libreto fiestas patrias 2013

7
Cuentan las páginas de la historia que hace 203 años atrás, los vecinos de Santiago fueron convocados a un Cabildo Abierto, para decidir los destinos de nuestro país. Sin duda el primer paso para lograr la independencia de la Corona española. Ese significativo acontecimiento histórico es el que queremos recordar en esta ocasión. Durante todos estos años los chilenos hemos trasmitido de generación en generación el recuerdo de esos hombres que dieron el primer ejemplo de soberanía, frente a los acontecimientos nacionales e internacionales. BIENVENIDA La dirección y el cuerpo docente del Liceo Politécnico Carampangue, da la cordial bienvenida a: 1. ……………………………………………………………………………………….. 2. ……………………………………………………………………………………….. 3. ……………………………………………………………………………………….. 4. ……………………………………………………………………………………….. 5. ……………………………………………………………………………………….. 6. ……………………………………………………………………………………….. 7. ……………………………………………………………………………………….. 8. ……………………………………………………………………………………….. 9. ……………………………………………………………………………………….. 10. ……………………………………………………………………………………… 11. ……………………………………………………………………………………… 12. ……………………………………………………………………………………… 13. ……………………………………………………………………………………… 14. ……………………………………………………………………………………… 15. ……………………………………………………………………………………… 16. ……………………………………………………………………………………… 17. …………………………………………………………………………………….. 18. ……………………………………………………………………………………… 19. ……………………………………………………………………………………..

Upload: xisol

Post on 14-Nov-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuentan las pginas de la historia que hace 198 aos atrs, los vecinos de Santiago fueron convocados a un Cabildo Abierto, para decidir los destinos de nuestro pas

Cuentan las pginas de la historia que hace 203 aos atrs, los vecinos de Santiago fueron convocados a un Cabildo Abierto, para decidir los destinos de nuestro pas. Sin duda el primer paso para lograr la independencia de la Corona espaola. Ese significativo acontecimiento histrico es el que queremos recordar en esta ocasin.

Durante todos estos aos los chilenos hemos trasmitido de generacin en generacin el recuerdo de esos hombres que dieron el primer ejemplo de soberana, frente a los acontecimientos nacionales e internacionales.

BIENVENIDA

La direccin y el cuerpo docente del Liceo Politcnico Carampangue, da la cordial bienvenida a:

1. ..

2. ..

3. ..

4. ..

5. ..

6. ..

7. ..

8. ..

9. ..

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17. ..18.

19. ..

20. ..A todos los docentes, padres, apoderados, alumnos, alumnas y comunidad en general que nos acompaan hoy, en el desfile de fiestas patrias 2013.Si quieres conocer a los grandes patriotas mira a los hombres que trabajan en los talleres y en los campos, y en otros sitios de labor honesta. El que rompe la tierra con su arado; el que levanta un muro, ladrillo por ladrillo, EL QUE ENSEA EN UN PEQUEA SALA DE ESCUELA; Todo aquello que enorgullece a la nacin, lo hicieron stos que trabajan callados. Callados para la vanidad y la mentira.HIMNO NACIONALCon Respeto y llenos de ese fervor patritico en esta celebracin, les invitamos a que nos pongamos en actitud de respeto, llenos de alegra y entusiasmo, entonemos el Himno nacional. En esta oportunidad izan la bandera los alumnos.. Y .Ha sido en nuestra patria, desde los principios de su historia como nacin independiente, donde se ha fraguado una rica cultura, diversa y sincrtica, profunda y popular. Es una patria donde nos hemos distanciado para luego reencontrarnos, donde la historia y sus avatares no tiene una sola pluma, ni una sola mirada, una patria donde las seales indelebles de la memoria nos anuncian un promisorio porvenir.

ALOCUCIN PATRITICAEscuchemos con mucho respeto al Sr. Alex Segura Bazn, Inspector general del Liceo Politcnico Carampangue, quien nos traer a la memoria los hechos ocurridos en aquella poca a travs de una breve alocucin Patritica Quin no recuerda los versos de alguna tonada chilena? Unas limpias cuartetas, cristalinas, simples y profundas que nos refrescan el ser. La tonada puede ser un poema que nos recuerda las virtudes de un personaje popular, que nos habla de un lamo solo, de un terruo, de un potrillo, de un amor imposible o simplemente de nuestro Chile lindo.

NUMERO ARTSTICOPresentamos a continuacin al grupo de msica latinoamericana del Liceo Politcnico Carampangue, dirigida por el profesor Juan Carlos Ibacache. El folklore como expresin popular permanece en el tiempo y se renueva en cada acontecimiento histrico por los que atraviesa nuestra patria. De este modo se seguirn realizando composiciones con raz folklrica, escrita por autores o grupos musicales que se expresan con ritmos, giros meldicos, armonas y contenidos que se suman a nuestra tradicin musical. Una de las expresiones ms internalizada en el folklore cntrico, es la tonada. Se dice que este gnero es el gran legado campesino a nuestra msica popular. La tonada se canta para llenar soledades, la tonada ha viajado por caminos y cerros, por cordillera y mar, por casas y corredores, dejando sonidos, esencias, paisajes, sueos, esperanzas, amores o desilusiones. A continuacin el conjunto folclrico Policanto perteneciente al Liceo Politcnico Carampangue, dirigido .. Quienes nos deleitarn con tonadas folclricas; tonadas que sern acompaadas por las parejas de cuequeros perteneciente al Liceo Politcnico Carampangue.Hablar de chilenidad es tambin hablar de la cueca, con su msica alegre y contagiosa, con su danza desbordante de energa, elegancia y picarda. La cueca es como una flor, elegante, primorosa, perfume, esencia y color de la ms delicada rosa Es la danza nacional por excelencia que nos identifica ante el mundo. Se baila en especial durante las fiestas patrias, despertando el alma de la chilenidad en fondas y ramadas que se instalan en el mes de septiembre en distintos lugares del territorio nacional. La cueca se interpreta y se baila en el campo, la ciudad, las ramadas, los villorrios y los puertos, en las casas, los salones, bares y conventillos.

Invitamos a las parejas de cuequeros del Liceo Politcnico Carampangue, quienes nos deleitaran nuevamente con unos pes de cueca. (Primera cueca)Invitamos a las parejas de nuestras escuelas invitadas a unirse a estos pies de cueca.

BRINDIS CLUB DE HUASOPoco a poco, se va conociendo en la ciudad, al huaso y su mundo campesino. Ya que es posible da a da, ver ms rodeos y topeaduras, carreras a la chilena y otros juegos tradicionales trados desde el campo. De a poco se han organizado competencias de rodeo en ciudades, y de forma paralela, se va definiendo la vestimenta que el huaso usa para estas ocasiones. Desde aproximadamente 1920 se ha vuelto una tradicin para nosotros contar con ellos en cada uno de nuestros desfiles. Definitivamente, es una nacin donde, de una u otra forma, todos contribuimos a enaltecer sus valores ms queridos, aportando desde un tiempo y un paisaje, los componentes para robustecer nuestra chilenidad. As, durante aquellos primeros aos de vida independiente, el pueblo era lo ms importante en su desarrollo. En nuestro pas, existe una tradicin, la cual nos muestra una vez ms nuestras maravillosas costumbres. Este ao contamos con dos clubes pertenecientes a la comunidad de Carampangue quienes ofrecern a las autoridades el tradicional brindis con la chicha en cacho, fruto del esfuerzo del campesino y de todos los chilenosInvitamos al representante del la asociacin de rodeo de Carampangue, don :

..

Para realizar el primer brindis. Invitamos tambin al representante de Agrupacin tradicional campesina Carampangue y sus alrededores don: ..

Para realizar otro brindis, celebrando otro ao mas de la independencia de nuestro pas.A continuacin daremos inicio al desfile de fiestas patrias 2013 organizado por el Liceo Politcnico Carampangue.Para dar inicio a este desfile, solicita permiso .

(Cuando termina el clarinete, se presenta al bombero que solicita permiso)(Mientras se alinea la banda) ahora hace el encajonamiento la banda de guerra comunal de Lota, que hoy acompaa (Resea)En primer lugar se presenta ante nosotros1. .2. ..

3. .

4. .

5. .

6. .

7. .

8. .

9. .

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

Cierra su Encajonamiento la guerra banda de guerra comunal de Lota, agradecemos su participacin en el desfile de fiestas patrias 2013Agradecemos a las autoridades, docentes, alumnos, alumnas y comunidad en general por habernos acompaado en este desfile celebrando un ao ms de nuestra patria querida.

Muchas gracias.