

    Revisin y elaboracin de informes sobre la administracin de recursos.

    Anlisis de actividades y procesos clave, evaluacin de sistemas de informacin

    y control.

    Verificar la utilizacin de recursos pblicos de conformidad a principios de

    eficiencia, efectividad, economa, eficacia, equidad y excelencia.

    Verificar el cumplimiento de metas y objetivos.

    Evaluar la gestin.

    2. CAMPO DE APLICACIN: Sector Pblico, Sector Privado, Sector Social.

    Objetivos.

    Brindar a todo tipo de organizacin la informacin necesaria para utilizar esta

    poderosa herramienta en forma congruente con sus necesidades y capacidad

    instalada, a fin de evaluar su comportamiento y derivar las medidas requeridas

    para mejorar su desempeo.

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 7

    Objetivos Especficos:

    Establecer el grado en que la entidad y sus servidores han cumplido

    adecuadamente los deberes y atribuciones que les han sido asignados.

    Determinar el grado en que el organismo y sus funcionarios controlan y

    evalan la calidad tanto en los servicios que presta como en los bienes

    adquiridos.

    Verificar que la entidad auditada cumpla con normas y dems disposiciones

    legales y tcnicas que le son aplicables, as como tambin con principios de

    economa, eficiencia, eficacia, efectividad, equidad, excelencia y valoracin de

    costos ambientales, segn cada caso y formular recomendaciones oportunas

    para cada uno de los hallazgos identificados.

    Fortalecer el sistema de seguridad de todos los recursos de la organizacin.

    Promover la legalidad, la economa, la eficiencia, la efectividad, la equidad y la

    excelencia en las organizaciones.

    Estimular la adherencia del personal al cumplimiento de los objetivos y

    polticas de la entidad.

    Mejorar los niveles de productividad, competitividad y de calidad de la

    entidad.

    Facilitar la consolidacin de una poltica de control de calidad y de

    productividad con una visin a largo plazo

    Importancia de la Auditora Operacional

    Mediante la Auditoria Operativa se pueden conocer los problemas que

    dificultan el desarrollo operativo y obstaculizan el crecimiento de la empresa.

    Es importante para esta disciplina valorar la importancia de los problemas,

    encontrar sus causas y proponer soluciones adecuadas e implantarlas. El

    anlisis y evaluacin de factores tanto internos como externos debe hacerse de

    manera sistemtica e integral, abarcando la totalidad de la empresa.

  • AUDITORIA

    PRIMERO EDUCA TU MENTE PARA LUEGO FORMAR TU CUERPO Pgina 8

    La Auditoria Operacional sirve para comprobar la capacidad de la

    administracin en todos los niveles. Es un servicio especializado proyectado

    para la administracin, que determina los puntos donde hay un peligro

    potencial y por otro lado, resalta las oportunidades de mejorar, de reducir

    costos, de eliminar desperdicios y prdidas de tiempo innecesarias, as como

    tambin evala la eficacia de los controles, observa si se sigue en todos los

    niveles la direccin de las polticas y objetivos y determina si la empresa est

    operando con las utilidades que debera, entre otros.

    RESUMEN

    Es aquella persona que lleva a cabo una auditora, capacitado con conocimientos

    necesarios para evaluar la eficacia de una persona. El auditor debe reunir para el

    buen funcionamiento y desempeo de su profesin caractersticas slidas como:

    cultura general, conocimientos tcnicos, actualizacin permanente, capacidad

    para trabajar en equipo multidisciplinario, creatividad entre otras cualidades pero

    sobre todo debe de mostrar este profesional una formacin integral y progresiva.