laser fisioterapia

13
Láser

Upload: universidad-marista

Post on 22-Jan-2018

1.682 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laser fisioterapia

Láser

Page 2: Laser fisioterapia

Historia del láser

• La historia del láser comienza en 1916, cuando Albert Einstein

introdujo el concepto de emisión estimulada y propuso que

seria posible fabricar un amplificador de luz potente

• Los láseres de alta potencia, se emplearon de inmediato para

numerosas aplicaciones medicas

• Oftalmólogos: soldar las retinas desprendidas

• Cirujanos: precisar un corte y una coagulación

• Dermatólogos: tratar lesiones vasculares

Page 3: Laser fisioterapia

• Los láseres calientes de alta intensidad usados en cirugía

calientan y pueden destruir el tejido

• La luz laser tiene un haz estrecho y absorbida de forma

selectiva por los cromóforos, por lo que solo genera calor y

destruye el tejido directamente bajo el haz sin dañar los tejidos

colindantes.

• Los láseres calientes tienen numerosas ventajas sobre otros

aparatos: el haz es estéril, permite un control refinado,

coagula y corta, y produce menos fibrosis. Los láseres

calientes no se usan en rehabilitación, porque destruyen el

tejido

Page 4: Laser fisioterapia

Propiedades físicas de los

láseres

• Los láseres producen luz coherente con tan solo una longitud

de onda. Las fuentes de luz usadas para tratamiento

producen por lo general un luz en rangos estrechos del rango

visible o casi visible del espectro

Page 5: Laser fisioterapia

Potencia y densidad de potencia

• Los láseres se dividen en cuatro clases según sus rangos de

potencia, por que lo de alta intensidad pueden tener efectos

perjudiciales. La potencia de la mayoría de los diodos laser con fines terapéuticos están entre 5mw y 500mw, por lo que

corresponden a la clase 3b.

Page 6: Laser fisioterapia

Clasificación del láser

• Clase 1: potencia: <0.5 mw efecto sin riesgo

• Clase 1m: efectos sin riesgo por que el haz tiene un diámetro

amplio

• Clase 2: potencia: <1mw efectos: seguro para una visión

momentánea, provoca un reflejo de parpadeo

• Clase 3ª: potencia: <5mw efecto: usado con frecuencia para

los punteros laser. Riesgo para el ojo con exposición

prolongada

• Clase 3b: potencia: <500mw efectos: usado en terapia.

Puede provocar daño ocular permanente con exposición

breve

Page 7: Laser fisioterapia

• Debe evitarse la visión directa del haz. Mirar el haz difuso

reflejado en la piel es inocuo. Puede ocasionar quemaduras

cutáneas leves con exposición prolongada

• Clase 4: potencia: >500mw efectos: láseres para corte

quirúrgico o industrial. Puede causar daño ocular permanente

antes de reaccionar. Puede causar quemaduras cutáneas

graves. Puede quemar la ropa. Usar con precaución extrema.

• Cuando un aplicador laser o de fototerapia contiene varios

diodos, la potencia del aplicador es igual a la suma de la

potencia de todos sus diodos y la densidad de potencia es

igual a la potencia total dividida por el área total.

Page 8: Laser fisioterapia

Efectos de los láseres

Los láseres de baja intensidad y otras formas de luz han sido

estudiado y recomendados para rehabilitación porque hay

indicios firmes de que este tipo de energía electromagnética

puede ser biomoduladora y facilita la cicatrización.

• Aumento de producción de ATP

• Aumento de producción de colágeno

• Regulación de inflamación

• Inhibición de proliferación bacteriana

• Provoca vasodilatación

• Alteración de la velocidad de conducción

• Regeneración nerviosa

Page 9: Laser fisioterapia

Indicaciones clínicas de los láseres

• Cicatrización tisular: partes blandas y hueso

• Artritis y artrosis

• Linfedema

• Trastornos neurológicos

• Tratamiento de dolor

Page 10: Laser fisioterapia

Dosis terapéutica de láser

La dosis recomendable para la aplicación se establece entre:

2 a 30 Julios / cm2

• Dependerá de una serie de parámetros que debe establecer el

fisioterapeuta de acuerdo al diagnóstico, tipo de tejido, diferentes efectos

terapéuticos etc.

Para influir sobre la energía solo controlamos el tiempo de la aplicación.

Métodos de aplicación del láser:

• Puntual: en un punto o puntos predeterminados, puntos de acupuntura

etc. Se aplican con el escáner enfocado en un punto fijo.

• Barrido de puntos: se aplica desde los sistemas de cañón con espejos.

• Barrido total de una zona: mediante sistemas de cañón que controlan

espejos, dibujando un vaivén del haz colimado

Page 11: Laser fisioterapia

Contraindicaciones

• Irradiación directa de los ojos

• Cáncer

• En los 4 a 6 meses siguientes a la radioterapia

• Sobre regiones con hemorragia

• Sobre el tiroides u otras glándulas endocrinas

Page 12: Laser fisioterapia

Precauciones en el uso

• Región lumbar baja u abdomen durante el embarazo

• Placa epifisiaria en la infancia

• Sensibilidad alterada

• Estado mental alterado

• Fotofobia o sensibilidad anormal a la luz

• Pre tratamiento con uno mas fotosensibilisadores

Page 13: Laser fisioterapia

Bibliografía

Cameron, M. (2009). Agentes físicos en la

rehabilitación. Introducción a los

láseres. España: Elsevier Saunders.