las trÉmulas finanzas de los reinos futbolÍsticos de ... tremulas finanzas... · una calcomanía...

152
LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO Dr. José Mª Gay de Liébana y Saludas Departamento de Contabilidad. Facultad de Economía y Empresa UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Upload: phungkiet

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA

ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA

Y EL DEFAULT FINANCIERODr. José Mª Gay de Liébana y Saludas

Departamento de Contabilidad. Facultad de Economía y Empresa

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

¿CRAC O CRASH FUTBOLÍSTICO?

• El fútbol, ¿es negocio? En algunos casos quizás sí pero, la verdad, en muy pocos. El calendario sobre la implantación del fair play financiero va corriendo y con carácter más o menos inmediato las cosas, en aspectos económicos y financieros que concurren en el fútbol europeo, deben mejorar. De lo contrario, el fútbol europeo va camino del crac. No es osado afirmar, a la vista de los números que se ponen de manifiesto en este sencillo trabajo, que estamos ante lo que pudiera tildarse de crash futbolístico…

• La industria del fútbol hoy es muy deficitaria, demasiado perdedora. Su deuda no conoce techo.

• Tras los éxitos sobre el terreno de juego, el despliegue de inversiones acometidas por muchos clubes es impresionante. Los costes salariales de los clubes, prácticamente son insoportables. Las facturaciones de la mayoría de clubes se ven devoradas por ingentes dentelladas de gastos. Las pérdidas en la explotación futbolística son el denominador común en clubes que cruzan peligrosos umbrales de endeudamiento. La sequía de capitales propios se convierte en plaga. El gran aparato futbolístico exige financiación elevada. La carencia de recursos propios implica la presencia de monstruosas deudas.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 2

ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO…

• Si el fútbol como espectáculo de primer orden adquiere un protagonismo indiscutible, si los ingresos de la industria futbolística van aumentando de año en año, si las cifras que se manejan no son terrenales, si toda la proyección del quehacer futbolístico no sabe de límites, empero la encrucijada de esa industria abre incógnitas, despertando serias dudas acerca de su supervivencia, cuestionándose su sostenibilidad.

• La hemorragia económica que sufre el fútbol europeo y, en especial, sus Ligas más egregias es indudable. Los gastos crecen sin freno y lo hacen por encima de los ingresos. Los números rojos asoman, temporada sí, temporada también, en las cuentas de resultados de demasiados clubes. Los endeudamientos de los clubes no se aplican únicamente a financiar costosas inversiones sino también déficits imparables y colosales. Aquella hemorragia económica tiene todos los boletos para provocar un default financiero. En España, por desgracia, se vive con crudeza esta experiencia, sin que nada ni nadie ponga remedio, con un interminable reguero de concursos de acreedores…

• ¿Es sostenible el actual modelo económico del gran y elitista fútbol europeo? Los déficit de explotación de 2009/10 indican que las Grandes Ligas podrían dar un crac. Premier League, Bundesliga, Liga de las Estrellas, Ligue 1 y Serie A perdieron en su explotación en 2009/10 la friolera de ¡1.579 millones de euros!

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 3

44

-410

-185 -208 -263

-513

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

DÉFICIT 09/10

HEMORRAGIA ECONÓMICA EN LAS 5 GRANDES LIGAS: DÉFICIT DE EXPLOTACIÓN. Temporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

DÉFICIT EXPLOTACIÓN 5 GRANDES LIGAS 2009/10:

1.579 MM€

HEMORRAGIA ECONÓMICA, DEFAULTFINANCIERO, CRAC, CRASH FUTBOLÍSTICO…

• Contemplar los apabullantes números resultantes de la explotación de las Grandes Ligas Europeas durante el último cuatrienio, constituye un arriesgado ejercicio.

• Si de la Serie A solo se dispone de los datos correspondientes a la temporada 2009/10, en la que el fútbol italiano cierra con una pérdida global de los 20 clubes integrantes de su Primera División cifrada en 513 millones de euros, de las restantes “4 Grandes Ligas” los déficits producidos son de una enjundia preocupante.

• La Premier League ha perdido desde 2006/07 hasta 2009/10 la monumental suma de 1.189 millones de euros, mientras que la Bundesliga lo ha hecho en 355 millones.

• Nuestra Liga de las Estrellas acumula unos resultados negativos de explotación de 833 millones de euros, por lo que no sorprende la alarmante situación de suspensión de pagos y quiebra que caracteriza al fútbol español, vivo reflejo de una economía que transita por peligrosas cornisas sin que se reaccione a tiempo, dejándola caer al vacío.

• La Ligue 1 francesa cosecha una pérdida de explotación en ese cuatrienio de 844 millones de euros, que pone en duda las virtudes de su modelo económico.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 5

66

-261 -166 -129

-183

-92

-256 -216

-335

-109

-203 -236

-410

-185

-208 -263

-513

31

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

DÉFICIT 06/07 DÉFICIT 07/08 DÉFICIT 08/09 DÉFICIT 09/10

HEMORRAGIA ECONÓMICA EN LAS “5 GRANDES LIGAS EUROPEAS”4 + 1 Grandes Ligas Europeas: Resultados de Explotación, Temporada 2006/07 - 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

DÉFICIT: 1.189 MM€

DÉFICIT: 355 MM€

DÉFICIT: 833 MM€ DÉFICIT: 844 MM€

DÉFICIT 1 AÑO: 513 MM€

Serie A: datos disponibles únicamente de 2009/10

INESTABILIDAD FINANCIERA, SOLVENCIA EROSIONADA, ENDEUDAMIENTO AMENAZANTE

• Las descuadradas cuentas de explotación, los adversos resultados finales con que se salda, por regla general, la gestión de los clubes pertenecientes a las “5 Grandes Ligas” europeas escupe a sus balances.

• El balance total y acumulado de las “5 Grandes Ligas” vomita unas deudas que difícilmente serán liquidables.

• Por cada 100 euros de activo que suman Premier League, Bundesliga, Liga de las Estrellas, Serie A y Ligue 1, la deuda global contraída representa 91 euros y los recursos propios únicamente el 9%.

• Las deudas a corto plazo se comen a los activos circulantes. La solvencia del mejor fútbol europeo queda en entredicho. La inestabilidad financiera alcanza límites insospechados.

• O el panorama se remedia de forma urgente o serios problemas planean sobre el gran y apetecible pastel futbolístico.

• Apremia la búsqueda de soluciones. De lo contrario, la burbuja futbolística tiene todas las papeletas para ser una calcomanía de la situación económica por la que atraviesa la Europa periférica y no tan periférica. Y es que, insistimos, la economía y las finanzas del fútbol son la penosa estampa de la economía real.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 7

88

ACTIVO TOTAL; 13.928(100%)

DEUDA TOTAL; 12.641(91%)

PATRIMONIO NETO; 1.287

(9%)

5 Grandes Ligas 5 Grandes Ligas

Balance Total de las 5 Grandes Ligas Europeas.

Temporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

INESTABILIDAD

FINANCIERA

¿SITUACIÓN CRÍTICA EN LA ECONOMÍA Y FINANZAS DE LAS GRANDES LIGAS

EUROPEAS?

• En busca de respuestas a esos interrogantes, a fin de validar si el mejor fútbol europeo padece una situación crítica en su economía y sus finanzas, en este trabajo presentamos un estudio conjunto sobre las cinco grandes Ligas europeas, las que concentran los mayores ingresos, las más gastadoras, las que cuentan con más seguidores, en las que juegan los mejores jugadores del firmamento futbolístico, las que cobijan en los mejores estadios los partidos más emblemáticos, las que celebran las competiciones más apasionadas y apasionantes.

• Premier League, Liga de las Estrellas, Bundesliga, Serie A y Ligue 1. Éstas son las “5 Grandes Ligas”, las de ensueño, las de los fervores, en las que compiten los clubes más admirados, a las que las televisiones dedican sus horarios de máxima audiencia, a las que acuden los grandes anunciantes, en las que se citan los más destacados patrocinadores, donde sus estadios muestran llenos a rebosar, donde los encuentros adquieren tintes de odisea y levantan expectación en todo el orbe.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 9

¿FINANZAS TRÉMULAS EN LAS “5 GRANDES LIGAS” EUROPEAS?

• Premier League, Liga de las Estrellas, Bundesliga, Serie A y Ligue 1. El análisis de estas Ligas se hace a través del estudio de los clubes que en la temporada 2009/10 se integraban en ellas. Se suman balances individuales, se agregan cuentas de resultados de la totalidad de clubes, se examinan sus cuentas anuales y, como producto final, se obtiene la situación patrimonial, la posición financiera y los resultados habidos en cada una de estas Ligas para la temporada 2009/10.

• En qué invierten, cómo y cuánto; con qué recursos propios cuentan; qué niveles de deuda manejan; cuánto ingresan y cuánto gastan. Qué pérdidas o ganancias generan… Las entrañas contables de cada club, Liga por Liga, permiten concluir acerca del estado de salud patrimonial, financiera y económica de las “5 Grandes Ligas”. El análisis sobre sus números conduce al diagnóstico económico y financiero. El conocimiento de la realidad en que viven, debería servir para enmendar errores, corregir rumbos, expulsar pifias y potenciar las fortalezas, para seguir disfrutando del mejor fútbol. Amén.

Sant Lluís (Menorca)/Barcelona, julio de 2011

José Mª Gay de Liébana y Saludas

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 10

Premier League, Liga de las Estrellas, Bundesliga, Serie A y Ligue 1

Análisis Económico y Financiero

de las “5 Grandes Ligas” Europeas

Temporada 2009/10DR. JOSÉ Mª GAY DE LIÉBANA Y SALUDAS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD. FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

11

12

• ¿SON SOSTENIBLES LAS FINANZAS DE LAS GRANDES LIGAS EUROPEAS BAJO UN

CONTEXTO DE PROLONGADA Y ACENTUADA CRISIS ECONÓMICA COMO EL QUE

AZOTA AL VIEJO CONTINENTE?

• ¿SUPERAN LAS GRANDES LIGAS UN TEST DE STRESS FINANCIERO-FUTBOLÍSTICO?

• ¿CÓMO SON LOS MODELOS ECONÓMICOS Y LAS CUENTAS DE EXPLOTACIÓN DE

LAS GRANDES LIGAS EUROPEAS?

• ¿POR QUÉ SON DEFICITARIAS LAS GRANDES LIGAS EUROPEAS?

12LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

CUATRO HIPÓTESIS

DE TRABAJO

BALANCES DE LAS “5 GRANDES LIGAS” EUROPEAS CORRESPONDIENTES A LA TEMPORADA

2009/10

13

PREMIER LEAGUE, LIGA BBVA, BUNDESLIGA, SERIE A Y LIGUE 1

1414

PREMIER; 4.602

LIGA ESTRELLAS;

3.699

BUNDESLIGA; 1.499

SERIE A; 3.076

LIGUE 1; 1.052

PREMIER; 4.854

LIGA ESTRELLAS;

3.466

BUNDESLIGA; 959

SERIE A; 2.661

LIGUE 1; 701

ACTIVOS DEUDAS

Balance Acumulado de las 5 Grandes Ligas Europeas 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

ACTIVOS TOTALES: 13.928 MM€ (100%) DEUDAS TOTALES:

12.641 MM€ (91%)

1515

ACTIVOTOTAL4.602

DEUDATOTAL4.854

PATRIMONIONETO -252

ACTIVOTOTAL3.699

DEUDATOTAL3.466

PATRIMONIONETO; 233

ACTIVOTOTAL1.499

DEUDATOTAL

959

PATRIMONIONETO 540

ACTIVOTOTAL3.076

DEUDATOTAL2.661

PATRIMONIONETO; 415

ACTIVOTOTAL1.052

DEUDATOTAL

701

PATRIMONIONETO; 351

PREMIER LIGA BUNDESLIGA SERIE A LIGUE 1

Balances Sintéticos y Agregados de las 5 Grandes Ligas Europeas Temporada 2009/10 (MM€)

16

Balances Sintéticos y Agregados

• Por tamaño, es la Premier League la que presenta unas mayores inversiones al sumar su activo total 4.602 MM€, seguida de nuestra Liga de las Estrellas con 3.699 MM€, a continuación aparece la Serie A italiana con 3.076 MM€, luego la Bundesliga con 1.499 MM€ y, por último, la Ligue 1 francesa con 1.052 MM€.

• La primera explicación que cabe dar a esas cifras es la de que tanto el fútbol inglés como el español muestran un fuerte componente inversor en derechos sobre jugadores (Inmovilizado Intangible Deportivo), como lo confirma que clubes de la talla de Chelsea, Real Madrid y Barcelona, amén de muchos otros, invierten sumas estratosféricas en futbolistas. Por consiguiente, ese perfil inversor en jugadores se siente con toda su fuerza en el peso de los activos totales.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

17

Balances Sintéticos y Agregados: Protagonismo de los Activos

• Asimismo, tanto en el fútbol inglés como en el español con frecuencia los clubes son propietarios de sus estadios y ciudades deportivas, así como de otras instalaciones, con lo cual el volumen de los activos se incrementa de modo sustancial.

• El peso relevante de los activos en el fútbol italiano, algo inferior al del fútbol español y bastante por debajo del inglés, responde igualmente al papel inversor en futbolistas de la Serie A, aunque, durante los últimos tiempos, a precios más bajos que en la Premier y en la Liga.

• En los clubes italianos una característica tradicional -actualmente en fase de replanteamiento máxime si se tiene en cuenta la construcción de su nuevo estadio por parte de la Juventus - es la de no ser propietarios de sus estadios, aunque sí suelen serlo de sus ciudades deportivas, lo que lleva a que dos clubes de la misma ciudad – Milan e Inter, Roma y Lazio, Juventus y Torino… - compartan escenario. Ese extremo rebaja en gran manera las necesidades inversoras por parte de los clubes al disfrutar de sus terrenos de juego mediante concesiones.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

18

Balances Sintéticos y Agregados:Moderación en clave germana y gala

• La Bundesliga, aun cuando los clubes alemanes sí son corrientemente propietarios de sus estadios, ofrece una perspectiva más moderada en sus activos totales, con 1.499 MM€.

• El fútbol alemán, sus clubes, no se ha entregado a los fichajes caros y ostentosos, y la acertada gestión de sus academias y centros formativos, “fabricando” buenos jugadores, junto con fichajes de perfil moderado y progresión de futuro, frena las ansias inversoras lo que le permite disponer de mayor cintura financiera.

• En el fútbol francés concurren dos cualidades. De una parte, que los clubes no acostumbran a ser propietarios de los estadios en que juegan sus equipos, lo que libera forzosamente recursos que no se inmovilizan ni tampoco se tienen que obtener por la vía de deuda, y, de otra parte, que sus canteras son fértiles y su política de incorporaciones de futbolistas se inspira en un modelo de futuro y largo recorrido de jóvenes jugadores que se desarrollan en la Liga francesa. De ahí, por tanto, que los activos totales de la Ligue 1 sean de 1.052 MM€.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

19

Balances Sintéticos y Agregados: La otra cara de la inversión…

• Todo activo tiene que ser financiado. Toda inversión requiere de recursos. La situación ideal es aquella en que el protagonismo de la financiación corre por cuenta del llamado patrimonio neto o recursos propios, lo que se identifica con la financiación propia: recursos financieros que son del propio club, de sus socios, de sus accionistas. Adonde no llega la financiación propia, lo hace la deuda, los recursos ajenos.

• Si el fútbol inglés destaca por la enjundia de sus activos, con esos 4.602 MM€ que luce la Premier League, el inconveniente es la estructura de su financiación. El pasivo, o sea, la deuda total de la Premier, al cierre de la temporada 2009/10, asciende a 4.854 MM€; ergo, al deber más de lo que tiene, a la Premier League se le abre una vía de agua, en forma de déficit patrimonial, cifrada en 252 MM€. Ésta es una situación patrimonial que denota, en definitiva, la bancarrota por parte de la Premier League en 2009/10 que, sin embargo, se viene manteniendo a lo largo de todos estos años, tal cual se constata en el gráfico siguiente (valores expresados en libras esterlinas).

19LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

20

Balances Sintéticos y Agregados de los 20 Clubes integrantes de la Premier League, Temporadas 2006/07 – 2009/10 MM£

ActivoTotal3.768

ActivoTotal3.629

ActivoTotal3.385

ActivoTotal2.782

DeudaTotal3.974

DeudaTotal3.897

DeudaTotal3.527

DeudaTotal2.843

Patrimonio Neto-206

Patrimonio Neto-268

PatrimonioNeto -61

PatrimonioNeto -142

2006/07 2006/07 2007/08 2007/08 2008/09 2008/09 2009/10 2009/10

20LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

21

Balances Sintéticos y Agregados:Incógnitas sobre la Premier

• La teórica insolvencia de la Premier League, quiebra pura y dura, en resumidas cuentas, no es flor de un día ni un hecho aislado sino la clara tendencia y confirmación de la inestabilidad financiera en que anda sumido el fútbol inglés y que sobrevive gracias a los inacabables recursos que aportan los propietarios de los clubes ingleses, normalmente en forma de deuda con empresas del grupo, pero que constata que el paradigmático fútbol inglés vomita serios y elevados déficits.

• El aterrizaje en la Premier League de distintos propietarios foráneos, que inundan de dinero a los clubes pero moviéndose en un territorio económicamente insostenible, despierta dudas.

• ¿Hasta cuándo esos dueños de los afamados clubes ingleses seguirán sufragando las cuantiosas pérdidas? ¿Cuánto tiempo aguantará esa política de fichajes que rompe todos los registros? ¿Tiene la Premier capacidad económica suficiente, a través de los ingresos que genera, como para sostener costes salariales y no salariales de alto rango?

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

22

Balances Sintéticos y Agregados:las dudas sobre las deudas españolas

• La Liga de las Estrellas paulatinamente se adentra en zona de turbulencias financieras y desajustes patrimoniales. El monto total de sus activos, concretado en 3.699 MM€, se expone en demasía al riesgo de la financiación ajena al elevarse la deuda total de la Primera División de nuestro fútbol a 3.466 MM€. El patrimonio neto o recursos propios de la Liga es de solo 233 MM€. La Liga de las Estrellas se encuentra muy endeudada. Los peligros que en el transcurso de las últimas temporadas se avizoraban, se van confirmando a la vista del reguero de concursos de acreedores en marcha.

• Tampoco es un accidente el actual estado patrimonial de nuestra Liga de las Estrellas, sino la etapa final de una trayectoria que, de no remediarse, la conducirá inexorablemente al mismo infierno que se malvive en la Premier League.

• Un repaso a los balances sintéticos de nuestra Liga durante las últimas cuatro temporadas, corrobora esas afirmaciones.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

23

Balances Sintéticos y Agregados de los 20 Clubes integrantes de la Liga de las Estrellas, Temporadas 2006/07 – 2009/10 MM€

ActivoTotal3.699

ActivoTotal3.838

ActivoTotal3.908

ActivoTotal3.401

DeudaTotal3.466

DeudaTotal3.535

DeudaTotal3.561

DeudaTotal3.147

PatrimonioNeto233

PatrimonioNeto303

PatrimonioNeto 254

PatrimonioNeto347

2006/07 2006/07 2007/08 2007/08 2008/09 2008/09 2009/10 2009/10

23LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

24

Balances Sintéticos y Agregados:Prudencia alemana

• Bajo otras coordenadas se mueve la Bundesliga alemana, cauta y prudente, conservadora y sin aspavientos.

• Su activo total supone 1.499 MM€ de los cuales se deben 959 MM€ - menos del 20% de la deuda total contraída por la Premier League y del orden del 28% de lo que debe nuestra Liga de las Estrellas -, mientras que el patrimonio neto o financiación propia cuenta con un protagonismo de 540 MM€.

• Por consiguiente, el estado patrimonial del fútbol alemán es aceptable y, a la vista de cómo se hallan las “5 Grandes Ligas”, supone la mejor referencia de un modelo patrimonial.

• De nuevo, si también en la Bundesliga giramos la vista atrás y contemplamos bajo qué referencias ha ido evolucionando, su savoir faire es subrayable.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

25

Balances Sintéticos y Agregados de los 18 Clubes integrantes de la Bundesliga, Temporadas 2006/07 – 2009/10 MM£

ActivoTotal1.499

ActivoTotal1.466

ActivoTotal1.258

ActivoTotal1.170

DeudaTotal958

DeudaTotal944

DeudaTotal827

DeudaTotal739

Patrimo-nio Neto

540

Patrimo-nio Neto

522Patrimo-nio Neto

431Patrimo-nio Neto

431

2006/07 2006/07 2007/08 2007/08 2008/09 2008/09 2009/10 2009/10

25LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

26

Balances Sintéticos y Agregados:Sensatez francesa

• La estructura patrimonial de la Serie A italiana responde más al patrón español. Su activo total de 3.076 MM€encuentra en la deuda total por 2.661 MM€ su gran baluarte financiero y el patrimonio neto aporta únicamente 415 MM€.

• Empero, sus finanzas, a primer golpe de vista, son mejores que las del fútbol español, cuando menos muestran activos más ajustados y no tan sobredimensionados, un patrimonio neto que sin ser una maravilla prácticamente dobla al de la Liga de las Estrellas, y una deuda total que se sitúa en 805 MM€ por debajo de la que arroja nuestra Liga.

• Y si en el gran y mejor fútbol a menudo es difícil topar con la modestia en los guarismos, lo cierto es que el fútbol francés, encarnado en la Ligue 1, ofrece destellos de cordura. Sus activos totales de 1.052 MM€ se cubren a través de deuda en 701 MM€ mientras que el patrimonio neto se concreta en 351 MM€, de lo que se desprende una posición patrimonial no excesivamente buena pero sí regular.

• La trayectoria seguida por la Ligue 1 en el transcurso de las últimas temporadas cabe calificarla como de aceptable en cuanto a su estado patrimonial, a la sazón, en el volumen de los activos, la utilización de deuda y el papel que juega su patrimonio neto.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

27

Balances Sintéticos y Agregados de los 20 Clubes integrantes de la Ligue 1, Temporadas 2006/07 – 2009/10 MM£

ActivoTotal1.052

ActivoTotal948

ActivoTotal1.292Activo

Total893

DeudaTotal701

DeudaTotal626

DeudaTotal851

DeudaTotal633

Patrimo-nio Neto

351Patrimo-nio Neto

322

Patrimonio Neto

441

Patrimo-nio Neto

260

2006/07 2006/07 2007/08 2007/08 2008/09 2008/09 2009/10 2009/10

27LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

Balances Resumidos y Agregados de las “5 Grandes Ligas” 2009/10

Expresados en Millones de Euros (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011 28

29

Balances Resumidos y Agregados de las 5 Grandes Ligas Europeas

Temporada 2009/10

5 GRANDES LIGAS EUROPEAS 2009/10

PREMIER LEAGUE

LIGA BBVA

BUNDESLIGA

SERIE A LIGUE 1TOTAL 5 LIGAS

SEGÚN LOS BALANCES DE TODOS SUS CLUBES INTEGRANTES MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

ACTIVO

ACTIVO NO CORRIENTE 2.910 63 2.673 72 1.066 71 2.013 65 658 63 9.320 67

ACTIVO CORRIENTE 1.692 37 1.026 28 433 29 1.063 35 394 37 4.608 33

ACTIVO TOTAL 4.602 100 3.699 100 1.499 100 3.076 100 1.052 100 13.928 100

PASIVO

PATRIMONIO NETO -252 -5 233 6 540 36 415 13 351 33 1.287 9

PASIVO NO CORRIENTE 2.767 60 1.244 34 733 49 549 18 263 25 5.556 40

PASIVO CORRIENTE 2.087 45 2.222 60 226 15 2.112 69 438 42 7.085 51

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

4.602 100 3.699 100 1.499 100 3.076 100 1.052 100 13.928 100

DEUDA TOTAL (LP+CP) 4.854 105 3.466 94 959 64 2.661 87 701 67 12.641 91

29LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

30

Balances de las “5 Grandes Ligas” europeas

• De entrada, conviene matizar que a los balances tanto sintéticos como resumidos y agregados, aquí presentados, se llega sumando los balances individuales de todos y cada uno de los clubes pertenecientes a cada una de las Ligas estudiadas, es decir, los balances de los 20 clubes que integran la Premier League, de los 20 clubes de la Liga de las Estrellas, de los 18 clubes pertenecientes a la Bundesliga, de los 20 clubes que conforman la Serie A y de los 20 Clubes que disputan la Ligue 1, en la temporada 2009/10.

• En concreto, el detalle de los clubes que conforman los balances agregados de sus respectivas Ligas, es el siguiente:

TEMPORADA 2009/10

CLUB

CHELSEA

MANCHESTER UTD

ARSENAL

TOTTENHAM HOTSPUR

MANCHESTER CITY

ASTON VILLA

LIVERPOOL

EVERTON

BIRMINGHAM CITY

BLACKBURN ROVERS

STOKE CITY

FULHAM

SUNDERLAND

BOLTON WANDERERS

WOLVERHAMPTON W.

WIGAN ATHLETIC

WEST HAM UNITED

BURNLEY

HULL CITY

PORTSMOUTH

TEMPORADA 2009/10

CLUB

FC BARCELONA

REAL MADRID CF

VALENCIA CF

SEVILLA FC

RCD MALLORCA

GETAFE CF

VILLARREAL CF

ATHLETIC CLUB BILBAO

ATLETICO DE MADRID

RCD LA CORUÑA

RCD ESPANYOL

CA OSASUNA

UD ALMERÍA

REAL ZARAGOZA

SPORTING GIJÓN

RACING SANTANDER

MÁLAGA FC

R VALLADOLID CF

CD TENERIFE

XEREZ CD

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

3131

TEMPORADA 2009/10

CLUB

INTER

ROMA

MILAN

SAMPDORIA

PALERMO

NÁPOLES

JUVENTUS

PARMA

GÉNOVA

BARI

FIORENTINA

LAZIO

CATANIA

CAGLIARI

UDINESE

CHIEVO

BOLOGNA

ATALANTA

SIENA

LIVORNO

TEMPORADA 2009/10

CLUB

OLYMPIQUE DE MARSEILLE

OLYMPIQUE LYONNAIS

AUXERRE

LILLE

MONTPELLIER

GIRONDINS DE BURDEOS

LORIENT

MÓNACO

RENNES

VALENCIENNES

LENS

PARIS SAINT-GERMAIN

TOULOUSE

NANCY

NIZA

SOCHAUX

SAINT-ETIENNE

LE MANS

BOULOGNE

GRENOBLE

TOTALES

TEMPORADA 2009/10CLUB BAYERNSCHALKE 04

WERDER BREMEN

B. LEVERKUSENB.DORTMUNDSTUTTGARTHAMBURGOWOLFSBURGOMAINZ 05EINTRACHTHOFFENHEIMB. MONGENGLADBACHCOLONIAFRIBURGO

HANNOVER 96

NUREMBERGBOCHUMHERTHA

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

3232

ACT.CTE.1.692

ACT.NOCTE2.910

DEUDA CP2.087

DEUDA LP2.767

PAT.NETO-252

ACT.CTE.1.026

ACT.NOCTE.2.673

DEUDACP

2.222

DEUDA LP1.244

PAT.NETO233

ACT.CTE.433

ACT.NOCTE.1.066

DEUDA CP226

DEUDA LP733

PAT.NETO; 540

ACT.CTE1.063

ACT.NOCTE.2.013

DEUDA CP2.112

DEUDA LP549

PAT.NETO415

ACT.CTE.394

ACT.NO CTE658

DEUDA CP438

DEUDA LP263

PAT.NETO351

PREMIER LIGA BUNDESLIGA SERIE A LIGUE 1

Balances Resumidos y Agregados de las 5 Grandes Ligas Europeas

Temporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

33

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La Premier League, efectivamente, es la Liga más potente desde el punto de vista patrimonial como lo confirma su activo total que asciende a 4.602 MM€. Este activo se desglosa en activo fijo o no corriente que importa 2.910 MM€, con influencia notable de los fichajes de futbolistas y de los emblemáticos santuarios balompédicos, y en 1.692 MM€ de activo corriente o circulante. Por cada 100 euros invertidos en la Premier, 63 euros se destinan a jugadores, estadios e instalaciones deportivas, primordialmente, en tanto que a stock, deudores y cuentas a cobrar, y cash o recursos líquidos se dedican 37 euros.

• Ahora bien, el tremendo hándicap de la Premier cristaliza, de un lado, en su deuda total que con 4.854 MM€sobrepasa la cota de los activos provocando un déficit patrimonial de 252 MM€, y, de otro lado, en su desequilibrante estructura financiera al cuantificarse su deuda a corto plazo en 2.087 MM€, o sea, en 395 MM€más que el activo corriente que en teoría tiene que cubrir ese exigible a menos de un año.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

34

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• Las aportaciones en términos porcentuales de las fuentes de financiación del fútbol inglés corresponden en un 60% a la deuda a largo plazo, que asciende a 2.767 MM€, en la cual se concentran copiosos saldos con los propietarios de los clubes o compañías por ellos participadas y pertenecientes al grupo empresarial, salvo excepciones como en el caso del Manchester Utd debido a operaciones financieras de cierta enjundia canalizadas a través del club para atender necesidades financieras de las empresas del grupo Red Football, y en un 45% a deudas a corto plazo, con vencimiento a menos de un año, cuyo monto se cifra en 2.087 MM€ que incomodan a lo que tendría que ser una idónea estructura de equilibrio financiero a corto plazo al superar la cuantía de los activos corrientes (1.692 MM€).

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

35

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• El exceso de deuda sobre los activos está condenado a sufragar el déficit de recursos propios de la Premier, los 252 MM€ negativos de patrimonio neto, equivalente al 5% del montante patrimonial de la Primera división del fútbol inglés.

• En definitiva, las finanzas de la Premier League no son sostenibles ante contracciones que se den en la coyuntura económica y el paradigmático fútbol inglés no supera lo que sería un test de stress financiero-futbolístico. Su dependencia de la deuda es colosal y su situación patrimonial se encuentra quebrada.

• La suerte de la Premier, bien buscada y mejor hallada, reside en la potencia televisiva del producto, en su posicionamiento universal, en la fuerza que representan los seguidores de los clubes ingleses y en el empuje comercial. Empero, desde la perspectiva financiera el panorama de la Premier, como fallen los bolsillos de los dueños de los clubes, no es muy lisonjero.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

36

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• Nuestra Liga BBVA o de las Estrellas destina 2.673 MM€ a inversiones en activos fijos o no corrientes, con fichajes de futbolistas a precios excelsos y estadios con prestancia, como destacados componentes, lo que se traduce en que por cada 100 € invertidos por los clubes españoles 72 € encuentran esos destinos.

• Restan pues 1.026 MM€ aplicados al activo circulante (28% del activo total), poniéndose de manifiesto el alto grado de absorción de recursos de los activos fijos lo que delata posiblemente desmesuras en las inversiones, es decir, o demasiada inversión en activos fijos cuyo juego está por ver o bien la adquisición de los mismos a precios exagerados; en suma, sobredimensionamientos respecto a otros fútboles.

• Evidentemente, la financiación no es más que la consecuencia de los delirios inversores. Exageradamente reducido es el peso del patrimonio neto que con 233 MM€ sólo aporta recursos financieros en un 6%.

36LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

37

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• Así, el protagonismo de la financiación de la Liga de las Estrellas descansa malhadadamente en el pasivo corriente o deuda a corto plazo que acumula un saldo al cierre de la temporada 2009/10 de 2.222 MM€, más que la Premier League y que ninguna otra Liga de las “5 Grandes”, acorralando al activo circulante (1.026 MM€), causando un fondo de maniobra negativo de 1.196 MM€que arrincona contra las cuerdas a un buen número de clubes incapaces de superar ese amargo trance y que se ven condenados a suspender pagos acogiéndose a la figura del concurso de acreedores.

• La contribución de la deuda a corto plazo es del 60% del pasivo total, con lo cual el juego que tiene la deuda a largo plazo, o pasivo no corriente, con sus 1.244 MM€equivale al 34% de la financiación global.

• Mal lo tenemos por estos pagos para hablar de sostenibilidad de las finanzas futbolísticas españolas y mucho menos para alardear a propósito de superar un hipotético test de stress. Nuestro fútbol no es sostenible y, a las experiencias nos remitimos, no está en condiciones de superar ningún test de stress financiero.

37LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

38

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La moderación de la Bundesliga hace que sus inversiones en activo no corriente sumen 1.066 MM€, representativas del 71% de sus activos globales, y que el papel del activo corriente se cifre en 433 MM€ que suponen el 29% de la inversión conjunta del fútbol germánico que asciende a 1.499 MM€.

• La estructura financiera de la Bundesliga deja entrever ciertas bondades. Por lo pronto, un patrimonio neto global de los 18 clubes que la integran de 540 MM€ que contribuye a la financiación total con un 36%, siendo la más alta porcentualmente hablando de las “5 Grandes Ligas”. A su vez, una concentración de la deuda en el pasivo no corriente que con 733 MM€, que constituyen el 49% de los recursos financieros totales con que trabaja la Primera División alemana, permite evitar tensiones en el equilibrio financiero a corto plazo. Y, a modo de remache, la coherencia de una deuda a corto plazo cuyo saldo de 226 MM€, además de representar solamente el 15% de todo el pasivo, está muy por debajo del activo corriente (433 MM€), posibilitando un fondo de maniobra positivo de 207 MM€.

• La Bundesliga ofrece, en consecuencia, unas finanzas que cabe calificar de sostenibles y está en condiciones de superar un test de stress financiero-futbolístico.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

39

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La Serie A italiana, con sus activos totales, excediendo la cota de los 3.000 MM€, 3.076 MM€para ser concretos, reparte sus inversiones en 2.013 MM€ en activos fijos o no corrientes, lo que supone destinar a esos menesteres (fichajes de futbolistas e instalaciones deportivas, que no estadios) el 65% de sus activos, en tanto que los otros 1.063 MM€se aplican al activo corriente, esto es, el 35% de las inversiones totales.

• El patrimonio neto de la Serie A, con 415 MM€, en teoría no es bajo o al menos no puede ser calificado como tal en valores absolutos. Ahora bien, el peso porcentual del patrimonio neto, con solo un 13%, confirma ciertas debilidades en el modelo financiero del fútbol italiano, agravadas al comprobar la importancia de la deuda a corto plazo que con 2.112 MM€ supone el 69% de la financiación global. Otrosí, esos 2.112 MM€ de pasivo corriente sobrepasan con creces los 1.063 MM€ de activos corrientes, implicando la existencia de un fondo de maniobra negativo de 1.049 MM€que da una idea acerca de las dificultades por las que atraviesan algunos clubes del Calcio.

39LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

40

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La deuda a largo plazo de la Serie A, con 549 MM€representativos del 18% del conjunto de la financiación existente al concluir la temporada 2009/10, debe interpretarse como una relativamente baja utilización de recursos ajenos de carácter permanente, conllevando esa concentración excesiva de deudas en el corto plazo, antes mencionada.

• En suma, si tuviéramos que opinar acerca de si el querido Calcio, la Serie A, está en condiciones de superar el escollo de un test de stress, la respuesta sería negativa. Del mismo modo, las finanzas del fútbol italiano no denotan una gran capacidad de resistencia ante adversidades susceptibles de otearse en el horizonte.

• Varios pasos al frente en materia de reestructuración del modelo de explotación futbolística, son los que tiene que dar necesariamente el fútbol italiano.

40LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

41

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La Ligue 1 aparece como la más moderada y ajustada en sus dimensiones en el marco de las “5 Grandes Ligas”, exhibiendo unos activos totales de 1.052 MM€- de hecho, los activos del Manchester Utd al terminar esa misma temporada 2009/10 se evaluaban en 1.134 MM€, o sea, más que toda la Ligue 1 junta -, que se reparten en 658 MM€ en activo fijo o no corriente – el Real Madrid por sí solo luce unos activos de estas características por 687 MM€ a 30 de junio de 2010 -, que concentran el 63% de la inversión global de la Ligue 1.

• El hecho, como se indicaba con anterioridad, de que los clubes galos no acostumbren a ser propietarios de sus estadios y la cordura en las incorporaciones de futbolistas, huyendo de fichajes caros y costosos, le brinda al fútbol francés una buena y adaptable cintura financiera.

• El activo corriente de la Ligue 1 con 394 MM€ se antoja muy prudente y nada exagerado, con una participación porcentual respecto de la inversión global del 37%.

41LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

42

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La lectura financiera del balance de la Ligue 1es indicativa de una capitalización que sin ser muy óptima es más o menos adecuada, al ser su patrimonio neto de 351 MM€ equivalente al 33% del conjunto de la financiación de la Primera División francesa.

• La deuda a largo plazo, con 263 MM€ y una aportación en porcentaje del 25%, refuerza al patrimonio neto en pos de contar con una financiación básica más o menos buena, aunque el gran componente de la financiación de la Ligue 1 es el pasivo corriente o deuda a corto plazo que con 438 MM€ constituye el 42% de la financiación global que maneja la máxima categoría del fútbol galo.

• Se atisba un pequeño fondo de maniobra negativo de 44 MM€.

• Con todo, cabe pronunciarse por la sostenibilidad de las finanzas de la Ligue 1 y por su capacidad para resistir un hipotético test de stress…

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

43

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• Tras haber desmenuzado los balances resumidos de las “5 Grandes Ligas” recalamos en el último puerto de esta travesía, antes de reemprender la singladura navegando por otros mares de aguas más económicas y, a buen seguro, procelosas.

• En su conjunto, las “5 Grandes Ligas” acumulan activos, al despedir la temporada 2009/10, que es exactamente lo mismo que decir al inicio de la temporada 2010/11 recién finalizada, por 13.928 MM€, de los cuales 9.320 MM€ se materializan en activos no corrientes, fijos o inmovilizados, con una participación porcentual sobre el conjunto de la inversión del 67%, y los restantes 4.608 MM€corresponden a activos corrientes o circulantes con un grado porcentual sobre el activo total del 33%.

• Si la interpretación de los activos, a tenor de cuanto se ha señalado previamente, se antoja lógica y dentro de la coherencia de la industria del fútbol, las pifias irrumpen a continuación…

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

44

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• La estructura financiera conjunta de las “5 Grandes Ligas” europeas es débil y muy frágil. Porque de los 13.928 MM€ de financiación global que las “5 Grandes Ligas” manejan, tan solo 1.287 MM€, equivalentes al 9% del total, constituyen patrimonio neto, lo que deviene en que la deuda total contraída por las “5 Grandes Ligas” sea de 12.641 MM€, esto es, el 91% de los recursos financieros manejados.

• De esa deuda total, 5.556 MM€ se plasman en pasivos no corrientes o deudas a largo plazo, esto es, el 40% de la financiación total, y la cantidad restante, 7.085 MM€, es deuda a corto plazo, a menos de un año, pasivos corrientes, que representan el 51% sobre la financiación global.

• Ese gran fútbol, por consiguiente, camina sobre cimientos poco sólidos al estar el conjunto de las “5 Grandes Ligas” muy poco capitalizado (9%) y peligrosamente endeudado (91%) con la puntilla de que el desequilibrio financiero a corto plazo es palpable: para atender deudas a menos de un año por importe de 7.085 MM€ se dispone únicamente de 4.608 MM€, irrumpiendo un fondo de maniobra negativo que en conjunto se cifra en 2.477 MM€.

44LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

4545

ACTIVO TOTAL; 13.928

DEUDA TOTAL; 12.641

PATRIMO-NIO NETO;

1.287

5 Grandes Ligas 5 Grandes Ligas

Balance Total Sintéticos de las 5 Grandes Ligas Europeas Temporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

4646

ACT.CTE.; 4.608

ACT.NO CTE.; 9.320

DEUDA CP; 7.085

DEUDA LP; 5.556

PAT.NETO; 1.287

5 GRANDES LIGAS 5 GRANDES LIGAS

Balance Total Resumido de las 5 Grandes Ligas Europeas Temporada

2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

47

¿Son sostenibles las Finanzas de las Grandes Ligas Europeas bajo un contexto de prolongada y acentuada crisis económica como el que azota al Viejo Continente?

¿Superan las Grandes Ligas un test de Stress Financiero-Futbolístico?

• Quedan perfectamente explicados, en consecuencia, los titubeos de las “5 Grandes Ligas” y de los clubes integrantes de las mismas en asuntos de marchamo financiero; las asfixias que sobrevienen provocadas por desequilibrios financieros a corto plazo; los pocos y cortos pasos que separan a muchos clubes de renombre y otros de mejor enjundia e ilustre pedigrí, tocados con sello histórico, de caer por el precipicio de la insolvencia; el porqué en algunas ligas, desgraciadamente la de las Estrellas, los concursos de acreedores se tramitan a tropel; las dificultades de no pocas entidades para atender religiosa y puntualmente sus compromisos de pago…

• Con todo, los balances no son más que la consecuencia de cuentas de resultados desdibujadas y descuadradas. El porqué acerca de las dolencias de un balance tiene que buscarse en los recovecos y vericuetos de las cuentas de explotación, en los desfases entre ingresos y gastos, en los desajustes de otros impactos económicos. Tarea, pues, que enseguida abordaremos una vez hayamos acabado de asentar ideas clave para interpretar mejor las melodías resultantes de los balances que se han examinado.

47LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

Endeudamiento: contraponiendo los recursos propios frente a las deudas totales de las “5

Grandes Ligas” en 2009/10

El amenazante peligro del apalancamiento

48

4949

DEUDA TOTAL; 4.854

DEUDA TOTAL; 3.466

DEUDA TOTAL; 959

DEUDA TOTAL; 2.661

DEUDA TOTAL; 701

PATRIMONIONETO; -252

PATRIMONIONETO

351

PATRIMONIONETO

415

PATRIMONIONETO

540

PATRIMONIONETO

233

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

Endeudamiento de las “5 Grandes Ligas” 2009/10

(MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

5050

5 GRANDES LIGAS PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

DEUDA TOTAL 4.854 3.466 959 2.661 701

PATRIMONIO NETO -252 233 540 415 351COEFICIENTE DE ENDEUDAMIENTO: DEUDA TOTAL / PATRIMONIO NETO

-19,3 14,9 1,8 6,4 2,0

Coeficiente de endeudamiento

14,9

1,8

6,4

2 10,02,04,0

6,08,0

10,012,0

14,016,0

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1 IDEAL

“5 Grandes Ligas” 2009/10: Coeficiente de Endeudamiento (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

51

Endeudamiento

• El coeficiente de endeudamiento relaciona la deuda total con los recursos propios. Si lo ideal es que haya un empate entre las fuerzas que constituyen la financiación de cualquier ente, es decir, un reparto paritario al 50% entre patrimonio neto y deuda total, lo que proporciona un valor de 1, la única Liga que parece más compensada y equilibrada en menesteres de deuda es la Bundesliga donde la relación entre la deuda y el patrimonio neto del conjunto de sus clubes es de 1,8 veces, si bien por encima del valor ideal que es 1.

• En la Premier League, el coeficiente de endeudamiento arroja un valor de -19,3 lo que demuestra su situación de absoluta insolvencia.

• En la Liga de las Estrellas, el endeudamiento alcanza un peligrosísimo valor de 14,9, cosa que se traduce en que nuestra Liga es en estos momentos la que se encuentra en una situación precaria y cercana a la insolvencia absoluta.

• La Serie A con un coeficiente de endeudamiento de 6,4 se mueve en cotas peligrosas, mientras que la Ligue 1 con un valor de 2 ofrece un endeudamiento muy alto pero hasta cierto punto controlable.

51LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

Solvencia Global: lo que tenemos frente a lo que

debemos(la distancia a la quiebra)

La posición de solvencia de las ”5 Grandes Ligas” en 2009/2010

¿Cuál es la relación entre los activos totales y las deudas totales de las “5 Grandes Ligas”?

52LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

5353

4.6024.854

3.6993.466

1.499959

3.0762.661

1.052701

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

ACTIVO TOTAL EXIGIBLE TOTAL

Solvencia global de las “5 Grandes Ligas” 2009/10

(MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

54

5 GRANDES LIGAS PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1ACTIVO TOTAL 4.602 3.699 1.499 3.076 1.052DEUDA TOTAL= EXLP + EXCP 4.854 3.466 959 2.661 701RATIO SOLVENCIA GLOBAL: ACTIVO / EXIGIBLE TOTAL

0,95 1,07 1,56 1,16 1,50

Solvencia Global

1,161,50

2,00

0,96

1,56

1,07

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1 IDEAL

Solvencia Global: Activo Total vs Deuda Total “5 Gra ndes Ligas” 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

55

Solvencia Global: Premier League y Liga de las Estrellas

• La solvencia global, es decir, los activos que se tienen frente a las deudas totales contraídas, indica si un ente está cerca, lejos o a salvo de lo que es la bancarrota, la quiebra doliente. Con las “5 Grandes Ligas” pasa exactamente lo mismo. Si en una Liga sus activos son inferiores a sus deudas, quiere decir que en el conjunto de los clubes que conforman esa Liga se debe más de lo que se tiene. Y cuando uno debe más de lo que tiene, entonces cae en la trampa de la quiebra, de la insolvencia.

• Vayamos sin rodeos. La Premier League está quebrada. Sus activos solo cubren el 95% de sus deudas totales. Otra cosa es que determinados acreedores de clubes, sostengan a los mismos para evitar su bancarrota. Pero el fútbol inglés, en su conjunto, está en insolvencia técnicamente hablando. Esta temporada 2009/10, la Premier repite vicisitudes pasadas.

• Nuestra Liga de las Estrellas está al filo de la navaja. Por cada 1 euro que debe, tiene para hacer frente 1,07 euros. Cualquier contratiempo, activos que no realicen, deterioros de valor que tengan que ajustarse, crecimientos de los pasivos, contabilización de deudas y provisiones no reflejadas, desembocará en la insolvencia de nuestra Liga de las Estrellas.

55LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

56

Solvencia Global: Bundesliga,Serie A y Ligue 1

• ¿Qué tal la Bundesliga? Evidentemente y en consonancia con su coeficiente de endeudamiento, la liga alemana ofrece una buena cara en la faceta de la solvencia. Por cada 1 euro que debe cuenta, para responder, con 1,56 euros. No llega al valor ideal de 2 pero sus finanzas y su solidez patrimonial se muestran robustas, impregnadas de ese genuino marchamo alemán.

• Más o menos lo mismo cabe apuntar respecto a la Ligue 1 que frente a cada 1 euro que debe hace frente con 1,50 euros. La Ligue 1 está funcionando muy bien, la seriedad de su Liga de Fútbol Profesional es digna de alabar, los controles económicos y financieros están redundando en apuntalar con firmeza las cuentas de los clubes franceses y cuando se trabaja así los éxitos deportivos terminan por llegar. Desde España prestemos mucha atención a los movimientos del fútbol galo del que se pueden aprender muchas cosas.

• La Serie A muestra una solvencia global no muy buena, con un valor de 1,16 lo que significa que la cobertura que se hace en el fútbol italiano por cada 1 euro de deuda es con 1,16 euros de activos. Mejor, desde luego, la situación de solvencia del fútbol italiano que no la del español e inglés.

56LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

¿Qué activos corrientes, realizables dentro del año, en conjunto muestran las “5 Grandes Ligas” para hacer frente a los

pasivos corrientes, o sea, a las deudas con vencimiento a menos de 1 año?

Solvencia corriente: la distancia a la suspensión de pagos

57LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

5858

1.6922.087

1.026

2.222

433 226

1.063

2.112

394 438

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Solvencia corriente de las “5 Grandes Ligas” 2009/10

(MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

5959

5 GRANDES LIGAS PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

ACTIVO CIRCULANTE 1.692 1.026 433 1.063 394EXIGIBLE CORTO PLAZO 2.087 2.222 226 2.112 438RATIO SOLVENCIA CORRIENTE: ACTIVO CIRCULANTE/DEUDA CP

0,81 0,46 1,92 0,50 0,90

0,81

0,46

1,92

0,5

0,9

1,5

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1 IDEAL

Solvencia Corriente: Activo Circulante vs Deuda a C P “5 Grandes Ligas” 2009/2010 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

60

Solvencia Corriente o Normal: Inglaterra y España

• La proximidad o la lejanía a una situación de insolvencia provisional, léase suspensión de pagos, se divisa a través de la comparación entre los activos corrientes o circulantes y las deudas a corto plazo. Cuando éstas superan al activo circulante, el fondo de maniobra negativo aparece y el equilibrio financiero a corto plazo queda en entredicho. El default está más o menos cantado… Se dispone de activos suficientes como para atender las deudas pero esos activos no son líquidos. Por tanto, se incurre en impago de las deudas que vencen a corto plazo o tal vez no se hayan satisfecho deudas a su vencimiento.

• En las “5 Grandes Ligas” el asunto de la solvencia normal o corriente está complicado. La Premier League con sus activos corrientes cubre solamente 0,81 euros por cada 1 euro de sus deudas a corto plazo. Esta adversidad se añade a la insolvencia que arroja su balance global, es decir, activos por debajo de los pasivos totales.

• Nuestra Liga de las Estrellas es la que peor solvencia corriente presenta. Los activos circulantes de nuestros clubes de Primera División solo son capaces de cubrir 0,46 euros por cada 1 euro de deuda, o sea, el 46%. Acá está la explicación a la avalancha de concursos de acreedores del fútbol español. Un alarmante desequilibrio financiero a corto plazo que pone contra las cuerdas a la mejor Liga del mundo.

60LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

61

Solvencia Corriente o Normal: Alemania, Italia y Francia

• Otra vez, la seriedad germana se siente. Los activos corrientes de la Bundesliga representan 1,92 veces sus deudas a corto plazo. El equilibrio financiero en estado puro y la plasmación de un buen quehacer en cuestiones de finanzas. Muchas son las lecciones que nos brinda la Bundesliga.

• La Serie A italiana vive presa de sus deudas a corto plazo. El activo circulante conjunto de la Serie A en la temporada 2009/10 equivale a 0,50 veces su pasivo circulante, esto es, frente a cada 1 euro de deuda que tiene la Serie A con vencimiento a menos de un año, sólo puede cubrir 0,50 euros con sus activos corrientes. Por tanto, desde el punto de vista técnico la Serie A se encuentra, después de la Liga de las Estrellas, en el peor escenario a corto plazo, en situación de suspensión de pagos.

• Y la Ligue 1 francesa denota un pequeño desequilibrio a corto plazo ya que sus activos corrientes globales representan 0,90 euros por cada 1 euro de deuda comprometida a corto plazo. Viendo los derroteros patrimoniales y financieros de la Ligue 1 francesa, se está ante un desfase que, en principio, no parece revestir mayor gravedad.

61LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

CASH FLOW de las ”5 Grandes Ligas”

2009/10

¿Qué tal la medida de los excedentes financieros

generados por las “5 Grandes Ligas” en la temporada

2009/10?

¿Son una buena referencia para cubrir las deudas?

62 LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

6363

5 GRANDES LIGAS (MM€) PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1RESULTADO DEL EJERCICIO -341 -97 -78 -251 -123DOTACIÓN AMORTIZACIÓN JUGADORES* 579 352 283 429 192

CASH-FLOW ECONÓMICO* +238 +255 +205 +178 +69

Cash-flow Económico

-341-97 -78 -251 -123

579352 283 429

192

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

Cash-Flow 2009/2010 (MM€)

*: A efectos de las amortizaciones, se trabaja en este caso, a falta de mayor concreción, solo con las dotaciones para amortizaciones correspondientes al inmovilizado intangible deportivo – inversiones en jugadores –. Con todo, la concreción del cash flow para cada una de las “5 Grandes Ligas” no se tiene que considerar como definitiva puesto que en ciertos clubes el peso del inmovilizado material es considerable máxime si son propietarios de sus estadios. Así, la medida del cash flow que se presenta aquí simplemente debe tomarse como una referencia estimada pero no definitiva, cosa que hacemos al desarrollar el estudio particular de cada Liga.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

64

LA IMPORTANCIA DEL CASH FLOW ECONÓMICO

• Sin necesidad de hacer uso y abuso del término anglosajón cash flow, que identificamos con el flujo de caja, la cuestión acá estriba en comprobar a cuánto ascienden los excedentes financieros que el conjunto de clubes integrantes de cada Liga genera en la temporada 2009/10 –tomando, a la sazón, como amortizaciones tan solo las correspondientes a los jugadores con lo cual a buen seguro que en el fútbol inglés y español se produce una ligera desviación al ser bastantes clubes propietarios de sus estadios; en el estudio particularizado de cada Liga sí se detalla el cash flow económico correcto -, entendiendo como tales el dinero que sobra tras, con los cobros de los ingresos, liquidar todos los pagos de los gastos.

• Eso significa que después de cobrar todo lo que se facture y de pagar todo lo que se gasta, al final el dinero sobrante en caja/bancos será lo cobrado menos lo pagado.

• Como hay unos gastos que no se pagan - al menos en teoría porque en el mundo del fútbol nunca se sabe -, el cash flow económico será la suma del resultado neto –beneficio o pérdida -, es decir, el resultado final después de impuestos, más las amortizaciones del inmovilizado. Esto es, ni más ni menos, el famoso y tan manido cash flow que a partir de aquí, de esta idea que se acaba de dar, es susceptible de derivar por los cerros de Úbeda…

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

65

5 GRANDES LIGAS PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1MM€ MM€ MM€ MM€ MM€

CASH-FLOW ECONÓMICO +238 +255 +205 +178 +69DEUDA TOTAL (DEUDA LP + DEUDA CP) 4.854 3.466 959 2.661 701CASH-FLOW s/ DEUDA TOTAL EN % 4,9% 7,4% 21,4% 6,7% 9,8%NÚMERO AÑOS DEVOLUCIÓN DE LA DEUDATOTAL EN FUNCIÓN DEL CASH FLOW ACTUAL 20,4 años 13,6 años 4,7 años 14,9 años 10,2 años

Cobertura de la Deuda Total con Cash Flow actual (M M€)

238 255 205 178 69

4.854

3.466

959

2.661

701

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

“5 Grandes Ligas”: Cobertura de la Deuda Total 2009 /2010

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

66

EL JUEGO DEL CASH FLOW ECONÓMICO EN LA BUNDESLIGA ALEMANA

• La verdad sea dicha, no se está ante unos cash flowexcepcionales ni brillantes sino más bien todo lo contrario, excepción hecha de la Bundesliga que, como siempre en cuestiones europeas, marca el paso y enseña el camino que seguir.

• Para calibrar la grandeza del cash flow una buena referencia es comprobar qué porcentaje de la deuda cubre. En la medida que el cash flow represente un porcentaje mayor sobre la deuda, eso significará que se genera un buen excedente financiero, es decir, que sobra dinero a través de la explotación económica y/o que la deuda está mesurada y no es monumental.

• En este sentido, la Bundesliga produce un cash flow que equivale al 21,4% de su deuda total, o sea, que por cada 100 euros que el conjunto de clubes de la Bundesliga deben al cierre de la temporada 2009/10, estos mismos clubes generan un excedente de dinero – 205 MM€ - que supone el 21,4% de la deuda total –959 MM€ - que los clubes tienen contraída a 30 de junio de 2010.

• La interpretación cabal sobre el cash flow de la Bundesliga va más allá. La Bundesliga es la Liga más solvente de las “5 Grandes Ligas”, la que tiene un mejor coeficiente de endeudamiento, la que ofrece la más óptima posición de solvencia a corto plazo… Por ende, al no estar excesivamente endeudada, la Bundesliga, con ese ritmo de generación de cash flow, liquidaría toda su deuda en menos de 5 años (4,7 años, concretamente).

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

67

EL CASH FLOW ECONÓMICO DE LA PREMIER LEAGUE Y SERIE A

• ¡Cuán distinto es el caso de la Premier League, de la Serie A y de la Liga de las Estrellas!

• El fútbol inglés genera un cash flow equivalente al 4,9% de su deuda total lo que se traduce en un período de más de 20 años para proceder a la devolución efectiva de su deuda total. Es cierto que en el cálculo del cash flow de la Premier falta el impacto de las amortizaciones del inmovilizado material que hacen variar el montante de cash flow al alza (dentro de pocas semanas, daremos a conocer el estudio económico y financiero de la Premier League 2009/10, momento en el que se precisará esa cuantía de cash flow). Con los datos manejados, el cash flow de 238 MM€ de la Premier se antoja muy bajo debido al impacto negativo de las pérdidas habidas en 2009/10 y simultáneamente la deuda total demasiado pronunciada, ascendiendo a 4.854 MM€.

• En la Serie A, con el cash flow obtenido en 2009/10 se cubre 6,7% de la deuda total y ésta se liquida en el plazo de casi 15 años. Aquí sí que los datos sobre el cálculo del cash flow son muy aproximados a la realidad habida cuenta de que los clubes italianos no son propietarios de grandes inmovilizados materiales. Por tanto, esas referencia sobre el cash flow de la Serie A ponen en evidencia dos consideraciones: que el cash flow es bajo (178 MM€) y que la deuda es muy elevada (2.661 MM€); ergo, desequilibrios.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

68

LIGA DE LAS ESTRELLAS Y LIGUE 1: CASH FLOW ECONÓMICO

• La Liga de las Estrellas, manteniendo la uniformidad de criterio del estudio respecto a las demás Ligas, obtiene un cash flow de 255 MM€ que representa el 7,4% de su deuda total (3.466 MM€) y marca un período de devolución de ésta de 13,6 años. Los valores resultantes son malos y hablan bien a las claras de las dificultades de tipo económico y financiero en que se desenvuelve nuestro modelo futbolístico.

• Si se toma el cash flow económico a partir de nuestro trabajo “Liga de las Estrellas 2009/10: El fútbol español bajo las turbulencias de la crisis. Radiografía del estado patrimonial, situación financiera y posición económica de los clubes integrantes de la Liga BBVA, Temporada 2009/2010” (junio 2011), el cash flow total generado por nuestra Liga es de 291 MM€ que supone el 8,4% de la deuda total (3.466 MM€), con lo cual la deuda total se liquidaría, partiendo de ese cash flow, en 12 años. Por consiguiente, las diferencias entre tomar solo las amortizaciones del inmovilizado intangible deportivo – el mayor componente de los activos de nuestros clubes – y todas las amortizaciones, donde intervienen las inherentes al inmovilizado material (menos de 40 MM€), no son muy considerables.

• La Ligue 1 francesa obtiene un cash flow un tanto exiguo, con apenas 69 MM€, que cubre el 9,8% de su deuda total e implica un período de devolución de la deuda de 10,2 años. En el caso del fútbol galo, las diferencias si se toman todas las amortizaciones del inmovilizado para el cálculo del cash flow no son muy grandes ya que los inmovilizados materiales no revisten una singular importancia.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

69

“5 GRANDES LIGAS”: CASH-FLOW s/ DEUDA TOTAL EN %

4,90%7,40%

21,40%

6,70%9,80%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

CASH-FLOW s/ DEUDA TOTAL EN %

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

70

“5 GRANDES LIGAS” 2009/19: NÚMERO AÑOS DEVOLUCIÓN D E LA DEUDA TOTAL EN FUNCIÓN DEL CASH FLOW ACTUAL

20,4

13,6

4,7

14,9

10,2

0

5

10

15

20

25

PREMIER LIGA BUNDES SERIE A LIGUE 1

AÑOS DEVOLUCIÓN DEUDA

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

COHERENCIA O SENY FINANCIEROINGRESOS DE EXPLOTACIÓN versus DEUDA TOTAL

71

Una buena referencia para concluir acerca de la ortodoxia de cifras económicas y volúmenes de deuda, viene dada por la comparación entre los ingresos de explotación que se generan y las deudas totales a pagar. Las empresas que dan la talla en términos económicos y financieros son aquellas cuyas ventas se sitúan por encima de sus deudas totales. Por ejemplo, una empresa muy saneada y ejemplar en materia financiera es Inditex que en el último ejercicio facturaba 12.527 MM€ y su deuda total ascendía a 3.403 MM€ lo que significaba que la proporción en que los ingresos se encontraban respecto a la deuda era de 3,68 veces. Pues bien, en las “5 Grandes Ligas” solo la Bundesliga muestra un dominio de la situación al ser sus ingresos (1.663 MM€) de 1,73 veces su deuda total (959 MM€), junto con la Ligue 1 cuya facturación de 1.055 MM€ representa 1,50 veces su deuda total (701 MM€). En la Premier League, sus ingresos (2.642 MM€) son 0,54 veces su deuda total (4.854 MM€), mientras que en la Liga de las Estrellas se detecta el peor escenario del fútbol europeo al ser sus ingresos (1.633 MM€) de 0,47 veces su deuda total (3.466 MM€), y en la Serie A la facturación (1.698 MM€) cubre solamente 0,64 veces la cuantía global de su deuda (2.661 MM€).

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

7272

2.6421.633 1.663 1.698

1.055

4.854

3.466

959

2.661

701

PREMIER LIGA BUNDESLIGA SERIE A LIGUE 1

INGRESOS DEUDA TOTAL

5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos Explotación vs. Deuda Total Temporada 2009/10 (MM€)

PREMIER: 0,54

LIGA: 0,47

BUNDES: 1,73

SERIE A: 0,64

LIGUE 1: 1,50

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

73

CUENTAS DE EXPLOTACIÓN: LECTURA ECONÓMICA DE LAS “5 GRANDES LIGAS”

TEMPORADA 2009/10

74

Cinco Grandes Ligas Europeas: Cuentas de Explotació n 2009/2010 (MM€)

TEMPORADA 2009/2010 PREMIER LEAGUE

BUNDES

LIGA

LIGA DE LAS ESTRELLAS

LIGUE 1 SERIE A TOTAL 4 GRANDES LIGAS

TEMPORADA 2009/2010 MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 509+ND 19 379 23 534+ND 33 132+ND 13 222 13 1.776+ND 20

TV (RETRANSMISIONES) 1.268 48 505 30 612+ND 37 581+ND 55 817+ND 48 3.783+ND 44

MK + OTROS INGRESOS 477+ND 18 779 47 469+ND 29 306+ND 29 659+ND 39 2.690+ND 31

INGRESOS EXPLOTACIÓN 2.642 100 1.663 100 1.633 100 1.055 100 1.698 100 8.691 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 1.684 64 845 51 961 59 790 75 1.172 69 5.452 63

AMORTIZACIÓN JUGADORES 579 22 283 17 352 22 192 18 429 25 1.835 21

OTROS GASTOS 789 30 720 43 528 32 336 32 610 36 2.983 34

GASTOS EXPLOTACIÓN 3.052 116 1.848 111 1.841 113 1.318 125 2.211 130 10.270 118

RESULTADO EXPLOTACIÓN -410 -16 -185 -11 -208 -13 -263 -25 -513 -30 -1.579 -18

COSTE FACTOR TRABAJO 2.263 86 1.128 68 1.313 81 982 93 1.601 94 7.287 84

Nota aclaratoria: a la hora de presentar las cuentas de explotación y de resultados de las “5 Ligas” se altera en parte el orden de presentación seguido con los balances de las Ligas.

ND: por parte de algunos clubes de las distintas Ligas no se detalla la composición de sus ingresos de explotación, razón por la cual no es factible imputar correctamente las distintas partidas. Sí se dispone de los ingresos totales generados por cada club integrante de las Ligas estudiadas así como de sus gastos.

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

75

Cuentas de Explotación 2009/10 de las “5 Grandes Ligas”

• Cómo no, hoy por hoy, la preponderancia que ejerce la Premier League en el concierto futbolístico europeo y mundial, por más que sea España la que ostente los máximos cetros tras ganar en la Eurocopa 2008 y los Mundiales de Sudáfrica de 2010, se materializa en su cifra de ingresos que alcanza los 2.642 MM€, según las cuentas anuales de todos los clubes integrantes de la Premier League en 2009/10. Prácticamente, de unos 1.000 MM€ es la diferencia que la Premier le saca a su teóricamente primer perseguidor, la Bundesliga, cuya facturación por conceptos futbolísticos se sitúa en 1.663 MM€.

• Con todo, la sorpresa a la hora de formular el presente estudio ha corrido a cargo de la Serie A que, en principio, parecía estar ubicada, atendiendo al ranking aparecido semanas atrás, en la cuarta posición por capacidad de generación de ingresos y, a la hora de la verdad, sumando y sumando los ingresos de explotación de los 20 clubes integrantes de la Serie A, se obtiene una cifra de ingresos de explotación de 1.698 MM€ en 2009/10 que provoca un cambio interesante en el ranking de las “5 Grandes Ligas” correspondiente a la temporada 2009/10.

75LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

76

Ingresos de Explotación 2009/10 de las “5 Grandes Ligas”: salta la sorpresa…

• En efecto, si el primer lugar en facturación futbolística corresponde, sin ningún género de dudas, a la Premier League, la segunda plaza, asignada a la Bundesliga con sus 1.663 MM€ de ingresos en 2009/10, en buena lid tiene que reconocerse al fútbol italiano que a través de su Serie A facturaba en esa temporada 1.698 MM€.

• En cierto modo, que Premier League, Serie A y Bundesliga sean ahora, con números definitivos y extraídos de la contabilidad de sus clubes, las tres primeras Ligas en potencia facturadora viene a ser como una especie de jarro de agua fría a las siempre optimistas expectativas españolas que, durante estos años recientes, han pisado la segunda plaza. Hoy, con los números relativos a la facturación de cada Liga, no estimada ni proyectada sino sumada con calculadora Casio, la Liga de las Estrellas cae a la cuarta posición del podio con unos ingresos de 1.633 MM€.

• La consiguiente lectura que cabe formular es del todo lógica. ¿Cómo es posible que nuestra Liga de las Estrellas que tras de sí muestra con orgullo sus flamantes entorchados internacionales logrados por nuestras selecciones y a la vez el descollante desempeño futbolístico de nuestros grandes clubes, se vea relegada al penúltimo lugar del grupo de elite del mejor fútbol europeo?

76LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

77

La Liga de las Estrellas pierde ripio en 2009/10…

• Con los números contrastados de la temporada 2009/10 queda ratificada la pérdida de gancho del fútbol español, en beneficio de la Bundesliga alemana y del Calcio italiano. Por tanto, los motores de las acciones comerciales para promocionar nuestra Liga han de ponerse a calentar, cargar las pilas e ir a buscar al mundo, con urgentes, serios y profundos replanteamientos en materia de explotación de los derechos televisivos donde los egoísmos de unos pocos perjudican notablemente a la gran mayoría de clubes. Es decepcionante para el orgullo futbolístico de los españoles constatar que nuestra Liga es la penúltima de las “5 Grandes Ligas” europeas.

77LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

7878

2.642

1.698 1.663 1.6331.055

PREMIER SERIE A BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1

INGRESOS 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos Explotación Temporada 2009/10

(MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

79

Ingresos por matchday de las “5 Grandes Ligas”

• Dicho esto, en el concepto de matchday, donde se incluyen los ingresos por competiciones y taquillaje, socios y abonados, la Liga de las Estrellas se muestra robusta. No obstante, sí conviene decir que nuestra Liga es la penúltima en promedio de asistencia del grupo de las “5 Ligas”.

• Así, mientras en el fútbol alemán, sobre todo a raíz de la celebración de los Mundiales en 2006, las tasas de asistencia de público a los estadios crecen con paso muy firme, cerrando con un promedio de 42.700 espectadores por partido en la Bundesliga2010/11, la Premier que durante recientes temporadas sufrió una ligera caída en asistencia a sus estadios se recupera y en 2010/11 su promedio de asistencia se fija en 35.400 personas por partido.

79LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

80

Ingresos por matchday de las “5 Grandes Ligas”

• El fútbol español muestra durante las últimas temporadas una caída importante en el promedio de asistencia de espectadores a sus estadios. Por ejemplo, entre 2005/06 y hasta 2007/08 el promedio se situaba en torno a los 25.700 o 25.300 espectadores por partido. Al bajarse el telón de la Liga 2010/11 ese promedio es de 24.500 espectadores. Menos gente, pues, acude a los estadios y quizás ese detalle sea indicativo de que la bipolarización de nuestra Liga de las Estrellas empieza a hacer mella en las aficiones a la vez que se pierde entusiasmo en seguir “in situ” los desenlaces de los encuentros y el desarrollo de la competición liguera, carente de sentido para todos los clubes menos para dos de ellos.

• Si en Italia las tasas de asistencia por partido han sido extremadamente bajas a lo largo de todas estas temporadas, últimamente parece que se despierta por parte de los aficionados la posibilidad de saborear en los propios estadios las virtudes del fútbol competitivo. Basten unos pequeños datos para verificar esa reactivación por parte de los aficionados: en 2006/07 el promedio de asistencia a un partido de la Serie A era de 18.900 espectadores, en 2007/08 aumentó a 23.400 y la temporada 2010/11 culmina con una asistencia en promedio de 25.000 espectadores.

• En Francia, el promedio de asistencia es bajo y propende aún a disminuir más. En 2010/11 la asistencia media a los estadios de la Ligue 1 ha sido de 19.800 personas.

80LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

81

Ingresos por matchday de las “5 Grandes Ligas”

• A la postre, los ingresos procedentes del matchday vienen dominados por el fútbol inglés, seguido de la Liga de las Estrellas, a continuación la Bundesliga, y luego aparecen el fútbol italiano con la Serie A y el francés que con su Ligue 1 cierra la lista.

• No obstante, debe prestarse la máxima atención hacia esa recuperación de asistencia a los estadios por parte de los aficionados italianos y no puede desdeñarse la reconversión del fútbol francés que, entre sus líneas de trabajo, marca como objetivo una mayor afluencia de público a sus campos al calor del desafío que supondrá la Eurocopa 2016 junto con la remodelación de viejos recintos deportivos y la construcción de nuevos estadios.

81LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

8282

509

379

534

132222

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS MATCHDAY 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos Matchday Temporada 2009/10

(MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

83

Ingresos por TV de las “5 Grandes Ligas”

• En el capítulo televisivo, de nuevo la Premier lidera sobradamente el ranking con una facturación cercana a los 1.300 MM€(1.268MM€, en concreto), por tanto más que doblando la capacidad de generación de ingresos por la explotación de derechos de televisión de la Liga de las Estrellas, cuyo montante es de 612 MM€. Esta cantidad percibida por nuestros clubes no excede en mucho a la cuantía cobrada por la Ligue 1(581 MM€), y está muy por debajo de los 817 MM€ de la Serie A. Por detrás nuestro y a cierta distancia, aunque con menos clubes, asoma la Bundesliga (505 MM€).

83LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

8484

1.268

505 612 581817

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS TV 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos TV, Temporada

2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

85

Ingresos por TV de las “5 Grandes Ligas”

• No cabe la menor duda que el fútbol español, en buena parte por esos intereses creados y la hegemonía de ciertos clubes, gestiona no mal sino muy mal un recurso que se considera como la gallina de los huevos de oro tanto en este presente como cara al mañana.

• En tanto en cuanto no se haga el esfuerzo por todas las partes involucradas en pos de centralizar los derechos de televisión y ofrecer los partidos de nuestra Liga de las Estrellas, como producto, a lo largo y ancho del mundo, los ingresos televisivos no experimentarán incrementos sustanciales.

• Comprobar cómo el fútbol galo está a nuestra altura, cuando no nos supera – como ha sucedido en temporadas precedentes -, el fútbol italiano genera del orden del 150% de lo que nosotros somos capaces de facturar, y la distancia a la que nos hallamos del fútbol inglés, resulta hasta cierto punto esperpéntico y hace cuestionar la gestión llevada a cabo hasta el momento por el establishment del fútbol español al no saber explotar adecuadamente sus tremendos potenciales y sus valores tanto intangibles como tangibles.

85LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

86

Ingresos por Marketing, Comerciales y Otros Ingresos de las “5 Grandes Ligas”

• En la rúbrica de MK + Otros Ingresos hemos incluido tanto los ingresos propiamente comerciales, de publicidad, merchandising, patrocinios …, y otros tipos de ingresos que en ocasiones no responden exclusivamente a la actividad propiamente futbolística como en ciertos casos, por ejemplo en el fútbol italiano, al no darse el detalle en las cuentas anuales, por parte de los clubes integrantes, la información precisa se han englobado en esta rúbrica ingresos no especificados. Sin embargo, se ha optado por esa propuesta dado que el objetivo de este trabajo es el de conocer y concluir acerca de la situación económica de las Ligas, que reúnen en su seno a los clubes que son, en definitiva, empresas y quienes facturan.

• Por ende, concrétese que bajo este concepto de ingresos se integran los puramente comerciales así como los procedentes de otras fuentes por parte de los clubes europeos. Y es que a veces a los clubes les cuesta Dios y ayuda pormenorizar la tipología de sus ingresos e igualmente de sus gastos… No obstante, muchos otros clubes sí que son minuciosos a la hora de reportar su información contable.

86LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

8787

477

779

469306

659

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS MK + OTROS INGRESOS 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos Marketing + Otros Ingresos, Temporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

88

Ingresos por Marketing, Comerciales y Otros Ingresos de las “5 Grandes Ligas”

• Tal como se aprecia, soslayando ahora menciones a la Serie A, donde como decíamos se han imputado bajo la rúbrica de ingresos por marketing y otros ingresos conceptos no especificados por bastantes clubes italianos, la referencia que tomar en cuenta es la de la Bundesliga que ortodoxamente por el apartado concreto de ingresos comerciales y otros ingresos es capaz de generar una facturación en 2009/10 de 779 MM€.

• El fútbol alemán, así las cosas, sabe exprimir muy bien las potencialidades de una Bundesliga que cada vez tiene más seguidores en todo el mundo, cuyos partidos televisados en abierto tienen audiencias millonarias a lo largo y ancho de todos los continentes y que paulatinamente va haciendo camino, con una Liga integrada por solo 18 clubes, en el panorama económico-futbolístico europeo.

• Le falta ahora al fútbol alemán la consolidación a través de la conquista de algún gran título europeo para refrendar a sus clubes internacionalmente, aunque de hecho en la temporada 2009/10 el Bayern de Munich fue subcampeón de la UEFA Champions League y en la temporada 2010/11 el Schalke 04 alcanzó las semifinales. La cita del mes de mayo de 2011, en el Allianz Arena para la disputa del encuentro final de la UEFA Champions League constituye todo un aliciente para los alemanes

88LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

89

Ingresos de las “5 Grandes Ligas”: concluyendo

• Así, pues, en el conjunto de las “5 Grandes Ligas” europeas la cifra de facturación correspondiente a la temporada 2009/10 se evalúa en 8.691 MM€. A pesar de la crisis, el gran fútbol europeo sigue incrementando sus cifras de facturación.

• Esto no obstante, sí que es preciso, tras la afirmación precedente, aportar algo de luz. De hecho, conociendo el detalle de los ingresos de cada club de esas grandes Ligas no es que todos los clubes aumenten sus ventas o importes netos de las cifras de negocios. Cada vez más, los auténticos motores de la facturación futbolística son los clubes enclavados dentro de los Top 20 del fútbol europeo, que son los que crecen y tiran del carro de los ingresos. Dentro de ellos, la elite se concentra en unos 10 u 11 clubes de referencia que año tras año no solo mantienen sus ingresos sino que a poco que consigan algún título o firmar una buena temporada, los acrecientan.

• Los clubes que no aspiren a estar en la elite del fútbol europeo tropezarán con duros escollos…

89LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

9090

Facturación de las Cinco Grandes Ligas Europeas en

2009/10 (en millones de euros)

Bundesliga; 1.663; 19%

Liga Estrellas; 1.633; 19%

Premier League; 2.642;

30%

Ligue 1; 1.055; 12%

Serie A ; 1.698; 20%

Fuente: Cuentas Anuales de los Clubes, Bundesliga, LFP Francia. Elaboración propia.

Total ingresado por 5 Grandes Ligas: 8.691 MM€

(18 CLUBES)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

91

Ingresos y gastos …

• Madrid y Barça, por parte española. Manchester United, Chelsea, Arsenal, Liverpool, ahora Manchester City, antes Newcastle Utd, Tottenham…, por el frente inglés. Milan, Inter, Juventus y Roma por parte italiana. Bayern de Munich por el lado alemán. Esos son los clubes de referencia en cuanto a incrementar cotas de facturación. Van escalando posiciones dos clubes franceses como Olympique Lyonnais y Olympique de Marseille, al punto que el primero ya ha disputado en 2009/10 las semifinales de la Liga de Campeones.

• Pero no nos engañemos. Es entre los Top 20 del mejor fútbol europeo donde se materializan los repuntes de facturación. El resto de los clubes de las grandes Ligas se conforman con las sobras que no consumen los mejores.

• Si los ingresos siempre son una excelente piedra de toque y constatar, año tras año, que su aumento es progresivo siempre reconforta, el estigma del fútbol, como en tantas facetas de los negocios, radica en la parte trasera o inferior de la cuenta de explotación, ésa a la que no se le presta la atención debida: los gastos.

• Por más que aumenten los ingresos, por mejores iniciativas que cuajen en mayores ventas, por más innovación exitosa que robustezca la facturación, si los diferenciales favorables de ingresos quedan engullidos por los aumentos que se producen en los gastos de explotación, el fracaso económico es patente.

91LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

9292

3.052

1.848 1.8411.318

2.211

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

GASTOS DE EXPLOTACIÓN 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Gastos de Explotación, Temporada

2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

93

El azote de los gastos de explotación en las “5 Grandes Ligas”: hablemos de la Premier League

• Y éste es el sino del fútbol europeo, un negocio que no es negocio aunque se tilde de industria. Los clubes pierden, algunos cantidades monstruosas. Y si los clubes pierden, sus respectivas Ligas, que no son más que la suma de todos los clubes que las integran, igualmente se hunden en territorios deficitarios.

• La Premier League, que constituyendo el paradigma de las mejores esencias futbolísticas y con mucho que aprender de su aleccionador modelo de gestión económico-futbolístico, se ensombrece al observar sus balances y se cae del pedestal al advertir sus cuentas de explotación.

• Porque los ingresos habidos en 2009/10 por 2.642 MM€ son devorados por el azote de unos gastos de explotación que suman 3.052 MM€, provocando la irrupción de un déficit de explotación de 410 MM€. Se gasta más de lo que se ingresa. Y si eso ocurriera solamente una temporada, el contratiempo sería sorteable. Cuando son varias y repetidas las temporadas en que los números rojos entran en escena, al final son los balances – como se ha visto – los que sufren el desgarro patrimonial y la falta de solvencia la que sufre en sus carnes los desajustes económicos.

• El gasto de personal conjunto de la Premier League asciende a 1.684 MM€, representando un 64% de la facturación, mientras que la amortización de jugadores se eleva a 579 MM€, equivalentes al 22% de los ingresos, lo que arroja un monto global del llamado coste del factor trabajo de 2.263 MM€ que absorbe el 86% de los ingresos de explotación generados por la Premier en 2009/10.

93LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

94

El azote de los gastos de explotación en las “5 Grandes Ligas”: hablemos de la Premier League

• Si además se considera el impacto de los otros gastos que con 789 MM€ suponen el 30% de la facturación, el desequilibrio económico queda perfectamente explicado.

• Fichajes caros comportan costes salariales muy altos, son susceptibles de cuestionar la productividad de activos –jugadores – adquiridos a precios desorbitados, y los rendimientos se han de medir a través de una doble vara: la de la producción futbolística – resultados, títulos, éxitos, goles y gestas que alimentan los valores del club, multiplicándolos -, y la de la producción económica – que se plasma en los resultados de la explotación del club -.

• La apuesta del fútbol inglés y de los propietarios de sus clubes por reunir a máximas figuras satisfaciendo contraprestaciones muy onerosas, está por ver. Lo cierto e indiscutible es que la Premier League pierde en su cuenta de explotación conjunta de los 20 clubes que la integran la friolera de 410 MM€, lo que significa un auténtico torpedo para la línea de flotación en el balance de su patrimonio neto que naufraga con saldo negativo desde hace algunas temporadas y con una tendencia “in crescendo”.

94LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

9595

Gastos Personal;

1.684

Amortización Jugadores; 579

Otros Gastos; 789

DEFICIT EXPLOTACIÓN;

-410

Ingresos Explotación;

2.642

PREMIER LEAGUE 2009/10 PREMIER LEAGUE 2009/10 PREMIER LEAGUE 2009/10

El azote de los gastos de explotación en las “5 Grandes Ligas”: hablemos de la Premier League

GASTOS DE EXPLOTACIÓN: 3.052

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

96

Gastos de explotación en la Bundesliga

• La Bundesliga, entre las “5 Grandes Ligas”, es la que mantiene mayor cordura en el capítulo de los costes salariales con 845 MM€ que suponen el 51% de sus ingresos lo que demuestra una templanza relevante en lo que constituye la auténtica vía de agua del fútbol europeo. Junto con las amortizaciones de jugadores, el coste efectivo del factor trabajo para la Bundesliga se estima en el 68%. Y ésa actualmente es una ventaja competitiva para fortalecer los ya de por sí bastantes robustos números del fútbol alemán.

• Sin embargo, donde la Bundesliga muestra una debilidad es por el flanco de los otros gastos que con 720 MM€ representan el 43% de su facturación, y de hecho la Bundesliga es la que mayor cuantía dedica a esa rúbrica de gastos: el 43%.

• Con unos gastos de explotación que en junto suman 1.848 MM€, los ingresos de la Bundesliga se ven desbordados y el déficit de explotación irrumpe con 185 MM€. Mal, pues, los guarismos finales de la Bundesliga aun cuando, entre las “5 Grandes Ligas”, es la que cierra con menor pérdida de explotación .

96LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

9797

Gastos Personal; 845

Amortización Jugadores; 283

Otros Gastos; 720

DEFICIT EXPLOTACIÓN;

-185

Ingresos Explotación;

1.663

BUNDESLIGA 2009/10 BUNDESLIGA 2009/10 BUNDESLIGA 2009 /10

Los gastos de explotación en la Bundesliga

GASTOS DE EXPLOTACIÓN: 1.848

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

98

Flagelo de los gastos de explotación en la Liga de las Estrellas

• El crónico problema del fútbol español, aún no asimilado por nuestros clubes, radica en que se gasta más, bastante más, mucho más, de lo que se ingresa. Los 1.633 MM€ de ingresos de explotación habidos en 2009/10 se ven superados por el empuje de unos gastos de explotación que se elevan a 1.841 MM€ comportando una pérdida operativa de 208 MM€.

• Aunque los gastos de personal con 961 MM€ representen el 59% de la facturación, la incidencia de fichajes caros por los que se pagan sumas a veces astronómicas deviene en un coste de amortización de jugadores de 352 MM€, de modo que el coste efectivo del factor trabajo en la Liga de las Estrellas se cifra en 1.313 MM€ y equivale al 81% de la facturación global.

• A ello, se añade el impacto de los otros gastos de explotación con un dispendio de 528 MM€, que supone el 32% de los ingresos de explotación.

• La pérdida cosechada en 2009/10 por la Liga de las Estrellas es de 208 MM€ que se añade a los resultados negativos de explotación con que se cierran las últimas temporadas. De no tomarse otro camino, la Liga de las Estrellas está condenada…

98LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

9999

Gastos Personal; 961

Amortización Jugadores; 352

Otros Gastos; 528

DEFICIT EXPLOTACIÓN;

-208

Ingresos Explotación;

1.633

LIGA ESTRELLAS 2009/10 LIGA ESTRELLAS 2009/10 LIGA ES TRELLAS 2009/10

Liga de las Estrellas: gastos de explotación

GASTOS DE EXPLOTACIÓN: 1.841

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

100

Gastos de explotación en la Ligue 1

• La Ligue 1 con ingresos de explotación sumando 1.055 MM€ y con cuantías moderadas en sus gastos, sin embargo se hunde también en los fangos de las pérdidas de explotación cerrando con 263 MM€ negativos.

• Los gastos de personal del fútbol francés son considerables: 790 MM€ que representan el 75% de los ingresos. En parte, ese elevado coste salarial se compensa con unas amortizaciones de jugadores más austeras, con 192 MM€, que son del 18% sobre la facturación. Y de igual manera la Ligue 1 hace gala de tino al desembolsar por otros gastos 336 MM€ que es el importe más bajo de las “5 Grandes Ligas”.

• El gran inconveniente para la Ligue 1 reside en que sus cifras de ingresos globales no acaban de dar la talla y, en consecuencia, le es muy difícil poder encajar el golpe de unas retribuciones más o menos considerables si bien el capítulo salarial de la Ligue 1 es el más bajo de las “5 Grandes Ligas”.

• Con todo, el control económico que se ejerce sobre los clubes franceses va dando sus frutos y la seriedad de sus finanzas llevará a que la Ligue 1, junto con la Ligue 2, paso a paso se vaya asentando y sacando provecho de sus potencialidades.

100LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

101101

Gastos Personal; 790

Amortización Jugadores; 192

Otros Gastos; 336

DEFICIT EXPLOTACIÓN;

-263

Ingresos Explotación;

1.055

LIGUE 1 2009/10 LIGUE 1 2009/10 LIGUE 1 2009/10

Ligue 1: gastos de explotación

GASTOS DE EXPLOTACIÓN: 1.318

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

102

Descalabro de gastos de explotación en la Serie A

• El fútbol italiano salda la temporada 2009/10 con una pérdida de explotación de 513 MM€ que supone el 30% de lo que ingresa.

• Sus ingresos se elevan a 1.698 MM€, con la fuente televisiva como gran fuerza económica, pero sus costes salariales, con 1.172 MM€ se comen el 69% de la facturación. Si a los gastos de personal se añaden las amortizaciones de jugadores, con 429 MM€ - la segunda Liga que más destina a este concepto tras la Premier League que amortiza 579 MM€ -, equivaliendo al 25% de los ingresos de la Serie A, el total a que asciende el coste del factor trabajo es de 1.601 MM€ que constituye el 94% de los ingresos. Por ende, el fútbol italiano está absolutamente descompensado en cuanto a coste del factor trabajo y ello se ve en algunos de sus clubes más significativos que llegan a tener un coste del factor trabajo superior a la totalidad de sus ingresos de explotación.

• Por añadidura, los otros gastos de explotación de la Serie A suman 610 MM€, el 36% de los ingresos.

• El modelo económico del fútbol italiano, al igual que su contexto futbolístico en cuanto a mejorar la explotación de los clubes, debe revisarse. Será muy difícil que esos números rojos se puedan seguir manteniendo en el futuro a la vista de la actual coyuntura. Porque las pérdidas tienen que financiarse. ¿De dónde saldrán recursos para hacerlo?

102LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

103103

Gastos Personal;

1.172

Amortización Jugadores; 429

Otros Gastos; 610

DEFICIT EXPLOTACIÓN;

-513

Ingresos Explotación;

1.698

SERIE A 2009/10 SERIE A 2009/10 SERIE A 2009/10

Serie A: gastos de explotación

GASTOS DE EXPLOTACIÓN: 2.211

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

104

CUENTAS DE EXPLOTACIÓN 2009/10 DE LAS “5 GRANDES LIGAS”

• Tras los comentarios precedentes, la perspectiva en cuanto a su explotación que ofrecen las “5 Grandes Ligas” es francamente mala.

• Habrá que ver cuáles son los resultados que la puesta en marcha del juego limpio financiero, del financial fair play auspiciado por la UEFA, depara pero en el momento actual el fútbol europeo requiere de un tratamiento de choque en la vertiente económica, con inmediatez y sin más dilaciones, porque, primero, los balances con números rojos o en trance de hacerlo, confirman un modelo de por sí quebrado, que no es capaz de costear con sus recursos propios una parte mínimamente aceptable de sus activos o inversiones, que tira de deuda en cantidades industriales, que la calidad del endeudamiento es con frecuencia fatídica al concentrarlo en el corto plazo.

• En segundo lugar, es insoportable que bajo ese contexto tan precario de los balances del conjunto de las grandes Ligas, los guarismos de sus explotaciones económicas vomiten sumas tan considerables de déficit, lo que ocurre en la temporada analizada pero viene siendo la divisa corriente de los últimos años. O se enmienda ese rumbo errático y desvaído del mejor fútbol europeo o el sufrimiento será doloroso. Los clubes por sí mismos no tienen capacidad de sostener el actual tinglado futbolístico. Muchos de ellos acabarán en manos de capitales foráneos y Europa perderá parte de su identidad…, como ya está sucediendo.

104LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

105105

2.642

3.052

1.6631.848

1.6331.841

1.0551.318

1.698

2.211

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS 2009/10 GASTOS DE EXPLOTACIÓN 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos versus Gastos de Explotación Temporada

2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

106106

8.69110.270

-1.579TOTAL 5 GRANDES LIGAS 2009/10

INGRESOS 2009/10 GASTOS DE EXPLOTACIÓN 2009/10 DÉFICIT EXPLOTACIÓN

Total 5 Grandes Ligas Europeas: Ingresos versus

Gastos de Explotación Temporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

EL DÉFICIT CONJUNTO DE LAS “5 GRANDES LIGAS” SUMA 1.579 MM€ EN LA TEMPORADA 2009/10

107

CUENTAS DE RESULTADOS: LECTURA ECONÓMICA DE LAS “5 GRANDES LIGAS”

TEMPORADA 2009/10

108

CUENTAS DE RESULTADOS 2009/10 DE LAS “5 GRANDES LIGAS”: DESEQUILIBRIOS

• Las cuentas de resultados de las “5 Grandes Ligas” tienen por fuerza, y a la vista de la explotación económica, un sesgo muy negativo.

• Las ya de por sí cuantiosas pérdidas de explotación suelen verse más castigadas todavía por el efecto de los costes financieros netos que, en el caso de la Premier League, se elevan a 140 MM€, en nuestra Liga de las Estrellas suman 73 MM€, en la Ligue 1 solo 6 MM€ al igual que en la Serie A por la misma cuantía.

• En consecuencia, el resultado ordinario concluye con números bajo cero. Así, la Premier League pierde en cuanto a sus actividades ordinarias 550 MM€, la Liga de las Estrellas cierra con déficit ordinario de 281 MME, la Bundesliga lo hace con 185 MM€negativos, la Ligue 1 con una pérdida de 269 MM€ y el colofón lo pone la Serie A perdiendo 519 MM€.

• Los números, por ende, son auténticamente escalofriantes y provocan que en el conjunto de las “5 Grandes Ligas” la pérdida procedente de las actividades ordinarias ascienda a ¡1.804 MM€! ¡Los balones se deshinchan…!

108LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

109109

-410

-140-185 -208

-73

-263

-6

-513

-6

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

RESULTADO EXPLOTACIÓN RESULTADO FINANCIERO

5 Grandes Ligas Europeas: Resultados de Explotación + Financieros Temporada

2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

110110

-550

-185

-281 -269

-519

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

RESULTADO ORDINARIO

5 Grandes Ligas Europeas: Resultados Ordinarios Temporada 2009/10

(MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

DÉFICIT ORDINARIO “5 GRANDES Ligas” = 1.804 MM€

111

CUENTAS DE RESULTADOS 2009/10 DE LAS “5 GRANDES LIGAS”: EXTRAORDINARIOS

• En el mundo del fútbol, los traspasos de jugadores, a lo largo de temporadas pasadas, han servido para tapar el agujero de los déficits generados. Los precios por los que se han cerrado muchas transacciones han alcanzado sumas astronómicas. Gracias a ese recurso de las transferencias de derechos federativos, un buen número de clubes conseguían cuadrar sus cuentas.

• Sin embargo, la dura realidad económica que se vive, a la que el fútbol, aunque a menudo parezca vivir en una nube de fantasía, no es en absoluto ajeno, determina que los montantes de las transacciones sobre futbolistas se atemperen. Así, en 2009/10 ninguna de las “5 Grandes Ligas” ha conseguido por la vía de los beneficios excepcionales derivados sobre todo del traspaso de futbolistas, corregir sus deficitarias cifras.

• En la Premier League, los 216 MM€ de plusvalías atípicas contrarrestan la pérdida ordinaria desembocando en un resultado antes de impuestos negativo de 334 MM€ que con el gasto por impuesto totaliza una pérdida neta de 341 MM€.

111LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

112

CUENTAS DE RESULTADOS 2009/10 DE LAS “5 GRANDES LIGAS”: EXTRAORDINARIOS

• En la Bundesliga, los 106 MM€ de ganancias excepcionales enjugan el déficit ordinario confluyendo en un resultado antes de impuestos de 79 MM€ negativos y, tras el efecto del impuesto sobre sociedades, la pérdida neta final queda fijada en 78 MM€.

• La Liga de las Estrellas pese a obtener 192 MM€ de superávit extraordinario, salda su cuenta de resultados con una pérdida antes de impuestos de 89 MM€ que después del efecto impositivo se hunde a 97 MM€.

• En la Ligue 1, los 117 MM€ positivos de ganancias excepcionales consiguen rebajar la pérdida antes de impuestos hasta los 152 MM€para concluir con una pérdida neta después de impuestos de 123 MM€.

• Por último, la Serie A consigue unas ganancias extraordinarias de 283 MM€ con lo que reduce su déficit antes de impuestos a 236 MM€, saldándose su cuenta de resultados global, tras impuestos, con 251 MM€ de números rojos.

• En su conjunto, las “5 Grandes Ligas” cosechan resultados extraordinarios positivos por 914 MM€ insuficientes para enjugar los 1.804 MM€ de pérdidas ordinarias, deviniendo en un resultado negativo antes de impuestos que se concreta en 890 MM€ y coincidente con el resultante después de impuestos: 890 MM€ negativos.

• El fútbol europeo se está poniendo a disposición de capitales externos.

112LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

113113

-550

216

-185

106

-281

192

-269

117

-519

283

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

RESULTADO ORDINARIO RESULTADO EXTRAORDINARIO

5 Grandes Ligas Europeas: Resultados Ordinarios + ExtraordinariosTemporada 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

114

CUENTA DE PERDIDASY GANACIAS

PREMIER LEAGUE

BUNDESLIGA LIGA BBVA LIGUE 1 SERIE A TOTAL 5 LIGAS

MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 2.642 100 1.663 100 1.633 100 1.055 100 1.698 100 8.691 100

GASTOS DE EXPLOTACIÓN 3.052 116 1.848 111 1.841 113 1.318 125 2.211 130 10.270 118

RESULTADO EXPLOTACIÓN -410 -16 -185 -11 -208 -13 -263 -25 -513 -30 -1.579 -18

RESULTADO FINANCIERO -140 -5 - - -73 -4 -6 -1 -6 -1 -225 -3

RESULTADO ORDINARIO -550 -21 -185 -11 -281 -17 -269 -26 -519 -31 -1.804 -21

RESULTADO EXTRAORDINARIO +216 +8 +106 +6 +192 +12 +117 +11 +283 +17 +914 +11

RESULTADO ANTES IS -334 -13 -79 -5 -89 -5 -152 -15 -236 -14 -890 -10

Impuesto sobre Sociedades -7 0 +1 0 -8 -1 +29 +3 -15 -1 0 0

RESULTADO NETO -341 -13 -78 -5 -97 -6 -123 -12 -251 -15 -890 -10

114

CINCO GRANDES LIGAS 2009/10: CUENTAS DE RESULTADOS AGREGADAS. TEMPORADA 2009/10 (MM€)

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

“5 GRANDES LIGAS” 2009/10CLAVES ECONÓMICO-FUTBOLÍSTICAS

115

Rentabilidad Económica de las “5 Grandes Ligas”

• Comparando el resultado de explotación de cada Liga con la totalidad de los activos, se determina el rendimiento que ha proporcionado la inversión.

• De ello, se desprenden dos consideraciones. La primera: ¿para obtener un rendimiento más o menos bajo, incluso negativo, vale la pena haber acometido tantas inversiones? ¿Igual no están sobredimensionadas tantas inversiones en función de la actividad de los clubes?

• La segunda consideración es más de calado económico. Si la rentabilidad económica es negativa, ¿qué demonios sucede en cuanto a la gestión de la explotación de los clubes y, por extensión, de la Liga deficitaria? ¿Gastos copiosos? ¿Ingresos cortos?

• Como se ve a continuación la rentabilidad económica de cada una de las “5 Grandes Ligas” se hunde en la ciénaga del fracaso. La capacidad de destrucción económica de las Ligas es aterradora. Como consuelo, cabe decir que la Liga de las Estrellas es la que presenta la antirrentabilidad económica menos alarmante, perdiendo a través de su gestión económica una cantidad equivalente al 5,6% de sus activos. La que más pierde, es la Liga francesa con el 25%...

116LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

117117

RESULTADO EXPLOTACIÓN;

-410

ACTIVO TOTAL; 4.602

RESULTADO EXPLOTACIÓN;

-208

ACTIVO TOTAL; 3.699

RESULTADO EXPLOTACIÓN;

-185

ACTIVO TOTAL; 1.499

RESULTADO EXPLOTACIÓN; -513

ACTIVO TOTAL; 3.076

RESULTADO EXPLOTACIÓN; -263

ACTIVO TOTAL; 1.052

PREMIER LIGA BUNDESLIGA SERIE A LIGUE 1

Rentabilidad Económica: Resultado de Explotación versus Activo Total 2009/10 (MM€)

R.E. = -8,9% R.E. = -5,6% R.E. = -12,3% R.E. = -16,7% R.E. = -25%

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

118118

2.642

3.052

1.6631.848

1.6331.841

1.0551.318

1.698

2.211

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS 2009/10 GASTOS DE EXPLOTACIÓN 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Productividad Económica. Por cada 1 euro que se gasta en cada una de las “5 Grandes Ligas”, ¿cuántos euros se ingresan en 2009/10?

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

2009/10 PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA =INGRESOS / GASTOS

0,86 0,89 0,89 0,80 0,77

5 Grandes Ligas Europeas: Productividad Económica

• Ninguna de las “5 Grandes Ligas” es capaz en la temporada 2009/10 de cubrir a través de sus ingresos el volumen de los gastos en que incurre o, en terminología más económica, ninguna de esas Ligas por cada 1 € que gasta consigue ingresar por encima del 1 €.

• La estructura de la explotación del fútbol inglés hace que por cada 1€ gastado solo se ingrese 0,86€. Las pérdidas asoman…

• Los perfiles económicos de la Bundesliga no son mucho mejores: por 1€gastado, se ingresa 0,89€.

• Lo mismo sucede en la Liga de las Estrellas: se ingresa 0,89€ por cada 1€ de gasto.

• La Ligue 1 presenta un panorama algo peor: solo ingresa 0,80€ por cada 1€gastado.

• Y en la Serie A por 1€ que se gasta, se ingresa únicamente 0,77 €.

• De ello, se colige el acusado modelo deficitario en el plano económico bajo el que malviven las “5 Grandes Ligas”, con unas estructuras de gastos muy sobredimensionadas respecto a la realidad de sus ingresos, eso que en catalán se dice estirar más el brazo que la manga. Las pifias económicas, además de socavar las cuentas de resultados, como se ha visto, torpedean los balances, dinamitando sus patrimonios netos, acrecentando la deuda y, en suma, empobreciendo a cada Liga que es lo mismo que decir que hundiendo al conjunto de los clubes que intervienen en ellas.

119LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

120120

2.642

2.263

1.663

1.128

1.633

1.3131.055982

1.698 1.601

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS 2009/10 COSTE FACTOR TRABAJO 2009/10

5 Grandes Ligas Europeas: Productividad Laboral. Por cada 1 euro que se gasta en cada una de las “5

Grandes Ligas” en concepto de coste del factor trabajo, ¿cuántos euros se ingresan en 2009/10?

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

2009/10 PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

PRODUCTIVIDAD LABORAL =INGRESOS/COSTE FACTOR TRABAJO

1,16 1,47 1,24 1,07 1,06

COSTE FACTOR TRABAJO/INGRESOS 86% 68% 81% 93% 94%

5 Grandes Ligas Europeas: Productividad Laboral y Coste del factor trabajo

• Como se aprecia, el impacto del coste del factor trabajo sobre los ingresos de explotación es más que relevante. De hecho, puede afirmarse que los clubes integrantes de las “5 Grandes Ligas” viven exclusivamente para pagar costes salariales y afrontar las amortizaciones de los jugadores incorporados a sus respectivos equipos. La productividad laboral, ajustada en buena lid mediante el reflejo de las amortizaciones de los jugadores, las cuales se incrementan sobre los gastos de personal, es realmente muy baja.

• La mayor y mejor productividad laboral se da en la Bundesliga donde toma un valor de 1,47, es decir, que por cada 1 euro de coste del factor trabajo el fútbol alemán factura 1,47 euros. La cuestión primordial en Alemania es que la proporción del coste del factor trabajo equivale al 68% de la facturación.

• La Liga ofrece una productividad laboral de 1,24, que no es mala, si bien, a efectos de viabilizar el fútbol español, el objetivo tiene que ser la reducción del coste del factor trabajo por debajo del actual 81%.

121LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

5 Grandes Ligas Europeas: Productividad Laboral y Coste del factor trabajo

• La Premier League obtiene una productividad laboral de 1,16 y en ella se nota igualmente la dentellada del coste del factor trabajo que supone el 86% de la facturación.

• Y los peores valores son los de la Ligue 1, con una productividad laboral de 1,07 soportando un coste del factor trabajo del 93%, y la Serie A donde el 94% de coste del factor trabajo sobre ingresos perjudica sensiblemente a la productividad laboral que acaba siendo de 1,06.

• La conclusión es obvia: las “5 Grandes Ligas” están obligadas en aras a su continuidad y supervivencia a rebajar fuertemente sus costes salariales y los precios de los fichajes que se negocian en los mercados futbolísticos. De lo contrario, el gran fútbol europeo se encamina hacia el desastre.

• Para viabilizar el fútbol, el rumbo que seguir es el de devaluar los costes del factor trabajo, reduciendo salarios y haciendo más terrenales los traspasos de jugadores, o apostando descaradamente por la cantera, por el fútbol base.

122LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

123

2.642

4.602

1.663 1.499 1.633

3.699

1.055 1.052

1.698

3.076

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS 2009/10 ACTIVO TOTAL

2009/10: ROTACIÓN ACTIVO TOTAL PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS/ACTIVO TOTAL 0,57 1,10 0,44 1,002 0,55

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES

5 Grandes Ligas Europeas: Rotación de Activos Totales

• El cálculo de la rotación de los activos totales de las “5 Grandes Ligas” pone de relieve que tanto la Bundesliga como la Ligue 1 disponen de unas inversiones que son acordes a sus volúmenes de facturación.

• En el caso de la Bundesliga, los activos totales que acumulan sus clubes a través de su cifra de facturación dan 1,10 vueltas lo que significa un máximo aprovechamiento y una buena eficiencia en la gestión de los activos a la vez que una mesura en el dimensionamiento de las inversiones.

• Prácticamente en idénticos términos cabe referirse a la Ligue 1 que consigue dar la vuelta completa a través de sus cifras de facturación al conjunto de las inversiones globales llevadas a cabo por los clubes franceses.

124LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

2009/10: ROTACIÓN ACTIVO TOTAL PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS/ACTIVO TOTAL 0,57 1,10 0,44 1,002 0,55

5 Grandes Ligas Europeas: Rotación de Activos Totales

• La cordura en la inversión comporta moderación en la financiación, orilla contar con excesos de activos cuya funcionalidad cabe cuestionar, indica un máximo aprovechamiento de las inversiones y su clara funcionalidad, en fin, una serie de virtudes que, como se observa, no se dan ni en la Premier League, cuya rotación de activos es baja, del 0,57, ni tampoco en la Serie A, con 0,55 vueltas que dan sus activos en función de sus ingresos de explotación, y, por supuesto, la peor rotación de los activos es la de la Liga de las Estrellas (0,44) que denota, de un lado, demasiados activos, exagerados, inversiones mastodónticas cuando no faraónicas, grado de aprovechamiento de las mismas muy bajo, desembolsos muy exagerados para hacerse con los activos, conectando todo ello con la baja o, mejor dicho, negativa rentabilidad económica sobre los activos que obtiene la Liga de las Estrellas. Aquí, en España, no se trata tan solo de actuar férreamente sobre el gasto sino también de intervenir implacablemente sobre las alegres inversiones que son el origen de tanta y tantísima deuda que acumula, sin liquidarse, nuestro fútbol en expedientes concursales.

125LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

2009/10: ROTACIÓN ACTIVO TOTAL PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS/ACTIVO TOTAL 0,57 1,10 0,44 1,002 0,55

ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

126

2.6422.910

1.663

1.066

1.633

2.673

1.055

658

1.698

2.013

PREMIER BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS 2009/10 ACTIVO FIJO O NO CORRIENTE 09/10

2009/10: ROTACIÓN ACTIVO FIJO PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS/ACTIVO FIJO 0,90 1,56 0,61 1,60 0,84

5 Grandes Ligas Europeas: ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

• En muy parecidos términos a los recién vistos, cabe interpretar la rotación de los activos fijos en las Grandes Ligas. Muy lenta, moviéndose con serias dificultades en el fútbol español por su perfil inversor, por el exceso de activos fijos – estadios, instalaciones deportivas, plantillas de jugadores adquiridos a costes muy elevados -, y que arroja un valor de 0,61, es decir, que por cada 1 euro invertido en activo fijo o no corriente la Liga de las Estrellas solo es capaz de darle 0,61 vueltas.

• En el fútbol inglés, donde los clubes en general responden a unos perfiles inversores en línea con los españoles, aunque de dimensión mayor, la rotación de los activos fijos, gracias al empuje de sus cifras de facturación es mucho mejor: 0,90.

• En el fútbol italiano, aunque descargado de inversiones en estadios, la aceleración de sus ingresos le permite obtener una rotación de 0,84 vueltas sobre activos fijos.

• Bundesliga y Ligue 1 vuelven a escribir una página eficiente en su gestión económica. La moderación inversora y la ausencia de grandes instalaciones deportivas propias de los clubes en el modelo galo, conducen a rotaciones de 1,56 y 1,60, respectivamente, de los activos fijos.

127LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

2009/10: ROTACIÓN ACTIVO FIJO PREMIER LEAGUE BUNDESLIGA LIGA LIGUE 1 SERIE A

INGRESOS/ACTIVO FIJO 0,90 1,56 0,61 1,60 0,84

CUENTAS DE RESULTADOS: LECTURA

ECONÓMICA DE LAS “5 GRANDES LIGAS” VOLVIENDO LA VISTA ATRÁS: TEMPORADA 2008/09 Y

RETROCEDIENDO HASTA 2006/07

128LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

129

UNA TEMPORADA ANTES: 2008/09 DETERIORO ECONÓMICO

• Las cuentas de explotación en 2008/09 de las “4 Grandes Ligas” denotan una singular erosión. La Premier League, facturando 2.400 MM€, gastaba 2.735 MM€ arrojando al resultado de explotación hacia una pérdida de 335 MM€, soportando un coste del factor trabajo del 80% (1.927 MM€).

• Peor todavía rodaban las cosas por estos lares. La Liga de las Estrellas facturaba en 2008/09 un monto de 1.509 MM€, a mucha distancia de la Premier League, y gastaba 1.712 MM€ incurriendo en un déficit de explotación de 203 MM€. El coste del factor trabajo –gastos de personal y amortización de jugadores – de la Liga de las Estrellas era en 2008/09 del todo insoportable: 1.276 MM€ equivaliendo al 84% de los ingresos. Como es evidente, el desajuste económico ha dañado las finanzas de nuestros clubes y hoy el fútbol español, aparte de por los méritos de su selección y el emblemático Barça, reina en toda Europa y en el mundo entero por el nefasto demérito de ser el número uno en concursos de acreedores de sus clubes.

129LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

130

UNA TEMPORADA ANTES: 2008/09 DETERIORO ECONÓMICO

• Bajo pautas parecidas se movía la Ligue 1 que ingresando 1.048 MM€ gastaba 1.284 MM€ y perdía 236 MM€. El quid de la cuestión igualmente estribaba en el fatídico desfase de coste del factor trabajo que cifrado en 928 MM€ suponía el 89% de la facturación.

• La Bundesliga, en cambio, marca el estilo típicamente germánico de un cierto orden y concierto en sus números. Con todo, sus 1.575 MM€ de ingresos se veían superados por los 1.684 MM€de gastos, saldando su explotación con un resultado negativo de 109 MM€. Empero, la cordura en el manejo de los costes del factor trabajo que con 1.016 MM€ se situaban en el 65% de la cifra de facturación propicia un modelo económico menos malo y más soportable que en las otras grandes Ligas.

130LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

131131

Cinco Grandes Ligas Europeas: Cuentas de Explotació n 2008/2009 (MM€)

TEMPORADA 2008/2009 PREMIER LEAGUE

BUNDES

LIGA

LIGA DE LAS ESTRELLAS

LIGUE 1 SERIE A TOTAL 4 GRANDES LIGAS

TEMPORADA 2008/2009 MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 571+ND 24 363 23 461+ND 31 150 14 - - 1.545+ND 24

TV (RETRANSMISIONES) 933+ND 39 489 31 579+ND 38 576 55 - - 2.577+ND 39

MK + OTROS INGRESOS 494+ND 21 723 46 451+ND 30 322 31 - - 1.990+ND 31

INGRESOS EXPLOTACIÓN 2.400 100 1.575 100 1.509 100 1.048 100 1.494 100 6.532 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 1.440 60 765 49 939 62 722 69 - - 3.866 59

AMORTIZACIÓN JUGADORES 487 20 251 16 337 22 206 20 - - 1.281 20

OTROS GASTOS 808 34 668 42 436 29 356 34 - - 2.268 35

GASTOS EXPLOTACIÓN 2.735 114 1.684 107 1.712 113 1.284 123 - - 7.415 114

RESULTADO EXPLOTACIÓN -335 -14 -109 -7 -203 -13 -236 -23 - - -883 -14

COSTE FACTOR TRABAJO 1.927 80 1.016 65 1.276 84 928 89 - - 5.147 79

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

132

2007/08 VOLVIENDO LA VISTA ATRÁS: FATAL TRAYECTORIA ECONÓMICA

• La situación negativa que vive el mejor fútbol europeo no es ni mucho menos un hecho aislado que se produce en la temporada 2009/10 ni en 2008/09.

• En efecto, si se repasan las cuentas de explotación de las Grandes Ligas – en este caso son solo cuatro ya que no disponemos de datos correspondientes a temporadas anteriores de la Serie A italiana -, se advierte la erosión de los números del fútbol.

• Tanto la Premier League como la Bundesliga como nuestra Liga de las Estrellas y la Ligue 1 cerraban la temporada 2007/08 perdiendo en su explotación económica 183 MM, 92 MM€, 256 MM€ y 216 MM€, respectivamente, lo que desembocaba en un déficit acumulado de esas “4 Grandes Ligas” de 747 MM€ en una temporada en la que sus ingresos conjuntos fueron de 6.222 MM€ y sus gastos de explotación de 6.969 M€.

• En 2007/08 una de causas que provocaban tal descalabro respondía al desajuste del coste del factor trabajo que en la Premier League era del 79%, en la Bundesliga más moderado en el 61%, en nuestra Liga de las Estrellas descompensado en el 87% y en la Ligue 1 pasado de vueltas con el 89%. En el conjunto de las “4 Grandes Ligas” el coste del factor trabajo engullía el 78% de su facturación.

132LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

133133

Cinco Grandes Ligas Europeas: Cuentas de Explotació n 2007/2008 (MM€)

TEMPORADA 2007/2008 PREMIER LEAGUE

BUNDES

LIGA

LIGA DE LAS ESTRELLAS

LIGUE 1 SERIE A TOTAL 4 GRANDES LIGAS

TEMPORADA 2007/2008 MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 599+ND 25 338 24 446+ND 31 137 14 - - 1.520+ND 24

TV (RETRANSMISIONES) 984+ND 42 476 33 498+ND 35 557 56 - - 2.515+ND 40

MK + OTROS INGRESOS 476+ND 20 624 43 445+ND 31 295 30 - - 1.840+ND 30

INGRESOS EXPLOTACIÓN 2.365 100 1.438 100 1.430 100 989 100 1.421 100 6.222 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 1.407 60 689 48 916 64 703 71 - - 3.715 60

AMORTIZACIÓN JUGADORES 453 19 192 13 334 23 174 18 - - 1.153 19

OTROS GASTOS 688 29 649 45 436 31 328 33 - - 2.101 34

GASTOS EXPLOTACIÓN 2.548 108 1.530 106 1.686 118 1.205 122 - - 6.969 112

RESULTADO EXPLOTACIÓN -183 -8 -92 -6 -256 -18 -216 -22 - - -747 -12

COSTE FACTOR TRABAJO 1.860 79 881 61 1.250 87 877 89 - - 4.868 78

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

134

2006/07, CUANDO EL DESASTRE SE MASCA…

• Salvo la Bundesliga que cerraba esa temporada 2006/07 con un superávit de explotación de 31 MM€, las otras tres grandes Ligas lo hacían con déficit. Así la Premier League perdía 261 MM€, nuestra Liga de las Estrellas 166 MM€ y la Ligue 1 lo hacía con 129 MM€ negativos.

• La Bundesliga merece en 2006/07 una especial atención. Su facturación de 1.379 MM€ encajaba el golpe de sus gastos de explotación, concretados en 1.348 MM€, y el comportamiento del coste del factor trabajo, evaluado en 752 MM€, representaba el 55% de sus ingresos.

• La mesura, por tanto, en el fútbol tiene premio y dimensionar los costes totales laborales a la realidad de los ingresos coloca por los cauces idóneos para la supervivencia económica y la protección financiera.

• No sucedía lo mismo con la Premier League cuya facturación de 2.242 MM€ era superada por unos gastos de explotación de 2.503 MM€, siendo su coste del factor trabajo de 1.757 MM€, o sea, el 79% de los ingresos.

134LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

135

2006/07, CUANDO EL DESASTRE SE MASCA…

• La Liga de las Estrellas presentaba su cara deficitaria. Ingresando 1.331 MM€ incurría en unos gastos de explotación de 1.497 MM€ y perdía 166 MM€.

• El problema de nuestro fútbol, entonces y ahora, es el de no estar dimensionado a su auténtica realidad económica, haciendo abstracción del imperio de las cifras, viviendo de espaldas a las condiciones que concurren en el sector del fútbol, gastando con frenesí y sin límite.

• La desazón de los números de la Liga de las Estrellas se plasma en el coste del factor trabajo que con 1.062 MM€ suponía el 80% de sus ingresos.

• Más o menos en similar escenario se desenvolvía la actividad económica de la Ligue 1. Facturando 971 MM€ el fútbol galo gastaba 1.100 MM€, perdiendo 129 MM€. El elevado impacto del coste del factor trabajo, con 771 MM€ equivalentes al 79% de los ingresos, explica el porqué del déficit francés.

135LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

136136

Cinco Grandes Ligas Europeas: Cuentas de Explotació n 2006/2007 (MM€)

TEMPORADA 2006/2007 PREMIER LEAGUE

BUNDES

LIGA

LIGA DE LAS ESTRELLAS

LIGUE 1 SERIE A TOTAL 4 GRANDES LIGAS

TEMPORADA 2006/2007 MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 612+ND 27 310 22 406+ND 31 139 14 - - 1.467+ND 25

TV (RETRANSMISIONES) 686+ND 31 480 35 489+ND 37 565 58 - - 2.220+ND 37

MK + OTROS INGRESOS 498+ND 22 589 43 393+ND 30 267 28 - - 1.747+ND 29

INGRESOS EXPLOTACIÓN 2.242 100 1.379 100 1.331 100 971 100 1.064 100 5.923 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 1.357 61 588 43 828 62 619 64 - - 3.392 57

AMORTIZACIÓN JUGADORES 400 18 164 12 234 18 152 16 - - 950 16

OTROS GASTOS 746 33 596 43 435 33 329 34 - - 2.106 36

GASTOS EXPLOTACIÓN 2.503 112 1.348 98 1.497 112 1.100 113 - - 6.448 109

RESULTADO EXPLOTACIÓN -261 -12 +31 +2 -166 -12 -129 -13 - - -525 -9

COSTE FACTOR TRABAJO 1.757 79 752 55 1.062 80 771 79 - - 4.342 73

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

CUENTAS DE RESULTADOS 2006/07 A 2009/10 POR LIGAS: PREMIER LEAGUE, BUNDESLIGA,

LIGA DE LAS ESTRELLAS, LIGUE 1

137LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

CUENTAS DE RESULTADOS 2006/07 A 2009/10: UNA MANERA DE COMPRENDER LA CRISIS

ECONÓMICA DEL FÚTBOL

• Entramos en los momentos finales de este trabajo y tras haber examinado cómo andan los números en términos patrimoniales, financieros y económicos de las “5 Grandes Ligas”, parece recomendable echar un vistazo a las cuentas de explotación de cada una de las Ligas estudiadas, excepto la Serie A italiana al carecer de datos completos de las temporadas precedentes, para constatar la evolución seguida por cada una de ellas, sus variaciones, los derroteros que han seguido sus ingresos y los cauces por los que se han movido los gastos.

138LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

CUENTAS DE RESULTADOS 2006/07 A 2009/10: UNA MANERA DE COMPRENDER

LA CRISIS ECONÓMICA DEL FÚTBOL

• Si al comienzo de estas páginas hablábamos de balances y comprobábamos el estado patrimonial y financiero de las “Grandes Ligas”, diciendo que las raíces de los males que esos balances dejaban entrever no se tenían que buscar en los propios balances sino en el análisis e interpretación de las cuentas de resultados.

• Pues bien, en este caso, penetramos en las entrañas de las cuentas de explotación, con un propósito muy nítido.

• Se trata, en definitiva, de contemplar el comportamiento económico de cada Liga para saber dónde y por qué ha fallado. Esos fallos de las “Grandes Ligas” son los que malhadadamente desembocan en balances desdibujados y en situaciones financieras enrevesadas. A la postre, el porqué de los yerros del mejor fútbol europeo ayuda a esbozar las líneas de actuación para emprender su viabilidad.

139LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

140140

Premier League: Cuentas de Explotación 2006/2007-2009/10 (MM€)

PREMIER LEAGUE PREMIER LEAGUE

2006/07

PREMIER LEAGUE

2007/08

PREMIER LEAGUE

2008/09

PREMIER LEAGUE

2009/10

MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 612+ND 27 599+ND 25 571+ND 24 509+ND 19

TV (RETRANSMISIONES) 686+ND 31 984+ND 42 933+ND 39 1.268 48

MK + OTROS INGRESOS 498+ND 22 476+ND 20 494+ND 21 477+ND 18

INGRESOS EXPLOTACIÓN 2.242 100 2.365 100 2.400 100 2.642 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 1.357 61 1.407 60 1.440 60 1.684 64

AMORTIZACIÓN JUGADORES 400 18 453 19 487 20 579 22

OTROS GASTOS 746 33 688 29 808 34 789 30

GASTOS EXPLOTACIÓN 2.503 112 2.548 108 2.735 114 3.052 116

RESULTADO EXPLOTACIÓN -261 -12 -183 -8 -335 -14 -410 -16

COSTE FACTOR TRABAJO 1.757 79 1.860 79 1.927 80 2.263 86

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

PREMIER LEAGUE 2006/07 – 2009/10

• Sus ingresos, manteniendo siempre una tendencia al alza, han pasado de 2.242 MM€ a 2.642 MM€, lo que supone un incremento del 18%.

• Pero los gastos de la Premier saltan de los 2.503 MM€ en 2006/07 a 3.052 MM€ en 2009/10. esto se traduce en crecimiento de los gastos operativos del 22%.

• Por consiguiente, si los gastos de explotación aumentan en esas cuatro temporadas en un 22% mientras que los ingresos lo hacen en el 18%, el desajuste económico es palmario y el porqué de las perdidas cosechadas a lo largo de ese período la secuela ineludible.

• Ese ritmo de repunte de los gastos de explotación que sobrepasan a los ingresos se va tornando en trampa cruel para el conjunto de clubes de la Premier. En efecto, la pérdida de 261 MM€ en 2006/07 alcanza en 2009/10 los 410 MM€. En buena parte, la evolución del coste del factor trabajo que en 2006/07 era del 79% sobre ingresos y que en 2009/10 es del 86%, explica el porqué de lo cariacontecido de la explotación del fútbol inglés.

• Otrosí; tal coste del factor trabajo aumenta en esos años en 506 MM€ suponiendo un crecimiento del 29%.

141LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

PREMIER LEAGUE 2006/07 – 2009/10: CUENTAS DE EXPLOTACIÓN

142

2.242 2.365 2.400 2.642

1.357 1.407 1.440 1.684

400 453 487579

746 688 808789

-261 -183 -335 -410

PREMIER06/07

PREMIER06/07

PREMIER06/07

PREMIER07/08

PREMIER07/08

PREMIER07/08

PREMIER08/09

PREMIER08/09

PREMIER08/09

PREMIER09/10

PREMIER09/10

PREMIER09/10

Ingresos Explotación Gastos Personal Amortización JugadoresOtros Gastos DEFICIT EXPLOTACIÓN

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

143143

Bundesliga: Cuentas de Explotación 2006/2007-2009/10 (MM€)

BUNDESLIGA BUNDESLIGA

2006/07

BUNDESLIGA

2007/08

BUNDESLIGA

2008/09

BUNDESLIGA

2009/10

MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 310 22 338 24 363 23 379 23

TV (RETRANSMISIONES) 480 35 476 33 489 31 505 30

MK + OTROS INGRESOS 589 43 624 43 723 46 779 47

INGRESOS EXPLOTACIÓN 1.379 100 1.438 100 1.575 100 1.663 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 588 43 689 48 765 49 845 51

AMORTIZACIÓN JUGADORES 164 12 192 13 251 16 283 17

OTROS GASTOS 596 43 649 45 668 42 720 43

GASTOS EXPLOTACIÓN 1.348 98 1.530 106 1.684 107 1.848 111

RESULTADO EXPLOTACIÓN +31 +2 -92 -6 -109 -7 -185 -11

COSTE FACTOR TRABAJO 752 55 881 61 1.016 65 1.128 68

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

BUNDESLIGA 2006/07 – 2009/10

• De 1.379 MM€ facturados en 2006/07 la Bundesligaacrecienta su cifra de negocios hasta 1.663 MM€ en 2009/10, lo que refleja un crecimiento del 21% a lo largo de ese período, con especial incidencia en la rúbrica de ingresos comerciales.

• Pero como en todo el gran fútbol europeo, la fisura económica se produce por el lado de los gastos. Así, el montante total de gastos de explotación habidos en 2006/07 que era de 1.348 MM€ se dispara a 1.848 MM€, es decir, aumenta en 500 MM€ que representan un 37%.

• Por fuerza, los números de la Bundesliga se desequilibran. Si en 2006/07 la templanza de sus guarismos le permitía cerrar la cuenta de explotación acumulada de los clubes integrantes de la Bundesliga con un superávit de 31 MM€, en 2009/10 su modelo cae en el pozo de las pérdidas arrojando un déficit de 185 MM€.

• El repunte del coste del factor trabajo, sin duda alimentado por la exuberancia de otras grandes Ligas, cristaliza el contagio del fútbol alemán, al pasar de un 55% sobre ingresos de explotación al actual 68%.

144LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

BUNDESLIGA 2006/07 – 2009/10: CUENTAS DE EXPLOTACIÓN

145

1.379 1.438 1.575 1.663

588 689 765 845

164192

251283596

649668

720

-92 -109 -18531

BU

ND

ES

LIG

A06

/07

BU

ND

ES

LIG

A06

/07

BU

ND

ES

LIG

A06

/07

BU

ND

ES

LIG

A07

/08

BU

ND

ES

LIG

A07

/08

BU

ND

ES

LIG

A07

/08

BU

ND

ES

LIG

A08

/09

BU

ND

ES

LIG

A08

/09

BU

ND

ES

LIG

A08

/09

BU

ND

ES

LIG

A09

/10

BU

ND

ES

LIG

A09

/10

BU

ND

ES

LIG

A09

/10

Ingresos Explotación Gastos Personal Amortización JugadoresOtros Gastos DEFICIT EXPLOTACIÓN

146146

Liga de las Estrellas: Cuentas de Explotación 2006/2007-2009/10 (MM€)

LIGA DE LAS

ESTRELLAS

LIGA ESTRELLAS

2006/07

LIGA ESTRELLAS

2007/08

LIGA ESTRELLAS

2008/09

LIGA ESTRELLAS

2009/10

MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 406+ND 31 446+ND 31 461+ND 31 534+ND 33

TV (RETRANSMISIONES) 489+ND 37 498+ND 35 579+ND 38 612+ND 37

MK + OTROS INGRESOS 393+ND 30 445+ND 31 451+ND 30 469+ND 29

INGRESOS EXPLOTACIÓN 1.331 100 1.430 100 1.509 100 1.633 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 828 62 916 64 939 62 961 59

AMORTIZACIÓN JUGADORES 234 18 334 23 337 22 352 22

OTROS GASTOS 435 33 436 31 436 29 528 32

GASTOS EXPLOTACIÓN 1.497 112 1.686 118 1.712 113 1.841 113

RESULTADO EXPLOTACIÓN -166 -12 -256 -18 -203 -13 -208 -13

COSTE FACTOR TRABAJO 1.062 80 1.250 87 1.276 84 1.313 81

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

LIGA DE LAS ESTRELLAS 2006/07 – 2009/10

• La Liga de las Estrellas vive sumergida en un mundo de pérdida perenne. Si en 2006/07 perdía 166 MM€ la tendencia perdedora se va agudizando y en las tres últimas temporadas sobrepasa siempre el umbral de los 200 MM€ negativos.

• Los ingresos aumentan de 1.331 MM€ en 2006/07 a 1.633 MM€en 2009/10, un 23%, pero los gastos de explotación lo hacen en otro 23%, con lo cual lo comido por lo servido. De unos gastos de 1.497 MM€ en 2006/07 se pasa a un total de 1.841 MM€ en 2009/10.

• Empero, nuestra Liga tiene un problema determinante que no somos capaces de atisbar: su crecimiento. La Liga de las Estrellas no crece en cuanto a ingresos, salvo dos clubes que canalizan más del 50% del total facturado. Los otros clubes (18) se van manteniendo. La contundencia de los guarismos demuestra que la Liga de las Estrellas a la que en teoría se considera la segunda mayor Liga del mundo, en realidad ocupa la cuarta posición por facturación, por detrás de la Premier League, Serie A y Bundesliga, y solo por delante de la Ligue 1.

• Sin duda, el impacto del coste del factor trabajo que se sitúa en estos últimos años por encima del 80% sobre la cifra de facturación, alcanzando incluso el 87%, hace inviable el actual modelo económico de nuestra Liga de las Estrellas.

147LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

LIGA DE LAS ESTRELLAS 2006/07 –2009/10: CUENTAS DE EXPLOTACIÓN

148

1.331 1.430 1.509 1.633

828 916 939 961

234334 337 352

435436 436 528

-166 -256 -203 -208

LIGA06/07

LIGA06/07

LIGA06/07

LIGA07/08

LIGA07/08

LIGA07/08

LIGA08/09

LIGA08/09

LIGA08/09

LIGA09/10

LIGA09/10

LIGA09/10

Ingresos Explotación Gastos Personal Amortización JugadoresOtros Gastos DEFICIT EXPLOTACIÓN

149149

Ligue 1: Cuentas de Explotación 2006/2007-2009/10 (MM€)

LIGUE 1 LIGUE 1

2006/07

LIGUE 1

2007/08

LIGUE 1

2008/09

LIGUE 1

2009/10

MM€ % MM€ % MM€ % MM€ %

INGRESOS EXPLOTACIÓN

MATCHDAY 139 14 137 14 150 14 132+ND 13

TV (RETRANSMISIONES) 565 58 557 56 576 55 581+ND 55

MK + OTROS INGRESOS 267 28 295 30 322 31 306+ND 9

INGRESOS EXPLOTACIÓN 971 100 989 100 1.048 100 1.055 100

GASTOS EXPLOTACIÓN

PERSONAL 619 64 703 71 722 69 790 75

AMORTIZACIÓN JUGADORES 152 16 174 18 206 20 192 18

OTROS GASTOS 329 34 328 33 356 34 336 32

GASTOS EXPLOTACIÓN 1.100 113 1.205 122 1.284 123 1.318 125

RESULTADO EXPLOTACIÓN -129 -13 -216 -22 -236 -23 -263 -25

COSTE FACTOR TRABAJO 771 79 877 89 928 89 982 93

LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

LIGUE 1 2006/07 – 2009/10

• Entre las Grandes Ligas, la Ligue 1 es la que menos factura actualmente. Sus ingresos a lo largo del período 2006/07-2009/10 han crecido tímidamente, pasando de 971 MM€ a 1.055 MM€. Le falta dar el salto cualitativo, primordialmente en lo concerniente a matchday e ingresos de carácter comercial. Uno de los desafíos del fútbol francés, sobre el que ya está trabajando, es el poder de atracción a sus estadios, conseguir una mayor afluencia de público.

• Por el flanco de los gastos, los clubes integrados en la Ligue 1 propenden al aumento como lo confirma que los 1.100 MM€ de 2006/07 se incrementen a 1.318 MM€ en 2009/10, esto es, el 20%. En cambio, sus ingresos crecían en ese mismo lapso de tiempo en el 9%.

• Por tanto, el fútbol francés necesita reformas aun cuando sus sistemas de control económico y financiero funcionan de forma ejemplar. Con unas finanzas saneadas, con una mayor dimensión, manteniendo las virtudes del modelo, la Ligue 1 escribirá páginas edificantes futbolísticamente hablando, aunque eso sí la medida de sus actuales costes del factor trabajo, atemperados en valor absoluto, exigen mayores ingresos para que su impacto porcentual se rebaje. Es difícil cuadrar las cuentas con un 93% de coste del factor trabajo.

150LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011

LIGUE 1 2006/07 – 2009/10: CUENTAS DE EXPLOTACIÓN

151

971 989 1.048 1.055

619 703 722 790

152174 206

192329328

356 336

-129 -216 -236 -263

LIGUE 106/07

LIGUE 106/07

LIGUE 106/07

LIGUE 107/08

LIGUE 107/08

LIGUE 107/08

LIGUE 108/09

LIGUE 108/09

LIGUE 108/09

LIGUE 109/10

LIGUE 109/10

LIGUE 109/10

Ingresos Explotación Gastos Personal Amortización JugadoresOtros Gastos DEFICIT EXPLOTACIÓN

• Poco más que añadir a cuanto se ha expuesto en este trabajo. La situación del mejor fútbol europeo es cuando menos muy delicada, pende de un fino hilo y económicamente hablando es harto deficitaria. Financieramente, las “5 Grandes Ligas” se encuentran en una fase de pronunciada inestabilidad.

• La viabilidad económica y financiera del fútbol exige un adelgazamiento de sus estructuras, un dimensionamiento en toda regla de sus gastos a la realidad de sus ingresos, severos controles, rigurosidad en aplicar normas de transparencia y juego limpio. De no ser así, sin duda, estamos ante una hemorragia económica incontrolable, desencadenando un default financiero que ya cristaliza, el crac del fútbol, el crash de la burbuja futbolística…

• En cualquier caso, que el verano de 2011 sea un buen verano y con positivos toques futbolístico-económicos… ¿Nos vemos cuando comience la temporada 2011/12? Probablemente, no. El fútbol tiene que descansar de estas palizas económicas y rehacerse; el balompié merece sosiego. Y este escribidor se aleja del mundo del fútbol y deja de asistir “in situ” al magno espectáculo futbolístico. Se acabaron las tardes y noches de Cornellá-El Prat… El fútbol empieza a ser un pasado. Así que tranquilo, amigo lector…

Dr. José Mª Gay de Liébana y Saludas

Departamento de Contabilidad

Universidad de Barcelona

152LAS TRÉMULAS FINANZAS DE LOS REINOS FUTBOLÍSTICOS DE EUROPA. ENTRE LA HEMORRAGIA ECONÓMICA Y EL DEFAULT FINANCIERO. JM Gay de Liébana. Julio 2011