lds 501 del 12 al 18 de mayo del 2013

48
PACTO POR MÉXICO AFECTARÍA A PEÑA NIETO “CARRO COMPLETO” DE PRI JUSTICIA A PGR CASO DE FALSA CREDENCIALIZACIÓN ABARROTEROS EXIGEN APLICAR VACUNA LETAL A DRAGON MART Del 12 al 18 de mayo del 2013 Año 9, Cancún, Quintana Roo $10.00 501 www.lucesiglo.com DEL SIGLO PERIODISMO VERDAD Además de alentar la credencialización de votantes foráneos, el gobierno de Roberto Borge pretende ganar las elecciones con candidatos que durante ocho meses posicionaron su imagen como operadores de programas sociales RB Team AL PODER POR ASALTO

Upload: luces-del-siglo

Post on 17-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Viola PRI ley electoral. Se las ve negras el PRI en Benito Juárez. Vivir en Cancún, sueño de Borge. Aumenta 178% los delitos electorales. Deben “jalar orejas” a gobernador.No favorecería “carro completo” a Peña Nieto. Sobrevivirán tienditas de la esquina. Temen que Dragon Mart reviva. Busca Condusef brindar mayor protección financiera

TRANSCRIPT

pACTO pOR MÉXICOAFECTARÍA A pEÑA NIETO

“CARRO COMpLETO” DE pRI

JUSTICIAA pGR CASO DE FALSA CREDENCIALIZACIÓN

ABARROTEROS EXIGEN ApLICAR VACUNA

LETAL A DRAGON MART

Del 12 al 18 de mayo del 2013 Año 9, Cancún, Quintana Roo $10.00

501www.lucesiglo.com del siglo

PERIODISMO VERDAD

Además de alentar la credencialización de votantes foráneos, el gobierno de Roberto Borge pretende ganar las elecciones

con candidatos que durante ocho meses posicionaron su imagen como operadores de programas sociales

RB TeamAL pODER pOR ASALTO

Av. Rafael E. Melgar Esq. Adolfo Rosado Salas Tel: 87 20213

TERAPIA DE QUELACIÓNClínica de RejuvenecimientoAgregamos vida a tu vida

Dr. José Manuel Sánchez Flores

Consultorio médico privadoSM. 218, Mz. 30, L. 1

Calle de los Ángeles no. 1188Col. La Guadalupana

Tel. 8693945Cel. 9981876079

[email protected]

Certificado por la Academia Alemana

de QuelaciónMembrecía 120

LA QUELACIÓN es un servicio de limpieza y mantenimiento de todos los sistemas tubulares del cuerpo. Ofrece una serie de efectos claves que la convierten en el proyecto de salud más trascendental que pueda emprenderse para mejorar la calidad de vida en los enfermos crónicos.

Arteria tapada Arteria limpia

B E N E F I C I O S

· Elimina el calcio de las placas ateromatosas· Reduce la calcificación de las válvulas cardiacas· Aumenta la flexibilidad y elasticidad de las arterias· Reduce y mejora las várices internas y externas· Reduce el tamaño de los cálculos renales· Ayuda a normalizar las arritmias cardiacas· Disuelve trombos arteriales· Reduce los niveles de colesterol· Mejora el hígado graso· Reduce la impotencia sexual de origen vascular

04

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

24/

08/ Comodidad y servicios para los negociosLos costos de operación son una losa pesada para las pequeñas y medianas empresas, así como para los emprendedores, por lo que Kuzam Business Center ofrece instalaciones y servicios inmobiliarios accesibles y de calidad.

10/ Contra abusos financieros La Condusef busca informar y defender los dere-chos de los clientes de bancos, cajas de ahorro, entre otras empresas que brindan servicios finan-cieros y que se aprovechan del desconocimiento del consumidor en este rubro.

12/ La propuestaLas aseguradoras le pidieron al presidente que por ley los trabajadores contraten los servicios de este tipo de empresas.

14/ Turismo electoral riesgosoLa credencialización inusitada de campechanos y yu-catecos, auspiciada por el PRI para las elecciones de Quintana Roo, pone en peligro el Pacto por México, señala el senador Daniel Ávila.

18/ Gira verificadoraTras los escándalos del uso de programas federales con fines electorales, los diputados crearon una comisión de vigilancia que recorrerá las 14 entidades donde habrá comicios, la cual se apoyará en la denuncia ciudadana.

22/ Dos sueñosLa fallida alianza entre PAN y PRD hace más factible el deseo del PRI de ganar las elecciones a la presidencia municipal en Benito Juárez y, de paso, contribuye para cumplir la ilusión de Roberto Borge de radicar en Cancún.

30/ La inconveniencia de ganarContrario a lo que generalmente se piensa, ganar no es siempre benéfico, como es el caso de Enri-que Peña Nieto, pues llevarse el “carro completo” en los próximos comicios podría cimbrar el Pacto por México.

32/ Reto tricolorLa tendencia electoral en el municipio de Benito Juárez no favorece al PRI, así lo demuestran los resultados de los comicios locales y federales en los últimos 13 años, por lo que buscan revertir esta situación.

38/ Antídoto económicoLa Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas propone una ley de buenas prácticas comerciales para fortalecer la economía nacional y contrarrestar de los embates de la china.

42/ Quintana Roo y Campeche peleando el nuevo ParaísoPor José Carrillo Ramos

43/ Quintana Roo, el último feudo (segunda parte… ¿y qué feudo?)Por Patricia Sánchez Carrillo

44/ El primero de mayo en CubaPor Salvador Ramos Bustamante

46/ Blablabla

>Contenido/. 12 mayo 2013/No.501

Joaquín Paredes FuentePresidente / Fundador ( )

Norma Madero de ParedesPresidenta

EDITORIALDirector General

Agustín Ambriz HernándezEdición

Enrique Huerta Morales Redacción

Isela SerranoReporteros

Hugo David PérezGonzalo Ramos

Articulistas

José Luis CarrilloPatricia SánchezSalvador Ramos

EDITOR GRáfIcOCésar Santillán FloresDIsEñONoé García Gutiérrez

PUBLICIDAD

TELÉfONO(998) 1223636(998) 847.5778(998) 847.5992Sra. tony Muro

[email protected]

Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número: CC PRI. S/11598Expediente: 1/432 (98/14087)Periodismo Verdad Luces del Siglo, revista semanal enero del 2012. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares.Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabi-lidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial.

PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

LucEs DEL sIGLO se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, sport city, locales cerrados y puestos de periódicos.

GANAR CON TRAMPAS Además de dinamitar la alianza PAN-PRD, el PRI busca ahora ganar las elecciones con candidatos que adelantaron su campaña escudados en programas sociales.

Reparación de equipo de computo

Centro de recarga de tinta y toner

Av. Palenque , 158 L. “C”, Cancún Q. Roo. Tel: 8927413 y 8981894

Presentando

este cupón

10%de descuento en

recarga de tinta

y/o toner.

De Jose LimaHOTEL CASA MAYA

• Cabañas a la orilla del mar

• Hostal estudiantil• Área de tiendas

de campaña

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

www.holboxhotelcasamaya.com

UN HOTEL PARA

MEXICANOS

...que seduce,

que enamora!

vino

cocinaCHIANTI Cancún

www.chianti.mxCafé & Restaurant

Café & Restaurant

Café & Restaurant

Café & Restaurant 15% Descuento en MayoMes de las Madres

(en comidas)

15% Descuento en MayoMes de las Madres

(en comidas)

Desayunos Comidas CenasDesayunos Comidas Cenas

Seductora y excelente selección de vinos, el acompañante ideal para cada platillo de nuestra deliciosa cocina...

Av. Xpuhil 23 SM 19. Junto a Pabellón Caribe. C.P. 77500 Cancún, Q.Roo. Reservaciones al: Tel (01-998) 892 8195

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

06

dbreves Se vio afectada la seguridad por un pleito, según el titular de la pGR, Jesús

Murillo Karam, quien afirmó que en la administración anterior “la Policía Federal y la procuraduría tuvieron un conflicto; no había interacción, y hoy estamos viendo el efecto de esa cuestión, consignaciones que se han venido cayendo una tras otra porque no hubo una investigación suficiente”. La que hará su presentación en sociedad durante el desfile del 16 de septiembre será la Gendarmería Nacional. Este nuevo cuerpo tendrá 8 mil 500 efectivos del Ejército y mil 500 de la Marina. (EHM)

Los costos de las repatriacionesMéxico repatrió 239 mil 252 migrantes de 2010 al primer trimestre de 2013, lo que ha costado que cada año se gasten más de mil millones de pesos para regresar a los extranjeros a su país de origen, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Para dimensionar el gasto en deportaciones, hay que observar que el INM recibió el año pasado 2 mil millones de pesos para su operación. Según un documento de este organismo, el volumen de tránsito irregular por México es de alrededor de 300 mil personas al año, la mayoría con el objetivo de internarse a Estados Unidos. La dependencia informó que el 92 por ciento de los migrantes son centroamericanos. (EHM)

Dan luz verde a cambios estatutariosEl Consejo General del Instituto Federal Electoral avaló las modificaciones en los documentos básicos del PRI, los cuales estipulan que el presidente Enrique Peña Nieto podrá incorporarse ya al Consejo Político Nacional, al mismo tiempo que confirmaron los cambios que permitirán al PRI discutir, y en su caso impulsar, la participación privada en Petróleos Mexicanos y una reforma hacendaria que contemple el IVA en medicinas y alimentos. Los cambios en los estatutos, programa de acción y declaración de principios fueron aprobados en la XXI asamblea nacional del tricolor. Ahora, sólo falta que, en caso de no impugnarse la resolución, los cambios sean publicados en el Diario Oficial de la Federación para que entren en vigor. (EHM)

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

JBN CANCUN

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas

LO MEJOR EN PRODUCTOSde acabados y decoraciónpara tu hogar y construcción

LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos...

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

www.jbncancun.com [email protected]

ONIX

FUENTES

PIEDRA RÍO

MARMOLINA

LAJA

ROCA VOLCANICA

CELOSIAS

TALAVERA

TEJA

07

se alargan los procesos/Por cuarta ocasión fue pospuesta la fecha para dictarle sentencia al ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, en una corte de Nueva York por cargos de lavado de dinero. El día programado para la emisión de la sentencia era el 10 de mayo pasado, pero fue recorrido hasta el 7 de julio, informó el hijo del ex mandatario y presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio. Otro proceso que se alarga es el juicio político en contra de la ex presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino, acusada de peculado por 76 millones de pesos, entre otros delitos. Deberá aguardar por una sesión plenaria especial, que se realizará antes de septiembre, según el presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura, Manuel Aguilar Ortega. (EHM)

Escándalo en las tropas estadounidenses/Luego de que un informe del Pentágono revelara que el número de “contactos sexuales no deseados” estimados en las Fuerzas Armadas se incrementaron en 30 por ciento, al pasar de 19 mil 100 ataques sexuales, en 2010, a 26 mil, en 2012, el presidente Barack Obama dijo que no habrá tolerancia con los casos de asaltos sexuales, incluso calificó de traidores al uniforme a los agresores. Enfatizó que las personas que hayan cometido asaltos sexuales “deben ser procesadas”, y que no habrá tolerancia ni impunidad en estos casos. La situación es alarmante pues, según el informe, al día se registran cerca de 70 casos de agresiones sexuales en el seno de las Fuerzas Armadas estadounidenses. (EHM)

Para negociar la paz/El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó congelar los proyectos de construcción de nuevas colonias judías en Cisjordania para facilitar los intentos de Estados Unidos de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos. Esta decisión está basada en un compromiso con el secretario de Estado estadounidense John Kerry, que data de marzo pasado. El primer ministro israelí aceptó esperar entre ocho y doce semanas, es decir hasta mediados de junio, antes de publicar nuevas licitaciones para construir nuevas viviendas. Las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos están bloqueadas desde septiembre de 2010. (EHM)

08

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

ddinero Negocios

A sabiendas de que los costos de operación son vitales para el éxito de las pequeñas y medianas empresas, profesionistas in-dependientes y emprendedores, además del enorme potencial de negocios que hay en Quintana Roo, específicamente en Co-zumel, Kuzam Business Center ofrece sus servicios e instalacio-nes para satisfacer todas las expectativas, con un concepto que reúne todo lo necesario para llevar a buen puerto un negocio.

Kuzam Business cuenta un salón de usos múltiples con capacidad hasta para 100 personas, con todas las herra-mientas necesarias y un ambiente adecuado para realizar capacitaciones, talleres, conferencias, seminarios, pláticas, reuniones, etc., que permitan obtener un crecimiento pro-fesional individual y para la empresa.

También tiene el servicio de oficinas virtuales, que brin-da todas las herramientas necesarias e instalaciones ade-cuadas para proyectar a los clientes confiabilidad, profesio-nalismo y sólida permanencia en el mercado.

Además está el concepto de Suite de Estadía de Negocios, donde se cuenta con la comodidad de una habitación total-mente equipada para una estancia agradable y placentera, con todos los servicios que se requieren.

Todo ello con el objetivo de optimizar la administración del negocio, liberándolo de estas cargas y permitiendo que se dedi-quen a hacer rentable su actividad empresarial.

Kuzam Business Center sabe que siempre hay que estar en constante renovación y vanguardia, a través de la innova-ción, para ser más dinámicos y competitivos en los mercados y en las oportunidades de hacer negocio.//

Instalaciones de primerapara negocios

Estás interesado en alguno de nuestros servicios, contáctanos:

•DIRECCIÓN: Calle 7 Sur 85 y 85 Bis, Col. Repobladores. Cozumel, Quintana Roo•TELÉFONO: Tel. (987)869 0777, Cel. (987)111 7109•CORREO: [email protected] | [email protected]•HORARIO: De lunes a viernes de 9:00 -14:00 hrs y de 17:00 -20:00 hrs, sábados de 9:00 –13:00 hrs. •TwITTER: @KUZAMBusiness •FACEBOOk: KUZAMBusiness Center

//SAlOnES DE uSOS MúltIPlES, oficiNas

y coN suite de estadía de Negocios, Ku-

zam BusiNess es uNa alterNativa para

que las empresas sólo se coNceNtreN

eN su crecimieNto//

Av. Bonampak y Sayil, L 60, Loc. 5, SM 4, Cancún, Quintana Roo. Tel. 898 1498. Cel. 998 1618936. [email protected]

Todos los jueves

en nuestra cava de vinos

%20

Av. Yaxchilán no. 31, SM 22, Mz. 18, esquina Jazmines. C.P. 77500. Cancún, Q. Roo.

Tel. 8922345Cel. 9981473808

[email protected]

Nos

respaldan más

de 30 años de

experiencia

Dr. Jorge Juárez GómezC I R U J A N O D E N T I S T A

Estudios de Maestría en Prótesis BucalDiplomado en Urgencias Médico Quirúrgicas

Los mejores laboratorios, equipos y, sobre todo, la medicina odontológica

más seria y de vanguardia.

Rehabilitación en Circonia y Porcelana de la más alta calidad.

Atención a pacientes diabéticos, con cardiopatias, insuficiencias respiratorias, problemas de hipertensión arterial y padecimientos delicados.

Felíz mesde la madre

10

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

ddinero Finanzas

/por Arturo Navarro/

es común que aquellas empresas que presten servicios financieros como los bancos, las cooperativas de ahorro, las sociedades de inver-sión, casas de Bolsa, entre otras, se aprovechen de la baja cultura finan-ciera del mexicano, quien no conoce sus derechos como consumidor.

La Comisión Nacional para la De-fensa de los Usuarios de las Institu-ciones Financieras (Condusef) indica que entre las quejas más recurrentes se encuentran los consumos no reco-nocidos en tarjetas de crédito y débito (15%), desacuerdo con los registros con-tenidos en el reporte especial, como los del Buró de Crédito (10%), la gestión de cobranza indebida (7%), cargos no reco-nocidos en la cuenta (6%) y la solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida (4%).

En entrevista con Luces del Siglo, Rafael del Moral González, delegado estatal de la Condusef, recalca que por ello, es importante acercarse a esta institución que se encarga en promo-ver, asesorar, proteger y defender a los usuarios frente a los abusos en los ser-vicios de las instituciones financieras.

–¿Cuál es la queja más recu-rrente que denuncia la gente en esta oficina?

–La solicitud del reporte del Buró de Crédito, ya que además de otor-

garla de manera gratuita, ofrece-mos asesoría sobre irregularida-des que pudiesen tener.

–¿Qué es el reporte del Buró de Crédito?

–Es una boleta donde se puede ver el historial crediti-cio, así como las calificaciones de los créditos adquiridos en los últimos tres años, desglosa-

dos mes por mes.

–¿De qué forma la Condusef apoya al ciudadano que tiene

una inconformidad con alguna institución financiera?

–Mediamos para que el ciu-dadano y la institución financiera lleguen a un acuerdo rápido y amis-

Busca Condusef

brindar mayor protección financiera//CObROS InDEbIDOS y AMEnAzAS COn

El buRó DE CRéDItO soN alguNos de los

aBusos de las empresas que ofreceN

servicios fiNaNcieros, aprovechaNdo

el descoNocimieNto de los mexicaNos

eN este ruBro//

toso. Lo hacemos de tres diferentes formas, directo en las oficinas, por teléfono o por internet.

–¿Qué recomendación podemos tomar en cuenta antes de contratar algún servicio financiero?

–El común denominador en 9 de cada 10 casos es el desconocimiento del producto, el perfectamente co-nocido “Firme aquí”. Por eso la me-jor recomendación que tenemos en esta institución es leer y consultar antes de firmar.

Una de las misiones de la Con-dusef, organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que cuenta con más de 36 oficinas en todo el país –en Can-cún hay una–, es la de brindar una cultura financiera a los mexicanos, además de protegerlos ante los abu-sos de los organismos financieros.

Para hacerse de los servicios de la Condusef hay varias maneras, vía telefónica, por internet o ir directa-mente a sus oficinas, para aclarar dudas o atender quejas sobre los servicios financieros.//

Puntos de contacto:Delegación Estatal Quintana Roo DOMICILIO: Av. Tulum No. 96 y 97, Esq. Calle Agua, Mzna. No. 15, Supermanzana No. 4, Cancún, Q. Roo., C.P. 77500TELÉFONOS: (01)(998) 884 51 60, (01)(998) 884 47 62, y lada sin costo 01 800 999 8080.CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DE ATENCIÓN: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.Twitter @ConduseMXREVISTA MENSUAL: Proteja su Dinero.

• Te r a p i a s y s e r v i c i o s d e S PA• Te r a p i a s n a t u r i s t a s• H i d rote r a p i a d e Co l ó n• Te r a p i a s m a g n é t i c a s• Ce n t ro N at u r i s t a• C o n s u l t a m é d i c a• F l o re s d e B a c h

Demócrito No. 35, entre avenida Javier Mina y Gigantes. C.P. 44790, Guadalajara, Jalisco. México.

Tel. (0133) 3643 0884 con 10 lineas

[email protected]

Viva una experiencia única de salud y belleza, y sienta al máximo lo que un Mundo Natural puede hacer por usted

Centro de hospedajecon cómodas habitaciones

Alimentación 100% natural

Porque no es tan fácil llegar a los 40, cuida tu cuerpo para llegar bien a los 80

12

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

/por Roxana Bermúdez Howard/

las aseguradoras nacionales aprovecharon que el presidente En-rique Peña Nieto les clausuró su 23 Convención para solicitarle que los trabajadores que alcancen el dere-cho de retiro contraten de forma obligatoria una renta vitalicia, a fin de promover la concurrencia de ase-guradoras en el ramo de pensiones derivadas de la seguridad.

Los pretextos son que las pensio-nes que reciben del IMSS y el ISSSTE son muy pocas y las Afores no han logrado cuajar, así que ahora hay que obligar a los trabajadores a que pa-guen un seguro más por su cuenta.

Entre otras de sus propuestas son, en primer lugar, que las ase-guradoras privadas ofrezcan direc-tamente una cobertura de presta-ciones en dinero para trabajadores formales no asalariados, con la mis-

¿Y su nieve de limón?//tAl PARECE quE El SECtOR ASE-

guRADOR nO tIEnE llEnADERA.

No coNforme coN los elevados

precios que coBraN por cada

servicio, ahora le pideN su

carta a saNta claus, y eso que

apeNas es mayo//

ma estructura, contribuciones y be-neficios de la Ley del Seguro Social.

En segundo lugar, piden que la población trabajadora formal no asalariada pueda optar por asegu-ramiento privado de salud, siempre y cuando se preserve la solidaridad en el financiamiento y se garantice la cobertura de un esquema integral y preventivo de atención médica.

En tercer lugar, se solicita que a tra-vés del sector privado se amplíe la co-bertura de las prestaciones en dinero del seguro de enfermedades y maternidad de la póliza de vida a la población in-formal, constituida por los jefes de hogar afiliados al Seguro Popular o de salud para la familia.

En cuarto lugar, piden que se les permita ofrecer un seguro de vida para mexicanos, residentes en el extranjero.

13

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

ddinero/

La quinta propuesta es ofrecer seguros de protección salarial que potencien el porcentaje de las pres-taciones en dinero.

La sexta petición es ofrecer póli-zas que financien las prestaciones en especie que no cubren las ins-tituciones de seguridad social o el Seguro Popular de salud.

En séptimo lugar, se pide que el sector asegurador coadyuve con el Estado en la cobertura eficiente del riesgo de desempleo, participando en la inversión por los recursos de un fondo solidario de desempleo.

En octava posición solicitan ofrecer un seguro de cuidados de largo plazo que, como en otros paí-ses, cubra los gastos no médicos.

En el lugar nueve, piden exter-nalizar el proceso para dictaminar la incapacidad permanente; esto para dar transparencia y certi-dumbre a la provisión de rentas

vitalicias por parte de las asegura-doras privadas.

En la décima posición, la Aso-ciación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) solicitó que los trabajadores que alcancen el dere-cho de retiro contraten de forma obligatoria una renta vitalicia para promover la concurrencia de ase-guradoras en el ramo de pensiones derivadas de la seguridad.

Ahora falta ver cómo vendrá la Se-guridad Universal que ya anticipó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

De por sí ya salieron bailando los ahorradores con el esquema de arraigo de cuentas y secuestro de bienes cuando no tengan posibili-dades de pagarle a los bancos.

Al menos eso quedó establecido el pasado 8 de mayo en la iniciativa de reforma financiera que presentó Peña Nieto, luego del impasse que sufrió el Pacto por México.//

14

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

dpolítica Elecciones

Deben “jalar orejas” a gobernador

//lA CREDEnCIAlIzACIón DE yuCAtECOS y CAMPEChAnOS

para que voteN eN los comicios de quiNtaNa roo, afec-

taN los esfuerzos del presideNte eNrique peña Nieto

por maNteNer vivo el pacto por méxico//

15

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/Elecciones

/por Enrique Huerta/

Un día después de que PRi, PAN y PRd, refrendaran el Pacto por México con el gobierno federal -el 7 de mayo-, los senadores del blanquia-zul Daniel Gabriel Ávila, Jorge Luis Lavalle Mauri y Jorge Luis Preciado presentaron ante el IFE una denun-cia en contra del turismo electoral en la península de Yucatán, auspiciado por el PRI para influir en las próximas elecciones locales en Quintana Roo.

En su denuncia, los senadores acusan directamente a la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pa-checo, y al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, además de funcionarios del municipio de Va-lladolid, de alentar a gente de locali-dades pobres de Yucatán y de Cam-peche para que registren su cambio de domicilio ante el IFE para poder votar en las próximas elecciones del 7 de julio.

La acusación sobre Ortega Pache-co remite a la estrategia “1X100” del PRI para recuperar Benito Juárez, con la cual los priístas pretenden obtener 130 mil votos en la elección del 7 de julio próximo, algo nunca antes al-canzado por este partido en ese mu-nicipio.

Se trata de un proyecto creado por la secretaria general del partido, Ivonne Ortega, quien la utilizó para recuperar la gubernatura de Yucatán en 2007 y mantenerla en 2012.

Originario de Yucatán, el senador Dávila recuerda que estos movimien-tos comenzaron desde febrero, pero que se dieron a conocer públicamen-te el 15 de marzo, cuando la policía de tránsito del municipio de Benito Juárez detuvo varios autobuses llenos de yucatecos que estaban llegando a Cancún para hacer su cambio de do-micilio con documentación falsa.

–¿Hay alguna participación di-recta de alguna autoridad estatal, municipal o federal en este caso de turismo electoral?

–En el caso de Yucatán se habla de algunos funcionarios del munici-pio de Valladolid, se habla que están involucrados de alguna manera, esta-

//Daniel ávila

mos esperando que la autoridad elec-toral haga la investigación correspon-diente y se sancione a quien se tenga que sancionar.

Esta acusación también recala en los acuerdos alcanzados en el Pacto por México, el pasado 7 de mayo, por los partidos políticos y el gobierno federal, en el que se comprometie-ron a no intervenir y denunciar cual-quier intento de influir en los próxi-mos comicios.

Inclusive en ese acto, el líder nacional del PRD, Jesús Zambra-no, dijo que mientras se hace un esfuerzo con el Pacto por México, “una parte importante de los estados de la República opera y sigue operando otra lógi-ca, la de los intereses personales y políticos de gobernadores y de fun-cionarios de dependencias federa-les (…) ello es expresión de la cultura del viejo régimen autoritario, corpo-rativo y clientelar”.

El viejo PRI. El senador Daniel Ávi-la señala que en los últimos meses se han registrado cambios de domicilio de electores de manera atípica de mu-nicipios de Yucatán y de Campeche hacia Quintana Roo, alentados por el PRI, y explica el proceso de cómo se realizaron dichas operaciones.

“Hay dos formas de hacer el cambio de domicilio, una es, en el caso de Yucatán, que los yuca-tecos vayan a Quintana Roo a los módulos del IFE y puedan hacer sus cambios de domicilio ahí en

Quintana Roo, esos de alguna ma-nera fueron en marzo y abril, fue-ron los autobuses detenidos por la policía de Cancún. Bueno, este proceso lo están haciendo desde febrero, aproximadamente”.

La otra forma –explica– es que desde el estado de Yucatán, desde los módulos del IFE de Yucatán, ahí los yucatecos pueden hacer su cambio de domicilio para Quintana Roo, ahí simple y senci-llamente tienen que llenar un formato del IFE, firmando bajo protesta de de-cir verdad el cambio de domicilio, para decidir en qué lugar de Quintana Roo van a residir y sólo basta un compro-bante de domicilio.

Esta segunda forma de cambio de domicilio resulta complicada para saber cuántos yucatecos realizaron esa operación.

“Por eso le estamos presentando al IFE esa denuncia, para que el IFE nos dé esa información, porque el IFE tiene esa información, no solamente de los yucatecos que cambiaban su cre-dencial de elector en Yucatán, sino

también de los yucatecos que fueron a los módulos de Quintana

Roo a hacer su cambio residen-cial, lo mismo para el estado de Campeche, entonces le estamos solicitando que nos dé esa infor-

mación y que haga un cruce entre los tres estados”, ahonda Ávila.

Este ritmo inusitado de cam-bios de domicilio hacia Quintana Roo ocasionó que el consejo de vigilancia del IFE en Yucatán ya haya denunciado esta situación, por lo que localmente el instituto ya comenzó a hacer inspecciones domiciliarias de las personas que hicieron sus cambios de domicilios de Yucatán a Quintana Roo.

“De fuentes fidedignas nos están diciendo que los van a visitar a los domicilios, les dicen que hicieron un cambio de domicilio en Quintana Roo y les preguntan ‘¿tú vives acá?’, ‘sí, yo vivo acá en Yucatán’. Entonces no tie-ne razón de ser que hayan hecho su cambio de domicilio a Quintana Roo. Ya están habiendo resultados de esas inspecciones”, adelanta.

16

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

URREA, SURTEK, FOY, LOCK Y LUCKYPINTURAS, ESMALTES E IMPERMEABILIZANTES

CERRAJERÍA, TORNILLERÍA, ETC…VENTA DE EQUIPOS Y MATERIALES DE ILUMINACIÓN EN LEDS

F E R R E T E R I A

HNOS. RYSANTE Q U I P O S Y H E R R A M I E N TA S PA R A P R O F E S I O N A L E S

AV. 8 DE OCTUBRE ANTES 65 AV. ENTRE MIGUEL HIDALGO Y JOSE MA. MORELOS. LOCAL 1 Y 2, COL. INVIQRO, COZUMEL Q. ROO. TEL: 987-1200712.

[email protected] Horario: 8 a 20 hrs. de lunes a viernes, sábados de 8 a 18 horas.

ENTREGAS A DOMICILIO O ENVÍOS FORÁNEOS

· SISTEMAS DE ALARMAS · CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION (CCTV) · EQUIPOS DE SEGURIDAD · RASTREO DE VEHÍCULOS Y PERSONAS (GPS) precios especiales para flotas. · CONTROL DE ACCESO, BARRERAS VEHICULARES Y AUTOMATIZACIÓN

DE PORTONES · RADIO MOVIL Y PORTÁTIL · TORRES PARA TELECOMUNICACIONES · AMPLIFICADORES PARA TELEFONÍA CELULAR · REDES DE VOZ, ALAMBRICO E INALÁMBRICO · DATOS Y VIDEOS · CONMUTADORES TELEFÓNICOS · ENERGÍA SOLAR ·

KENWOOD · ICOM · EQUIPOS Y ACCESORIOS DE ELECTRONICA EN GRAL.

AV. 8 DE OCTUBRE ANTES 65 AV. ENTRE JOSÉ MA. MORELOS Y CALLE 5 SUR. LOCAL 1 y 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, COZUMEL Q. ROO. TEL: 987-8693220, 987-8726653.

www.pccomm.com.mx, [email protected]. Horario: 9 a 13 hrs. y de 14 a 20 hrs. de lunes a viernes, sábados de 9 a 14 hrs.

ENTREGAS A DOMICILIO O ENVÍOS FORÁNEOS

El senador Daniel Ávila advier-te que aquellas personas que rea-lizaron el cambio falso de domicilio a Quintana Roo, que firmaron bajo protesta de decir verdad, están co-metiendo un delito federal, pues están falseando información ante una autoridad federal.

–¿Qué sanciones hay para aquellos que hayan falseado información ante el IFE?

–De comprobarse esta infor-mación por parte de las verificacio-nes domiciliarias que está haciendo, el IFE tiene que hacer la denuncia pe-nal ante la PGR y, será la PGR, la que interponga las sanciones en su caso.

“Desgraciadamente por ignoran-cia, o inclusive por necesidad, la gente que hizo su cambio de domicilio para Quintana Roo puede salir perjudica-

da, no solamente en cuanto a sancio-nes de índole penal, sino que también muchos de ellos son beneficiarios de programas sociales del gobierno fe-deral como Oportunidades, más de 70 o más, o como Procampo”, detalla.

Algunos medios publicaron que le ofrecieron mil pesos a la gente

por participar, a lo que Daniel Ávila señala: “no se vale aprove-charse de la necesidad y la igno-rancia de la gente”.

–¿Hay más casos que acepta-ron esa tarifa?

–La mayoría de la gente que se lle-varon de Valladolid y de Tizimín ha-cia Cancún, les ofrecieron mil pesos.

Otro elemento que desenmasca-ró esta estrategia, según Daniel Ávi-la, fue el temor de algunas personas a perder el apoyo de algún programa

social, tan sólo por haber cambiado de domicilio.

“Es lógico porque cuando ellos muestren su credencial de elector con domicilio en Quintana Roo, en prime-ra no les van a pagar y, en segundo lugar, los van a dar de baja, porque les van a decir ‘este programa es para los yucatecos, ve a Quintana Roo a inscri-birte a allá al programa’”.

El panista señala que algunas per-sonas de Tizimín han acudido nueva-mente a los módulos del IFE para rec-tificar su domicilio por este problema que se ve venir.

–¿Tiene pruebas de estos cambios domiciliarios ante el IFE y que a la vez sean beneficiarios de programas federales?

–Bueno, la información que tengo es de que estas personas

//Ivonne Ortega

dpolítica Elecciones

17

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

de comisarías que colindan con Quintana Roo, como es el ejem-plo de Tizimín, que prácticamente está a 10 minutos de la frontera, esa gente ya fue a los módulos para hacer nuevamente su cam-bio de credencial, entonces eso es lo que nos está diciendo que, por tratarse de gente de comunidades rurales, tienen el programa Oportunidades, y que al darse cuenta de que pueden perder sus apoyos de estos programas sociales, pues están nuevamente solicitando sus credenciales de elector con domi-cilio en Yucatán.

El senador comenta que la misma situación se vive en Campeche, cuyas autoridades electorales denunciaron ante la PGR a funcionarios del Institu-to Electoral de Quintana Roo.

–¿El PRI está aprovechando el conflicto territorial para emprender estas acciones?

–Por supuesto que sí, hay un conflicto entre el gobierno de Campeche y el gobierno de Quin-

tana Roo, que ya lleva muchos años, y que inclusive también se deriva de este conflicto.

Refiere que esta situación de turismo electoral ya se había

dado en 2010, en las elecciones locales de Yucatán, en ese enton-

ces habitantes de Quintana Roo hi-cieron sus cambios de domicilio para poder votar en esas elecciones.

“Eso no lo digo yo, tú entras a la página de internet del Instituto Federal Electoral, ahí en la sección jurídica está el dictamen de una au-ditoría que se hizo entre el estado de Quintana Roo y el estado de Yu-

catán, donde resultaron centenares de casos de habitantes de Quintana Roo que hicieron sus cambios de domicilio a Yucatán, para que pu-dieran votar en las elecciones inter-medias de 2010. Entonces eso es un antecedente que tiene la autoridad electoral, del IFE, que hizo esta au-ditoría”, señala.

El senador Daniel Ávila espera pronta respuesta del IFE y señala aún se está en tiempo, para que, de com-probarse el ilícito, se cancelen auto-máticamente las credenciales falsas.

–¿Afectará el Pacto por México?–Yo creo que el presidente Enri-

que Peña Nieto tiene que jalarle las orejas a los gobernadores de Vera-cruz y al de Quintana Roo, porque los dos son priístas y eso le está afectan-do directamente a él.//

Domingo 19 Mayo3ra. fecha del Campeonato Peninsular de Velocidad 2013

A partir de las 10:30 AM Autódromo Internacional de Cancún (pista de Go-karts)

//Roberto Borge

dpolítica/Elecciones

18

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

Con la firma del adéndum al Pacto por México, la estabilidad y el futuro de la reconciliación entre la oposición y el presidente Enrique Peña Nieto dependerá de los resultados que obtenga la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados, asegura el legislador José Francisco Coronato Rodríguez.

Aumenta 178% los delitos electorales

//DESPuéS DE quE El CASO VERACRuz DEtOnARA unA CRISIS EntRE

lAS fuERzAS DEl PACtO POR MéxICO, la cámara de diputados

teNdrá la complicada laBor de vigilar que eN las eNtidades del

país los programas sociales No se useN coN fiNes electorales//

/por Juan Manuel Coronel/

La comisión será uno de los ele-mentos clave para las nuevas dis-posiciones del Pacto por México. Vigilará el uso de los Programas Sociales, evitará que se desvíen con fines electorales y coordinará las acciones para atender denuncias de irregularidades en la aplicación de estas políticas.

//José francis-co coronato Rodríguez

19

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/Elecciones

Por tal motivo, sus integrantes realizarán a partir de este lunes vi-sitas en los 14 estados donde habrá comicios el próximo 7 de julio. El presidente de la comisión especial, Francisco Coronato, asegura que comenzarán por los focos rojos en cuestiones electorales. Los prime-ros en la lista son Coahuila y Vera-cruz, para el resto de las entidades el calendario sigue tentativo.

“La estabilidad del Pacto por México depende de los resultados de la comisión y del esfuerzo con-junto entre autoridades. Nosotros somos la Cámara de Diputados, miembros de un poder y estamos haciendo lo que nos toca. El obje-tivo es sumar a todas las organiza-ciones de los tres niveles de poder y a la ciudadanía. Tenemos que restaurar a las instituciones. Nece-sitamos recuperar la confianza de la ciudadanía”, abunda el diputado de la bancada del partido Movi-miento Ciudadano.

Agrega que durante sus visitas, dialogarán con gobernadores y di-rigentes de institutos y tribunales electorales de los estados, así como con representantes de los tres nive-les de gobierno.

El legislador detalla que las visitas no serán la única acción.

“Pretendemos que en lo indi-vidual los diputados de la comi-sión puedan darse varias vueltas por los estados para estar en vin-culación con la sociedad y obser-vando los procesos electorales, coadyuvando para que se mane-jen con la mayor transparencia”, refiere el legislador.

En su programa de trabajo que entregó al pleno de la Cámara de-talla: “Únicamente se pronunciará respecto al uso de los programas sociales federales y estatales, y evi-tará pronunciarse sobre cualquier otro aspecto de los procesos electo-rales estatales, a efecto de evitar se considere una injerencia del Poder Legislativo federal en los ámbitos locales, y exhortación a las ciuda-danas y ciudadanos a vivir su pro-ceso electoral”.

Coronato Rodríguez detalla que la comisión a su cargo co-menzará una campaña de pro-moción en todo el país para darse a conocer y para que la ciudada-nía acuda a ellos para denunciar irregularidades en la utilización de programas sociales.

Como parte de esta campaña se diseñó un volante que se distribui-rá en los 14 estados del país donde pasará la comisión. Dicho panfleto exhortará a los habitantes a hacer del conocimiento de ésta cualquier violación al derecho al sufragio li-bre y secreto, ofreciendo los núme-ros telefónicos y la dirección del Congreso de la Unión.

Los diputados de la Comisión Especial de Programas Sociales acordaron también que a este me-canismo se sumen otros como el correo electrónico, un número 01-800 y las redes sociales a futuro, para ayudar a la ciudadanía a que se evite el desvío de los programas sociales con fines electorales.

A la par de estas medidas, los diputados de la Comisión Especial tienen programado reunirse con los titulares del Poder Ejecutivo de los estados; la delegación federal de Sedesol y la coordinación del programa Oportunidades en cada entidad. También habrá cónclaves

con los procuradores de justicia locales, con los presidentes de los congresos, institutos electorales lo-cales, consejeros electorales y con los presidentes de los tribunales electoral locales.

Proclives al clientelismo. De acuerdo con información de la Fis-calía Especializada para la Aten-ción de Delitos Electorales (Fepa-de) en su sitio electrónico, en el primer trimestre del año se abrie-ron 758 averiguaciones previas, lo que representa un incremento de 178 por ciento respecto a las presentadas en los últimos cuatro meses del 2012, donde sólo se re-gistraron 273.

Los datos de la Fepade reflejan que en enero del 2013 se abrie-ron 171 expedientes; en febrero fueron 318 y en marzo 269 averi-guaciones previas. Esto significa que en el segundo mes de 2013 se han presentado más denun-cias que en cualquier mes de la campaña y de la votación del pa-sado proceso electoral federal.

Estos datos demuestran el ascen-so de los delitos electorales en los es-tados de la República. En muchos ca-sos, los beneficios de los programas sociales son la principal moneda de cambio con la que los partidos bus-can el apoyo ciudadano en las urnas.

Pretendemos que en lo individual los diputados de la comisión puedan darse varias vueltas por los estados para estar en vinculación con la sociedad y observando los procesos electorales, coadyuvando para que se manejen con la mayor trans-parencia”

Francisco Coronato

20

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

dpolítica Elecciones

El diputado de Movimiento Ciu-dadano, José Francisco Coronato Rodríguez, asegura que los progra-mas sociales tienen debilidades que los hacen proclives a que sean utilizados con fines electorales.

“Los programas sociales no han cumplido a cabalidad su función, se han manipulado y eso es algo grave. Corrompe la esencia y co-rrompe a la gente con necesida-des”, explica.

El legislador puntualiza que existe un sinnúmero de progra-mas enfocados al apoyo social que la gente desconoce y no utiliza,

que no están a su alcance, que las reglas de operación son complica-das, que los formatos tienen tecni-cismos. Esto repercute en que sólo un grupo reducido de personas, muchas veces ligadas con partidos, sean quienes controlen los accesos específicos a dichos programas.

“Uno de los objetivos será crear un catálogo público de los progra-mas sociales que estén a la disposi-ción de la sociedad, que tenga cla-ras las reglas de operación, que se rompan con los subjetivismos para el otorgamiento de los mismos”, asegura Coronato Rodríguez.

Las principales fuerzas reactivaron el Pacto por México y estipularon nuevos acuerdos para garantizar la limpieza de las elecciones del 7 de julio de 2013, entre las que destacan:

COMpROMISO ADICIONAL 1 Respeto a la ley y limpieza electoral

COMpROMISO ADICIONAL 2 Blindaje electoral• Suspensión temporal de movimientos de

altas y bajas de beneficiarios en los padrones de los programas sociales en los 14 estados en donde se realizarán elecciones, hasta en tanto el consejo ciudadano esté instalado y en condi-ciones de verificar los criterios de su aplicación o, en caso de que no se hubiera instalado el consejo ciudadano, la suspensión temporal se realizará durante los 45 días previos a la fecha de los comicios.

• Suspender la realización de asambleas o reunio-nes públicas de operadores de programas con los beneficiarios 45 días antes del día de las elecciones.

• Adelantar 45 días antes de la elección la entrega de apoyos, sujeto a las disposi-ciones presupuestarias.

• Publicar a nivel estatal la lista de los bene-ficiarios de los padrones de Oportunidades, 70 y más, Estancias Infantiles, Programa de Vivienda Tu Casa, Vivienda Rural, Seguro Popular y Progra-mas de Empleo Temporal.

• De manera inmediata atender y resolver las denuncias sobre los delegados federales que presuntamente actúen con fines electorales.

• La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investi-gará las cuentas bancarias de todos los gobiernos de los estados de las cuales se hagan retiros en efectivo por cantidades relevantes.

COMpROMISO ADICIONAL 3 participación de la sociedad civil

COMpROMISO ADICIONAL 4 profesionalización e imparcialidad de los

delegados y operadores de programas federales

COMpROMISO ADICIONAL 7 Creación de condiciones de equidad de la

competencia en cada uno de los 14 estados que sostendrán elecciones en julio de 2013

21

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/Elecciones

Cuestionado sobre si su plan de acción será suficiente para enfren-tar una problemática que continúa creciendo ante la cercanía del día de la elección, el diputado admite que su principal arma será la de-nuncia ciudadana.

“Lo que nosotros podemos ha-cer es recibir las denuncias de anomalías y violaciones al mar-co de la legalidad. Con la infor-mación recibida iremos con la autoridad correspondiente y le exigiremos que cumpla y deter-mine conforme a derecho. Esta-remos trabajando del lado de la ciudadanía”, puntualiza y admi-te que no podrán funcionar si no se vinculan con los habitantes de los estados.

Por último, el legislador de Mo-vimiento Ciudadano niega que la mayoría priísta en la comisión signifique que habrá obstáculos en sus trabajos, como ocurrió con la Comisión Monex. De los 25 legisladores que la integran, 15 son del PRI, tres del PRD, tres del PAN, el Partido Verde, Movi-miento Ciudadano, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza cuentan con un legislador cada uno.

Además, enfatiza que des-pués de su primera junta de tra-bajo con el secretario de Gober-nación, existe disposición por cumplir con lo estipulado en el Pacto por México.

“Osorio Chong se mostró recep-tivo a nuestras demandas, e inclu-so, mencionó que el gobierno fede-ral estaría dispuesto a ceder más para mantener en pie este pacto con los partidos políticos” reseña.

Para el diputado, la radio-grafía de la problemática no es sencilla, luego de que en Vera-cruz fuese evidenciado el uso de programas sociales con fines electorales a favor del PRI. Sin embargo, recalca que la comisión representa un esfuerzo constan-te de indagación y vigilancia que no se va a extinguir al término de los procesos electorales en las 14 entidades del país.//

dpolítica Tema

22

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

////ApUNTE. El

tricolor decidió ade-lantarse, tras el tremendo

fracaso de las elecciones de 2010, en las que volvió a per-der Benito Juárez, con todo y que Gregorio “Greg” Sánchez

fue detenido en plena campaña

Vivir en Cancún, sueño de Borge//COn lA DESACtIVACIón DE lA AlIAnzA

PAn-PRD, el maNdatario estatal se ve más

cerca de cumplir su aNhelo, auNque toda-

vía depeNde de que gaNe su partido//

/por Sergio Caballero/

en su círculo cerrado, el goberna-dor Roberto Borge Angulo sostiene que ya quiere vivir en Cancún, pero para ello requiere que Paul Carrillo Cáceres gane la presidencia munici-pal de Benito Juárez.

También refiere que no se sien-te a gusto pasar la mayor parte del tiempo en Chetumal, pero no puede permanecer en Cancún en tanto siga gobernado por el PRD, e incluso sos-tiene que cuando el PRI gane se apli-caría para realizar diversas acciones en Benito Juárez.

Si bien nació en Cozumel y es-tudió la universidad en Monterrey, siempre le ha gustado el frenético estilo de Cancún, en donde residía antes de iniciar su meteórica carrera a la gubernatura.

Borge Angulo radicó en Cancún cuando fue secretario particular del entonces titular de la Oficina de Vi-sitantes y Convenciones (OVC), Ar-temio Santos, y desde entonces le tomó afecto a esta ciudad, en donde ha comprado diversos inmuebles y en donde quiere permanecer más tiempo, pero necesita que el PRI “recupere” la presidencia municipal.

Y tal parece que el PRI arranca con ventaja para cumplir el anhelo de Borge, al iniciar formalmente las campa-ñas a los ayuntamientos.

A partir del 8 de mayo, el Institu-to Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) procedió a los registros para los 10 ayuntamientos del estado y con ello

inició formalmente la contienda electoral de Quintana Roo.

Sin duda la atención está puesta en Benito Juárez, que se ha converti-do en el principal campo de batalla de estas elecciones intermedias, en las que el PRI ha estado dispuesto a todo desde antes, durante y, seguramente, después del proceso electoral.

Desde las elecciones presidencia-les de 2012, el PRI ya había definido su ruta para recuperar Benito Juárez.

El tricolor decidió adelantar-se, tras el tremendo fracaso de las elecciones de 2010, en las que vol-vió a perder Benito Juárez, con todo y que, quien era el candidato a la gubernatura por la alianza PRD, PT y Convergencia y alcalde saliente, Gregorio “Greg” Sánchez, fue dete-nido en plena campaña, acusado de delitos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero.

A pesar de ello, el PRI tuvo enfren-te dos grandes obstáculos que no pudo sortear, los cuales derivaron no sólo en la derrota en Benito Juárez sino en otros cuatro municipios: Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Carrillo Puerto y José María Morelos.

En primer lugar, el PRI poco pudo hacer ante la “mega alianza” triun-fadora, entre el PAN, PRD, PT y Con-vergencia, con lo cual se cumplió uno de los viejos sueños de la opo-sición quintanarroense.

Y en segundo lugar, al PRI le falló la operación cicatriz, entre los candi-datos del entonces gobernador Félix González y del hoy subsecretario fe-

deral de Turismo, Carlos Joaquín González, por la cual la mayoría

de los aspirantes priístas su-cumbieron, víctimas del fue-go amigo, como fue el caso de Benito Juárez, con Guadalupe Novelo Espadas.

Pero tras la derrota, inmedia-tamente el PRI inició los trabajos

para las elecciones intermedias de 2013 y, con unas horas de diferencia, de la toma de protesta del perredista Julián Ricalde Magaña como alcalde de Cancún, también asumió la presi-dencia del comité municipal del PRI, Laura Fernández Piña.

23

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/

////ApUNTE.

Panistas acusaron que el gobierno del estado intervino en la elección del nuevo dirigente estatal

del PAN y apoyó al cozume-leño, Jesús Zetina, que se

opondría a la coalición con el PRD.

La ruta consistía en que Fernán-dez Piña sería presidenta del comité municipal del PRI, en 2011, luego, di-putada federal, en 2012, y finalmen-te alcaldesa, en 2013.

Sin embargo, sorpresivamente, la perredista Graciela Saldaña Freire se impuso a la priísta, quien antes de la elección tenía como principal adversaria a la panista Marybel Villegas Canché, apuntalada como favorita pero terminó tercer lugar.

El proceso electoral federal obligó al PRI cambiar de planes para las elecciones intermedias lo-cales de 2013, pero también le dio un aliado contra el PRD y Julián Ricalde.

Un día antes de los registros de los candidatos a senadores, Gregorio Sánchez se retiró de la contienda y apareció después del proceso electoral federal, al lado del PT y un plan abiertamente hostil contra Ricalde.

Una de las nuevas banderas de “Greg” y el PT fue oponerse a la reedi-ción de una mega alianza con el PAN e insistieron que en su lugar debería haber una colación entre los parti-dos de izquierda.

Desde ese momento, quedó can-celada la posibilidad de reeditar la mega alianza, a pesar de esfuerzos de panistas y perredistas con diri-gentes nacionales del PT.

En tanto, tras la derrota de Fer-nández Piña, el PRI decidió impulsar un nuevo candidato y perfiló al dipu-tado local Paul Carrillo, que, también desde la presidencia del comité mu-nicipal del PRI, empezaría a buscar la nominación priísta a la alcaldía.

Finalmente en octubre de 2012, Paul Carrillo pidió licencia como di-putado y, desde entonces, como presi-dente del comité municipal del PRI ini-ció abiertamente y al filo de la ley su campaña a la presidencia municipal.

El ahora candidato del PRI ya sufrió en carne propia una derrota como dirigente municipal del trico-lor y fue en 2008, cuando “Greg” Sán-chez ganó la presidencia municipal.

Pero, al PRI no le fue suficiente evitar una mega coalición y también

buscó romper la alianza PAN-PRD, que prácticamente estaba acordada, casi cuando finalizaron las eleccio-nes de 2010.

Primero, pretendieron desde el interior del PAN y del PRD sabotear la alianza, con el apoyo de los mis-

mos militantes de esos partidos.Panistas acusaron que el

gobierno del estado intervino en la elección del nuevo diri-gente estatal del PAN y apoyó al cozumeleño, Jesús Zetina,

que se opondría a la coalición con el PRD.

Sin embargo, Zetina fue derro-tado por Eduardo Martínez, que des-de su etapa como dirigente munici-pal del PAN apoyó las alianzas con el sol azteca.

De igual modo, perredistas se-ñalaron que a través de “Greg” Sánchez, el PRD trató de influir para que el Consejo estatal del sol azteca rechazara la coalición con Acción Nacional.

En la sesión de Consejo, “Greg” Sánchez y el secretario general del comité estatal, Rafael Esquivel, votaron en contra de la alianza

con el PAN, pero esta coalición fue apoyada por la mayoría de los con-sejeros perredistas.

Pero hubo más intentos para deshacer esta coalición y, final-mente, a través de una impug-nación presentada por el PRI, los tribunales revocaron esta alianza entre el PAN y el PRD.

Un aparente error en aplicar los plazos fatales por parte del PAN para confirmar la coalición, terminó por acabar un proceso planeado y dise-ñado por meses.

No obstante, las cúpulas estatales del PAN y del PRD determinaron una alianza de facto en la que se dejarían de inscribir candidaturas en ayunta-mientos y distritos legislativos por Acción Nacional o por el sol azteca.

El PRI logró, a medias, resolver una de las principales causas de su derrota en 2008, al quedar una coali-ción opositora corta y confusa.

Y, por otra parte, Borge logró im-poner casi a todos sus candidatos de “unidad”, a excepción de casos como Lázaro Cárdenas y José María More-los, no hay una confrontación de ries-go al interior del tricolor por la impo-sición de los abanderados a alcaldes y diputados del tricolor.

Finalmente, el PRI, estaría empe-zando con el pie derecho y mejores condiciones que las de 2010, la elec-ción del ayuntamiento de Benito Juárez y, eventualmente, cumplir el anhelo de Borge de estar más tiempo en Cancún.//

24

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

dpolítica Elecciones

/por Hugo David pérez/

en marcha desde agosto pasado, los programas sociales de “Brigadas de Bienestar”, “Cinemas de Bienes-tar”, “Tarjeta de Bienestar” y “Reci-clando Basura por Alimentos”, im-pulsados por el gobernador Roberto Borge Angulo, mostraron su verda-dero objetivo: apuntalar la imagen de sus principales promotores u ope-radores para convertirse después en candidatos del PRI a diputados loca-les y presidentes municipales.

Viola PRi ley electoral//uSA El gObERnADOR

RObERtO bORgE PRO-

gRAMAS SOCIAlES para

promover la imageN

de varios de los caN-

didatos priístas que

participaráN eN las

próximas eleccioNes

del 7 de julio//

25

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/Elecciones

Lo anterior quedó de manifiesto durante el pasado registro de candi-datos del tricolor, donde encontraron cobijo varios de los responsables de aplicar dichos programas de asisten-cia social, atentando no sólo contra la legislación electoral sino también contra los acuerdos del Pacto por México, recientemente refrendado por las principales fuerzas políticas del país y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Los nuevos compromisos adqui-ridos dentro del pacto constan aho-

ya por PRD y PAN para interponer las denuncias correspondientes. A través de los últimos ocho meses, en bole-tines y fotografías se da cuenta del manejo clientelar que el gobernador ha dado a estos programas.

“RBTEAM” (Roberto Borge Team), es como se autodenomina este equipo de colaboradores cercanos al gobernador, a quienes se brida-ron todas las facilidades para des-empeñar su función. Entre ellos manejan su propio lenguaje, te-niendo siempre como referente el nombre del mandatario estatal, cuyas iniciales, “RBA”, se emplearon para significar su programa estrella, “Reciclando Basura por Alimentos”, e inclusive crearon su moneda de cambio, los “Betobonos”.

A través de este programa, los habitantes de las zonas margina-das de la entidad podían acceder a alimentos, siempre y cuando lle-varan consigo artículos reciclables como cartón, plástico, vidrio o metales a cambio de los cuales recibían fri-jol, azúcar, comida enlatada, hue-vos, frutas y verduras. Inicialmente se les pagaba con “Betobonos”, que eran intercambiables en los Mer-cados de Bienestar. Conforme pasó el tiempo, el esquema cambió y la paga fue con las tradicionales bolsas de despensas.

Impulsor de este programa, Borge Angulo ve en él un conjunto de bon-dades: “Este es un programa social, permanente, que está dirigido a las familias más vulnerables y está

ra en el adéndum de 11 puntos que tienen por objeto garantizar transpa-rencia, igualdad, legalidad y respeto a los comicios del 7 de julio entrante, los cuales no respetó el PRI en Quin-tana Roo al postular a personajes que realizaron evidentes actos anticipa-dos de campaña con el manejo de estos programas asistenciales.

En la propia página de la Unidad del Vocero del Gobierno de Quin-tana Roo se accede a pruebas que fundamentan dichas irregularida-des y que están siendo valoradas

//A susana Hurtado, por su lealtad, el gober-nador le entregó las llaves de una camioneta que durante los últimos meses le sirvió para

promover las “Brigadas de Bienestar”. Ahora compite por el Distrito XIII

26

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

transformando a sus comunidades. De esta forma no sólo apoyamos de manera directa a las familias, sino que también fomentamos la cultura de reciclaje; limpiamos los patios; evitamos la proliferación del mosco transmisor del dengue y cambiamos basura por alimentos de calidad”.

La cabeza más visible del RBTEAM, es el ahora ex tesorero del Ayunta-miento de Solidaridad y coordinador estatal de “Reciclando Basura por Alimentos”, José Luis Toledo Me-dina, quien dividía su tiempo entre manejar las finanzas del municipio de Solidari-dad y operar su disfraza-da campaña. Finalmen-te, el pasado martes 30 de abril fue postulado como candidato a dipu-tado por el Distrito VII.

Toledo Medina es uno de los colaboradores y ami-gos más cercanos a Bor-ge Angulo. En 2010 buscó la misma candidatura pero no se la dieron debido a que ésta le corres-pondió al actual diputado Juan Car-los Pereyra, por reparto de cuota al grupo priísta de “Los Joaquín”. Como premio de consolación, su amigo el gobernador lo incrustó como tesore-ro y cuña política en la administra-ción municipal de Filiberto Martínez Méndez, otro joaquinista.

Aunque su cargo fue hasta hace unas semanas el de coordinador estatal de “Reciclando Basura por Alimentos”, Toledo Medina con-centró su labor en el municipio de Solidaridad, casualmente hoy su circunscripción electoral. A media-dos de agosto de 2012, echó andar el programa en Playa del Carmen con un discurso que igualmente sobredimensionaba los verdade-ros alcances.

“´Reciclando Basura por Alimen-tos´ tiene gran beneficio social y eco-nómico, el cual se basa en el aprove-chamiento de materiales con valor en la industria del reciclaje y que está llamado a ser una experiencia de go-bierno permanente por sus bonda-des humanitarias”, repartió Toledo Medina en cada lugar que aparecía.

En algunas ocasiones le tocó compartir even-

tos con el ex edil de Soli-daridad, Filiberto Martínez

Méndez, quien al principio se resistió a aceptar a Toledo

Medina como tesorero, hasta que Borge Angulo impuso su autoridad. Conforme fue avanzando la admi-nistración, el joaquinista fue doble-gado, se sumó a los programas del gobernador y, gracias a eso, hoy es el candidato del PRI a diputación por el Distrito V, que abarca los munici-pios de Tulum y parte de Solidaridad.

Toledo y Martínez ahora están re-lacionados con la delicada situación financiera del ayuntamiento de So-lidaridad, cuya deuda ascendió 516 millones de pesos.

Otros de los beneficiados con una diputación es Mario Castro Basto, ex titular de la Secretaría de Infraestruc-tura y Transporte, ex asesor del go-bernador y quien hasta hace unas se-manas presidió la coordinación en la zona norte del programa “Brigadas de Bienestar”, el cual tiene como objetivo rehabilitar la infraestructura urbana, mediante cuadrillas de trabajadores que dan mantenimiento a playas ca-lles, camellones, escuelas, fracciona-mientos y parques públicos. También se prestan servicios gratuitos de con-sulta médica, dental, asesoría jurídica, cortes de cabello, decoración de uñas, gestión social y veterinaria.

A finales de 2012, las “Brigadas de Bienestar” comenzaron a tener con-flictos con el gobierno municipal de Benito Juárez, en poder de la alianza PAN-PRD, luego de que el gobernador Borge Angulo empezó adjudicarse obras que fueron realizadas en otras administraciones o las había hecho el gobierno perredista.

En esta lucha, los parques de la demarcación fueron repintados con los colores del Partido Revolucionario Institucional e incluso la Secretaría de Desarrollo Social federal hizo un llamado al gobierno estatal para ce-sar estas acciones, dado que muchos de los parques habían sido cons-truidos con recursos de la Federa-ción y contaban con colores específicos.

Mario Castro Basto fungió como diputado del congreso local de 2008 a 2011 y tras terminar su periodo se incorporó al gabinete de Roberto Borge Angulo. No le duró mucho el gusto, pues señalamientos de co-rrupción en su contra obligaron al gobernador a destituirlo y nombrar-lo como asesor de obra pública del gobierno del estado.

En agosto de 2012 fue nombrado coordinador del programa “Brigadas de Bienestar” en la zona norte, desde donde comenzó a operar su campa-ña política. Hace dos semanas fue postulado como candidato a diputa-do por el Distrito XVI, que abarca los municipios de Benito Juárez y Lázaro

//José Luis Tole-do, candidato al Distrito VII, es la cabeza más visi-ble del RBTEAM

dpolítica Elecciones

27

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

Cárdenas, los mismos en que Castro Basto puso en marcha su disfrazada campaña electoral.

Para que no tuviera problemas en sus labores de proselitismo, inclusive el gobernador Borge Angulo le entre-gó las llaves de tres camionetas con logotipos de “Brigadas de Bienestar” y las leyendas de “Algo grande está pasando en Quintana Roo. Tu gober-nador te cumple”.

Otra integrante del “RBTEAM” que tuvo la encomienda de coordi-nar trabajos del programa “Brigadas de Bienestar” para de ahí obtener la candidatura a la diputación por el Distrito XIII de Benito Juárez, es Su-sana Hurtado Vallejo, quien hasta febrero pasado fungió como subse-cretaria de Desarrollo Social del Go-bierno del Estado.

Durante mucho tiempo esta polí-tica, que emergió de las organizacio-nes de mujeres en la entidad, gozó de una trayectoria estatal sin mucho brillo y mantuvo un bajo perfil hasta que le llegó la suerte de convertirse en diputada federal suplente de Ro-berto Borge, quien a su vez dejó el escaño para postularse como candi-dato a la gubernatura.

En estos aires fue donde Hurtado Vallejo paladeó el sabor de la política de altura y le sirvió no sólo para em-pezar a cambiar su imagen, sino para rozarse con verdaderos insignes del poder nacional. Quizás sea por eso que ella se sentía con la capacidad no para ocupar una diputación local sino la presidencia municipal de Be-nito Juárez.

En pláticas con algunos de sus co-rreligionarios, la ahora candidata a di-putada llegó a afirmar que gozaba de mayor preferencia que cualquier otro aspirante a la silla de Cancún, pero ni su alto grado de incondicionalidad hacia los designios del mandatario estatal, le abrieron la más mínima rendija de esperanza para lograr co-larse a la tan deseada postulación. Su problema no fue de capacidad sino de generación.

De todos modos, por su lealtad, el gobernador le entregó unas llaves, pero no las de la oficina principal del palacio municipal, sino las de una

camioneta que durante los últimos meses le sirvió para promover las “Brigadas de Bienestar” y su ima-gen con miras a las elecciones de julio entrante.

La tan preciada silla que muchos priístas anhelan, le tocará buscarla a Paul Carrillo Cáceres a pesar de haber en su contra evidencias de actos anticipados de campaña. Va-rias son las fotografías que exhibe la Unidad del Vocero de Quintana Roo y la página web del PRI estatal donde se le aprecia participando abiertamente en los programas so-ciales en su calidad de presidente municipal del partido.

Inclusive, en algunos de estos eventos se le ve arropado por el go-bernador. Al interior del priísmo, la clase política considera que además de su servilismo e incondicionali-dad, Carrillo Cáceres se ganó el apo-yo de Borge Angulo por asumir la abierta confrontación contra el pre-sidente municipal, perredista Julián Ricalde, el enemigo a vencer en las próximas elecciones.

“En Benito Juárez nos hemos acostumbrado a que el poder lo controla el PRD, pero a mí no me agrada esa situación de confort, es tiempo de que los priístas asu-mamos otra actitud y le quitemos el poder a la oposición si no que-

remos que nuestros compañeros generacionales o nuestros hijos sigan sin tener acceso a los cargos públicos”, reparte Carrillo Cáceres para levantar el ánimo entre sus compañeros que lo ven muy débil en las encuestas.

En Isla Mujeres y una parte de Cancún, la coordinación de “Reci-clando Basura por Alimentos” re-cayó sobre Juan Carrillo Soberanis, dirigente del ala juvenil priísta en el estado. Su abierta participación en este programa lo coloca también en una situación de ilegalidad por tener un cargo partidista y estar ha-ciendo promoción con programas sociales del gobierno.

A pesar de esto, su partido lo postuló como candidato a diputado por el Distrito XIV. Como no tiene presencia en Isla Mujeres, ha sido Agapito Magaña –candidato a pre-sidente municipal–, quien le ayu-da a organizar los actos y el acerca-miento con la gente de la ínsula.

La carne al asador. Un recuen-to de los boletines oficiales sobre “Reciclando Basura por Alimentos” indica que a ocho meses de haberse puesto en marcha este programa se ha aplicado 32 ocasiones en todo el estado, pero 23 de ellas han sido en Cancún, lo que confirma el interés del gobierno estatal por recuperar la

dpolítica/Elecciones

A ocho meses de haberse puesto en marcha el programa “Reciclando Basura por Alimentos”, se ha aplicado 32 ocasiones en todo el estado, pero 23 de ellas han sido en Cancún

//El ex coordina-dor del progra-

ma “Brigadas de Bienestar” en la zona norte, Ma-

rio castro, ahora es candidato al

Distrito XVI

dpolítica Tema

28

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

joya de la corona, como se le conoce a Benito Juárez, motor económico de la entidad.

Para el ex dirigente del PRD en el estado, Emiliano Ramos Hernández, el PRI está preocupado por recuperar Cancún y no importa cuánto más se pueden gastar.

“Se reproduce el estilo del viejo PRI, cuando ponías en Desarrollo Social y en los programas sociales a quienes querías apuntalar para ser candidatos, esto nos demues-tra que los recursos que manejaron durante el tiempo que se instalaron los programas no tuvieron como ob-jetivo beneficiar a la población, sino crear un piso electoral en base a la creación de grupos corporativos de ciudadanos y promover el clientelis-mo”, denuncia.

Según el ex diputado federal, la diferencia con los programas em-prendidos por la actual administra-ción perredista en Benito Juárez es que cuentan con reglas específicas de funcionamiento.

“En la entrega de útiles escolares está reglamentado que deben repar-tirse en las escuelas según la lista de inscritos, quisiera que me dijeran quiénes son los beneficiados de sus programas, dónde está su calendario de actividades o qué hacen con la ba-sura que recolectan”, cuestiona.

Por su parte el ex diputado local Baltazar Tuyub señala que desde la implementación de los programas el PAN advirtió sobre su uso electoral para apuntalar a algunos candida-

tos. “Ahora resulta que Mario Castro, que Susana Hurtado, que José Luis Toledo, que todos los que operaron dentro de este programa, haciendo uso de recursos públicos, se termi-naron beneficiando al posicionarse antes de ser oficialmente postulados como candidatos, esos son actos an-ticipados de campaña”.

Añade que así como sucedió en Veracruz, donde se dio a conocer que miembros del PRI utilizarían recursos federales para su campaña, en Quin-tana Roo los panistas están recaban-do pruebas para que se denuncien estas anomalías a nivel nacional.

Aun cuando el gobernador Rober-to Borge ha insistido en enmarcar las “Brigadas del Bienestar” y “Reciclan-do Basura por Alimentos” dentro de su programa de gobierno en el apartado de Quintana Roo Solidario

y Quintana Roo Verde, dichas inicia-tivas contrastan con lo presentado al inicio de su mandato con bombo y platillo.

“Ustedes nos ayudan a reciclar, nos ayudan a mantener limpias sus casas y las calles; generamos una cultura ambiental y ayudamos a la salud porque estamos liberándonos de criaderos de moscos y en conse-cuencia se aminoran los riesgos del dengue. Estamos cumpliendo así con el eje Quintana Roo Solidario”, argu-menta el gobernador.

Sin embargo, en el Plan Quintana Roo 2011-2016, que se puede descar-gar en la página del gobierno estatal, nunca se especifica el apartado de Quintana Roo Solidario que se pon-drá en marcha un programa destina-do al reciclaje de desechos y menos que estos sean intercambiados por

Se reproduce el estilo del viejo pRI, cuando ponías en Desarrollo Social y en los progra-mas sociales a quienes querías apuntalar para ser candidatos”Emiliano Ramos Hernández

//Juan carrillo es otro miembro del “RBTEAM”, y quien busca la diputación por el Distrito XIV

29

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

Lic. Francisco Edmundo Lechón RosasN O TA R I O P Ú B L I C O T I T U L A R N U M E R O D I E Z Y D E L I N M U E B L E F E D E R A L

La Notaría DIEZ, con más de 25 años de servicio, ha logrado que nuestros clientes sientan una confianza total, recibiendo un trato justo, brindándoles

seguridad jurídica, apoyo y ayuda a resolver sus controversias de una manera rápida y eficaz logrando así una satisfacción y bienestar de los mismos.

Calle Rosas No. 22. Mza. 24, SM. 22. C.P. 77500. Cancún, Q. Roo, Mex.. Tel. 884-8546 / 884-6594 / 884-6598. Fax. 898-0814. Lada 01 800 024-6594

www.notaria10cancun.com • [email protected]

alimentos o la puesta en creación de las “Brigadas del Bienestar” y menos de un RBTEAM.

En cambio, dicho plan retrata una serie de compromisos incumplidos por la actual administración, que van desde la creación de una infraestruc-tura social, el fortalecimiento de las capacidades productivas, el impulso a las comunidades indígenas, hasta mejoras sustanciales en los ámbitos educativos, deportivos y culturales.

Inclusive la estrategia número cuatro plantea “Integrar programas enfocados a la asistencia social bajo acciones de investigación, análisis, estudios e indicadores estadísticos con la finalidad de conocer la nece-sidad y aplicar el programa corres-pondiente”, características que en la actualidad no cumplen ninguna de sus “políticas sociales”.

De la misma forma, en la sec-ción de Quintana Roo Verde sólo se especifica que se implementará un programa estatal para la Pre-vención y Gestión Integral de los Residuos que pretende “realizar una gestión integral de residuos sólidos y de manejo especial que garantice la prevención, reducción, clasificación, valorización y eliminación bajo cum-plimientos normativos”.

El ex dirigente perredista Emi-liano Ramos lamenta que los recursos estatales se estén dila-pidando en programas que no aportan nada al verdadero desa-rrollo social del estado.

“En varias entidades se han pues-to en marcha programas pseudoso-

ciales, con una visión electoral como los que ha impulsado Roberto Borge en Quintana Roo, el cual no busca abatir la pobreza alimentaria, busca votantes, pero además ofende la dignidad humana y convierte a las clases más desfavorecidas en pepe-nadores”, apunta Ramos Hernández.

El panista Baltazar Tuyub aclara que los recursos con los que operan los programas vie-nen etiquetados en el Ramo 4000, sin embargo, dada una laguna en la Ley de Administra-ción Pública Estatal, se le permi-te al gobernador del estado rea-signar los presupuestos.

“En la actual legislatura qui-simos cerrarle el paso a estas prácticas, que dejarán de tirar el

dinero en un programa electoral y asistencialistas que no abona

nada al futuro de Quintana Roo, pero estas reformas fueron frenadas por los

miembros del PRI en el Congreso”, dice.Sobre el futuro de estos programas

luego de los comicios electorales, el panis-ta no duda en señalar que desaparecerán.

“Es un gran gasto de recursos ma-teriales y financieros el que se está haciendo, dudo mucho que después de las elecciones éstos continúen, por eso es importante invertir en acciones que perduren y no en estos progra-mas clientelares”, colmenta. //

////ApUNTE. Los

recursos con los que operan los programas vie-

nen etiquetados en el Ramo 4000, sin embargo, dada una laguna en la Ley de Adminis-tración Pública Estatal, se le permite al gobernador del

estado reasignar los presupuestos.

dpolítica/Elecciones

//Mauricio Góngora en el lanzamiento del programa oficial “Tarjeta de Bienestar”

30

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

dpolítica Elecciones

/por Rafael Martínez C./

era la noche del 21 de febrero de 1999, día de los comicios estatales. Al interior del edificio del PRI en Benito Juárez se sentía un ambiente denso, la hegemonía de este partido en el mu-nicipio estaba en vilo.

La candidata a la alcaldía del par-tido en el poder, Magaly Achach de Ayuso, permanecía encerrada a pie-dra y lodo, apenas acompañada por sus más cercanos colaboradores. El desconcierto era total, cuando en la glorieta de “El Ceviche”, los perredistas cantaban la victoria de su abandera-da, Elba Capuchino Herrera.

Así transcurrieron minutos, quizá horas. Incluso el coordinador de cam-paña, Mario Ramírez Canul, salió de la oficina en donde se encontraba la candidata, cabizbajo, con el rostro des-encajado, a punto de estallar en llanto. La derrota deambulaba por primera vez en el PRI de este municipio.

Fue hasta el filo de las 21 horas, cuando de pronto, se abre la puerta de la oficina y salen del interior los priistas sonrientes encabezados por Achach de Ayuso. “¡Ganamos…ganamos!”. Y así, en un tris, los priístas organizaron una movilización por calles de Cancún para celebrar su victoria, ante la mirada ató-nita de propios y extraños.

¿Qué pasó ese día? Es la pregunta que aún está en el aire y que sólo las cifras oficiales pueden responder en medio de la cochina especulación. Las autoridades electorales marcaron un triunfo de Magaly Achach por 559 vo-tos, mientras que Elba Capuchino sor-presivamente se repliega, se esconde de los medios.

Han pasado poco más de 13 años de aquel episodio en la vida demo-crática de Benito Juárez, y ahora el municipio se apresta a una nueva elección. En este lapso, la situación polí-tica y administrativa de la localidad ha cambiado, luego de que el PRI perdió la hegemonía, al ser derrotado en tres de las cuatro elecciones subsecuentes. Hoy el partido que gobierna es el PRD.

Pero la realidad política también ha dado un vuelco a nivel nacional, luego de que el PRI perdiera la Presi-

No favorecería “carro completo”

a Peña Nieto

//gAnAR lAS ElECCIOnES PARA El PRI En lOS

14 EStADOS, doNde el próximo 7 de julio se

reNovaráN autoridades, poNdría eN riesgo

el pacto por méxico, coiNcideN dirigeNtes

de difereNtes fuerzas políticas//

31

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/Elecciones

dencia tras 70 años en el poder y retor-nara 12 años después.

El poder de la Presidencia ha cam-biado, ya no existe la imposición, se acabó el “todopoderoso” y es momen-to de llegar a grandes acuerdos con las otras fuerzas políticas.

Eso lo sabe bien el mandatario, En-rique Peña Nieto, y por ello levanta en lo más alto la bandera del “Pacto con México” suscrito con las tres principa-les fuerzas políticas del país (PRI, PAN y PRD). Este es, pues, su mayor logro en sus cinco meses de gobierno.

24 de abril de 2013. A poco más de dos meses de las próximas elecciones en 14 entidades federativas, el recono-cido columnista de El Universal, Ricar-do Alemán, pone el dedo en la llaga al afirmar en su entrega titulada “No está muerto” que el PRI no puede llevarse un “carro completo” y explica sus razones:

En este proceso electoral el verdade-ro interesado –y hasta responsable–, de que Gustavo Madero y Jesús Zambrano sigan al frente del PAN y del PRD, respec-tivamente, se llama Enrique Peña Nieto. Y la razón del interés se entiende a partir de la hipótesis de que Madero sea de-rribado de la dirigencia del PAN por los calderonistas y Zambrano corrido de la jefatura del PRD por los lopezobradoris-tas. Si eso ocurriera, entonces se podría decir que el Pacto murió.

Y también por eso –y contra lo que todos suponen–, el PRI no se llevará un flamante “carro completo” en las primeras elecciones del gobierno de Peña Nieto –las del domingo 7 de julio próximo–, sino que el PAN ganará en la elección estatal de Baja California –con lo que mantendrá el gobierno de esa entidad–, mientras que el PRD se quedará con dos joyas de la corona; el municipio de Benito Juárez –conocido como Cancún–, en Quintana Roo, y las alcaldías y el Congreso de Oaxaca.

¿Esto significa que las elecciones del próximo 7 de julio ya están arre-gladas? ¿Podrían entonces cambiar el resultado en la mesa, como muchos aseguran que ocurrió en 1999 –pero esta vez a favor del PRD-? ¿Renacen así las concertacesiones?

Para el priísta Ramiro de la Rosa, el razonamiento del periodista es correc-

to, pero aclara que más allá de un arre-glo o una concertacesión, el presidente Enrique Peña Nieto fue muy claro al señalar que el viejo PRI no regresaría y “sabe bien que un carro completo en nada favorecería a su partido, pues se trataría de un engaño”.

Peña Nieto –abunda– no meterá las manos en los procesos electorales ni hará la chamba que le corresponde a los priistas.

“Aquellos que esperen acciones y recursos extraordinarios desde la presidencia, se quedarán esperando sentados”, expone.

Agrega que “la teoría de Ricardo Ale-mán tiene cierta lógica, no en torno a un acuerdo, sino que hay lugares en donde el PRI no tiene tanta fuerza, siendo que en Baja California el PAN ha demostrado tener a la mayoría a su favor, lo mismo que el PRD en Oaxaca. En cuanto a Can-cún, creo que es tiempo de remojar las barbas y ponerse a trabajar”, apunta.

A su vez, el consejero nacional del Movimiento de Regeneración Nacio-nal (Morena), Ricardo Velazco, reconoce que sí existen los acuerdos previos a las elecciones, pero dice desconocer si éste sea el caso, pues argumenta que no es el PRD la primera fuerza en Cancún, sino la izquierda es hacia donde la mayoría de los electores de esta ciudad han ma-nifestado su simpatía a través del voto.

Recuerda que en las elecciones del año pasado, la izquierda representada por el PRD, PT y Movimiento Ciudada-no ganó las elecciones en Cancún, y sostiene que el gobernador, Roberto Borge ha demostrado especial interés en recuperar esta que es considerada “la joya de la corona”, por lo que “veo difícil un acuerdo de esa naturaleza”.

No descarto –aclara– que existan esquemas entre partidos de esta na-turaleza, y recuerda que si bien el año pasado la izquierda abanderó a una candidata débil como Graciela Salda-ña por el Distrito III, “quien nadie es-peraba que ganara”, obtuvo el triunfo por la voluntad opositora.

“Sin duda hay pactos por debajo de la mesa, como posiblemente ha ocurrido en las extrañas votaciones cruzadas, en las que gana el candidato a la alcaldía por un partido y las cua-tro diputaciones son obtenidas por

otra fuerza; pero muchas veces estos acuerdos son rebasados por la volun-tad de la mayoría”, acota.

Asegura que estas elecciones serán muy distintas a las de 2012, dado que la izquierda se ha fragmentado en un PRD con tendencia a la derecha, y con un PT y Movimiento Ciudadano, ac-tuando por separado.

Y afirma que “aquel partido que logre canalizar el voto pro AMLO (An-drés Manuel López Obrador) tendrá cierta ventaja, siendo el PT el partido que ha sabido manejar más adecua-damente este discurso”.

Ricardo Velazco da a conocer que la sugerencia de López Obrador a los militantes y simpatizantes de Morena es votar por la izquierda, ya que como organización, Morena se mantendrá al margen de este proceso electoral.

El ex dirigente del PAN, Eduardo Ga-laviz Ibarra, no duda en desacreditar la teoría de Ricardo Alemán, pues si bien es cierto que sí existen los acuerdos entre partidos previos a las elecciones, el hecho de que se haya “tumbado” la alianza PRD-PAN demuestra el especial interés del PRI por ganar en Benito Juá-rez y en Quintana Roo en general.

“Me parece muy atinada la obser-vación que hoy a nadie le conviene un carro completo; sin embargo, hay muchas muestras que indican la ple-na convicción de los partidos por obte-ner el triunfo en todos y cada uno de los municipios del estado, por lo que esperamos una competencia muy ce-rrada”, apunta.

Aduce que hoy la sociedad difícil-mente se deja engañar por acuerdos que sí se han dado a través de operado-res políticos de los mismos institutos, del nombramiento de candidatos dé-biles y hasta con recursos para que se vote a favor de un candidato contrario. “Hay muchas maneras, pero hoy no observo eso, y espero no equivocarme”.

Los tres entrevistados reconocen que el Pacto por México es la máxima priori-dad política del presidente Enrique Peña Nieto, y que en caso de un carro com-pleto del PRI, las dirigencias nacionales tanto del PAN como del PRD estarían en riesgo, lo que afectaría definitivamente al gran acuerdo nacional. //

El poder de la presiden-cia ha cam-biado, ya no existe la imposición, se acabó el “todopode-roso” y es momento de llegar a grandes acuerdos con las otras fuerzas políticas.

32

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

dpolítica Elecciones

29,464 votos

28,856votos

Elecciones 1999

Elba capuchino

Magaly Achach

Diferencia de votos

608

20, 543 votos

19, 980votos

Elecciones 2002

Víctor Viveros salazar

Juan Ignacio García

Diferencia de votos

563

Resultados de las elecciones

para presidente municipal de Benito Juárez

//SEgún lOS núMEROS ARROjADOS ElECCIón

tRAS ElECCIón, seaN locales o federales,

el tricolor No se ha visto favorecido

por la prefereNcia del electorado

caNcuNeNse, ejemplo de ello es que de

los últimos ciNco comicios a muNícipes,

haN gaNado dos//

Se las ve negras

el PRI en Benito Juárez

33

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

dpolítica/Elecciones

61, 346 votos

58, 666votos

Elecciones 2005

Alejandro Ramos

francisco Alor

Quezada

Diferencia de votos

2,680

55, 752 votos

54, 663votos

Elecciones 2008

Víctor Viveros salazar

Gregorio sánchez Martínez

Diferencia de votos

1,089

72, 927 votos

65, 213votos

Elecciones 2010

Guadalupe Novelo

Espadas

Julián Ricalde Magaña

Diferencia de votos

7,714

/por Hugo David pérez/

A juzgar por los resultados electorales registrados en Quintana Roo durante los últimos 13 años –entre municipales, estatales y federales–, si bien el PRI ha conservado la gubernatura, se observa una marcada tendencia de los ciudadanos a votar por los candidatos de oposición cuando se trata de elegir autoridades para ayuntamientos, diputaciones, senadurías y, sobre todo, la Presidencia de la República.

Durante este periodo el PRI ha ganado tres veces la gubernatura pero ha perdido igual número de ocasio-nes la Presidencia de la República. Y en seis procesos para elegir diputados federales y senadores, el triunfo les ha sonreído parcialmente a los priístas, dependien-do si se trata de elecciones generales o intermedias.

En tanto, en los últimos cinco procesos registrados para renovar el ayuntamiento de Benito Juárez –el más importante política y económicamente–, el tricolor sólo triunfó en dos ocasiones y la oposición en tres, aunque por mínima diferencia en la mayoría de los casos.

A partir de los mismos resultados oficiales maneja-dos tanto por el Instituto Federal Electoral (IFE) como por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), se observa que, aun ganando, los candidatos del PRI suelen perder en este municipio donde se concentra el 70 por ciento de votantes.

Munícipes En el proceso electoral de 1999, el PRI postuló y obtuvo el triunfo para su candidata, Magaly Achach de Ayuso con una votación de 29 mil 464 sufragios contra 28 mil 856 de la perredista Elba Capuchino Herrera, es decir sólo 608 votos de diferencia, según datos del Consejo Estatal Electoral de aquella época.

Tres años más tarde, en 2002, el triunfo fue para el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Ignacio García Zalvidea, cuya votación fue de 20 mil 543 contra 19 mil 980 del priísta Víctor Vive-ros Salazar, una diferencia de sólo 563 votos.

En la elección de 2005, el PRI fue en alianza con el PVEM y postularon como su candidato al priísta Fran-cisco Alor Quezada, quien se impuso al candidato de la coalición PRD-PT, Alejandro Ramos Hernández, al ob-tener 61 mil 346 votos contra 58 mil 666, es decir una diferencia de 2 mil 680 votos.

Para los comicios municipales de 2008, PRD, PT y Convergencia postularon en alianza a Gregorio Sán-chez Martínez, quien obtuvo el triunfo con 55 mil 752 votos sobre el candidato de la alianza PRI-PVEM, Víctor Viveros Salazar, con 54 mil 663, apenas una diferencia de mil 89 sufragios.

Y en el último proceso electoral de 2010, a la coali-ción de PRD, PT y Convergencia se sumó también el PAN para impulsar la candidatura del perredista Julián Ri-

En los cinco procesos registrados para renovar el ayunta-miento de Be-nito Juárez, el tricolor sólo triun-fó en dos ocasiones y la oposición en tres, aunque por mínima diferencia en la mayoría de los casos.

Foto

s: L

uces

del

Sig

lo/J

ulio

Bar

danc

a

34

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

Resultados de elecciones para gobernador en Benito Juárez

Resultados de elecciones para gobernador en Quintana Roo

44, 886 votos

25, 812votos

1999

Joaquín Hendricks

Díaz

Gastón Alegre López

Diferencia de votos

19,074

100, 282 votos

81, 247votos

1999

Joaquín Hendricks

Díaz

Gastón Alegre López

Diferencia de votos

19,035

73, 220 votos

51, 885votos

2005

félix González

canto

Juan Ignacio García

Diferencia de votos

21,335

140, 484 votos

120, 032votos

2005

félix González

canto

Juan Ignacio García

Diferencia de votos

20,452

calde Magaña quien triunfó con 72 mil 927 votos sobre la candidata del PRI-PVEM, Guadalupe Novelo Espa-das, con 65 mil 213 sufragios, una diferencian de 7 mil 714 sufragios.

Gobernadores En 1999 el candidato ganador de la contienda por la gubernatura, Joaquín Hendricks Díaz, cosechó en todo el estado 100 mil 282 votos, de los cuales 25 mil 812 (el 25.73 por

ciento) vinieron de los cuatro dis-tritos que entonces conformaban Cancún (X,XI,XII,XIII), mientras que su adversario Gastón Alegre, del PRD, obtuvo 81 mil 247 votos, 44 mil 886 de ellos (55.24 por ciento) provenientes de Benito Juárez.

Seis años después, en 2005, el priís-ta Félix González Canto vence con 140 mil 484 votos contra 120 mil 032 al pe-rredista Juan Ignacio García Zalvidea, a pesar de que el primero sólo obtuvo en Benito Juárez 51 mil 885 (33.93 por

ciento del total) contra 73 mil 220 (61 por ciento) del segundo.

Para conservar el poder en los co-micios de gobernador en 2010, el PRI descarriló la candidatura del ex pe-rredista Gregorio Sánchez Martínez, quien fue encarcelado por supuestos nexos con el narcotráfico, para dejarle libre el paso al candidato del tricolor Roberto Borge Angulo. Sólo así, éste obtuvo el triunfo al derrotar con 197 mil 555 al candidato sustituto del PRD, Gerardo Mora, quien sin hacer cam-

35

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

76, 626 votos

42, 182votos

2010

Gerardo Mora

Vallejo

Roberto Borge

Angulo

Diferencia de votos

34,444

197, 555 votos

97, 929votos

2010

Gerardo Mora

Vallejo

Roberto Borge

Angulo

Diferencia de votos

99,626

paña obtuvo 97 mil 929 sufragios. Del total de votación obtenida por el priís-ta, el 38.78 por ciento (76 mil 626 su-fragios) fue de Benito Juárez, mientras que la cifra para el perredista fue de 43 por ciento (42 mil 182).

Presidentes En el 2000, en pleno cambio de si-glo y con un optimismo generaliza-do por la posible llegada del PAN a la Presidencia de la República, el can-

didato priísta Francisco Labastida Ochoa obtuvo en Quintana Roo 94 mil 202 votos, siendo derrotado por Vicente Fox Quesada, candidato de la coalición PAN-PVEM, quien logró 132 mil 383 votos.

La diferencia estribó en que, el representante tricolor consiguió 26 mil 081 votos en Cancún, mientras el blanquiazul cosechó 74 mil 347.

Para 2006 el candidato del PRI-PVEM, Roberto Madrazo Pintado, tocó fondo en las preferencias elec-torales al ser rebasado por Felipe Calderón del PAN y Andrés Manuel López Obrador de la alianza PRD-PT-Convergencia.

A pesar de que fue derrotado a nivel nacional, en Quintana Roo el primer lugar fue para López Obrador quien sumó 147 mil 839 votos de los cua-les 75 mil 361 (el 50.97 por ciento) provinieron de los benitojuarenses. El segundo sitio fue para el triunfa-dor Felipe Calderón con 111 mil 485 sufragios de los cuales 56 mil 941 (51 por ciento) los obtuvo de Can-cún. El tercer lugar lo ocupó Roberto Madrazo con 105 mil 086 votos, 32 mil 109 de ellos (30.55 por ciento) de los benitojuarenses.

En el proceso del 2012, Enrique Peña Nieto, el candidato presiden-cial ganador del PRI-PVEM, perdió en Quintana Roo ante Andrés Ma-nuel López Obrador, aspirante del PRD-PT-Movimiento Ciudadano, quien obtuvo 226 mil 054 votos contra los 179 mil 009 del priísta. El perredista volvió a ganar también en Cancún, donde alcanzó, según las cifras del IFE, 108 mil 601 sufra-gios, es decir casi el 50 por ciento de sus votos, mientras que Peña Nieto logró 67 mil 503 votos de los cancu-nenses, apenas el 32 por ciento de su votación estatal.

diputados y senadores Otra de las tendencias que se aprecian en las estadísticas del Instituto Federal Electoral es el apoyo de los ciudadanos de Quin-tana Roo, y específicamente del

municipio de Benito Juárez, a los candidatos de la oposición a ni-vel federal sólo cuando se trata de elecciones generales, donde se elige a presidente de la República (2000,2006, 2012), dado que cuan-do se han dado comicios interme-dios, únicamente por las diputacio-nes federales (2003, 2009) el PRI ha conseguido todos los lugares.

Por ejemplo, en elecciones del 2000, con el despertar político que trajo el candidato presidencial pa-nista Vicente Fox, Quintana Roo logró colocar por primera vez en su historia a un diputado no emanado del PRI, Juan Ignacio García Zalvi-dea, quien obtuvo 82 mil 465 votos por el Distrito I, que en aquel en-tonces englobaba la zona norte del estado. El Distrito II fue conquistado por el priísta Héctor Esquiliano So-lís, con 48 mil 926.

Esa ocasión, para las candida-turas al Senado el municipio de Benito Juárez tuvo una clara ten-dencia a los partidos de oposición, pues tanto la fórmula panista como la perredista lograron una mayor cantidad de votos, 49 mil 815 y 36 mil 796 sufragios, respectivamente, sobre los candidatos priístas Addy Joaquín Coldwell y Eduardo Ovando Martínez, quienes sólo cosecharon 28 mil 395 votos.

En el proceso electoral de 2003, el panorama cambió para los dipu-tados federales pues los candida-tos de oposición, ya sin el apoyo de una figura insignia como el candi-dato a la Presidencia, sucumbie-ron ante los priístas. En el Distrito I ganó Félix González Canto con 43 mil 676 votos, por 27 mil 138 vo-tos del PAN. El Distrito II fue para Víctor Manuel Alcérreca con 26 mil 841 contra los 16 mil 198 de Acción Nacional.

Ya en 2006, nuevamente con el arrastre de los candidatos pre-sidenciales Andrés Manuel López Obrador del PRD y Felipe Calderón Hinojosa del PAN, los blanquia-zules volvieron a ganar una dipu-tación federal y los perredistas se

dpolítica/Elecciones

36

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

Resultados de elecciones para presidente en Benito Juárez

Resultados de elecciones para presidente en Quintana Roo

74, 347 votos

132, 383 votos

75, 361 votos

147, 839 votos

26, 081votos

94, 202votos

56, 941votos

111, 485votos

2000

2000

2006

2006

francisco Labastida

Ochoa

francisco Labastida

Ochoa

felipe calderónInojosa

felipe calderónInojosa

Vicente fox

Quesada

Vicente fox

Quesada

Andrés Manuel López

Andrés Manuel López

Diferencia de votos

48,266

Diferencia de votos

38,181

Diferencia de votos

18,420

Diferencia de votos

36,354

quedaron, por primera vez en su historia local, con una posición del Senado. Fue así como la panista Yolanda Garmendia se hizo con la diputación federal del entonces re-cién creado Distrito III, que abarca el centro de Cancún y la Zona Ho-telera, con 38 mil 022 votos, casi 8 mil votos más que PRI.

En tanto, el representante del PRD, Máximo García Zalvidea acce-dió a un puesto al Senado como pri-mera minoría con 116 mil 170 votos

de los cuales 61 mil 208 provenían de los habitantes de Benito Juárez. Por su parte el ex gobernador priísta Pedro Joaquín Coldwell en fórmula con la ex regidora verde ecologista, Ludivina Menchaca, tuvieron 145 mil 238 votos en la entidad, pero sólo una tercera parte, 50 mil 321 sufragios, fueron de Cancún.

En 2009 el PRI volvió hacerse de las tres diputaciones federales en juego, en el Distrito I gano el hoy gobernador, Roberto Borge Angulo,

con 61 mil 127 votos, el Distrito II fue para Rosario Ortiz Yeladaqui con 43 mil 214 sufragios y el Distrito III con 28 mil 913 votos le correspon-dió a Carlos Joaquín González.

En 2012 el carisma del candidato a la Presidencia del PRD, Andrés Ma-nuel López Obrador, bastó para que en Cancún se coronara por primera vez un personaje de la izquierda, la bióloga Graciela Saldaña Fraire, quien obtuvo 44 mil 993 votos, casi 4 mil votos más que la priísta Laura

37

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

LLANTAS CALDERÓN

• AFINACIÓN• ALINEACIÓN• DIRECCIÓN • BALANCEO• FRENOS • SUSPENCIÓN• SERVICIO • REFACCIONES•AMORTIGUADORES

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

años de experiencia

y el mejor en el estadoEl

Tel. y fax: 8885482 y 8918101

108, 601 votos

226, 054 votos

67, 503votos

179, 009votos

2012

2012

Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto

Andrés Manuel López

Andrés Manuel López

Diferencia de votos

41, 098

Diferencia de votos

47,045

Fernández Piña quien sólo logró 40 mil 380.

En cuanto a los senadores, la fór-mula compuesta por el “Niño Verde”, Jorge Emilio González, y el ex gober-nador Félix González, perdió en Can-cún al registrar sólo 79 mil 798 su-fragios de los 205 mil 165 logrados a nivel estatal; mientras la candidata de la izquierda, Luz María Beristaín obtuvo 181 mil votos, de los cuales 92 mil 931 fueron emitidos por ciu-dadanos residentes en Cancún. //

ddinero Tema

38

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

temen que

Dragon Mart reviva //lA ASOCIACIón nACIOnAl DE AbARROtEROS MA-

yORIStAS promueve la ley de BueNas prácticas

comerciales como uN aNtídoto para acaBar

defiNitivameNte coN la preteNsióN de iNstalar

uN ceNtro comercial de productos chiNos//

39

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

ddinero/Comercio

//Alejandro cuadra

// francisco Rascón

/por Isela Serrano/

Asociaciones de tortille-ros, abarroteros y pana-deros lanzaron recien-temente una serie de propuestas para diseñar una Ley de Buenas Prácti-cas Comerciales.

Alejandro Cuadra Ordo-rica, presiente de la Asocia-ción Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) es optimista. “Vamos a seguir picando piedra para que la ley tenga beneficios para el consumidor, mayoristas, autoservicios y la industria. Es una ley para todos, que se resume en que en México no se venda por de-bajo del costo de factura”.

Esta iniciativa, que se encuentra ya en el Senado, busca que “todos tengan las mismas oportunidades de competir y que se dediquen a tener un mejor servicio, atención, puntos estratégicos, que vean otra manera de captar gente y no nada más a base de precio y de presionar a la industria, porque muchas ve-ces los que pagan los platos rotos somos todos”, dice.

Francisco Rascón, director ge-neral de consejeros comerciales de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM), aclara que esta ley no pretende acotar la competencia libre de co-mercialización, sino que haya un suelo parejo donde cada jugador despliegue sus capacidades y sea el mercado el que defina el des-empeño y determine quién gana y quién pierde.

“Hay voces que dicen que esto atenta contra la libre competencia; sin embargo, lo que se pretende es que el escenario de competencia sea parejo para todos. Se busca que, en un primer paso se añada en la Ley Federal de Competencia una prohibición más clara que diga que nadie en este país puede vender un producto por debajo de su precio de facturación”, explica.

El experto analista considera que sería un proceso paulatino de orde-namiento del mercado que sucede en los países desarrollados. ¿Por qué esta práctica tan dañina era bien vista por las anteriores administra-ciones de la Secretaría de Economía? “Porque eran un factor para contro-lar la inflación”, manifiesta.

Y mientras promueven que na-die venda por debajo del costo de factura, los empresarios manifies-tan su preocupación por el polémi-co proyecto Dragon Mart.

Aunque el municipio de Benito Juárez negó la licencia de cons-trucción para el centro de distri-bución y ventas que pretende con-vertirse en la entrada de Asia en América, empresarios de la ANAM consideran que el proyecto no puede considerarse “muerto”, de-bido al enorme capital económico que está de por medio.

“El proyecto está detenido, pero sí se da luz verde podría afectar seria-mente la economía de la zona y de todo México. No tenemos que andar inventando qué va a pasar aquí, ya ha pasado en otros países, ya han puesto este tipo de negocios y no les ha ido muy bien. Al negocio tal vez sí, pero a la industria no”, enfatiza Cuadra Ordorica.

Coincide con él, el director ge-neral del ISCAM, Francisco Ras-

cón, al advertir que los promotores del comple-jo comercial “están lu-chando por concretar el proyecto, pero sin consi-derar las consecuencias”.

En su opinión, se trata de un desarrollo de alto ries-

go por el antecedente comer-cial con los productos chinos.

“Si se construye el Dragon Mart podemos caer en el riesgo de ser un desequilibrador del comer-cio en el país. Por un lado está la piratería y por otro lado el mercado informal”, señala.

El experto analista expone que en el pasado “nuestras experien-cias con productos chinos han sido muy negativas. China es un país que utiliza el dumping de manera cotidiana”.

“Desde nuestra perspectiva –añade–, el Dragon Mart es un proyecto de alto riesgo porque caeríamos en el hecho de confiar plenamente en que no tendría-mos dumping”. En pocas palabras, dice, sería un impacto nacional negativo a cambio de un beneficio acotado regionalmente.

No es una percepción ligera –aclara–, sino una perspectiva de historia del pasado reciente. Da un ejemplo de lo que ocurre en la in-dustria de abarrotes: “vemos una inundación de cigarros chinos ile-gales entrando al país. En el mer-cado informal se encuentran más de 30 marcas a un precio dumping, con bajas de 50 ó 60 por ciento, ade-más de que no pagan impuestos por entrar de forma ilegal”.

Por eso se pregunta si Dragon Mart Cancún será capaz de frenar toda la agresividad comercial que Chi-na invierte para comercializar sus pro-ductos. El tema de fondo es determinar si este proyecto va a tener la suficiente fuerza para ordenar el mercado chino y que las reglas del juego se respeten para no afectar a la industria nacional.

La península de Yucatán representa

20% del mercado nacio-nal de abarrotes.

El sureste del país representa

14% del mercado na-cional de dulces, vinos y abarrotes

La industria aba-rrotera genera

51 mil empleos directos y 2 millones indirectos.

El año pasado, el alimento para mascotas creció

25%; en lo que va del año lleva un crecimien-to de 35 por ciento.

Foto

s: L

uces

del

Sig

lo/J

ulio

Bar

danc

a

40

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

ddinero Comercio

Reparación de todo tipo de calzado y accesorios

Tulbayab #40, SM 24. Por Av. Tanka.Cancún, Q. Roo

Tel. 8839902. Cel. [email protected]

Hospital deZapatos VIP

reparacionjh

¿Maltrataron tu maleta?

Venta de calzado

y bolsas

Servicio a domicilio

“Yo lo dudo –lanza–, los chinos pueden decir aquí está una factura de algo que costó 100 dólares, pero ellos presentan una factura de 20. Entonces el mercado se distorsio-na enormemente”.

–¿Es preocupante el silencio de la Secretaría de Economía?

–Creo que el secretario de Eco-nomía (Ildefonso Guajardo), quien es una persona inteligente, debe estar analizando con puntos y co-mas el tema de la propuesta para ser congruente, porque somos un país que presume ser una econo-mía abierta, de libre competencia.

“La encrucijada va a ser si les creemos o no, si les creemos que no van a provocar distorsiones de pre-

cios, que no van a generar dumping como suelen hacer, ni van a sub-facturar como es su costumbre. La encrucijada es saber si se aprueba un desarrollo que genere temporal-

mente construcción y empleos, que dicho sea de paso, no son de la mejor calidad, todo esto a costa de una mayor afectación futura”, comenta Rascón.

Por su parte, Alejandro Cuadra celebra los buenos resultados de la industria abarrotera que este año registra un crecimiento de 8.5 por ciento. En 2012 vendimos 163 mil millones de pesos, este año espe-ramos vender 180 mil millones de pesos en el sector.

Interrogado sobre la factibilidad de impulsar un Dragon Mart mexi-cano o un Kukulcan Mart, el presi-dente de la ANAM, Cuadra Ordori-ca, considera: “Sí puede ser. Todo puede ser. El problema es ponernos de acuerdo. Sí hay capacidad, falta ponernos de acuerdo”. //

Dragon Mart puede provocar una distorsión de precios en el mer-cado de dumping y el ingreso de productos piratas” Francisco Rascón, director general de consejeros comerciales de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM)

41

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

ddinero Comercio

en México se registran 600 mil tienditas de la esquina que sobrevi-ven a las grandes cadenas de autoser-vicio y las tiendas de conveniencia, donde los clientes consiguen botanas, bebidas y pueden realizar el pago de servicios como agua, luz y hasta depó-sitos bancarios.

–¿Desaparecerán las tienditas de la esquina?–, se le pregunta a Alejan-dro Cuadra Ordorica, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM).

–Definitivamente no. Hace 15 años posiblemente dudaba un poco. Pero en un país como México, donde se abren y cierran tiendas, la misma economía empuja a que esto suceda.

El líder empresarial explica que en muchas ocasiones, cuando una persona pierde su empleo lo prime-ro que piensa es en abrir una tiendi-ta y ahora, gracias a programas de ca-pacitación que impulsa la Secretaría de Economía y la ANAM, se fortalece este medio de venta.

Francisco Rascón, director general de consejeros comerciales de ISCAM, destaca que en nuestro país, 30 por ciento del consumo total es de bajo valor; es decir, diario van por su pan, diario van por su sopa, diario van por su leche.

Para ciertos consumidores –dice–el hecho de ir a la planta de superficie les puede generar un gasto adicional en transporte y ocasiona que si van por cinco productos pueden salir con siete. Se llaman “ventas por impulso”, y son la técnica mercadológica donde la gente se distorsiona.

Los clientes se dan cuenta de que necesitan disciplina y comprar única-mente lo que llevan anotado, lo que en la realidad no sucede. Por eso, indica que no es gratuito que las áreas más rentables de las tiendas de autoservi-cio sean las ventas por impulso, donde se genera cierto tráfico, se mete a la

gente por pasillos y les van ponien-do monitos chinos y, al final, los clientes salen con un producto que no necesitaban.

El reto es modernizarse. Dar fres-cura en la tiendita de la esquina, así como generar credibilidad y confian-za. “Que el negocio tenga pies y cabe-za, sea rentable y bien controlado.

“Las tiendas de equina, que son ne-gocios familiares de cuya supervi-vencia dependen en promedio entre 4 y 5 personas, y sí bien han sufrido embates de las tiendas de conveniencia, paulatinamente están encontrando una comple-mentariedad”, añade.

“Si queremos poner-nos muy filosóficos –ex-presa Francisco Rascón–, vamos a ver que las tiendas de conveniencia son para la di-versión, entretenimiento y para la comodidad; y las tiendas de esquina son para la vivencia diaria”.

Las tiendas de conveniencia tienen un piso con un “área caliente”, produc-tos listos para comer; botanas para una reunión; cuartos fríos con bebidas y ofrecen servicios como pago de luz. Todo el negocio para abasto regular de un hogar: detergentes, jabones, cremas, papel higiénico, limpiadores para casa están asignados y la canti-dad vendida es pequeñísima.

En cambio, en las tiendas de la es-quina vemos que existe complementa-riedad, tienen una atención construida día a día con el vecino, los dueños lle-gan a ofrecer crédito informal y tienen productos de uso para la vida diaria para el cliente a un precio más bajo.

Modernización. En coordinación con la Secretaría de Economía, el Instituto para el Desarrollo Estratégico del Deta-llista Independiente (IDEDI) promueve capacitación a las tienditas de la esquina.

Las principales fallas detectadas son que, empíricamente las personas

comenzaban a trabajar, muchas veces con una inversión de 20 mil y hasta 15 mil pesos. “Hay quienes venden re-frescos y frituras y su negocio comien-za a crecer, pero en algunos casos, las tiendas están sucias o desordenadas”, comenta Arturo Guerrero, director ge-neral del IDEDI.

“El cliente se pierde dentro de la tienda aunque esté chiquita. Se pier-

de porque no hay buena exhibición de productos. Los productos no

están acomodados por catego-rías, es decir, faltan una serie de cosas técnicas”, explica.

El año pasado, el IDEDI propuso a la Secretaría de Economía el programa “Sú-per canasto”, que pretende

modernizar a mil tiendas. “Dentro de esa modernización

ofrecíamos la imagen institu-cional, un toldo donde aparecía el

nombre de la tienda. En el mercado, el toldo cuesta 25 mil pesos. La Secre-taría de Economía pagaba el 94 por ciento para modernizar los negocios”.

El programa se impulsó en ocho estados de la República. Luego de la capacitación y modelización, las tien-das reportaron mejoras en ventas de entre 20 y 30 por ciento, comenta Ar-turo Guerrero.

En entrevista, explica que ahora la idea es capacitar a 3 mil tiendas a nivel nacional. Ya empieza a per-mear, el programa se llevó a cabo en el norte y el centro del país, ahora venimos al sur.

El punto de venta es poner una computadora en las tiendas, lo que per-mita que el proceso sea más económi-co y puedan venderse servicios como tiempo aire. “El sistema ayuda a admi-nistrar entradas y salidas de clientes, permite tener valores agregados como pago de servicios de agua, luz, teléfono, tiempo aire y entran más clientes”. Se trata de modernizarse ante los nuevos retos que impone la realidad, señala. //

Sobrevivirán tienditas de la esquina

//Arturo Guerrero

Foto

s: L

uces

del

Sig

lo/J

ulio

Bar

danc

a

42

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

Una región paradisíaca bendecida por el mismí-simo Pakal y el Gran Kukulkán al suministrar el 13 por ciento del oxígeno del planeta Tierra, mantiene enfrentados legalmente a los go-

biernos de Quintana Roo y de Campeche, desde hace más de 15 años.

La zona conocida como “Punto Put”, con una extensión te-rritorial de poco más de 20 kilómetros de ancho por más de 120 de largo, mantiene en litigio a los gobiernos de ambos estados del sureste mexicano, ante las lagunas legales por la definición de la zona limítrofe.

Y lo que está en pugna no es para menos:Casi 15 mil kilómetros cuadrados de territorio de la

cabecera municipal Xpujil, formado en 1996, que alber-ga a casi 25 mil personas en 159 localidades y que guar-da el verdadero tesoro:

¡Seis importantes sitios arqueológicos en pleno descubri-miento…y una gran riqueza maderera sin explotar!

Calakmul, Chicanná, Becán, Xpujil, Hochob, Hormiguero, representan zonas arqueológicas de alto valor histórico que se encuentran prácticamente inexploradas hasta el mo-mento, bajo el cobijo de una impresionante bóveda celes-tial y con más de siete mil 300 kilómetros cuadrados dentro de un zona de reserva de la Biósfera; “Punto Put”, puede con-vertirse en la zona turística y comercial a desarrollarse en las próximas décadas.

Excelente manjar para los grandes desarrolladores y corporativos mundiales y nacionales; pedir favores del siglo XIX, comprar a precio del siglo XX y ¡vender a precio del siglo XXI!

Quizá sea por eso que legisladores del PRI de ambas entidades, de re-pente se envolvieron en la bandera nacional y, argumentando derechos históricos y de “defender los intere-ses” de sus respectivos estados, libra-rán en cualquier momento una nue-va batalla legal, cuyo estatus actual fue sobreseído por la Suprema Corte de Justicia.

¿El marcador hasta el momento? …Quintana Roo: cero; Campeche: cero, al finalizar el primer tiempo de este juego que promete grandes emociones en el tiempo complementario.

La creación del municipio de Calak-mul, en Campeche, el 31 de diciembre de 1996, fue la mecha que encendió de nuevo el fuego, luego de que el gobier-no de Quintana Roo denunciara una jugada sucia y peligrosa por parte de sus vecinos, por lo que exigió al árbitro federal que decretara un penalti… cosa que no sucedió.

Ambos gobiernos aseguran “tener la certeza y las pruebas jurídicas” de que “Punto Put” les pertenece.

¿Pelea tricolor por el nuevo Paraíso?El conflicto limítrofe empieza a esca-

lar a otros niveles, ya que en diferentes momentos se realizan protestas a favor y en contra de la disputa, incluso for-mándose el Comité de Defensa Ciuda-dano de Calakmul, para exigir que la franja siga dentro de Campeche.

Miembros de ese Comité acusan a sus vecinos peninsulares de buscar quitarles ese territorio, motivados exclu-sivamente por intereses económicos y no por una intención genuina de bus-car un mejoramiento social…¿será cierto?

Aparentemente, no solamente la utilidad turística de los sitios arqueo-lógicos está en discusión, sino la tre-menda riqueza de maderas preciosas que existe en la zona, que beneficia-rá a aquellos que se dedican a la tala clandestina y que ha sangrado la ri-queza de la reserva protegida en la Península de Yucatán.

Al menos en el papel histórico pare-ciera que la razón le asiste a Campeche, quien ha sido protector de ese territorio en disputa, al argumentar que ese estado tiene varios años más de haber sido for-mado como entidad federativa de Méxi-co acusando a sus vecinos de pretender quedarse con algo que no les pertenece.

No obstante, los defensores de Quintana Roo argumentan que “Pun-to Put” está dentro del territorio for-mado durante su reciente creación como estado mexicano.

Definitivamente que a como están las cosas, con el México bronco que parece resistirse a morir al registrarse conflictos sociales en entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el propio Distrito Federal, un enfrentamiento entre estados vecinos perjudicaría a mu-chos… aunque pareciera que pudiera beneficiar a unos cuantos.

La realidad es que los gobernadores de Quintana Roo y su vecino Campe-che, deben privilegiar el diálogo y bus-car los consensos sobre los disensos, evitando cualquier acción que genere el encono entre los mismos vecinos de una gran comunidad integrada por los tres estados peninsulares.

Resultará interesante ver la actitud y el comportamiento político del ahora gobierno federal de Enrique Peña Nie-to, ante la “papa caliente” que pretende resurgir en cualquier momento.

En México ya no queda lugar para nuevos “infiernitos”, por lo que aque-llos personajes interesados en que este conflicto escale de nivel, deberían reflexionar y sacrificar un poco de sus grandes ganancias financieras obteni-das en situaciones similares.

Es un hecho... ¡ambos estados están mal, pero ambos están bien!

Pero la realidad es solamente una: Una confrontación entre vecinos nun-ca ha sido positiva. ¡Una confrontación entre hermanos lo será aún menos!

Muchas [email protected]//

OpinionPienso... Luego Insisto

Por josé Carrillo Ramos

Quintana Roo y Campeche peleando el nuevo Paraíso

BUSCA SEMANALMENTE TU REVISTA

EN

A E R O P U E R T O C A N C Ú N

43

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

Opinion Quintana Roo, el último feudo(segunda parte… ¿y qué feudo?)

Por Patricia Sánchez Carrillo

Quintana Roo avanza, lema trunco que da espacio para agregar suspicazmente los avances del momento: de-

lincuencia, inseguridad, corrupción, impunidad, persecución a opositores, en fin, todo lo que día a día avanza en nuestro estado. A la par con estos tan horrorosos “avances”, continúan los retrocesos en transparencia, demo-cracia, libertad de expresión -y hago mención a la libertad de expresión porque coartarla es sinónimo de cen-surarla-. La falta de difusión y segui-miento de los temas es lo que ha pro-vocado el Alzheimer político y social, pero como decía mi chichí Ofe: “re-cordar es vivir”, por eso aquí les trai-go estos casos sacados del baúl de los recuerdos… no tan lejanos. ¡Veamos!

Quién se acuerda de aquella maña-na de abril del 2010 en la que no sola-mente Cancún, sino todo el estado, se sacudió con el descubrimiento de cen-tros de espionaje por parte del Ejército mexicano en la Sm. 20 y en Residencial Las Américas de la ciudad de Cancún. En estos sitios fueron descubiertos mo-dernos y sofisticados equipos para la intervención de comunicaciones, que hubieran sido la envidia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Ci-sen) en sus mejores tiempos.

Se decía que dicho centro tenía rela-ción directa con el entonces presidente municipal con licencia “Greg” Sánchez, y que trabajadores de la nómina del ayuntamiento eran quienes espiaban a los empresarios y a la clase política, entre ellos al gobernador actual, y ya saben, todo esto financiado con nues-tros impuestos. Juan Ramírez Ramírez, el que dirigía la casa de espionaje tambien era trabajador del munici-pio, a quien en su momento detuvie-ron y le fue integrada una averiguación previa pero, ¿qué creen?, salió bajo fian-za -según dicen las malas lenguas-, apo-yado económicamente por el municipio para abandonar el país rumbo a Belice.

¿Qué pasó con este caso?, como entonaran los Tigres del Norte “nun-ca más se supo nada”, ¿por qué algo tan grave como lo es el espionaje y el que se metan con nuestras vidas pri-

vadas pasó de largo?, pues ¿qué des-cubrieron? ¡Que alguien me lo diga!

¿Quién se acuerda de la decidida y expedita colaboración del gobier-no del estado en diciembre del 2005, para que la periodista y escritora Lydia Cacho, fuera encajuelada y lle-vada ante el famosísimo y coñaquero “Gober precioso”, hasta la bellísima Angelópolis y así cumplirle el capri-cho a su queridísimo amigo el “zar de la mezclilla” Kamel Nacif?

Para seguir ejercitando nuestras neuronas preguntaría ¿quién se acuer-da del nombre de la mujer que atrope-lló y mató la cantante Ana Bárbara?… perdón, su chofer, o ¿quién recuerda el escape flagrante que realizó a vista y paciencia de todos, el productor es-tadounidense Bruce Beresford? Sí, ese que fue detenido como sospechoso de la muerte de su esposa en el 2010, des-pués se dijo que era “indiciado”, pero el procurador de ese entonces declaró: “no lo veo como sospechoso, sino como alguien de interés para solucionar el caso”, y ¡salió libre! En el 2012 se le dictó auto de formal prisión y lo regresan a la Ciudad de México, aludiendo que siem-pre sí había los elementos suficientes… ¿cómo ve? Otro caso lleno de truculen-cias fue el de Kalimba, y volvemos con los Tigres del Norte, “nunca más...” Estas son apenas algunas crónicas de la justi-cia de un feudo.

Otro portento en Quintana Roo es el “milagro de la multiplicación de panes”, si no, cómo explicarse que un hombre arruinado y con tantísimas deudas -“según él”- pueda darse el lujo de echarse a cuestas un partido político, cuyas prerrogativas del 2012 alcanza-ron sólo 2 millones 540 mil 865 pesos, mismos que se los han de haber gas-tado en los lujosos vehículos blancos que circulan ya por las calles de Can-cún con el nombre de sus “aspirantes a candidatos”, y ya ni hablar del tapiz de anuncios espectaculares a lo largo de la carretera a Chetumal, sin duda una muy buena información para los turistas que nos visitan. Lo mejor es que se trata de un partido de iz-quierda, eso sí lleno de lujos, ¿alguien podría explicarnos de dónde está sa-

Lic. Eduardo Tovilla HerediaN O TA R I O P Ú B L I C O

Calle Nube #35, SM. 4, Mza. 3, Lt. 16. Cancún,Q.Roo, C.P. 77500

Tels. (998) 8842581 / 8982025. Cel. 9988 45 [email protected]

[email protected]

NOTARIA PÚBLICA

liendo tantísimo dinero y eso que todavía no arrancan las campañas? ¡Dios nos agarre confesados!

Alguien debería de prevenir a los candidatos a presi-dentes municipales de que no podrán incrementar la deuda que ya tienen los municipios, los que soliciten cré-dito habrá de pagarse antes de que finalicen su gestión; esto es por aquello de que anduviera alguno por ahí ha-ciendo las cuentas alegres, tratando de emular al suegro, si es que el voto lo favoreciera.

La tan cacareada transparencia realmente no existe, la información importante está clasificada como reservada, o si no trate nada más por pura curiosidad de indagar sobre la empresa paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos, o so-bre Hidroponía Maya, por citar sólo algunos casos.

Es de escándalo y nadie menciona la forma en que se incrementó la deuda pública en el estado, y más lo son las estratosféricas utilidades inmobiliarias, obteni-das al amparo del poder e influyentismo en los últimos años, y de las cuales nadie sabe, ni supo nada. Así se cue-cen las habas en Quintana Roo, diría mi querida abuela.

Y finalizo este ejercicio con nuestros amigos del tricolor, que triunfalmente presumían de ser el partido de la legali-dad, adjudicándose obras y programas de gobierno en su provecho. Asimismo, a través del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, se apropiaron del programa Basura por Alimentos, que por aquello de las marrullerías y trampas, en lugar de alimentos en los spots de televisión, le pusieron “productos que mejoran su alimentación”, pero ¡qué nivel!, en verdad me hicieron recordar a aquel famoso personaje de Eugenio Derbez que decía “córtale, mi chavo”.

Arrancan las campañas y con ellas la esperanza de que este feudo se abra por el bien de todos los quintanarroen-ses, por cierto, si andaba preocupado por su memoria, no se preocupe, no son sus neuronas, es el sistema. Soy su amiga Patricia Sánchez Carrillo, hasta la próxima… //

44

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

Opinion El primero de mayo en Cuba

Por Salvador Ramos Bustamante

Su fotografía, junto a la de Lázaro Peña, capitán de la clase obrera y las imágenes históricas del comandante

Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, teniendo como figura principal a José Martí, el prócer más significativo en la historia de la isla mayor de las Antillas.

Un desfile lleno de colorido, con banderas, mantas, fotografías de Fidel, Raúl, el “Che”, Hugo Chávez, los cinco héroes presos en Estados Unidos por su lucha en contra del terrorismo. Participaron niños y ancianos, muje-res y hombres, enarbolando las ban-deras de la revolución y del socialismo, los emblemas de sus centros de tra-bajo, de sus sectores, sus municipios; un importante grupo de militares, deportistas de la escuela de Wushu de La Habana, y estudiantes extranjeros, entre ellos cerca de tres mil mexica-nos de la Escuela de Medicina de Cuba participamos del encuentro interna-cional de solidaridad con Cuba, donde varios delegados expresaron su apoyo a la Revolución Cubana, a sus logros y al esfuerzo que realizan por campear los efectos de la crisis mundial, de la que éste y ningún país se salva de los efectos negativos del capitalismo, crisis que se extiende en todo el pla-neta, generando problemas sociales, económicos, ecológicos y políticos. Se reiteró el compromiso de seguir luchando por la libertad de los cinco

patriotas presos en Estados Unidos, con la consigna “Por un socialismo progresista y sustentable”.

Nos reunimos en la escuela de Wus-hu, taichí y Chikung para la salud, con su director, el maestro Roberto Vargas Lee, quien es además vicepresidente de la Federación Mundial de Chikung responsable de América Latina, don-de impulsa esta disciplina milenaria de los chinos, y que hoy se practica en todos los países de la Tierra. En su escuela se ejercitan diariamen-te niños, jóvenes y adultos mayores, con diversos trajes vistosos y diversas formas, acompañados de música de relajación, haciendo honores, al inicio, a los símbolos del Tao y a la bandera e himno de Cuba, y se promueve esta disciplina marcial en los parques pú-blicos y en las provincias de la isla. En pláticas formales se estableció la posi-bilidad de continuar estrechando rela-ciones, de intercambiar delegaciones y de participar en diversos seminarios. Terminamos en un amistoso convi-vio, donde salió a relucir el tequila y la música mexicana y, desde luego, el ca-riño, la amistad y la solidaridad de los mexicanos a la Revolución Cubana, a su pueblo, a Fidel y a Raúl.

Asistimos también al Congreso Internacional de los 120 años, orga-nizado por la Asociación Médica del Caribe, médicos cubanos y latinoa-mericanos expertos en la longevidad activa y satisfactoria, dieron confe-rencias e intercambiaron experien-cias y estudios sobre todos los temas posibles relacionados con los adul-tos mayores. Este es un congreso que se reúne cada año, habrá que promoverlo en el futuro, para incor-porarnos a estas políticas públicas y sociales en beneficio de los adultos mayores, ya que los científicos afir-man que el ser humano puede vivir cinco veces lo que tarda el sistema óseo en formarse, 25 años, y por lo tanto se puede vivir 125 años, si cui-damos la dieta y hacemos ejercicio

Y bueno, rompimos la disciplina con los mojitos en La Bodeguita de en medio, con la comida criolla, el paseo por El Malecón, La Rampa y La Habana vieja, los helados de Copelia, tomamos fotos a la arquitectura co-lonial y a los carros antiguos, bien cui-dados y circulando.

La apertura a infinidad de negocios particulares fue una válvula de esca-pe a problemas serios de desempleo, del desequilibrio entre la moneda convertible (los CUC) y el peso cuba-no; visitamos Playa Girón, donde el imperialismo norteamericano sufrió su primera derrota en América Latina. Nos recreamos en el acuario, con va-rias especies y, desde luego, con los del-fines, admirando su inteligencia y su disponibilidad hacia los seres huma-nos, no faltó el recorrido al Museo de la Revolución, a las librerías, los mer-cados de artesanías y el intercambio con dirigentes sindicales y del Partido Comunista de Cuba y viejos amigos y familiares cubanos.

El análisis de la realidad mexicana y cubana, con sus problemas y logros, sus perspectivas de cambio y de trán-sito hacia una nueva sociedad, que erradique el hambre, la miseria, la ex-clusión social y que mejore las condi-ciones de nuestros pueblos.

Renovamos nuestra confianza en la Revolución Cubana, en el socialis-mo, en la gran obra revolucionaria del comandante Fidel Castro y de los mejores hombres y mujeres de su pueblo, en las conquistas sociales, la educación, la salud, la cultura y la re-creación, el deporte, la seguridad pú-blica, la solidaridad cubana con otros pueblos de la Tierra, su valentía y re-sistencia al bloqueo y a las agresiones del Imperio. Su ejemplo sigue siendo lo más valioso para nuestros pueblos, que siguen la ruta del socialismo, como en Venezuela, Bolivia y Ecuador, en un proceso de integración latinoa-mericana, que está dando frutos para bien de la especie humana. //

Un grupo de quintanarroenses fuimos invita-dos por la Central de Trabajadores de Cuba a presenciar el desfile de los trabajadores desde la tribuna, desde la Plaza de la Revolu-ción, junto al presidente Raúl Castro Ruz, los dirigentes sindicales de Cuba y cerca de tres mil delegados de todo el mundo. El desfile fue dedicado al comandante Hugo Chávez, a quién Fidel llamó el mejor amigo de Cuba.

45

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013lucesiglo.com

46

Lucesdelsiglo/ 12 mayo 2013 lucesiglo.com

Desvía gobierno cuotas de Fovissste“El gober se burla de todos, y desvía dinero para

fines electorales”./ Luis Esquiel Orozco

“Lo malo es que ahora el tema se usará con fines político-electorales, motivados por algunos me-dios de comunicación cuyos dueños no tienen calidad moral”./ Héctor Bello Guadarrama“Así de caro habrá estado su elevador del Beto Ávila”.

/ Laury Magaly Achach Castro“Con ese recurso se pagó la candidatura de EPN”.

/ Juan Carlos De Valez“La problemática es extensiva a otras dependen-

cias estatales, no sólo al sector educativo, por lo que el adeudo es mucho mayor”./ monfranko ‏@monfranko

Busca pRI ganar a la mala¿Será que tienen miedo?

/ Javier Alejandro Pérez Córdova

Sustituyen experiencia por “sangre nueva”“Sigo con una encrucijada, en ningún partido veo algo bueno”./ Gerardo Méndez ‏@jgerardo_men

Rellenan manglar para instalar gasolinera“¿Y dónde está el “Niño verde”?, no ha de ser éste que lo esté

haciendo, como la transa de venta de permisos de manglares”./ Jesús Sánchez

“Semarnat y Profepa, ¿cuándo tendremos su dictamen?”/ Liliana Milano ‏@liliana_milano“Los propietarios de las gasolineras tienen más poder que cualquier funcionario, deberían aplicar la ley anticorrupción”./ Carlos González ‏@zi_carlos

> BLA,BLA,BLA/. dinos tu verdad

lucesdelsiglo.mxfacebook.com/RevistaLucesdelSiglo

LA PREGuNTA

¿Cree que las próximas elecciones pongan en riesgo el pacto por México?

La Pregunta ¿Qué cree que le falte a Cancún para acabar con el hambre? “Preocupación por el prójimo, nada más que eso”./ Renán Valencia Ruiz“Que nuestros gobernantes no ganen cuan-tiosas sumas de dinero para no ser corruptos, ayudar al pueblo que les da ese puesto”./ Soberanis Contreras Felipe“Todo va de la mano respecto al tema, pero se puede iniciar con la generación de empleos”./ Mauro Castellanos ‏@MAUROCASTELLAN2 23h“Que los hoteles no tiren tanta comida”. / Fernando Carrasco F ‏@fercarrascof“A Cancún y a México, inteligentes, capaces y responsables funcionarios”./gaspar.peraza ‏@gasparperaza“Creación de empleos bien remunerados, con prestaciones incluidas, trabajos decentes que permitan una mejor calidad de vida”./Just Breathe‏@MexinMe

>The Walt Disney Company planea registrar como marca la frase “Día de los Muertos”“Entonces los mexicanos debemos registrar el nombre Halloween”./ Alberto Cárdenas“Que lo registren, no importa. Nuestro ingenio es tanto que se podrá llamar: ‘Día de los mori-dos´, o algo parecido”./ Antonio Simón Navarro Segura