las vitaminas

1
VITAMINAS PRECURSORAS DE DIVERSOS PROCESOS METABÓLICOS VITAMINAS PRECURSORAS DE DIVERSOS PROCESOS METABÓLICOS Marcela Reyes Villalba; Marcela Reyes Villalba; *Guillermo Salamanca Grosso Guillermo Salamanca Grosso 1 Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental Facultad de Educación Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental Facultad de Educación GRUPO DE INVESTIGACIONES MELLITOPALINOLOGICAS Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE ALIMENTOS GRUPO DE INVESTIGACIONES MELLITOPALINOLOGICAS Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE ALIMENTOS Departamento de Química Departamento de Química Universidad del Tolima Universidad del Tolima Ibagué Tolima Colombia Ibagué Tolima Colombia INTRODUCCIÓN VITAMINA D Las vitaminas son sustancias orgánicas, que se necesitan en pequeñas cantidades en la dieta de algunos animales de tipo superior . Estos micronutrientes son esenciales para el mantenimiento de las funciones vitales del organismo , ya que pueden actuar como coenzimas , antioxidantes u hormonas . Aunque sus estructuras químicas , fuentes , requerimientos y mecanismos de acción son diferentes , se pueden clasificar en dos grupos en función de su solubilidad en agua o en disolventes apolares. Las vitaminas liposolubles se caracterizan por participar en diversos procesos como la VITAMINA D Se le llama también vitamina del raquitismo ya que su déficit provoca esta enfermedad. Es una provitamina soluble en grasas. FUNCIÓN: La regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal. FUENTES : Aceite de hígado de pescado, yema de huevo, se sintetiza por la piel expuesta a luz. DEFICIENCIA : raquitismo, osteomalacia, osteoporosis. coagulación de la sangre y la visión . Se almacenan en la grasa/hígado no se absorben ni se excretan fácilmente y su exceso puede resultar tóxico. A su diferencia tenemos las vitaminas hidrosolubles , que se caracterizan por funcionar como cofactores de las enzimas, para que estas sean activas catalíticamente y lleven acabo reacciones como la oxidación- reducción, exeptuando en estas la vitamina C. Este tipo de vitaminas se eliminan por la orina. No se almacenan en grandes cantidades, se requieren regularmente en la dieta y generalmente su exceso no resulta tóxico. EXCESO: la síntesis de la forma bioactiva es finamente regulada y la toxicidad usualmente solo ocurre a dosis excesivas . VITAMINA E (ALFATOCOFEROL) Es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos. FUNCIÓN: Consiste en actuar como un antioxidante natural que elimina los radicales libres y el oxígeno molecular. CARACTERISTICAS FUENTES : aceites vegetales, verduras, yema de huevo, margarinas y legumbres. DEFICIENCIA : degeneración neuromuscular, infertilidad, ateroesclerosis. VITAMINA K (FITOMENADIONA) Es un grupo derivado de 2-metil-naftoquinonas. sirve para generar glóbulos rojos . La vitamina K2 (menaquinona) es normalmente producida por una bacteria intestinal, y la deficiencia dietaria es extremadamente rara, a excepción que ocurra una lesión Intestinal o que la vitamina no sea absorbida. CARACTERISTICAS Son no sintetizables por el organismo. Son indispensables para la vida. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas . No cumplen funciones estructurales ni energéticas. Deben proporcionarse en la dieta. Algunas de ellas pueden obtenerse mediante la biosíntesis de otras sustancias; como la vitamina D. Vitamina A FUNCIÓN: consiste en el mantenimiento normal de los niveles de las proteínas coagulantes en la sangre. FUENTES : verduras, aceites vegetales e hígado y se sintetiza por la flora intestinal. DEFICIENCIA : Hemorragias; el tratamiento con antibióticos y anticonvulsivantes puede reducir sus niveles . COMPLEJO VITAMÍNICO B Todas las vitaminas del complejo B son hidrosolubles podemos encontrar 8 vitaminas CLASIFICACION vitaminas liposolubles Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K hidrosolubles Acido ascórbico Vitamina B VITAMINA A (RETINOL) Todas las vitaminas del complejo B son hidrosolubles, podemos encontrar 8 vitaminas relacionadas estructuralmente. Dentro de este grupo podemos encontrar: la vitamina B1 (tiamina), vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina Bc (ácido fólico), vitamina B6 (piridoxina), ácido pantoténico y biotina., cuando se consumen en determinado alimento se ingieren de manera conjunta. Esta vitamina no puede ser producida por el cuerpo mismo, sino que se necesita comer una dosis diaria mínima para tenerla presente dentro del organismo. FUNCIÓN: Producción de glucosa (energía) ,Interviene en el crecimiento y la división celular, puede ser en la cicatrización rápida ,Produce numerosas hormonas, encimas y proteínas para nuestro organismo, Cuida la salud del corazón y las arterias ,Fortalece el Los requerimientos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos ,se necesitan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando ) VITAMINA A (RETINOL) Es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina o también como un ácido (ácido retinoico). FUNCIÓN: Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. FUENTES : Aceite de hígado de pescado, yema de huevo y verduras. DEFICIENCIA : Ceguera nocturna xeroftalmia queratomalacia sistema inmunológico. VITAMINA C (ACIDO ASCORBICO) En la una de las propiedades mas notables es la fácil oxidación que sufre al contacto con el aire. Es un compuesto esencial para la formación de colágeno, material intercelular, huesos, dientes y para la curación de las heridas. CONCLUSIÓN Las vitaminas son biomoléculas que son necesarias en pequeñas cantidades en la dieta de animales superiores , para el adecuado funcionamiento de su metabolismo y prolongacion de la vida . de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando ) de alimentos naturales. DEFICIENCIA : Ceguera nocturna, xeroftalmia, queratomalacia EXCESO: Algunos de sus efectos tóxicos son la aparición de náuseas, ictericia, irritabilidad, anorexia, la cual no debe ser confundida con anorexia nerviosa (desorden alimentario), vómitos, visión borrosa, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular y abdominal, somnolencia y estados de alteración mental.

Upload: salamancagrosso

Post on 11-Jun-2015

1.535 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las vitaminas

VITAMINAS PRECURSORAS DE DIVERSOS PROCESOS METABÓLICOSVITAMINAS PRECURSORAS DE DIVERSOS PROCESOS METABÓLICOSMarcela Reyes Villalba;Marcela Reyes Villalba; **Guillermo Salamanca Grosso Guillermo Salamanca Grosso

11Programa  Licenciatura en  Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental Facultad de Educación Programa  Licenciatura en  Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental Facultad de Educación GRUPO DE INVESTIGACIONES MELLITOPALINOLOGICAS Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE ALIMENTOS GRUPO DE INVESTIGACIONES MELLITOPALINOLOGICAS Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE ALIMENTOS 

Departamento de Química Departamento de Química ‐‐Universidad del Tolima Universidad del Tolima Ibagué Tolima ColombiaIbagué Tolima Colombia

INTRODUCCIÓN VITAMINA D

Las vitaminas son sustancias orgánicas, que se necesitan en pequeñas cantidades en la dietade algunos animales de tipo superior . Estos micronutrientes son esenciales para elmantenimiento de las funciones vitales del organismo , ya que pueden actuar como coenzimas, antioxidantes u hormonas . Aunque sus estructuras químicas , fuentes , requerimientos ymecanismos de acción son diferentes , se pueden clasificar en dos grupos en función de susolubilidad en agua o en disolventes apolares.

Las vitaminas liposolubles se caracterizan por participar en diversos procesos como la

VITAMINA DSe le llama también vitamina del raquitismo ya que su déficit provoca esta enfermedad. Es unaprovitamina soluble en grasas.

FUNCIÓN: La regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorciónintestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.

FUENTES: Aceite de hígado de pescado, yema de huevo, se sintetiza por la piel expuesta a luz.

DEFICIENCIA : raquitismo, osteomalacia, osteoporosis.p p p p p

coagulación de la sangre y la visión . Se almacenan en la grasa/hígado no se absorben ni seexcretan fácilmente y su exceso puede resultar tóxico. A su diferencia tenemos las vitaminashidrosolubles , que se caracterizan por funcionar como cofactores de las enzimas, para queestas sean activas catalíticamente y lleven acabo reacciones como la oxidación- reducción,exeptuando en estas la vitamina C. Este tipo de vitaminas se eliminan por la orina. No sealmacenan en grandes cantidades, se requieren regularmente en la dieta y generalmente suexceso no resulta tóxico.

EXCESO: la síntesis de la forma bioactiva es finamente regulada y la toxicidad usualmente soloocurre a dosis excesivas .

VITAMINA E (ALFATOCOFEROL)Es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del hemo, que esuna parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.

FUNCIÓN: Consiste en actuar como un antioxidante natural que elimina los radicales libres y eloxígeno molecular.

CARACTERISTICAS

FUENTES: aceites vegetales, verduras, yema de huevo, margarinas y legumbres.

DEFICIENCIA : degeneración neuromuscular, infertilidad, ateroesclerosis.

VITAMINA K (FITOMENADIONA)Es un grupo derivado de 2-metil-naftoquinonas. sirve para generar glóbulos rojos . La vitamina K2(menaquinona) es normalmente producida por una bacteria intestinal, y la deficiencia dietaria esextremadamente rara, a excepción que ocurra una lesión Intestinal o que la vitamina no seaabsorbida.

CARACTERISTICAS

Son no sintetizables por el organismo.Son indispensables para la vida.Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas .No cumplen funciones estructurales ni energéticas.Deben proporcionarse en la dieta. Algunas de ellas pueden obtenerse mediante la biosíntesis de otras sustancias;

como la vitamina D. Vitamina A

FUNCIÓN: consiste en el mantenimiento normal de los niveles de las proteínas coagulantes en lasangre.

FUENTES: verduras, aceites vegetales e hígado y se sintetiza por la flora intestinal.

DEFICIENCIA : Hemorragias; el tratamiento con antibióticos y anticonvulsivantes puede reducir sus niveles.COMPLEJO VITAMÍNICO B

Todas las vitaminas del complejo B son hidrosolubles podemos encontrar 8 vitaminas

CLASIFICACION

vitaminas

liposolubles

Vitamina AVitamina D

Vitamina EVitamina K

hidrosolubles

Acido ascórbico

Vitamina B

VITAMINA A (RETINOL)

Todas las vitaminas del complejo B son hidrosolubles, podemos encontrar 8 vitaminasrelacionadas estructuralmente. Dentro de este grupo podemos encontrar: la vitamina B1(tiamina), vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina Bc (ácido fólico), vitamina B6(piridoxina), ácido pantoténico y biotina., cuando se consumen en determinado alimento seingieren de manera conjunta. Esta vitamina no puede ser producida por el cuerpo mismo,sino que se necesita comer una dosis diaria mínima para tenerla presente dentro delorganismo.

FUNCIÓN: Producción de glucosa (energía) ,Interviene en el crecimiento y la divisióncelular, puede ser en la cicatrización rápida ,Produce numerosas hormonas, encimas yproteínas para nuestro organismo, Cuida la salud del corazón y las arterias ,Fortalece el

Los requerimientos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos ,se necesitan solo dosisde miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando )

VITAMINA A (RETINOL) Es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya quegenera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina o también como un ácido(ácido retinoico).

FUNCIÓN: Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos yóseos, de las membranas mucosas y de la piel.

FUENTES: Aceite de hígado de pescado, yema de huevo y verduras.

DEFICIENCIA : Ceguera nocturna xeroftalmia queratomalacia

sistema inmunológico.

VITAMINA C (ACIDO ASCORBICO)

En la una de las propiedades mas notables es la fáciloxidación que sufre al contacto con el aire. Es uncompuesto esencial para la formación de colágeno,material intercelular, huesos, dientes y para la curación delas heridas.

CONCLUSIÓN

Las vitaminas son biomoléculas que son necesarias en pequeñas cantidades en la dieta deanimales superiores , para el adecuado funcionamiento de su metabolismo y prolongacion de lavida .

de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando )de alimentos naturales.

DEFICIENCIA : Ceguera nocturna, xeroftalmia, queratomalacia

EXCESO: Algunos de sus efectos tóxicos son la aparición de náuseas, ictericia, irritabilidad,anorexia, la cual no debe ser confundida con anorexia nerviosa (desorden alimentario),vómitos, visión borrosa, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular y abdominal,somnolencia y estados de alteración mental.