leo delibes - biografia

12
Leo Delibes Biografía Waltz Ballet Coppelia

Upload: alfredo-vazquez-del-mercado

Post on 16-Apr-2017

1.277 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leo Delibes - Biografia

Leo Delibes

Biografía

WaltzBallet Coppelia

Page 2: Leo Delibes - Biografia

Clément Philibert Léo Delibes (1836 – 1891)

Compositor romántico francés,

Delibes es recordado como un maestro de la tradición musical francesa, ligera y melodiosa. Su obra destaca por haber sido una gran influencia para compositores tales como Tchaikovsky, Saint-Saëns y Debussy. Su ballet Sylvia fue de especial interés para Tchaikovsky.

Entre 1855 y 1869 compuso operetas y óperas cómicas dirigidas al teatro comercial francés.

En 1866, mientras trabajaba como sustituto del director de coro de la Ópera de París, ganó su fama como compositor de música para ballet gracias a “La Source”, en la que colaboró con el compositor austro-ruso Léon Minkus.

Page 3: Leo Delibes - Biografia

Delibes compuso en 1870 su obra maestra el Ballet Coppelia, y en 1876 el ballet mitológico Sylvia. También compuso varias óperas importantes, entre las que destaca Lakmé (1883), que todavía sigue interpretándose hoy día.

Dentro de su producción musical se incluye un libro de canciones (1872), que contiene, entre otras, Bonjour, Suzon y Les filles de Cadiz.

Pertenece a la generación de músicos franceses del Siglo XIX, que a través del Conservatorio de París, lograron crear un estilo musical propio, tanto en la música como en la ópera, que perduró gracias a la cooperación y camaradería entre todos los integrantes de esta famosa generación de compositores.

Festival of the ClocksBallet Coppelia

Page 4: Leo Delibes - Biografia

Los Compositores Franceses del Siglo XIX

Daniel Auber (1782 - 1871)Louis Joseph Ferdinand Hérold (1791 - 1833)Adolphe Charles Adam (1803 - 1856)Louis Héctor Berlioz (1803 - 1869)Charles Gounod (1818 - 1893)Jaques Offenbach (1819 - 1880)Edouard Lalo (1823 - 1892)Camille Saint-Saëns (1835 - 1921)Leo Delibes (1836 - 1891)Georges Bizet (1838 - 1875)Jules Massenet (1842 - 1912)Emmanuel Chabrier (1841 - 1894)Charles Marie Widor (1844 - 1937)Gabriel Fauré (1845 - 1924)Claude Debussy (1862 - 1918)Paul Dukas (1865 - 1935)Maurice Ravel (1875 - 1937)

Page 5: Leo Delibes - Biografia

Biografía Nació en Saint-Germain-du-Val, hoy un barrio de La Flèche, en el departamento de Sarthe, el 21 de Febrero de 1836.

Su padre era trabajador del servicio postal, su madre tenía educación musical, y su abuelo fue cantante de ópera. Fue criado sobre todo por su madre y su tío después de la temprana muerte de su padre.

En 1847, Delibes estudió composición en el Conservatorio de París, donde obtuvo un primer premio de solfeo en 1850. Fue alumno de Adolphe Adam.

Un año más tarde, también tomó clases de canto, aunque terminó siendo mejor organista que cantante.

Cortege de BacchusBallet Sylvia

Page 6: Leo Delibes - Biografia

Ascendió posiciones como pianista acompañante y director de coro en el Théâtre Lyrique, segundo director de coro en la Ópera de París (1864), y organista en el Saint-Pierre-de-Chaillot entre 1865 y 1871.

La primera de sus varias operetas fue Deux le sous charbon, compuesta en 1856 para el Folies-Nouvelles.

Delibes alcanzó verdadera fama en 1870 con el éxito de su ballet Coppélia.

Se estrenó en la Ópera de París. Se basa en una historia del escritor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Cuenta el destino del viejo Dr Coppelius y de su muñeca Coppélia, que cobra vida. A menudo se interpreta como suite de concierto.

Page 7: Leo Delibes - Biografia

Entre sus otros ballets están Sylvia, escrito con Léon Minkus y publicado en 1876; su acción se desarrolla en Grecia. Destaca el "Pizzicato" de este ballet, uno de los mayores éxitos de Delibes. Gran amante de la danza, Tchaikovsky admiró ambos ballets.

Delibes también compuso varias óperas, la última de las cuales, la exuberante y orientalizante Lakmé, fue estrenada en la Opéra-Comique en 1883.

Contiene, entre muchos números deslumbrantes, el famoso número de lucimiento para soprano de coloratura conocido como la Scène et légende de la fille du paria, llamada Air des clochettes “Aria de las campanillas”: "Où va la jeune Indoue?".

El dúo “Sous le dôme épais” , llamado “Dueto de las flores”, es igualmente famoso.

En su época, sus óperas impresionaron lo suficiente a Tchaikovsky como para que considerase a Delibes uno de los mejores compositores de este género.

MazurkaBallet Coppelia

Page 8: Leo Delibes - Biografia

En 1867 Delibes compuso el Divertissement “Le Jardin Animé” para la recuperación del ballet “Le Corsaire” de Joseph Mazilier y Adolphe Adam; escribió una misa, una cantata sobre el tema de los argelinos; y compuso operetas y música ocasional para el teatro, tal como danzas y aires antiguos para “Le roi s'amuse” (El rey se divierte) de Víctor Hugo (1882), la obra teatral que Verdi convirtió en Rigoletto. Algunos musicólogos creen que el ballet Fausto de Charles Gounod fue realmente compuesto por él. También son muy famosas sus canciones Bonjour, Suzon! y Les Filles du Cadix (Las mujeres de Cádiz).

En 1884, Delibes fue elegido miembro de la Academia Francesa.

En 1871, a los 35 años, se casó con Leontine Estelle Denainekin. Delibes murió 20 años más tarde el 16 de Enero de 1891, y fue enterrado en el Cementerio de Montmartre, París. Al morir dejó inacabada una ópera, Kassya, que fue orquestada posteriormente por Jules Massenet, lo que permitió estrenarla en 1893.

La Discorde et la guerreBallet Coppelia

Page 9: Leo Delibes - Biografia

Principales Obras

Ballets:La Source (1866) Coppélia (1870) Sylvia (1876)

Óperas:Le boeuf Apis (1865) La cour du roi Pétaud (1869) Le roi l’a dit (1873) Jean de Nivelle (1880) Lakmé (1883) Kassya (1893) obra póstuma

Operetas:

Compuso media docena de operetas con títulos como Deux le sous charbon (Dos de la vieja guardia), La muchacha escocesa de Chatou y L'Omelette à la Follembuche.

Compuso obras vocales importantes, entre las que se encuentran una cantata y una misa. También cultivó la canción.

CzardasBallet Coppelia

Page 10: Leo Delibes - Biografia

Argumento de la ópera Lakmé:

A finales del siglo XIX, durante la colonización británica de la India, muchos de los habitantes locales fueron obligados a practicar su religión en secreto.

Gerald, un oficial inglés, entra sin querer a un templo secreto hindú. Ahí encuentra a Lakmé, hija de Nilakantha, principal sacerdote del templo. Gerald y Lakmé se enamoran al instante.

Nilakantha se entera del allanamiento al templo por parte de Gerald y busca vengarse de la referida profanación.

En el bazar, Nilakantha hace que Lakmé cante con el fin de identificar al oficial Gerald. Una vez que lo reconoce, Nilakantha lo apuñala, dejándolo malherido.

Flowers DuetÓpera Lakmé

Page 11: Leo Delibes - Biografia

Lakmé lo recoge y lo lleva a un escondite, donde lo atiende durante su recuperación. Mientras Lakmé va a buscar la fuente de agua sagrada para confirmar su amor con Gerald, su amigo el oficial inglés Frederic encuentra a Gerald y le recuerda sus deberes como miembro del regimiento.

Cuando Lakmé regresa, debido a las palabras de Frederic, Gerald ha cambiado y su amor se ha perdido.

Ella prefiere morir con honor que vivir en desamor, y decide quitarse la vida comiendo una hoja de Datura venenosa.

Su padre regresa y, al encontrarlos, quiere matar a Gerald, pero Lakmé le cuenta que ambos han bebido del agua de la fuente sagrada, por lo que su amor ahora será eterno, muere Lakmé serenamente y el joven Gerald llora desconsolado.

Page 12: Leo Delibes - Biografia

F I N

AVM 18.05.2013