lectura

36
LECTURA MECANISMOS LECTORES Y MECANISMOS LECTORES Y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ORLANDO NIETO BURGOS ORLANDO NIETO BURGOS MAGISTER (c) LINGÜÍSTICA APLICADA MAGISTER (c) LINGÜÍSTICA APLICADA

Upload: orlando-nieto

Post on 25-May-2015

2.964 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre comprensión de textos escritos. Dividida en dos partes, los mecanismos lectores y la comprensión de los textos escritos.Presentation about reading comprehension. Divided into two parts: the reading mechanisms and the comprehension of written texts.

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura

LECTURAMECANISMOS LECTORES Y MECANISMOS LECTORES Y

COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN

ORLANDO NIETO BURGOSORLANDO NIETO BURGOS

MAGISTER (c) LINGÜÍSTICA APLICADAMAGISTER (c) LINGÜÍSTICA APLICADA

Page 2: Lectura

PROCESO

ANTES DURANTE DESPUES

Page 3: Lectura

INTUITIVAMENTE

Relación entre grafía y sonido = descifrar o decodificar

Identificada con lectura voz alta

TEXTO ESCRITO VISION PRONUNCIACION

Page 4: Lectura

“Leer es, además, atribuir significados

a un texto escrito”

Page 5: Lectura

Al leer realizamos actividades más complejas Participan procesos cognitivos (relación

libro/lector)

Construyen significados

Proceso dinámic

o

Page 6: Lectura

Las técnicas tienen 2 partes:

»Mecanismos lectores

(centrados en datos que llegan al ojo)

»Comprensión lectora (centrada en lo que aporta el lector)

Page 7: Lectura

“LEER SE APRENDE LEYENDO”

Page 8: Lectura

EL PROCESO LECTOR

MECANISMOS LECTORES

Page 9: Lectura

Intuitivamente

Leemos letra por letra, palabra por palabra las líneas del texto, con la vista.

Page 10: Lectura

Error (en este sentido) = no ha leído bien

Yo

hoy iré a

a la casa de mi

querida tía Juanita

No ha visto bien la palabra o grafía

Defecto de visión o decodificación

Page 11: Lectura

Leemos con ‘fijaciones’ sucesivas - a golpes

Fijamos vista en un punto y captamos unacantidad de ’grafías’

Me dejaron en la calle de las Camelias al pie de una reja

Me dejaronen la calle de las Cameliasal pie de una reja

Page 12: Lectura

» Amplitud del campo de visión

» Conocimiento y comprensión del tema

Cantidad de elementos que se puedencaptar depende de dos variables:

Page 13: Lectura

++ fluidez = ++ atención a la comprensióncomprensión

(menos “espacio de memoria” a descifrar grafías)

Velocidad Lectora

Page 14: Lectura

Leeremos más despacio si vvocalizamos

Leeremos más rápido si no vocalizamos

Mmm…Esto es

más lento

¡Y esto es más rápido!

Page 15: Lectura

Elementos influyentes Elementos influyentes en velocidad lectora:en velocidad lectora:

Page 16: Lectura

Hay que tener presente los ‘cambios de línea’

RITMO con que pasa de una fijación a otra

- constante, que facilite comprensión

Page 17: Lectura

Ante texto difícil, fijaciones más lentas

(no se entiende), y se

vuelve atrás (esto es ‘positivo’).

Pero si los ojos van continuamente adelante y

atrás, se dificulta la

lectura.

o R E G R E S I Ó N

Page 18: Lectura

No hay términos absolutos en velocidad lectora

Leemos más rápido o más despacio según:

Disponibilidadpersonal

Texto

Page 19: Lectura

Velocidad L e c t o r a m í n i m a

150 ppm

requiere > aporte de ‘memoria a corto plazo’

Si no, dificulta comprensión

Page 20: Lectura

EL PROCESO LECTOR

COMPRENSIÓN LECTORABULLETS & POINTS

Page 21: Lectura

¿Qué es aprender a leer?

Las estrategias a utilizar para captar información del texto.

Page 22: Lectura

¿Qué es la comprensión?

Proceso por el cual el lector

modifica su pensamiento

respecto a la realidad mediante la información que descubre en el texto.

Page 23: Lectura

• Comprensión depende de:

»Lo que sabe el lector

»Los datos del texto

»Lo que proyecta el lector a partir de lo que sabe y los datos del texto

Page 24: Lectura

¿Qué conocimientos?Conocimientos previos relacionados con

. . .

Page 25: Lectura

Redacción del texto = sobre comunicación

escrita

Page 26: Lectura

Fonología y

Léxico

Ligados a elementos

gráficos

Page 27: Lectura

MorfologíaMorfología y sintaxissintaxis = importantes para hipótesis sobre

el texto

Page 28: Lectura

= en cuanto al desciframiento del orden de las ideas y sus

relaciones

Page 29: Lectura

Descubrimiento de “idea nuclear”

Relacionada con estructura de párrafos:algunos presentan núcleo al principio (deductiva); otros, al final (inductiva).

Page 30: Lectura

GÉNEROSGÉNEROS

que leemos

Page 31: Lectura

Muchas

Tipologías. . .

descriptivos

informativos

argumentativos

expositivos

narrativos

Page 32: Lectura

Nociones de estructura del texto

presentación y formas no es solo estético,

sino elemento comunicativo

Page 33: Lectura

Conocimientos de realidad y mundo

(culturales o enciclopédicos)

Page 34: Lectura

Elementos proyectivos del Elementos proyectivos del lectorlector

prejuicios, creencias, posiciones. . .. . .

Page 35: Lectura

Orden de las ideasOrden de las ideas

PartesPartes del texto

Representación formalRepresentación formal del mismo

FórmulasFórmulas que se utilizan

Page 36: Lectura

PuntuaciónPuntuación característica

AbreviaturasAbreviaturas y gráficosgráficos

Tipo de redacciónredacción

FunciónFunción para la que se suele utilizar

Otros. . .