lenguaje y performatividad-judith butler

Upload: anonymous-pfzsskq

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Lenguaje y Performatividad-Judith Butler

    1/2

    LENGUAJE Y PERFORMATIVIDAD EN JUDITH BUTLER. HACIA UNAPOLTICA DE LA PRECARIEDAD.

    Prembulo (justificacin del curso).

    La obra de J. Butler es muy conocida en el contexto de los estudios culturales y

    del feminismo. No lo es tanto, sin embargo, el horizonte genuinamente filosfico (y ms

    concretamente ontolgico) de sus propuestas, que ana una crtica a la nocin de sujeto

    de clara raigambre foucaultiana con un no menos riguroso anlisis de la finitud de los

    sujetos de sexo y gnero, que es donde se localiza habitualmente el reconocimiento de

    esta autora y de su trabajo.

    El propsito de este seminario es abrir una perspectiva a la obra de Butler como

    la de un trabajo filosfico y (porque) ontolgico (en un modo y manera que la autora se

    ocupa de resignificar), cuyas trazas habr que buscar en sus estudios sobre Hegel, no

    menos que en sus trabajos sobre Foucault o el psicoanlisis. Butler propone situar el

    trabajo de la filosofa en un mbito ms amplio al que acostumbra el academicismo, yreclama por ello como especificidad, y como especificidad genuinamente ontolgica, la

    impureza de los estudios culturales o de, como ella misma gusta de adscribirse, las

    Humanidades, impureza que reclama y sostiene fundadamente como la de un estudio

    cuyo lugar propio es la frontera o el lmite.

    Asimismo, y por la impronta del movimiento feminista como movimiento

    poltico, Butler no ha dejado de ver la filosofa siempre como un trabajo de

    sostenimiento de las identidades, y an ms de las identidades que ocupan el lugar del

    lmite cuando no de la exclusin sin ms. Como un trabajo ciertamente polmico e

    inevitablemente sostenido por la actualidad. Por eso sus reflexiones sobre la

    homosexualidad, el lesbianismo o la transexualidad, alcanzan al mismo ncleo poltico

    que las que le han ocupado del problema de la exclusin y el no-reconocimiento del

    otro en un mundo tras el 11-S.

    El seminario se ocupar de los tpicos en los que mejor destella esta perspectiva y

    el modo en que la intitulamos. Concretamente veremos (en el Programa ordenaremosestos tems):

    a) el problema de la dialctica y la necesidad de lo negativo en la constitucin del

    sujeto;

    b) la reapropiacin de la nocin austiniana de performatividad para pensar otras

    posibilidades de ser del sujeto de gnero;

    c) el alcance genuinamente poltico de toda ontologa y la implicacin del lenguaje

    y su virtualidad retrica;d) la exclusin y la precariedad como mviles ontolgicos;

    e) la propuesta tico-poltica de una vida vivible.

    Programa.

    (Los textos referidos siempre que haya traduccin, de las ediciones espaolas son

    slo las lecturas bsicas)

    1Sesin.- (sbado 23 de enero de 2010). Butler filsofa. El problema de la impureza delos estudios culturales y las posibilidades de un pensamiento fronterizo (Textos: Puede

    hablar el Otro de la filosofa?, Prefacios aEl gnero en disputa)2-3Sesiones (6 y 20 de febrero).- Gnero y diferencia sexual. Propuestas para unaontologa de la diferencia. La crtica a la lgica de la no-contradiccin y al binarismo

  • 7/30/2019 Lenguaje y Performatividad-Judith Butler

    2/2

    (Textos: Subjects of Desire,El gnero en disputa,Deshacer el gnero, entrevistas.)

    4Sesin (6 de marzo).- La crtica al feminismo y a la poltica de la identidad. El casode las lesbianas y de los transexuales como ejemplo de exclusin ontolgica y poltica.

    (Textos:El gnero en disputa, Deshacer el gnero.)

    5Sesin. (20 de marzo)- Melancola y lgica de la identidad. Posibilidades liberadorasdel psicoanlisis. (Textos:El gnero en disputa, Mecanismos psquicos del poder.)

    6-7Sesiones (10 y 24 de abril). La teora de los actos de habla a partir de Butler. Ellenguaje performativo de Austin y la reinterpretacin francesa contempornea. Elproblema de la iterabilidad. (Textos de Austin: Cmo hacer cosas con palabras,

    Philosophical Papers. Textos de Butler:El gnero en disputa, Deshacer el gnero,

    Lenguaje, poder e identidad).

    8 Sesin (8 de mayo).- Lenguaje y reconocimiento. La palabra y el llamado en elanlisis poltico del lenguaje. El lenguaje del odio y los preformativos soberanos.

    (Textos:Deshacer el gnero, Lenguaje, poder e identidad, Dar cuenta de uno mismo.)

    9 Sesin (sbado, 4 de junio). Vida precaria y poltica de la menesterosidad. Elconcepto de vida vivible. (Textos: Vida precaria, Lenguaje, poder e identidad, Dar

    cuenta de uno mismo, Deshacer el gnero.)

    10Sesin (lunes, 6 de junio). Conclusiones del seminario.

    Metodologa.

    Las sesiones sern una exposicin y comentario de los textos seleccionados y

    abiertas a la participacin. El programa podr verse alterado conforme a la marcha del

    seminario.