lengua castellana y literatura · utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus...

100
IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017 Curso 2016–201 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Leer, comprender, interpretar y valorar críticamente textos escritos propios del contexto escolar, social o laboral, en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad que persiguen, aplicando estrategias y técnicas de lectura comprensiva y crítica durante las fases del proceso lector, seleccionando nuevos conocimientos de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, e integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo; identificando los conectores textuales y los princi - pales mecanismos de referencia interna; y distinguiendo y explicando los diferentes géneros textuales. Todo ello con la finalidad de realizar una lectura reflexiva de los tex - tos y manifestar una actitud crítica ante estos, reconociendo posturas de acuerdo o desacuerdo, y respetando en todo momento las opiniones ajenas. 4. Producir textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados, en relación con el ámbito de uso y con la finalidad que persiguen, aplicando progresivamente las técni- cas y estrategias necesarias que le permitan afrontar la escritura como un proceso (planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto), integrando la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura, con la adecuada atención a las particularidades del español de Canarias, con la finalidad de valorar la importancia de esta como fuente de adquisición y estructuración de los aprendizajes, como vehículo para comunicar sentimientos, experiencias,cono - cimientos y emociones, y como instrumento de enriquecimiento personal y profesional. 6. Aplicar los conocimientos ortográficos , gramaticales y léxicos, con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la corrección, producción y com- prensión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que le permitan la mejora de la comunicación, de manera que el alumnado pueda reconocer y explicar, en contextos comunicativos diversos, los valores expresivos que adquieren las categorías gramaticales en función de la intención comunicativa, así como distintos procedimientos lingüísticos para formar estas categorías gramaticales. Explicar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales, reconociendo la estructura de las oraciones compuestas y sus posibilidades de transformación y ampliación, en la búsqueda del enriquecimiento y la mejora de la comunicación oral y escrita. Compren - der y valorar las normas de uso lingüístico en torno a la expresión del género, para fomentar un uso comunicativo de la lengua que, de acuerdo a sus normas gramaticales, sea respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas. 7. Interpretar y definir el significado de las palabras en su contexto comunicativo, reconociendo y diferenciando sus usos objetivos y subjetivos, así como las relaciones se- mánticas de igualdad, contrariedad e inclusión entre vocablos, los cambios de significado motivados por el contexto, y otros mecanismos de ampliación del vocabulario de la lengua, especialmente a través del reconocimiento y la explicación del valor semántico de los prefijos y sufijos, para ayudarse en la deducción del significado de palabras desconocidas y reconocer las posibilidades de la creación léxica y la evolución etimológica del vocabulario de la lengua castellana. Explicar y definir distintos valores de sig - nificado de las palabras en relación con la intención comunicativa, con la debida atención al léxico específico del español de Canarias y a la elección de un vocabulario adecuado y respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas, utilizando el apoyo de diccionarios y otras fuentes de consulta en formato papel y digital, todo ello con el fin de enriquecer el vocabulario activo y mejorar la comunicación. 8. Reconocer y utilizar diferentes registros lingüísticos en función de los ámbitos sociales en los que se produce cada situación comunicativa, valorando la importancia de la adecuación del registro a cada discurso, sus condiciones y su finalidad, ya sea oral o escrito, así como comprender la diferencia en el uso entre los registros lingüísticos, las variedades sociales y las variedades geográficas del español, a fin de evitar ideas preconcebidas relacionadas con la distribución geográfica de estas variedades y, de este modo, reconocer y valorar, en el uso, la norma culta del español de Canarias, con sus características fónicas, gramaticales y léxicas, como variedad de prestigio de la lengua española, en la búsqueda de la seguridad personal en la comunicación lin- güística.

Upload: truongtruc

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Leer, comprender, interpretar y valorar críticamente textos escritos propios del contexto escolar, social o laboral, en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad quepersiguen, aplicando estrategias y técnicas de lectura comprensiva y crítica durante las fases del proceso lector, seleccionando nuevos conocimientos de las bibliotecas ode cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, e integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo; identificando los conectores textuales y los princi -pales mecanismos de referencia interna; y distinguiendo y explicando los diferentes géneros textuales. Todo ello con la finalidad de realizar una lectura reflexiva de los tex -tos y manifestar una actitud crítica ante estos, reconociendo posturas de acuerdo o desacuerdo, y respetando en todo momento las opiniones ajenas.

4. Producir textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados, en relación con el ámbito de uso y con la finalidad que persiguen, aplicando progresivamente las técni-cas y estrategias necesarias que le permitan afrontar la escritura como un proceso (planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisióndel texto), integrando la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura, con la adecuada atención a las particularidades del español de Canarias, con lafinalidad de valorar la importancia de esta como fuente de adquisición y estructuración de los aprendizajes, como vehículo para comunicar sentimientos, experiencias,cono -cimientos y emociones, y como instrumento de enriquecimiento personal y profesional.

6. Aplicar los conocimientos ortográficos , gramaticales y léxicos, con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la corrección, producción y com-prensión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que le permitan la mejora de la comunicación, de manera que el alumnado pueda reconocer yexplicar, en contextos comunicativos diversos, los valores expresivos que adquieren las categorías gramaticales en función de la intención comunicativa, así como distintosprocedimientos lingüísticos para formar estas categorías gramaticales. Explicar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales, reconociendo la estructura delas oraciones compuestas y sus posibilidades de transformación y ampliación, en la búsqueda del enriquecimiento y la mejora de la comunicación oral y escrita. Compren -der y valorar las normas de uso lingüístico en torno a la expresión del género, para fomentar un uso comunicativo de la lengua que, de acuerdo a sus normas gramaticales,sea respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas.

7. Interpretar y definir el significado de las palabras en su contexto comunicativo, reconociendo y diferenciando sus usos objetivos y subjetivos, así como las relaciones se-mánticas de igualdad, contrariedad e inclusión entre vocablos, los cambios de significado motivados por el contexto, y otros mecanismos de ampliación del vocabulario de lalengua, especialmente a través del reconocimiento y la explicación del valor semántico de los prefijos y sufijos, para ayudarse en la deducción del significado de palabrasdesconocidas y reconocer las posibilidades de la creación léxica y la evolución etimológica del vocabulario de la lengua castellana. Explicar y definir distintos valores de sig -nificado de las palabras en relación con la intención comunicativa, con la debida atención al léxico específico del español de Canarias y a la elecciónde un vocabulario adecuado y respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas, utilizando el apoyo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en formato papel y digital, todo ello con el fin de enriquecer el vocabulario activo y mejorar la comunicación.

8. Reconocer y utilizar diferentes registros lingüísticos en función de los ámbitos sociales en los que se produce cada situación comunicativa, valorando la importancia de la adecuación del registro a cada discurso, sus condiciones y su finalidad, ya sea oral o escrito, así como comprender la diferencia en el uso entre los registros lingüísticos, las variedades sociales y las variedades geográficas del español, a fin de evitar ideas preconcebidas relacionadas con la distribución geográfica de estas variedades y, de este modo, reconocer y valorar, en el uso, la norma culta del español de Canarias,con sus características fónicas, gramaticales y léxicas, como variedad de prestigio de la lengua española, en la búsqueda de la seguridad personal en la comunicación lin-güística.

Page 2: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

9. Leer y comprender obras o fragmentos literarios representativos de la literatura española y universal de todos los tiempos, y especialmente desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con la adecuada atención a las muestras creadas por escritoras representativas de las distintas épocas, a los autores y autoras canarios, y a la literatura juvenil, vinculando el contenido y la forma con el contexto sociocultural y literario de cada período, y reconociendo, identificando y comentando la intención del autor, el tema y los rasgos propios del género; así como reflexionar sobre la conexión existente entre la literatura y el resto de las artes, expresando estas relaciones con juicios críticos razona-dos. Todo ello con la finalidad de potenciar el hábito lector en todas sus vertientes, tanto como fuente de acceso al conocimiento, como instrumento de ocio y diversión, acrecentando así su personalidad literaria y su criterio estético.

Contenidos mínimos

-El Enunciado: oracional y no oracional. -El enunciado oracional: oración simple. -La oración simple: sujeto, predicado y complementos del predicado (atributo, suplemento, complemento agente, complemente directo, complementoindirecto, complemento circunstancial, predicativo) -Las modalidades textuales: argumentación, narración y descripción. -Estructura de los textos argumentativos: Tesis y argumentos. -El Romanticismo y el Posromanticismo. Contextualización, características y autores. -El Realismo. Contextualización, características y autores. -El Naturalismo. Contextualización, características y autores. -Ortografía.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS12. Resume textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente.32. Comprende textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión en función del objetivo y el tipo detexto, actualizando conocimientos previos, trabajando los errores de comprensión y construyendo el significado global del texto.34. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y las ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas.35. Construye el significado global de un texto o de frases del texto demostrando una comprensión plena y detallada del mismo.36. Hace conexiones entre un texto y su contexto, integrándolo y evaluándolo críticamente y realizando hipótesis sobre el mismo.37. Comprende el significado palabras propias del nivel culto de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulariopara expresarse con exactitud y precisión.38. Reconoce y expresa el tema, las ideas principales, la estructura y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal, académico, ámbito social yámbito laboral y de relaciones con organizaciones, identificando la tipología textual (narración, exposición…)seleccionada, la organización del contenido y el formato utiliza -do.42. Interpreta el sentido de palabras, expresiones, frases o pequeños fragmentos extraídos de un texto en función de su sentido global.43. Interpreta, explica y deduce la información dada en esquemas, mapas conceptuales, diagramas, gráficas, fotografías,…44. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales o globales de un texto.45. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.57. Redacta con claridad y corrección textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos adecuándose a los rasgos propios de la tipología selecciona -da.58. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos.59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales con coherencia y cohesión y expresándolas con un estilo propio, evitando reproducir literal -

Page 3: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

mente las palabras del texto.62. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento.63. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabula-rio para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.66. Explica los valores expresivos que adquieren algunos adjetivos, determinantes y pronombres en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.68. Reconoce los distintos procedimientos para la formación de palabras nuevas explicando el valor significativo de los prefijos y sufijos.69. Forma sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios a partir de otras categorías gramaticales utilizando distintos procedimientos lingüísticos.70. Conoce el significado de los principales prefijos y sufijos de origen grecolatino utilizándolos para deducir el significado de palabras desconocidas.72. Explica con precisión el significado de palabras usando la acepción adecuada en relación al contexto en el que aparecen.75. Reconoce la palabra nuclear que organiza sintáctica y semánticamente un enunciado, así como los elementos que se agrupan en torno a ella.79. Identifica y explica las estructuras de los diferentes géneros textuales, con especial atención a las expositivas y argumentativas.80. Conoce los elementos de la situación comunicativa que determinan los diversos usos lingüísticos tema, propósito, destinatario, género textual, etc.81. Describe los rasgos lingüísticos más sobresalientes de textos expositivos y argumentativos relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto en el que seproducen.82. Reconoce en un texto, y utiliza en las producciones propias, los distintos procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad.84. Identifica, explica y usa distintos tipos de conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, así como los mecanismos gramaticales y léxicos de referenciainterna que proporcionan cohesión a un texto.85. Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de la intención comunicativa y de su uso social.86. Valora la importancia de utilizar el registro adecuado a cada situación comunicativa y lo aplica en sus discursos orales y escritos.87. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias cercanas a sus gustos y aficiones.88. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportadocomo experiencia personal.91. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de los diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.97. Lee y comprende una selección de textos literarios representativos de la literatura del siglo XVlll a nuestros días, identificando el tema, resumiendo su contenido e inter -pretando el lenguaje literario.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Para aprobar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en la convocatoria extraordinaria de septiembre tienes que superar el examen extraordinario de septiembre, que será una prueba escrita. No olvides consultar fecha y hora del examen, así como los criterios, contenidos y estándares de evaluación mínimos.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Para preparar el examen, utiliza tu libro de Lengua de 4º ESO así como los apuntes y demás materiales que te haya podido proporcionar tu profesora. Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, de manera especial los que corresponden a los contenidos mínimos.Es aconsejable realizar otros similares.

RECOMENDACIONES:1. Se recomienda al alumno que trabaje durante el verano el cuadernillo de la editorial Bruño Objetivo Aprobar: Lengua y literatura ESO LOE 4º.2. Puedes trabajar la Lengua también a través de interesantes páginas educativas de Internet, te ofrecemos los siguientes enlaces:

Page 4: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htmhttp://centros6.pntic.mec.es/cea.de.castuera/enlaces.htmhttp://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/lengua/mcaba/actividades.htm

3. No olvides que la ortografía y la caligrafía constituyen un proceso que no debes descuidar. Escribe todos los días alguna pequeña reflexión a modo de diario devacaciones.

Aviso muy importante: La preparación de esta materia no debe dejarse para los días anteriores a la prueba. Debe realizarse un trabajo con un ritmo constante y regulara lo largo de todo el verano.

Page 5: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (POSTPMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Leer, comprender, interpretar y valorar críticamente textos escritos propios del contexto escolar, social o laboral, en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad quepersiguen, aplicando estrategias y técnicas de lectura comprensiva y crítica durante las fases del proceso lector, seleccionando nuevos conocimientos de las bibliotecas o decualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, e integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo; identificando los conectores textuales y los principa -les mecanismos de referencia interna; y distinguiendo y explicando los diferentes géneros textuales. Todo ello con la finalidad de realizar una lectura reflexiva de los textos ymanifestar una actitud crítica ante estos, reconociendo posturas de acuerdo o desacuerdo, y respetando en todo momento las opiniones ajenas.

4. Producir textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados, en relación con el ámbito de uso y con la finalidad que persiguen, aplicando progresivamente las técnicasy estrategias necesarias que le permitan afrontar la escritura como un proceso (planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión deltexto), integrando la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura, con la adecuada atención a las particularidades del español de Canarias, con la fi -nalidad de valorar la importancia de esta como fuente de adquisición y estructuración de los aprendizajes, como vehículo para comunicar sentimientos, experiencias,conoci -mientos y emociones, y como instrumento de enriquecimiento personal y profesional.

6. Aplicar los conocimientos ortográficos , gramaticales y léxicos, con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la corrección, producción y com-prensión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que le permitan la mejora de la comunicación, de manera que el alumnado pueda reconocer yexplicar, en contextos comunicativos diversos, los valores expresivos que adquieren las categorías gramaticales en función de la intención comunicativa, así como distintosprocedimientos lingüísticos para formar estas categorías gramaticales. Explicar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales, reconociendo la estructura delas oraciones compuestas y sus posibilidades de transformación y ampliación, en la búsqueda del enriquecimiento y la mejora de la comunicación oral y escrita. Comprendery valorar las normas de uso lingüístico en torno a la expresión del género, para fomentar un uso comunicativo de la lengua que, de acuerdo a sus normas gramaticales, searespetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas.

7. Interpretar y definir el significado de las palabras en su contexto comunicativo, reconociendo y diferenciando sus usos objetivos y subjetivos, así como las relaciones se-mánticas de igualdad, contrariedad e inclusión entre vocablos, los cambios de significado motivados por el contexto, y otros mecanismos de ampliación del vocabulario de lalengua, especialmente a través del reconocimiento y la explicación del valor semántico de los prefijos y sufijos, para ayudarse en la deducción del significado de palabrasdesconocidas y reconocer las posibilidades de la creación léxica y la evolución etimológica del vocabulario de la lengua castellana. Explicar y definir distintos valores de sig -nificado de las palabras en relación con la intención comunicativa, con la debida atención al léxico específico del español de Canarias y a la elección de un vocabulario ade -cuado y respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas, utilizando el apoyo de diccionarios y otras fuentes de consulta en for -mato papel y digital, todo ello con el fin de enriquecer el vocabulario activo y mejorar la comunicación.

8. Reconocer y utilizar diferentes registros lingüísticos en función de los ámbitos sociales en los que se produce cada situación comunicativa, valorando la importancia de la adecuación del registro a cada discurso, sus condiciones y su finalidad, ya sea oral o escrito, así como comprender la diferencia en el uso entre los registros lingüísticos, las variedades sociales y las variedades geográficas del español, a fin de evitar ideas preconcebidas relacionadas con la distribución geográfica de estas variedades y, de este modo, reconocer y valorar, en el uso, la norma culta del español de Canarias,con sus características fónicas, gramaticales y léxicas, como variedad de prestigio de la lengua española, en la búsqueda de la seguridad personal en la comunicación lin-güística.

9. Leer y comprender obras o fragmentos literarios representativos de la literatura española y universal de todos los tiempos, y especialmente desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con la adecuada atención a las muestras creadas por escritoras representativas de las distintas épocas, a los autores y autoras canarios, y a la literatura juvenil,

Page 6: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

vinculando el contenido y la forma con el contexto sociocultural y literario de cada período, y reconociendo, identificando y comentando la intención del autor, el tema y los rasgos propios del género; así como reflexionar sobre la conexión existente entre la literatura y el resto de las artes, expresando estas relaciones con juicios críticos razona-dos. Todo ello con la finalidad de potenciar el hábito lector en todas sus vertientes, tanto como fuente de acceso al conocimiento, como instrumento de ocio y diversión, acre-centando así su personalidad literaria y su criterio estético.

Contenidos mínimos

-El Enunciado: oracional y no oracional. -El enunciado oracional: oración simple. -La oración simple: sujeto, predicado y complementos del predicado (atributo, suplemento, complemento agente, complemente directo, complemento indirecto,complemento circunstancial, predicativo) -Las modalidades textuales: argumentación, narración y descripción. -Estructura de los textos argumentativos: Tesis y argumentos. -El Romanticismo y el Posromanticismo. Contextualización, características y autores. -El Realismo. Contextualización, características y autores. -El Naturalismo. Contextualización, características y autores

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS10. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos emitiendo juicios razonados y relacionándolos conconceptos personales para justificar un punto de vista particular.12. Resume textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.32. Comprende textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión en función del objetivo y el tipo de texto, actuali -zando conocimientos previos, trabajando los errores de comprensión y construyendo el significado global del texto.34. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y las ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas.35. Construye el significado global de un texto o de frases del texto demostrando una comprensión plena y detallada del mismo.36. Hace conexiones entre un texto y su contexto, integrándolo y evaluándolo críticamente y realizando hipótesis sobre el mismo.37. Comprende el significado palabras propias del nivel culto de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarsecon exactitud y precisión.38. Reconoce y expresa el tema, las ideas principales, la estructura y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal, académico, ámbito social y ámbito laboral y derelaciones con organizaciones, identificando la tipología textual (narración, exposición…) seleccionada, la organización del contenido y el formato utilizado.42. Interpreta el sentido de palabras, expresiones, frases o pequeños fragmentos extraídos de un texto en función de su sentido global.43. Interpreta, explica y deduce la información dada en esquemas, mapas conceptuales, diagramas, gráficas, fotografías,…44. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales o globales de un texto.45. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.57. Redacta con claridad y corrección textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos adecuándose a los rasgos propios de la tipología seleccionada.58. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos.59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales con coherencia y cohesión y expresándolas con un estilo propio, evitando reproducir literalmente las pala -bras del texto.60. Realiza esquemas y mapas conceptuales que estructuren el contenido de los textos trabajados.62. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento.

Page 7: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

63. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresar-se oralmente y por escrito con exactitud y precisión.66. Explica los valores expresivos que adquieren algunos adjetivos, determinantes y pronombres en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.68. Reconoce los distintos procedimientos para la formación de palabras nuevas explicando el valor significativo de los prefijos y sufijos.69. Forma sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios a partir de otras categorías gramaticales utilizando distintos procedimientos lingüísticos.70. Conoce el significado de los principales prefijos y sufijos de origen grecolatino utilizándolos para deducir el significado de palabras desconocidas.72. Explica con precisión el significado de palabras usando la acepción adecuada en relación al contexto en el que aparecen.75. Reconoce la palabra nuclear que organiza sintáctica y semánticamente un enunciado, así como los elementos que se agrupan en torno a ella.79. Identifica y explica las estructuras de los diferentes géneros textuales, con especial atención a las expositivas y argumentativas.80. Conoce los elementos de la situación comunicativa que determinan los diversos usos lingüísticos tema, propósito, destinatario, género textual, etc.81. Describe los rasgos lingüísticos más sobresalientes de textos expositivos y argumentativos relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto en el que se producen.82. Reconoce en un texto, y utiliza en las producciones propias, los distintos procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad.84. Identifica, explica y usa distintos tipos de conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, así como los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna que propor-cionan cohesión a un texto.85. Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de la intención comunicativa y de su uso social.86. Valora la importancia de utilizar el registro adecuado a cada situación comunicativa y lo aplica en sus discursos orales y escritos.87. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias cercanas a sus gustos y aficiones.88. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como experienciapersonal.91. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de los diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.97. Lee y comprende una selección de textos literarios representativos de la literatura del siglo XVlll a nuestros días, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el len -guaje literario.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBAPara aprobar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en la convocatoria extraordinaria de septiembre tienes que superar el examen extraordinario de septiembre, que será una prueba escrita. No olvides consultar fecha y hora del examen, así como los criterios, contenidos y estándares de evaluación mínimos.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA* LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (POSTPMAR) TENDRÁ LOS MISMOS CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE APREDIZAJE Y ESTÁNDARES

QUE LOS DE 4º ESO

Para preparar el examen, utiliza los apuntes y demás materiales que te haya podido proporcionar tu profesora. Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, de manera especial los que corresponden a los contenidos mínimos. Es

aconsejable realizar otros similares.

RECOMENDACIONES:1. Se recomienda al alumno que trabaje durante el verano el cuadernillo de la editorial Bruño Objetivo Aprobar: Lengua y literatura ESO LOE 4º.

Page 8: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

2. Puedes trabajar la Lengua también a través de interesantes páginas educativas de Internet, te ofrecemos los siguientes enlaces:http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htmhttp://centros6.pntic.mec.es/cea.de.castuera/enlaces.htmhttp://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/lengua/mcaba/actividades.htm

3. No olvides que la ortografía y la caligrafía constituyen un proceso que no debes descuidar. Escribe todos los días alguna pequeña reflexión a modo de diario devacaciones.

Aviso muy importante: La preparación de esta materia no debe dejarse para los días anteriores a la prueba. Debe realizarse un trabajo con un ritmo constante y regular alo largo de todo el verano.

Page 9: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

VALORES ÉTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Se realizará una prueba escrita sobre los siguientes contenidos:1. La identidad personal y las relaciones interpersonales.- Factores que determinan el comportamiento humano- Personalidad e identidad personal. La realización personal.- La relación con los demás y la gestión de los conflictos.1. La dimensión moral del ser humano.- Libertad y responsabilidad.- La adquisición de valores y normas morales. El proceso de socialización.- El deber moral. El desarrollo de la conciencia moral. Autonomía y heteronomía moral.- Ética y moral.1. Los derechos humanos.- La dignidad y los derechos humanos.- La conquista histórica de los derechos humanos.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.- Los derechos humanos en el mundo actual.1. La democracia.- Principios y valores del sistema democrático.- El funcionamiento del sistema democrático.- La participación ciudadana.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Constara de una prueba objetiva de elección múltiple.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Los materiales para preparar la prueba son los suministrados por el profesor a lo largo del curso. En este sentido, sería conveniente que el alumnado seasegure de que dispone realmente de dichos materiales.

Page 10: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

GEOGRAFÍA E HISTORIA

Page 11: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Explicar las características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen e inferir mediante el análisis de fuentes documentales,artísticas, cartográficas, etc., los cambios que se produjeron durante el siglo XVIII en Europa y en América como producto de la “revolucióncientífica” y de la Ilustración, reconociendo sus repercusiones en el desarrollo de la sociedad contemporánea y la vigencia de muchos de susprincipios básicos en la sociedad actual.

- Analizar los causas, los principales hechos y las consecuencias de las Revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX en Europa y en Amé-rica, a partir del tratamiento de fuentes diversas que permitan debatir sobre la actuación de cada uno de los grupos sociales y el alcance histó-rico de los procesos revolucionario, con la doble finalidad de crearse una opinión argumentada y crítica sobre el origen y desarrollo del libera-lismo y de comunicar, oralmente o por escrito, el conocimiento adquirido.

- Analizar diversas fuentes históricas e historiográficas para inferir el conjunto de causas que conducen a la Revolución Industrial y describir losrasgos fundamentales que la caracterizan, explicando los factores influyentes en este proceso y sus interrelaciones. Así como para valorar,desde diferentes puntos de vista (social, económico, medioambiental…), los aspectos positivos y negativos de sus consecuencias y las venta-jas e inconvenientes del proceso en los países pioneros y en aquellos cuya industrialización fue más tardía, haciendo especial referencia alcaso español.

- Analizar mediante el tratamiento de fuentes diversas los principales procesos históricos que se suceden entre finales del siglo XIX y las prime-ras décadas del XX (Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa), situándolos en su correcto contexto espacio-temporal, para inferir lasconexiones existentes entre todos ellos a partir del estudio de las causas, del papel que jugaron los avances científicos y tecnológicos produc-tos de las revoluciones industriales y de las consecuencias geopolíticas, económicas, sociales, etc. que se derivaron.

- Identificar las características de los movimientos culturales y artísticos de los siglos XIX y principios del XX en el mundo occidental (romanti -cismo, realismo, impresionismo, expresionismo, etc.) y realizar un estudio comparativo, relacionándolos con el contexto político, social y eco-nómico en el que se desarrollan.

- Analizar fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia, tipo y orientación para inferir las causas, los procesos y las consecuen-cias más importantes de los acontecimientos económicos, políticos y sociales que caracterizan el período de entreguerras, especialmente enEuropa y España, estableciendo su conexión con el presente para profundizar en la comprensión del mundo actual.

- Situar en el tiempo y en el espacio los principales hechos de la II Guerra Mundial y analizar sus causas, fases, características y consecuen-cias, así como el proceso de mundialización del conflicto europeo para diferenciar entre las distintas escalas geográficas implicadas y enten-der el concepto de “guerra total”, mediante el uso de diferentes fuentes, valorando la magnitud histórica de acontecimientos como el Holo -causto judío y el fenómeno de la descolonización y las desigualdades aparejadas, como consecuencias de la guerra a largo plazo.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Page 12: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Tema 1.- El Antiguo Régimen y la Ilustración La Ilustración La crisis del Antiguo Régimen

Tema 2.- Las Revoluciones Burguesas El estallido de la Revolución Francesa Las oleadas revolucionarias

Tema 3.- La Revolución Industrial Los orígenes de la Revolución Industrial El desarrollo de la Industria y el Transporte La Segunda Revolución Industrial

Tema 4.- Las Grandes portencias y el Imperialismo El auge del nacionalismo en Europa Las grandes potencias Europeas El Imperialismo

Tema 5.- Los incios del siglo XX La tensión de la Paz Armada La Gran Guerra. España entre dos siglos Tema 6.- El períodod entreguerras El impacto económico y social de la Gran Guerra Nuevos regímenes políticos: comunismo y fascismos El arte de las primeras décadas del siglo XX

Tema 7.- Los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial Los totalitarismos La proclamación de la Segunda República Española La Segunda República: evolución política La Guerra Civil Española El Guernica

Tema 8.- La Segunda Guerra Mundial La expansión del Eje La derrota del Eje en Europa La Organización de la Paz

Page 13: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

- Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.

- Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías.

- Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, so-pesando los pros y los contras.

- Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explica-ciones causales, sopesando los pros y los contras.

- Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

- Analiza los pros y los contras de la primera revolución industrial en Inglaterra.

- Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.

- Explica razonadamente que el concepto “imperialismo” refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacio-nales.

- Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914.

- Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica, de la Primera Guerra Mundial.

- Analiza el nuevo mapa político de Europa.

- Comenta analíticamente cuadros, esculturas y ejemplos arquitectónicos del arte del siglo XIX.

- Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II República española.

- Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

- Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

- Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

- Conoce la situación de la posguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

- El examen consistirá en diez preguntas de tipología variada (desarrollo, preguntas cortas, completar frases, Verdadero y Falso…), sobre los temas que hemos tratado durante todo el curso.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Page 14: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Recomendaciones:

- Estudiar 4/5 días a la semana, alrededor de una o dos horas entendiendo bien lo que se estudia.

- Estudiar especialmente los siguientes contenidos mínimos:

Tema 1.- El Antiguo Régimen y la Ilustración Las Características del Antiguo Régimen y el pensamiento Ilustrado (página 10)

Tema 2.- Las Revoluciones Burguesas El estallido de la Revolución Francesa (página 32) Las oleadas revolucionarias(página 42)

Tema 3.- La Revolución Industrial Los orígenes de la Revolución Industrial (páginas 56-57) La Segunda Revolución Industrial (página 60) Repercusiones sociales y culturales de la Revolución Industrial (página 64) El marxismo (página 67)

Tema 4.- Las Grandes portencias y el Imperialismo El Imperialismo (páginas 80-81)

Tema 5.- Los incios del siglo XX La tensión de la Paz Armada (páginas 104-105) La Gran Guerra.(páginas 106-107) España entre dos siglos (páginas 114-115) Tema 6.- El períodod entreguerras El fascismo (página 129)

Tema 7.- Los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial La Segunda República (páginas 150-153) La Guerra Civil Española (páginas 154-155/158-159) El Guernica (páginas 156-157)

Tema 8.- La Segunda Guerra Mundial

Page 15: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

La Organización de la Paz (página 182)

Page 16: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

GEOGRAFÍA E HISTORIA (POSTPMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Situar en el tiempo y en el espacio los períodos, hechos y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempohistórico en el mundo, en Europa, en España y en Canarias, aplicando los procedimientos y conceptos habituales en el estudio de la Historia.

- Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos, estableciendo vinculaciones entre ellas y reconociendola causalidad múltiple de los hechos sociales.

- Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales,económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España y en Canarias.

- Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y social, así como de las revolucionesliberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, e identificando las peculiaridades de estosprocesos en España y en Canarias.

- Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos yproblemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, en especial los relacionados con laexpansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.

- Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesoshasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

- Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

- Señalar y caracterizar las diferentes etapas económicas, políticas y sociales de Canarias desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, reconociendo en particular el proceso autonómico y las transformaciones acaecidas en el período democrático.

- Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún conflicto político o social en el mundo actual e indagar sus antecedentes históricos,analizando las causas y planteando posibles desenlaces, mediante la utilización de fuentes de información diversas que incluyan algunasvisiones diferentes o complementarias del mismo hecho.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Tema 2.- Cambio en el Antiguo Régimen Sociedad y economía en el Antiguo Régimen. Monarquía absoluta. Parlamentarismo inglés. Ilustración y despotismo ilustrado. España: Guerra de Sucesión. Política y reformas de Felipe V

Tema 4.- Liberalismo y nacionalismo La Revolución francesa y el imperio napoleónico. La Restauración

Page 17: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

El liberalismo y las revoluciones liberales (1820-1848) El nacionalismo: unificación de Alemania.

Tema 3.- La Revolución industrial Factores de la primera revolución industrial

Características de la primera y segunda revolución industrial. Aparición del movimiento obrero.

Tema 5.- España: fin del Antiguo Régimen La crisis del Antiguo Régimen en España La Constitución de 1812 Reinado de Fernando V Tema 6.- España: el Estado liberal La construcción del Estado liberal. El reinado de Isabel II. Tema 7.- Imperialismo y guerra Causas del imperialismo europeo. Los grandes imperios coloniales. Consecuencias del imperialismo colonial. La Primera Guerra Mundial

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

- El examen constará de una selección de las actividades similares a las realizadas.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Recomendaciones:

- Tener un cuaderno de trabajo para hacer las actividades de refuerzo- Cuidar el orden, limpieza ,presentación y ortografía- Estudiar 4/5 días a la semana, alrededor de una o dos horas - Los padres deben comprobar que realizan los ejercicios de forma regular y no dejarlos para las últimas semanas de las vacaciones.

- Repasar especialmente los siguientes contenidos mínimos:

Page 18: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Tema 2.- Cambios en el Antiguo Régimen

- La población y la sociedad- Inglaterra: revoluciones y parlamentarismo ( actividad 7 pág. 32)- La Ilustración ( actividad 9 pág. 34)- Los Borbones en España. Cambio de dinastía ( actividad 17 pág. 37 y 8 pág. 47)Tema 3.- La Revolución industrial.

Todo el tema Actividades: 2-3 pág. 51; 9-10 pág.54; 13 pág. 55; 23 pag.62; 4 pág. 66

Tema 4.- Liberalismo y nacionalismo.

Revolución francesa e Imperio napoleónico ( actividad 3 pag.71; 6 pág. 72; 7 pág. 73; 8 pág. 74) El liberalismo ( actividad 10 pág. 78) El nacionalismo ( actividad 15 pág. 80; 17 pág. 81)

Tema 5.- España fin del Antiguo Régimen.

- El fin de la monarquía absoluta (actividad 4 pág. 92; 5 pág. 93; 7-8 pág. 94; lee y comenta pág. 95)- Retroceso del liberalismo( actividad 9-10- 11 pág. 97)- Goya ( actividad19-20-21-23 pág. 102 y 103)

Tema 6.- España y el Estado liberal.

La construcción del Estado liberal (actividad 4 pág. 110; lee y comenta pág. 111; 6- 7 -8 pág. 112) El sexenio revolucionario (actividad 9 pág. 113) La Restauración (actividad 10-11-12 pág. 114)

Tema 7.- Imperialismo y guerra.

El imperialismo colonial ( actividad lee y comenta pág. 127; 7 pág. 130) La Primera Guerra Mundial (actividad 8 pág. 131; 12 pág. 135; 14 y 15 pág. 136)

Page 19: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Los alumnos que se presenten a la prueba extraordinaria de septiembre de 4º ESO deberán superar una prueba tipo test, basada en los siguientes conteni-dos mínimos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

I: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

- Clasificación y diferencias de los distintos tipos de redes. - Clasificación y diferencias de los distintos tipos de redes. - Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.

II: INSTALACIONES EN VIVIENDAS

- Descripción e interpretación de las instalaciones características de una vivienda: instalación eléctrica, de agua sanitaria, de saneamiento, calefacción, gas, aire acondicionado y domótica. - Valoración de la necesidad del ahorro energético en una vivienda y sus aplicaciones en la arquitectura bioclimática.

III: ELECTRÓNICA

- Identificación y uso de los componentes básicos de un circuito analógico. - Empleo de la simbología para el diseño de circuitos elementales. - Identificación y uso de puertas lógicas para la resolución de problemas tecnológicos. - Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos.

IV: CONTROL Y ROBÓTICA

- Descripción y análisis de sistemas automáticos y componentes característicos de dispositivos de control. - Uso del ordenador como elemento de programación y control.

V: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

- Análisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. - Identificación de componentes básicos y utilización de la simbología.

VI: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

- Análisis de la evolución de objetos técnicos y tecnológicos.- Adquisición de hábitos que potencien el desarrollo sostenible

Page 20: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Diseñar y simular circuitos con la simbología adecuada y montarcircuitos formados por operadores elementales.2. Describir el funcionamiento de un circuito electrónico analógico y de sus componentes elementales. Realizar el montaje de circuitos electrónicospreviamente diseñados con una finalidad utilizando simbología adecuada.3. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole, relacionar planteamientos lógicos con procesos técnicos y resolver mediante puertaslógicas problemas tecnológicos sencillos.4. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar y montardiseños sencillos de circuitos básicos empleando la simbología adecuada. Valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético, habitabilidad yestética en una vivienda.5. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación por cable e inalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento.6. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes y montar automatismos sencillos.7. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma en función de la realimentaciónque reciba del entorno.8. Utilizar la simbología y nomenclatura necesarias para representar circuitos hidráulicos o neumáticos con la finalidad de diseñar y construir unmecanismo capaz de resolver un problema cotidiano. Conocer sus principales aplicaciones, características y funcionamiento. 9. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. Analizar objetos técnicos y su relación con el entorno y valorar su repercusión en la calidadde vida. Conocer, analizar y valorar el uso de las tecnologías y su influencia sobre el medioambiente y la sociedad canaria.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

Estándares de aprendizaje de 4.º curso de la E.S.O.

1. Describe los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en la comunicación alámbrica e inalámbrica.

2. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.

3. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmi-sión de sonido, imagen y datos.

4. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.

5. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación.

6. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

7. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda.

Page 21: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

8. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas.

9. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética.

10. Realiza montajes sencillos y experimenta y analiza su funcionamiento.

11. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda.

12. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico formado por componentes elementales.

13. Explica las características y funciones de componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor.

14. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada.

15. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente.

16. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole.

17. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos.

18. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos.

19. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes.

20. Monta circuitos sencillos.

21. Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado.

22. Representa y monta automatismos sencillos.

23. Desarrolla un programa para controlar un sistema automático o un robot que funcione de forma autónoma en función de la realimentación que recibe delentorno.

24. Describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática.

25. Identifica y describe las características y funcionamiento de este tipo de sistemas.

26. Emplea la simbología y nomenclatura para representar circuitos cuya finalidad es la de resolver un problema tecnológico.

27. Realiza montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos bien con componentes reales o mediante simulación.

28. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad.

29. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica.

30. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionado inventos y descubrimientos con el contexto en el quese desarrollan.

Page 22: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

31. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada periodo histórico ayudándote de documentación escrita y digi -tal.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba se realizará abordando los contenidos dados, con definiciones y preguntas cortas.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Se debe repasar todo los apuntes dados durante el curso, incluyendo los contenidos trabajados en la página web de tecno 12-18, en contenidos generales (usando la clave de acceso. Usuario: ies san matias. Contraseña: 123456.) para repasar dudas y o afianzar los contenidos dados durante el curso.Se recomienda trabajar durante todo el verano y no dejar todo para el último día.

¡¡¡SUERTE Y FELIZ VERANO!!!

Page 23: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTRUCTURAS MORFO-SINTÁCTICAS Y DISCURSIVAS

- Expresión del tiempo

Present simple and present continuous.

Adverbios y expresiones de frecuencia

Past simple; past simple and past continuous: formas y usos. When/While

Present perfect simple and past simple. Ever.never,already,just,yet. How long?

Usos de for and since.

Future: Be going to and Will. Present continuous for future.

“Linking words”: so, after, although, because.

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, )

Oraciones condicionales: tipo I

Adverbs of degree.

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got)to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may; could; be allowed to); intención (present continuous).

VOCABULARY: Family, everyday activities,sports,transport,people in crimes, skills and interests,describe people,jobs,places in town.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:-COMPRENSIÓN ESCRITA (Reading):

6. Comprender la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos escritos, «auténticos» o adaptados, de extensión breve o media ybien estructurados, que traten de aspectos concretos o abstractos, con la finalidad de participar con cierta autonomía en situaciones cotidianas o menos habitualesen los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral.Estándares de aprendizaje: 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18

Page 24: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

7. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes de tex -tos, en formato impreso o digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimientomutuo que supone el aprendizaje en grupo.-EXPRESIÓN ESCRITA (Writing):8. Escribir textos de longitud breve o media, coherentes, con estructura clara y adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas de su interés, o sobreasuntos cotidianos o menos habituales con el fin de participar con cierta autonomía en situaciones corrientes o menos frecuentes en los ámbitos personal, público,educativo y ocupacional/laboral.Estándares de aprendizaje: 19, 20, 22, 23, 24.9. Seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para redactar textos de estructura clara y de cierta longitud, sean manuscritos, impresos o en formato digital,con el fin de responsabilizarse de su propio aprendizaje, consolidar su autonomía y como medio de desarrollo personal y social. (2.1. Expresar el mensaje con claridadajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. ) Estándares de aprendizaje:19, 20, 22, 23, 24.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El alumnado deberá obtener una calificación de cinco puntos o superior para considerar superado el nivel. Deberá responder tanto en la parte de Reading como de Writing.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

12.Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre la realización de actividades y normasde seguridad o de convivencia (p. ej. en un evento cultural, en una residencia de estudiantes o en un contexto ocupacional).

13.Entiende el sentido general, los puntos principales e información relevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional o corporativo y claramenteestructurados, relacionados con asuntos de su interés personal, académico u ocupacional (p. ej. sobre ocio, cursos, becas, ofertas de trabajo).

14.Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos y experiencias, impresiones ysentimientos; se narran hechos y experiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas y opiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temasgenerales, conocidos o de su interés.

15.Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia (p. ej. si se le solicitandocumentos para una estancia de estudios en el extranjero).

16.Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, tales como noticiasglosadas; reconoce ideas significativas de artículos divulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos de carácter claramente argumentativo, siempreque pueda releer las secciones difíciles.

17.Entiende información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados (p. ej. enciclopedias,diccionarios, monografías, presentaciones) sobre temas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

18.Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados y en una variante estándarde la lengua, en los que el argumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones se describen de manera clara y sencilla.

19.Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. ej. para hacerse miembro de una asociación, o para solicitar una beca).

20.Escribe su curriculum vitae en formato electrónico, siguiendo, p. ej., el modelo Europass.

Page 25: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

21.Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitos personal, académico y ocupacionaldentro de su especialidad o área de interés.

22.Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas y en los que resalta losaspectos que le resultan importantes (p. ej. en una página Web o una revista juveniles, o dirigidos a un profesor o profesora o un compañero), respetando las convenciones ynormas de cortesía y de la netiqueta.

23.Escribe, en un formato convencional, informes breves y sencillos en los que da información esencial sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual (p. ej. unaccidente), describiendo brevemente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencia lineal, y explicando de manera sencilla losmotivos de ciertas acciones.

24.Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, de forma lineal y coherente,hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades y experiencias pasadas (p. ej. sobre un viaje, sus mejores vacaciones, un acontecimiento importante, un libro, unapelícula), o hechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectos que le parecen importantes y justificando brevemente susopiniones sobre los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba constará de ejercicios de Reading y Writing tal y como han sido trabajados y evaluados durante el curso.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Se recomienda prepararla con el libro de texto y el material usado durante el curso así como la página web de la editorial del libro, que en la zona de alumnos tiene actividadesde refuerzo de la materia. También se puede utilizar un cuadernillo de verano.

Page 26: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

INGLÉS (POSTPMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

ESTRUCTURAS MORFO-SINTÁCTICAS Y DISCURSIVAS

- Expresión del tiempo

Present simple and present continuous.

Adverbios y expresiones de frecuencia

Past simple; past simple and past continuous: formas y usos. When/While

Present perfect simple and past simple. Ever.never,already,just,yet. How long?

Usos de for and since.

Future: Be going to and Will. Present continuous for future.

“Linking words”: so, after, although, because.

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, )

Oraciones condicionales: tipo I

Adverbs of degree.

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got)to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may; could; be allowed to); intención (present continuous).

VOCABULARY: Family, everyday activities,sports,transport,people in crimes, skills and in

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

12. Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre la realización de actividades ynormas de seguridad o de convivencia (p. ej. en un evento cultural, en una residencia de estudiantes o en un contexto ocupacional).

13. Entiende el sentido general, los puntos principales e información relevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional o corporativo y claramenteestructurados, relacionados con asuntos de su interés personal, académico u ocupacional (p. ej. sobre ocio, cursos, becas, ofertas de trabajo).

14. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos y experiencias,

Page 27: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

impresiones y sentimientos; se narran hechos y experiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas y opiniones sobre aspectos tanto abstractoscomo concretos de temas generales, conocidos o de su interés.

15. Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia (p. ej. si se lesolicitan documentos para una estancia de estudios en el extranjero).

16. Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, tales comonoticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículos divulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos de carácter claramenteargumentativo, siempre que pueda releer las secciones difíciles.

17. Entiende información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados (p. ej. enciclopedias,diccionarios, monografías, presentaciones) sobre temas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

18. Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados y en una varianteestándar de la lengua, en los que el argumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones se describen de manera clara y sencilla.

19. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. ej. para hacerse miembro de una asociación, o para solicitar una beca).

20. Escribe su curriculum vitae en formato electrónico, siguiendo, p. ej., el modelo Europass.

21. Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitos personal, académico y ocupacionaldentro de su especialidad o área de interés.

22. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas y en los que resalta losaspectos que le resultan importantes (p. ej. en una página Web o una revista juveniles, o dirigidos a un profesor o profesora o un compañero), respetando lasconvenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

23. Escribe, en un formato convencional, informes breves y sencillos en los que da información esencial sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual (p. ej.un accidente), describiendo brevemente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencia lineal, y explicando de manerasencilla los motivos de ciertas acciones.

24. Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, de forma lineal y coherente,hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades y experiencias pasadas (p. ej. sobre un viaje, sus mejores vacaciones, un acontecimiento importante, unlibro, una película), o hechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectos que le parecen importantes y justificandobrevemente sus opiniones sobre los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba constará de ejercicios de Reading y Writing tal y como han sido trabajados y evaluados durante el curso.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Page 28: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Se recomienda prepararla con el libro de texto y el material usado durante el curso así como la página web de la editorial del libro, que en la zona de alumnos tiene actividadesde refuerzo de la materia. También se puede utilizar un cuadernillo de verano.

Page 29: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Planificar y realizar de manera individual o colaborativa proyectos de investigación relacionados con el medio natural enlos que se elaboren hipótesis y se contrasten mediante la experimentación y la argumentación, aplicando las destrezas y ha-bilidades propias del trabajo científico, a partir del análisis e interpretación de información previamente seleccionada dedistintas fuentes, con la finalidad de formarse una opinión propia, argumentarla y comunicarla utilizando el vocabulariocientífico y mostrando actitudes de participación y de respeto en el trabajo en equipo.

2. Determinar a través de la observación directa o indirecta, las semejanzas y diferencias en la estructura de los diferentestipos celulares, relacionar las fases del ciclo celular con la organización del núcleo, describiendo los procesos que ocurren enla mitosis y en la meiosis, comparar los tipos y la composición de los ácidos nucleicos y explicar sus funciones y en qué con-sisten las mutaciones, con el fin de comprender el funcionamiento básico de la herencia biológica y la evolución.

3. Aplicar las leyes de Mendel y los conocimientos adquiridos acerca de los mecanismos de la herencia para la resolución deproblemas sencillos, incluyendo los relativos a la herencia del sexo y la ligada al sexo, e investigar la transmisión de algunoscaracteres hereditarios en el ser humano, especialmente los relativos a enfermedades, su prevención y problemática. Descri-bir las técnicas, procesos y aplicaciones más relevantes de la ingeniería genética, mediante el análisis de información de di-ferentes fuentes para formarse una opinión crítica sobre estos avances.

4. Comparar y contrastar las principales teorías evolutivas actuales a partir de la información contenida en diferentes fuen-tes y del análisis de los mecanismos de la evolución, destacando la importancia de la mutación y la selección natural, con elfin de debatir de manera crítica acerca de las controversias científicas y religiosas suscitadas por estas teorías.

5. Identifica, recopila y contrasta información en diferentes fuentes mediante procesos de investigación dirigidos a recons-truir y datar algunos de los sucesos más notables ocurridos a lo largo de la historia de nuestro planeta, asociándolos con susituación actual, y a resolver problemas simples de datación relativa aplicando los procedimientos y principios básicos de laGeología, con el fin de reconocer a la Tierra como un planeta cambiante.

6. Reconocer que el relieve terrestre es el resultado de la interacción de los procesos geológicos internos y externos, analizary comparar los diferentes modelos que explican la estructura y composición de la Tierra e interpretar las principales mani-festaciones de la dinámica interna aplicando el modelo dinámico y la teoría de la tectónica de placas con el fin de relacionarlos fenómenos geológicos con sus consecuencias.7. Analizar a través de ejemplos cercanos los componentes de un ecosistema

Page 30: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

y los factores ambientales que condicionan el desarrollo de los seres vivos, interpretando las adaptaciones a diferentes con-diciones y las relaciones que establecen con el medio y otros seres vivos de igual o distinta especie, y explicar cómo se produ -ce la transferencia de materia y energía a lo largo de una cadena o red trófica, con el fin de deducir las consecuencias prácti -cas de la gestión sostenible y proponer medidas para la protección y conservación del patrimonio natural de Canarias.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1: LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA.1. Enumerar los distintos niveles de organización e identificar a qué nivel pertenece determinada materia. 2. Comparar la célula procariota y la eucariota, la animal y la vegetal, así como reconocer la función de los orgánulos celulares. 3. Enumerar los diferentes componentes del núcleo, señalar su función y diferenciar entre núcleo interfásico y en división. 4. Reconocer las partes de un cromosoma y aplicar los conceptos sobre cromosomas a la resolución de problemas sencillos. 5. El ciclo celular.6. Reconocer las fases de la mitosis y la meiosis, y conocer las diferencias entre ambos procesos y el significado biológico.

UNIDAD 2: LA INFORMACIÓN GENÉTICA.1. Diferenciar los distintos ácidos nucleicos y sus componentes. 2. Describir la replicación del ADN. 3. Conocer que los genes están constituidos por ADN y la ubicación de estos en los cromosomas.

4. traducción del mensaje genético.5. Valorar críticamente las consecuencias de los avances actuales y la biotecnología

UNIDAD 3: HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES.1. Diferenciar las formas de reproducción de los seres vivos. 2. Conocer los conceptos básicos de genética.3. Resolver problemas sencillos de uno carácter utilizando los cruzamientos de las leyes de Mendel. 4. Reconocer la aplicación de los conceptos de la genética mendeliana para el conocimiento de la herencia de algunas enfermedades.

UNIDAD 4: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.1. Describir las teorías que tratan de explicar el origen de la vida.2. Conocer y diferenciar los aspectos principales de la teoría fijista y las evolucionistas. 3. Explicar las pruebas que avalan la evolución de las especies. 4. Conocer los mecanismos que intervienen en la evolución de las especies.

UNIDAD 5: ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS.1. Diferenciar los factores ambientales y su influencia sobre los seres vivos.2. Reconocer adaptaciones de los seres vivos a diferentes medios.3. Explicar cómo se produce la transferencia de materia y energía a lo largo de una cadena o red trófica concreta. 4. Conocer la estructura y dinámica de los ecosistemas. 5. Relacionar las pérdidas energéticas producidas en cada nivel con el aprovechamiento de los recursos alimentarios del planeta desde un punto

de vista sostenible.

Page 31: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

UNIDAD 6: DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS.1. Solucionar diferentes cuestiones sobre la transferencia de materia y energía en un ecosistema.2. Estudiar los cambios que se pueden producir en los ecosistemas.3. Diferenciar y describir los tipos de sucesiones.4. Relacionar los recursos naturales con los impactos que genera su utilización. 5. Conocer y valorar las medidas que protegen el medio natural. Conocer los Parques Nacionales españoles. 6. Tectónica de placas. Desarrollo de la teoría y explicación de los fenómenos en la Corteza terrestre.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

46. Integra y aplica las destrezas propias de los métodos de la ciencia.47.Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.48.Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración ypresentación de sus investigaciones.49. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.50.Diseña pequeños trabajos de investigación sobre animales y/o plantas, los ecosistemas desu entorno o la alimentación y nutrición humana para su presentación y defensa en el aula.51. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusionesde sus investigaciones.

1. Compara la célula procariota y eucariota, la animal y la vegetal, reconociendo la funciónde los orgánulos celulares y la relación entre morfología y función.2. Distingue los diferentes componentes del núcleo y su función según las distintas etapas delciclo celular.3. Reconoce las partes de un cromosoma utilizándolo para construir un cariotipo.4. Reconoce las fases de la mitosis y meiosis, diferenciando ambos procesos y distinguiendosu significado biológico.5. Distingue los distintos ácidos nucleicos y enumera sus componentes.6. Reconoce la función del ADN como portador de la información genética, relacionándolocon el concepto de gen.7. Ilustra los mecanismos de la expresión genética por medio del código genético.8. Reconoce y explica en qué consisten las mutaciones y sus tipos.

Page 32: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

9. Reconoce los principios básicos de la Genética mendeliana, resolviendo problemasprácticos de cruzamientos con uno o dos caracteres.10. Resuelve problemas prácticos sobre la herencia del sexo y la herencia ligada al sexo.11. Identifica las enfermedades hereditarias más frecuentes y su alcance social.12.Diferencia técnicas de trabajo en ingeniería genética.13.Describe las técnicas de clonación animal, distinguiendo clonación terapéutica yreproductiva.14.Analiza las implicaciones éticas, sociales y medioambientales de la Ingeniería Genética.15. Interpreta críticamente las consecuencias de los avances actuales en el campo de labiotecnología.

16.Distingue las características diferenciadoras entre lamarckismo, darwinismo yneodarwinismo17. Establece la relación entre variabilidad genética, adaptación y selección natural.18. Interpreta árboles filogenéticos.19. Reconoce y describe las fases de la hominización.

20. Identifica y describe hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante,relacionándolos con los fenómenos que suceden en la actualidad.21. Reconstruye algunos cambios notables en la Tierra, mediante la utilización de modelostemporales a escala y reconociendo las unidades temporales en la historia geológica.22. Interpreta un mapa topográfico y hace perfiles topográficos.23. Resuelve problemas simples de datación relativa, aplicando los principios desuperposición de estratos, superposición de procesos y correlación.24.Discrimina los principales acontecimientos geológicos, climáticos y biológicos que hantenido lugar a lo largo de la historia de la tierra, reconociendo algunos animales y plantascaracterísticas de cada era.25. Relaciona alguno de los fósiles guía más característico con su era geológica.

Page 33: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

26.Analiza y compara los diferentes modelos que explican la estructura y composición de laTierra.27. Relaciona las características de la estructura interna de la Tierra asociándolas con losfenómenos superficiales.28. Expresa algunas evidencias actuales de la deriva continental y la expansión del fondooceánico.29. Conoce y explica razonadamente los movimientos relativos de las placas litosféricas.30. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas.31. Identifica las causas que originan los principales relieves terrestres.

34. Reconoce los factores ambientales que condicionan el desarrollo de los seres vivos en unambiente determinado, valorando su importancia en la conservación del mismo.35. Interpreta las adaptaciones de los seres vivos a un ambiente determinado, relacionando laadaptación con el factor o factores ambientales desencadenantes del mismo.36. Reconoce y describe distintas relaciones y su influencia en la regulación de losecosistemas.37.Analiza las relaciones entre biotopo y biocenosis, evaluando su importancia para mantenerel equilibrio del ecosistema.38. Reconoce los diferentes niveles tróficos y sus relaciones en los ecosistemas, valorando laimportancia que tienen para la vida en general el mantenimiento de las mismas.39. Compara las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por partedel ser humano, valorando críticamente su importancia.40. Establece la relación entre las transferencias de energía de los niveles tróficos y sueficiencia energética.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba consistirá en diez cuestiones con igual puntuación. Cinco preguntas del bloque de Biología y cinco preguntas del bloque de Geologïa.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Page 34: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Las cuestiones de la prueba serán repetidas, han sido resueltas a lo largo del curso

Page 35: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD A. ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALESIdentificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana, desarrollando procesos yutilizando leyes de razonamiento matemático.Anticipar soluciones razonables, reflexionar sobre la validez de las estrategias aplicadas para su resolución y aplicarlas en situaciones similares futuras. Realizar los cálculos necesarios y comprobar, analizar e interpretar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas resueltos y planteando pequeñasvariaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc.Expresar verbalmente y mediante informes el proceso, los resultados y las conclusiones obtenidas en la investigación.Reconocer problemas aritméticos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la vida cotidiana, se enfrenta a ellos y los resuelve siguiendo unasecuencia consistente en la comprensión del enunciado, la discriminación de los datos y su relación con la pregunta, la realización de un esquema de lasituación, la elaboración de un plan de resolución y su ejecución conforme a la estrategia más adecuada (estimación, ensayo-error, modelización,matematización, reconocimiento de patrones, regularidades y leyes matemáticas...), Realizar de los cálculos necesarios, la obtención de una solución y la comprobación de la validez de los resultados. Expresar de forma oral y escrita, utilizando distintos lenguajes (algebraico, gráfico, geométrico o estadístico) el proceso seguido en la resolución delproblema, plantea nuevos problemas a partir del ya resuelto y realiza simulaciones y predicciones en el contexto real.

UNIDAD B. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍASRealizar cálculos de todo tipo cuando su dificultad impide o no aconseja hacerlos manualmente; y si resuelve distintos problemas matemáticos.

UNIDAD 1. NÚMEROS REALESConocer y utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades y aproximaciones, para recoger, transformar e intercambiarinformación, resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias del ámbito académico. Reconocer los distintos tipos números (naturales, enteros, racionales e irracionales y reales), los compara, ordena, clasifica, indicando el criterio seguido.Representar los diferentes tipos de números, los intervalos y las semirrectas sobre la recta numérica.Realizar las operaciones (suma, resta, producto, división, potenciación, y operaciones combinadas entre ellas) en diferentes contextos, bien mediante cálculomental, algoritmos de lápiz y papel o calculadora.Realizar estimaciones y juzgar si los resultados obtenidos son razonables. Utilizar la notación científica para representar y operar (productos y divisiones) con números muy grandes o muy pequeños.

UNIDAD 2. PROPORCIONALIDADAplicar porcentajes a la resolución de problemas cotidianos y financieros, y valora el empleo de medios tecnológicos cuando la complejidad de los datos lorequiere. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales.

Page 36: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

UNIDAD 3. POLINOMIOSUtilizar el lenguaje algebraico sus operaciones y propiedades para expresar situaciones cambiantes de la realidad.Operar con polinomios.Utilizar las identidades notables y la regla de Ruffini para descomponer y hallar las raíces de un polinomio.

UNIDAD 4. ECUACIONESPlantear ecuaciones de primer y segundo grado para resolver problemas contextualizados, contrastando e interpretando las soluciones obtenidas, valorandootras formas de enfrentar el problema y describiendo el proceso seguido en su resolución de forma oral o escrita.Plantear y encontrar las soluciones de ecuaciones de primer y segundo grado utilizando diferentes estrategias (ensayo-error, métodos algebraicos,gráficos...). Resolver problemas contextualizados, contrastando e interpretando los resultados y valorando las diferentes estrategias para plantear y resolver losproblemas, aceptando la crítica razonada y describiendo el proceso de forma oral o escrita.

UNIDAD 6. SEMEJANZAUtilizar los instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para medir directa o indirectamente ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figurasgeométricas (triángulos, rectángulos, círculos, prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas) aplicando sus propiedades geométricas (simetrías,descomposición en figuras conocidas, etc.) Resolver problemas reales de aplicación del Teorema de Tales, del Teorema de Pitágoras y de semejanza de triángulos, asignando la unidad de medidacorrecta en cada situación.

UNIDAD 7. FUNCIONES Y GRÁFICASInterpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.Función lineal, cuadrática, proporcional inversa y exponencial.Estudio y aplicación en contextos reales de otros modelos funcionales y descripción de sus características, usando el lenguaje matemático apropiado. Utilización de la tasa de variación media como medida de la variación de una función en un intervalo.

UNIDAD 8. PROBABILIDADUtilizar la regla de Laplace, los diagramas de árbol o las tablas de contingencia para calcular la probabilidad de sucesos simples, compuestos eindependientes.Formular y comprobar conjeturas sobre los resultados de experimentos aleatorios.Identificar y describir fenómenos aleatorios utilizando un vocabulario adecuado.Resolver problemas contextualizados y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

UNIDAD 9. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONALDescribir, analizar, interpretar y detectar falacias en la información estadística que aparece en los medios de comunicación (mediante un informe oral, escrito,en formato digital…). utilizando un vocabulario adecuado.Distinguir variables discretas de las continuas en problemas contextualizados.Planificar, diseñar y realizar, individualmente o en grupo, estudios estadísticos, donde elabora tablas de frecuencias obteniendo información de las mismas,

Page 37: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

emplea la calculadora y la hoja de cálculo, si fuese necesario, para organizar los datos.Generar gráficos estadísticos.Calcular parámetros de posición (media, moda, mediana y cuartiles) y dispersión (rango y desviación típica) de variables estadísticas discretas o continuasque describan situaciones relacionadas con problemas sociales, económicos y de la vida cotidiana.Compara distribuciones mediante el uso conjunto de medidas de dispersión y posición.

UNIDAD 10. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONALConstruir e interpretar diagramas de dispersión en variables bidimensionales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Expresa verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados.2. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).3. Valora la información de un enunciado y la relaciona con el número de soluciones del problema.4. Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, valorando su utilidad y eficacia.6. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos yprobabilísticos.7. Utiliza las leyes matemáticas encontradas para realizar simulaciones y predicciones sobre los resultados esperables, valorando su eficacia e idoneidad.8. Profundiza en los problemas una vez resueltos: revisando el proceso de resolución y los pasos e ideas importantes, analizando la coherencia de lasolución o buscando otras formas de resolución.10. Expone y defiende el proceso seguido además de las conclusiones obtenidas, utilizando distintos lenguajes: algebraico, gráfico, geométrico, estadístico-probabilístico.12. Establece conexiones entre un problema del mundo real y el mundo matemático: identificando el problema o problemas matemáticos que subyacen en ély los conocimientos matemáticos necesarios.13. Usa, elabora o construye modelos matemáticos sencillos que permitan la resolución de un problema o problemas dentro del campo de las matemáticas.14. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.15. Realiza simulaciones y predicciones, en el contexto real, para valorar la adecuación y las limitaciones de los modelos, proponiendo mejoras queaumenten su eficacia.16. Reflexiona sobre el proceso y obtiene conclusiones sobre él y sus resultados.17. Desarrolla actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.18. Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, esmero e interés adecuados al nivel educativo y a la dificultad de la situación.19. Distingue entre problemas y ejercicios y adoptar la actitud adecuada para cada caso.21. Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas, de investigación y de matematización o de modelización, valorando las consecuencias delas mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.22. Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando la potencia y sencillez.30. Reconoce los distintos tipos números(naturales, enteros, racionales e irracionales), indica el criterio seguido para su identificación, y los utiliza para representar e interpretar adecuadamente lainformación cuantitativa.

23. Selecciona herramientas tecnológicas adecuadas y las utiliza para la realización de cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos cuando la dificultad delos mismos impide o no aconseja hacerlos manualmente.

Page 38: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

25. Diseña representaciones gráficas para explicar el proceso seguido en la solución de problemas, mediante la utilización de medios tecnológicos.54. Describe las características más importantes que se extraen de una gráfica, señalando los valores puntuales o intervalos de la variable que lasdeterminan utilizando tanto lápiz y papel como medios informáticos.63. Calcula los parámetros estadísticos (media aritmética, recorrido, desviación típica, cuartiles,…), en variables discretas y continuas, con la ayuda de lacalculadora o de una hoja de cálculo.

31. Realiza los cálculos con eficacia, bien mediante cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel o calculadora, y utiliza la notación más adecuada para lasoperaciones de suma, resta, producto, división y potenciación.32. Realiza estimaciones y juzga si los resultados obtenidos son razonables.33. Utiliza la notación científica para representar y operar (productos y divisiones) con números muy grandes o muy pequeños.34. Compara, ordena, clasifica y representa los distintos tipos de números reales, intervalos y semirrectas, sobre la recta numérica.

35. Aplica porcentajes a la resolución de problemas cotidianos y financieros y valora el empleo de medios tecnológicos cuando la complejidad de los datos lorequiera.36. Resuelve problemas de la vida cotidiana en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales.

37. Se expresa de manera eficaz haciendo uso del lenguaje algebraico.38. Realiza operaciones de suma, resta, producto y división de polinomios y utiliza identidades notables.39. Obtiene las raíces de un polinomio y lo factoriza, mediante la aplicación de la regla de Ruffini.

40. Formula algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuaciones de primer y segundo grado y sistemas de dos ecuaciones lineales con dosincógnitas, las resuelve e interpreta el resultado obtenido.

41. Utiliza los instrumentos apropiados, fórmulas y técnicas apropiadas para medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas,interpretando las escalas de medidas.42. Emplea las propiedades de las figuras y cuerpos (simetrías, descomposición en figuras más conocidas, etc.) y aplica el teorema de Tales, para estimar ocalcular medidas indirectas.43. Utiliza las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de triángulos, rectángulos, círculos, prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas, y lasaplica para resolver problemas geométricos, asignando las unidades correctas.44. Calcula medidas indirectas de longitud, área y volumen mediante la aplicación del teorema de Pitágoras y la semejanza de triángulos.

46. Identifica y explica relaciones entre magnitudes que pueden ser descritas mediante una relación funcional, asociando las gráficas con suscorrespondientes expresiones algebraicas.47. Explica y representa gráficamente el modelo de relación entre dos magnitudes para los casos de relación lineal, cuadrática, proporcional inversa yexponencial.48. Identifica, estima o calcula elementos característicos de estas funciones (cortes con los ejes, intervalos de crecimiento y decrecimiento, máximos ymínimos, continuidad, simetrías y periodicidad).49. Expresa razonadamente conclusiones sobre un fenómeno, a partir del análisis de la gráfica que lo describe o de una tabla de valores.50. Analiza el crecimiento o decrecimiento de una función mediante la tasa de variación media, calculada a partir de la expresión algebraica, una tabla de

Page 39: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

valores o de la propia gráfica.51. Interpreta situaciones reales que responden a funciones sencillas: lineales, cuadráticas, de proporcionalidad inversa, y exponenciales52. Interpreta críticamente datos de tablas y gráficos sobre diversas situaciones reales.53. Representa datos mediante tablas y gráficos utilizando ejes y unidades adecuadas.54. Describe las características más importantes que se extraen de una gráfica, señalando los valores puntuales o intervalos de la variable que lasdeterminan utilizando tanto lápiz y papel como medios informáticos.55. Relaciona distintas tablas de valores y sus gráficas correspondientes en casos sencillos, justificando la decisión.

57. Utiliza un vocabulario adecuado para describir situaciones relacionadas con el azar y la estadística.58. Formula y comprueba conjeturas sobre los resultados de experimentos aleatorios y simulaciones.65. Calcula la probabilidad de sucesos con la regla de Laplace y utiliza, especialmente, diagramas de árbol o tablas de contingencia para el recuento decasos.66. Calcula la probabilidad de sucesos compuestos sencillos en los que intervengan dos experiencias aleatorias simultáneas o consecutivas.

59. Emplea el vocabulario adecuado para interpretar y comentar tablas de datos, gráficos estadísticos y parámetros estadísticos.60. Interpreta un estudio estadístico a partir de situaciones concretas cercanas al alumno.61. Discrimina si los datos recogidos en un estudio estadístico corresponden a una variable discreta o continua.62. Elabora tablas de frecuencias a partir de los datos de un estudio estadístico, con variables discretas y continuas.63. Calcula los parámetros estadísticos (media aritmética, recorrido, desviación típica, cuartiles,…), en variables discretas y continuas, con la ayuda de lacalculadora o de una hoja de cálculo.64. Representa gráficamente datos estadísticos recogidos en tablas de frecuencias, mediante diagramas de barras e histogramas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba consta de 10 preguntas basadas en lo visto y trabajado en clase.No hay preguntas de teoría y cada pregunta vale 1 punto.Las preguntas son sencillas pero requieren el uso de calculadora por lo cual trabaja con ella en el verano.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

RECOMENDACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

Es muy importante que NO TE DESANIMES. Tienes tiempo a lo largo del verano para divertirte y estudiar para la recuperación. No lo dejes todo para la última semana. En ese caso es muy difícil que puedas recuperar. Empieza lo antes posible y marcándote un plan de trabajo que debes cumplir con rigurosidad. Por ejemplo, puedes dedicar dos horas diarias por

la mañana, y de lunes a viernes. La primera hora puedes trabajar individualmente y la segunda, si es posible, con alguna persona que te sepaorientar en las dudas.

Si vas a clases particulares debes enseñar esta hoja a quien te las vaya a impartir para que elabore tu plan de trabajo. Si no vas a clases particulares páginas como vitutor, amolasmates o similares te ayudarán mucho en tu trabajo. Usa todo el material con el que cuentes (apuntes, actividades entregadas por el profesor, material de consulta, etc.)

Page 40: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

No olvides la calculadora y recuerda que el examen es el viernes 1 de septiembre a las 11.30 de la mañana.

A pesar de este esfuerzo que tienes que realizar, espero que pases un feliz verano.

¡¡ ÁNIMO!! ¡¡ CON UN POCO DE ESFUERZO LO PUEDES CONSEGUIR!!

Fdo: Fernando Medín Campos Torres

Page 41: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS (POSTPMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD A. ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALESIdentificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana, desarrollando procesos yutilizando leyes de razonamiento matemático.Anticipar soluciones razonables, reflexionar sobre la validez de las estrategias aplicadas para su resolución y aplicarlas en situaciones similares futuras. Realizar los cálculos necesarios y comprobar, analizar e interpretar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas resueltos y planteando pequeñasvariaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc.Expresar verbalmente y mediante informes el proceso, los resultados y las conclusiones obtenidas en la investigación.Reconocer problemas aritméticos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la vida cotidiana, se enfrenta a ellos y los resuelve siguiendo unasecuencia consistente en la comprensión del enunciado, la discriminación de los datos y su relación con la pregunta, la realización de un esquema de lasituación, la elaboración de un plan de resolución y su ejecución conforme a la estrategia más adecuada (estimación, ensayo-error, modelización,matematización, reconocimiento de patrones, regularidades y leyes matemáticas...), Realizar de los cálculos necesarios, la obtención de una solución y la comprobación de la validez de los resultados. Expresar de forma oral y escrita, utilizando distintos lenguajes (algebraico, gráfico, geométrico o estadístico) el proceso seguido en la resolución delproblema, plantea nuevos problemas a partir del ya resuelto y realiza simulaciones y predicciones en el contexto real.

UNIDAD B. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍASRealizar cálculos de todo tipo cuando su dificultad impide o no aconseja hacerlos manualmente; y si resuelve distintos problemas matemáticos.

UNIDAD 1. NÚMEROS REALESConocer y utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades y aproximaciones, para recoger, transformar e intercambiarinformación, resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias del ámbito académico. Reconocer los distintos tipos números (naturales, enteros, racionales e irracionales y reales), los compara, ordena, clasifica, indicando el criterio seguido.Representar los diferentes tipos de números, los intervalos y las semirrectas sobre la recta numérica.Realizar las operaciones (suma, resta, producto, división, potenciación, y operaciones combinadas entre ellas) en diferentes contextos, bien mediante cálculomental, algoritmos de lápiz y papel o calculadora.Realizar estimaciones y juzgar si los resultados obtenidos son razonables. Utilizar la notación científica para representar y operar (productos y divisiones) con números muy grandes o muy pequeños.

UNIDAD 2. PROPORCIONALIDADAplicar porcentajes a la resolución de problemas cotidianos y financieros, y valora el empleo de medios tecnológicos cuando la complejidad de los datos lorequiere. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que interviene proporcionalidad simple y compuesta con magnitudes directa e inversamente proporcionales.

Page 42: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Resolver problemas de la vida cotidiana en los que aplicar el interés simple y compuesto.

UNIDAD 3. POLINOMIOSUtilizar el lenguaje algebraico sus operaciones y propiedades para expresar situaciones cambiantes de la realidad.Operar con polinomios.Utilizar las identidades notables y la regla de Ruffini para descomponer y hallar las raíces de un polinomio.

UNIDAD 4. ECUACIONESPlantear ecuaciones de primer y segundo grado para resolver problemas contextualizados, contrastando e interpretando las soluciones obtenidas, valorandootras formas de enfrentar el problema y describiendo el proceso seguido en su resolución de forma oral o escrita.Plantear y encontrar las soluciones de ecuaciones de primer y segundo grado utilizando diferentes estrategias (ensayo-error, métodos algebraicos,gráficos...). Resolver problemas contextualizados, contrastando e interpretando los resultados y valorando las diferentes estrategias para plantear y resolver losproblemas, aceptando la crítica razonada y describiendo el proceso de forma oral o escrita.

UNIDAD 6. SEMEJANZAUtilizar los instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para medir directa o indirectamente longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas.Resolver problemas reales de aplicación del Teorema de Tales, del Teorema de Pitágoras y de semejanza de triángulos, asignando la unidad de medidacorrecta en cada situación.

UNIDAD 7. FUNCIONES Y GRÁFICASInterpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.Función lineal, cuadrática, proporcional inversa y exponencial.Estudio y aplicación en contextos reales de otros modelos funcionales y descripción de sus características, usando el lenguaje matemático apropiado.

UNIDAD 8. PROBABILIDADUtilizar la regla de Laplace, los diagramas de árbol o las tablas de contingencia para calcular la probabilidad de sucesos simples, compuestos eindependientes.Formular y comprobar conjeturas sobre los resultados de experimentos aleatorios.Identificar y describir fenómenos aleatorios utilizando un vocabulario adecuado.Resolver problemas contextualizados y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Repaso de los conjuntos numéricos N (naturales), Z (enteros) y Q (racionales): ordenación representación y operatoria.2. Existencia de los números irracionales.3. Recta real: orden, representación e intervalos.4. Clasificación de los números reales. Sus distintas formas y utilización para cuantificar situaciones de la vida cotidiana.

Page 43: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

5. Método más conveniente para la realización de un determinado cálculo: mentalmente, por escrito o con calculadora.6. La resolución de situaciones problemáticas y realización de los cálculos (suma, resta, multiplicación, división, potencia y radicación cuadrada) que

se deriven, con toda clase de números y en todas sus expresiones.7. Proporcionalidad simple y compuesta.8. Porcentajes. Aumentos y disminuciones porcentuales.9. La aplicación del cálculo de proporcionalidad y porcentajes a la resolución de problemas de la vida cotidiana.10. Interés simple y compuesto.11. Expresiones algebraicas.12. Ecuaciones de primer y segundo grado.13. Sistemas de ecuaciones lineales (resolución por el método de sustitución, igualación y reducción).14. La resolución de problemas cotidianos, utilizando ecuaciones de primer grado, de segundo grado y sistemas de ecuaciones. Discusión de los

resultados obtenidos.15. Semejanza de triángulos.16. Medidas de figuras semejantes.17. Teorema de Pitágoras. Resolución de triángulos rectángulos.18. Obtención indirecta de medidas aplicando la semejanza, el teorema de Tales y el teorema de Pitágoras.19. La resolución de problemas utilizando semejanza de triángulos y resolución de triángulos rectángulos en distintos contextos.20. El uso de las escalas en planos, mapas y maquetas y su relación con las medidas reales (longitud, área y volumen).21. Concepto y definición. Terminología de las funciones22. Relación de dos variables a través de un enunciado, una tabla, una gráfica o una fórmula.23. Características de las funciones: dominio, recorrido, cortes con los ejes, monotonía, puntos máximos y mínimos, continuidad y discontinuidad,

simetrías y periodicidad.24. La construcción de gráficas de funciones a partir de tablas, de fórmulas y de descripciones verbales de un problema.25. La lectura e interpretación de gráficos funcionales haciendo uso de todas sus características.26. Repaso de las funciones polinómicas de primer grado.27. Definición de función polinómica de segundo grado. Representación gráfica: parábolas.28. Función exponencial: definición, gráfica y propiedades.29. Función de proporcionalidad inversa: definición, gráfica y propiedades.30. Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral.31. Cálculo de probabilidades mediante la Regla de Laplace .32. Cálculo de probabilidades simple y compuesta. 33. Uso del diagrama en árbol o tablas de contigencia.34. Investigación de los juegos y situaciones donde interviene el azar.

Page 44: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Reconoce los distintos tipos números (naturales, enteros, racionales e irracionales), indica el criterio seguido para su identificación, y los utiliza pararepresentar e interpretar adecuadamente la información cuantitativa.

2. Realiza los cálculos con eficacia, bien mediante cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel o calculadora, y utiliza la notación más adecuada para lasoperaciones de suma, resta, producto, división y potenciación.

3. Realiza estimaciones y juzga si los resultados obtenidos son razonables.4. Utiliza la notación científica para representar y operar (productos y divisiones) con números muy grandes o muy pequeños.5. Compara, ordena, clasifica y representa los distintos tipos de números reales, intervalos y semirrectas, sobre la recta numérica.6. Aplica porcentajes a la resolución de problemas cotidianos y financieros y valora el empleo de medios tecnológicos cuando la complejidad de los da-

tos lo requiera.7. Resuelve problemas de la vida cotidiana en los que intervienen magnitudes directa e inversamente proporcionales.8. Se expresa de manera eficaz haciendo uso del lenguaje algebraico.9. Realiza operaciones de suma, resta, producto y división de polinomios y utiliza identidades notables.10. Obtiene las raíces de un polinomio y lo factoriza, mediante la aplicación de la regla de Ruffini.11. Formula algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuaciones de primer y segundo grado y sistemas de dos ecuaciones lineales con

dos incógnitas, las resuelve e interpreta el resultado obtenido.12. Utiliza los instrumentos apropiados, fórmulas y técnicas apropiadas para medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométri-

cas, interpretando las escalas de medidas.13. Emplea las propiedades de las figuras y cuerpos (simetrías, descomposición en figuras más conocidas, etc.) y aplica el teorema de Tales, para esti-

mar o calcular medidas indirectas.14. Calcula medidas indirectas de longitud, área y volumen mediante la aplicación del teorema de Pitágoras y la semejanza de triángulos.15. Identifica y explica relaciones entre magnitudes que pueden ser descritas mediante una relación funcional, asociando las gráficas con sus correspon-

dientes expresiones algebraicas.16. Explica y representa gráficamente el modelo de relación entre dos magnitudes para los casos de relación lineal, cuadrática, proporcional inversa y ex-

ponencial.17. Identifica, estima o calcula elementos característicos de estas funciones (cortes con los ejes, intervalos de crecimiento y decrecimiento, máximos y mí-

nimos, continuidad, simetrías y periodicidad).18. Expresa razonadamente conclusiones sobre un fenómeno, a partir del análisis de la gráfica que lo describe o de una tabla de valores.19. Interpreta situaciones reales que responden a funciones sencillas: lineales, cuadráticas, de proporcionalidad inversa, y exponenciales.20. Interpreta críticamente datos de tablas y gráficos sobre diversas situaciones reales.21. Representa datos mediante tablas y gráficos utilizando ejes y unidades adecuadas.22. Describe las características más importantes que se extraen de una gráfica, señalando los valores puntuales o intervalos de la variable que las deter-

minan utilizando tanto lápiz y papel como medios informáticos.23. Utiliza un vocabulario adecuado para describir situaciones relacionadas con el azar y la estadística.24. Formula y comprueba conjeturas sobre los resultados de experimentos aleatorios y simulaciones.25. Calcula la probabilidad de sucesos con la regla de Laplace y utiliza, especialmente, diagramas de árbol o tablas de contingencia para el recuento de

Page 45: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

casos.26. Calcula la probabilidad de sucesos compuestos sencillos en los que intervengan dos experiencias aleatorias simultáneas o consecutivas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba consta de 11 preguntas basadas en lo visto y trabajado en clase. Las preguntas son sencillas pero requiere el uso de calculadora por lo cual trabaja con ella en el verano.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

RECOMENDACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

Es muy importante que NO TE DESANIMES. Tienes tiempo a lo largo del verano para divertirte y estudiar para la recuperación. No lo dejes todo para la última semana. En ese caso es muy difícil que puedas recuperar. Empieza lo antes posible y marcándote un plan de trabajo que debes cumplir con rigurosidad. Por ejemplo, puedes dedicar dos horas diarias por

la mañana, y de lunes a viernes. La primera hora puedes trabajar individualmente y la segunda, si es posible, con alguna persona que te sepaorientar en las dudas.

Si vas a clases particulares debes enseñar esta hoja a quien te las vaya a impartir para que elabore tu plan de trabajo. Si no vas a clases particulares páginas como vitutor, matematicasonline o similares te ayudarán mucho en tu trabajo. Usa todo el material con el que cuentes (apuntes, actividades entregadas por el profesor, material de consulta, etc.) No olvides la calculadora y recuerda que el examen es el viernes 1 de septiembre a las 11.30 de la mañana.

A pesar de este esfuerzo que tienes que realizar, espero que pases un feliz verano.

¡¡ ÁNIMO!! ¡¡ CON UN POCO DE ESFUERZO LO PUEDES CONSEGUIR!!

Fdo: Esther Mª Sanguino Gómez

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD A. ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALES

Resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana, desarrollando procesos y utilizando leyes derazonamiento matemático.

Page 46: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Analizar y describir de forma oral o mediante informes, el proceso seguido, los resultados, las conclusiones, etc., a través del lenguaje matemático.Comprobar, analizar e interpretar las soluciones obtenidas, reflexionando sobre la validez de las mismas y su aplicación en diferentes contextos.Valorar críticamente las soluciones aportadas por las demás personas y los diferentes enfoques del mismo problema.Realizar los cálculos necesarios, la obtención de una solución y la comprobación de la validez de los resultados.Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc.Comprobar la validez de las soluciones obtenidas, evaluando la eficacia y las limitaciones de los modelos utilizados o construidos. UNIDAD B. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍASUtilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, buscando y seleccionando información relevante en Internet o enotras fuentes para elaborar documentos propios, mediante exposiciones y argumentaciones y compartiéndolos en entornos apropiados para facilitar la inte-racción.Realizar cálculos de todo tipo cuando su dificultad impide o no aconseja hacerlos manualmente. UNIDAD 1. NÚMEROS REALESConocer y utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información.Resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias del ámbito académico e interpretar el significado de algunas de sus propiedades más ca-racterísticas: divisibilidad, paridad, infinitud, proximidad, etc.Reconoce los distintos tipos números (naturales, enteros, racionales e irracionales y reales).Comparar, ordenar y clasificar los número reales indicando el criterio seguido.Representar los diferentes tipos de números y los intervalos sobre la recta numérica, utilizando diferentes escalas.Realizar operaciones (suma, resta, producto, división, potenciación de exponente entero o fraccionario y radicales).Aplicar las propiedades de potencias y radicales y estableciendo las relaciones entre radicales y potencias.Realizar operaciones combinadas en diferentes contextos, empleando cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel, calculadora, utilizando la notación másadecuada.Realizar estimaciones y juzga si los resultados obtenidos son razonables y valorar el empleo de medios tecnológicos cuando la complejidad de los datos lorequiera. UNIDAD 2. PORCENTAJES E INTERESESResolver problemas (cotidianos, financieros…) que requieran conceptos y propiedades específicas de los porcentajes y valorar el empleo de medios tecnoló-gicos cuando la complejidad de los datos lo requiera. UNIDAD 3. LOGARITMOSResolver problemas que requieran conceptos y propiedades específicas de los logaritmo y valorar el empleo de medios tecnológicos cuando la complejidad

Page 47: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

de los datos lo requiera. UNIDAD 4. POLINOMIOS. REGLA DE RUFFINIOperar con polinomios y fracciones algebraicas.Utilizar las identidades notables y la regla de Ruffini para descomponer y hallar las raíces de un polinomio y simplificar fracciones algebraicas. UNIDAD 5. ECUACIONES Y SISTEMASUtilizar el lenguaje algebraico, sus operaciones y propiedades para expresar e interpretar situaciones cambiantes de la realidad.Plantear y encontrar las soluciones de ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas y ecuaciones sencillasde grado superior a dos, utilizando diferentes estrategias (ensayo-error, métodos algebraicos, gráficos…). UNIDAD 6. INECUACIONESUtilizar el lenguaje algebraico, sus operaciones y propiedades para expresar e interpretar situaciones cambiantes de la realidad.Plantear inecuaciones para resolver problemas contextualizados, contrastando e interpretando las soluciones obtenidas, valorando otras formas de enfrentarel problema y describiendo el proceso seguido en su resolución de forma oral o escrita.Contrastar e interpretar los resultados numérica y gráficamente y valorar las diferentes estrategias para plantear y resolver los problemas, aceptando la críticarazonada y describiendo el proceso de forma oral o escrita. UNIDAD 7. TRIGONOMETRÍAUtilizar las razones trigonométricas y las relaciones entre ellas para resolver problemas de contexto real con la ayuda de la calculadora y de otros medios tec-nológicos, si fuera necesario.Calcular magnitudes directa e indirectamente empleando los instrumentos, técnicas o fórmulas más adecuadas a partir de situaciones reales.Resolver problemas de contexto real que impliquen la resolución de triángulos rectángulos utilizando las razones trigonométricas y las medidas angulares, asícomo aquellos problemas que necesiten del cálculo de ángulos y longitudes, utilizando las estrategias y fórmulas más convenientes y asignando las unidadesapropiadas. UNIDAD 8. GEOMETRÍA ANALÍTICAConocer y utilizar los conceptos y procedimientos básicos de la geometría analítica plana para representar, describir, analizar formas y configuraciones geo-métricas sencillas y resolver problemas en un contexto real.Distinguir puntos y vectores en el plano, identificar sus coordenadas y el módulo de un vector.Obtener la ecuación de la recta de diferentes formas, reconociendo cualquiera de ellas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Page 48: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

1. Clasificar, ordenar, comparar y representar cualquier tipo de número real.2. Realizar operaciones combinadas con números reales usando la prioridad de las operaciones.3. Hallar la fracción generatriz de cualquier decimal racional.4. Aplicar la aproximación de los decimales no exactos en la resolución de problemas.5. Usar las propiedades de las potencias para simplificar cálculos, incorporando la notación científica.6. Operar con raíces usando sus propiedades e interpretarlas como potencias de exponente fraccionario.7. Utilizar correctamente la calculadora para hacer operaciones combinadas con números reales.8. Elegir la forma más adecuada de expresar un número real que aparezca en la resolución de un problema contextualizado.9. Utilizar el lenguaje algebraico para hacer traducciones del lenguaje cotidiano al científico y usarlo en la resolución de problemas.10. Resolver una ecuación de grado uno, dos y mayor que dos.11. Plantear y resolver ecuaciones (grado uno y dos) y sistemas de ecuaciones y aplicarlo a la resolución de problemas reales.12. Resolver una inecuación de primer y segundo grado.13. Saber calcular las razones trigonométricas de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo.14. Conocer y utilizar la fórmula fundamental de la trigonometría.15. Saber resolver triángulos rectángulos y aplicarlo a la resolución de problemas geométricos reales.16. Usar la calculadora para averiguar los ángulos de su triángulo conocidos sus lados o sus razones trigonométricas.17. Calcular de las ecuaciones de una recta.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Reconoce los distintos tipos números (naturales, enteros, racionales e irracionales y reales), indicando el criterio seguido, y los utiliza para representare interpretar adecuadamente información cuantitativa.

2. Aplica propiedades características de los números al utilizarlos en contextos de resolución de problemas.3. Opera con eficacia empleando cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel, calculadora o programas informáticos, y utilizando la notación más adecua-

da.4. Realiza estimaciones correctamente y juzga si los resultados obtenidos son razonables.5. Establece las relaciones entre radicales y potencias, opera aplicando las propiedades necesarias y resuelve problemas contextualizados.6. Compara, ordena, clasifica y representa distintos tipos de números sobre la recta numérica utilizando diferentes escalas.7. Resuelve problemas que requieran conceptos y propiedades específicas de los números.8. Se expresa de manera eficaz haciendo uso del lenguaje algebraico.9. Obtiene las raíces de un polinomio y lo factoriza utilizando la regla de Ruffini u otro método más adecuado.10. Realiza operaciones con polinomios, igualdades notables y fracciones algebraicas sencillas.11. Hace uso de la descomposición factorial para la resolución de ecuaciones de grado superior a dos.12. Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la vida real, lo estudia y resuelve, mediante inecuaciones, ecuaciones o sis-

temas, e interpreta los resultados obtenidos.13. Contrasta e interpreta los resultados numérica y gráficamente y valorar las diferentes estrategias para plantear y resolver los problemas, aceptando la

crítica razonada y describiendo el proceso de forma oral o escrita.

Page 49: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

14. Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la vida real, lo estudia y resuelve, mediante inecuaciones, ecuaciones o sis-temas, e interpreta los resultados obtenidos.

15. Utiliza conceptos y relaciones de la trigonometría básica para resolver problemas empleando medios tecnológicos, si fuera preciso, para realizar los cálculos.

16. Resuelve triángulos utilizando las razones trigonométricas y sus relaciones.17. Utiliza las fórmulas para calcular áreas de triángulos, cuadriláteros y las aplica para resolver problemas geométricos, asignando las unidades apropia-

das.18. Establece correspondencias analíticas entre las coordenadas de puntos y vectores.19. Calcula la ecuación de una recta de varias formas, en función de los datos conocidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba consta de 10 preguntas basadas en lo visto y trabajado en clase. No hay pregunta de teoría y cada pregunta vale 1 punto. Las preguntas son sencillas pero requiere el uso de calculadora por lo cual trabaja con ella en el verano.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

RECOMENDACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

Es muy importante que NO TE DESANIMES. Tienes tiempo a lo largo del verano para divertirte y estudiar para la recuperación. No lo dejes todo para la última semana. En ese caso es muy difícil que puedas recuperar. Empieza lo antes posible y marcándote un plan de trabajo que debes cumplir con rigurosidad.

Por ejemplo, puedes dedicar dos horas diarias por la mañana, y de lunes a viernes. La primera hora puedes trabajar individualmente y la segunda, si esposible, con alguna persona que te sepa orientar en las dudas.

Si vas a clases particulares debes enseñar esta hoja a quien te las vaya a impartir para que elabore tu plan de trabajo. Si no vas a clases particulares páginas como vitutor, amolasmates o similares te ayudarán mucho en tu trabajo. Usa todo el material con el que cuentes (apuntes, actividades entregadas por el profesor, material de consulta, etc.) No olvides la calculadora y recuerda que el examen es el viernes 1 de septiembre a las 11.30 de la mañana.

A pesar de este esfuerzo que tienes que realizar, espero que pases un feliz verano.

¡¡ ÁNIMO!! ¡¡ CON UN POCO DE ESFUERZO LO PUEDES CONSEGUIR!!

Fdo: Carmelo O. Santana Alejo

María Eugenia Bacallado de la Cruz

Esther Mª Sanguino Gómez

Page 50: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

FÍSICA Y QUÍMICA 4 ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Analizar y utilizar las diferentes tareas de una investigación científica, desde la identificación del interrogante o problema a investigar, su relevancia social eimportancia en la vida cotidiana, la emisión de hipótesis, el diseño y realización experimental para su comprobación, el registro de datos incluyendo tablas,gráficos y su interpretación, hasta la exposición de los resultados o conclusiones, de forma oral o escrita, utilizando diferentes medios, incluyendo las TIC.

2. Utilizar las ecuaciones de dimensiones para relacionar las magnitudes fundamentales con las derivadas.

3. Interpretar la estructura atómica de la materia utilizando diferentes modelos atómicos representados con imágenes, esquemas y aplicaciones virtualesinteractivas. Distribuir los electrones en niveles de energía y relacionar la configuración electrónica de los elementos con su posición en la tabla periódica y suspropiedades, agrupando por familias los elementos representativos y los elementos de transición más importantes.

4. Justificar los distintos tipos de enlaces (iónico, covalente o metálico), entre los elementos químicos, a partir de su configuración electrónica o de su posiciónen el sistema periódico y, a partir del tipo de enlace que presentan, deducir las propiedades características de las sustancias formadas. Explicar la influenciade las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y en las propiedades de algunas sustancias de interés, presentes en la vida cotidiana, a partir de lainformación suministrada o de su búsqueda en textos escritos o digitales. Nombrar y formular compuestos inorgánicos binarios y ternarios sencillos.

6. Interpretar el mecanismo de una reacción química como ruptura y formación de nuevos enlaces, justificando así la ley de conservación de la masa. Reconocerla cantidad de sustancia como magnitud fundamental y el mol como su unidad de medida en el Sistema Internacional, y utilizarla para realizar cálculosestequiométricos sencillos con reactivos puros suponiendo un rendimiento completo de la reacción y partiendo del ajuste de la ecuación química correspondiente.

7. Identificar y clasificar diferentes tipos de reacciones químicas, realizando experiencias en las que tengan lugar reacciones de síntesis, combustión yneutralización, reconociendo los reactivos y productos e interpretando los fenómenos observados. Identificar ácidos y bases, tanto en la vida cotidiana como en ellaboratorio, conocer su comportamiento químico y medir su fortaleza utilizando indicadores ácido-base o el pH-metro digital. Valorar la importancia de lasreacciones de síntesis, combustión y neutralización tanto en aplicaciones cotidianas como en procesos biológicos e industriales, así como sus repercusionesmedioambientales, indicando los principales problemas globales y locales analizando sus causas, efectos y las posibles soluciones.

8. Justificar el carácter relativo del movimiento y la necesidad de un sistema de referencia y de vectores para su descripción. Reconocer las magnitudes necesarias para describirlos movimientos y distinguir entre posición, trayectoria, desplazamiento, distancia recorrida, velocidad media e instantánea, justificando su necesidad según el tipo demovimiento, expresando con corrección las ecuaciones de los distintos tipos de movimientos rectilíneos. Resolver problemas numéricos de movimientos rectilíneos, ensituaciones cotidianas, explicarlos razonadamente eligiendo un sistema de referencia, utilizando, además, una representación esquemática con las magnitudes vectorialesimplicadas, analizando la coherencia del resultado obtenido expresado en unidades del Sistema Internacional. Elaborar e interpretar gráficas que relacionen las variables delmovimiento (posición, velocidad y aceleración frente al tiempo) partiendo de tablas de datos, de experiencias de laboratorio o de aplicaciones virtuales interactivas y relacionar

Page 51: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

los resultados obtenidos con las ecuaciones matemáticas que relacionan estas variables. Aplicar estos conocimientos a los movimientos más usuales de la vida cotidiana yvalorar la importancia del estudio de los movimientos en el surgimiento de la ciencia moderna.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos.

2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas,gráficos, tablas y expresiones matemáticas.

4. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica paraexpresar los resultados.

11. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias.

14. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que seencuentre.

15. Explica las propiedades de los gases, líquidos y sólidos utilizando el modelo cinético-molecular.

16. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenoscotidianos.

18. Justifica el comportamiento de los gases en situaciones cotidianas relacionándolo con el modelo cinético-molecular.

19. Interpreta gráficas, tablas de resultados y experiencias que relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas utilizando el modelo cinético-molecular y las leyes de los gases.

20. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas,heterogéneas o coloides.

21. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la composición de mezclas homogéneas de especial interés.

28. Justifica la actual ordenación de los elementos en grupos y periodos en la Tabla Periódica.

30. Conoce y explica el proceso de formación de un ion a partir del átomo correspondiente, utilizando la notación adecuada para su representación.

31. Explica cómo algunos átomos tienden a agruparse para formar moléculas interpretando este hecho en sustancias de uso frecuente y calcula sus masasmoleculares...

32. Reconoce los átomos y las moléculas que componen sustancias de uso frecuente, clasificándolas en elementos o compuestos, basándose ensu expresión química.

Page 52: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

34. Utiliza el lenguaje químico para nombrar y formular compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC.

35. Distingue entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana en función de que haya o no formación de nuevas sustancias.

36. Describe el procedimiento de realización experimentos sencillos en los que se ponga de manifiesto la formación de nuevas sustancias yreconoce que se trata de cambios químicos.

37. Identifica cuáles son los reactivos y los productos de reacciones químicas sencillas interpretando la representación esquemática de una reacción química.

38. Representa e interpreta una reacción química a partir de la teoría atómico-molecular y la teoría de colisiones.

39. Reconoce cuáles son los reactivos y los productos a partir de la representación de reacciones químicas sencillas, y compruebaexperimentalmente que se cumple la ley de conservación de la masa.

52. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de velocidad.

53. Deduce la velocidad media e instantánea a partir de las representaciones gráficas del espacio y de la velocidad en función del tiempo.

54. Justifica si un movimiento es acelerado o no a partir de las representaciones gráficas del espacio y de la velocidad en función del tiempo.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba constara de 10 preguntas en la que se englobaran los contenidos mínimos especificados en los criterios de evaluación y los estándaresde aprendizaje. La prueba constará de preguntas teóricas como problemas sencillos como los realizados durante el curso.Para los problemas es necesario el uso de calculadora por lo que debes tener en cuenta que debes trabajar con ella en verano para familiarizartecon su uso.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Para preparar el examen debes usar los apuntes y el material proporcionado por el profesor a lo largo del curso.

Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos en clase durante el curso poniendo especial atención a aquellos que se reflejan en loscriterios de evaluación.

Se debe trae calculadora.

Recomendaciones a tener en cuenta:

- No dejes todo para ultima semana o los últimos días, el verano es muy largo y hay tiempo para todo. Marcate un plan de trabajo diario en el queestudies un poco todo los días.

- Si vas a clases particulares proporcionale a tu profesor estas orientaciones y tus apuntes y material del curso para que pueda elaborar un plan de

Page 53: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

trabajo para el verano.

- No olvides la calculadora y que el examen será el Lunes 4 de Septiembre de 8:30 a 10:00 H.

Profesores: Héctor J. Morales Tejera

Esperanza Plaza Medina

Orientaciones para la prueba extraordinaria:

1.- Define los siguientes conceptos:

a) La Física: b) La química:

2.- Relaciona los siguientes términos sobre el método científico:

a) Se elabora después de la experimentación. ( ) Planteamiento del problema

b) Permite comprobar o rechazar hipótesis ( ) Observación

c) Describe un echo o fenómeno a través de lossentidos.

( ) Hipótesis

d) Enunciado que explica o da respuesta alproblema.

( ) Experimentación

e) Generalmente se plantea en forma de pregunta. ( ) Formulación de leyes o teorías.

3.- Nombra dos magnitudes derivadas y dos magnitudes fundamentales y cuales son sus unidades del sistema internacional.

Magnitud fundamental Unidad Magnitud derivada Unidad

Page 54: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

4.- Realiza los siguientes cambios de unidades:

a) 300 dm a Hmb) 0.04 km² a dam² c) 40 m³ a mm³d) 3 años a se) 165 km/h a m/sf) 54 dam a cmg) 500 cm² a m² h) 7000 cm³ a dam³ i) 26 meses a minj) 22,4 kg/Hl a g/ mlk) 450 dg/ml a g/ dal

5.- Rellena el siguiente cuadro de características de los estados de agregación de la materia marcando con un tic la respuesta correcta en cada caso.

SOLIDO LÍQUIDO GAS

FORMA Y VOLUMEN □ Constante

□ Variable

□ Constante

□ Variable

□ Constante

□ Variable

COMPRESIBILIDAD □ Poco compresible

□ Nada compresible

□ Se comprimefácilmente

□ Poco compresible

□ Nada compresible

□ Se comprimefácilmente

□ Poco compresible

□ Nada compresible

□ Se comprimefácilmente

Page 55: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

PARTÍCULAS □ Ocupan posicionesfijas

□ No ocupanposiciones fijas

□ Están en totaldesorden

□ Ocupan posiciones fijas

□ No ocupan posicionesfijas

□ Están en total desorden

□ Ocupan posiciones fijas

□ No ocupan posicionesfijas

□ Están en total desorden

MOVIMIENTO □ Tienen total libertadde desplazamiento.

□ Solo tienenmovimiento devibración.

□ Tienen libertad dedesplazamientolimitada.

□ Tienen total libertad dedesplazamiento.

□ Solo tienenmovimiento de vibración.

□ Tienen libertad dedesplazamiento limitada.

□ Tienen total libertad dedesplazamiento.

□ Solo tienen movimientode vibración.

□ Tienen libertad dedesplazamiento limitada.

6.- Rellena las siguientes frases sobre los gases y sus características: a) La Presión que ejerce un gas depende del ___________________ del recipiente que lo contiene y de la _________________ a la que se encuentra.b) Entre las partículas del gas las fuerzas atractivas y repulsivas son muy _______________.c) La velocidad a la que se mueven las partículas de un gas depende de la ___________________.d) Cuando un gas aumenta de volumen la presión ____________________.e) En un gas cuando aumentamos la temperatura la presión _____________________.f) En un gas si aumentamos la presión el volumen __________________.g) En un gas si disminuimos el volumen la presión _____________________.

7.- Realiza los siguientes cambios de unidades:

a) 0.8 atm a mmHg

b) 790 mmHg a atm

c) 2 atm a Pa

d) 2,026 * 105 Pa a atm

8.- Un globo de He ocupa un volumen de 25 L cuando su temperatura es de 27 ºC. Si la presión se mantiene constante, ¿que volumen ocupará a una temperatura de 320 K?

Page 56: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

9.- Una masa de gas ocupa un volumen de 2 L a una presión de 2 atm. ¿Que volumen ocupara el gas si la presión disminuye a 1 atm y la temperatura se mantiene constante?

10.- En un recipiente de 5 L se introduce gas Oxigeno a una presión de 4 atm y se observa que la temperatura es de 27ºC. ¿Cual sera la presión del gas si la temperatura pasa a ser de 127ºC sin que varíe su volumen?

11.- Un globo aerostático tiene un volumen de 500 m³ a una presión de 1 atm y una temperatura de 40ºC. Cuando esta en ascensión, la presión disminuye a 0,8 atm y con el quemador de gas au-mentamos la temperatura hasta los 70ºC. ¿Cual sera el nuevo volumen?

12.- Explica las diferencias entre el modelo atómico de Thomson y el modelo atómico de Rutherford y realiza un dibujo de cada uno de ellos.

13.- Rellena el siguiente cuadro con la información de los siguientes átomos:

14.- Realiza la configuración electrónica de los siguientes átomos y di en que grupo y en que periodo de la tabla periódica se encuentran.

Rb (Z=37)=Fe (Z=26)=Ge (Z=32)=Cl (Z=17)=15.- Explica que es un ion. Que dos tipos existen y como se forman cada uno de ellos.

16.- Calcular el numero de moles de:

a) 100 g de C3H8 (propano)

Page 57: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

b) 135 g de Alc) 750 g de NH3 (Amoniaco)

C=12 u H=1 u Al=27 u N=14 u

17.- Calcular el numero de moléculas de:

a) 400 g de CO2

b) 350 g de H2SO4

c) 1 kg de Ca(OH)2

C=12 u O=16 u H=1 u S=32 u Ca=40 u

18.- Determina el numero de átomos de azufre que tenemos en 200 g de pirita (FeS2) Fe=55,5 u S=32 u

19.- Determinar el numero de átomos de hidrogeno que tendremos en 150 g de H2O H=1 u O=16 u

20.- Nombrar los siguientes compuestos:

Formula Sistemática Stock Tradicional

Ni2O3

FeH2

HCl

Pt(OH)4

NiS

SnO

AsH3

HBr

Cr(OH)2

CCl4

Page 58: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Cl2O

HgH2

CH4

Au(OH)

AlI3

SnO2

PH3

HI

Ca(OH)2

AlN3

BeO

CrH3

H2Se

Co(OH)3

HgCl2

Ag2O

AuH3

Zn(OH)2

KBr

SnO

21.- Formular los siguientes compuestos:

Page 59: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Nombre Formula Nombre Formula

Trióxido de dicobalto Trihidróxido de aluminio

Hidruro Férrico Yoduro plumboso

Amoniaco Oxido niquélico

Ácido clorhídrico Hidruro cádmico

Bromuro de platino (IV) Ácido bromhídrico

Hidroxido cobaltoso Hidroxido de estaño (II)

Oxido potásico Diyoduro de magnesio

Hexahidruro de cromo Oxido perclórico

Seleniuro de hidrógeno Trihiduro de antimonio

Hidroxido de oro (III) Yoduro de hidrógeno

Diyoduro de cadmio Hidroxido bórico

Oxido de mercurio (II) Bromuro crómico

Hidruro hipocromoso Oxido de litio (I)

Fosfina Sulfuro cúprico

22.- Definir los siguientes términos:

a) Reacción Química:

b) Ecuación Química:

23.- Enuncia la ley de la conservación de la masa:

24.- Explica para que sirve el pH y como se mide

Page 60: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

25.- Ajusta las siguientes reacciones químicas:

a) H2 + O2 → H2O b) NaCl → Na + Cl2

c) FeS2 → Fe3S4 + S2

d) SO2 + O2 → SO3

e) Hcl + MnO2 → MnCl2 + H2O + Cl2 f) Cr2O3 + Al → Al2O3 + Cr

26.- Di a que tipo de reacciones pertenecen las reacciones siguientes:

Reaccion Tipo

2H2O → O2 + 2H2

C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O

N2 + 3H2 → 2 NH3

Mg + 2HCl → MgCl2 + H2

H2SO4 + 2NaOH → Na2SO4 + 2H2O

27.- En la siguiente reacción se trata dióxido de manganeso (MnO2) con un exceso de acido clorhídrico (Hcl) obteniéndose Dicloruro de manganeso (MnCl2), agua y Cloro (Cl2)

MnO2 + Hcl → MnCl2 + H2O + Cl2

a) Ajusta la reacción.b) ¿ Si ponemos 80 g de MnO2 que cantidad de MnCl2 se obtendrá?c) Que volumen de Cl2 se obtendrá con esa misma cantidad de MnO2 a una temperatura de 28ºC y 780 mmHg?Mn= 55,8 u O=16 u Cl=35,5 u H=1 u (2 Puntos)

28.- Según la siguiente reacción:

CaCO3 → CaO + CO2

a) Sintesisb) De descomposicionc) De desplazamientod) De doble desplazamientoe) Combustion

Page 61: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

a) Calcular si ponemos 200 g de CaCO3 cuantos gramos de CaO obtendremos?b) ¿y de CO2? c) ¿Se cumple la ley de la conservación de la masa?Ca=40 u C=12 u O=16 u (2 Puntos)

29.- El hierro es atacado por el Hcl formando cloruro de hierro (II) y desprendiéndose hidrógeno en forma de gas. Fe + Hcl → FeCl2 + H2 a)¿Que masa de Hcl se necesitara para hacer desaparecer 28 g de hierro? b) ¿Que volumen de hidrógeno se desprenderá en condiciones normales?Fe=55,5 u H=1 u Cl=35,5 u (2 Puntos)

30.- Define los siguientes términos:

a) Sistema de referencia:

b) Trayectoria

c) velocidad:

d) Aceleración:

31.- ¿Cual es la diferencia entre desplazamiento y espacio recorrido? Puedes explicarlo con un ejemplo.

32.- Dada la siguiente gráfica de velocidad frente a tiempo calcular:

a) El tipo de movimiento en cada tramo.

b) La aceleración en cada tramo.

c) El espacio recorrido en cada tramo.

d) Calcula el espacio total recorrido.

Page 62: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

33.- Desde la casa de Rosa al colegio hay 800 m. Rosa tarda 10 minutos en llegar al colegio andando. ¿A que velocidad anda Rosa suponiendo que esta es constante?

34.- Un avión se mueve en linea recta a una velocidad constante de 400 Km/h durante 1,5 horas de su recorrido. ¿Que distancia recorrió en ese tiempo?

35.- Un ciclista inicialmente en reposo, acelera durante 15 s con una aceleración constante de 0,5 m/s2. Calcular:a) El espacio que recorre en ese tiempo.b) La velocidad que alcanza.

36.- Un automóvil que marcha a una velocidad de 45 km/h, aplica los frenos y al cabo de 5 s su velocidad se ha reducido a 15 km/h. Calcular: a) la aceleración b) la distancia recorrida durante los cinco segundos.

Page 63: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL (CPF)4 ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Planificar y realizar de manera individual o colaborativa proyectos de investigación de ca-rácter científico-tecnológico en los que analice interrogantes o problemas, elabore hipótesis ylas contraste mediante la experimentación y la argumentación, aplicando con seguridad lasdestrezas y habilidades propias del trabajo científico a partir de la discriminación y el análi-sis de la información previamente seleccionada de distintas fuentes, con la finalidad de for-marse una opinión propia, defenderla y comunicarla en público utilizando el vocabulariocientífico y mostrando actitudes de participación y de respeto en el trabajo en equipo.

2. Determinar y aplicar las técnicas y el instrumental apropiado para identificar magnitudes,preparar disoluciones, separar los componentes de una mezcla, y desinfectar el material ha-bitual en establecimientos e industrias y utilizar estos aprendizajes para, de manera colabo-rativa, contrastar sus aplicaciones en el ámbito profesional de su entorno.

3. Precisar en qué consiste la contaminación y determinar los tipos de contaminantes más re-presentativos y sus efectos sobre la atmósfera, el agua y el suelo, así como los que se derivande la actividad industrial y agrícola y de la radioactividad, utilizando ensayos de laboratoriopara detectar contaminantes con el fin de formarse una opinión crítica acerca de la necesi-dad de mantener un medioambiente limpio y con futuro para todos los seres vivos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Determina el tipo de instrumental de laboratorio necesario según el tipo de ensayo que vaa realizar.

2. Reconoce y cumple las normas se seguridad e higiene que rigen en los trabajos delaboratorio.

3. Determina e identifica medidas de volumen, masa o temperatura utilizando ensayos detipo físico o químico.

4. Decide qué tipo de estrategia práctica es necesario aplicar para el preparado de una disolución

Page 64: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

concreta.

5. Establece qué tipo de técnicas de separación y purificación de sustancias se deben utilizaren algún caso concreto.

6. Describe técnicas y determina el instrumental apropiado para los procesos cotidianos dedesinfección.

7. Resuelve sobre medidas de desinfección de materiales de uso cotidiano en distintos tiposde industrias o de medios profesionales.

8. Discrimina los distintos tipos de contaminantes de la atmósfera, así como su origen y efectos.

9. Categoriza los efectos medioambientales conocidos como lluvia ácida, efecto invernadero,destrucción de la capa de ozono y el cambio global a nivel climático y valora sus efectosnegativos para el equilibrio del planeta.

10. Relaciona los efectos contaminantes de la actividad industrial y agrícola sobre el suelo.

11. Discrimina los agentes contaminantes del agua, conoce su tratamiento y diseña algún ensayosencillo de laboratorio para su detección.

12. Establece en qué consiste la contaminación nuclear, analiza la gestión de los residuos nuclearesy argumenta sobre los factores a favor y en contra del uso de la energía nuclear.

13. Reconoce y distingue los efectos de la contaminación radiactiva sobre el medio ambiente y lavida en general.

14. Determina los procesos de tratamiento de residuos y valora críticamente la recogidaselectiva de los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba constara de 10 preguntas en la que se englobaran los contenidos mínimos es-pecificados en los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje. La pruebaconstará de preguntas teóricas como problemas sencillos como los realizados durante elcurso.Para los problemas es necesario el uso de calculadora por lo que debes tener en cuentaque debes trabajar con ella en verano para familiarizarte con su uso.

Page 65: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Para preparar el examen debes usar los apuntes y el material proporcionado por el profe-sor a lo largo del curso.

Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos en clase durante el curso po-niendo especial atención a aquellos que se reflejan en los criterios de evaluación.

Se debe trae calculadora.

Recomendaciones a tener en cuenta:

- No dejes todo para ultima semana o los últimos días, el verano es muy largo y hay tiem-po para todo. Marcate un plan de trabajo diario en el que estudies un poco todo los días.

- Si vas a clases particulares proporcionale a tu profesor estas orientaciones y tus apuntesy material del curso para que pueda elaborar un plan de trabajo para el verano.

- No olvides la calculadora y que el examen será el Lunes 4 de Septiembre de 8:30 a 10:00H.

Profesor: Héctor J. Morales Tejera

Orientaciones para la prueba extraordinaria:

1.- Completa las siguientes frases:

a) La _____________ es la ciencia que estudia los cambios físicos que tienen lugar en la ________,es decir, aquellos cambios que no alteran la naturaleza de la _____________ . b) La ______________ es la ciencia que estudialos cambios químicos que tienen lugar en la materia, es decir aquellos cambios que si alteran la naturaleza de la ___________________.c) Una magnitud es cualquier característica de la materia que se puede ____________.d) _____________ una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza llamada _____________

Page 66: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

para ver cuantas veces la contiene.

2.- Relaciona los siguientes términos sobre el método científico:

a) Se elabora después de la experimentación. ( ) Planteamiento del problema

b) Permite comprobar o rechazar hipótesis ( ) Observación

c) Describe un echo o fenómeno a través de lossentidos.

( ) Hipótesis

d) Enunciado que explica o da respuesta alproblema.

( ) Experimentación

e) Generalmente se plantea en forma de pregunta. ( ) Formulación de leyes o teorías.

3.- Rellena el siguiente cuadro de magnitudes:

Magnitud Unidad/ Símbolo

Metro / m

Tiempo

Kilogramo / Kg

Velocidad

Metros cuadrados / m2

Volumen

4.- Realiza los siguientes cambios de unidades:

a) 6 Km a dam

b) 500 mm a dm

c) 56 Hg a dg

Page 67: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

e) 45 cl a l

5.- Nombra los siguientes materiales de laboratorio:

6.- Junta cada uno de los pictogramas con su significado.

Toxico

Nocivo o irritante

Inflamable

Corrosivo

Explosivo

Page 68: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

7.- a) ¿Que significa el protocolo PAS? b) ¿A que número debes de llamar ante una emergencia en el laboratorio?

8.- Relaciona cada concepto con su definición:

a) Es el espacio ocupado por un cuerpo 1.- Densidad

b) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo 2.- Volumen

c) Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa 3.- Masa

9.- Coloca cada una de las unidades en su magnitud correspondiente:

MASA VOLUMEN DENSIDAD

Kg - Kg/m³ - cg - m³ - g/ml - L - g - Kg/l - cm³

10.- ¿Con que medirías la masa de un cuerpo?

11.- Una empresa vende tuercas metálicas en cajas de 100 unidades. Cada tuerca tiene una masa de 39 g y un volumende 5 ml. a) calcula la densidad de la tuerca.

12.- Calcula el volumen de una esfera de radio 30 cm

13.- Calcula el volumen de un prisma cuyos lados valen a= 5 cm b= 1,5 cm y h= 15 cm

14.-El níquel tiene una densidad de 8,90 g/ml : a) ¿Qué masa tiene un objeto de níquel cuyo volumen es de 38,5 ml ?

Page 69: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

b) ¿Cuál es el volumen de una esfera de níquel de masa 45 g?

15.- El etanol tiene una densidad de 0,79 g/ml . Calcula la masa contenida en una botella de medio litro 16.- Completa las siguientes definiciones:

- La _____________ es un método físico de separación de mezlas que permite separar un _____________ insoluble de un ____________, que forman una mezcla heterogénea. Para ello se utiliza un _____________ y papel de filtro queretiene el residuo solido y permite el paso del liquido.- La _____________ es un método de físico de separación de mezclas que permite separar dos _______________ de distinto tamaño. Para ello se utiliza un _______________.- La ______________ es un método físico de separación de mezlas que permite separar dos ________________ in-miscibles y para ello se usa un ____________ de _____________.

17.- Di con que método de separación separarías las siguientes mezclas:

a) Separación de tinta de un rotulador.b) Obtención de cristales de sulfato de cobre c) Arena y virutas de hierro.d) Aceite y agua.e) Arena y agua.f) Arena y callaos de playa.g) Agua y alcoholh) Agua salada.

18.- Realiza un dibujo de los sistemas de separación que se nombran a continuación poniendo los nombres de cada uno de las partes del sistema:

a) Filtraciónb) Decantaciónc) Destilación.

19.- Una disolución es una mezcla homogénea formada por dos componentes. ¿Como se llaman? Define cada uno de ellos.

20.- Pon un ejemplo de disoluciones de cada uno de los siguientes tipos:

Solido - liquido

Page 70: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Gas- Gas

Liquido - liquido

Aleaciones/ dos solidos

21.- Se prepara una disolución de agua con sal que contiene 280 g de sal en 1800 g de agua. a) ¿Cual es el soluto y cual es el disolvente? b) Calcular la concentración en % masa.

22.- Una disolución de alcohol en agua tiene una concentración del 32 % y un volumen de 2 litros. ¿Cuantos ml de so-luto se han necesitado para preparar dicha disolución?

23.- Calcular la concentración en g/l de una disolución formada por 2 kg de hidróxido sódico (NaOH) si el volumen fi-nal de la disolución es de 9000 ml.

24.- Hemos preparado una disolución de dicloruro de cobre (CuCl2) en agua, disolviendo 12 g de dicloruro de cobre en 980 cg de agua, de forma que una completamente disuelta ocupa un volumen de 100 ml. a) Calcular la concentración en % masa.b) Calcular la concentración en g/lc) ¿Que tendríamos que hacer para que la disolución esté mas diluida?

25.- Relaciona cada definición con el termino correspondiente:

a) Enfermedad infecciosab) Limpiarc) Detergente d) Desinfeccióne) Esterilización

1) 2) 3) 4) 5)

Es el conjunto deprocesos o técnicas

Es la manifestaciónclínica, que incluye

Es eliminar lasuciedad y los restos

Es el conjunto deprocesos, físicos o

Es toda sustanciacapaz de disolver la

Page 71: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

mediante los que sedestruyen todos losmicroorganismos ysus esporaspresentes en unobjeto o superficie.

una serie de síntomasy signos, de lainvasión de unmicroorganismopatógeno, al quetambién se denominagermen.

de materia orgánicade un objeto o lugar.

químicos, cuyoobjetivo es destruir yeliminar o inactivar losmicroorganismospatógenos sin queello asegure laeliminación deendosporasbacterianas.

suciedad o lasimpurezas de unobjeto o superficie sincorroerlo.

26.- Rellena el siguiente cuadro resumen:

¿Que elimina? ¿Que se usa?

Limpieza

Desinfección de bajo nivel (DBN)

Desinfección de nivel intermedio(DNI)

Desinfección de alto nivel (DAN)

Esterilización

27.- ¿Que es una autoclave, como funciona y en que método se utiliza?

28.- ¿Cual es la diferencia entre la pasteurización y la Uperización?

29.- Clasifica los siguientes métodos de desinfección en físicos o químicos: (1,5 punto)

a) Hervido o ebullición b) Lejía c) Ultrasonido d) Agua oxigenada e) Radiación ultravioleta f) Alcoholetílico

Métodos Químicos Métodos Físicos

Page 72: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

30.- Nombra tres agentes infecciosos que conozcas y alguna enfermedad provocada por alguno de ellos.

31.- a) ¿Como afecta la temperatura a la acción de los detergentes? b) ¿Porque el frotado o el cepillado son útiles para limpiar una superficie?

32.- Explica la diferencia entre tierra y suelo.

33.- Clasifica los siguientes suelos según su textura:

% Arcilla % Limo % Arena Textura del suelo

20% 60% 20%

30% 10% 60%

60% 30% 10%

10% 5% 85%

30% 60% 10%

34.- Pon nombre y características a cada uno de las partes del suelo.

Page 73: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

1.- Horizonte A a) Corresponde a la roca madre, que es aquelmaterial que no ha sufrido alteración.

2.- Horizonte C b) Capa formada por restos orgánicos, hojas ymateria orgánica poco descompuesta.

3.- Horizonte D c) Esta formado por fragmentos de rocaproducidos por la meteorización.

4.- Horizonte 0 d) En el se acumulan minerales arrastrados porel agua como arcillas, óxidos, hidróxidos,carbonatos, etc. Tiene un color mas claro.

5.- Horizonte B e) Aparecen la mayor parte de las raíces de lasplantas. Su color es oscuro por la abundanciade Humus.

35.- ¿Como se llama la ciencia que estudia el suelo?

36.- La contaminación del suelo puede ser:

Natural Antrópica Puntual Difusa

a) Cuando la contaminaciónafecta a extensassuperficies de terreno.

b) Por causa de lasactividades humanas comoel abuso de pesticidasagrícolas.

c) Debida a los fenómenosnaturales como laserupciones volcánicas

d) Cuando el foco decontaminación es un únicopunto o un área muyrestringida.

37.- Nombra al menos dos de los principales contaminantes del suelo:

Page 74: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

38.- Nombra los tres tipos de radiación nuclear que existen y explica cual es la mas penetrante y la menos penetrante yque material se necesita para contenerla.

39.- Explica la diferencia entre fisión nuclear y fusión nuclear.

40.- a) ¿En que parte de la central nuclear se produce la reacción nuclear?

b) Nombra los dos accidentes nucleares mas importantes de la historia.

41.- Une los siguientes conceptos con sus definiciones:

a) Química ambiental b) Indicadores ambientales c)Bioindicadores d) Contaminación

1) Es el aumento oaparición de sustanciasperjudiciales, o de ciertaforma de energía (Calor,ruido, radiactividad) en elmedio ambiente, en mayorcantidad de lo que este escapaz de admitir yneutralizar.

2) Son herramientasutilizadas para valorar elestado actual del medioambiente y us tendenciasfuturas, los cuales reflejanel estado del medioambiente o de algunaspecto de él, en unmomento y en un espaciodeterminado.

3) Es la rama de la químicaque se encarga del estudiode las reacciones yprocesos químicos quetienen lugar en el medioambiente.

4) Son organismos vivosusados como indicadoresambientales ya que lapresencia de ciertasespecies en un ecosistemadeterminado indica que lacontaminación no haexcedido ciertos limitesfuera de los cuales laespecie no podríasobrevivir.

42.- Di que tres tipos de contaminación conoces:

a) __________________ b) ____________________ c) ____________________

43.- ¿ Es es ruido o la luz un tipo de contaminación? Explica porque.

44.- Explica que es la magnificación biológica, poniendo un ejemplo claro y explica a que niveles tróficos afecta mas.

Page 75: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

45.- ¿ Como se clasifican los contaminantes?

a) Según su estado físico b) Según sean degradados o no por los descomponedores c) Según su ori-gen.

1) Primarios o secundarios 2)Sólidos o líquidos o gaseosos. 3) Biodegradables o no degradables

a) b) c)

46.- ¿Cual es la diferencia entre contaminantes primarios y contaminantes secundarios?

47.- Explica en que consiste el efecto invernadero y nombre algunos de los gases mas importantes.48.- ¿ Porque es un problema la disminución de la capa de ozono? ¿Es perjudicial la capa de ozono?49.- Explica con tus palabras en que consiste el fenómeno de la lluvia ácida.

Page 76: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Toma decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo diversas opciones y evalúa cuál es la mejor opción.2. Realiza proyectos plásticos que conlleven una colaboración y organización de forma cooperativa3. Crea y realiza obras plásticas experimentando y utilizando diversidad de técnicas de expresión gráfico-plástica (dibujo artístico, volumen, pintura,

grabado, etc.).4. Utiliza el lenguaje propio de las formas visuales del diseño y publicidad para realizar sus propios proyectos5. Utiliza el lenguaje propio Conocer, respetar y cuidar las manifestaciones plásticas y visuales más significativas de la Comunidad Autónoma de

Canarias, en general, y de su entorno cercano, en particular de las formas visuales del diseño y publicidad para realizar sus propios proyectos 6. Describe de manera objetiva las formas, aplicando sistemas de representación y de normalización.7. Reconocer y leer imágenes, obras y objetos del entorno visual como obras de arte, diseño, multimedia, etc.

CONTENIDOS MÍNIMOS:- La imagen urbana.

- Realizar grafitis, valorando sus cualidades estéticas. - Reconocimiento de la existencia de nuevas imágenes.- La imagen del medio ambiente.

- Análisis de la imagen que proyecta un lugar. - Reconocer que el medio ambiente cada vez está más degradado.- La imagen del cuerpo.

- Dibujar y analizar los diferentes gráficos y objetos que adornan el cuerpo humano. - Interés por el cuerpo humano y por la imagen que proyecta.- La imagen y el ordenador.

- Realización de imágenes artísticas mediante el ordenador. - Reconocer que el ordenador es una herramienta que favorece el desarrollo de la creatividad.- La imagen del logotipo y la marca.

- Dibujar y analizar marcas y logotipos. - Utilidad del ordenador en la realización de imágenes muy concretasLa línea y el plano: elementos configuradores.

- Búsqueda y análisis de la línea y el plano en las formas. - Interés por encontrar y enfatizar los elementos básicos que componen las formas.- La línea y el plano: elementos de abstracción.

- Disposición por utilizar la línea y el plano de modo conceptual. - Utilidad de la línea y el plano como elementos abstractos.- Formas naturales y formas artificiales: clases de formas.

- Encontrar relaciones entre la estructura interna y la estructura externa de una forma.

Page 77: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

- Curiosidad por conocer las formas y su naturaleza.- Estructuras modulares: planas y volumétricas.

- Experimentar con diferentes módulos. - Disposición para encontrar formas modulares.- Redes modulares.

- Experimentar con diferentes estructuras modulares.- Identificar cuáles son los módulos y las redes básicas.

- La textura: cualidad de la forma.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS1. Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando los distintos elementos del

lenguaje plástico y visual.

2. Aplica las leyes de composición, creando esquemas de movimientos y ritmos, empleando

los materiales y las técnicas con precisión.

5. Conoce y elige los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos.

6. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y

expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su

material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las

actividades.

7. Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos

personales y de grupo.

8. Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística;

analiza los soportes, materiales y técnicas gráfico-plásticas que constituyen la imagen, así

como los elementos compositivos de la misma.

9. Analiza y lee imágenes de diferentes obras de arte y las sitúa en el período al que pertenecen

11. Resuelve problemas sencillos referidos a cuadriláteros y polígonos utilizando con precisión

los materiales de Dibujo Técnico.

12. Resuelve problemas básicos de tangencias y enlaces.

13. Resuelve y analiza problemas de configuración de formas geométricas planas y los aplica a

la creación de diseños personales.

14. Visualiza formas tridimensionales definidas por sus vistas principales.

15. Dibuja las vistas (el alzado, la planta y el perfil) de figuras tridimensionales sencillas.

16. Dibuja perspectivas de formas tridimensionales, utilizando y seleccionando el sistema de

representación más adecuado.

17. Realiza perspectivas cónicas frontales y oblicuas, eligiendo el punto de vista más adecuado.

Page 78: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

18. 18. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para la creación de diseños

geométricos sencillos.

19. Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual.

20. Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad

y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal. ,.

21. Identifica y clasifica diferentes objetos en función de la familia o rama del Diseño.

22. Realiza distintos tipos de diseño y composiciones modulares utilizando las formas

geométricas básicas, estudiando la organización del plano y del espacio.

23. Conoce y planifica las distintas fases de realización de la imagen corporativa de una

empresa.

24. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del

diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así

como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas.

25. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus

propios proyectos artísticos de diseño.

26. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas

por compañeros.

27. Analiza los tipos de plano que aparecen en distintas películas cinematográficas valorando

sus factores expresivos.

28. Realiza un storyboard a modo de guion para la secuencia de una película.

29. Visiona diferentes películas cinematográficas identificando y analizando los diferentes

planos, angulaciones y movimientos de cámara.

30. Analiza y realiza diferentes fotografías, teniendo en cuenta diversos criterios estéticos.

32. Elabora imágenes digitales utilizando distintos programas de dibujo por ordenador.

33. Proyecta un diseño publicitario utilizando los distintos elementos del lenguaje gráficoplástico.

34. Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal.

35. Analiza elementos publicitarios con una actitud crítica desde el conocimiento de los

elementos que los componen.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba será similar a las que se han hecho durante el curso donde se abordarán los contenidos dados, con ejercicios eminentemente prácticos donde hayque usar diferentes técnicas y materiales.

Page 79: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Recomendamos practicar con el libro de EPV o con ejercicios similares.También recomendamos traer el libro terminado.

Page 80: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS

1.-Componentes de la Condición física y acondicionamiento fisico. Sistemas y Métodos de entrenamiento.: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación2.-Deportes de equipo: Voleibol: técnica, táctica y reglamento, y preparación física.3.-Deportes individuales. El Pádel: Técnicas básicas, táctica y reglamento y preparación física.4.-Actividades Ritmicas y expresivas. El balón gigante5.- El Palo Canario. Atajados, mandados y cuadras básicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar de forma autónoma calentamientos generales y específicos, así como vueltas a la calma en diferentes contextos y situaciones motrices.2. Elaborar y ejecutar con autonomía planes sencillos de aplicación de métodos y sistemas de entrenamiento adecuados a la mejora de sus capacidadesfísicas básicas.3.- Identificar los elementos estructurales que definen los distintos juegos y deportes de espacio común.4.- Realizar producciones artísticas grupales según las pautas indicadas5.- Experimentar y aplicar las habilidades propias de los deportes de espacio separado.6.-Conocer la estructura básica de los deportes de espacio separado.7.- Practicar con autonomía juegos y deportes tradicionales de Canarias, identificando su procedencia y sus principales elementos estructurales,aceptándolos como portadores valiosos de su cultura.8.- Conocer y practicar los distintos juegos y deportes recreativos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

Estándares de aprendizaje evaluables1.-Perfecciona las habilidades específicas de las actividades individuales que respondan a sus intereses.

2.-Ajusta la realización de las habilidades específicas de las actividades de adversario que respondan a sus intereses.

3.-Adecua la realización de las habilidades específicas de las actividades de colaboración-oposición elegidas a las situaciones de juego.

4.-Elabora y representa composiciones / montajes de expresión corporal individuales o colectivos

5.-Modula la ejecución de los elementos técnicos de las actividades de ritmo y expresión al servicio de la intencionalidad de la composición.

6.-Describe y practica las modalidades y técnicas básicas de una actividad físico deportiva en entorno natural o no estable.

Page 81: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

7.-Participa en la organización y en la realización de una actividad físico deportiva en entorno natural o no estable aplicando las técnicas aprendidas y demos-trando hábitos y actitudes de conservación y protección del medio ambiente.

8.-Resuelve situaciones motrices en un contexto competitivo.

9.-Colabora con los participantes en las actividades físico deportivas en las que se produce colaboración u oposición y explica la aportación de cada uno.

10.-Adapta y fundamenta sus actuaciones en el desarrollo de las actividades físico deportivas y artístico expresivas focalizando la atención en los estímulos rele-vantes.

11.-Prevé las actuaciones del resto de los participantes en las situaciones en las que se produce colaboración u oposición y valora de antemano la oportunidad yel riesgo de su actuación.

12.-Incorpora en su práctica los fundamentos posturales y funcionales que promueven la salud.

13.-Utiliza de forma autónoma las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal, como técnica de recuperación y como recurso para reducir des-equilibrios y tensiones producidas en la vida diaria.

14.-Conoce y practica técnicas elementales de masaje como forma de ayuda para la relajación muscular.

15.-Integra los conocimientos sobre nutrición y balance energético en los programas de actividad física para la mejora de la condición física y salud.

16.-Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programade actividades.

17.-Evalúa las necesidades de desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas en función de sus necesidades y motivaciones y como requisito previo parala planificación de la mejora de las mismas.

18.-Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad.

19.-Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños deprácticas en función de sus características e intereses personales.

20.-Plantea y pone en práctica iniciativas para fomentar el estilo de vida activo y para cubrir sus expectativas.

21.-Diseña, organiza y participa en actividades físicas como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas.

22.-Adopta una actitud crítica ante las prácticas de actividad física que tienen efectos negativos para la salud individual o colectiva y ante los fenómenos socio-culturales relacionados con la corporalidad y los derivados de las manifestaciones deportivas.

23.-Facilita la integración de otras personas en las actividades de grupo, animando su participación y respetando las diferencias.

24.-Respeta las reglas sociales y el entorno en el que se realizan las actividades físico deportivas.

25.-Valora el impacto que ejercen las actividades físicas sobre el entorno en el que se realizan, proponiendo medidas que eviten la degradación del mismo y quecolaboren en su cuidado.

Page 82: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

26.-Prevé los riesgos asociados a las actividades y a la propia actuación en las mismas.

27.-Usa los materiales y equipamientos atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos.

28.-Tiene en cuenta el nivel de cansancio como un elemento de riesgo en la realización de actividades que requieren atención o esfuerzo.

29.-Aplicar criterios de fiabilidad y eficacia en la utilización de fuentes de información para argumentar sobre los temas desarrollados en la etapa utilizando lastecnologías de la información y la comunicación.

30.-Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

31.-Asume en el trabajo en red las funciones asignadas en función de las propias capacidades y de las necesidades del grupo.

Colabora en la dinamización del trabajo en grupo.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

TEORÍA. 10 preguntas con respuesta a desarrollar sobre las unidades didácticas que se relacionan a continuación.

1.- Componentes de la Condición física: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad. Aplicaciones del Balón gigante.2.- Deportes de equipo: Voleibol: técnica, táctica y reglamento

4.- Deportes individuales. El Pádel: Técnicas básicas, táctica y reglamento.5.- Deportes Canarios. El palo canario. Técnicas básicas.

PRÁCTICA. Dos pruebas de condición física y dos destrezas técnicas a determinar por el profesor de las que se indican a continuación.

1.- Condición física. Fartlek, Test de Cooper, o carrera continua de 20'.Test de fuerza abdominal, velocidad 40 metros.2.- El Voleibol. Técnicas defensivas, ofensivas, táctica y reglamento.3.- El Pádel: Técnicas básicas, táctica y reglamento.4.-Palo Canario. Técnicas básicas.5.-Coreografía con Balón gigante.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

1.- Entrenar al menos 3 veces en semana2.-Estudiar los contenidos arriba enumerados

Page 83: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

MÚSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

El alumnado distinguirá a través de la audición y explicará correctamente los siguientes aspectos:

Elementos básicos de la música.

Texturas, géneros, formas sencillas

Corrientes musicales de la sociedad que les rodea.

Contexto de la obra y el compositor, rasgos característicos de la época.

Representación gráfica y lectura de partituras. Arreglo sencillo: Las notas musicales comprendidas en el ámbito de do grave a do agudo (2º líneaadicional sup. en clave de sol). Acordes sencillos en clave de fa en 4ª. Figuras (redonda a semicorchea y sus silencios).

Interpretación de partituras a través de los instrumentos del aula y el movimiento

- con autonomía- respetando las capacidades expresivas de los demás- con interés por la interpretación correcto y el buen gusto

Función de la música en los medios de comunicación

- publicidad de radio, TV.- cine

Actitudes:

- Conciencia de la importancia del silencio- Interés por la música y cultura de Canarias.- Interés por conocer las grandes obras y compositores de la Historia de la Música.- Conciencia de la contaminación acústica.- Interés por las nuevas tecnologías como recurso importante para la creación y reproducción musical.

Utilización adecuada y creativa de los recursos del aula y de los propios:

- Búsqueda de información- Selección de información- Selección de grabaciones musicales.- Utilización adecuada de los recursos informáticos a su alcance- Organización de actividades instrumentales (propuestas de interpretación, de timbres, de recitales…)

Page 84: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba se realizará similar a las que se han hecho durante el curso, donde se abordarán los contenidos dados, con definiciones y preguntas, la calificación para superarla será de un 5.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Preguntas música:1-. ¿Qué es la textura musical?: forma en que se relacionan las diversas voces que intervienen en una pieza musical.2-. ¿Cómo se forma la monódica?: está formada por una sola línea melódica sin acompañamiento alguno.3-. ¿Qué es la melodía acompañada?: textura en la que hay melodía principal y un acompañamiento.4.- ¿En qué época fue predominante la melodía acompañada?: en el Romanticismo y es también ahora la más utilizada.5-. Define dinámica: intensidad o volumen con que se tiene que interpretar una pieza musical, independientemente de acentuación rítmica.6-. ¿Qué son los matices dinámicos?: son los signos y términos que indican de modo relativo las variaciones de intensidad de los sonidos musicales.7-. ¿Cuáles son los 7 grados de la escala?: Tónica, Supertónica, Mediante, Subdominante, Dominante, Superdominante, Subtónica.8-. ¿Qué es la atonalidad?: Sistema musical que carece de orden o relación tonal entre las notas.9-. ¿Qué son las notas enarmónicas?: Aquellas notas que tienen el mismo sonido pero diferente nombre.10.- Nombra un tipo de melodía y define: la melodía plana son los sonidos que apenas se mueven y sus distancias interválicas son muy reducidas.11-. ¿Qué es la modalidad?: la forma en la que estan ordenados los sonidos alrededor de un centro tonal.12-. Define melodía: sucesión de sonido que se perciben como una sola identidad, que expresan una idea musical.13-. ¿Qué es el período?: Es una estructura compuesta de 2 o más frases.14.- Define frase: estructura que adopta un orden.15-. ¿En qué consiste una frase?: es una conjunto de sonidos que, en una línea melódica, forman un grupo con sentido completo. 16-. ¿Qué es una semifrase?: es la división primaria de la frase, que consta de uno o varios motivos.17-. Define motivo: es la parte más pequeña de una frase, que sería el equivalente a un pequeño conjunto de notas con significado musical.18-. ¿Qué es una nota de adorno?: Son sonidos o grupos de sonidos que, sin formar parte de la estructura básica musical, se introducen con un objetivo ex-presivo u ornamental.19-. ¿Qué es una apoyatura?: Es una nota que aparece ante la nota real de la que toma su valor.20.- ¿Qué es un mordente?: Es una nota de adorno de ejecución rápida de una nota real con su auxiliar.21.- ¿De qué 2 tipos de notas puede ser un mordente?: ascendente o descendente.22-. ¿En qué se diferencia los grupetos de los mordentes?: en que envuelve a la nota real sobre las que están escritas.23-. ¿Qué es el trino?: repetición alternada y rápida de una nota real con su auxiliar superior a inferior diatónica.

Page 85: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

24-. ¿Diferencia de semitrino y el trino?: es la duración, el semitrino al contrario que el trino, acaba antes del valor de la nota real a la que afecta.25-. ¿Qué es la armonía?: Es la ciencia que estudia los acordes y todo lo referente a la simultaneidad de los sonidos tomando como breve el acorde.

Page 86: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

LATÍN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Criterios de evaluación.

Identificar elementos morfológicos y estructuras sintácticas básicas de la lengua latina y compararlos con los de la lengua propia.

Traducir textos breves y sencillos, y producir mediante retroversión oraciones muy sencillas, utilizando las estructuras propias de la lengua latina.

Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en elpatrimonio artístico las huellas de la romanización.

Resumir, de forma oral o escrita, el contenido de textos traducidos de autores latinos y textos literarios de autores no latinos, e identificar en ellosaspectos históricos, sociales o culturales.

Desarrollar un tema cultural sencillo sobre cualquier aspecto de la historia, las instituciones, o la vida cotidiana en Roma.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Alfabeto latino y su pronunciación. Lectura de textos. El indoeuropeo y las lenguas romances. Urbanismo y Arquitectura: edificaciones públicas Latinismos y locuciones latinas estudiadas durante el curso. Sustantivos y adjetivos de la 1ª y 2ª declinación. Sustantivos y adjetivos de la 3ª declinación. Casos y funciones sintácticas. Presente e imperfecto de indicativo de la 1ª, 2ª y 3ª conjugación y sum. Traducción de frases sencillas (simples, compuestas coordinadas, activas, transitivas, intransitivas, copulativas) Las estructuras sociales y familiares. La educación La vida cotidiana: los espectáculos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

Page 87: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Consistirá en cinco apartados que incluyen análisis y traducción de oraciones simples, declinación, conjugación, latinismos y tema cultural a elegir entre lostrabajados durante el curso

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Si no se tiene actualizados los apuntes o cuaderno de clase, se podrá consultar como apoyo el enlace GRAMMATICUS CAROLUS, que dispone tambien deun índice gramatical, asi como oraciones -corregidas- para su análisis y traducción.

Page 88: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

FRANCÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS

Gramática:

1.Tiempos verbales simples y compuestos del modo indicativo.

2.Conectores lógicos.

Vocabulario sobre los temas tratados en clase en las tres unidades de programación trabajadas:

Culture et cilvilisation I: Les réseaux sociaux.

Culture et civilisation II: Les lycéens ont la parole. (La francophonie, étdier à l’étranger...)

Culture et civilisation III: La famille et les ados: sentiments et valeurs.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conjugar adecuadamente los tiempos verbales simples y compuestos del modo indicativo. Usar, comprender y traducir ⁃ ⁃adecuadamente el vocabulario especificado. Comprender y redactar sobre los temas objeto de estudio haciendo un uso correcto de los conectores lógicos.⁃

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Capta el sentido general de los temas trabajados

2. Aplica los conocimientos gramaticales y lingüísticos acorde a los temas trabajados.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

- Estudia con la libreta de clase, el cuadernillo fotocopiado y con las fotocopias entregadas en el presente curso. - Utiliza las páginas web: www.lepointdufle.-

Page 89: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

net ; www.lecoincervantes.com ; www.françaisfacile.com ; entre otras muchas, y que te permitirán profundizar en los temas a trabajar.

La prueba extraordinaria de septiembre constará del mismo tipo de actividades realizadas en clase y en el cuaderno.

Page 90: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS:

BLOQUE I: Sistemas operativos y seguridad informática 1. Creación de un entorno de trabajo adecuado: escritorio, organización de carpetas, programas básicos, copias de seguridad, configuración de internet y de correo electrónico. 2. Creación de redes locales. Configuración de los dispositivos físicos y del sistema operativo 3. Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos y puesta a disposición de contenidos y recursos para uso en redes locales. 4. Empleo de medidas de seguridad frente a las diferentes amenazas a la seguridad de los equipos, tanto en la protección contra programas, archivos o mensajes maliciosos susceptibles de causar perjuicios, como ante la intromisión desde Internet y el correo masivo. Análisis de su importancia. 5. Conexión de dispositivos externos por cable e inalámbrico para el intercambio de información. BLOQUE II: Ofimática 1. Uso avanzado del procesador de texto. 2. Uso avanzado de la hoja de cálculo. 3. Uso básico de gestores de bases de datos. 4. Manejo de gestores de correo electrónico. 5. Lenguajes de programación para automatización de tareas en el entorno ofimática. BLOQUE III: Multimedia 1. Tratamiento básico de la imagen digital. 2. Tratamiento básico del sonido y el vídeo digital. 3. Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas. BLOQUE IV: Publicidad y difusión de contenidos en la web 1. Creación y publicación en la web. 2. Estándares de publicidad. 3. Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales. 4. Publicación de documentos elaborados en entornos ofimáticos. 5. Accesibilidad a la información BLOQUE V: Internet y redes sociales 1. La información y la comunicación como fuentes de comprensión transformación del entorno social. Importancia para Canarias debido a su realidad y situación geográfica. 2. Innovación tecnológica que favorece la información, la comunicación y además satisface necesidades personales y grupales. 3. Aplicaciones en red. 4. Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: la firma electrónica, los intercambios económicos, la seguridad y el cifrado de la información. 5. Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.

Page 91: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

6. La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencia de uso y distribución. 7. Estrategias para el reconocimiento del fraude y desarrollo de actitudes de protección activa. 8. Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: accesoa servicios de comunicación y ocio. 9. Canales de distribución de contenidos: libros, prensa, enciclopedias, música, vídeo, radio, TV… 10. Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS El alumno debe ser capaz de: Crear un entorno de trabajo adecuado. Emplear las medidas de seguridad apropiadas para los sistemas informáticos. Conectar dispositivos externos por cable e inalámbrico para el intercambio de información. Usar un procesador de textos. Diseñar una presentación. Usar una hoja de cálculo. Almacenar información en soportes físicos o remotos y enviarla por correo electrónico. Usar bases de datos. Hacer un tratamiento básico de la imagen, del sonido y el vídeo digital. Realizar mensajes audiovisuales completos con la calidad adecuada. Crear y publicar en la web. Publicar documentos elaborados en entornos ofimáticos. Localizar en Internet servicios que posibiliten la publicación de contenidos. Acceder a redes virtuales que le permiten acercarse a: aprendizaje a distancia, apoyo a la búsqueda de empleo, administración virtual,… Realizar tareas informáticas desde cualquier ordenador que posea conexión con Internet y le permita acceder a su correo, a aplicaciones on-line, a sistemas de almacenamiento remoto,… Identificar los modelos de distribución de software y contenidos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Se basará en diez preguntas similares a los ejercicios realizados durante el curso: resolución de posibles problemas y actuaciones necesarias para susolución.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Revisar los trabajos realizados en la plataforma EVAGD durante el curso.

Page 92: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

RELIGION

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 4º DE LA ESO

1) El sentido religioso del hombre.

- Las religiones: busqueda del sentido de la vida.

- Plenitud en la experiencia religiosa: la revelacion de Dios en la historia

2) La revelación. Dios interviene en la historia.

- La fidelidad de Dios a la alianza con el ser humano.

- La figura mesianica del Siervo de Yahveh.

3) Jesucristo cumplimiento de la Historia de la Salvación.

- La llamada de Jesus a colaborar con El genera una comunidad .

4) Permanencia de Jesucristo en la historia. La iglesia.

La pertenencia a Cristo en la Iglesia ilumina todas las dimensiones del ser humano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Identificar la experiencia religiosa como una fuente de respuesta a las preguntas existenciales del ser humano, reconociendo las creencias basicas comunes a las religiones y clasificando las respuestas que dan a las preguntas de sentido.

2. Comparar y distinguir la intervencion de Dios en la historia con las respuestas a la busqueda de sentido en las distintas religiones.

3. Reconocer y valorar las acciones de Dios fiel a lo largo de la historia.

4. Comparar y apreciar la novedad entre el Mesias que da la vida y el Mesias politico.

5. Conocer y apreciar la invitacion de Jesus a formar parte de una comunidad, que origina la Iglesia, como medio para colaborar en su mision.

6. Descubrir y valorar que Cristo genera una forma nueva de usar la razon y la libertad, y de expresar la afectividad de la persona.

Page 93: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

7. Distinguir que la autoridad esta al servicio de la verdad.

8. Relacionar la mision del cristiano con la construccion del mundo.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

El alumno tendrá que presentar un trabajo de investigación que se habrá de realizar en casa y entregarlo en Septiembre en la fecha, día y hora señalado para laasignatura. Se deberá entregar en mano al profesor/a de Religión católica.Se valorara la presentación del trabajo, ortografía, redacción. Se entregará en formato word letra Times New Román 12.El trabajo consistira en responder una vez investigado cada uno de los puntos del trabajo.La información para la realización del trabajo propuesto se podrá obtener por internet.

( Algunas recomendaciones con enlaces a esa información) por internet son:

http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2017/05/CuadrosComparativo6.jpghttps://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-la-mision-del-cristiano-es-testimoniar-con-alegria-y-humildad-el-evangelio-90289/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pablo.htm

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/teresa_decalcuta.htm

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

La extensión del trabajo será entre 5-10 páginas (sin contar la portada), índice, opinión personal y bibliografía. Con la fuente Times New Roman tamaño 12, einterlineado 1,5.

Puntos o apartados a tener en cuenta en el trabajo tendrán la siguiente estructura:

Page 94: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

Portada. Trabajo de Religion de investigación de 4º de la ESO, con nombre , apellidos y curso.

Índice de los apartados

El sentido de la vida en las religiones. (Identifica y clasifica los rasgos principales de las religiones, (judaísmo, islamismo, cristianismo)cuál es su en-senanza, comportamiento y culto) en las religiones.

Realiza un cuadro comparativo donde se pongan todo los que has averiguado sobre las tres grandes religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, isla-mismo)

La misión del cristiano en el mundo: civilización de amor.

Elige uno de estos personajes y escribe una biografía e importancia religiosa ( Pablo de Tarso o Madre Teresa de Calcuta).

Desarrollo de los apartados correspondientes

Bibliografía

La entrega de los trabajos será el día indicado en las pruebas extraordinarias de septiembre. Con dicha entrega se podrá recuperar la materia.Así mismo, se tendrá en cuenta que el alumnado haya respetado las instrucciones que se le detallan, si no es así, la materia seguirá suspendida.

Page 95: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ECONOMÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOSLos contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje se han estructurado en seis bloques de aprendizaje:El Bloque I, «Ideas económicas básicas», se ha planteado con el propósito de que se reconozcan las claves de los problemas básicos de toda economía y sus relaciones de causalidad e inten-

cionalidad, interdependencia y conflicto. Se estudiarán las diversas formas de abordar diversas problemáticas económicas en diferentes contextos, espaciales y temporales, interpretando así larealidad social y contribuyendo a fomentar posturas que evolucionan hacia el reconocimiento de la diversidad como valor económico en sí mismo. Además, se introducirá al alumnado en la uti-

lización de la terminología económica y en el método de estudio de la ciencia económica, mediante la utilización de modelos económicos.

El Bloque II, «Economía y empresa», tiene como finalidad abundar en la terminología económico- empresarial y en el papel económico y social de las empresas en la actualidad. La descrip -

ción de los procesos productivos, la identificación de las características de las empresas, la configuración de las estructuras de costes empresariales, la determinación de sus objetivos así comola constatación del cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones empresariales y sus consecuencias en la vida del individuo facilitan en el alumnado actitudes de respeto y curiosidad por

el entramado empresarial de su entorno, contribuyendo a conocer la realidad para someterla a reflexión crítica y posibilitar su función transformadora.

En el Bloque III, «Economía personal», los aprendizajes que se proponen buscan que el alumnado sistematice la información necesaria para elaborar su propio plan financiero, presente y fu-

turo, según las distintas etapas de la vida y desarrolle pautas de consumo razonable, reforzando su soberanía como consumidor potencial, en beneficio de su propio bienestar y el de la comuni -dad con la que interactúa. En suma se pretende instruir al alumnado para que conozca los derechos y responsabilidades de los consumidores en los diferentes mercados haciendo especial hinca -

pié en el mercado financiero. La identificación de ingresos y gastos, la formulación y evaluación de presupuestos personales, la diferenciación entre necesidades básicas y secundarias, la com -paración de productos financieros de débito y de crédito, etc., serán todos ellos procesos asociados a los contenidos de este bloque.

El Bloque IV, « Economía y los ingresos y gastos del Estado» será el encargado de incorporar las primeras nociones sobre macroeconomía. El enfoque competencia del currículo, aplicado aeste bloque de contenidos, permitirá reconocer las diferentes partidas de ingresos y gastos públicos, tanto de los Presupuestos Generales del Estado como de las diferentes Administraciones Au-

tonómicas y Locales. A partir de este conocimiento se pasará a identificar el concepto de déficit público y su financiación. También se trabajará sobre el uso potencial de éstos como instrumen-to de redistribución de la renta y la riqueza y de estabilización de la actividad económica.

Con el Bloque V, « Economía y tipos de interés, inflación y desempleo » se introduce al alumnado en el alcance de estas variables y sus interrelaciones. El estudio de las causas y consecuen-cias económicas y sociales de la inflación y la deflación, las variaciones en los tipos de interés y sus repercusiones en la marcha de las economías y el estudio y la medida del desempleo, van a

posibilitar que el alumnado valore de manera objetiva y constructiva las diferentes opciones de políticas macroeconómicas para frenar el desempleo e investigue sobre los distintos ámbitos,oportunidades y tendencias del empleo.

El estudio del Bloque VI, «Economía internacional», favorece la comprensión del contexto económico globalizado, las causas de su aparición y el impactoque dicho proceso ha tenido en las diferentes economías. El crecimiento económico, producto del comercio internacional y de los procesos de integracióneconómica, conlleva un elevado grado de interconexión de los mercados y estos a su vez repercuten en la calidad de vida de las personas y en el medioambiente. A partir de pequeñas investigaciones sobre el entorno económico y social se facilitará en el alumnado la curiosidad y el interés por conocer losproblemas económicos actuales y el rol de las instituciones económicas, políticas y sociales en los ámbitos locales, nacionales e internacionales. Se buscaque el alumnado conozca, valore y aprecie el entorno cercano pero con la conciencia, solidaria y crítica, de que pertenecemos a un sistema mucho másamplio.

Page 96: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Diferencia formas diversas de abordar y resolver problemas económicos e identifica sus ventajas e inconvenientes, así como sus limitaciones.

2. Comprende y utiliza correctamente diferentes términos del área de la Economía.

3. Diferencia entre Economía positiva y Economía normativa.

4. Representa y analiza gráficamente el coste de oportunidad mediante la Frontera de Posibilidades de Producción.

5. Representa las relaciones que se establecen entre las economías domésticas y las empresas.

6. Aplica razonamientos básicos para interpretar problemas económicos provenientes de las relaciones económicas de su entorno.

7. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las exigencias requeridas de capital para su constitución y responsabilidades le-gales para cada tipo.

8. Valora las formas jurídicas de empresas más apropiadas en cada caso en función de las características concretas aplicando el razonamiento sobre cla-sificación de las empresas.

9. Identifica los diferentes tipos de empresas y empresarios que actúan en su entorno así cómo la forma de interrelacionar con su ámbito más cercano y losefectos sociales y medioambientales, positivos y negativos, que se observan.

10. Indica los distintos tipos de factores productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología.

11. Identifica los diferentes sectores económicos, así como sus retos y oportunidades.

12. Explica las posibilidades de financiación del día a día de las empresas diferenciando la financiación externa e interna, a corto y a largo plazo, así como el coste de cada una y las implicaciones en la marcha de la empresa. 13. Diferencia los ingresos y costes generales de una empresa e identifica su beneficio o pérdida, aplicando razonamientos matemáticos para la in -terpretación de resultados.14. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando el funcionamiento básico de los impuestos y las principales diferen-cias entre ellos.

15. Valora la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

Page 97: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

16. Elabora y realiza un seguimiento a un presupuesto o plan financiero personalizado, identificando cada uno de los ingresos y gastos.

17. Utiliza herramientas informáticas en la preparación y desarrollo de un presupuesto o plan financiero personalizado.

18. Maneja gráficos de análisis que le permiten comparar una realidad personalizada con las previsiones establecidas.

19. Comprende las necesidades de planificación y de manejo de los asuntos financieros a lo largo de la vida. Dicha planificación se vincula a la previ-sión realizada en cada una de las etapas de acuerdo con las decisiones tomadas y la marcha de la actividad económica nacional.

20. Conoce y explica la relevancia del ahorro y del control del gasto.

21. Analiza las ventajas e inconvenientes del endeudamiento valorando el riesgo y seleccionando la decisión más adecuada para cada momento.22. Comprende los términos fundamentales y describe el funcionamiento en la operativa con las cuentas bancarias.

23. Identifica y explica las distintas modalidades de tarjetas que existen, así como lo esencial de la seguridad cuando se opera con tarjetas.

24. Identifica las vías de donde proceden los ingresos del Estado así como las principales áreas de los gastos del Estado y comenta sus relaciones.

25. Comprende y expresa las diferencias entre los conceptos de deuda pública y déficit público, así como la relación que se produce entre ellos.

26 Conoce y describe los efectos de la desigualdad de la renta y los instrumentos de redistribución de la misma.

27. Describe las causas de la inflación y valora sus principales repercusiones económicas y sociales.

28. Explica el funcionamiento de los tipos de interés y las consecuencias de su variación para la marcha de la Economía.29 Valora e interpreta datos y gráficos de contenido económico relacionados con los tipos de interés, inflación y desempleo.

30 Describe las causas del desempleo y valora sus principales repercusiones económicas y sociales.

31. Analiza los datos de desempleo en España y las políticas contra el desempleo.

32. Investiga y reconoce ámbitos de oportunidades y tendencias de empleo.

Page 98: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

33. Analiza acontecimientos económicos contemporáneos en el contexto de la globalización y el comercio internacional.

34. Conoce y enumera ventajas e inconvenientes del proceso de integración económica y monetaria de la Unión Europea.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBALa prueba consta de 10 preguntas basadas en lo trabajado en clase.Las preguntas serán de carácter teórico-práctico.Las preguntas prácticas requieren el uso de calculadora.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA RECOMENDACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

Es recomendable trabajar con el manual de Editex, las cuestiones de la prueba son similares a las que se han trabajado en clase sobre el libro.No olvides la calculadora

Page 99: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE CANARIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Analizar la diversidad de ecosistemas insulares que caracterizan al Archipiélago Canario, con la finalidad de indagar en los procesos geológicos que dieron lugar a las islas y en el conjunto de factores físicos, climáticos ybiogeográficos que explican el modelado posterior de su territorio, valorando la importancia de su diversidad paisajística me-diante la lectura integrada de tales elementos en el territorio.2. Adquirir una visión global de las claves históricas que han determinado la configuración y el desarrollo de la sociedad cana-ria, desde el origen del poblamiento humano hasta la contemporaneidad, mediante procesos deinvestigación grupal que impliquen la búsqueda, evaluación y selección de la información en fuentes arqueológicas y documen-tales diversas, su análisis y, finalmente, su síntesis, utilización y comunicación, a través de productos quesupongan generación de contenidos propios, publicación de contenidos en la web y realización de intervenciones orales de dis-tinta naturaleza.3. Identificar e interpretar en el territorio aquellos elementos paisajísticos, arquitectónicos, de infraestructura, etc.que propor-cionan información sobre el pasado económico y social del Archipiélago hasta la actualidad para documentar sus característi-cas y valorar las transformaciones que ha sufrido este como consecuencia de la actividadhumana y de los modelos de explotación a lo largo del tiempo.4. Analizar diferentes modelos de comportamientos sociales, colectivos e individuales a lo largo de la Historia deCanarias que han acabado convirtiéndose en iconos de una “cultura genuinamente canaria” a partir del estudio de evidenciasarqueológicas, documentales, fuentes orales, etc., con la finalidad de valorar la aportación multicultural en el origen y configu-ración de “lo canario”.5. Valorar la posición estratégica de Canarias desde un punto de vista geopolítico analizando su repercusiónhistórica para el Archipiélago mediante el estudio de la participación de este en distintos procesos nacionales einternacionales a través de crónicas, relatos, tradiciones orales, obras artísticas, sistemas defensivos, etc.,.6. Analizar la presencia de Canarias en las principales corrientes culturales y científicas del mundo occidental, asícomo el impacto de estas en el desarrollo del Archipiélago a través de la biografía de personajes destacados, delestudio de sus obras, de sus actuaciones y declaraciones públicas y de los escenarios que transitaron o de loscolectivos sociales implicados en el desarrollo cultural.

Page 100: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA · Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos. 59. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–201

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Se realizará un examen que incluirá preguntas sobre los contenidos trabajados en el curso y que se detallan a continuación:1. Análisis de los procesos geológicos que dieron lugar a las Islas Canarias, sus distintas fases de construcción y el modelado del pai-saje actual, a partir del estudio de determinados elementos naturales.2. Análisis de la variedad de ecosistemas insulares a partir de la Red de Espacios Naturales de Canarias.3. Debate sobre la aportación de las fuentes arqueológicas a las hipótesis e torno al primer poblamiento de las Islas:¿Quiénes? ¿De dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?4. Valoración de los yacimientos arqueológicos como reflejo del poblamiento aborigen y su impacto sobre el territorio.5. Mujeres, madres y trabajadoras. Análisis del papel desempeñado por la población femenina en la sociedad canaria a lo largo de la Historia.6. Estudio de las relaciones internacionales de Canarias en la Edad moderna: Piratería, ataques navales y la defensa de las islas.7. Adquisición de una postura personal sobre los efectos geopolíticos de la posición estratégica del Archipiélago a lo largo de la His-toria

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA