leishmaniosis

20
L E I S H M A N I O S I S D E F I N I C I Ó N: ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PROTOZOARIOS DEL GÉNERO LEISHMANIA QUE PARASITAN AL SISTEMA FAGOCITICO – MONONUCLEAR (SFM) ES UNA ANTROPOZOONOSIS CASI SIEMPRE TIENE CURSO CRÓNICO ES METAXÉNICA FUENTE DE INFECCIÓN: PERRO, ZORRO Y EL HOMBRE

Upload: universidad-nacional-experimental-romulo-gallegos

Post on 29-Jul-2015

1.971 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leishmaniosis

L E I S H M A N I O S I S

D E F I N I C I Ó N:ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PROTOZOARIOS DEL GÉNERO LEISHMANIA QUE PARASITAN AL SISTEMA FAGOCITICO – MONONUCLEAR (SFM)

ES UNA ANTROPOZOONOSIS

CASI SIEMPRE TIENE CURSO CRÓNICO

ES METAXÉNICA

FUENTE DE INFECCIÓN: PERRO, ZORRO Y EL HOMBRE

Page 2: Leishmaniosis

A G E N T E S E T I O L O G I C O S:

FAMILIA: Mastigophora

CLASE: Mastigophora

ORDEN: Kinetoplastida

GENERO: Leishmania

SUB-GENERO: Leishmania y Viannia

EL GENERO LEISHMANIA TIENE IGUAL MORFOLOGÍA PERO CON DIFERENCIAS EN:

1.- DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

2.- COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO E INMUNOLÓGICO

3.- CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD

Page 3: Leishmaniosis

C L A S I F I C A C I Ó N:GENERO: LEISHMANIA – SUBGENERO: LEISHMANIA

COMPLEJOS ESPECIESLeishmania donovani(Disemina a visceral)

L. donovani, L. infantum, L. chagasi

Leishmania tropicaLeishmania mayor

L. tropica, L. killickiL. mayor

Leishmania aethiopica L. aethiopica

Leishmania mexicana(L. cutánea)

L. mexicana, L. amazonensis, L. garnhami, L. pifanol, L.

venezuelensis

Page 4: Leishmaniosis

C L A S I F I C A C I Ó N:

GENERO: LEISHMANIA – SUBGENERO: VIANNIA

COMPLEJOS ESPECIESLeishmania braziliensis

(L. mucocutánea)L. braziliensis, L. peruviana,

L. colombiensis

Leishmania guyanensis(L. mucocutánea)

L. guyanensis, L. panamensis

Especie independiente L. lainsoni

Page 5: Leishmaniosis

M O R F O L O G Í A:CORRESPONDEN A DOS FORMAS PARASITARIAS QUE ADOPTAN SEGÚN SU CICLO DE VIDA

AMASTIGOTES:

SON OVALADOS O REDONDEADOSMIDEN DE 2 A 5 MICRAS LONG

NO POSEEN FLAGELOSSE LOCALIZAN DENTRO DE LOS

MACRÓFGOS, HUESPED VERTEBRADONUCLEO GRANDE

CARIOSOMA CENTRALKINETOPLASTO EN FORMA DE BARRA

Page 6: Leishmaniosis

PROMASTIGOTES:

M O R F O L O G Í A:

SE ENCUENTRAN EN EL HUESPED INVERTEBRADO

ES LA FORMA PARASITARIA INFECTANTESON ALARGADOS

MIDEN DE 10 A 15 MICRAS DE LONG.NUCLEO UBICADO EN LA PARTE MEDIA

DEL CUERPOKINETOPLASTO LOCALIZADO EN EL EXTREMO ANTERIOR DEL PARASITO, DE

ESTE SALE UN FLAGELOEL FLAGELO LE CONFIERE EL

MOVIMIENTO

Page 7: Leishmaniosis

B I OL O G Í A:

REPRODUCCIÓN: DIVISIÓN BINARIA, DUPLICACIÓN DE TODAS LAS

PARTES CELULARES: SEPARACIÓN DE DOS CELULAS HIJAS

FISIOLOGÍA: PARASITO EXCRETA AL MEDIO QUE LO CIRCUNDA SUSTANCIAS PROPIAS METABOLITOS, LLAMADOS

EXOANTÍGENOS

EXOANTÍGENOS:

PRESENTAN ESPECIFICIDAD Y TIENEN UTILIDAD PARA:1. INVESTIGACIÓN DE MÉTODOS INMUNOLÓGICOS O

ENZIMÁTICOS2. CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES AISLADOS DEL

PARÁSITO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD3. ORIENTACIÓN DE UNA TERAPÉUTICA APROPIADA

Page 8: Leishmaniosis

V E C T O R E S:

HEMBRA DEL GÉNERO LUTZOMYA

SUB-FAMILIA: PHLEBOTOMINAE

NOMBRES GENÉRICOS: FLEBOTOMÍNEOS O FLEBÓTOMOS

SON INSECTOS DIPTEROS

MIDEN DE 2 Y 5 MM DE LONG.

LAS HEMBRAS SALEN DESPUÉD DE LAS 5PM, EN EL

CREPÚSCULO Y EN HORAS DE LA NOCHE PARA BUSCAR SU

ALIMENTO

Page 9: Leishmaniosis

C I C L O E V O L U T I V O: HUESPED INVERTEBRADO

HEMBRA (vectora)

VERTEBRADO INFECTADO

PROMASTIGOTES INFECTANTES

AMASTIGOTES PARTE ANTERIOR DEL INSECTO

LISTOS PARA SER INOCULADOS A UN NUEVO HUESPED

UNA LESIÓN PICA SE FORMA

INVADEN CELULAS HISTIOCITARIAS

SE TRANSFORMAN EN AMASTIGOTES

AMASTIGOTES ROMPEN LAS CELULASOTRAS

CELULAS

LUZ TUBO DIGESTIVO MIGRAN

PENETRAN

SUCCIONA SANGRE

C I C L O E V O L U T I V O: HUESPED VERTEBRADO

DIVISIÓN BINARIA INVADEN

INTRACELULAR

Page 10: Leishmaniosis

P A T O G E N I A:

LA INFECCIÓN SE ADQUIERE POR PICADURA DE MOSQUITOS QUE

TRANSMITEN PROMASTIGOTES QUE SON CAPTADOS POR LOS

MACRÓFAGOS DONDE MADURAN EN AMASTIGOTES.

A) LA INTENSA IC PROVOCA ULCERACIÓN CUTÁNEA QUE SE RESUELVE

A LOS 2 MESES.

B) LOS MACRÓFAGOS INFECTADOS MIGRAN HASTA MÚLTIPLES

ÓRGANOS DONDE LOS AMASTIGOTOS INFECTAN A MACRÓFAGOS

DEL SRE, PROVOCANDO AUMENTO DE TAMAÑO DE ÓRGANOS.

C) ALGUNOS PACIENTES RESTABLECIDOS DE LA INFECCIÓN CUTÁNEA

DESARROLLAN ULCERACIONES NASALES Y FARÍNGEAS POR PÉRDIDA

DE UNA IC ADECUADA.

Page 11: Leishmaniosis

Inmunidad:

PARA ERRADICAR LEISHMANIA ES DECISIVA LA IC

ADQUIRIDA.

LA PRODUCCIÓN DE IFN-GAMMA E IL-2 POR LOS

CD4+ ACTIVA MACRÓFAGOS QUE DESTRUYEN

AMASTIGOTES POR PRODUCCIÓN DE NO.

LOS AC APENAS CONFIEREN EFECTOS

BENEFICIOSOS SEGÚN LO DEMOSTRADO POR

TÍTULOS ELEVADOS DE AC DURANTE LA

INFECCIÓN VISCERAL.

Page 12: Leishmaniosis

P A T O L O G Í A: LEISHMANIOSIS CUTÁNEA:

LESIÓN INICIAL: PAPULA O ERITEMA PAPULOSA, RICO EN PARASITOS

REACCIÓN INFLAMATORIA: HISTIOCITOS, LINFOCITOS Y MONOCITOS

AL DESARROLLARSE LA INMUNIDAD: NECROSIS DE LA DERMIS Y ULCERACIÓN

PUEDE PRODUCIRSE UNA ACANTOSIS EXAGERADA

SE PUEDEN FORMAR VERDADEROS NODULOS HISTIOCITARIOS

FASE CRÓNICA: PUEDEN APARECER ESTRUCTURAS TUBERCULOIDES Y EN LA ULCERAS PROLIFERAN FIBROBLASTOS

LOS MECANISMOS INMUNITARIOS ACTUAN CONTRA LA INFECCIÓN, ORIGINANDO PROCESOS DE REGRESIÓN CON FORMACIÓN DE CICATRIZ, LA CUAL PIERDE SU PIGMENTACIÓN

Page 13: Leishmaniosis

P A T O L O G Í A: LEISHMANIOSIS CUTÁNEO- MUCOSA

LOS PARASITOS INVADEN LAS MUCOSAS, ESPECIALMENTE REGIÓN NASOBUCOFARÍNGEAS

SE DISEMINAN POR VÍA HEMATÓGENA

SE INICIAN CON INDURACIONES NODULARES EN LA MUCOSA NASAL Y BUCAL

ESTAS LESIONES SE ULCERAN

EXISTE UN DAÑO DEL CARTÍLAGO SEPTAL, LA MUCOSA DEL LADO OPUESTO DEL SEPTO SE EDEMATIZA, INFILTRA Y ULCERA= PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL

SE DESTRUYE EL ÓRGANO

PUEDEN PRESENTARSE LAS FORMAS VERRUGOSAS, VEGETANTES

EXISTE ADENOLINFANGITIS

Page 14: Leishmaniosis

P A T O L O G Í A: LEISHMANIOSIS VISCERAL

EXISTE UN PARASITISMO INTENSO DE LOS ELEMENTOS CELULARES DEL SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR, LOCALIZADO EN VÍSCERAS

ES UNA INFECCIÓN DISEMINADA A VÍSCERAS PRODUCIDAS POR EL COMPLEJO L. donovani

RECONOCIDA EN LA INDIA DONDE SE LE DIO EL NOMBRE DE KALA-AZAR QUE SIGNIFICA ENFERMEDAD NEGRA

PUERTA DE ENTRADA: PIEL, LESIÓN INFLAMATORIA LOCALIZADA

LOS AMASTIGOTES INTRACELULARES SITUADOS EN HISTIOCITOS

AUMENTO DEL TAMAÑO DE LOS GANGLIOS LINGÁTICOS REGIONALES

AL DISEMINARSE SE COMPROMETE EL S. RETICULOENDOTELIAL

LOS ÓRGANOS AFCETADOS SON: BAZO, HÍGADO, M.O Y GANGLIOS LINFÁTICOS

Page 15: Leishmaniosis

M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S:LEISHMANIOSIS CUTÁNEA

PERÍODO DE INCUBACIÓN: 2 Y 3 MESES, PUEDE EXTENDERSE HASTA 1 AÑO

LESIONES PAPULO VESICULAS

ADENOPATÍAS SATÉLITES

ULCERACIÓN; NO DOLOROSA DE CONTORNOS IRREGULARES, CON BORDES LEVANTADOS

INFECCIONES SECUNDARIAS: SECRECIONES PURULENTAS CON FORMACIÓN DE COSTRAS

AL PRINCIPIO LA LESIÓN ES ÚNICA, PERO EN POOS MESES POR DISEMINACIÓN LINFOHEMÁTICA O EXPOSISCIÓN A MULTIPLES PICADURAS APARECEN LESIONES EN DIFERENTES SITIOS.

Page 16: Leishmaniosis

LEISHMANIOSIS CUTÁNEO - MUCOSA PRESENTA CORIZA CRÓNICA, OBSTRUCCIÓN NASAL, DOLOR

DESTRUCCIÓN DEL SEPTUM, LLEVA A LA FACIE TÍPICA

LAS LESIO0NES OROFARÍNGEAS PRODUCEN PERTURBACIONES DE LA FONACIÓN COMPROMETIENDO LA DEGLUCIÓN

FIEBRE, MALESTAR GENERAL, PRURITO Y ANEMIA MODERADA

SISTEMATIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON LEISHMANIOSISFORMAS CUTÁNEAS NO ULCERADAS COMPRENDEN: LA PAPULAR, IMPETIGINOIDE, NODULAR Y LA TUBEROSA O LUPOIDE

LAS ULCEROSAS: ULCERAS FRANCAS, VEGETAMTE Y ECTIMOIDES

FORMAS MUCOSAS: INFILTRATIVAS INICIALES, ULCEROSAS, VEGETANTES Y ULCEROVEGETANTES

FORMAS LINFATICAS: LINFANGITIS, ADENOLINFANGITIS Y ESPOROTRICOIDES

Page 17: Leishmaniosis

D I A G N O S T I C O:1.- DIAGNOSTICO CLINICO EPIDEMIOLOGICO

LEISHMANIOSIS CUTANEO - MUCOSA: PACIENTES CON LESIONES ACTIVAS EN PIEL COMO DE MUCOSAS, ESPECIALMENTE ULCERAS

INDIVIDUOS PROCEDENTES DE ZONAS ENDEMICAS

LEISHMANIOSIS VISCERAL: SOSPECHAR DE TODO PACIENTE PROVENIENTE DEL MEDIO RURAL, PORTADOR DE UN ESTADO FEBRIL PROLONGADO, CON HEPATOESPLENOMEGALIA, PALIDEZ Y ENFLAQUECIMIENTO

2.- DIAGNOSTICO DE LABORATORIODEMOSTRACIÓN DEL PARASITO:

METODO DIRECTO: FROTIS POR APOSICIÓN DE LA LESIÓN, COLORACIÓN GIEMSA BIOPSIA, PCR

METODOS INDIRECTOS: CULTIVOS (MIELOCULTIVO, HEMOCULTIVO) INOCULACIÓN EN ANIMALES (HAMSTER)

Page 18: Leishmaniosis

D I A G N O S T I C O:

2.- DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

METODOS INMUNOLÓGICOS:

REACCIÓN INTRADERMICA = REACCIÓN DE MONTENEGRO O LEISHMANINA

FORMOL GELIFICACIÓN (OPACIFICACIÓN Y COAGULACIÓN DEL SUERO)

REACCION DE FIJACION DE COMPLEMENTO (RFC)

INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA

METODOS AUXILIARES:

HEMATOLOGIA COMPLETA

ELECTROFORESIS

Page 19: Leishmaniosis

E P I D E M I O L O G I A:ENFERMEDAD METAXENICA

LEISHMANIOSIS CUTANEA PREDOMINA EN ZONAS FORESTALES, CALIDAS Y

HUMEDAS

LA EDAD, SEXO Y RAZA NO TIENE IMPORTANCIA EN LA INCIDENCIA DE L.

CUTANEA

TIENE IMPORTANCIA EN AGRICULTORES, CONSTRUCTORES RURALES,

CAZADORES, GUERRILLEROS

AMPLIA DISTRIBUCION EN VENEZUELA

ZONA ENDEMICAS: VALLES MONTAÑOSOS DE LA COSTA, DEPRESION DE

YARACUY, ZONAS BOSCOSAS DE TUREN, ALGUNAS REGIONES DE LOS LLANOS Y

LOS ANDES

ESTADO CARABOBO: PIE DE MONTE MONTAÑOSO DE LA COSTA: SAN ESTEBAN,

PATANEMO, MIQUIJA, EL CAMBUR, TRINCHERAS, MORON, URAMA Y

CANOABO

Page 20: Leishmaniosis

TRATAMIENTO:

SE UTILIZAN ANTIMONIALES PENTAVALENTES

N-METIL-GLUCAMINA (GLUCANTIME)50mg/kg/día por vía intramusc. En 2 series de 10 días c/u, con 10 días de descanso entre series

LOS CASOS AGRESIVOS:COMBINACIÓN DE GLUCANTIME (25 mg/kg) + SULFATO DE AMINOSIDINA (10 mg/kg), en series, fundamentalmente en la forma cutánea