letras en red 4

17
Tapa y diagramación: Fabiana Barreiro Corrección: Karina Garofalo Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, foto- copia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecáni- co, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. © 2O08, Ediciones Santillana S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos aires, Argentina. Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: XXXXXXXXXXXXXXXXXde 2009. Este libro se terminó de imprimir en el mes de XXXXXXXXXX de 2009. Recursos para el docente Letras en red 4 es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: Redacción: María Victoria Gil, Emilse Salussoglia Edición: Beatriz Fernández de Reboursin Coordinación general del proyecto: Graciela Pérez de Lois Índice Cuadro de contenidos conectados ..... 2 ¿Qué es leer? ...................... 6 ¿Qué es escribir? ................... 8 La narrativa ........................ 10 La poesía ......................... 12 El teatro .......................... 14 Textos que informan................. 16 4 GUIA DOC LETRAS 4.indd 1 1/16/09 1:29:42 PM

Upload: marcela-lalia

Post on 29-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Orientaciones Didácticas para el uso del libro

TRANSCRIPT

Page 1: Letras en Red 4

Ta pa y dia gra ma ción: Fa bia na Ba rrei roCo rrec ción: Karina Garofalo

Es te li bro no pue de ser re pro du ci do to tal ni par cial men te en nin gu na for ma, ni por nin gún me dio o pro ce di mien to, sea re pro grá fi co, fo to­co pia, mi cro fil ma ción, mi meó gra fo o cual quier otro sis te ma me cá ni­co, fo to quí mi co, elec tró ni co, in for má ti co, mag né ti co, elec troóp ti co, et cé te ra. Cual quier re pro duc ción sin per mi so de la edi to rial vio la de re chos re ser va dos, es ile gal y cons ti tu ye un de li to.

© 2O08, Edi cio nes San ti lla na S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP),Ciu dad Au tó no ma de Bue nos ai res, Ar gen ti na.

Que da he cho el de pó si to que dis po ne la Ley 11.723.Im pre so en Ar gen ti na. Prin ted in Ar gen ti na.Pri me ra edi ción: XXXXXXXXXXXXXXXXX de 2009.

Es te li bro se ter mi nó de im pri mir en el mes de XXXXXXXXXX de 2009.

Recursos para el docente

Letras en red 4 es una obra colectiva, creada y diseñada en

el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A., bajo la dirección

de Herminia Mérega, por el siguiente equipo:

Redacción: María Victoria Gil, Emilse Salussoglia

Edición: Beatriz Fernández de Reboursin

Coordinación general del proyecto: Graciela Pérez de Lois

ÍndiceCuadro de contenidos conectados . . . . . 2¿Qué es leer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6¿Qué es escribir? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8La narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10La poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12El teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Textos que informan. . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4

GUIA DOC LETRAS 4.indd 1 1/16/09 1:29:42 PM

Page 2: Letras en Red 4

2

CU

AD

RO

DE

CO

NT

EN

IDO

S C

ON

EC

TAD

OS

Títu

lo

La c

arpa

Li

liana

Cin

etto

C

uent

o. A

ccio

nes.

Arg

umen

taci

ón.

Hist

oria

del

circ

o.

Apr

ecio

por

la

Voca

bula

rio. A

ntón

imos

.

imag

inac

ión.

Escr

itura

de

un c

uent

o.

Lo

s cu

atro

min

istro

s A

nóni

mo

Cue

nto

popu

lar.

Expr

esió

n or

al.

Va

lora

ción

del

otro

.sa

bios

Razo

nam

ient

o ló

gico

. Exp

licac

ión.

Si

nóni

mos

. Fam

ilia

de p

alab

ras.

Es

critu

ra d

e un

a ex

plic

ació

n.

Ald

ana

y el

mon

stru

o M

elin

a Po

gore

lsky

Cue

nto.

Rec

onoc

imie

nto

de e

nunc

iado

s

Cap

acid

ad d

e ve

ncer

verd

ader

os y

falso

s. C

onec

tore

s

los

mie

dos.

lógi

cos

de c

ausa

y ti

empo

.

El

per

ro y

el a

sno

Vers

ión

libre

de

una

bula

. Car

acte

rizac

ión

de p

erso

naje

s.

A

prec

io p

or c

ompa

rtir

bula

de

Esop

o M

oral

eja.

Exp

resió

n or

al.

co

n el

otro

.

La

boc

a de

l leó

n Ri

card

o M

ariñ

o C

uent

o. N

arra

dor.

Estru

ctur

a na

rrativ

a.

El

bos

tezo

.

Búsq

ueda

de

estra

tegi

as

Vo

cabu

lario

. Fra

ses

hech

as d

e la

para

sol

ucio

nar

le

ngua

. Esc

ritur

a de

un

cuen

to c

orto

.

prob

lem

as.

Hist

oria

del

cam

alot

e A

nóni

mo

Leye

nda.

Tie

mpo

y e

spac

io. C

onfli

cto

La c

olon

izaci

ón e

n el

El

cam

alot

e.

Pa

rtici

paci

ón e

n gr

upos

Sust

ituci

ón. A

djet

ivac

ión.

Esc

ritur

a de

o de

la P

lata

.

de

trab

ajo.

una

leye

nda

a pa

rtir d

e un

a

ex

plic

ació

n.

Lo

s ra

tone

s A

nóni

mo

Cue

nto

popu

lar.

Núc

leos

nar

rativ

os.

Dib

ujo.

Va

lora

ción

de

la v

erda

d.qu

e co

mía

n hi

erro

Mar

co. T

emas

. Uso

del

dic

cion

ario

.

Si

noni

mia

.

La p

ajar

ita a

zul

Gra

ciel

a Pé

rez

Agu

ilar

Cue

nto.

Tem

as. C

oord

inac

ión

de

Va

lora

ción

de

las

met

as

ca

usas

y c

onse

cuen

cias

. Fra

ses

hech

as.

re

ales

.

Pr

oduc

ción

esc

rita

de u

na re

ceta

.

Mem

oria

s de

una

Ju

an S

abia

C

uent

o. R

esum

en. O

rden

lógi

co.

El

cic

lo d

el a

gua.

Apr

ecio

por

los

vínc

ulos

gota

de

agua

Cam

po s

emán

tico.

Esc

ritur

a de

un

de

am

istad

.

di

álog

o a

parti

r de

la p

erso

nific

ació

n.

Con

sulta

de

enci

clop

edia

s.

Los

dom

ingo

s de

O

lga

Appi

ani d

e Li

nare

s C

uent

o. C

arac

teriz

ació

n de

per

sona

jes.

Háb

itos

de a

lgun

os

Jueg

os d

e ad

ivin

anza

s.

Esc

ucha

r al o

tro.

Ana

clet

o

Expr

esió

n de

la o

pini

ón. V

ocab

ular

io.

an

imal

es.

Prod

ucci

ón e

scrit

a de

una

not

icia

.

La p

rimer

a va

quita

M

aría

Lau

ra D

edé

Cue

nto.

Tip

o de

text

o. T

iem

po y

Los

inse

ctos

.

Ace

ptac

ión

del

es

paci

o. V

ocab

ular

io. C

oher

enci

a.

di

fere

nte.

Prod

ucci

ón d

e un

cue

nto

a pa

rtir

de d

eter

min

ados

per

sona

jes.

Pi

ano,

pia

no...

O

che

Cal

ifa

Cue

nto.

Títu

lo. E

xpre

sión

oral

.

La

mús

ica.

Va

lora

ción

de

la

Po

lisem

ia. E

scrit

ura

de u

na c

arta

.

expr

esió

n ar

tístic

a.

sque

da y

lect

ura

de b

iogr

afía

s.

Aut

or

Cie

ncia

s so

cial

esC

ienc

ias

natu

rale

sE

duc

ació

n en

val

ore

sLe

ngua

Ed

ucac

ión

artí

stic

a y

físi

ca

˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 2 1/16/09 1:29:42 PM

Page 3: Letras en Red 4

Títu

lo

Del

der

echo

y d

el

Pr

oyec

to in

tegr

ador

de

narra

tiva.

Valo

raci

ón d

e la

revé

s, te

lo c

uent

o

Escr

itura

de

un c

uent

o. S

elec

ción

de

coop

erac

ión

para

otra

vez

luga

res

y pe

rson

ajes

. Im

agin

ació

n de

traba

jar y

resp

eto

por

conf

licto

s.

la

s di

stin

tas

crea

cion

es.

Mi m

oren

a A

nóni

mo

Poes

ía tr

adic

iona

l. N

oció

n de

ver

so y

M

usic

aliza

ción

de

un

Resp

eto

por l

as

rim

a. R

ecur

so: l

a ex

ager

ació

n.

text

o.

prod

ucci

ones

de

los

Prod

ucci

ón e

scrit

a de

una

esq

uela

.

com

pañe

ros.

Pája

ros

en la

cab

eza

Silv

ia S

chuj

er

Poes

ía. R

econ

ocim

ient

o de

la id

ea

A

tenc

ión

por l

as

ce

ntra

l. C

onex

ione

s co

n el

títu

lo.

co

sas

senc

illas

.

N

oció

n de

def

inic

ión.

Der

ivac

ión

de

pala

bras

. Com

plet

amie

nto

de v

erso

s.

El

sol

que

ría b

añar

se

Salv

ador

de

Mad

aria

ga

Poes

ía. N

oció

n de

tram

a na

rrativ

a y

Apr

ecio

por

la

de

scrip

tiva.

Ver

so. E

stro

fa. R

ima.

elab

orac

ión

de

Pe

rson

ifica

ción

. Ela

bora

ción

de

rimas

.

text

os c

reat

ivos

.

La

luna

ver

de

Bald

omer

o Fe

rnán

dez

Poes

ía. N

oció

n de

yo

líric

o.

Lo

s fe

nóm

enos

nat

ural

es

Valo

raci

ón d

el

Mor

eno

Pers

onifi

caci

ones

. Sus

tituc

ión

de

(m

eteo

roló

gico

s).

m

edio

ambi

ente

.

pa

labr

as. P

rodu

cció

n de

un

diál

ogo.

Elab

orac

ión

de n

uevo

s ve

rsos

.

Can

ción

par

a do

rmir

Lili

ana

Cin

etto

C

anci

ón d

e cu

na. A

ctos

de

habl

a.

Va

lora

ción

del

leng

uaje

a un

coc

odril

o

Cam

po s

emán

tico.

Con

nota

ción

.

poét

ico

com

o ex

pres

ión

Inda

gaci

ón d

e la

s ca

usas

.

de s

entim

ient

os

El

abor

ació

n de

poe

sías.

y em

ocio

nes.

El re

ino

de c

ostu

ra

Elsa

Bor

nem

ann

Poes

ía. S

ecue

ncia

nar

rativ

a. O

rden

.

Valo

raci

ón d

e la

Pala

bras

en

cont

exto

. Tem

a.

im

agin

ació

n.

Pr

oduc

ción

esc

rita

de u

na n

arra

ción

.

C

anci

ón c

hina

Fe

deric

o G

arcí

a Lo

rca

Can

ción

. Voc

abul

ario

. Rel

ació

n en

tre

A

prec

io p

or la

mira

daen

Eur

opa

el

títu

lo y

el t

ema.

Pro

ducc

ión

escr

ita

di

fere

nte

haci

a la

s

de

una

est

rofa

.

cosa

s.

Los

viej

ecito

s Jo

sé S

ebas

tián

Tallo

n Po

esía

. Fam

ilia

de p

alab

ras.

Com

plet

ar

Acr

óstic

os.

Resc

ate

de la

s co

sas

de N

urem

berg

un te

xto.

posit

ivas

del

pas

ado.

Luna

tucu

man

a A

tahu

alpa

Yup

anqu

i Po

esía

. Met

áfor

a. Y

o lír

ico.

M

usic

aliza

ción

. El

trab

ajo

con

el o

tro.

Pers

onifi

caci

ón. E

scrit

ura

de e

stro

fas

In

stru

men

tos

mus

ical

es.

de c

uatro

ver

sos.

Esta

es

la c

iuda

d A

nóni

mo

Poes

ía. E

stru

ctur

a: s

imet

ría.

Jueg

o co

n la

berin

tos.

Fo

men

to d

elde

Rom

a

Enum

erac

ión.

Pro

ducc

ión

escr

ita d

e

in

terc

ambi

o de

idea

s.

ve

rsos

de

estru

ctur

a no

est

rófic

a.

Cat

alin

a, la

dio

sa

Gui

llerm

o Sa

aved

ra

Poes

ía. D

escr

ipci

ón. R

etra

to.

Real

izaci

ón d

e un

Va

lora

ción

de

laar

gent

ina

Ex

ager

ació

n. P

alab

ras:

ace

pcio

nes.

m

ural

. cr

eaci

ón g

rupa

l.

El

abor

ació

n de

un

retra

to.

Aut

or

Cie

ncia

sso

cial

es

Cie

ncia

s na

tura

les

Ed

ucac

ión

en v

alo

res

Leng

uaE

duc

ació

n ar

tíst

ica

y fí

sica

3˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 3 1/16/09 1:29:43 PM

Page 4: Letras en Red 4

Títu

lo

La ra

na p

erdi

da

Mar

ía E

lena

Wal

sh

Poes

ía. C

arac

teriz

ació

n de

per

sona

jes.

Re

gión

mes

opot

ámic

a.

D

ibuj

o.

Apr

ecio

por

la

Ex

posic

ión

oral

. Sin

onim

ia. C

ampo

M

aque

ta.

coop

erac

ión.

sem

ántic

o.

Sem

ana

de la

poe

sía

Pr

oyec

to in

tegr

ador

de

poes

ía.

Car

tulin

as p

ara

Trab

ajo

grup

al d

e

El

abor

ació

n de

rim

as, m

odifi

caci

ón d

e

expo

ner e

n el

col

egio

. co

labo

raci

ón. E

l res

peto

vers

os, a

divi

nanz

as, t

raba

leng

uas

y

a

uno

mism

o y

a lo

s

di

stin

tas

form

as d

e cr

eaci

ón p

oétic

a

de

más

.

pa

ra e

xpon

er.

Gua

u (fr

agm

ento

) M

aría

Inés

Fal

coni

O

bra

de te

atro

. Rec

onoc

imie

nto

de lo

s

Va

lora

ción

del

hum

or.

elem

ento

s qu

e la

con

form

an:

parla

men

tos

y ac

otac

ione

s. E

l con

flict

o

te

atra

l. El

abor

ació

n de

un

text

o pa

ra

una

conf

eren

cia.

Con

fund

idísi

mos

A

leja

ndra

Erb

iti

Obr

a de

teat

ro. A

cota

cion

es. T

ema.

Te

atro

leíd

o:

Resp

eto

al s

er h

uman

ohe

rman

os

El

jueg

o de

pal

abra

s co

mo

recu

rso.

re

pres

enta

ción

teat

ral.

com

o se

r irre

petib

le.

Ape

tens

embr

ei

Fabi

án S

evill

a O

bra

de te

atro

. Rec

onoc

imie

nto

de lo

s

Pues

ta e

n es

cena

. Re

spet

o po

r el

Tucu

mán

leng

i

dest

inat

ario

s de

las

acot

acio

nes.

Es

ceno

graf

ía.

cono

cim

ient

o de

l otro

.tu

rurú

can

ché

C

onno

taci

ón. P

rodu

cció

n es

crita

de

una

Im

prov

isaci

ón.

desc

ripci

ón d

e es

ceno

graf

ía y

util

ería

.

Hec

hos

y pa

labr

as

Pr

oyec

to in

tegr

ador

par

a el

teat

ro le

ído.

Tr

abaj

os p

ara

la

Trab

ajo

grup

al d

e

Pe

rson

ajes

, int

enci

ones

, aco

taci

ones

,

es

ceno

graf

ía, e

l co

labo

raci

ón. E

l res

peto

esce

nogr

afía

, ves

tuar

io y

pub

licid

ad.

vest

uario

y la

a

uno

mism

o y

a lo

s

publ

icid

ad.

dem

ás.

El d

iario

de

un

D

iario

de

viaj

e. R

econ

ocim

ient

o de

l La

s re

gion

es

Valo

raci

ón d

el tr

abaj

oar

queó

logo

hipe

róni

mo.

Ace

pcio

nes

de la

s pa

labr

as.

geog

ráfic

as.

y de

la h

eren

cia

Com

plet

amie

nto

de u

na fi

cha.

La

arq

ueol

ogía

.

cu

ltura

l.

Pr

oduc

ción

de

una

desc

ripci

ón.

¡T

odos

a b

ordo

!

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Cam

po

Med

ios

de tr

ansp

orte

.

Cre

ació

n y

cant

o C

onoc

imie

nto

y

se

mán

tico.

Ord

en ló

gico

. Enu

mer

ació

n.

Las

cara

bela

s.

de

rim

as.

valo

raci

ón d

e lo

s

In

venc

ión

de ri

mas

.

traba

jos

de la

s pe

rson

as.

Esce

nas

de la

vid

a

Artíc

ulo

de d

ivul

gaci

ón. R

econ

ocim

ient

o

Los

tipos

de

vivi

enda

s:

D

ibuj

o de

pla

nos

a Re

cono

cim

ient

o de

laco

loni

al

de

sim

ilitu

des

y di

fere

ncia

s. E

labo

raci

ón

las

casa

s co

loni

ales

.

parti

r de

dato

s.

here

ncia

cul

tura

l.

de

una

age

nda.

Inve

nció

n de

pre

gone

s.

¿Cóm

o na

ce la

Rela

to h

istór

ico.

Lín

ea d

e tie

mpo

. El

per

íodo

de

la

Com

pren

sión

yhi

stor

ia?

C

opla

s. R

econ

stru

cció

n de

un

diál

ogo

Re

volu

ción

de

May

o

ap

rend

izaje

de

la

de

épo

ca. O

pini

ón.

a la

Inde

pend

enci

a

hi

stor

ia.

Med

ios

de tr

ansp

orte

.

Ida

y vu

elta

ent

re la

Car

ta p

erso

nal.

La le

tra c

ursiv

a.

Las

tare

as d

el c

ampo

. Lo

s pr

oduc

tos

que

Ex

tracc

ión

de lo

ciud

ad y

el c

ampo

Des

crip

ción

: la

opos

ició

n de

idea

s.

pr

ovie

nen

del c

ampo

.

posit

ivo

de c

ada

cosa

.

O

rden

lógi

co.

Aut

or

Cie

ncia

s so

cial

esC

ienc

ias

natu

rale

sE

duc

ació

n en

val

ore

sLe

ngua

Ed

ucac

ión

artí

stic

a y

físi

ca

4˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 4 1/16/09 1:29:43 PM

Page 5: Letras en Red 4

Títu

lo

¡El p

aís

es u

na fi

esta

!

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Sin

onim

ia.

Cos

tum

bres

y

A

fiche

s. E

lem

ento

s Va

lora

ción

de

las

Cla

sific

ació

n. P

rodu

cció

n de

l tex

to

tradi

cion

es. F

iest

as

qu

e co

mpo

nen

la

cost

umbr

es y

para

un

afic

he.

popu

lare

s.

im

agen

. tra

dici

ones

nac

iona

les.

Vivi

r en

dem

ocra

cia

A

rtícu

lo d

e di

vulg

ació

n. D

escr

ipci

ón.

El p

roce

so d

e

Re

spet

o po

r tod

as la

s

O

rden

lógi

co.

vota

ción

.

op

inio

nes.

Una

mar

avill

a re

dond

a

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Los

rem

edio

s: la

Valo

raci

ón d

e la

Reco

noci

mie

nto

de s

inón

imos

.

aspi

rina.

natu

rale

za y

sus

frut

os.

Elab

orac

ión

de c

oncl

usio

nes.

Ext

raer

ca

ract

eríst

icas

. Bús

qued

a de

info

rmac

ión.

Un

cons

truct

or c

on a

las

In

fogr

afía

. Obs

erva

ción

de

gráf

icos

e

El

hor

nero

.

Valo

raci

ón d

e la

s

im

ágen

es. E

xtra

er c

oncl

usio

nes.

ense

ñanz

as d

e la

Expr

esió

n or

al. L

ectu

ra d

e in

stru

ctiv

o.

na

tura

leza

.

Entre

cor

ales

y p

erla

s

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Idea

s

Lo

s co

rale

s.

C

ompr

ensió

n de

la

pr

inci

pale

s. In

terc

ambi

o de

idea

s pa

ra

ne

cesid

ad d

e cu

idar

la

ge

nera

r exp

licac

ione

s. A

rmad

o de

un

natu

rale

za.

glos

ario

.

De

prof

esió

n,

En

trevi

sta.

Con

fecc

ión

de p

regu

ntas

y

El d

epor

te.

El c

uerp

o hu

man

o.

Va

lora

ción

del

cui

dado

depo

rtólo

go

re

spue

stas

. Sig

nos

gráf

icos

.

del c

uerp

o.

Id

entif

icac

ión

de la

s pa

rtes

en u

n to

do.

Los

mat

eria

les

de la

s

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Lec

tura

Los

mat

eria

les.

El i

mán

.

Apr

ecio

del

cosa

s

trans

vers

al. L

istar

ele

men

tos.

apro

vech

amie

nto

de lo

s

C

lasif

icac

ión.

Lec

tura

de

text

os p

ara

elem

ento

s de

la ti

erra

.

ha

cer u

n ex

perim

ento

.

Hist

oria

s pu

ntia

guda

s

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Fam

ilia

de

Inst

rum

ento

s út

iles:

Lo

s de

scub

rimie

ntos

pala

bras

. Def

inic

ión.

Cam

po s

emán

tico.

la

agu

ja y

el t

ened

or.

del h

ombr

e.

En

umer

ació

n y

clas

ifica

ción

.

Pied

ra s

orpr

esa,

Artí

culo

de

divu

lgac

ión.

Ded

ucci

ón a

El im

án.

A

prec

io d

e lo

spi

edra

que

bes

a

parti

r de

la in

form

ació

n. A

decu

ació

n

el

emen

tos

natu

rale

s.

de

l tex

to a

l rec

epto

r. Ex

perim

enta

ción

.

A

trapa

da y

sin

sal

ida

N

otic

ia. U

bica

ción

car

togr

áfic

a.

In

sect

os.

Trab

ajo

con

gela

tina.

Va

lora

ción

de

la

Id

eas

prin

cipa

les.

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica.

La n

oche

, cie

ncia

y

N

ota

enci

clop

édic

a. P

arat

exto

s.

M

ovim

ient

os d

e la

Apr

ecio

del

est

udio

ym

agia

Recu

pera

ción

de

info

rmac

ión.

Ord

en

Ti

erra

y la

Lun

a. F

ases

.

la in

vest

igac

ión.

y an

álisi

s de

imág

enes

.

Eclip

ses.

Una

feria

de

mar

avill

as

Tr

abaj

o in

tegr

ador

: fer

ia d

e

C

onfe

cció

n de

Trab

ajo

grup

al d

e

ex

perie

ncia

s. Im

ágen

es. L

os m

ater

iale

s,

m

aque

tas,

cola

bora

ción

. El r

espe

to

pr

oduc

tos

típic

os. T

emas

de

la c

ienc

ia.

fo

lleto

s y

recu

erdo

s.

po

r uno

mism

o

C

arte

les

de p

rom

oció

n.

y

por l

os d

emás

.

Aut

or

Cie

ncia

s so

cial

esC

ienc

ias

natu

rale

sE

duc

ació

n en

val

ore

sLe

ngua

Ed

ucac

ión

artí

stic

a y

físi

ca

5˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 5 1/16/09 1:29:43 PM

Page 6: Letras en Red 4

¿Qué es leer?Leer es escuchar la voz de otros que una vez fue pensamien­

to vivo. El lector dialoga con esa voz, la interroga. Y el texto responde. Parece un acto mágico. Pero, entonces, ¿de dónde sobrevienen la indiferencia y aun el rechazo de muchos niños y jóvenes –para no mencionar adultos– hacia la lectura?

En primer lugar, la relación con el texto no es unívoca, es un diálogo, “palabra entre dos”. Como todo diálogo, demanda un lector activo, es decir, que relacione los significados de los que el texto lo provee con aquellos otros que integran la competencia interpretativa del lector, la “enciclopedia”, como la llama Umberto Eco. Si lo que el texto “dice” no encuentra conexión con lo que el lector sabe, el texto se vuelve “ilegi­ble” y aparece el “esto no se entiende”.

El lector elabora una representación mental de la significa­ción del texto y lo hace simultáneamente en distintos niveles: grafofonético, morfológico, sintáctico, semántico, pragmáti­co… Para elaborar esa representación mental, el lector utiliza pistas o marcas que el texto le proporciona.

Enseñar a leer implica enseñar esas marcas o instrucciones que el texto nos brinda y que responden a determinado tipo de texto.

No leemos de la misma manera un texto de estudio que uno literario.

El sentido en un texto de estudio resulta de la abstracción y de la organización de las ideas. Esta es la lectura eferente.

En un texto literario, en cambio, el lector repara en las vivencias que las palabras le despiertan; presta atención a cómo está escrito, al ritmo, a los recursos de estilo, al género. Se trata de una lectura estética y que no es exclusiva de una asignatura. Sin embargo, cada disciplina tiene un vocabulario, una temática y tipos textuales específicos.

No se trata de ofrecer al alumno una exhaustiva clasificación de textos y de teorías lingüísticas. No se es mejor lector por conocer todos los tipos textuales o las funciones del lenguaje, del mismo modo que no nos comunicamos mejor por conocer la teoría de la comunicación.

La escuela debe ofrecer una selección de textos de calidad. Es fácil decirlo, pero ¿cómo hacerlo?

Creemos que la primera tarea está en el maestro; él es el que pone en juego su conocimiento de autores, obras, géneros. Él es el que puede graduar las lecturas según la extensión o las dificultades temáticas o de vocabulario. Él es el que puede contagiar el entusiasmo por leer, por interrogar al texto, por indagar.

¿Y si los niños no leen?

Pues el maestro debe leer para ellos. Es frecuente advertir el alto grado de atracción que la lectura en voz alta de un cuento ejerce sobre los chicos (y también sobre los grandes). La oralidad enlaza directamente los significados del texto con la posibilidad de ser interpretados sin pasar por las barreras de la articulación, la entonación o las trabas semánticas.

En suma, necesitamos un maestro lector. La sola entrega de libros a los alumnos, la organización de bibliotecas, la disponibilidad de situaciones de lectura no son suficientes. Es necesaria la intervención del docente, que es un lector experto y que sabe que convertirse en lector y en escritor no es una experiencia natural, sino que implica tiempo y trabajo sostenido.

Este es, cada vez con mayor exigencia, el trabajo de la escuela.

6˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 6 1/16/09 1:29:43 PM

Page 7: Letras en Red 4

leer eN seGuNDO CIClO

“Siempre es en medio de la intersubjetividad como se constituyen los seres humanos. El lector no es una página en blanco donde se imprime el texto: introduce su fantasía entre líneas, la entrelaza con la del autor. Las palabras del autor hacen surgir sus propias palabras, su propio texto”.

Petit, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México, FCE, 1999.

Las palabras de la investigadora francesa enmarcan tres aspectos constitutivos de la actividad lectora en los alumnos del segundo ciclo. El primero es la adquisición de una auto­nomía creciente que no abandona, sino que se suma a las prácticas iniciadas en el primer ciclo. El maestro refuerza las prácticas leyendo en voz alta para sus alumnos, comentando aspectos interesantes o facilitando los más complejos. Valora y estimula las interrupciones que pueden hacer los chicos porque son indicios de actividad que busca construir el signi­ficado del texto.

En la relación con los otros, en las “intersubjetividades”, en la conversación, los lectores toman decisiones: corrigen una hipótesis, adhieren a otra o confirman la propia.

En segundo lugar, el desarrollo del gusto por la lectura radica en compartir con otros, en hablar de lo que se lee y también en hablar de otros libros, películas, historietas. Es decir, conectar y relacionar formatos y soportes distintos que dan cuenta del amplísimo universo de lo legible.

Es fundamental, además, si aspiramos a formar lectores autónomos, que los niños exploren y manipulen libros, pues representan una relación con lo escrito, diferente de la que se obtiene con una fotocopia. El objeto libro se presenta con su paratexto, sus tapas y contratapas, índices, texturas, colores, títulos. El libro permite la búsqueda y la orienta; el lector explora, se detiene, relee.

Letras en red 4 propone el desarrollo de estrategias lec­toras mediante un importante número de textos de ficción. Muchas habilidades de lectura, como la velocidad, la infe­rencia, el control de hipótesis, se desarrollan a través de las lecturas literarias.

a) El paratexto ofrece la organización en géneros discursivos (Palabras que cuentan, Palabras con ritmo y rima, Palabras a escena, Palabras que informan). En muchas actividades, las ilustraciones son el punto de partida para la conversación.

b) El significado de las palabras incide directamente en la capacidad de entender el texto. Algunos de los procedimien­tos para deducir significados que proponemos son:

• Las familias de palabras.Buscá en el texto palabras de las familias de “frasco”,

“enfermo”, “ansia” (pág.16).

• La sinonimia.Buscá en el cuento una palabra que signifique lo mismo

que “fauces”, “niño”, “chofer” (pág. 26).

• Leer la información del diccionario. Considerar el “cotex­to”.

Buscá en el diccionario la palabra “diosa”. ¿Coincide con el del título de la poesía? (pág. 87).

• Considerar el aspecto connotativo del vocabulario.En el título del cuento se produce un juego entre los dos

significados de la palabra “piano”. Buscala en el diccionario y explicá oralmente en qué consiste el juego (pág. 59).

• Leer con entonación adecuada.Intercambien las poesías y revísenlas para ver si cumplen

con la consigna. Léanlas en voz alta (pág. 83).

En las actividades de elaboración y de resolución, los niños tienen ocasión de liberar su fantasía o “entrelazarla con la del autor”, como dice Petit, y de manifestar la propia experiencia vital en este caso, con la mención de un juego infantil.

Esta es la propuesta en “Aldana y el monstruo”:Como el monstruo no conocía los números ni las tablas y

mucho menos cómo se hace una suma, tenía muchos proble-mas. Por ejemplo, jamás pudo jugar a La Farolera en la escue-la de monstruos. Reunidos en grupos de tres, cuéntenlos por escrito (pág. 21).

Hablar, escuchar, leer y escribir son actividades que la escuela debe promover y alentar. Paulatinamente, se trata de estimular en los niños la lectura de textos literarios. Los textos de Letras en red 4 ofrecen variedad de temas y de situacio­nes de lectura, obligan a conversar para aclarar y permiten al maestro mediador poner en juego su conocimiento de la literatura y desplegar estrategias didácticas novedosas y efec­tivas para la construcción del sentido de los textos.

7˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 7 1/16/09 1:29:43 PM

Page 8: Letras en Red 4

¿Qué es esCrIBIr?Cuando uno empieza a escribir, cambia su modo de leer.Uno empieza a leer para aprender a escribir.

Ricardo Piglia

Leer y escribir son herramientas específicas del aprendizaje. Escribir exige poner en relación nuestros conocimientos con los que demanda la situación de escritura.

Poner en contacto, es decir, ajustar lo viejo con lo nuevo, requiere repensar lo viejo para adecuarlo a la nueva tarea de escritura. Esta tarea de reelaboración pone en marcha proce­sos de aprendizaje que no ocurrirían sin escritura, ya que escri­bir contribuye a aprender, a transformar el conocimiento.

La mayoría de nuestros alumnos alcanza relativo dominio de la escritura, y decimos “relativo” porque el resultado es bastante pobre y se caracteriza más bien por la práctica de la copia que por la de la reelaboración.

El código escrito no es la transcripción del oral, sino que es un código completo e independiente. Al adquirir el código escrito, el niño incorpora un código nuevo, distinto del oral.

¿CómO SE ADqUIERE EL CóDIgO ESCRITO? Según los investigadores, la actividad didáctica más efec­

tiva es la lectura comprensiva y la corrección para rehacer. También se ha comprobado que hay relación entre la lectura por placer y la competencia al escribir. El buen escritor suele leer más libros y más variados, y también periódicos y revistas. Los padres de buenos escritores solían leer textos a sus hijos pequeños. La práctica de la escritura per se ayuda a adquirir el código escrito.

Numerosas investigaciones y encuestas permiten concluir que:

• La comprensión de la lectura y el gusto por leer son las formas más eficaces para adquirir el código. Parece impres­cindible: todos los buenos escritores son o han sido buenos lectores.

• Las prácticas de escritura sin lectura resultan menos efectivas que con lectura.

• La corrección diferida por parte del profesor no siempre es útil. Solo es efectiva cuando se realiza durante el proceso de composición y, por lo tanto, cuando el alumno puede incorporarla en la redacción del texto.

• La instrucción gramatical no es demasiado útil para adquirir el código. La lectura da mejores resultados.

• Las reglas de la gramática aprendidas conscientemente desempeñan un papel importante en las etapas finales de la producción escrita.

Si la escritura es un instrumento para comprender, pensar, integrar y desarrollar un conocimiento nuevo, está claro que no se enseña a escribir de una vez y para siempre.

Enseñamos a escribir no solo desde lo que sabemos de la didáctica de la escritura, sino también desde la práctica como maestros escritores. Un docente que no entiende la importan­cia de este proceso podrá enseñar las letras, pero no enseñará a escribir.

esCrIBIr eN seGuNDO CIClO

En algunas ocasiones, un alumno se nos ha acercado con poemas o cuentos escritos en un cuaderno. Con ansiosa timi­dez nos ha pedido: “¿Puede leerlo?”.

¿Cómo conjugar esa escritura secreta que, de pronto, desea ser compartida, con la resistencia que la mayoría de nuestros alumnos ofrece ante la tarea de escritura?

En muchos casos, la resistencia tiene su razón de ser. La expresión “no sé qué poner, no me sale nada” encierra una representación de la escritura como un don asociado con la inspiración.

Además, las temáticas estereotipadas (“Las vacaciones”, “Mi animal favorito”) y la situación comunicativa reiterada y unilateral –los niños escriben para que lea el maestro– alimen­tan la indiferencia.

Por otra parte, existe la idea –bastante generalizada, lamentablemente– de que la escritura es patrimonio del área de Lengua. Sin embargo, cada disciplina tiene sus modos de escritura. Será entonces el docente especializado el que mejor oriente acerca de la escritura de un relato histórico o sobre un proceso biológico.

Muchos docentes preocupados por estimular la escritura ofrecen a sus alumnos propuestas interesantes. Son activida­des creativas como: “Escribí un texto con palabras que tengan solo la vocal ‘a’”.

Es un ejercicio ingenioso y divertido, pero no ayuda a invo­lucrarse personalmente con la escritura. Es importante hacer saber a nuestros niños y niñas que, con seguridad, ellos viven y sienten cosas dignas de ser contadas. Si el ejercicio ayuda, ¡bienvenido!

Debemos acompañar a nuestros alumnos y ayudarlos a ver qué sirve. Cuando entendemos el proceso de escritura, vemos cómo operan los escritores expertos y también cómo procedemos nosotros cuando escribimos, podemos ayudar

8˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 8 1/16/09 1:29:44 PM

Page 9: Letras en Red 4

a nuestros chicos a inventar, usar y adaptar estrategias de composición.

¿Cómo se da el proceso de escritura? Numerosos especia­listas lo describen de diferentes maneras. En forma sencilla, puede expresarse así:

• Preparación: el escritor busca información, anota ideas, piensa en el tipo de texto que deberá escribir (cuento, infor­me, carta).

• Borrador: el escritor organiza sus ideas en un primer texto.

• Revisión: el escritor corrige. Es importante enseñar que se corrige el texto en su conjunto, su estructura, la jerarquía de las ideas, etc., y no solo en la superficie (ortografía, pala­bras repetidas, sintaxis). En este paso, es importante también considerar el destinatario del texto y el efecto que se preten­de lograr con él (persuadir, divertir, informar). Esta instancia puede ser compartida con los compañeros, que harán suge­rencias. Finalmente, el maestro revisará el texto.

• Redacción definitiva.

ESCRIBIR EN 4.º gRADOLas actividades están organizadas en dos momentos: Releo

y resuelvo y Pienso y elaboro. En los textos narrativos se sugieren más lecturas y búsqueda de textos en la sección Compartimos.

En Releo y resuelvo se explora el vocabulario y se deter­minan los temas mediante ejercicios que promueven la infe­rencia. Se inicia en este grado, también, el conocimiento de algunas cuestiones formales (estructura, narrador) y de tipos de texto.

Partir de lectura de textos originales y bien escritos para que no solo interese la historia, sino también cómo está con­tada.

Las consignas proponen: a) Acercarse a la vida del niño, sus juegos e intereses, como

en “Aldana y el monstruo”, donde se nombra un juego tradi­cional infantil –La Farolera–.

b) Proponer un problema: “¿Qué otros problemas les pare­ce que pudo haber tenido?”.

c) Tener un buen modelo de escritura. El escritor enseña a sus lectores cómo se usa el lenguaje escrito.

Las consignas tienen algo de “valla y de trampolín”, dice Maite Alvarado. En principio, ayudan a conjurar el temor a la página vacía y a organizar la búsqueda de ideas y a orientar el proceso de escritura. En “Historia del camalote”, el proceso de escritura se inicia con una explicación de carácter ficcional, seguida de preguntas orientadoras, la redacción del borrador y la versión final.

La elección del mejor resumen supone varias habilidades lectoras: conocimiento de este tipo de texto, distinción entre acciones centrales y secundarias, reconocimiento de acciones significativas desde el punto de vista de la causalidad narra­tiva. Esta es una de las actividades propuestas en “Memorias de una gota de agua” y que el docente podrá repetir en otros textos, tanto literarios como informativos.

La práctica de escritura se completa en Pienso y elabo-ro. La consigna empieza siendo aquí “trampolín”, pues los alumnos podrán seguir el modelo que propone el autor. Por ejemplo:

En grupos de dos, piensen en dos objetos semejantes. No tienen que ser gotas de agua. Pueden ser dos pelos (humano o de animal), dos monedas (de valores iguales o diferen-tes)…

Luego aparece una “valla”, aunque no insalvable:

Todos tienen que hablar y hacer un recorrido: de la cabeza al piso, del bolsillo a la máquina del colectivo…

Entusiasmar a los niños para que escriban no es imposible.Cuando creamos en el aula las condiciones para que ello ocurra, cuando alentamos a los menos hábiles, cuando ellos sienten que escriben para alguien y que su trabajo será puesto en común y cuando su maestro participa con entusiasmo en esa tarea, la escritura alcanza esa dimensión de ordenar, de construir la propia experiencia.

9˜ ˜GUIA DOC LETRAS 4.indd 9 1/16/09 1:29:44 PM

Page 10: Letras en Red 4

10˜ ˜

lA NArrATIVAPor sus características, los hombres necesitan contar his­

torias. La narración es uno de los géneros más antiguos y los distintos pueblos han ido transmitiendo en forma oral sus experiencias.

Desde tiempos inmemoriales, es el relato el formato que utilizan los hablantes para contar acontecimientos, anécdotas, relatos de viajes, encuentros o para inventar historias y con ellos intentan, fundamentalmente, captar la atención de los que escuchan o leen.

El género narrativo está integrado por aquellos textos en los que una voz, llamada narrador, relata historias de ficción en las que intervienen personajes que llevan adelante las accio­nes en un espacio y un tiempo.

Las narraciones literarias se caracterizan frente a narraciones de otra índole por recrear un mundo ficcional. Si bien muchas veces las historias son inspiradas o tomadas de la realidad, el autor reelabora y selecciona los hechos verdaderos de tal modo que dejan de ser reales para formar parte de la ficción. Ejemplo de esto encontramos en la leyenda “Historia del camalote”.

LOS ELEmENTOS DE LA NARRACIóNToda narración se caracteriza por la presencia de ciertos

elementos: el narrador, los personajes, la trama o acción y el marco, es decir, el espacio y el tiempo en el que suceden los hechos. El análisis de todos ellos nos permite interpretar el sentido del relato.

El narradorEs común confundir el significado de estos términos: autor

y narrador. El autor es la persona real que escribe una obra y es el que decide en qué época y espacio los personajes desa­rrollarán las acciones y quién contará esa historia. Es decir, que el autor elige al narrador. El narrador es la voz que relata la historia, por lo tanto, pertenece a la ficción. Por ejemplo, en el cuento “Aldana y el monstruo”, la voz que habla está en ter­cera persona: Escondida debajo de la frazada, Aldana trataba de convencerse de que era valiente, repitiendo sin parar esa frase… Está claro que Melina Pogorelsky, la autora del cuen­to, eligió a ese narrador externo, pero también podría haber decidido que Aldana contara la historia: Escondida debajo de la frazada, yo trataba de convencerme de que era valiente, repitiendo sin parar esa frase…

Existen distintos tipos de narradores.

• Según el grado de participación en la historia, el narrador puede ser:

• Protagonista: cuenta su propia historia. Por ejemplo, si la pajarita azul contase su historia, diría: Yo sabía imitar a una foca. Lo descubrí una tarde, cuando me eché sobre la panza…

• Testigo: participa en la historia en un rol secundario y cuen­ta lo que les pasa a otros personajes. Por ejemplo: Joaquín es la persona más tímida que conocí en mi vida. Aunque tengo más de treinta años y he conocido […] nunca nadie tan tímido como Joaquín… . (“El hechizo de Joaquín”. En: Marcelo Birmajer. Hechizos de amor. Ediciones Santillana) Joaquín es el protagonista de la historia y la primera perso­na es la que narra.

• Externo: narra lo que sucede desde afuera, no participa de la historia. Por ejemplo: Esto sucedió hace muchísimos años en un país muy lejano. En cierta ocasión, un joven comerciante, obligado por el hecho de que debía empren-der un viaje… (“Los ratones que comían hierro”).

• Según la persona gramatical:

• Narrador en 1.ª persona: me gusta andar al ras de la tierra. También subir por orillas peligrosas hasta sentir el aire frío. De la altura en mis antenas… (“Viaje al jardín de enfrente”. En María Cristina Ramos, Cuentos de la buena suerte).

• Narrador en 3.ª persona: Anacleto va muy apurado. Si tiene suerte, podrá llegar a su casa sin encuentros molestos. Ya está cerca (“Los domingos de Anacleto”).

• Según el conocimiento de la historia:

• Omnisciente: sabe todo lo que ocurre, incluso más que los personajes. Por ejemplo: Jimena nunca pensó que un piano pudiera volar. Es cierto que se decían cosas sobre la casa de la profesora de piano, pero creyó que se trataba de habladurías. Sin embargo, debió haber sospechado algo… (“Piano, piano…”).

• Sabe lo mismo que los personajes. Nadie sabía de dónde había salido. Pero ahí estaba. En el medio de la plaza. Enganchada entre las hamacas, la calesita de don José y el tobogán. Parecía un barrilete destripado por el viento. O un enorme paracaídas… (“La carpa”).

• Sabe menos que los personajes. Por ejemplo: Cuentan que la vaquita se puso toda colorada. (¿De vergüenza?). […] Cuentan que recorrió el campo entero y fue suyo el horizonte… (“La primera vaquita”).

GUIA DOC LETRAS 4.indd 10 1/16/09 1:29:44 PM

Page 11: Letras en Red 4

11˜ ˜

La focalizaciónLa construcción de un relato depende también de la pers­

pectiva desde donde se narre. A esto se llama focalización y es el lugar en el que se ubica el narrador para contar. Si se ubica desde el punto de vista de alguno de los personajes, se dice que la focalización es interna. Por ejemplo: Cuando terminaba de secarse la cara, lo vio a través del espejo del botiquín. Ahí estaba él…, que sí era peludo, pero no más que un oso… (“Aldana y el monstruo”).

Cuando el punto de vista está fuera de los personajes, se dice que la focalización es externa. Por ejemplo: Cierto día caminaba un perro en compañía de un asno cargado con alforjas llenas de pan. El camino, ya demasiado largo, desper-tó el hambre de ambos. El burro sin más ni más se detuvo… (“El perro y el asno”).

Los personajesLos personajes son aquellos que llevan adelante las accio­

nes. El personaje más importante de una narración es el protagonista y los personajes secundarios acompañan en la historia.

Existen personajes que se denominan “ayudantes” porque colaboran con el protagonista para lograr su deseo. En cam­bio, son oponentes aquellos que intentan poner obstáculos en el camino del protagonista.

En el cuento “Aldana y el monstruo” la maestra es un personaje ayudante porque colabora para que se saque de encima al monstruo. En cambio, la mamá funciona como opo­nente de Aldana, porque no le hace caso a su problema y la envía de vuelta a la cama.

La estructura narrativaUna narración es una sucesión de hechos encadenados,

que se suceden en el tiempo estableciendo una relación de causa y efecto, es decir que uno es la consecuencia del ante­rior. En su estructura básica distinguimos en las narraciones tres momentos:

• Introducción: es la situación inicial, la presentación de personajes, espacio y tiempo.

• Nudo: es el conflicto, es decir, la tensión entre fuerzas opuestas y la ruptura del equilibrio.

• Desenlace: es la resolución del conflicto o restablecimien­to del equilibrio.

En el cuento “La carpa”, la introducción corresponde a los dos primeros párrafos en los que aparece la carpa en la plaza y los vecinos se sorprenden. El nudo es el conflicto: la revisan, surgen teorías, no saben qué hacer y los chicos se desesperan.

En el desenlace usan la carpa para la calesita y el orden se restablece.

Entre las acciones, se distinguen las principales de las secundarias. Las acciones principales o núcleos narrativos son aquellas que no pueden suprimirse sin que la narración pierda sentido. Las acciones secundarias, en cambio, pueden eliminarse sin cambiar la historia. Por ejemplo, en el cuento “Los cuatro ministros sabios”, la desaparición del camello es un núcleo narrativo porque provoca la observación de los sabios y la charla con el hombre que luego los denuncia. En cambio, la charla amena entre ellos antes de la llegada del hombre es una acción secundaria, ya que la historia no variaría si hubiesen estado discutiendo o durmiendo.

Existen también los indicios. Son datos que brindan infor­mación del ambiente, de los personajes o anticipan algún acontecimiento.

LA HISTORIA Y EL RELATOEn los textos narrativos es posible distinguir dos niveles: el

de la historia y el del relato.

Llamamos historia al conjunto de sucesos narrados, mien­tras que el relato es la manera en que esos hechos son presentados por el narrador. Este puede alargar o acortar los sucesos si así lo desea. Puede contar, por ejemplo, el momen­to en el que el cuervo convence a la pajarita azul para que firme el contrato, en cinco párrafos. En cambio, utiliza un solo párrafo muy corto para contar las veinte veces que la pajarita se cae del trapecio y las otras tres pruebas peligrosas que la obliga a realizar el jefe, acciones que ocupan varios días.

En el relato el narrador puede alterar el orden cronológico de los hechos, saltar en el tiempo o, por ejemplo, retroceder al pasado o anticipar los sucesos.

GUIA DOC LETRAS 4.indd 11 1/16/09 1:29:45 PM

Page 12: Letras en Red 4

12˜ ˜

lA POesÍAEl género lírico es el género literario que se destaca por el

uso particular que hace del lenguaje. Es quizás el género en el que se hace más evidente la función poética del lenguaje. En la poesía, cada palabra está ubicada en el lugar por su sonido particular, por su relación con otras palabras y por lo que nos sugiere cada vez que la pronunciamos. Los poetas se preocupan por seleccionar cada sonido porque buscan esencialmente mostrar la belleza en la expresión. Por esto, el lenguaje poético es connotativo, es decir que intenta provo­car diversos significados en el receptor.

POESÍA LÍRICA Y NARRATIVADesde la Antigüedad los hombres se han acercado a este

género para expresar sus sentimientos, para pedirles o agra­decerles a los dioses y para contar las hazañas de los héroes. Entonces, podemos hablar de dos formas expresivas que prevalecen: una narrativa y otra más lírica.

La poesía narrativa se caracteriza por ser más impersonal y objetiva y se usaba especialmente en la Antigüedad y durante la Edad Media para contar las historias de los héroes, aunque luego derivó hacia temas más cotidianos. Ejemplo de esto son los romances, como el “Romance del conde Niño”.

La poesía lírica, en cambio, muestra sentimientos y emocio­nes del “yo lírico” y usa un lenguaje puramente subjetivo. Por ejemplo en “Luna tucumana”, de Atahualpa Yupanqui.

EL VERSO. EL RITmO Y LA RImASi bien en la literatura existe la prosa poética, la forma

característica de la poesía es el verso. Se llama verso a cada línea del poema y estrofa, al conjunto de versos separados por un espacio en blanco. Sucedió esta aventura en el Reino de costura

estrofas

Lloró una tarde dedal: –¡Ay! ¿que todo nos va mal!

En toda poesía es fundamental el ritmo, y para lograrlo contribuyen la métrica y la rima.

La métrica es la medida de los versos. Cada verso se mide por la cantidad de sílabas poéticas que posee. Los que tienen hasta ocho sílabas se denominan “versos de arte menor” (por ejemplo: …adiós que me voy… 5 sílabas) y los que tienen nueve sílabas o más “son de arte mayor” (…Pero un día se fueron de la isla y del bosque…14 sílabas).

La métrica sigue algunas reglas que reciben el nombre de “licencias poéticas”. La más común es la sinalefa, que consiste en la unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente. Por ejemplo: …echa la testa a la espalda…

El acento final de cada verso también incide a la hora de contar las sílabas. Si los versos finalizan en palabra aguda o monosílabo, se debe sumar una sílaba a la cuenta. Si la pala­bra final del verso es grave, se deja igual, y si es esdrújula, se debe restar una sílaba a la cuenta.

La rima es la coincidencia de sonidos entre los versos, a partir de la última vocal acentuada. Se llama asonante cuando coinciden solo las vocales y consonante cuando coinciden vocales y consonantes. Si no coincide ningún sonido se dice que la rima es libre, blanca o suelta.

………………con su manto de hojas secas…………… solamente está despierta (“Canción para dormir a un cocodrilo”) Rima asonante. A partir de la “e”, que es la última vocal acen­tuada, coinciden solo las vocales: secas, despierta.

………………………….la cosa es que la realeza………………………….cada cual con su tristeza (“Pájaros en la cabeza”)

Rima consonante. A partir de la última vocal acentuada, que es la “e”, coinciden vocales y consonantes: realeza, tristeza.

EL YO LÍRICOAsí como el autor de cuentos o novelas crea una voz fic­

cional que narra, el poeta crea una voz, el yo lírico, que es la que elige el autor para que describa, narre o exprese senti­mientos. …Yo voy andando y cantandoque es mi modo de alumbrar… (“Luna tucumana”)

LOS RECURSOS POéTICOSLa poesía transmite no solo por lo que dice, sino por cómo

lo dice. Para buscar que el lenguaje transmita determinados efectos en el lector u oyente y para que sea sugerente, el poeta utiliza las figuras o recursos poéticos, que pueden ser fónicos (abarcan lo sonoro), sintácticos (se relacionan con el orden de las palabras o frases) o semánticos (cuando se rela­cionan con el significado).

verso

GUIA DOC LETRAS 4.indd 12 1/16/09 1:29:45 PM

Page 13: Letras en Red 4

13˜ ˜

Algunos de esos recursos son:

La personificación: consiste en darles a las cosas o a los animales características propias de las personas. Por ejemplo: …las estrellitas lloraban… …sonriente salió el sol… (“El sol quería bañarse”).

La repetición: se trata de reiterar palabras o frases a lo largo de la poesía. Cuando esa repetición se produce al ini­cio de varios versos se llama anáfora. Un ejemplo: …y llegar lejos…muy lejos… (“Pájaros en la cabeza”). …Duérmase cocodrilito…, se repite varias veces en el poema “Canción para dormir a un cocodrilo”. En algunos casos, las palabras se repiten derivando su forma, por ejemplo: …La princesa suspi-raba / y volvía a suspirar… (“Pájaros en la cabeza”).

La aliteración: es la repetición de sonidos en un verso o estrofa. En “Pájaros en la cabeza” se repite el sonido “rr”: …el carruaje era carroza….

La enumeración: consiste en nombrar una serie de palabras relacionadas a través de un nexo o una coma. Por ejemplo, en “La luna verde”, el poeta usa el recurso: …Te miran maravi-llados / el campanario y la fábrica / el galpón y la azotea / los fondos y las fachadas…

La comparación: consiste en establecer una relación de semejanza entre dos términos utilizando un nexo comparativo. Por ejemplo: …sin saber que estamos tristes / cual canarios sin alpiste… (“El reino de costura”).

La metáfora: se trata de establecer una relación de analo­gía entre dos palabras y reemplazar un término por el otro. Por ejemplo, en el poema “Luna tucumana”, el poeta dice de la luna …tamborcito calchaquí… y …compañera de los gauchos…

La antítesis: consiste en oponer dos ideas o dos expresio­nes. Por ejemplo: …tira por delante / tira por detrás… en el poema “Mi morena”.

La hipérbole: es la exageración de las acciones, de los sentimientos o de las ideas. En “Catalina, la diosa argentina”, todo el poema es una gran exageración:

…Recibe veinte mil cartas / de admiradores por día… …Su casa es una mansión / de tres mil habitaciones…

Las imágenes sensoriales: ayudan a expresar con palabras lo que reciben nuestros cinco sentidos. Existen, así, imágenes visuales, olfativas, auditivas, táctiles y gustativas.

Por ejemplo:• Visuales: …Tomé su almohadón de espinas con su pijama marrón… (“Canción para dormir a un cocodrilo”).

• Gustativas: …Tiernas migas de pan… (“Los viejecitos de Nuremberg”).

• Auditivas: …Alfiler de cabecita tarareó una vidalita… (“El reino de costura”).

GUIA DOC LETRAS 4.indd 13 1/16/09 1:29:45 PM

Page 14: Letras en Red 4

14˜ ˜

el TeATrOEl género dramático se desarrolló desde la antigüedad clásica

y deriva de la palabra griega “drama”, que significa “acción” o “representación”. La forma característica del género es la obra de teatro: un texto creado fundamentalmente para ser represen­tado por actores frente a un público.

El texto teatral es solo una parte de esta expresión del arte porque las obras adquieren su sentido completo en el momento de ser representadas.

UN POCO DE HISTORIAEl teatro en occidente tuvo sus orígenes en Grecia alrededor

del siglo vi a.C. Las teorías coinciden, en general, en ubicar los comienzos en ritos y prácticas religiosas, en especial, los festejos en honor a Dioniso, el dios del vino. Eran fiestas que duraban todo un día y en las que se mezclaban las representaciones con cantos y danzas. Estos ritos, con el tiempo, evolucionaron hacia las formas teatrales.

El siglo de oro o siglo de Pericles fue la etapa de esplendor en el teatro griego y sus autores más representativos fueron: Esquilo, Eurípides y Sófocles.

Las obras de teatro clásicas se clasifican en tragedias y comedias.

Las tragedias representan historias de la mitología y el protagonista es un héroe que está marcado por su destino. El final es trágico, generalmente fatal para varios de los per­sonajes, incluyendo al héroe. Algunas tragedias famosas son: Edipo Rey, de Sófocles, La Orestíada, de Esquilo.

Las comedias tienen un tono ligero, de enredo; la intención es hacer reír y los conflictos desembocan en un final feliz. Los personajes no tienen la dignidad de los de la tragedia, por lo general son gente simple. Un ejemplo en la literatura clásica es Las Ranas, de Aristófanes. Las obras leídas en Letras en red, corresponden a este grupo. Aristóteles estableció en su Poética las reglas de las tres unidades para la obra teatral: de tiempo, de lugar y de acción. Las obras debían desarrollar su conflicto en un día, en un único espacio y todos los hechos debían referirse a una única acción.

el TeXTO TeATrAl

En el texto teatral, la figura del narrador desaparece y es el lector quien debe unir los hilos para reconstruir la historia a través del diálogo de los personajes.

En estos textos se diferencian dos planos:

El texto primario: es el diálogo entre los distintos perso­najes de la obra. Sus intervenciones, llamadas “parlamentos”, hacen avanzar la acción y presentan el conflicto y su desen­lace.

El texto secundario: son las acotaciones. Se trata de indicaciones de espacio, de tiempo, tonos de voz, vestuario, gestos o sonidos que el autor brinda a los actores y al director para poner en escena la obra o a los lectores para situarse en la acción. Este segundo texto aparece entre paréntesis o en ocasiones con una letra diferente de la del texto primario.

Antiguamente, muchas de las acotaciones estaban incor­poradas al texto escrito. Por ejemplo, el personaje decía: Mira quién viene allí, parece enojado, en lugar de la acotación: (entra el soldado enojado).

En el siguiente fragmento de “Confundidísimos hermanos” advertimos entre paréntesis las acotaciones junto al texto principal.

(Se ilumina el sector de la escena que representa el interior de la clínica. Hay dos médicos, dos enfermeras y dos muñecos-bebé).Doctor (con uno de los bebés en brazos): –¿Doctora, este es Bonito?

Doctora (con el otro bebé en brazos): –No, doctor, a mí me parece que ese es Bonete y este es Bonito.

El diálogo entre los personajes es la manera más común en que el lector o el espectador toma conocimiento de la situación, de las características de cada personaje y se entera del conflicto que los envuelve. Pero en ocasiones el diálogo se transforma y aparecen otros recursos como los que siguen:

monólogo: es el parlamento de un personaje cuando está solo en la escena y se habla a sí mismo. Es una forma de “pensar en voz alta”: analiza, planifica y reflexiona. De esta manera, el lector puede enterarse de lo que siente o piensa un personaje.

OBRA DE TEATRO

TEXTO TEATRAL REPRESENTACIóNTexto primario: diálogos, Interpretación de los actores.monólogos, etc. Dirección y puesta en escena.Texto secundario: Escenografía, sonido,acotaciones. vestuario, etc.

Texto primario

Texto secundario

GUIA DOC LETRAS 4.indd 14 1/16/09 1:29:45 PM

Page 15: Letras en Red 4

15˜ ˜

Aparte: es el parlamento de un personaje hacia el público cuando está con otros personajes en escena. Se produce la situación ficticia de que los otros personajes no lo escuchan y solo lo hace el público, que se transforma en su cómplice. En la comedia este recurso se usa con fines humorísticos. Por ejemplo, en el final de “Apetensembrei…”:

EmplEaDo (muy contento): – …mutumán… ¡menos!, cumután nenglí… (nuevamente confundido, al público). ¿Cómo era?

El texto teatral se organiza en actos, escenas y cuadros.

Los actos representan los momentos fundamentales de la acción dramática. La caída del telón o el oscurecimiento de la escena indican el fin de un acto.

Tradicionalmente, las obras se dividen en tres actos que se corresponden con el planteo, el nudo y el desenlace. Sin embargo, el teatro Isabelino, en la época de Shakespeare con­taba con cinco actos, y el teatro moderno se caracteriza por la presencia de obras cortas de acto único. Por ejemplo, la obra “Guau” tiene un único acto.

Cada acto se divide en varias escenas. Cada escena comien­za y termina con la entrada o salida de los personajes.

Los cuadros indican el cambio de la escenografía. En “Confundidísimos hermanos”, si bien no aparece señalada la división en cuadros, esta se puede observar con el cambio de las luces.

EL CONfLICTOEs el choque de fuerzas en una obra y es lo que desenca­

dena la acción. A veces un conflicto induce otros que se van relacionando.

El conflicto puede producirse por diversos motivos: dos personajes completamente opuestos, que luchan por amor o poder; dos ideas diferentes sobre el mundo: políticas, reli­giosas, morales, etc.; la lucha interna del personaje ante una toma de decisión o la lucha de un personaje contra todos, entre otras.

En el caso de “Guau”, el conflicto se presenta porque Tony y Roly no les dan el sentido adecuado a las palabras del pro­fesor y eso genera confusiones.

lA rePreseNTACIóN La obra de teatro necesita la puesta en escena para com­

pletar el hecho artístico. La puesta en escena es un trabajo de equipo cuya cabeza es el director, quien dirige a todo el grupo y es el responsable final de la representación.

Este equipo incluye a los actores, que son los que repre­sentan a los personajes, los vestuaristas, los maquilladores, los escenógrafos, los utileros, los sonidistas y los iluminadores. Cada uno se ocupa de los distintos aspectos de la puesta en escena.

La cuarta pared es una convención que separa a la repre­sentación del público. Se considera que el público es solo un espectador de una realidad encerrada entre cuatro paredes y no participa de la acción. La cuarta pared ficticia es la separa­ción de esos dos mundos diferentes. Sin embargo, el teatro moderno intenta destruir esa pared para volver a conectar al público con la representación.

el humOr

Por lo general, el teatro infantil y juvenil toma como eje el humor. Existen distintas variantes para hacer reír: la ironía, la parodia, el humor negro, el juego de palabras, el disparate, la asociación inesperada o el doble sentido.

En “Confundidísimos hermanos” encontramos recursos como el juego de palabras o el disparate:

EnfErmEra 2: –¡No!, ¡nada que ver! ¡Ese es Bonito y ese es Bonete!los cuatro (se miran): –¡Ay, qué matete!…

El vEcino: –Los hermanos de esta historia están muy sincro­nizados. la vEcina: –Si uno se tira al agua, el otro queda empapado.

En “Apetensembrei…”, entre otros, aparece el recurso de la asociación inesperada:EmplEaDo: –Deme alguna pista.cliEntE: –¿Se cree avión?

Cualquiera que sea la forma de provocar la risa, siempre significa una ruptura con lo solemne y lo convencional.

GUIA DOC LETRAS 4.indd 15 1/16/09 1:29:45 PM

Page 16: Letras en Red 4

16˜ ˜

TeXTOs Que INFOrmANSon aquellos que nos permiten adquirir conocimientos o

mantenernos actualizados. En el mundo de hoy son dos requi­sitos indispensables. Estos textos se multiplican en diversas formas y los lectores necesitan adquirir las estrategias para interpretarlos con corrección.

Existen distintos tipos de textos informativos, pero básica­mente se pueden distinguir:

• La noticia• Los textos expositivos

LA NOTICIALa noticia es un texto informativo que nos hace conocer

hechos destacados en el país y en el mundo. Para que un hecho sea noticia debe ser de interés para un grupo numeroso de personas, debe ser actual y además debe tratarse de algo novedoso. El texto responde, en especial, a la pregunta ”¿qué pasó?”. Por ejemplo, en Letras en red aparece la noticia de un temporal de nieve que provocó serios problemas en Bariloche. El soporte habitual de estos textos son el diario y las revistas de actualidad.

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS–EXPLICATIVOS Son los que desarrollan o exponen un tema en especial.

Pueden presentarse de diferentes maneras, pero todos brindan información y facilitan el estudio o la investigación.

Por lo general, este tipo de texto aparece en libros escolares, libros científicos, enciclopedias, diccionarios, artículos periodís­ticos sobre ciencias, tecnología o historia, etc. La presentación de la información puede tomar diferentes formas:

Narración: se usa esta trama cuando la información se orga­niza alrededor de un eje temporal. Por ejemplo: En “El diario de un arqueólogo”, los datos informativos aparecen a partir del relato de los distintos días reflejado en su diario.

Descripción: la información se presenta identificando las partes de un objeto, de una persona o de una idea; señalando sus características o sus funciones, etc. Por ejemplo, en “Un constructor con alas”, los datos provienen de la descripción del hornero, sus costumbres, su hábitat y su lugar en la cadena alimentaria.

Diálogo: a través del diálogo asimétrico de un entrevistador y el entrevistado se pueden extraer los datos informativos. Por ejemplo, en “De profesión, deportólogo”, las respuestas del médico permiten extraer la información relativa a la relación entre deporte y salud.

Estructura de los textos informativosLa explicación desarrolla un determinado tema teniendo en

cuenta el destinatario, es decir, adecuando los contenidos para que los comprenda el que los recibe. Se inicia en un problema a resolver o un interrogante que puede estar o no explícito en el texto: ¿qué es? ¿cómo es? ¿por qué sucede o sucedió? ¿para

qué?, etc. El planteo del problema es la base de toda explica­ción, y la explicación intentará resolver esa pregunta.

Por ejemplo, en el texto “Entre corales y perlas”, la pregunta es explícita:

… ¿Son piedras? ¿Son plantas? ¿O quizás sean solo un colo-rido adorno subterráneo?

En cambio, en “Los materiales de las cosas”, el texto descri­be los distintos materiales que usaron los hombres prehistóricos y para qué los utilizaban, omitiendo la pregunta básica: ¿qué materiales usaron y para qué los hombres prehistóricos?, por­que se puede reponer sin dificultad.

El texto expositivo puede también presentar una introduc­ción para dar a conocer el tema: Será porque nadie se salva de un dolorcito, fiebre o inflamación, pero lo cierto… y una conclusión que cierra lo explicado: Mientras las selvas se con-serven, será posible descubrir remedios para lo que, hasta hoy, es incurable. (“Una maravilla redonda”).

Recursos de la explicación Entre los recursos para hacer más clara la exposición se

destacan:La definición: permite establecer y dejar claro el significado

de una palabra o de una idea. La definición requiere la pre­sencia del verbo “ser”, de los dos puntos que lo reemplazan o de expresiones como: “se llama”, “se denomina” , “se trata de…”. Por ejemplo: las casas coloniales eran bajas y muy parecidas, bastante sencillas… (“Escenas de la vida colonial”). Sin embargo, es común en este tipo de textos que aparezcan disimuladas en la explicación. Es el caso de “¡Todos a bordo!”: Sin barcos como las carabelas […] En esa época comenzó a construirse este tipo de embarcación de madera que era veloz y fácil de maniobrar…

La ejemplificación: es común que el que explica recurra a casos particulares para hacer más claro un tema complejo. Generalmente esos casos son conocidos por el destinatario y le permiten aclarar la definición. Se introducen con la fórmula “por ejemplo”, “es el caso de”, “como“, “a saber” o por los dos puntos. Fue el comienzo de la fabricación de imanes arti-ficiales para mil y un usos, como la construcción de bocinas, cerramientos de puertas de heladeras y alacenas… (“Piedra sorpresa, piedra que besa”).

La comparación: consiste en relacionar dos ideas, conceptos o situaciones estableciendo sus semejanzas y sus diferencias. Por ejemplo, en el texto “Piedra sorpresa, piedra que besa” se compara el tren con el avión: Así, los trenes de levitación mag-nética, llamados Maglev, no solo llegan a ser tan veloces como los aviones, sino que también son muchísimo más silenciosos.

La reformulación: consiste en volver sobre algo ya dicho, pero de manera diferente. Se reconoce por la presencia de frases como: “es decir”, “dicho de otro modo”, “esto significa que”. No debe confundirse la definición con la reformulación. Por ejemplo: Estas casonas son típicas de la época de la Colonia, es decir, de cuando los españoles todavía gobernaban nuestro actual territorio (“Escenas de la vida colonial”).

GUIA DOC LETRAS 4.indd 16 1/16/09 1:29:46 PM

Page 17: Letras en Red 4

GUIA DOC LETRAS 4.indd 17 1/16/09 1:29:46 PM