lenguaje 130731095340-phpapp02

24
Materia: Lenguaje y Literatura

Upload: kevyan

Post on 22-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Materia:

Lenguaje y Literatura

“ LA ODISEA “

• Homero poeta épico, existió entre los siglos IX y VIII a.d.c; originario de la costa griega del asía menor. Los historiadores coinciden que nació en la ciudad de Esmirna.; aunque siete ciudades se disputan haber sido la tierra natal del poeta.Vivió en chíos; se dedico a cantar en calles y plazas públicas, recopilaba las historias recitadas por rapsoda o a ellos que servían para componer sus obras . Es probable que debido a su oficio haya vivido en la miseria. Cuenta la tradición que era ciego, pero las descripciones detalladas de sus héroes y las belleza de los paisajes hacen suponer que no fue así.Escribió la "Ilíada y la Odisea", dos epopeyas heroicas que celebranlas hazañas de los héroes legendarios . La Ilíada nos habla del valory la fuerza de los héroes griegos. LaOdisea nos cuenta la astucia e ingenio. Los poemas expresan sentimientos generosos de la humanidad, episodios pastoriles de la época. Describe a cada uno de sus personajes en la plenitud de sus emociones. Con sus poemas se da inicio a la literatura griega o clásica , influenciando en la literatura occidental. Escribe un lenguaje donde destacan los epítetos y perífrasis. Es la única que surgió en las manifestaciones sociales y culturalesde su pueblo; nos muestra una fuente de espíritu religioso donde rinden culto a sus dioses.

Odiseo es la forma helenizada de Ulises, el héroe

de la Odisea. Según cuenta Homero, gracias al

cual nos ha llegado gran parte de la historia

clásica, su etimología quiere decir "el que odia",

"el que guarda rencor". Ulises es "el indignado",

por la repulsión que manifestó su abuelo

materno el día de su nacimiento. La forma

gráfica en la que ha derivado Ulises se debe a

la influencia del etrusco.

Odiseo: esposo de Penélope y padre de Telémaco

Penélope: esposa de Odiseo

Telémaco: hijo de Odiseo y Penélope

Pretendientes de Penélope: querían casarse con Penélope

Iro . Era un mendigo

Eumeo. El que cuidaba alos cerdos

Antínoo .uno de los pretendientes de Penélope

Laertes. Padre de Odiseo

Odiseo quería regresar a su patria con su esposa y su hijo.

La venganza de Odiseo contra los pretendientes de Penélope.

o El respeto.

o El amor.

o Lealtad.

o Odio.

o Despreció

o La venganza

RESUMENLa Odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana. Odiseo (o Ulises, la

versión latinizada de su nombre), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa ymuchos creen que está muerto. Sabemos desde el principio del cuento que esono es verdad. Se lo llevaron preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, esprisionero del amor. Además, Poseidón, el dios del mar, no está contento conUlises y no está dispuesto a dejarle volver a casa.

En Ítaca, la esposa de Ulises, Penélope, es asediada de pretendientes que quierencasarse con ella ahora que su esposo no está. La diosa Atenea, quien ha sidosiempre una amiga de Ulises, guía a su hijo, Telémaco a que vaya en busca deinformación sobre su padre.

Primero, Telémaco va a Pilos para visitar al Rey Néstor, que le da una muy buenaacogida, le da de comer y le dice que vaya a ver al Rey Menelao en Esparta. Elpríncipe itacense lo hace y se entera de que su padre está vivo y de que esprisionero en la isla de Calipso. Oímos muchas veces la historia del hermano deMenelao, el Rey Agamenón, quien fue asesinado por su esposa infiel y suamante. Su hijo, Orestes, se venga de ellos. Esto no es muy importante para eltrama sino que es un punto temático importante en el épico en cuanto a lavenganza y la lealtad.

Comparación con la vida actual

• Bueno en la obra podemos notar que Odiseo pasa por muchos problemas antes de llegar donde Penélope como también podemos ver cuantos problemas existen en la actualidad pero como Odiseo hay muchas personas que no importan los problemas que tenga ellos siempre los vence y salen adelante.

Mensaje que transmite la Obra

Que las personas tienen que luchar por lo que quieren como Odiseo lo

hiso en toda la obra demostrándonos que todo se puede lograr si lo

queremos.

conclusiones

Que al igual que Odiseo no hay que dejarnos vencer por los obstáculos que senos presenten como el lucho por conseguir lo que quería para estar en su patria con su familia como supero toda las pruebas que los dioses le ponían

la obra nos deja muchas enseñansas por que así como Odiseo no se venció para regresar a su lugar de nacimiento y llegar a donde su familia.

Nos deja enseñanza por que nos deja una moraleja la cual debemos de ponerla en practica nunca hay que darnos por vencidos ha algo que anhelamos.

• Que seamos pasivos ante algún problema o obstáculo que se nos presenten también que seamos realistas con las cosas que nos digan que afrontemos nuestros problemas dialogando y no discutiendo

recomendaciones

Que seamos personas capas de comprender y perdonar no dejarnos llevar por el odio y la venganza

También que seamos capases de afrontar la realidad ante cualquier suceso

Glosario

• Excelso. Muy elevado en importancia.

• Cuita. Pesar, pena, desventura.

• Rueca. La palabra rueca hace referencia a instrumento que sirve para hilar.

• Deidad. es un dios es un ser presumiblemente sobrenatural al que normalmente se le atribuyen poderes importantes.

• Cíclope. eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente. Había dos generaciones de Cíclopes.

• ninfa. es una deidad femenina menor de la naturaleza, típicamente asociada a un accidente geográfico por tener en un lugar concreto, a pesar de lo cual eran designadas por el título de olímpicas, convocadas a las reuniones de los dioses en el Olimpo y descritas como hijas de Zeus

• Ímpetu. Movimiento acelerado y violento

• Legumbre. semilla contenida en la vaina de plantas de la familia de las Leguminosas.

• Disputa. es, en general, un conflicto, un debate o una controversia

• Mentor. puede referirse también a la persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento.