las polÍticas de la uniÓn europea la lucha de la ue · contra el fraude y la corrupción...

16
La lucha de la UE contra el fraude y la corrupción COMPRENDER LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA Para proteger a los ciudadanos europeos y su dinero, la Unión Europea debe luchar contra el fraude y la corrupción. La OLAF desempeña un papel esencial para ganar esta lucha. La labor de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)

Upload: lyphuc

Post on 20-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

La lucha de la UE contra el fraude y la corrupción

C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C A S

D E L A U N I Ó N E U R O P E A

Para proteger a los c iudadanos europeos y su d inero , la Unión Europea debe luchar contra e l f raude y la corrupción . La OLAF desempeña un papel esencia l para ganar esta lucha.

La labor de la Oficina Europea de

Lucha contra el Fraude

(OLAF)

Page 2: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

ÍNDICE

Por qué es necesaria una política eficaz contra el fraude . . . . 3

Cómo aborda la UE la lucha contra el fraude . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Qué hace la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Perspectivas: qué depara el futuro para la lucha contra el fraude… . . . . . . . . . . . . . . . 15

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Comprender las políticas de la Unión Europea: La lucha de la UE contra el fraude y la corrupción

Comisión Europea Dirección General de Comunicación Publicaciones 1049 Bruselas BÉLGICA

Texto original finalizado en marzo de 2014

Fotografías de la portada y de la página 2: © iStockphoto.com/Sagadogo

16 pp. — 21 x 29,7 cm ISBN 978-92-79-24326-4 doi:10.2775/63958

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2014

© Unión Europea, 2014 Reproducción autorizada. Para cualquier uso o reproducción de cada una de las fotos, deberá solicitarse autorización directamente a los propietarios de los derechos de autor.

La presente publicación forma parte de una serie que explica la actividad de la UE

en distintos ámbitos políticos, las razones por las que interviene

y los resultados obtenidos.

Para leer y descargar los títulos disponibles: http://europa.eu/pol/index_es.htm

COMPRENDER LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA

Cómo funciona la Unión Europea Europa 2020: la estrategia europea de crecimiento

Los padres fundadores de la Unión Europea

Acción por el climaAduanas

Agenda digitalAgriculturaAmpliación

Asuntos marítimos y pescaAyuda humanitaria y protección civil

ComercioCompetencia

ConsumidoresCultura y medios audiovisuales

Desarrollo y cooperaciónEducación, formación, juventud y deporte

Empleo y asuntos socialesEmpresaEnergía

FiscalidadFronteras y seguridad

Investigación e innovaciónJusticia, ciudadanía y derechos fundamentales

La unión económica y monetaria y el euroLucha contra el fraude

Medio ambienteMercado interiorMigración y asilo

Política exterior y de seguridadPolítica regional

PresupuestoSalud pública

Seguridad alimentariaTransporte

Page 3: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

3L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

La corrupción y el fraude perjudican gravemente a la economía y a la sociedad . Muchos países del mundo padecen una corrupción profundamente arraigada que frena su desarrollo económico, debilita la democracia y va en detrimento de la justicia social y del Estado de Derecho .

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) no son inmunes a esta realidad . La corrupción varía de un país a otro en cuanto a carácter y amplitud, pero les afecta a todos . Cuesta miles de millones a los contribuyentes y en muchos casos facilita las operaciones de la delincuencia organizada en Europa .

Se estima que la corrupción por sí sola cuesta 120 000 millones de euros al año a la economía de la UE, tan solo un poco menos que el presupuesto anual de la Unión . Por ello, luchar contra esta lacra contribuye a impulsar la competitividad de la UE en la economía mundial .

Combatir la corrupción y el fraude es una responsabilidad nacional, y los Estados miembros de la UE disponen de las instituciones y los instrumentos legales necesarios para ello .

Dado que los Estados miembros gestionan el 80 % de los fondos de la UE, también son responsables de investigar y enjuiciar los casos de corrupción y fraude relacionados con el presupuesto de la Unión . No obstante, la UE les ayuda en sus investigaciones a través de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) .

La corrupción acaba deteriorando la confianza de los ciudadanos en las instituciones y los procesos democráticos .

Opinión pública y confianza

Una encuesta Eurobarómetro sobre la corrupción, realizada en 2013 y publicada en febrero de 2014, evidenció que más de la mitad de la población de la UE considera que la corrupción ha aumentado en los últimos años. La estimación más prudente de la Comisión Europea, recogida en el «paquete anticorrupción» aprobado en junio de 2011, indica que el coste de la corrupción en los países de la UE asciende a 120 000 millones de euros al año. Este importe incluye todos los tipos de corrupción, entre ellos los delitos que afectan al presupuesto de la UE.

La corrupción repercute negativamente en las finanzas públicas y puede socavar la confianza. Por ello es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la UE.

La encuesta Eurobarómetro, realizada en los 28 Estados miembros, puso de manifiesto que:

— el 76 % de los europeos cree que la corrupción está muy extendida en su país y el 56 % que el problema ha empeorado en los últimos tres años;

— el 67 % piensa que no hay suficiente transparencia ni supervisión de la financiación de los partidos políticos;

— dos tercios de los europeos opinan que la corrupción es inherente a la cultura empresarial de su país;

— sin embargo, el 70 % afirma que la corrupción no le ha afectado personalmente en su vida cotidiana.

Por qué es necesaria una política eficaz contra el fraude

© iS

tock

phot

o- M

uhar

rem

Öne

r

El pulso de la opinión pública: ¿se puede evitar la corrupción?

Page 4: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

4C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

Demostrar a los ciudadanos que no toleramos el fraude ni la corrupción

En 2011, la Comisión aprobó un paquete de medidas para definir la política de la UE contra la corrupción y establecer un mecanismo de control que evalúe de forma regular los esfuerzos de los Estados miembros. El primer Informe de la UE sobre la lucha contra la corrupción se publicó en febrero de 2014. En él se explica la situación en cada Estado miembro: qué medidas se aplican, cuáles funcionan, qué podría mejorarse y cómo. En los últimos años, los Estados miembros han tomado muchas iniciativas pero con resultados desiguales, y es necesario hacer más para evitar y castigar la corrupción. Los informes se irán sucediendo cada dos años.

Mientras tanto, la Comisión ha propuesto varias medidas para reforzar el marco legislativo, entre ellas reformar las normas de contratación pública (propuesta de 2011), confiscar los activos de origen delictivo (propuesta de 2012) o ampliar lo que se entiende por «corrupción» para incluir el soborno a personas que, sin ser formalmente funcionarios públicos, intervienen en la gestión de los fondos de la UE (propuesta de 2012).

La acción de la UE contra el fraude: ahorro y eficacia

La propia UE, con un presupuesto anual de 150 000 millones de euros, que utiliza en su mayor parte para mejorar la vida de sus ciudadanos y comunidades, no es inmune al fraude.

El presupuesto de la UE se utiliza para todo tipo de actividades, desde subvenciones para los agricultores hasta becas de investigación o proyectos de infraestructura a gran escala. Por otra parte, la UE ingresa directamente los derechos de importación e impuestos especiales. Sea cual sea la forma como se utilice el dinero público, siempre hay un riesgo de fraude.

La tarea de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) es investigar las irregularidades que afectan a los intereses financieros de la Unión Europea; una tarea más importante que nunca en un momento en que cada euro cuenta.

Cómo se creó la OLAF

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude se creó en 1999. Se le asignaron competencias para investigar el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal perjudicial para los intereses financieros de la Comunidad Europea. El Reglamento por el que se creó regula los procedimientos de apertura, realización y conclusión de las investigaciones y el flujo de información hacia y desde la OLAF.

Ejemplos de investigaciones de la OLAF

Casos de fraude— Uso irregular de fondos de la Unión Europea

para proyectos en ámbitos como la ayuda exterior, la agricultura y el medio ambiente.

— Evasión de derechos e impuestos de aduana por parte de los importadores.

— Contrabando de cigarrillos por parte de grupos de delincuencia organizada.

— Malversación de ayuda exterior destinada a un proyecto de construcción.

— Financiación de productos agrícolas inexistentes (como zumos de frutas no producidos o árboles no plantados).

Casos de falta de ética profesional— Irregularidades en procedimientos de licitación.— Conflictos de intereses.— Filtración de preguntas y repuestas de una prueba

de selección.

© iS

tock

phot

o- A

lexa

ndru

Sav

a

Utilizar sabiamente el dinero para el crecimiento.

Page 5: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

5L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

Derechosde aduana

y cotizaciones del azúcar,

14,1 %

Ingresos del IVA, 11,3 %

Recursos basados en la RNB,73,4 %

Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia,2 100 millones de euros, 1,4 %

La UE en la escena mundial,9 600 millones de euros, 6,4 %

Administración,8 400 millones de euros, 5,6 %

Crecimiento sostenible,70 600 millones de euros, 46,8 %

Recursos naturales: gastos de mercadoy ayudas directas,44 000 millones de euros, 29,1 %

Recursos naturales: desarrollo rural, medio ambiente y pesca,10 600 millones de euros, 10,7 %

Otros ingresos, 1,2 %

Dar mayor relieve a la lucha contra el fraude

En 1999, la Comisión Europea anunció una política de tolerancia cero con respecto al fraude y la corrupción, y a raíz de ello se creó la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) para luchar contra el fraude en todos los frentes e informar a la población sobre sus consecuencias. La Comisión considera prioritario asegurarse de que las personas que trabajan en las instituciones de la Unión Europea (UE) sepan qué procedimientos deben seguir cuando se topan con un caso de fraude y, asimismo, formar a los auditores y otros empleados.

Existen diversas actividades de sensibilización, algunas dirigidas al público en general y otras a los funcionarios de la UE.

— La OLAF organiza actividades para sensibilizar a la población sobre las consecuencias que tienen la falsificación y el contrabando en la economía de la UE. Incluyen indicaciones sobre cómo detectar una moneda de euro falsa, pasatiempos de detectives e información para niños sobre el contrabando.

— La Comisión informa con regularidad a sus gestores de proyectos, a su personal financiero, a sus auditores y al personal de sus delegaciones en todo el mundo sobre el riesgo de fraude y sobre qué hay que hacer si se sospecha que se han producido irregularidades.

— La formación ayuda a los funcionarios a compartir experiencias y brinda a los participantes la oportunidad de ponerse al día sobre las últimas novedades en investigación. Se han impartido cursos sobre prevención y detección del fraude para auditores, sobre lucha contra el fraude y la corrupción para nuevos jefes de delegaciones y sobre los sistemas de alerta rápida para funcionarios de países de todo el mundo.

— La web de lucha contra el fraude (http://olaf.europa.eu) ofrece asesoramiento paso a paso para ayudar a los servicios colaboradores a desarrollar sus propias estrategias, e incluye información sobre buenas prácticas, tipos de fraude y programas de formación.

El Sistema de Alerta Rápida (SAR)

Esta base de datos de nombres de personas y empresas que se consideran una amenaza para los intereses financieros de la UE es un instrumento importante en la lucha contra el fraude. Permite compro-bar si las personas y las empresas que responden a las convocatorias de licitación son sospechosas de fraude: si figuran en la lista, la Administración puede bloquear o suspender un contrato o un pago.

Cómo aborda la UE la lucha contra el fraude

EL PRESUPUESTO DE 2013 DE LA UNIÓN EUROPEA

Ingresos presupuestarios en 2013 Gasto presupuestario en 2013 (millones de euros en créditos de compromiso)

Page 6: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

6C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

Colaboración de la OLAF y los países de la UE para proteger los fondos

El 85 % del presupuesto de la UE es administrado por los Estados miembros (es lo que se denomina gestión compartida) y la responsabilidad última de la prevención del fraude depende de cada uno de ellos. Una manera en que la OLAF lleva a cabo su cometido es coordinando la cooperación entre las autoridades nacionales de dos o más países.

Los países que se han ido uniendo a la UE desde 2004, así como los que desean unirse, han creado puntos de contacto nacionales de prevención del fraude para:

— coordinar las legislaciones, las administraciones y las actividades a fin de proteger las finanzas de la UE;

— establecer un enlace entre las autoridades nacionales y la OLAF y favorecer la cooperación entre esta y las autoridades judiciales;

— informar a la Comisión Europea cuando descubran casos de fraude e irregularidades.

Estas oficinas nacionales también sensibilizan sobre las sanciones y las consecuencias del fraude, y garantizan que haya suficiente personal cualificado para su prevención en cada país.

Los países que ingresaron en la UE antes de 2004 también disponen de un sistema para abordar estas cuestiones, pero no en una organización centralizada.

Las instituciones europeas unidas en la lucha contra el fraude

Para que sea eficaz, el esfuerzo para reducir la corrupción y el fraude debe ser cooperativo y coordinado. He aquí algunos ejemplos de cómo algunas instituciones de la UE combinan sus actividades para obtener los mejores resultados.

— Aunque pertenece a la Comisión Europea, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) es independiente, ayuda a los países y a las organizaciones de la UE a investigar el fraude y contribuye a elaborar las leyes y políticas de lucha contra el fraude.

— La Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo supervisa la manera en que se utiliza el presupuesto de la UE. Colabora estrechamente con la OLAF, revisando atentamente la legislación contra el fraude y otras irregularidades. La OLAF mantiene al Parlamento al corriente de sus actividades, aunque sin revelar información sobre las investigaciones en curso.

Obligación legal de combatir el fraude y la corrupción

El artículo 325 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea impone a la Comisión y a los Estados miembros la obligación de combatir el fraude y cualesquiera actividades ilegales que perjudiquen los intereses financieros de la Unión. Por ello, en la Comisión Europea, la prevención y detección del fraude es una obligación general de todo el personal cuya actividad diaria implica el uso de recursos. Los Estados miembros son responsables de establecer sistemas de gestión y control que garanticen que los programas cumplan todos los requisitos de la normativa.

El Convenio relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas establece que el fraude que afecte tanto al gasto como a los ingresos debe ser «punible con sanciones penales eficaces, proporcionadas y disuasorias» en cada país de la UE. Ello debe incluir, al menos en los casos graves, la posibilidad de una pena de prisión de un año como mínimo. En 2012, la Comisión propuso aumentar el nivel de las sanciones para estos delitos. Con objeto de reforzar las normas de la UE para proteger sus intereses financieros, un nuevo proyecto de Directiva aspira a armonizar las definiciones de los delitos, los niveles mínimos y máximos de las sanciones y los periodos de limitación temporal, que todavía varían entre los Estados miembros. Actualmente esta propuesta legislativa está en curso de negociación en el Consejo y el Parlamento Europeo.

— El Tribunal de Cuentas Europeo controla las finanzas de la UE y ayuda al Parlamento Europeo y al Consejo a supervisar la ejecución del presupuesto mediante informes y dictámenes, no solo sobre gestión financiera sino también sobre otras actividades.

Page 7: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

7L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

El Tribunal examina si las operaciones financieras se han registrado debidamente, y si se han ejecutado y gestionado legalmente, a fin de garantizar economía, eficiencia y eficacia.

El Tribunal de Cuentas comunica a la OLAF cualquier sospecha de fraude o corrupción.

Europol, la Oficina Europea de Policía de la Unión Europea

Europol también interviene en la lucha contra el fraude como parte de su función de proteger la seguridad interior de la UE. Dentro de su mandato de doce puntos referente a sus actividades operativas, presta asistencia en la lucha contra el fraude relacionado con la falsificación de dinero y el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

La falsificación de euros cuesta cada año millones de euros a la UE, y Europol estima que el fraude del IVA cuesta cerca de 60 000 millones de euros anuales a los Estados miembros. Europol también gestiona el proyecto de análisis del «fraude intracomunitario del operador desaparecido» o «fraude carrusel», sustracción del IVA perpetrada por bandas de delincuencia organizada. Se trata de la única base de datos de ámbito europeo que reúne información sobre este fenómeno.

En 2004, la OLAF y Europol firmaron un acuerdo de cooperación que les permite colaborar en la lucha contra el fraude, la corrupción o cualquier otro delito o actividad de la delincuencia organizada internacional que perjudique a los intereses financieros de la UE. El acuerdo hace posible el intercambio de información técnica y estratégica entre ambas entidades, la cooperación en la evaluación de amenazas y el análisis de riesgo en ámbitos de interés común, excluyendo el intercambio de datos personales.

La OLAF vela por nuestros intereses financieros

La prevención del fraude es una prioridad de la Comisión Europea, y la finalidad de la OLAF es ayudar a garantizar que el dinero de los contribuyentes se utilice en beneficio de todos. Tiene tres objetivos centrales:

— Proteger los intereses financieros de la Unión Europea investigando el fraude, la corrupción y otras actividades ilegales.

— Detectar e investigar los hechos graves vinculados al desempeño de actividades profesionales de los miembros y el personal de las instituciones y organismos de la UE que pudieran dar lugar a procedimientos disciplinarios o penales.

© iS

tock

phot

o– M

attje

acoc

k

Actuar conjuntamente para obtener los mejores resultados.

— Colaborar con la Comisión Europea en el desarrollo y la aplicación de políticas de detección y prevención del fraude.

Aunque la OLAF no tiene competencias para enjuiciar a los delincuentes, ayuda a los Estados miembros y a las instituciones de la UE a detectar irregularidades e investigarlas. Como órgano plenamente independiente, puede llevar a cabo investigaciones dentro de cualquier organización de la UE, los Estados miembros u otros países a los que se destinan fondos de la UE.

Ofrece asistencia ayudando a recopilar e intercambiar información, contribuye al desarrollo y la aplicación de políticas antifraude y garantiza que estas se incluyan sistemáticamente en la legislación.

La OLAF: datos y cifras de 2012

Empleados: 435 Presupuesto administrativo: 57,4 millones de euros Información recibida: 1 264 denunciasTotal de casos abiertos: 718— Casos de investigación: 431— Casos de coordinación: 287

Total de casos cerrados: 465Recomendaciones formuladas: 199Importes que se recomendó recuperar: 284 millones de eurosDuración media de las investigaciones: 22,6 meses

Page 8: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

8C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

Qué hace la UE

Los programas antifraude de la Comisión Europea

Mientras que los ciudadanos y quienes trabajan en las instituciones de la Unión Europea (UE) y sus delegaciones en todo el mundo adquieren conocimiento de las actividades antifraude a través de programas de sensibilización y formación, la propia Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) tiene dos programas fundamentales que abordan el fraude: Hércules, contra las irregularidades financieras, y Pericles, contra la falsificación de euros.

PROGRAMA HÉRCULES: PROTEGER EL DINERO DE LOS CIUDADANOS EUROPEOS

La función del programa Hércules, creado en 2004, es luchar contra el fraude, la corrupción y otras actividades ilegales que repercuten negativamente en las finanzas de la UE, incluida la lucha contra el contrabando y la falsificación de cigarrillos.

Hércules I en 2004-2006, con un presupuesto de 11,8 millones de euros, y Hércules II en 2007-2013, con un presupuesto de 98,5 millones de euros, permitieron a la OLAF proporcionar:

— Formación antifraude (por ejemplo en el ámbito de la informática forense y el uso de equipo especializado a más de 5 300 miembros de los cuerpos de seguridad) y asistencia a asociaciones europeas de abogados, jueces y otros profesionales del derecho.

— Asistencia técnica y apoyo informático a las autoridades nacionales.

— Numerosas subvenciones a las administraciones nacionales y regionales de los Estados miembros para la adquisición de equipo técnico avanzado (equipos de rayos X, bases de datos y herramientas de investigación informáticas) destinado a reforzar la capacidad operativa de los servicios policiales.

Gracias a la comunicación de experiencia de la OLAF y a la concesión de apoyo financiero se incrementaron la cooperación y el intercambio de información entre las autoridades nacionales. Esto se tradujo en la incautación de grandes cantidades de cigarrillos, tabaco y otras mercancías de contrabando, la recuperación de grandes sumas de derechos de importación, IVA e impuestos especiales impagados y el arresto y la condena de personas implicadas en el contrabando o en otras operaciones lesivas para los intereses financieros de la Unión.

El intercambio de información entre países es fundamental en la lucha contra el fraude.

© E

urop

ean

Uni

on

Los notables éxitos de Hércules I y II impulsaron la adopción, en febrero de 2014, del nuevo programa Hércules III, que cuenta con un presupuesto de 105 millones de euros para el periodo 2014-2020. Al menos un 70 % se destinará a actividades de asistencia técnica que beneficien directamente a los servicios de los Estados miembros, como las aduanas o las fuerzas policiales en sus operaciones diarias. También se concederán subvenciones, entre otras cosas, para sesiones de formación en informática forense o para la adquisición y el adiestramiento de perros rastreadores que ayuden a detectar cigarrillos y tabaco de contrabando. Las subvenciones cubren hasta el 80 % de los costes totales.

PERICLES: PROTEGER LOS BILLETES Y LAS MONEDAS DE EURO CONTRA LA FALSIFICACIÓN

La primera experiencia con un euro falso puede sobrevenir cuando se intenta comprar algo en una máquina expendedora y lo rechaza. Esta situación puede provocar una cierta indignación pero, a mayor escala, el problema es mucho más grave. Según datos recopilados por el Banco Central Europeo (BCE), el perjuicio financiero total de los euros falsificados en Europa desde la introducción de la moneda única en 2002 asciende a más de 500 millones de euros.

Page 9: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

9L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

Según un reciente informe semestral del BCE, en el segundo semestre de 2011 se retiraron de la circulación 310 000 billetes de euro falsos con un valor total de cerca de 15 millones de euros, y en el primer semestre de 2012 el perjuicio financiero alcanzaba los 13 millones de euros.

Se han encontrado y desmantelado imprentas de falsificación desde Colombia hasta Bulgaria.

El programa Pericles, dotado con un presupuesto de 7 millones de euros en el periodo 2007-2013, es un elemento fundamental en la lucha contra la falsificación. Se centra en la formación y la asistencia técnica a las autoridades nacionales competentes.

Reuniendo a funcionarios de policía y aduanas, representantes de los bancos centrales y casas de moneda nacionales, expertos jurídicos como jueces y abogados y otros grupos profesionales en la materia, tanto del sector público como del privado, Pericles garantiza que las autoridades que luchan contra los falsificadores se mantengan un paso por delante.

El programa ha logrado establecer una cooperación más estrecha en tres regiones críticas para la protección del euro contra la falsificación: Europa sudoriental, Europa nororiental y Sudamérica.

Legislación para prevenir el fraude

La función principal y las competencias de la OLAF para realizar sus investigaciones administrativas se establecen en varios reglamentos.

El Reglamento (CE) nº 515/97 del Consejo establece un marco jurídico para la asistencia mutua entre las autoridades administrativas de los Estados miembros y la colaboración entre estas autoridades y la Comisión, con objeto de asegurar la correcta aplicación de las reglamentaciones aduanera y agraria y los derechos de propiedad intelectual.

La principal herramienta para la asistencia mutua es el Sistema de Información Antifraude de la OLAF. Se trata de una infraestructura única, común y segura para casi 10 000 usuarios registrados de más de 1 200 servicios competentes de los Estados miembros, países terceros asociados, organizaciones internacionales, servicios de la Comisión y otras instituciones de la UE. Ofrece un conjunto de bases de datos y sistemas de intercambio de información para la lucha contra el fraude aduanero.

Entre los elementos especialmente importantes del Sistema de Información Antifraude se encuentran el Sistema de Información Aduanero (SIA) y el fichero de identificación de los expedientes de investigaciones aduaneras (FIDE). El primero es una base de datos en la que se almacena información sobre productos, efectivo, medios de transporte, empresas y personas en relación con incumplimientos de la legislación. En el segundo se registran los números de expediente de investigaciones tanto en curso como finalizadas sobre personas y empresas para facilitar la cooperación (asistencia mutua) en la realización de investigaciones.

Técnico comprobando una moneda de euro con un aparato especial.

© E

urop

ean

Uni

on

Page 10: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

10C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

¿Qué es una «operación aduanera conjunta»?

Una operación aduanera conjunta es una medida operativa coordinada y específica de duración limitada, ejecutada por las autoridades aduaneras de los Estados miembros y de terceros países para combatir el tráfico ilícito trans-fronterizo de mercancías.

CÓMO INVESTIGA LA OLAF LA INFORMACIÓN RECIBIDA

Información recibida

• Fuentespúblicas(institucionesdelaUEyEstadosmiembros)

• Fuentesprivadas(ciudadanos,sectorprivadoydenunciantes)

LaUnidaddeInvestigación,SelecciónyRevisióndictaminasobrelaaperturaodesestimacióndeuncasoapartirdelainformación:

• EntradentrodelascompetenciasdelaOLAF

• Essuficienteparaabrirunainvestigación

• Entradentrodelasprioridadesdeinvestigación

Seguimiento de la aplicación de las recomendaciones

• Investigacionespenales

• Enjuiciamientosycondenas

• Recuperacionesfinancieras

• Medidasdisciplinarias

Recomendaciones

• Judiciales

• Disciplinarias

• Financieras

• Administrativas

Informefinaltransmitidoalasinstituciones,organismos,oficinas,agenciasoEstadosmiembrosafectados

Eldirectorgeneral(DG)abreodesestimauncaso

Eldirectorgeneral(DG)recomiendalasmedidasquedebentomarse

Investigación

1. Actividadesdeinvestigación:• Entrevistas• Inspeccióndelocales• Controlessobreelterreno• Operacionestécnico‑jurídicas• MisionesdeinvestigaciónenpaísesnopertenecientesalaUE

2. Verificacionesdelavalidezlegaldelasactividadesdeinvestigaciónyconclusiones

CoordinacióndelasactividadesdelosEstadosmiembrosenmateriadeluchacontraelfraude

FASE DE INVESTIGACIÓN

FASE DE SEGUIMIENTO

FASE DE SELECCIÓN

Decisión del DG

Recomen-dación del DG

INFORME

CASO DESESTIMADO

SIN RECOMENDACIONES

Page 11: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

11L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

Cómo funcionan las investigaciones

SEGUIMIENTO DE PRINCIPIO A FINEn 2011, la OLAF recibió 1 046 informaciones de posible interés para la investigación y, gracias a un nuevo sistema de notificación de fraudes por internet, el número de fuentes del sector privado fue más alto que nunca.

¿CÓMO DECIDE LA OLAF QUÉ CASOS INVESTIGAR?La decisión de abrir un caso de investigación o coordinación depende de si la información entra dentro de las competencias de la OLAF, si es suficiente para abrir un caso de investigación o coordinación y si entra en el ámbito de las prioridades de investigación.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE CIERRA UN CASO?Una vez han concluido las investigaciones sobre un caso, la OLAF, basándose en el informe final, puede recomendar una medida judicial, disciplinaria, financiera o administrativa que deben aplicar las autoridades de la UE o de un Estado miembro.

RECOMENDACIONES AL CERRARSE LOS CASOS EN 2011

Total de recomendaciones en 2011: 175

7342 %

6336 %

169 %

2313 %

Recomendaciones judiciales

Recomendaciones financieras

Recomendaciones disciplinarias

Recomendaciones administrativas

MEDIDAS TOMADAS A RAÍZ DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE LA OLAFUna vez cerrado un caso, la OLAF puede recomendar que se tomen medidas administrativas, disciplinarias, financieras o judiciales. El tiempo que necesitan los Estados miembros, o las autoridades de la UE, para ponerlas en práctica, varía en función del caso: puede ser mayor si se requieren acciones legales o recuperación financiera.

Esto suele suceder en los casos de fraude grave o de grupos de delincuencia organizada que utilizan métodos como la quiebra planificada o rastros documentales de alta tecnología para ocultar sus activos.

LLEVAR A LOS DEFRAUDADORES ANTE LOS TRIBUNALESEn 2011 se impusieron muchos meses de prisión en sentencias de juicios celebrados en los Estados miembros, a raíz de recomendaciones de la OLAF, aunque también hay un elevado número de casos pendientes de decisión judicial.

No todos los casos de la OLAF acaban en condenas. En 2011, más de la mitad de los casos se desestimaron antes de celebrarse el juicio, el 42 % del resto terminó en condena y el 7 % en absolución. Los resultados de las acciones legales varían en gran medida de un país a otro. Garantizar una mayor coherencia entre los Estados miembros es uno de los objetivos de la propuesta de la Comisión de 2013 para establecer una fiscalía europea, que tendrá competencias para investigar delitos contra los intereses financieros de la UE y procesar a sus autores.

RECUPERAR EL DINERODesde su creación, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha realizado 3 500 investigaciones. Pero la OLAF no se encarga de recuperar los fondos: la recuperación es responsabilidad de las instituciones de la UE y de los Estados miembros.

LOS JUICIOS DERIVADOS DE INVESTIGACIONES DE LA OLAF DIERON LUGAR A MÁS MESES DE PENAS DE PRISIÓN EN 2011

Resultados judiciales

2007 2008 2009 2010 2011

CASOS VALORES CASOS VALORES CASOS VALORES CASOS VALORES CASOS VALORES

Pena suspendida (meses)

13 246 12 452 9 339 18 1 249 35 840

Pena de prisión (meses)

9 326 15 955 15 1 240 23 1 503 59 6 137

Multa (millones de euros)

13 1,8 16 175,3 12 17,3 23 1 467,7 42 154,7

Page 12: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

12C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

Algunos ejemplos de logros de la OLAF

El caso de los currículos inflados

Un proyecto para construir una fábrica en Bulgaria debía recibir 34 millones de euros de la UE, junto con 25 millones de euros del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Ya se había hecho efectivo un anticipo de 7 millones de euros. Sin embargo, se dio la voz de alarma a raíz de la información facilitada a la OLAF por la Dirección General de Política Regional.

Al parecer, el grupo que había ganado la licitación había falsificado las cualificaciones y la experiencia de sus empleados.

La OLAF interviene

Después de investigar en varios países miembros, se descubrió que el grupo en cuestión había preparado su documentación de manera engañosa, dando información incorrecta sobre su experiencia y sus cualificaciones.

La OLAF recomendó cancelar el pago de 34 millones y reclamar el anticipo de 7 millones. La Dirección General va a seguir las recomendaciones y la OLAF también ha transferido el caso a las autoridades judiciales búlgaras.

El caso del funcionario que aceptaba sobornos

La OLAF recibió denuncias de que un funcionario de la UE que era jefe de proyecto en una de las delegaciones de la Comisión había exigido el pago de sobornos. Los investigadores nacionales tuvieron acceso a los registros informáticos pertinentes, examinaron los datos y los remitieron a las autoridades judiciales competentes. Estas autoridades se valieron de la experiencia de la OLAF para realizar sus búsquedas y evaluar los resultados.

Pagado por dar un trato favorable

La OLAF tuvo acceso a la información necesaria y las investigaciones pusieron de manifiesto que, durante años, el funcionario había mantenido vínculos supuestamente con los participantes en los proyectos y les había permitido tener contactos indebidos durante el procedimiento de selección. Gracias a ello, algunos participantes habían recibido un trato de favor.

Suspensión

Se inició una investigación penal tanto del funcionario como de los participantes. La OLAF recomendó que, como medida de precaución, se apartara al funcionario de su puesto y que se incluyera a los participantes en el proyecto en el Sistema de Alerta Rápida de la Comisión, para impedir que participaran en proyectos futuros.

Page 13: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

13L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

Las importaciones de biocombustible pueden beneficiarse de la etiqueta «origen preferencial».

© iStockphoto- Bill O

xford

El caso de la evasión de derechos de importación sobre el biodiésel

El biodiésel importado en la UE desde la India está exento de derechos de importación. En este caso, la OLAF descubrió que, en realidad, el biodiésel exportado por una empresa india procedía de los EE. UU. y pasaba por la India para acogerse a la etiqueta de «origen preferencial» y eludir así el pago de derechos de importación.

Se descubrió que, desde la entrada en vigor en 2009 de los derechos antidumping para el biodiésel de origen estadounidense, se habían enviado partidas considerables de una empresa de los EE. UU. a una empresa de la India que, a su vez, había enviado cantidades similares a la UE.

Investigaciones en tres continentes

La OLAF investigó el caso en la India, los EE. UU., España, Bélgica, Suiza y Francia, con la assitencia de las autoridades de cada país. Se recopilaron pruebas de las empresas de almacenamiento e inspección, las autoridades nacionales y los agentes económicos.

32 millones de euros en juego

La investigación destapó que la empresa india había importado biodiésel de los EE. UU., lo había almacenado temporalmente en sus depósitos, le había añadido una pequeña cantidad de biodiésel de origen indio y posteriormente lo había transportado a la UE con certificados de origen preferencial indio.

En un caso, la empresa había transportado el combustible estadounidense a su fábrica de la India y alegaba que lo había reprocesado en la India para cumplir las normas de la UE. Los investigadores de la OLAF descubrieron que el combustible estadounidense ya cumplía las normas y que el supuesto reprocesamiento era innecesario.

La OLAF ha facilitado a Bélgica, España y otros países de la UE implicados en la importación las pruebas necesarias para reclamar los derechos evadidos, cuyo importe total asciende a 32 millones de euros.

El caso del funcionario que pasaba las respuestas de una prueba a un amigo

En otro caso relacionado con un funcionario de alto rango de la UE, la OLAF abrió una investigación sobre la gestión de un examen. Se descubrió que el funcionario había pasado las respuestas a un opositor.

La informática forense entra en juego

El examen forense de los registros infor-máticos demostró que el funcionario había enviado a un amigo suyo las preguntas y las respuestas. A consecuencia del subsi-guiente procedimiento disciplinario, el funcionario presentó su dimisión.

Page 14: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

14C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

La operación Barrel confisca 1,2 millones de cigarrillos de contrabando

Se estima que la Unión Europea pierde 10 000 millones de euros al año como consecuencia del contrabando de cigarri-llos. Esta pérdida repercute directamente en el importe que se recauda a través de los derechos de importación.

El contrabando, un ámbito casi exclusivo de las bandas de delincuencia organizada, fue un tema central de la OLAF en 2011 con la operación Barrel, que confiscó y destruyó 1,2 millones de cigarrillos de contrabando. La lucha contra el contrabando de tabaco sigue siendo una prioridad fundamental.

Los contrabandistas aprovechan los fallos regionales

En la frontera oriental de la UE, el intercambio de información sobre operaciones entre autoridades suele ser insuficiente, la corrupción está extendida y, debido a la falta de fondos, las infraestructuras y los equipos suelen ser viejos o inadecuados. La intervención de todos estos factores hace que los contrabandistas aprovechen estas carencias para delinquir.

Aunar esfuerzos para luchar contra la delincuencia organizada

La OLAF es muy activa en la lucha contra el contrabando de tabaco y utiliza todas las herramientas a su alcance. Ha iniciado investigaciones, coordinado casos y ofrecido asistencia técnica, como la cofinanciación de material y otras ayudas a las autoridades de los países miembros.

La operación Barrel fue organizada por el servicio de aduanas polaco junto con la OLAF. Trabajaron al unísono 24 países miembros, Noruega, Suiza, Croacia y Turquía, apuntando al tráfico ferroviario a lo largo de la frontera oriental de la UE.

A veces, la ejecución de programas complejos puede aprovecharse con fines ilícitos.

© iStockphoto– Sim

miSim

ons

Page 15: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

15L A L U C H A D E L A U E C O N T R A E L F R A U D E Y L A C O R R U P C I Ó N

Escáner utilizado para inspeccionar trenes en la frontera entre Polonia y Ucrania.

© European U

nion

…en la Comisión Europea

En 2011, la Comisión aprobó su nueva estrategia antifraude, que actualiza y moderniza la manera en que se hace frente al fraude contra el presupuesto de la Unión Europea (UE). La estrategia cubre en particular el 20 % del presupuesto que gestiona directamente.

El objetivo global de la estrategia es incrementar el nivel de detección, impulsar la prevención y mejorar las condiciones de la investigación. A finales de 2013 se introdujeron nuevas medidas. A finales de 2014 se pondrán en marcha otras relacionadas con las investigaciones, la recuperación, el acceso a la información y la organización de la contratación.

En el marco de la estrategia, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) desempeñará un papel más importante de ayuda y asesoría a la Comisión para hacer frente al fraude. Las nuevas tecnologías tienen reservado un papel fundamental, y un proyecto reciente, Pluto (sistema de auditoría e investigación que utiliza herramientas de análisis e información sobre los indicadores de fraude) ya ha demostrado que los planteamientos conjuntos entre los servicios de la Comisión y la OLAF pueden mejorar las auditorías y los controles.

El potencial de la tecnología en la lucha contra el fraude: Pluto y el Sistema de Información Antifraude

Los proyectos de inteligencia, como Pluto, que cuentan con potentes herramientas de análisis e indicadores de fraude, demuestran hasta qué punto son útiles las tecnologías de la información para atrapar a los defraudadores. Entre otras cosas permiten agilizar el proceso de detección de irregularidades y, para sacar el mayor partido de ello, se ha creado una plataforma técnica única para el intercambio seguro de datos entre las aduanas y otras autoridades nacionales.

Esta plataforma, llamada Sistema de Información Antifraude, ahorra tiempo ya que permite a los servicios policiales participantes ver el análisis de los movimientos de mercancías o efectivo supuestamente ilícitos realizado por otra autoridad. La no duplicación de aportaciones y el intercambio proactivo de conocimientos significa que, para detectar casos sospechosos, las autoridades pueden dedicar su tiempo a lo que es realmente útil y rastrear las pruebas para llevar a los delincuentes ante la justicia.

Perspectivas: qué depara el futuro para la lucha contra el fraude…

Page 16: LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA La lucha de la UE · contra el fraude y la corrupción COMPRENDER ... Cultura y medios audiovisuales ... a los servicios colaboradores a desarrollar

16C O M P R E N D E R L A S P O L Í T I C I A S D E L A U N I Ó N E U R O P E A

NA-70-12-026-ES-C

Para saber más

ISBN 978-92-79-24326-4doi:10.2775/63958

Si las cuestiones tratadas en el presente folleto han despertado su interés, puede encontrar más información en los siguientes sitios:

X Cómo denunciar un fraude: http://ec.europa.eu/anti_fraud/investigations/report-fraud/index_es.htm X OLAF: http://olaf.europa.eu X Informe anual: http://ec.europa.eu/anti_fraud/documents/reports-olaf/2012/olaf_report_2012_en.pdf X Experiencias positivas: http://www.ec.europa.eu/anti_fraud/investigations/success-stories/index_en.htm X Estrategia de lucha contra el fraude de la Comisión Europea:

http://www.eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0376:FIN:EN:PDF X Datos y cifras del fraude: http://www.ec.europa.eu/anti_fraud/investigations/fraud-in-figures/index_en.htm X Proteger nuestros intereses financieros:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0293:FIN:ES:PDF X Hércules: http://www.ec.europa.eu/anti_fraud/about-us/funding/index_en.htm X Informe sobre la lucha de la UE contra la corrupción: http://ec.europa.eu/anti-corruption-report/ X ¿Preguntas sobre la Unión Europea? Europe Direct puede ayudarle: 00 800 6 7 8 9 10 11

http://europedirect.europa.eu

Giovanni Kessler, director general de la OLAF, marca el rumbo de cara al futuro.

© European U

nion

…y en la OLAF

Los defraudadores desarrollan nuevas técnicas y la delincuencia organizada es un negocio lucrativo. La Comisión Europea pone en marcha nuevos programas y apoya nuevas prioridades. La tecnología avanza. Estos y otros elementos suponen un reto para los servicios policiales y los responsables de la lucha contra el fraude.

El papel de la OLAF en la investigación, la asistencia, la facilitación de líneas de comunicación entre autoridades

y servicios policiales y la prestación de ayuda técnica es hoy más importante que nunca.

Para seguir colaborando en la estrategia antifraude de la Comisión, la OLAF ha establecido una red de prevención y detección del fraude que abarca todos los servicios y agencias, y ofrece apoyo y asesoramiento sobre gestión del riesgo de fraude.

Por último, en 2013 la Comisión presentó una propuesta de creación de una fiscalía europea, que actualmente está debatiendo el Consejo de la Unión Europea. Una vez creada, las actuales competencias de la OLAF de investigar el fraude en la UE y los demás delitos que perjudican los intereses financieros de la Unión se trasladarían a la nueva estructura. Por su parte, la OLAF seguiría realizando investigaciones administrativas sobre irregularidades contra los intereses financieros de la UE, siempre que no haya sospecha de conducta delictiva, así como sobre faltas graves del personal de la UE o de miembros de las instituciones en el contexto de su trabajo no relacionadas con los intereses financieros de la UE.

Esté atento a la web de la OLAF (http://olaf.europa.eu) para seguir el desarrollo de los acontecimientos.