laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion

9
UAPA CARRERA: EDUCACION MEDIA ASIGNATURA: TENOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION PRESENTADO POR: LAURA ALTAGRACIA COLLADO DIAZ MATRICULA: 04-0170 FACILITADORA: SOLANLLY MARTÍNEZ TAREA 1 Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. 13 DE MAYO 2016

Upload: teresa-rosario

Post on 06-Apr-2017

44 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

UAPA

CARRERA: EDUCACION MEDIA

ASIGNATURA: TENOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION

PRESENTADO POR: LAURA ALTAGRACIA COLLADO DIAZ

MATRICULA: 04-0170

FACILITADORA:

SOLANLLY MARTÍNEZ

TAREA 1

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

13 DE MAYO 2016

Page 2: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

TEMA I

INTRODUCCIÓN

TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Page 3: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

DESARROLLO

Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad I: Introducción

a la Tecnología Educativa

1.1 Tecnología, educación y comunicación.

El conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o

técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las

condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera. Las nuevas

tecnologías posibilitan al hombre a través del empleo de estas herramientas

construidas artificialmente, abrir un mundo sin fronteras a través del uso de

computadoras, que incorporaron servicios como Internet, donde el

conocimiento y la interacción humana superan las distancias. También puede

referirse el término para aludir las tecnologías concretas, como las máquinas

industriales, la computadora, la cosechadora, etcétera.

Educación

Page 4: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos.

Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el

seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son

experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna

forma concreta nuestro modo de ser.

Comunicación

Es la actividad consciente en intercambiar información entre dos o más

participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema

compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la

comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición

del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la

recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la

interpretación del mensaje por parte de un receptor.

1.2 Origen y evolución de la Tecnología Educativa

“Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo

sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de

Page 5: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y

humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más

efectiva educación" (UNESCO, 1984, P.P. 43-44). Se hace referencia a los

dispositivos sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y valores a

las nuevas generaciones.

Su conceptualización ha tenido cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de

la evolución de nuestra sociedad. Esta inicio con la existencia de una voluntad

científico-positivista y dependencia de la psicología del aprendizaje. Señala que

la tecnología educativa tiene diversos términos como integrador, vivo,

polisémico (acoge diversos significados) y contradictorio. Este surgió de la

necesidad de tener que formar y convertir a muchos ciudadanos en soldados y

oficiales preparados para hacerse cargo de la tarea y acciones en la

organización.

Le tecnología educativa después de sufrir una pérdida de horizontes

conceptuales y de peso e influencia en los ámbitos académicos de la

pedagogía, en estos últimos años; como en el plano nacional como

internacional ha vuelto convertirse en un centro de atención en el campo

educativo centrando interés en las aplicaciones educativas.

Evolución de la tecnología educativa como disciplina.

- Raíces: en los años cuarenta en la formación militar norteamericana.

- Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia

conductista.

- Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el

surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.

- El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis

postmodernas.

Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e

interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Está en

un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas

exigencias. Este es una ayuda didáctica para la enseñanza. Debemos de tomar

en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que

se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo

de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un

proceso pasivo a la adquisición de la información. Está a tomado ventajas

como: menos tiempo de trabajo, mayor aprovechamiento y retención de

conocimiento, un nuevo papel por parte del profesor, facilitan la investigación

educativa y consulta bibliográfica, se destaca la educación en línea con

Page 6: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

flexibilidad, reducción de procesos didácticos y metodológicos para la

información docente-estudiante.

1.3 Los retos de la educación ante la sociedad de la información

La sociedad de la información (Bell, 1976) también llamada sociedad del

conocimiento o sociedad tecnotrónica (Brzezinski, 1973), se caracteriza por ser

un espacio en el cual la adquisición, procesamiento, organización,

almacenamiento, recuperación, utilización, monitoreo, distribución y venta de

información, conforman actividades prioritarias para la economía de los países

que las fomentan, debido a su alto índice de generación de valor agregado. Es

de esperarse que ante un nuevo tipo de sociedad con retos cada vez distintos y

mayores, el ciudadano deba educarse con la finalidad de estar preparado para

esos cambios constantes que acarrea la permanente actualización. Por

consiguiente, los docentes, que son los profesionales encargados de contribuir

en esa formación, deben prepararse para tal labor, de acuerdo a las exigencias

del entorno y al ritmo de los cambios sociales, cuestión que incluye la

globalización de los saberes.

El advenimiento de la sociedad de la información fue consecuencia del

desarrollo científico - tecnológico, especialmente en las áreas de la Informática,

Microelectrónica, Optoelectrónica y las telecomunicaciones, cuestión que hizo

posible la aparición de tecnologías avanzadas denominadas Nuevas

Tecnologías de la Información (NTIC).

El advenimiento de la sociedad de la información descansó en el grupo de

transformaciones científicas y tecnológicas que ocurrieron en los países más

Page 7: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

industrializados. Fue en los Estados Unidos de Norteamérica donde se inició

dicho cambio, luego de la Segunda Guerra Mundial, traduciéndose en un

crecimiento de la importancia del sector "servicios " en la economía, cuestión

que dio origen a la llamada sociedad de servicio, en el año 1947. Sin embargo,

fue al término de la década de los años sesenta cuando Japón acuñó la frase

Sociedad de la Información.

La educación en general y la educación superior en particular, han presentado

cambios en cuanto al uso de nuevas herramientas para inducir el aprendizaje

significativo. Esto ha sido gracias a las nuevas innovaciones tecnológicas, la

telemática e informática, entre otras.

1.4 La brecha digital.

Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de

las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles

de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras

desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación

con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones,

pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información

circulante en conocimiento relevante.

Opinión personal acerca del tema, más bien es reflexionar como docente

de cómo se debe de involucrar la Tecnología Educativa al proceso de

enseñanza aprendizaje.

pienso que como Maestra la tecnología se debe de involucrar a los estudiantes

desde el nivel inicial, usar la tecnología para mejorar la comprensión de los

alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Uno de los

mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades

de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo

Page 8: Laura tema 1   tecnologia aplicada a la educacion

diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como

diverso en experiencias culturales.

Pienso que en la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes

en el mundo de las TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta

razón que los docentes se han visto en la obligación de capacitarse

continuamente para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a

nivel con los avances de la era digital, de esta forma el uso de modernos

equipos tecnológicos y de las redes de información, especialmente el internet

que se ha convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias

educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza

aprendizaje.