las relaciones internacionales como disciplina científica

17
Las Relaciones Internacionales como Disciplina Científica Los estudios de las relaciones internacionales inician a partir de la primera guerra mundial y tienen sus fundamentos en distintas en ciencias sociales que tienen mayor antigüedad, entre ellas se encuentra la sociología, el derecho internacional, y la política vista también desde un ámbito internacional. Inclusive algunas ciencias sin algún ámbito internacional contribuyen a esta disciplina. En todo tipo de ciencia se busca responder a una problemática, y para poder responderla se lleva el proceso de teorización el cual nos ayuda a explicar dicho fenómeno. El paso de una disciplina que aún no se considera totalmente científica a algo ya considerado como conocimiento científico se lleva a cabo con el desarrollo de lo siguiente: la organización del conocimiento que ya se tiene sobre algún tema, lo histórico o genético con el cual el conocimiento es producto de una génesis histórica, el poder determinante que ejercen las ciencias de la naturaleza, emplear el uso de una

Upload: stefanie

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relaciones internacionales

TRANSCRIPT

Las Relaciones Internacionales como Disciplina CientficaLos estudios de las relaciones internacionales inician a partir de la primera guerramundial ytienensusfundamentosendistintasencienciassocialesquetienenmayor antigedad, entre ellas se encuentra la sociologa, el derecho internacional,y la poltica vista tambin desde un mbito internacional. Inclusive algunasciencias sin algn mbito internacional contribuyen a esta disciplina.ntodotipodecienciasebuscaresponderaunaproblemtica, yparapoderresponderla se lleva el proceso de teori!aci"n el cual nos ayuda a e#plicar dichofen"meno. l paso de una disciplina que an no se considera totalmente cientficaa algo ya considerado como conocimiento cientfico se lleva a cabo con eldesarrollo de lo siguiente$ la organi!aci"n del conocimiento que ya se tiene sobrealgn tema, lo hist"rico o gentico con el cual el conocimiento es producto de unagnesis hist"rica, el poder determinante que e%ercen las ciencias de la naturale!a,emplear el usodeunametodologaparadelimitar laproblemtica, elegir losmtodos de anlisis correspondientes.Lasrelacionesinternacionalessi biensesabeiniciaronapartir delaprimeraguerra mundial, pero no es hasta la segunda guerra mundial cuando comien!a atomar unaugedemayor nivel. Losavancesquehubopolticamente, comolaconcepci"n del papel del stado en el mbito internacional as como eventos entrminos sociol"gicos que se presentaron el periodo entre guerras, hicieron que laconcepci"n de los estudios internacionales tomara ms fuer!a. n otras palabras,lotardodel desarrollodelasrelacionesinternacionalesestrelacionadoalaevoluci"n que e#perimenta la sociedad mundial a principios del siglo &&.' partir de la primera (uerra )undial, y el inicio del desarrollo de las relacionesinternacionales, en *+*+ en la conferencia de ,a! de ,aris, se crean dosinstituciones, con el fin de estudiar y ocuparse de los problemas que aque%aban ael sistema internacional, estas instituciones tenan el nombre de -.oyal Institute ofInternational 'ffairs, ubicado en Londres, y el -/ouncil on 0oreing .elations, queest ubicado en 1ueva 2or3.La animaci"n de reali!ar estos estudios era que haciendo un anlisis einvestigaci"n sobre los asuntos internacionales, podra contribuir a la promoci"nde la pa! entre las naciones y a la resoluci"n de estos conflictos por medio deesta, as como a la seguridad.4inembargoquienleotorgael nombramientoalasrelacionesinternacionalescomo disciplina cientfica es el realismo poltico, el cual empie!a a presentarse enciertas aportaciones que se dieron despus de la primera guerra mundial,contemplando as la cada del idealismo, en particular con la cada de la 4ociedadde 1aciones, surgiendo as la 4egunda (uerra )undial.5ado a estos hechos se empie!a a emplear otras ciencias 6no solo la poltica y lasociologa7 parael estudiodelas relaciones internaciones, ya queseve lanecesidad de contar con conocimientos que ciencias como la economa, lageografa, entre otras, pueden aportar a los anlisis internacionales. /uando se hace el empleo de otras ciencias para el estudio internacional, no sololasrelaciones internacionalessevansolidificando,si noque esas ciencias quefueron empleadas para el mismoestudioconocen nuevos hori!ontes lo quegenera una ampliaci"n en el campo del conocimiento.8no de los debates ms importantes e interesantes, que se dio a finales de losa9os:;, esel quesedaentrerealistasvsidealistas. stedebateledaunaconcepci"n de desarrollo como ciencia a las relaciones internacionales, y da dosvisiones diferentes de la sociedad internacional. /omo consecuencia el realismo leproporciona a esta disciplina los rasgos de carcter aut"nomo.stacienciaseenfocaprincipalmente aanali!ar loquepasaenel sistemainternacional y a encontrar soluciones a los problemas que aque%an a este. 4e lepuede nombrar como una ciencia americana, gracias a la evoluci"n que tuvieronlas relaciones internacionales en particular conel pas de stados 8nidos , desdefinalesdela,rimera(uerra)undial, ysoloel .eino8nidopuedecontarconalguna comparaci"n o similitud a este.l .eino 8nido tambin ha contribuido al anlisis de las relaciones internacionalescomo ciencia, pero sin lugar a duda no de las misma forma o amplitud con lasaportaciones provenientes del pas 'mericano. l ingls como lengua materna deambos pases permiti" la comunicaci"n ms factible entre los estudios de estosdos pases, y ms aun de algunos otros que compartan la misma lengua, lo cualse llega a determinar a estos estudios como producto de una -empresaanglosa%ona