leyendas japonesas

13
Leyendas Japonesas La pareja de pajaros Cuenta la historia de un guerrero que regresa al campo de batalla y que después pretende regresar a casa para pedir la mano de su amada, pero se pierde por culpa de una gran nevada. Lleno de celos al ver una pareja de pájaros enamorados, mata a uno de ellos con un flechazo!!!! Pero desesperado, luego no es capaz de encontrar su camino de regreso. De repente, aparece una joven mujer con un craneo en su brazo que se ofrece a ayudarle y le indica la dirección q debe seguir. La chica que le ayuda no es otra que una muchacha que se le aparece en sueños bajo forma humana y a la que queria, y muerto de hambre mata a un animal, que resulta ser la muchacha que había salido a buskar a su héroe perdido... Kintarō De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Kintarō y Yama-Uba, por Utamaro Kitagawa . Para otros usos de este término, véase Kintarō (desambiguación) .

Upload: irma-galego-paz

Post on 04-Jul-2015

366 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyendas Japonesas

Leyendas Japonesas

La pareja de pajaros

Cuenta la historia de un guerrero que regresa al campo de batalla y que después pretende regresar a casa para pedir la mano de su amada, pero se pierde por culpa de una gran nevada. Lleno de celos al ver una pareja de pájaros enamorados, mata a uno de ellos con un flechazo!!!! Pero desesperado, luego no es capaz de encontrar su camino de regreso. De repente, aparece una joven mujer con un craneo en su brazo que se ofrece a ayudarle y le indica la dirección q debe seguir. La chica que le ayuda no es otra que una muchacha que se le aparece en sueños bajo forma humana y a la que queria, y muerto de hambre mata a un animal, que resulta ser la muchacha que había salido a buskar a su héroe perdido...

KintarōDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Kintarō y Yama-Uba, por Utamaro Kitagawa.Para otros usos de este término, véase Kintarō (desambiguación).

Kintarō (金太郎?), cuya traducción habitual es "niño de oro", es un héroe del folclore japonés. Niño de fuerza hercúlea, fue criado por una ogra en las alturas del monte Ashigara. Se hace amigo de los animales de la montaña y, más tarde, después de haber capturado a Shutendōji, terror de la región, se convierte en discípulo del samurái Minamoto no Yorimitsu bajo el nombre de Sakata no Kintoki (坂田公時?). Es un personaje popular en

Page 2: Leyendas Japonesas

los géneros del nō y del kabuki. Se exhiben muñecos Kintarō el día de la fiesta de los niños varones, la Tango no Sekku (端午の節句), para que los niños puedan ser algún día tan fuertes y valientes como Kintarō.

Se dice que el personaje de Kintarō está basado en la vida de un hombre llamado Sakata no Kintoki, del período Heian, natural de la que hoy en día es la ciudad de Minami-Ashigara. Sirvió de criado para el samurái Minamoto no Yorimitsu y se hizo famoso por sus dotes de guerrero. Sin embargo su leyenda ha cambiado y aumentado con el tiempo.

Mitos y Leyendas Japonesas

El Aoandaon (de Ao: Azul y Andon: Lámpara de papel) es un espíritu peligroso dentro de la mitología japonesa que se piensa puede ser invocado cuando se juntan 100 personas a contar cada uno historias de terror. En la época Edo, era una costumbre muy popular. Cada persona debe traer consigo una vela, la cual debía ser puesta en un andon de papel azul, para dar un toque más terrorífico al ambiente. Cada persona debe contar una historia de terror o sobrenatural, y cuando termina, deberá apagar su andon. Cuando el último andon quede apagado, se presenta el Ao-Andon. Se dice que es igual a un hombre, pero su piel es azul, posee 2 cuernos y unos dientes filosos. Si es que es invocado, volverá realidad las historias.

Si alguna vez has ido a caminar en la noche y escuchaste unos pasos extraños, al dar la vuelta te aterrorizas porque no encuentras nada allí, es que te ha seguido el yokai conocido en la prefectura de Nara como Betobeto-san.

Otras leyandas hablan del Doro-Ta-Bo un granjero pobre, pero muy trabajador, que se las arregló para convertir un pedazo de tierra descuidada, en un hermoso cultivo.

Hitodama que hace referencia a la aparición de las almas cuando abandonan el cuerpo antes de ir al otro mundo.

Yukionna (La mujer nieve)Se les aparece a los que están agotados por luchar contra una tempestad de nieve, los calma y los duerme hasta que pierden el conocimiento y mueren.

Yamamba (la mujer de la montaña.

Toire no Hanakosan cuida el baño, por eso los profesores le suelen decir a los niños que si no mantienen limpio el baño la Hanakosan va estar triste.

Nopperabo es un fantasma sin rostro, que se le encuentra caminando por las calle oscuras con la cara hacia abajo.

Los fantasmas traviesos llamados “LOS HENGE” que son animales que tienen poderes sobrenaturales, dentro de los mas conocidos se encuentran el Kitsune (el zorro) y el Tanuki (Mapache).

Page 3: Leyendas Japonesas

El Kitsune es capaz de poseer a las personas, cuando un zorro posee a alguien esta persona empieza a actuar como loco y se pone a comer aceitunas y budín de soya frita (el alimento preferido del zorro), cuando la persona vuelve a la normalidad no se acuerda de nada. Pero el zorro además de las locuras que hace, también es el guardián de los niños perdidos en las montañas a los cuales brinda protección hasta que encuentran su hogar. Además el Zorro es parte de uno de los “kami” (dioses) mas importantes del shintoismo, llamado Inari, el cual tiene un santuario propio.

El Tanuki es mucho más gracioso y loco que el zorro, es un adicto al licor, la comida y las fiestas. Para poder entrar a las fiestas a satisfacer sus deseos cambia su figura por algún invitado a la fiesta, de esta manera come y bebe mucho sake.

conejo de la luna

El conejo es un elemento de la tradición japonesa clásica enmarcado en el ámbito de las leyendas populares. Los japoneses ven en la superficie de luna la imagen de un conejo machacando arroz con un martillo para preparar *mochi (¿curioso no? ). El conejo de la luna tiene su propia historia. No está allí por casualidad, ni es la mascota olvidada de Armstrong . Se cuenta que un viejo peregrino encontró un día un mono, un zorro y una liebre (en ocasiones se cambia el mono por un oso). El hombre, de avanzada edad, se encontraba agotado por su viaje lo cual le llevó a pedir a los tres animales, como favor, que le consiguiesen algo de comida. El mono se subió a un árbol y recogió jugosas frutas, el zorro con su gran habilidad para cazar atrapó un ave y la liebre, con gran pesar, volvió con las manos vacías.

Al ver al viejo con la cara triste y cansada, se sintió culpable. Entonces recogió ramas y hojas secas, encendió una fogata y se lanzó dentro para ofrecerse a sí misma como alimento. El viejo, conmovido ante el trágico sacrificio del pobre animal, reveló su verdadera identidad. Era una deidad de gran poder que recogió los restos de la liebre y los enterró en la luna como monumento a su gesto de solidaridad. Es una historia de sacrificio y entrega que forma parte de la cultura japonesa. Como nota curiosa, después de narrarla suele explicarse, principalmente a los niños, que los conejos saltan tratando de alcanzar a su héroe que descansa en la luna.

En muchas series se aprecia la inclusión del conejo en referencia a la propia tradición nipona. El ejemplo más notorio de ello es Sailor Moon, en donde el nombre de la protagonista, Tsukino Usagi, representa literalmente al conejo de la luna. La historia del conejo también se observa en Saint Seiya donde es relatada por Shiryu. Igualmente, en Dragon Ball incluyen ese elemento, siendo Goku en esa ocasión quien se encarga de llevar el conejo a luna .

*Mochi: Dulce típico japonés, parecido al algodón de azúcar, que se prepara para celebrar el Shogatsu, fiesta de bienvenida del año nuevo en la que se visitan los difuntos y se pide por el año que empieza.

Page 4: Leyendas Japonesas

Cuentos tradicionales japoneses: El cortador de bambú -  日本の昔話 -    竹取物語 (かぐや姫) 

Taketori-no-Okina se lleva a Kaguya Hime a su hogar.

Kaguya Hime parte a la Ciudad de la Luna.

Ilustraciones de Tosa Hiromichi, alrededor del año 1600.

(Imágenes tomadas de Wikimedia Commons,actualmente de dominio público y empleadas en este blog

con fines ilustrativos y sin ánimo de lucro)

Había una vez un anciano llamado 竹取翁 Taketori-no-Okina ("anciano cortador de bambú") que vivía con su esposa. Un día fue a una plantación de bambú para recolectar brotes. Cuidadosamente cortó el bambú y se quedó asombrado al encontrar a un precioso bebé en el interior. Era una niña. Taketori decidió recogerla y llevarla a su casa.

- Mira lo que he encontrado - dijo llorando el anciano mientras le mostraba a la pequeña niña que encontró dentro del bambú a su

Page 5: Leyendas Japonesas

esposa.

La viejita respondió:

- Ciertamente son los dioses los que nos han mandado a esta encantadora niña.

Decidieron quedarse con la niña y la llamaron かぐや姫  Kaguya-Hime (Princesa de la Luz Brillante).

La pequeña niña creció muy rápidamente y con el tiempo se volvió muy hermosa. Cuando el anciano o su esposa estaban cansados o de mal humor, solo les bastaba con ver a la niña para sentirse bien nuevamente. Ellos vivían muy felices con Kaguya Hime, a la que querían como si fuera su propia hija. Además, desde el mismo día en que había encontrado a la pequeña, siempre que Taketori cortaba un bambú encontraba oro dentro de él. Gracias a esto, pronto se hizo rico y pudo permitirse el lujo de construir una gran casa en la que vivir cómodamente con su anciana esposa.

Cuando Kaguya Hime creció, se convirtió en una mujer de gran belleza, que se hizo muy famosa en todo el mundo por su elegancia y hermosura, a pesar de que el anciano no permitía que su preciosa princesa saliera de casa. Cinco príncipes llegaron a su casa para pedir la mano de Kaguya en matrimonio. Pero ella era reacia a casarse, así que les propuso a sus pretendientes varias tareas imposibles para llevar a cabo antes de conseguir casarse con ella.

A su primer pretendiente, Kaguya le encargó traer el caliz sagrado de Buda que se encontraba en La India. Al segundo príncipe le encargó recuperar una legendaria rama hecha de plata y oro. El tercero tenía que intentar conseguir al legendario vestido del ratón de sol que se dice que está en China. Al cuarto le pidió que le trajera una joya de colores que brillaba al cuello de un dragón. Al último príncipe, le encargó una concha preciosa que las golondrinas guardaban como un

Page 6: Leyendas Japonesas

tesoro. Esto desilusionó mucho a los pretendientes, pues la princesa les había pedido objetos que nadie sabía si existían realmente. Aún así decidieron intentarlo.

Un día, llego el primer hombre y trajo la taza de Buda que la princesa había pedido, pero pronto Kaguya descubrió que no había ido realmente a la India como ella lo pidió, sino que en su lugar le había traído una taza sucia de un templo cerca de Kyoto. Cuando la princesa lo vio, supo inmediatamente que esta no era la taza de Buda.

El segundo no tenía idea de donde podría encontrarse una rama de plata y oro, por lo que decidió ordenárselo a unos joyeros. Cuando los joyeros fabricaron la rama, él se la llevó a la princesa. Era una rama de plata y oro tan maravillosa que ella pensó que realmente se trataba de lo que había pedido y pensó que no podría escapar del matrimonio con este joven... de no ser porque los joyeros aparecieron para reclamar al pretendiente su dinero. De esta manera la princesa comprendió que esta rama no era la verdadera y por consiguiente no era lo que ella había pedido.

El tercer pretendiente, a quién se le había pedido el vestido del ratón del sol, les dio dinero a algunos comerciantes que iban a China. Ellos le trajeron una piel vistosa y le dijeron que pertenecía al ratón de sol. Se lo llevó a la princesa y ella dijo :

- Realmente es una piel muy fina. Pero la piel del ratón de sol no arde, aún cuando se tira al fuego. Probémoslo.

Y Kaguya tiró la piel en el fuego, y como era de esperar, la piel ardió.

El cuarto pretendiente era muy valiente e intentó encontrar al dragón por sí mismo. Navegó y vagó durante mucho tiempo, porque nadie sabía donde vivía el dragón. Pero durante una jornada, fue asediado por una tormenta en la que casi pierde la vida. La tormenta le impidió seguir buscando al dragón, así que regresó a su casa. De vuelta en su hogar, se encontró muy enfermo y no pudo volver con la Princesa Kaguya.

Page 7: Leyendas Japonesas

El quinto y último de los hombres buscó en todos los nidos, y en uno de ellos pensó que había encontrado lo que la princesa le había encargado; pero al bajar tan aprisa por la escalera, se cayó y se lastimó. Ni siquiera lo que tenía en su mano era la concha que la princesa había pedido, sino una golondrina vieja y dura.

De este modo todos los pretendientes fracasaron, y ninguno podría casarse con la princesa.

Un día, el Emperador quiso conocer la extraordinaria belleza de Kaguya Hime. En cuanto la vio, quedó prendado de la joven y le pidió que se casara con él y fuera a vivir a su palacio. Pero la princesa rechazó también su propuesta, diciéndole que era imposible, ya que ella no había nacido en el planeta y no podía ir con él.

Ese verano, cada vez que la princesa miraba la Luna, sus ojos se llenaban de lágrimas. Los ancianos estaban muy preocupados, pero la princesa guardaba silencio. Un día antes de la luna llena de mediados de agosto, la princesa explicó por qué estaba tan triste. Explicó que no había nacido en el planeta, sino que procedía de la Ciudad de la Luna (月の都 Tsuki no Miyako), a dónde debía regresar en la próxima luna llena, y que vendrían personas a buscarla.

Los ancianos trataron de convencerla de que no partiera, pero ella contestó que debía hacerlo. Así que Taketori corrió en busca del Emperador, y le contó toda la historia. El Emperador, para evitar que la princesa Kaguya se marchara, envió a su casa una gran cantidad de soldados.

Pero en la noche de la luna llena de mediados de agosto, una intensa luz los cegó a todos y las gentes de la Ciudad de la Luna bajaron a por la princesa. Los soldados no pudieron combatir ni tratar siquiera de impedirlo, porque estaban cegados por aquella intensa luz y porque extrañamente habían perdido las ganas de luchar.

Page 8: Leyendas Japonesas

La princesa se despidió de sus padres, y les dijo que no deseaba irse, pero que tenía que hacerlo. También se despidió del Emperador por medio de una carta.

El desolado Emperador envió un ejército entero de soldados a la montaña más alta de Japón, el gran Monte Fuji. La misión era subir hasta la cima y quemar la carta que Kaguya-Hime había escrito, con la esperanza de que llegara a la ahora distante princesa.

Años después, de la Luna cayó la capa que la gente de la Ciudad de la Luna le había dado a la princesa Kaguya. Un monje, llamado Miatsu, se enteró de la historia de la princesa y fue a ver al Emperador. Le dijo que si alguna vez la luna llena aparecía más de lo debido, llevaran la capa al Monte Fuji y lo quemaran. El monje le dijo que la princesa Kaguya había recibido la carta que el había quemado , y que se encontraba molesta por no haberse podido quedar en el planeta, por lo que había decidido convertir la Tierra en un lugar como la luna. El Emperador le pidió al monje que sellara a Kaguya en un lugar del cual jamás pudiera salir.

La princesa Kaguya se enteró por medio de un susurro de un sirviente del palacio que estaba encargado de cuidar el espejo que la mantenía cautiva del hechizo y el engaño del Emperador, así que le pidió a uno de los habitantes de la Ciudad de la Luna que hiciera que del Monte Fuji cayera fuego, lava, cenizas y gases venenosos que causaran la muerte de la región entera. Esa persona así lo hizo, y tomando la furia de la princesa como componente principal, creó al volcán (antes era nada más una montaña), que no hizo erupción debido a que la rabia de la princesa no era suficiente, por lo que tenían que esperar hasta que la rabia de la princesa se acumulara y fuera la suficiente para hacer estallar al volcán.

Desde entonces las erupciones del Fuji , aunque escasas, han sido violentas, debido a la furia de Kaguya Hime.

Page 9: Leyendas Japonesas

Notas:

La historia del cortador de bambú y Kaguya Hime está considerada como el relato narrativo más antiguo del folklore japonés, y un ejemplo muy temprano de lo que se podría llamar "proto-ciencia ficción".

Este cuento presenta bastantes similitudes con un antiguo relato tibetano, Banzhu Guniang (班竹姑娘).

En 1987 la historia fue adaptada al cine, en un largometraje dirigido por Kon Ichikawa y protagonizado por Yasuko Sawaguchi, Toshiro Mifune, Megumi Odaka y Ayako Wakao. También cuenta con diversas adaptaciones al manga y al anime, además de numerosas referencias directas a esta leyenda, por ejemplo en títulos como Doraemon y Sailor Moon.

Existen también referencias en diversas canciones, videojuegos y series de televisión. Por ejemplo, un episodio de la serie tokusatsu Gougou Sentai Boukenger está directamente basado en la leyenda de la princesa Kaguya.

El Monte Fuji es la montaña sagrada de Japón y la cima más elevada de todo el archipiélago, con una altura máxima de 3.776 metros. Su perfil perfectamente simétrico y su cima cubierta de nieves perpetuas lo convierten en una montaña mundialmente famosa y en un auténtico icono recurrente en el arte y en la vida cotidiana japonesa.

Page 10: Leyendas Japonesas

El Fuji es una montaña bella, pero peligrosa, ya que se trata de un volcán activo, actualmente en reposo pero que a lo largo de la historia ha tenido varias erupciones violentas. La última de ellas tuvo lugar en 1707, en pleno periodo Edo, y desde entonces permanece en estado latente y continuamente monitorizado. Se ha calculado que su ciclo eruptivo es de unos 300 años, por lo que, en teoría, podría entrar de nuevo en erupción en cualquier momento.

Su nombre correcto en japonés es Fuji-san 富士山, a pesar de que en España se ha popularizado la pronunciación Fujiyama. Esto es un error muy común debido a una lectura errónea del kanji de "montaña" 山, que se pronuncia san en chino y yama en japonés. Como el nombre del volcán es un compuesto de varios kanji, lo normal es que se lean todos con su pronunciación de origen chino, como ha de hacerse también en este caso.