leprosos limpiados.pdf

8
1 DIEZ LEPROSOS SON LIMPIADOS Lucas 17:11-19 11 Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. 12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos 13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros! 14 Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados. 15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, 16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano. 17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? 18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? 19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. INTRODUCCIÓN Conozcamos las características de la persona leprosa: Era Hereditaria Y Muy Contagiosa. El que se infectaba era porque alguien lo había contagiado. Si el leproso llega a tener hijos estos sin duda nacerán infectados. 1. Es una enfermedad que se desarrolla lenta y Paulatinamente. 2. Desfigura Al Enfermo Causa hinchazón y blanquea el pelo; Destruía el cuerpo lentamente. Los leprosos no podían hablar con claridad, hablaban con mucha dificultad 3. Insensibiliza Los Nervios Del Tacto, paulatinamente hasta que ya no sienten el dolor o el calor y aun al punto de no sentir cuando comienzan a desprenderse los miembros de su cuerpo. 4. Separa Al Infectado De Sus Seres Queridos. Los leprosos eran separados de su familia y amigos y eran confinados a lugares alejados del campamento. El leproso era desterrado de su patria,

Upload: pedro-more

Post on 16-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1

    DIEZ LEPROSOS SON LIMPIADOS

    Lucas 17:11-19

    11 Yendo Jess a Jerusaln, pasaba entre Samaria y Galilea. 12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos 13 y alzaron la voz, diciendo: Jess, Maestro, ten misericordia de nosotros! 14 Cuando l los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteci que mientras iban, fueron limpiados. 15 Entonces uno de ellos, viendo que haba sido sanado, volvi, glorificando a Dios a gran voz, 16 y se postr rostro en tierra a sus pies, dndole gracias; y ste era samaritano. 17 Respondiendo Jess, dijo: No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, dnde estn? 18 No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? 19 Y le dijo: Levntate, vete; tu fe te ha salvado.

    INTRODUCCIN

    Conozcamos las caractersticas de la persona leprosa:

    Era Hereditaria Y Muy Contagiosa. El que se infectaba era porque

    alguien lo haba contagiado. Si el leproso llega a tener hijos estos

    sin duda nacern infectados.

    1. Es una enfermedad que se desarrolla lenta y Paulatinamente.

    2. Desfigura Al Enfermo Causa hinchazn y blanquea el pelo;

    Destrua el cuerpo lentamente. Los leprosos no podan hablar con

    claridad, hablaban con mucha dificultad

    3. Insensibiliza Los Nervios Del Tacto, paulatinamente hasta que

    ya no sienten el dolor o el calor y aun al punto de no sentir cuando

    comienzan a desprenderse los miembros de su cuerpo.

    4. Separa Al Infectado De Sus Seres Queridos. Los leprosos eran

    separados de su familia y amigos y eran confinados a lugares

    alejados del campamento. El leproso era desterrado de su patria,

  • 2

    separado totalmente de la sociedad, terrenal y espiritualmente.

    Todo el tiempo que la llaga estuviere en l, ser inmundo; estar

    impuro, y habitar solo; fuera del campamento ser su morada.

    Lev. 13:46. - No se le permita vivir en ninguna ciudad; su morada

    deba ser de las puertas de la ciudad hacia fuera. Se consideraba

    al leproso como totalmente impuro, fsica y espiritualmente. No

    deba acercarse a menos de seis pies (2 metros) de cualquier

    persona. Incluyendo a los miembros de su familia.

    5. Segrega De La Sociedad Al Enfermo.

    a. Se le consideraba muerto (un muerto viviente). Deba vestir

    un manto negro para ser reconocido como perteneciente a los

    muertos. En muchas ocasiones vino por la desobediencia a

    Dios. Los sacerdotes eran responsables de la salud del

    campamento, era su deber expulsar o readmitir leprosos.

    b. El leproso tena que anunciar su condicin. Los leprosos

    tenan que decir leproso, leproso cuando se acercaran a

    alguien que estuviera limpio.

    Y el leproso en quien hubiere llaga llevar vestidos rasgados y

    su cabeza descubierta, y embozado pregonar: Inmundo!

    Inmundo! (Lev. 13: 45)

    6. Es incurable. Hasta el da de hoy la lepra es incurable. Solo Dios

    y su poder pueden curar la lepra. Al leproso Se le consideraba

    contaminado y sin remedio ni esperanza de cura.

    Pero al final todos tenemos que reconocer que slo en Dios est el

    verdadero poder, y que l puede transformar todas las cosas. Por

    grande y fuerte que sea la tormenta, Jess puede transformarla y traer

    tiempos de bonanza y bendicin...

  • 3

    Para recibir un milagro de Dios se requera y requiere:

    I. FE EN MEDIO DE LA CRISIS, LC. 17:11-13.

    A. La fe nos lleva a buscar a Jess.

    El pasaje dice: yendo Jess a Jerusaln ellos le

    salieron al encuentro se enteraron que l pasaba, y lo

    buscaron, saban que l era la solucin.

    B. La mayora de las veces las angustias nos acercan a

    Dios.

    La vida de los leprosos no era nada fcil:

    1) Para la mente juda estaban bajo juicio de Dios,

    2) Deban habitar en las afueras de las ciudades,

    3) Deban anunciar su condicin si alguien se les

    acercaba

    4) Ceremonialmente estaban impedidos, no podan

    ingresar al templo,

    5) Lo ms seguro es que perdan su familia, su trabajo

    y desde esa condicin buscaron a Jess creyendo en

    su poder, a pesar de todo tenan fe, y clamaron al

    Seor: vrs. 13.

    II. LA RESPUESTA DE JESS, LC. 17:14.

    Cuando l los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y

    aconteci que mientras iban, fueron limpiados.

  • 4

    a) Ellos captaron la atencin de Jess.

    Cuando l los vio recordemos que el Seor iba camino

    a Jerusaln, pero se detiene y los vio llama la atencin

    de Jess, clama a l su misericordia y l te responder

    b) Jess demanda de ellos un acto de fe.

    Jess les dijo: id, mostraos a los sacerdotes, este fue un

    paso de obediencia y fe, pues segn la ley el leproso iba a

    mostrarse al sacerdote para que ste certificar su

    sanidad por eso dice: aconteci que mientras iban,

    fueron limpiados, mientras actuaban creyendo la

    palabra de Dios, fueron sanados por eso mientras se

    ministra sanidad, Ud. haga lo que antes no poda hacer, es

    ejercitar la fe en la palabra de Dios.

    III. LA GRATITUD Y LA SALVACIN.

    Entonces uno de ellos, viendo que haba sido sanado,

    volvi, glorificando a Dios a gran voz, y se postr rostro en

    tierra a sus pies, dndole gracias; y ste era samaritano.

    La sanidad de los diez leprosos nos ofrece varias lecciones:

    1) No toda sanidad ocurre en el momento de la oracin.

    Puede esperarse que a menudo ocurran sanidades

    instantneas, pero este milagro ilustra la sanidad como

    un proceso que se extiende tras la oracin durante un

    perodo de tiempo.

  • 5

    2) La orden de Jess, Id, mostraos a los sacerdotes,

    indica no solamente su afirmacin de la ley (Lev_13:1-

    59). Como los sacerdotes eran los mdicos de esa

    cultura, ello significa que el Seor aprueba la conducta

    de personas que han recibido sanidades y visitan a sus

    mdicos para que las confirmen.

    3) Es importante notar la obediencia de los leprosos al

    mandato de Jess. Mientras iban, en obediencia, fueron

    sanados. Cuando la sanidad no es instantnea, uno no

    debe dudar, pero s buscar una posible senda de

    obediencia.

    4) De ese grupo de leprosos a quienes Jess san,

    solamente uno regres para expresar agradecimiento.

    A. Un corazn agradecido glorifica a Dios, vrs. 15-16.

    Este hombre que era samaritano volvi, y aprendemos

    que su corazn quera estar con Jess se postr en

    tierra a sus pies le dio adoracin era samaritano, los

    otros seguramente eran judos, que triste cuando nos

    acostumbramos a las bendiciones y no damos gracias a

    Dios, qu triste cuando nos acostumbramos a las

    sanidades y liberaciones y no damos gracias a Dios

    ste samaritano ador a Jess todos debemos

    reconocer continuamente que la gloria es de Jesucristo

    nuestro Seor y slo a l damos honor y alabanza

  • 6

    La ingratitud no negaba la misericordia de Jess para

    con los nueve, pero les impeda convertirse en sus

    discpulos.

    B. La salvacin es el milagro ms grande, vrs. 17-19.

    Jess le dijo: tu fe te ha salvado, es la fe en Cristo la

    que te da salvacin, sanidad, libertad, y restauracin.

    Una traduccin alterna es: Tu fe te ha sanado, en

    referencia a la sanidad ms que a la salvacin. Los

    nueve ingratos recibieron slo sanidad fsica, pero el

    extranjero agradecido recibi algo ms.

    l fue perdonado y al sentir el perdn de Dios, se goza

    en l.

    Ese hombre volvi a Jess y derribndose sobre su

    rostro, a sus pies, le daba gracias.

    Hubo muchas otras personas que asumieron esa actitud. Frente al

    Cristo:

    - Se postr a sus pies la mujer cananea rogando por las migajas del

    banquete de la gracia para su hija gravemente atormentada.

    - Se postr a sus pies la mujer pecadora que buscaba el perdn.

    Todos stos, afligidos y necesitados, pidieron clemencia, pero el

    leproso se postr ante Jess, no para pedir, sino "dndole

    gracias"

  • 7

    Es ms fcil acordarse de ir a Jess en la necesidad para pedir,

    que ir despus de haber sido bendecido para agradecer.

    Dnde estaban los otro nueve? Junto a todos los desagradecidos:

    disfrutando los bienes recibidos y olvidndose de quien los benefici.

    Aquel extranjero, semi pagano, recibi una mayor bendicin que sus

    compaeros de dolor, debido a su agradecimiento, pues solamente,

    l pudo or al Maestro decirle: Levntate, vete.

    - Vete a los tuyos,

    - vete a ser feliz,

    - vete a ser til,

    - vete a vivir de nuevo la vida,

    - tu fe te ha salvado.

    CONCLUSIN:

    Hoy es da de salvacin y sanidad, el seor Jesucristo est dispuesto

    para darte salvacin, cree que l muri por ti, entrgale tu vida a l,

    con un corazn agradecido adrale, y con fe acrcate a su presencia,

    l comenzar una hermosa labor de transformacin en ti

    - El ser humano es pecador porque alguien lo infecto pues el pecado

    es hereditario.

    - El pecado desfigura la imagen de Dios en el hombre.

    - El pecado al igual que la lepra insensibiliza a la persona al punto

    que deja de sentir el dolor que produce el sufrimiento.

  • 8

    - Se acostumbra a vivir en medio del caos y los problemas a tal

    grado que cuando menos lo espera y sin percatarse de ello

    empieza a desmoronarse su vida delante de l. Cuando se da

    cuenta es porque ya su matrimonio se deshizo, sus hijos estn en

    las pandillas o en la crcel, es decir, ven destruir su vida, su hogar,

    y ya no sienten nada.

    - Incluso, el mismo est hundido en los vicios, enfermo a causa de

    su pecado (con cirrosis, cncer o sida)

    Los samaritanos y los judos no se llevaban sin embargo en la

    enfermedad se juntaron, la miseria une.

    Cuando recibas la sanidad, exprsale con alabanza y adoracin tu

    gratitud, a Dios.

    No te quedes junto a los nueve mal agradecidos que no regresaron.