lectura 3 cuando las marcas apuestan por la producción nacional

8
ASU MARE 2, CUANDO LAS MARCAS APUESTAN POR LA PRODUCCIÓN NACIONAL La mayoría de peruanos esperaron con ansias el último jueves de la semana pasada, ¿cuál era el motivo? El estreno de Asu Mare 2. La cobertura que se da a las películas locales es ahora amplia, pero la segunda parte de la cinta protagonizada por Carlos Alcántara, ha superado todo tipo de expectativas, solo el día de su estreno generó 208 mil espectadores, y mientras estás leyendo esta nota ya pasaron más de 900 mil asistentes. Un éxito comercial que se debe a un correcto “match” entre: marcas, celebridades, producción y campañas en los diferentes medios de comunicación. Asu Récord Era de esperarse que esta segunda parte generaría la atención tanto en el público asistente y sus competidores. El mismo trailer de la película – con más de 2 millones de visitas – anunciaba una gran expectativa. El hecho que haya sido la única película estrenada en los cines locales la semana pasada da cuenta de lo que se esperaba. Otras cintas simplemente decidieron retrasar o adelantar su estreno. Además del día del estreno, la cifra de asistencia entre el jueves y domingo pasado es abrumadora: 824,468 personas, superando incluso los 778,061 espectadores de “Rápidos y Furiosos 7” – el blockbuster más taquillero actualmente a nivel mundial. Con éstas cifras supera ampliamente lo recaudado en el 2013 por la primera parte, la cual llevó a 647 mil espectadores, en el mismo plazo de tiempo. Aunque habría que agregar que ahora hay más salas de cine. La película, simplemente ha copado los horarios. En Cineplanet de San Miguel, por ejemplo, se llegó a exhibirse 38 veces en un solo día.

Upload: gregory-miller

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lectura

TRANSCRIPT

ASU MARE 2, CUANDO LAS MARCAS APUESTAN POR LA PRODUCCIN NACIONALLa mayora de peruanos esperaron con ansias el ltimo jueves de la semana pasada, cul era el motivo? El estreno de Asu Mare 2. La cobertura que se da a las pelculas locales es ahora amplia, pero la segunda parte de la cinta protagonizada por Carlos Alcntara, ha superado todo tipo de expectativas, solo el da de su estreno gener 208 mil espectadores, y mientras ests leyendo esta nota ya pasaron ms de 900 mil asistentes. Un xito comercial que se debe a un correcto match entre: marcas, celebridades, produccin y campaas en los diferentes medios de comunicacin. Asu RcordEra de esperarse que esta segunda parte generara la atencin tanto en el pblico asistente y sus competidores. El mismo trailer de la pelcula con ms de 2 millones de visitas anunciaba una gran expectativa. El hecho que haya sido la nica pelcula estrenada en los cines locales la semana pasada da cuenta de lo que se esperaba. Otras cintas simplemente decidieron retrasar o adelantar su estreno.Adems del da del estreno, la cifra de asistencia entre el jueves y domingo pasado es abrumadora: 824,468 personas, superando incluso los 778,061 espectadores de Rpidos y Furiosos 7 el blockbuster ms taquillero actualmente a nivel mundial. Con stas cifras supera ampliamente lo recaudado en el 2013 por la primera parte, la cual llev a 647 mil espectadores, en el mismo plazo de tiempo. Aunque habra que agregar que ahora hay ms salas de cine.La pelcula, simplemente ha copado los horarios. En Cineplanet de San Miguel, por ejemplo, se lleg a exhibirse 38 veces en un solo da.Se dice que tal ha sido la respuesta del pblico, que estrenos mundiales como Avengers 2 retrasaran su estreno. Con 2,8 millones de dlares de recaudacin se encuentra entre las 20 pelculas con ms ingresos en el mundo (que gener el anterior fin de semana , segn ranking de rentrak.com).Volviendo a la comparacin de la pelcula de accin Rpidos y Furiosos 7 que lidera la lista la diferencia radica que sta se encuentra en 64 territorios mientras que Asu Mare solo ha sido proyectada en el Per, y ocupa el puesto 13.A nivel local la distribucin fue tambin inusual: en Cinpolis de Lima Norte, la pelcula se proyect en 9 salas, ocurriendo algo similar en Larcomar y Jockey Plaza, donde se estren en 7 pantallas. Adems se extendi el horario habitual a programar funciones a la medianoche. Los cines se quedaron sin canchita, indic Jorge Licetti de New Century Films, distribuidor de la cinta.Hasta aqu, cualquiera creera que conseguir el auspicio y la financiacin para esta segunda parte sera ms fcil que la primera. Sin embargo, el camino no fue tan sencillo.Buscando los auspiciosSegn Miguel Valladares, productor en Tondero, pensaron que luego de alcanzar rcord de espectadores en la primera entrega, a la secuela lloveran los auspicios. Inca Kola y Procter & Gamble, presentes en la primera pelcula, se vieron obligadas a retroceder en este proyecto a pesar de sus intenciones y esfuerzos de involucrarse. seal. Hubo patrocinios que cerramos en montos un poco ms bajos y con formas de contrato distintas que las de la primera, con ms facilidades para que puedan entrar, detalla.El nuevo hijo de Tondero y Alcntara fue cubierto un 60% por la empresa privada y 40% por la inversin propia, buscando recuperar lo que han puesto para su realizacin.Para la presente pelcula, los auspicios que ms se han mostrado en los medios han sido: BBVA Continental, DirecTV y Cristal. Cada una promocion la pelcula de distinta manera.Adems, como sucedi la vez anterior, la transmisin de la cinta en televisin abierto estar a cargo de Latina, que ya compraron la pelcula para emitirla dentro de un ao. La aerolnea Avianca, a su vez, ha accedido pasar la pelcula durante sus vuelos del prximo ao. DirecTV, por su parte, abrir el pay per view en seis meses. Existe, a su vez, una alianza con Real Plaza con el fin de hacer un tour por Piura, Trujilo, Arequipa, Chiclayo, Iquitos y Cusco.BBVA ContinentalAqu vemos al actor y el chef Gastn Acurio que van por la calle pensando en una frase llamativa para la prxima campaa del banco y de la pelcula a estrenarse, dando como resultado: Cine con calle, y as relacionndolo con la pelcula, donde al finalizar convocan a participar de un sorteo a travs de la apertura de una cuenta bancaria, para asistir al avant premier.DirecTVUn Cristiano Ronaldo trucho motiva a los usuarios a adquirir una televisin en HD. Teniendo como parte final el ingreso de un disfrazado Cachn quien invita a ver Asu Mare 2.Al igual que el primer spot, tambin aparece Alcntara haciendo un llamado al pblico para que asistan a las salas de cines, pero en esta oportunidad es imitada una escena de la pelcula Titanic.Orlando Parodi, Gerente General de DirecTV, sostuvo: Tenemos una slida relacin con Tondero desde hace ms de 3 aos y continuaremos brindndole nuestro soporte, no solo en Asu Mare 2, que ha sido un xito rotundo, sino en tres producciones ms a lo largo del ao. CristalEl vdeo, que es un recopilatorio de imgenes del detrs de cmaras de la pelcula, se inicia con Cachin y dos actores ms sentados en una mesa de un bar, brindando por el cine y la calle.AviancaEn el comercial se muestra la dificultad que tiene el actor con su papel protagnico al pronunciar la palabra LifeMiles, quien es ayudado por Emilia Drago.En otro spot de la aerolnea, Alcntara y Drago invitan a las personas a jugar Asu Viaje -en referencia a la cinta nacional-, y poder ganar destinos alrededor del mundo.Para scar Garca, DGC de Latinbrands, la fuerte inversin ha sido clave con DirectTV y Cristal. Con esas espaldas de categoras masivas se obtuvo buena rentabilidad en redes sociales y en co-branding en el caso de Direct Tv, usando sus comerciales de HD para deslizar la participacin de la pelcula en sus spots. Un excelente trabajo de product-placement (mencin o fsica),por ejemplo,cuando el Kuli complementa a Cachn y menciona ese sistema que se usa en USA que adelanta y retrocede las pelculasDirect Tv, cierra la frase. Y la aparicin de Cristal en el matrimonio como la cerveza del evento.Cree que el xito de la primera pelcula fue la buena inversin publicitaria, dndole una mayor expectativa para la siguiente. Contra todo pronstico histrico -que dice que la segunda nunca supera a la primera-est consiguiendo resultado espectaculares.La realizacinBien, ahora que ya hemos visto cmo promocionaron los auspiciadores sus productos y servicios con la ayuda de la pelcula, veamos el aspecto de la direccin de la cinta. Conversamos con el director de la cinta, Ricardo Maldonado, quien detall algunos aspectos.

AsistenciaSe ha roto dos records: la preventa y el estreno. La mayor preventa en el cine del Per, el estreno con la ms grande cantidad de espectadores. Asu mare 1 vendi 35 mil boletos de preventa, en cambio, Asu mare 2 hizo 75 mil boletos (preventa).GrabacinEs una pelcula ms grande, un elenco ms importante, ms locaciones. A nivel tcnico no ha variado, un pequeo desarrollo a diferencia de la primera. El estilo visual est ms cuajado.LugaresLocaciones con eventos ms importantes: discotecas, fiestas, matrimonios, acciones ms elaboradas.Los actoresEs sper interesante, y un poco difcil aprender a trabajar de tantas personas a la vez. Y adems estrellas muy consagradas como: Christian Meier, Carlos Alcantara, Denisse Dibs, etc. Hay muchas escenas de hasta 17 (personajes) en pantalla, todos con parlamentos.Cine o publicidadVoy a seguir con un pie puesto en la publicidad, es algo que me apasiona, me gusta, y creo que lo mismo es lo que pasa con el cine y como vengo diciendo hace un tiempo, lo que aprendes en una de stas disciplinas, favorece a la otra. Hay muchas evidencias en pases cercanos que tienen profesionales que saltan a ambas disciplinas sin muchas barreras y le hacen bien a ambas industrias.Asumare 3?Nosotros como equipo de trabajo con Miguel Valladares de Tondero, no estamos tan interesados en Asu Mare 3. Este bebito recin ha nacido y lo dejamos mostrar su fuerza.xito comercialEste tipo de cine es comercial, no es una respuesta para cine peruano. Lo que estamos haciendo es tratar de tener un tipo de producciones peruanas que puedan competir contra los blockbousters estadounidense.Las clavesPara comprender las claves del xito tambin es necesario revisar la estrategia de marketing y comunicacin. Destacamos unos puntos clave a partir de la nota que realiz Milton Vela:

*Un fenmeno de masas

Si con la primera parte de Asu Mare ya se predestinaba al existo, lo mismo sucede con su segunda parte, que es una historia que busca hacer rer con referencias locales y haciendo uso de la nostalgia y personajes de los 90. Las redes hicieron el resto con los memes.*Un know how directo

El xito que ha tenido Asu Mare es recomendable para el cine comercial en nuestro pas, debido a que la historia ha sabido captar pblico, generando el financiamiento necesario, siendo esto la primera traba en el Per.*Saber cambiarEn esta segunda parte, la cinta ha seguido las recomendaciones que le han hecho sus espectadores. Por ejemplo: no hay locucin en off, y el product placement se ha manejado de mejor manera.

Es interesante tambin resaltar que, sin tener ms de dos semanas, ya aparecen comentarios de otros mbitos, como por ejemplo, el clnico. El doctor Humberto Castillo, director general del Instituto Nacional de Salud Mental, calific a Asu Mare como una pelcula teraputica pues -explic- que es contando nuestra propia historia, que hallamos una suerte de reparacin. Anot que xito del filme tambin radica en ese aspecto.

Adems, subray el valor de las ancdotas en la cinta. Dan mucha ms informacin que un relato mucho ms racionalizado, asever. Una ancdota es captada ms por el cerebro emocional que por el cerebro racional, y permite tomar una posicin ms rpido y resolver mejor las situaciones, remarc.Todo indica que a ms formas de poder comunicarnos mayor es la recepcin y acogida. Tal es lo que ha ocurrido con Asu Mare 2, que ha tenido una buena aceptacin entre el pblico peruano y eso se debera a que han desarrollado una buena campaa antes, durante y despus de su emisin.Conocemos que la pelcula es de corte humorstico y normalmente en nuestro pas, las cintas nacionales no tienen -en ocasiones- el xito que esperaban. Entonces, queda claro que todas las producciones nacionales deberan ser constantes y seguir no necesariamente la frmula, pero si la constancia de todos los involucrados a este proyecto. El siguiente reto, parece ser, el internacionalizar nuestra produccin local, buscar que lo que nos identifica, de alguna manera, pueda ser interesante para un mercado hispano.