letra del año origen

Upload: oshebara

Post on 29-May-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 letra del ao origen

    1/5

    Consejo Cubano De Sacerdotes Mayores

    De If

    Letra del Ao

    HISTORIA DE LA CEREMONIA DE LA LETRA DEL AO

    Estimado amigo ponemos a disposicin de todas aquellas personasque se preocupan por nuestra cultura Yoruba, lo relacionado con lahistoria de la Ceremonia de la "Letra del Ao", considerando que debeser del conocimiento de todos los interesados en el tema por constituiradems, el evento religioso ms importante que se lleva a cabo porlos Babalawos tanto en Cuba como en Nigeria, aunque en fechasdiferentes.

    Ante todo debemos decir que no cuestionamos ni cuestionaremosams lo que hacen los hermanos de las diferentes ramas religiosas,

    ya sean los de cualquier parte de la isla o del mundo dentro de su IlOsha (casa de santo), pues merecen todo nuestro respeto yconsideracin en la identidad o diferenciacin que puedan realizarsegn sus cdigos culturales.

    Cuba es el territorio donde mejor se conservan las tradicionesculturales de esta religin que nos fuera legada por nuestrosancestros los esclavos quienes fueron trados desde frica a finalesdel siglo XVIII y en gran medida los pertenecientes a la etnia Yoruba,en especfico los de las religiones de los Orichas e If. Ahora bien,esta religin en nuestro pas la consideramos como Religin Cubanade Origen Africano, teniendo en cuenta, a travs de la historia lossuficientes elementos tradicionales rescatados por nuestra poblacinreligiosa, elementos que han sido conservados y revitalizados y quepor su apego popular han llegando a formar parte de nuestra cultura ye identidad nacional.

    Esta religin, como la vida ha demostrado, se ha trasladado desdeCuba a cualquier regin o pas del mundo, de una forma natural yespontnea, sin perjudicar la religin en general, por el contrario,formando ese toma y da que le da riqueza a la religin y a la cultura,pues exportar una tradicin como esta, que se caracteriza por nohacer proselitismo, "la convertir en la religin del Siglo XXI", comoexpresara el Prof. Wande Abimbola (AWISE ABAGE, Inspector

  • 8/9/2019 letra del ao origen

    2/5

    general de la religin Yoruba en el mundo), expresin con la queestamos completamente de acuerdo.

    Nuestra Institucin ha estado luchando desde hace muchos aos porla unidad de todos los practicantes de la Regla Ocha e If del mundoen los aspectos ms importantes y generales donde la Letra del Ao

    tiene un papel fundamental.

    En cuanto a este ltimo aspecto, hemos tratado de unificar a todos losreligiosos, sin lograr hasta el presente un resultado final, puesto quelos patrones de cada practicante en ocasiones se vuelven absolutistay es posible, que no se haya pensado, en que al rechazar launificacin y no tomar una decisin positiva como esta, por demssumamente importante, se haya dejado de tener en cuenta, losproblemas que esto ocasiona, que no ataen slo a una persona, aun grupo institucional o familiar, sino que daamos a una religin queinsistimos, nos fue legada histricamente por nuestros antepasados,que forma parte de nuestro patrimonio, que debemos respetar ypreservar seriamente.

    Hemos tratado de hacer un trabajo de unificacin para llegar a unconsenso en cuanto a la Letra del ao, nos referimos a un sistemaadivinatorio de probabilidades y es por esta sencil la razn que cadaceremonia da por resultado la regencia de distintos Orichas y Odus(signos) en el ao, y las personas creyentes y no creyentes se venconfundidas, no saben en quien creer, ni por cual letra regirse, lo quehace que pierda en credibilidad, prestigio y se considere a esta altura,despus de tanto terreno ganado, que a nuestra religin le faltaseriedad, respeto y la unin por la que tanto luchamos.

    Creemos que en este caso el desconocimiento, el apresuramiento, ola ingenuidad de muchos han hecho que se tire por tierra el respeto auna tradicin de ms de 100 aos de existencia.

    HISTORIA

    Desde sus inicios las investigaciones cuentan que la letra comenz asacarse a finales del siglo XIX, sin poder precisar la fecha exacta. Pordatos y documentos se nos revela que Babalawos procedentes de lasdiferentes ramas religiosas existentes en el pas comenzaron areunirse para efectuar con todo rigor las ceremonias establecidas, queconcluan el primero de enero con la apertura del la Letra del Ao.

    A travs del Orculo de If, se daban a conocer las orientaciones,recomendaciones que deberan cumplirse durante ese ao, con el finde evitar y vencer los obstculos y las dificultades, razn por la cualsegn el dato antes mencionado la primera letra se que realiz enCuba la efectu el Babalawo Remigio Herrera, Obara Meji, Adeshina,de origen africano, apoyado fundamentalmente en cinco de susahijados, a saber:

    Marcos Garca Ifalola Baba Ejiogbe

    Oluguere Oyeku meji

    Eulogio Rodrguez Tata Gaitn Ogundafun

    Jos Carmen Batista Obewee

    Salvador Montalvo. Okaran Meji

  • 8/9/2019 letra del ao origen

    3/5

    Bernardo Rojas Ireteuntendi

    Es bueno sealar que algunos de los ahijados de Adeshina, tenancomo Oyurbona a Oluguere que era tambin de origen africano.

    En el ao 1902 y por problemas de salud de Adeshina, Tata Gaitnasume la responsabilidad de la Letra del Ao apoyado por losBabalawos que con anterioridad mencionamos y participandoigualmente:

    Secundino Crucet Osaloforbeyo

    Bernab Menocal Baba Ejiogbe

    Quintn Lecn Garca Oturaniko

    Jos Asuncin Villalonga Ogundamasa

    Y otros.

    Adeshina muere en el ao 1906 y Bernardo Rojas se convierte en su

    sucesor, heredando las deidades mayores de su padrino y bajo latutela de Tata Gaitn asume la direccin de la Letra del Ao.

    Bajo la sabia direccin de Bernardo Rojas y de todos los Babalawosmayores que hemos mencionado con anterioridad se mantuvo laLetra del Ao, muy discretamente entre el grupo de Babalawos queno eran muchos en aquellos tiempos, debemos destacar que fueentre los aos del 48 al 52 que se increment con la presencia dems hermanos, contando con el apoyo y la participacin de:

    Juan Antonio Ariosa Ogbetua

    Tatica Obararete

    Joaqun Salazar Osaloforbeyo

    Cornelio Vidal OgbesheMiguel Febles Odika

    Aurelio Estrada (Babel) Baba Eyiogbe

    y con la participacin adems de casi todos los Babalawos de esostiempos, aunque esta siempre se realizaba con la mayor discrecinposible y en privado ya que en el gobierno imperante todo este tipo deprcticas de creencias africanas estaban consideradas como un delitocomn dentro del cdigo penal y por esta razn en algunos que otrosaos se trataba de disminuir la participacin masiva de Babalawos porlo que se invitaban a los jefes de familia con solo uno de sus ahijados.

    El 9 de mayo de 1959 fallece Bernardo Rojas, de esta forma el Dr.Jos Herrera sucesor de Bernardo, hereda las deidades de Adeshinay la responsabilidad de la Letra del Ao, pero tomando enconsideracin que Joaqun Salazar era el Babalawo mayor y Oba dela rama, el Dr. Herrera le cede la direccin de la apertura de ao,llevndose a cabo con la misma efectividad y rigor religiosos que lasanteriores ceremonias correspondientes a la Letra del Ao.

    Estas actividades en estos aos siempre fueron realizadas bajo ladireccin de Joaqun Salazar y la rama Adeshina, representada por el

  • 8/9/2019 letra del ao origen

    4/5

    Dr. Jos Herrera.

    Posteriormente, Joaqun Salazar y otros mayores se dieron a la tareade reorganizar nuevamente las ramas tradicionales existentes y deesta forma volver a ampliar la participacin en la Letra del Ao a todoslos Babalawos, es as como fueron llamadas entre otras ramas las

    que siguen a continuacin.

    Rama Nombre Signo Representada Signo

    Ifabi FranciscoVillalonga

    Ogunda Kete ngelVillalonga

    Ogundaleni

    Adeshina RemigioHerrera

    Obara Meji FernandoMolina

    BabaEyiogbe

    o KarloAdebi

    Ojuani Boka ngel Padrn BabaEyiogbe

    PericnPrez

    Ogbe Yono AlejandroDomnguez

    OsaGuleya

    Y otros.

    La letra que interpretamos hace ya algunos aos en nuestrainstitucin, es la realizada por los Babalawos, de mayor cantidad deaos de iniciacin del pas y que desde su comienzo, lo han venidohaciendo de forma ininterrumpida hasta la actualidad.

    Las ramas ms tradicionales del siglo XIX y del comienzo del XX,estuvieron dirigidas por Babalawos de origen africano, las quedespus delegaron esta responsabilidad en sus sucesores cubanos,

    No pretendemos centrar ni establecer tradiciones, sino defender la

    legitimidad de las ya existentes, transmitidas de generacin engeneracin.

    Nos satisface sobremanera que la Santera, "Regla Osha e If,fructifiquen en cualquier territorio del mundo, con la misma fuerza quelo han hecho otras Religiones Cubanas de Origen Africano, que sonlas que hoy constituyen su fortaleza, como son por citar algunas, elvod y el palo monte, siempre y cuando no exista en su trasfondo unabase de proselitismo y el nimo de lucro y comercializacin.

    Aprovechamos la oportunidad para dar a conocer nuestrainconformidad con el sacrificio pblico de animales, que realizanmuchas personas en cualquier latitud en distintos festivales, eventos,espectculos, videos etc., por una razn muy sencilla pero

    fundamental, no creemos que para llevar a cabo estos menesterespblicos de envergadura sea necesario llegar al sacrificio deanimales, mxime cuando nuestra religin cuenta con tantas bellasmanifestaciones y expresiones culturales posibles de exhibir..

    Somos de la opinin que aquellos que se han prestado para ofrecereste tipo de actividades, no tienen bien definida su religiosidad, puesdebemos tener muy presente que no todos los elementos de la culturay la religin de un pueblo son comercializables, as como que no

  • 8/9/2019 letra del ao origen

    5/5

    todos los habitantes del planeta deben tolerar la realizacin de un tipode espectculo de esta envergadura, pues su visin sobre estacuestin es bien diferente y en ocasiones muchos son afiliados deasociaciones protectoras de animales, lo que conlleva a que suopinin sobre estos actos sea denigratoria, lo que en lugar deenriquecer nuestra cultura la lleva a su detrimento.

    La Historia de la humanidad refiere, que todas las religiones en susinicios sacrificaban seres humanos, pasando posteriormente deacuerdo a su mitologa y patrones al sacrificio de animales, los queposteriormente fueron sustituidos por algn elemento que suplantaraeste sacrificio, no siendo el caso de las religiones de origen africanoque hasta nuestros das siguen uti lizando en su ceremonial secreto elsacrificio de animales.

    Muchas son las personas que equivocadamente o erradas seaprovechan ahora de la popularidad que ha adquirido esta religin enCuba y nos atrevemos a decir que en el mundo, para utilizarla comomedio de lucro y de enriquecimiento, cuando anteriormente estsmismas personas la consideraban como cosas de negros, de

    personas atrasadas y de oscurantismo.

    Sepan que le reservamos gran respeto a todas las religiones con lasque cuenta la humanidad, que no nos preocupa que alguien que nose respete, hable mal de otra religin para que la suya prevalezca, alcontrario nos da pena de que alguien tenga que utilizar este mediopara que su religin florezca pues eso deja mucho que desear y sepuede interpretar que su religin no est lo suficientemente fuerte nitiene principios slidos que sustentar.

    El respeto es la base de la vida y cada persona es libre de escoger sucredo y su lnea a seguir ya que entre los seres humanos debe primarel respeto y no el intrusismo en la vida de cualquier semejante seaprofesional o no, y en mayor medida si se trata de su fe religiosa.

    Somos creyentes de una de las religiones ms antigua con quecuenta la humanidad, ya que hoy en da se conoce que el lugar dondhubo vida humana por primera vez en la existencia de la humanidadfue en el continente africano y precisamente en la ciudad sagrada delos Yoruba (Il If), procuraremos que esta no sea manipulada y nisea objeto de espectculo slo porque a algunos les interese hacerlo.

    JUNTA DIRECTIVA

    ASOCIACIN CULTURAL YORUBA DE CUBA