las monografías aeca · publicidad: felicidad jiménez · tels.: 91 547 37 56 - 91 547 44 65 ·...

56
1 REVISTA 78 aeca Editorial Esta manera de trabajar otorga gran consistencia y ventajas para todas las partes que intervienen en el proyecto: el autor ve publicado su trabajo cuando por otros canales comerciales no podría hacerlo, obteniendo, a su vez, como valor añadido, las conclusiones de las evaluaciones recibidas; el colaborador editorial encuentra una buena oportunidad para asociar su imagen a una obra de calidad y a una entidad del prestigio de AECA, consiguiendo autores de la obra. Resulta ésta una extensión especialmente valorada por aquellas personas que requieren profundizar en los contenidos de la obra publicada, según se muestra en las notas informativas de la sección de actividades AECA de este número. El ejemplar de Revista AECA que tiene el lector entre sus manos recoge un conjunto de artículos basados en las más recientes Monografías AECA, escritos, como no podía ser de otra forma, por los autores de éstas; otra derivada de estos trabajos de autor. Los artículos, concretamente, son los siguientes: El sector inmobiliario en España. Evolución y perspectivas de futuro; El papel de los intangibles en la valoración de las empresas cotizadas; Implicaciones del préstamo participativo en los grupos de consolidación fiscal; Auditoría operativa del sector público; La presión fiscal en las pymes y la nueva reforma del Impuesto de Sociedades; Valor económico y su distribución en los informes de sostenibilidad. La Revista completa sus contenidos con otros dos artículos y una entrevista reconocidos por su anterior publicación en otros medios, y con las habituales secciones de novedades editoriales, casos prácticos y actividades de la Asociación. José Luis Lizcano Director Gerente de AECA evidentes prestaciones de tipo reputacional; los miembros de la Asociación, profesionales y clientes en general tienen la oportunidad de conocer una obra que de otra forma no hubiera salido a la luz; los proveedores obtienen trabajo; los medios de comunicación reciben material para difundir; y la propia AECA ve como su misión de promover y divulgar trabajos de calidad, se materializa en la nueva obra. En definitiva, podríamos decir que la sociedad en su conjunto recibe los beneficios del desarrollo del conocimiento a través de los valores del esfuerzo personal y colectivo. Una acción relacionada directamente con la edición de una Monografía AECA suele ser la realización de un seminario de formación sobre sus contendidos, con enfoque eminentemente práctico, impartido por los propios La labor editorial de AECA centrada en la publicación de obras de autor sobre temas de interés y actualidad profesional, ha alcanzado durante los últimos años un lugar destacado en su sector. Gracias a la calidad de los trabajos publicados y a la capacidad de divulgación de los mismos por parte de la Asociación, es cada día más habitual encontrarse con las denominadas Monografías AECA en muchos centros documentales y librerías de toda España y, crecientemente, de otros países de habla hispana. Los proyectos editoriales recibidos pasan el proceso que la Asociación ha establecido desde hace algún tiempo, que incluye el cumplimiento de unos requisitos básicos (interés y actualidad del tema propuesto, enfoque profesional, extensión determinada, etc.), una evaluación anónima por expertos independientes en la materia y la aportación de una ayuda económica necesaria para la financiación de la obra, o la conocida colaboración editorial. La obtención de dicha colaboración editorial dota al proyecto de un valor añadido que va más allá de la mera cuestión económica. La implicación de una entidad en la producción de un trabajo lleva asociada, normalmente, su interés por compartir el resultado obtenido y también participar activamente en su presentación y divulgación posterior. Los autores de las Monografías AECA no solo son los creadores de la obra; además se constituyen en su principal promotor, intentando hacer converger distintos intereses en torno a ella. Las Monografías AECA

Upload: lynga

Post on 02-Nov-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1REVISTA 78 aeca

Edit

oria

l

Esta manera de trabajar otorga

gran consistencia y ventajas para

todas las partes que intervienen en

el proyecto: el autor ve publicado

su trabajo cuando por otros canales

comerciales no podría hacerlo,

obteniendo, a su vez, como valor

añadido, las conclusiones de las

evaluaciones recibidas;

el colaborador editorial encuentra

una buena oportunidad para

asociar su imagen a una obra de

calidad y a una entidad del

prestigio de AECA, consiguiendo

autores de la obra. Resulta ésta una

extensión especialmente valorada

por aquellas personas que

requieren profundizar en los

contenidos de la obra publicada,

según se muestra en las notas

informativas de la sección de

actividades AECA de este número.

El ejemplar de Revista AECA que

tiene el lector entre sus manos

recoge un conjunto de artículos

basados en las más recientes

Monografías AECA, escritos, como

no podía ser de otra forma, por los

autores de éstas; otra derivada de

estos trabajos de autor.

Los artículos,

concretamente, son los

siguientes: El sector inmobiliario en

España. Evolución y perspectivas de

futuro; El papel de los intangibles

en la valoración de las empresas

cotizadas; Implicaciones del

préstamo participativo en los

grupos de consolidación fiscal;

Auditoría operativa del sector

público; La presión fiscal en las

pymes y la nueva reforma del

Impuesto de Sociedades; Valor

económico y su distribución en los

informes de sostenibilidad.

La Revista completa sus contenidos

con otros dos artículos y una

entrevista reconocidos por su

anterior publicación en otros

medios, y con las habituales

secciones de novedades editoriales,

casos prácticos y actividades

de la Asociación.

José Luis Lizcano

Director Gerente de AECA

evidentes prestaciones de tipo

reputacional; los miembros de la

Asociación, profesionales y clientes

en general tienen la oportunidad

de conocer una obra que de otra

forma no hubiera salido a la luz; los

proveedores obtienen trabajo; los

medios de comunicación reciben

material para difundir; y la propia

AECA ve como su misión de

promover y divulgar trabajos de

calidad, se materializa en la nueva

obra. En definitiva, podríamos decir

que la sociedad en su conjunto

recibe los beneficios del desarrollo

del conocimiento a través de los

valores del esfuerzo personal y

colectivo.

Una acción relacionada

directamente con la edición de una

Monografía AECA suele ser la

realización de un seminario de

formación sobre sus contendidos,

con enfoque eminentemente

práctico, impartido por los propios

La labor editorial de AECA centrada

en la publicación de obras de autor

sobre temas de interés y actualidad

profesional, ha alcanzado durante

los últimos años un lugar

destacado en su sector. Gracias a la

calidad de los trabajos publicados

y a la capacidad de divulgación de

los mismos por parte de la

Asociación, es cada día más

habitual encontrarse con las

denominadas Monografías AECA

en muchos centros documentales y

librerías de toda España y,

crecientemente, de otros países

de habla hispana.

Los proyectos editoriales recibidos

pasan el proceso que la Asociación

ha establecido desde hace algún

tiempo, que incluye el

cumplimiento de unos requisitos

básicos (interés y actualidad del

tema propuesto, enfoque

profesional, extensión determinada,

etc.), una evaluación anónima por

expertos independientes en la

materia y la aportación de una

ayuda económica necesaria para la

financiación de la obra, o la

conocida colaboración editorial.

La obtención de dicha colaboración

editorial dota al proyecto de un

valor añadido que va más allá de la

mera cuestión económica.

La implicación de una entidad en la

producción de un trabajo lleva

asociada, normalmente, su interés

por compartir el resultado obtenido

y también participar activamente en

su presentación y divulgación

posterior.

Los autores de las Monografías

AECA no solo son los creadores de

la obra; además se constituyen en

su principal promotor, intentando

hacer converger distintos intereses

en torno a ella.

Las MonografíasAECA

La responsabilidadsocial corporativa,

¿genera valor?Fernando Ruiz Lamas

El sector inmobiliarioen España. Evolución

y perspectivas de futuroLuis Ferruz AgudoLaura Andreu Sánchez

El papel de losintangibles en la

valoración de empresascotizadasEmma García MecaIsabel Martínez Conesa

Implicaciones delpréstamo

participativo en losgrupos de consolidaciónfiscalElisabeth Bustos Contell

Auditoría operativadel sector público

Lourdes Torres Pradas

Análisishistórico-contable

de la Sociedad Trenor yCompañía (1836-1926)Amparo Ruiz Llopis

La presión fiscalen las pymes y la

nueva reforma delImpuesto sobreSociedadesRafael Molina Llopis

Valor económicoy su distribución en

los informes desostenibilidadJosé L. Gallizo

En este número…

Las opiniones expresadas en las colaboracionesfirmadas no se corresponden, necesariamente,con los puntos de vista de la Asociación.

................................................................

Práctica Contable................................................................

Novedades Editoriales................................................................

Otras Novedades Bibliográficas................................................................

Comisiones de Estudio AECA................................................................

Actividades AECA................................................................

Nuevos Socios de AECA................................................................

T R I B U N A S D E O P I N I Ó N

42

44

51

03

08

10

56

15

21 46

La principaldificultad de la RSCes paradójicamente sufortaleza fundamentalEntrevista a JoséLuis Lizcano, co-ordinador de la Co-misión de Responsa-bilidad Social Cor-porativa de AECA.Ponente del Documento Semántica de laResponsabilidad Social Corporativa

H A B L A M O S C O N …

Seminarios AECALa Asociación incrementa su acciónformativa

Las opiniones expresadas en las colaboraciones firmadas no se corresponden, necesariamente, con los puntos de vista de la Asociación.

AsociaciónEspañolade Contabilidady Administraciónde Empresas

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Rafael Bergamín 16-B · 28043 MadridTels.: 91 547 44 65

91 559 12 2791 547 37 56

Fax: 91 541 34 [email protected] · www.aeca.es

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) promueve y contribuyeactivamente al desarrollo de estudios e investigaciones en el campo de las ciencias empresariales,con el fin de mejorar las técnicas de gestión y los niveles de información de la empresa.© Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Director Gerente de AECAJosé Luis Lizcano Álvarez

Maquetación

ARÉS estudio gráficoAvda. Ciudad de Barcelona, 136Tel. 91 501 97 52 · Fax 91 501 40 56

Impresión

ORMAGAv. Industria, 6-8 Nave 28 · Tel. 91 661 78 5828108 Alcobendas (Madrid)

Depósito Legal: M. 17107-1987ISSN: 1577-2403Tirada: 4.500 ejemplares

PUBL IC IDAD: Fe l i c i dad J iménez · Te l s . : 91 547 37 56 - 91 547 44 65 · i n f o@aeca .e s

Junta Directiva de AECA

PRESIDENTELeandro Cañibano CalvoVICEPRESIDENTE 1ºEduardo Bueno CamposVICEPRESIDENTE 2ºRafael Muñoz RamírezSECRETARIO GENERALJesús Lizcano ÁlvarezVICESECRETARIA GENERALLourdes Torres PradasTESOREROEnrique Campos PedrajaCONTADORRicardo de Jorge AsensiBIBLIOTECARIOEsteban Hernández Esteve

CONSEJEROSCarlos Cubillo RodríguezBegoña Giner InchaustiIsaac Jonás González DíezJoaquina Laffarga BrionesJosé Luis lópez CombarrosRafael López MeraMiguel Martín FernándezIsabel Martínez ConesaJesús Peregrina BarranqueroBegoña Prieto MorenoEnrique Ribas MirangelsPedro Rivero TorreFrancisco Rodríguez PérezJosé Mª Valdecantos BengoecheaRaúl Óscar Yebra Cemborain

Si desea recibir más información sobre las actividadesde la Asociación o inscribirse como socio, póngase encontacto con AECA o visite nuestra web: www.aeca.es

78E n e r o - A b r i l 2 0 0 7

26

30

34

Premios2006

La reforma contable enEspaña. El nuevo PlanGeneral de ContabilidadIntensa actividad de AECA paraayudar a difundir y explicar lasprincipales novedades

49

3851

52

53

La responsabilidad socialcorporativa, ¿genera valor?Fernando Ruiz LamasUniversidade da Coruña

La RSC (Responsabilidad Social

Corporativa) acapara hoy la

atención de profesionales y

académicos. Las innumerables

horas de trabajo invertidas sólo se

justifican en el aserto de que la

RSC genera valor. Ahora bien, este

objetivo no se alcanza por sí solo,

como si gozase de una bondad

intrínseca. Las condiciones bajo las

que esta estrategia ha de conducir

a los resultados deseados se

resumen en que gestores y grupos

de interés han de compartir una

misma percepción de lo que

significa la RSC. Pero queda mucho

camino por andar hasta que la

información sobre la sostenibilidad

sea eficaz

Sobre el concepto de la RSC

“Ser ecológico y solidario, ético y sostenible, no está reñi-do con el buen negocio. Es más, apostar por la proteccióndel entorno antes que nadie ha dado pie a empresas muyrentables” (Álvarez, 2006: 26). Con estas palabras empe-zaba un reportaje de prensa publicado en otoño pasadoen el que se narraban cinco ejemplos de empresas exitosasclasificadas como socialmente responsables. La Responsa-bilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad Socialde la Empresa (RSE) es un término que, ciertamente, estáde moda en los foros socioeconómicos, tanto públicos co-mo privados. A modo de ejemplo, en el ámbito de las pu-blicaciones académicas, si acudimos a la base de datos Bu-siness Source Premier aparecen 434 referencias sobre el te-ma en 2005, por sólo 37 cinco años antes, con un creci-miento sostenido a lo largo de todo ese tiempo. Tambiénen lo que respecta a publicaciones españolas, la base dedatos ISOC Economía del Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas (CSIC) recoge 21 referencias en 2005,por sólo 2 en 20001.

No quisiéramos repetir conceptos ya esbozados por otrosautores, pero sí nos gustaría subrayar dos cuestiones relati-vas a las diversas definiciones propuestas para lo que seentiende por RSC. En primer lugar, debemos tener encuenta que la RSC nace en el seno del mundo empresarial,y, por tanto, en el ámbito de la gestión de organizacionescon ánimo de lucro. Así, el término RSC se refiere a la im-plementación de sistemas de gestión que van más allá dela pura maximización del beneficio, como consecuenciade la insuficiencia de dicho modelo para que una empresagenere valor de forma sostenible a lo largo del tiempo.Desde la consideración de otros grupos de interés afecta-dos por la actuación de la empresa, además de los accio-nistas, los llamados stakeholders, se toma conciencia deque tales grupos de interés (trabajadores, clientes, provee-dores, administradores de fondos públicos, etc.) reaccio-nan ante las acciones tomadas por los gestores empresaria-les, y tales reacciones tienen consecuencias directas e indi-rectas sobre la propia empresa. En cierto modo, se trata deextender la teoría de la agencia, que en el ámbito de las or-ganizaciones empresariales distingue entre gestor-agente yaccionista-principal, a un modelo en el que el resto de gru-pos de interés se comportan también como principal.Queremos decir con ello que todavía en estos momentosen los que el concepto de RSC es poco conocido para elpúblico en general, se corre el riesgo de que la percepciónsobre lo que significa este término por parte de los gruposde interés no sea la misma que se tiene desde el mundo dela empresa, cuando, a nuestro entender, la primera condi-ción que tiene que cumplirse para que la RSC genere valor,

REVISTA 78 aeca

3

Trib

una

de o

pini

ón

Artículo ganador del Premio Mutua Activos al MejorArtículo de Opinión Económica del año 2006, convocadopor el Colegio de Economistas de A Coruña.

1. Si bien, el segundo año con mayor número de referencias fue2002, con 18, debido a la publicación en ese año de la segundaversión de las guías GRI, de las que se hablará más adelante, conun gran impacto en nuestro país.

tanto para la empresa como para el conjunto de la socie-dad, es que tal percepción sea plenamente coincidente.Sólo de esta manera los diferentes agentes implicados es-tarán dispuestos a cumplir las reglas que ellos mismos seden para asegurar un desarrollo sostenible, aunque ellose contabilice como un coste más o menos elevado, deacuerdo con los actuales estándares de medida del de-sempeño económico.

rencia sustancial cuando se habla de la ética en los nego-cios y su invocada rentabilidad, frente al concepto deRSC, dado que la primera se centra en las personas, en sucomportamiento individual, mientras que la RSC es unaguía de conducta para la empresa, como si de un entecon sustantividad propia se tratase.

No quisiéramos expresar con estas palabras una visiónpesimista o poco comprometida con la sociedad de loque es la RSC, más bien al contrario, desearíamos pensarque la RSC es un punto de encuentro entre las organiza-ciones con ánimo de lucro y el resto de la sociedad. A lasempresas, por su propio interés, les beneficia gestionarde forma correcta sus relaciones con los stakeholders. Pe-ro a estos también les interesa aprovechar esa acción em-presarial en su propio beneficio. Se trata, por tanto, deuna relación en la que ambas partes tienen mucho queganar. En palabras de Eudald Carbonell, codirector delyacimiento arqueológico de Atapuerca –en la brillanteconferencia que inauguró las actividades de la CátedraInditex de RSC de la Universidade da Coruña– el éxitoevolutivo del ser humano, frente a otras especies que ha-bitan nuestro planeta, se ha basado fundamentalmenteen su comportamiento profundamente social y coopera-tivo. Pues bien, si se demuestra que la RSC contribuye agenerar valor para las empresas y para el conjunto de lasociedad, no será más que un nuevo ejemplo de ello.

¿Por qué surge la RSC?No parece que pueda dudarse demasiado que las grandesempresas transnacionales o multinacionales acumulanen sus staff directivos un elevado porcentaje de la más fe-cunda materia gris del conjunto de seres humanos quehabitan la Tierra. Desde ese punto de vista, la RSC nacecomo anticipación o pensamiento gerencial de vanguar-dia frente a los riesgos y oportunidades que acompañanal proceso de globalización en el que estas corporacionesse hallan inmersas. Esa reacción surge como consecuen-cia del seguimiento y la observación del pensamiento so-cial en el ámbito en el que operan tales empresas y de losefectos que tales ideas pueden tener. Se puede argumen-tar también que la propia sociedad, a través de sus líde-res políticos, impone determinadas normas a las empre-sas para que sus actividades sean socialmente más res-ponsables cada vez. Sin embargo, este segundo enfoqueno resulta confirmado empíricamente para todos los as-pectos de que trata la RSC. Además, es en los países an-glosajones donde más se ha desarrollado y aplicado ésta;precisamente en estados donde las actividades empresa-riales se someten a una menor regulación por parte delas instituciones gubernamentales, sustituida en buenaparte por la autorregulación privada. Pareciese que lasempresas perciben como inevitable la existencia de unaregulación que proteja los derechos de los trabajadores, yque contribuya a la conservación del medioambiente. Delo que se trata es de anticiparse a esa obligación, para pa-sar a considerar no como un coste o un riesgo, sino co-mo un activo de la empresa frente a la sociedad, su con-tribución al crecimiento sostenible. En ello consiste lagestión estratégica enfocada a la RSC como generadorade valor para la empresa, basada en evidencias tales co-mo que la adopción de buenas prácticas influye positiva-mente en la reputación de las empresas y es un indicadorde la calidad de su gestión; que los consumidores estándispuestos a pagar más por productos socialmente res-ponsables; que los riesgos derivados de las responsabili-dades por contaminación son tan elevados que puedenhacer quebrar una empresa; o que los inversores estándispuestos a adquirir participaciones en los llamados

aeca REVISTA 78

4Tr

ibun

a de

opi

nión

2000

37

2001

94

2002

196

2003

280

2004

373

2005

434

Nº de referencias bibliográficas

2000

2

2001

2

2002

18

2003

9

2004

13

2005

21

Nº de referenciasbibliográficas

Gráfico 1Número de referencias sobre RSC en las bases de datosBusiness Source Premier y Econlit. Período 2000-2005

Gráfico 2Número de referencias sobre RSC en la base de datos

ISOC Economía. Período 2000-2005

2. Debemos precisar, no obstante, que desde el punto de vista de lateoría de la eficacia organizativa, la reputación se define como elreflejo de lo que los grupos de interés piensan y sienten sobre laempresa, siendo la RSC sólo uno de los factores que contribuyena formar esa opinión (Iglesias et al, 2003).

En consecuencia, pudiera resultar incluso más útil expli-car lo que no es la RSC. Así, no debe confundirse la RSCcon la filantropía o el patrocinio, actividades que por lavía de mantener o incrementar la reputación inclusopueden ser generadoras de valor2. En este sentido, laprincipal diferencia entre la RSC y el mecenazgo o el pa-trocinio publicitario radica en que en este último caso, laempresa dona recursos financieros a terceros, que son losque gestionan los recursos con un grado de autonomíamuy elevado, limitándose tan sólo a rendir cuentas a suspatrocinadores. En cambio, la RSC es ejecutada por laempresa, encuadrándose en el conjunto de decisiones degestión de la misma. La RSC bien pudiera ser considera-da como heredera de los primeros estudios sobre el valorsocio-económico del comportamiento ético en el mundode los negocios; pero existe en nuestra opinión una dife-

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 78 aeca

5

RSC. Así, en una consulta realizada a mediados de octu-bre de 2006 en su página web, en la base de datos de laGRI aparecen desde 2003 hasta la actualidad 164 docu-mentos con información sobre RSC de empresas españo-las, 90 de los cuales ofrecen información que la GRI lla-ma in accordance, es decir, que cumple con las guías de laGRI, concretamente con la versión de 2002. Otro índicede impacto sobre la publicación de esta clase de infor-mes en España lo tenemos en la convocatoria por partedel Instituto de Auditores Censores Jurados de Cuentasde España (IACJCE) y de la Asociación Española de Con-tabilidad y Administración de Empresas (AECA) del pre-mio a la mejor memoria de sostenibilidad: a la últimaedición fallada en 2005 se presentaron un total de 45empresas, lo que suponía un aumento del 20% con res-pecto al año anterior (Fuente: http://www.aeca.es).

El patrón de referencia para poder medir de alguna ma-nera el valor aportado a la empresa por las actividadessocialmente responsables es el concepto de sostenibili-dad o desarrollo sostenible. Éste se alcanza cuando losbeneficios empresariales no afectan a la capacidad de ge-neración de riqueza de las generaciones futuras. Este en-foque no resulta tan novedoso si reparamos en su simili-tud con el principio de equidad intergeneracional aplica-do desde la segunda mitad del siglo XX en la contabili-dad de las administraciones públicas, a efectos de cuanti-ficar correctamente su déficit o excedente.

Ahora bien, resulta completamente ilusorio medir conuna sola variable ese concepto global de sostenibilidad.Como en el caso de otras actividades intangibles de ca-rácter estratégico, la única forma que tiene una empresade medir el valor de la RSC es mediante el desarrollo debaterías de indicadores sobre cuestiones concretas. Bajoesta aproximación, la versión G3 de la guía GRI para laelaboración de memorias de sostenibilidad a partir de2006 propone un triple informe con una extensa rela-ción de indicadores sobre las realizaciones económicas,medioambientales y sociales.

Cuando se habla de realizaciones económicas se entien-de la medida del efecto económico total de una empresapara el conjunto de la sociedad, esto es, su contribuciónal producto interior bruto, medido por el valor añadidogenerado en sus operaciones, el cual se distribuye no so-lamente entre los accionistas, sino que también se repar-te al resto de proveedores de recursos financieros, a lostrabajadores de la empresa y al conjunto de la sociedad,por medio del pago de impuestos, donaciones y otras ac-tividades de patrocinio. Pero desde la óptica de la RSC, eldesempeño económico se refiere también al conjunto deconsecuencias financieras derivadas del impacto de suactividad sobre el medioambiente y de sus iniciativas deíndole social, así como de la financiación que hubierapodido recibir de los grupos de interés, generalmente enforma de subvenciones. Otro aspecto es lo que la guíaGRI llama presencia en el mercado, que tiene que ver

fondos éticos. En este último caso, las empresas lo quehacen es identificar lo que se ha venido en llamar inver-sión socialmente responsable como un nicho de merca-do nuevo: algunos inversores o una parte de los ahorrosde la generalidad de inversores, tienen en cuenta el gradode compromiso de las empresas con el medioambiente,los derechos humanos o las condiciones laborales de sustrabajadores.

Como ejemplo de ello, en fechas recientes, un spot pu-blicitario de una de las principales cajas de ahorros de es-te país se comparaba directamente con los bancos, pre-sentando como un mérito diferencial el que los benefi-cios de la entidad se destinaban a su obra social. El pro-pio presidente de la Confederación Española de Cajas deAhorros (CECA), Juan Ramón Quintás, en una recienteconferencia, planteaba que las cajas, dada su especial na-turaleza, en ausencia de accionistas, han identificado me-jor sus obligaciones frente a los hoy denominados stake-holders, en este caso, fundamentalmente los depositan-tes y los clientes de operaciones de activo, y que ello po-dría considerarse como uno de los principales factoresque explican su éxito comercial frente a la banca. No de-ja de ser paradójico, sin embargo, que sea un banco y nouna caja, la primera entidad financiera española adheri-da a los llamados Principios de Ecuador, nacidos en ju-nio de 2003 por el acuerdo de las diez entidades finan-cieras constituyentes de comprometerse a proporcionarpréstamos sólo a aquellos proyectos que fuesen desarro-llados de una manera socialmente responsable y deacuerdo con buenas prácticas de dirección medioam-biental (Gallardo, 2006). En resumen, bajo este enfoquede búsqueda de la excelencia, las empresas se están dan-do cuenta de que para mantener o tratar de incrementarsu cuota de mercado han de desplegar su capacidad depersuasión no sólo hacia los clientes, sino al conjunto dela sociedad, dado que esa es también la mejor manera deservir a los intereses de los accionistas.

Requisitos para que la RSC genere valorPero si se quiere que la RSC genere valor para la empresa,las iniciativas que se derivan de esta estrategia tienen queser valoradas positivamente por los grupos de interés, pa-ra lo cual se precisa, en primer lugar, identificar a éstos yclasificarlos en función de su capacidad de influencia. Acontinuación, la empresa debe desarrollar una políticainformativa adecuada, en la que se clarifiquen los objeti-vos, los compromisos adquiridos y el grado de cumpli-miento de los mismos. Pero también se requiere un cier-to grado de normalización en la presentación de la infor-mación, para que esta pueda ser comparable entre em-presas, para que se pueda medir el grado de avance en lagestión de la RSC de la empresa y para que la transparen-cia y la fiabilidad de la información pueda ser verificableexternamente a través de auditorías. A este respecto, des-tacan las guías de la GRI (Global Reporting Initiative),las cuales se pueden consultar en la dirección de Internethttp://www.globalreporting.org3. Esta organización inde-pendiente, nacida en 1997 como resultado del Programade Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) yde la Coalition for Environmental Responsible Economies(CERES), se está convirtiendo de hecho en un estándarinternacional para la presentación de información sobre

A las empresas, por su propiointerés, les beneficia gestionar deforma correcta sus relaciones con losstakeholders. Pero a éstos tambiénles interesa aprovechar esa acciónempresarial en su propio beneficio

3. Una completa recopilación de documentos y pronunciamientosa este respecto realizados tanto por la GRI como por otrasinstituciones nacionales e internacionales se pueden consultar enla web de la Asociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas (AECA), concretamente en ladirección: http://www.aeca.es/comisiones/rsc/rsc.htm.

aeca REVISTA 78

6

Actualmente se discute sobre cómo integrar estos indica-dores dentro de lo que sería el modelo de cuadro demando integral propuesto por Robert Kaplan (1997),que pasa por establecer una serie de factores críticos delos que depende la capacidad de la empresa para generarvalor en el futuro, originalmente agrupados en cuatro di-mensiones o perspectivas: financiera, clientes, procesosinternos y aprendizaje y formación. La integración deesos indicadores pasa por que resulten útiles para identi-ficar y, en la medida de lo posible, cuantificar adecuada-mente las relaciones causa-efecto entre los diferentes fac-tores que, de forma concatenada, conducen a ese aumen-to de valor para la empresa.

Para la medición externa de la contribución a la genera-ción de valor, tanto el aumento de la calidad y grado dearmonización en la presentación de información comoel desarrollo de indicadores ha resultado básico para laaparición de ratings sobre RSC, como es el caso de los ín-dices del Sustainable Asset Management (SAM), utilizadoscomo herramienta de los fondos de inversión socialmen-te responsables gestionados por esta empresa. Otras delas agencias de rating más conocidas son Ethical Invest-ment Research Services (EIRiS) o Sustainable Investment Re-search International Company (SiRi Company).

En suma, como es bien conocido, la transparencia y lacalidad de la información suministrada para las empre-sas reducen el coste del capital propio, entendido comola rentabilidad esperada por los inversores, siendo éstatanto menor cuanto más bajo sea el riesgo percibido pa-ra la inversión. Y una disminución en el coste del capitalpropio tiene como impacto directo un aumento del valorde la empresa para su propietario. Pues bien, la RSC co-mo enfoque gerencial contribuye a ese aumento de valorpor la vía tanto de prevenir riesgos, de detectar nuevasoportunidades de negocio, como de publicitar las inicia-tivas tomadas al respecto por la empresa y sus resultados,no solamente a los accionistas, sino a otros grupos de in-terés. La novedad radica, por tanto, en la constatación deque la reducción en el coste del capital propio se lograinformando adecuadamente a los accionistas, pero tam-bién a otros agentes afectados por las actividades de laempresa.

Por parte de los investigadores académicos, el papel queles toca jugar es el de ayudar a las empresas a aprender agenerar valor por medio de la RSC, pero también han deayudar, no solo a las empresas, sino a los grupos de inte-rés a medir de alguna forma los retornos de la RSC. A es-te respecto, se pueden identificar las siguientes líneas ac-tuales de trabajo (Fernández et al, 2005):• Impacto en la cotización de las empresas de la publica-

ción de información sobre RSC.• Análisis del contenido y la calidad de la información

sobre RSC.• Relación entre rentabilidad y calidad de la información

sobre RSC.

con el impacto económico directo e indirecto de las acti-vidades de la empresa en el territorio y la comunidad ge-ográficamente más próximos.

Las informaciones sobre las realizaciones medioambien-tales se refieren a las actividades que afectan a la calidady disponibilidad de los recursos naturales: agua, tierra yaire. Se cuantifican, así, las emisiones de gases a la at-mósfera y los consumos de materias primas y de fuentesde energía, a efectos de medir un uso más o menos efi-ciente de tales recursos, minimizando en lo posible lacontaminación medioambiental en forma de emisiones,vertidos y residuos. Otros aspectos se refieren a las inicia-tivas para mitigar el impacto ambiental de los productosfabricados y comercializados por la empresa y sus emba-lajes, tanto por su uso como por el grado de reciclaje altérmino de su vida útil; de los medios de transporte utili-zados por la empresa; así como el grado de cumplimien-to de la normativa medioambiental o el total de gastos einversiones relacionadas con esta área. En contraste conlos anteriores, es éste el apartado en el que se han emiti-do más regulaciones nacionales e internacionales, tantode carácter privado como público4.

La cuantificación de las realizaciones sociales se centra,en primer lugar, en el impacto sobre el bienestar de losciudadanos afectados por las actividades de la empresa,empezando por los propios trabajadores. Se proponenindicadores sobre salud laboral, prevención de riesgos la-borales, condiciones de trabajo y remuneración razona-bles, formación, promoción profesional, políticas deigualdad de oportunidades para los diferentes sexos, eda-des, minorías étnicas, etc. También es un contenido in-formativo de este apartado tratar de cuantificar en quémedida la empresa es consciente del impacto de las in-versiones y la selección de proveedores y contratistas so-bre la ausencia o no de discriminaciones, la libertad deasociación, la explotación infantil, los derechos de los in-dígenas y el resto de derechos humanos reconocidos porlas Naciones Unidas. Un tercer grupo de indicadores secentra en la influencia de la empresa sobre las institucio-nes que rigen la comunidad en la que opera: es decir, enque manera se contribuye a reducir el grado de corrup-ción política, el tráfico de influencias en las políticas pú-blicas (por ejemplo, a través de lobbies), la competenciadesleal o el incumplimiento de las leyes. El último apar-tado que informa sobre las realizaciones sociales se refie-re a los aspectos en los que los productos y servicios de laempresa afectan al bienestar de los consumidores. Así, sesugieren indicadores sobre la salud y seguridad de losclientes o usuarios, grado de cumplimiento de las nor-mas de etiquetado y de las actividades de marketing(fundamentalmente publicidad), política de privacidadde los clientes y grado general de cumplimiento de la le-gislación.

Trib

una

de o

pini

ón

Algunos inversores o una parte de los ahorros de la generalidad deinversores, tienen en cuenta el gradode compromiso de las empresas conel medioambiente, los derechoshumanos o las condiciones laboralesde sus trabajadores

4. Así, en España, el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoríade Cuentas) aprobó una Resolución de fecha 25 de marzo de2002 por la que se aprueban normas para el reconocimiento,valoración e información de aspectos medioambientales en lascuentas anuales, mediante la cual se obliga a presentarinformación estandarizada al respecto, cuando, hasta esemomento, solo algunas empresas, de forma voluntaria y conformatos y contenidos heterogéneos, incluían este apartado ensus memorias. Más recientemente se aprobó la Resolución de 8de febrero de 2006 del ICAC por la que se aprueban las normaspara el registro, valoración e información de los derechos deemisión de gases efecto invernadero, nacidos de la adopción porla Unión Europea del protocolo de Kyoto.

REVISTA 78 aeca

7

adecuada. En otro caso, se corre el riesgo de aparezcanempresas que sigan una estrategia oportunista, reticentesa asumir los costes de la RSC, lo que bajo el concepto desostenibilidad implica que transfieren tales costes al con-junto de la sociedad. Ello no sería posible, sin embargo,si se provee a los agentes interesados de los medios nece-sarios para juzgar el comportamiento socialmente res-ponsable de las empresas.

Genera valorA modo de conclusión, a la pregunta de si la RSC generavalor, nuestra respuesta es que sí, que lo genera tanto pa-ra la empresa como para el conjunto de la sociedad. Así,los gestores empresariales, sobre todo los de las compa-ñías que cotizan en bolsa, más o menos conscientemen-te, quizá se hayan dando cuenta por fin de que sus accio-nistas no son una clase especial de personas, que sontambién trabajadores preocupados por la supervivenciade su empleo y por desempeñar sus tareas en unas con-diciones dignas, que son clientes y proveedores exigentes,preocupados por la calidad del aire que respiran, delagua que beben y de los productos que los alimentan.Afirmaba el economista y escritor José Luis Sampedroen una entrevista reciente, con semblante un tanto apo-calíptico, que el futuro del ser humano pasa por la exis-tencia de una autoridad mundial. Puede que esa autori-dad ya exista hoy, puede que sea lo que algunos llamanGaia5 y que las empresas sean un intermediario entre talautoridad y nosotros los individuos. En otras palabras,en el mundo capitalista, a las empresas, como agrupacio-nes humanas con mayor poder de influencia y de impul-sar el cambio, les corresponde también el papel de ges-tionar la forma en que el ser humano se relaciona con sumedio. Una vez despojado el hombre de la condición decentro del universo y señor de todas las cosas, una vezasimilado al resto de seres vivos en lo que a su genomarespecta, aun si son accionistas o directivos, las cúpulasempresariales puede que estén en realidad descubriendo,por la vía de lo que llamamos RSC, su grado de respon-sabilidad en este asunto y que si queremos seguir aquí, lamentada sostenibilidad, debemos acatar las reglas de esasuperautoridad.

• Percepción de la RSC por parte de los gestores empre-sariales.

• Percepción de la RSC por parte los accionistas e inver-sores.

• Percepción de la RSC por parte del resto de grupos deinterés.

• Estudio sobre la rentabilidad y métodos de selecciónde carteras de los fondos de inversión socialmente res-ponsables.

Hasta el momento, las principales conclusiones de losdiferentes trabajos publicados al respecto avalan la bon-dad de la gestión basada en la RSC, tanto en la opiniónde los gestores como en la de los grupos de interés. Opi-nión positiva que, por otra parte, se va extendiendo cadavez más con el paso del tiempo. Los accionistas e inver-sores, no obstante, son los que muestran un mayor es-cepticismo, centrando su interés básicamente en las prác-ticas de buen gobierno corporativo. Asimismo, en contrade los planteamientos a priori de todas las partes impli-cadas, empíricamente se demuestra que la rentabilidadde los fondos éticos es similar a la de los fondos que nopresentan esta característica. Con todo, la percepción po-sitiva de la RSC por los grupos de interés lo es en abstrac-to, es decir, manifiestan, por ejemplo, su disposición apagar más por productos socialmente responsables o ainvertir en fondos éticos, pero son muy pocos los que es-tán en condiciones de identificar marcas o empresas conesos atributos y tampoco saben de la existencia de fon-dos éticos. Así que, aunque los analistas de valores coti-zados suelen reaccionar positivamente a la publicaciónde noticias empresariales que hablan de actividades so-cialmente responsables, la información comunicada alconjunto de grupos de interés está lejos de ser eficaz. Porotra parte, entre los factores que se correlacionan positi-vamente con una más alta puntuación en ratings de RSCdestaca sobremanera el tamaño y en menor medida, elsector industrial, siendo mayor el esfuerzo en las empre-sas cuya actividad puede causar mayores quebrantos alos grupos de interés y a la comunidad en general, por larealización de actividades contaminantes. ¿Quiere estodecir que la RSC no es algo que vaya con las pymes? En-tendemos que no, o que al menos no hay razones paraque ello sea así, salvo una percepción apriorística de susgestores, que en realidad no tiene mucho que ver con lasdecisiones que toman en el día a día y que, en el fondo,de manera más o menos formalizada, sí tienen en cuentaa otros grupos de interés, al margen de los propietarios.La propia GRI es consciente de esta carencia, habiendopresentado en noviembre de 2004 una guía específicapara esta clase de empresas, bajo la denominación deguía “High 5!”.

Las empresas más comprometidas con la RSC, sin em-bargo, no son necesariamente las que alcanzan mayoresretornos para sus inversiones. Pero esta última es unacuestión que precisa ser analizada con cuidado; puedeque el horizonte temporal de las investigaciones no seael adecuado, ya que el impacto de la gestión basada en laRSC se considera como de largo plazo; puede que los in-dicadores financieros tradicionales sean incapaces de me-dir correctamente el valor generado por la RSC; inclusopuede que la metodología de estudio empleada no sea la

Trib

una

de o

pini

ónBibliografía

Álvarez, C. (2006): Empresarios muy verdes. El País Semanal, Núm.1565, 24 de septiembre, pp. 26-34.

Fernández, M.A.; Muñoz, M.J.; y Arnau, A. (2005): Responsabili-dad social corporativa en España: Análisis de la investigación empírica.Comunicación al XIII Congreso de la Asociación Española deContabilidad y Administración de Empresas (AECA). Oviedo.

Gallardo, D. (2006): La adopción de los Principios de Ecuador parael alcance de la sostenibilidad. Comunicación presentada al XII En-cuentro de la Asociación Española de Profesores Universitarios deContabilidad (ASEPUC). Burgos.

Gallizo, J. L. (2006): Responsabilidad Social e Información Medio-ambiental de la Empresa. Madrid: AECA.

Iglesias, S.; López, V. A. y Calvo, A.R. (2003): Una aproximaciónempírica al concepto de reputación. Comunicación a las XIII Jorna-das Hispano-Lusas de Gestión Científica. Lugo.

Kaplan, R. S. (1997): Cuadro de Mando Integral (The Balanced Sco-recard). Barcelona: Gestión 2000.

5. La teoría de Gaia, en su versión inicial, fue propuesta por elquímico británico James Lovelock en 1969. En ella, Lovelockpostula que la materia viva del planeta Tierra se comporta comoun único organismo en el que todas sus partes interactúan entresí; bautizando este sistema auto-regulador (que busca elequilibrio) como la antigua diosa griega Gea o Gaya.

Situación del Sector Inmobiliario en España

El sector inmobiliario ha contribuido al crecimiento de laeconomía española de forma decisiva durante los últimosaños, no sólo por su contribución al PIB sino también porsus importantes efectos en el empleo y en otros sectoreseconómicos, especialmente en el financiero.

En los últimos años, dicho sector ha experimentado gran-des aumentos tanto en su actividad como en sus precios.Así, el crecimiento de la actividad inmobiliaria y construc-tora se ha debido, entre otros, a factores de demanda deorigen demográfico como consecuencia de la demanda dela inmigración y a la disminución del tamaño de los hoga-res. También, por supuesto, ha influido en gran medida elciclo económico alcista, incluso esplendoroso, de la eco-nomía mundial desde 1990 hasta el 2000, reanudado des-de el 2004 y que no está todavía ni mucho menos agota-do, ello unido a la tradicional inclinación española por lavivienda en propiedad frente a la opción del alquiler, ytambién en parte una visión en ocasiones especulativa deeste tipo de activos, completan una mínima radiografíadesde la perspectiva de la demanda.

En lo que respecta a los precios de las construcciones, éstosse han visto favorecidos por varios factores, tales como laexistencia de unos tipos de interés bajos que han permiti-do la expansión del crédito con garantía hipotecaria, asícomo del alargamiento en los plazos de concesión de lasmismas. Asimismo, la incidencia de la favorable fiscalidadpara la primera vivienda es otro importante factor explica-tivo.

Actualmente, este sector sigue mostrando dinamismo, sibien es cierto que existen señales de ralentización. Esta ra-lentización se puede observar en la desaceleración del cre-cimiento del precio de las viviendas, desaceleración gene-ralizada en todas las Comunidades Autónomas, si bien hasido más acusada en aquellas comunidades donde se habí-an producido mayores revalorizaciones.

Una de las causas más importantes de esta desaceleracióndel sector, entre otros aspectos, es el progresivo aumentoque los tipos de interés han sufrido durante los últimosaños, hecho que ha provocado un deterioro de las condi-ciones de acceso a la vivienda. También, claro está, los pre-cios en general han alcanzado niveles de cierta magnitudque en ocasiones son un elemento desincentivador si novan acompañados de un aumento de calidad, cuestión éstaque está siendo especial objeto de análisis e implementa-ción operativa por parte del sector.

Como consecuencia de ello, se han alargado los periodosde tiempo necesarios para poder vender las viviendas, he-cho que ha despertado una cierta preocupación entre lospropietarios.

El sector inmobiliario en España. Evolución y perspectivas de futuro

Luis Ferruz AgudoLaura Andreu SánchezUniversidad de Zaragoza

El sector inmobiliario se haconvertido en uno de los pilaresfundamentales de la economíaespañola en la última década. En estesentido, su relevancia en el conjuntode la economía está potenciada porsus importantes efectos sobredeterminadas magnitudes económico-financieras y sociales, asícomo sobre el resto de sectores.

Por lo tanto, el análisis de dichosector debe abordarse con granrigurosidad y racionalidad, a efectosde obtener las adecuadas conclusionesen cuanto a sus puntos fuertes y débiles, perspectivas de futuro,nuevas oportunidades y estrategias de gestión

REVISTA 78 aeca

9

Trib

una

de o

pini

ón

cord en términos absolutos, se encuentra muy por deba-jo de las cifras registradas hace un par de años.

Nuevas oportunidades

Seguidamente se comentan algunas medidas que las em-presas del sector están tomando o deben de tomar en vis-tas a la situación existente. En este sentido, a pesar de ladesaceleración de los precios de las viviendas, todavíaexisten posibilidades y líneas de actuación muy impor-tantes e interesantes para estas empresas.

En cuanto a estrategias diversificadoras, destaca la salidaal exterior de las empresas del sector, de manera que laEuropa Emergente se consolida como lugar objetivo paradichas empresas debido a sus oportunidades de negocio,ya que son países con grandes cantidades de suelo dondepoder construir promociones y con un mercado no de-masiado maduro.

Otro de los esfuerzos que están realizando las promoto-ras es trabajar en la diferenciación de sus productos paraconseguir captar nuevos clientes. Es por tanto, en estecontexto, donde juegan un importante papel los SeniorResort, una novedosa tendencia residencial muy impor-tante si consideramos el progresivo envejecimiento queestá sufriendo toda Europa y especialmente España.

La oferta de complejos residenciales para mayores o Se-nior Resort es actualmente muy limitada en nuestro país,y se encuentra prácticamente en su totalidad en fase dedesarrollo. Este hecho, unido con el incremento de la es-peranza de vida y el progresivo envejecimiento de la po-blación, hacen que, aunque se trate de un producto in-mobiliario que presenta ciertas incertidumbres por su ca-rácter innovador, tenga un gran potencial de desarrollodado el desajuste actual entre oferta y demanda.

Por otra parte, es destacable también la creciente percep-ción y necesidad de impulsar y desarrollar cada vez másuna construcción sostenible, que es aquella que tiene unespecial respeto y compromiso con el medio ambiente,con resultados de mayor eficiencia en el consumo de laenergía y de los recursos, de manera que se reducen losimpactos ambientales.

Finalmente, y en algunos aspectos con conexiones conlas anteriores consideraciones de construcción sosteni-ble, especial consideración merecen los cambios que di-cho sector puede sufrir como consecuencia de las incal-culables oportunidades que las nuevas tecnologías nosofrecen. En este sentido, el sector inmobiliario es uno delos sectores en los que estas tecnologías están teniendomás acogida. De esta manera surge el Hogar Digital, unavivienda en la que las necesidades de confort, seguridad,ocio, etc. de los individuos son atendidas mediante la in-tegración y desarrollo de servicios, infraestructuras yequipamientos basados en las nuevas tecnologías.

Sin embargo, no hay que olvidar que en España se danciertos factores que garantizan un volumen estable y rele-vante de demanda de viviendas, tales como la evolucióndemográfica e inmigración y la demanda de segunda re-sidencia extranjera.

En este sentido, durante la última década se han produci-do cambios que están condicionando significativamenteel proceso de formación de hogares en España.

En primer lugar, existe un mayor porcentaje de hogaresunifamiliares, tanto entre los más jóvenes como en losde edades más maduras, por un lado por factores de evo-lución de gustos de los consumidores y decisores, así co-mo por el mayor índice de separaciones y divorcios.

En segundo lugar, en España se ha registrado un especta-cular incremento de la población inmigrante. Se esperaduplicar porcentajes de población inmigrante en no mu-chos años; en este sentido la tendencia es imparable,acompañada de muchos efectos beneficiosos, además depara el sector inmobiliario para la Seguridad Social, entreotros aspectos. También es importante destacar que la es-tructura de edad de los inmigrantes difiere de maneranotable de la estructura existente en la población espa-ñola.

Por otra parte, la estabilidad que supone la pertenenciade nuestra economía a un área monetaria común, ha in-crementado la confianza de los agentes extranjeros ennuestra economía. Hecho que se ha reflejado de formaclara en los hábitos de alojamiento de los turistas que vi-sitan España, pasando de acudir a viviendas de familiareso amigos a adquirir sus propias viviendas.

Perspectivas de Futuro

La prudencia y la cautela son elementos básicos a la horade referirse a las perspectivas de futuro, especialmente enun tema tan importante para la economía española co-mo es el sector inmobiliario. Lo que ocurra en las econo-mías estadounidense y china serán aspectos determinan-tes en el futuro económico mundial en general y españolen particular en los próximos meses y años.

En este sentido, durante el año 2007 se prevé que se sigaproduciendo una suave desaceleración del ritmo cons-tructor y del precio de las viviendas, en consonancia conlo ocurrido en el último año. El escenario de “aterrizaje”suave es el más manejado por los analistas y expertos,tanto españoles como en otros mercados con ciertas si-militudes.

No obstante, habrá que estar atento a lo que ocurra en elresto de la economía mundial, especialmente al desarro-llo de la crisis hipotecaria que actualmente esta viviendoEE.UU. debido a la elevada morosidad de los créditos hi-potecarios. Sin embargo, esta situación no debe alertar-nos, ya que desde determinados organismos como elBanco de España o la OCDE, se ha transmitido un men-saje de tranquilidad a las familias españolas ya que nues-tras entidades financieras no conceden tanto crédito co-mo las estadounidenses a personas o entidades con sol-vencia dudosa.

En este sentido, destaca también la desaceleración de ladeuda hipotecaria de las familias españolas, deuda quesubió un 19% en febrero de este año, la menor tasa enlos últimos cinco años según datos publicados por elBanco de España. Esta cifra, aunque se sitúa en cifras ré-

En España hay factores específicosde demanda que garantizan unvolumen estable y relevante dedemanda de viviendas

Los métodos tradicionales de valoración se basan principalmente en los resultadosempresariales, que constituyen la base dela creación de valor para el accionista yreflejan la capacidad de la empresa paracumplir con el fin para el que fue creada,ignorando los activos intangibles de laempresa, los cuales, aunque no estánconsiderados en los estados financierostradicionales, afectan al valor de los títulosde la empresa, mediante su efecto en losflujos futuros y la rentabilidad exigida alas acciones. El ratio “market to book”, elratio “q de Tobin”, el Navegador deSkandia o el Monitor de Sveiby son algunasde las propuestas que tratan deproporcionar un marco de referencia parala gestión y difusión de información sobreintangibles.

A pesar de las limitaciones y subjetividadde éstos y otros métodos, el proceso devaloración de activos intangibles puede sermás útil que el propio resultado obtenido,al ayudar a la empresa a mantener unaestrategia coherente a lo largo del tiempo,manteniendo y evaluando sus principalesgeneradores de valor

1. Introducción

La valoración es un proceso fundamental en la identi-ficación de fuentes de creación, transferencia y des-trucción de valor. Su conocimiento es indispensableen el campo de las finanzas, siendo aplicado a nume-rosas operaciones relacionadas con fusiones, adquisi-ciones o salidas a bolsa. El método del descuento deflujos de caja, basado en la actualización de las rentasprevisibles de la firma, o la comparación del valor dela firma con el obtenido para otras empresas de simi-lares características, son algunos de los métodos másempleados en la práctica. No obstante, la valoraciónde una empresa es más que la aplicación sistemáticade unas técnicas, requiriendo también un proceso deanálisis integral cualitativo y del estudio de aspectostales como perspectivas macroeconómicas y sectoria-les, estrategias y políticas empresariales, imprescindi-bles en la concreción de variables fundamentales co-mo el modelo y plazo para la extrapolación, o el tipode descuento.

La literatura sobre análisis financiero reconoce la su-perioridad del método de descuento de flujos de fon-dos futuros esperados para valorar una compañía yaque el valor de las acciones de una empresa, supo-niendo su continuidad, proviene de la capacidad de lamisma para generar recursos para los propietarios delas mismas. A su vez, el examen de los métodos másempleados por los analistas financieros pone de ma-nifiesto la supremacía del modelo de descuento deflujos de caja a la hora de valorar una empresa, así co-mo la importancia de estimar de forma correcta losdatos que se utilizan para su aplicación. No obstante,aunque es de común acuerdo que el descuento de flu-jos es el método más correcto de valoración, es buenotratar de calcular el valor intrínseco mediante diferen-tes modelos, ya que así se puede obtener un valor másrealista, que no depende de las hipótesis de un solométodo.

Así, el análisis por comparables es una valoración útily en muchos casos nos da una idea más acertada delvalor de mercado que otros métodos más complejos,siendo el ratio PER el indicador más ampliamente

El papel de los intangibles en la valoración de empresas cotizadasEmma García MecaUniversidad de Murcia

Isabel Martínez ConesaDirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Finanzas

REVISTA 78 aeca

11

Trib

una

de o

pini

ón

empleado. Sin embargo, las principales ventajas de laaplicación de éste y otros ratios, basadas en su simplici-dad y comparabilidad, son su principal deficiencia, yaque no permiten incorporar análisis de aspectos como elriesgo o expectativas futuras, siendo sus resultados me-nos ajustados que los obtenidos con otros medios y con-dicionados a la existencia de crecimientos históricos y es-perados uniformes, y necesidades de inversión en capitalregulares. Además, para evitar estimaciones erróneas, lametodología de la comparación mediante múltiplos re-quiere que las empresas utilizadas como referencia seanrealmente “comparables”, lo que requiere un análisis mi-nucioso del sector y del negocio objeto de estudio.

En cualquier caso, el buen valorador se distingue por sucapacidad de análisis y de comprensión del negocio en elque se encuentra la empresa, evaluando puntos fuertes ydébiles e identificando las variables clave para la compa-ñía. Para ello es necesario conocer a fondo la actividad,entender su proceso productivo, estructura de personal yrelaciones con el entorno. En definitiva, debe conocer to-da aquella información necesaria para elegir el modelode valoración óptimo y las variables a aplicar en funcióndel nivel de incertidumbre asociado.

2. Los Intangibles y la Valoración

Los métodos anteriores se basan principalmente en losresultados empresariales, que constituyen la base de lacreación de valor para el accionista y reflejan la capaci-dad de la empresa para cumplir con el fin para el que fuecreada, ignorando los activos intangibles de la empresa,los cuales, aunque no están considerados en los estadosfinancieros tradicionales, afectan al valor de los títulos dela empresa, mediante su efecto en los flujos futuros y larentabilidad exigida a las acciones.

Así pues el valor de una empresa depende cada vez másde los activos intangibles, que bien gestionados mejoransu posición competitiva, generan rentas futuras y se tras-forman en valor. Según el estudio mundial de Hill &Knowlton sobre la imagen externa de las empresas y laimpresión de la calidad de su liderazgo, estos factores in-tangibles tienen una importancia esencial en el trabajode los analistas financieros y, por tanto, en la formaciónde su opinión y valoración de los títulos. El problemaprincipal de los métodos de valoración tradicionales esprecisamente la falta de consideración de esos aspectoscualitativos de las empresas. Así pues, la mayor parte delos estudios han puesto de manifiesto que aunque la in-formación financiera tradicional es considerada impres-cindible para el analista, cuenta con limitaciones y cier-tas críticas relacionadas con la disponibilidad de los da-tos, falta de información completa, carencia de homoge-neidad y falta de información previsional.

La normativa contable internacional sobre activos intan-gibles: NIC 38 (2004), NIC 36 (2004) y NIIF (2004),aunque ha supuesto la incorporación de importantescambios que afectan al registro de dichos activos siguesiendo aún muy restrictiva en cuanto al reconocimientode los mismos en los estados financieros. En concreto, enaquellos casos en los que el intangible cumpla con los

requisitos impuestos en la propia definición de activo asícomo con los requisitos de reconocimiento generales re-cogidos en el marco conceptual, las empresas podrán re-conocerlos en el balance empresarial valorándose a pre-cio de coste o a valor razonable, dependiendo de la for-ma de adquisición del activo. Esto ocasiona problemasderivados de la certificación del valor empleado comovalor razonable ya que, en aquellos casos en los que seaimposible encontrar un precio de venta neto derivado deun compromiso formal realizado en condiciones de in-dependencia, la empresa podrá emplear precios de mer-cado o transacciones recientes de activos similares, agra-vando la incertidumbre y subjetividad en el valor estima-do.

A pesar de los problemas de identificación, reconoci-miento y medida de los activos intangibles, los directivosde las empresas son conscientes de la importancia de es-tos datos, y de que la información financiera, aunqueconstituye el referente primordial para evaluar la gestiónpasada de la compañía y la base para la toma de decisio-nes de inversión, no es suficiente para la valoración de laempresa y realización de hipótesis de futuro. De acuerdocon los datos de un informe elaborado por la compañíaAccenture en 2004, el 49% de los altos directivos decompañías de todo el mundo considera que los activosintangibles son para el accionista la principal fuente decreación de valor a largo plazo. El reciente estudio pro-movido por el Instituto de Análisis de Intangibles sobrela Comunicación de Información sobre Intangibles enEspaña revela el consenso existente sobre una adecuadadivulgación de esta información, señalando que los obje-tivos de la comunicación de estos datos son principal-mente la identificación con el proyecto empresarial, lamotivación de los empleados y el aumento del compro-miso y la confianza de los trabajadores.

Por otro lado, los datos sobre intangibles que la empresaespañola revela en sus reuniones con analistas son prin-cipalmente datos sobre la calidad y experiencia del equi-po directivo, imagen de líder y marcas, adquisiciones yalianzas, cartera de clientes, sistemas tecnológicos y efi-ciencia productiva entre otros (García-Meca et al., 2005).La relevancia de los activos intangibles para la valoraciónde empresas también se evidencia mediante el examen

Los métodos tradicionales de valoración ignoran los activosintangibles de la empresa, los cuales, aunque no estánconsiderados en los estadosfinancieros tradicionales, afectan al valor de los títulos de laempresa, mediante su efecto en los flujos futuros y la rentabilidadexigida a las acciones

aeca REVISTA 78

12Tr

ibun

a de

opi

nión

tor o específicos por empresa. El problema surge al noexistir una unanimidad metodológica, sino diversos mé-todos que pueden ser clasificados en las siguientes cate-gorías:

1. Métodos financieros, basados en la utilización demedidas financieras, ilustran el valor financiero del ca-pital intelectual de la compañía. Entre los métodos fi-nancieros de medición de intangibles destacan aque-llos basados en la estimación de los beneficios futurosde activos intangibles claramente identificados por laempresa, el método de la unión de Expertos Conta-bles Europeos, el ratio “Market to Book” y el indica-dor “q de Tobin”.

2. Métodos no financieros, derivados en su mayoría dela disciplina de organización de empresas, reflejan in-dividualmente los distintos componentes del capitalintelectual de la empresa a través de indicadores no fi-nancieros. Son utilizados como métodos de gestión ypresentación de los activos intangibles de la empresa.El pilar en el que se suelen basar estos modelos es quelos value drivers de la nueva economía son no financie-ros por lo que, tras la identificación de los recursos in-tangibles de la empresa, deben desarrollarse un con-junto de medidas que permitan valorar cada uno deestos componentes en aras a la obtención de una ima-gen global del capital intelectual de la compañía quepermita acercarse más fiablemente al valor intrínsecode la empresa. No están encaminados a ofrecer un va-lor global monetario de los mismos, incluyéndose en-tre los mismos el Monitor de Activos Intangibles deSveiby (1997) o el Navegador de Skandia.

3. La valoración de las marcas

Con la evolución de la economía española y su aperturaa los mercados internacionales, la marca se erige comoun intangible diferenciador que guía al consumidor en latoma de decisiones. Hoy las marcas son más fuertes quenunca, siendo consideradas por algunas empresas comosu activo más importante, siendo por tanto imperativoincluirlas en cualquier ejercicio que persiga una valora-ción realista de las compañías.

La determinación del valor de las marcas por parte de lasempresas ayudará a los responsables de éstas a enfocarsus objetivos además de permitirles evaluar el resultadode sus esfuerzos pasados para diseñar sus estrategias fu-turas. Con tal fin se han elaborado numerosos sistemaspara evaluar las marcas tanto desde un punto de vista fi-nanciero como de marketing. Independientemente delenfoque todo sistema de evaluación de marcas que se de-sarrolle debe tener los siguientes atributos: ser creíble y

del comportamiento de los analistas financieros. En elcaso español, los resultados del análisis de 260 informesde analistas financieros emitidos en el periodo 2000-2003 revelaron el uso generalizado de información no fi-nanciera en los informes de analistas, destacando los da-tos sobre credibilidad y transparencia de la estrategia dela empresa, credibilidad del equipo directivo, así como lainformación acerca de alianzas con otras compañías(García-Meca y Martínez, 2007).

Habida cuenta de los problemas existentes para la identi-ficación y valoración de los activos intangibles, son cadavez más los métodos y teorías que nacen con el propósi-to de reflejar aquellos generadores de valor no conteni-dos en los estados financieros de las empresas y respon-sables de buena parte de su valor de mercado. Sin em-bargo, la valoración del capital intelectual cuenta con nu-merosos inconvenientes derivados de: (1) valoración delos activos intangibles de la empresa, sujetos a incerti-dumbre, subjetividad y dificultad, no sólo en la medi-ción, sino en la propia interpretación de los valores desus indicadores (grado de satisfacción de la clientela, ro-tación del personal o por ejemplo inversión en forma-ción); (2) los indicadores de medición del capital inte-lectual son difícilmente comparables entre empresas ysectores; (3) muchos gestores consideran que estos datoscarecen de interés y (4) no existe ningún modelo riguro-so para este tipo de evaluaciones.

A pesar de las limitaciones anteriores existen numerosaspropuestas que tratan de proporcionar un marco de refe-rencia para la gestión y difusión de información sobreintangibles, teniendo como objetivo la medición del va-lor del capital intelectual de la empresa a través de su vi-sión global o de la identificación de sus distintos compo-nentes. Estos indicadores pueden ser generales y compa-rables entre empresas y sectores, específicos de cada sec-

La valoración del capital intelectual cuenta con numerosos inconvenientesderivados de: (1) incertidumbre, subjetividad y dificultad en la medición einterpretación de los valores de sus indicadores; (2) dificultad decomparabilidad de los indicadores; (3) falta de interés gerencial y (4) ausenciade un modelo riguroso de medición

Los resultados del análisis de 260informes de analistas financierosemitidos en el periodo 2000-2003 enEspaña revelaron el uso generalizadode datos sobre credibilidad ytransparencia de la estrategia de laempresa, credibilidad del equipodirectivo y alianzas

aeca REVISTA 78

14Tr

ibun

a de

opi

nión

objetivo, versátil y eficaz en relación con el coste; ha deaplicarse de manera coherente y ser verificable; y tieneque adaptarse a las necesidades del usuario. De entre losprincipales métodos empleados podemos destacar los si-guientes:

Método del coste histórico

Refleja el valor del activo intangible en base a los gastosanteriores efectuados en relación a la marca. Este modelopresenta el inconveniente de que no necesariamente re-fleja el valor actual porque no toma en consideración lacalidad o resultado obtenido sino solamente la cantidad,además se sobrevalorarían marcas que no han sido exito-sas y que no ofrecen perspectivas de rentabilidad en elfuturo.

Método de mercado

Esta valoración se realiza a través de la ponderación delgrado de consolidación de la marca en el mercado, to-mando como base datos tales como participación demercado, grado de divulgación y posición competitiva ensondeos de imagen y preferencia, transacciones recientesu ofertas de adquisición recibidas. Algunas críticas reali-zadas establecen que el problema de este método es queen las marcas no existe un mercado al igual que ocurreen otros elementos que emplean este método de valora-ción.

Proyecciones de rentabilidad futura

Este método trata de actualizar los flujos de caja que seespera obtener en el futuro, y que son atribuidos a lamarca, mediante la aplicación de un factor de descuento

que tiene en cuenta la incertidumbre de la obtención dedichos flujos. Como caso particular de este método po-dríamos destacar el método de valoración de Interbrand.Interbrand valora la marca multiplicando el beneficio di-ferencial de la marca por un múltiplo, el cual determinacuantificando los factores que según Interbrand determi-nan la fortaleza de la marca. A pesar de su notoriedadmediática, estos métodos suelen ser objeto de críticas de-bido a su dudosa consistencia metodológica y científica ya su utilidad más en operaciones comerciales y de rela-ciones públicas que en rigurosos análisis económicos.

4. Consideraciones finales

Los modelos de valoración son sólo una simplificaciónde la realidad, por lo que es necesario conocer en pro-fundidad el modelo empleado y los supuestos sobre losque se asienta, en aras a una correcta obtención del valorde la firma. Así, no existe un modelo de valoración únicopara todas las compañías, siendo imprescindible analizarlas características del país y sector en el que se encuentra,así como el momento del ciclo de vida de la firma que seestá valorando. Es un hecho real que, partiendo de losmismos datos, los distintos métodos de valoración pue-den conducir a resultados divergentes, no sólo debido ala elevada discrecionalidad y subjetividad que incluyen,sino también, a la generalmente poco rigurosa aplicaciónde los mismos. Por ello los expertos tienen ante sí el im-portante reto de avanzar en la búsqueda de propuestas ysoluciones que minimicen los perjuicios que esta situa-ción puede ocasionar a empresas e inversores.

Ante esta situación a nivel internacional se propone lautilización de unas normas homogéneas de la tarea gene-ral de valoración de activos promovidas por The Interna-tional Valuation Standard Committee (IVSC), sobre lasque AECA está trabajando a través de su Comisión de Va-loración de Empresas a fin de llegar a una conclusión so-bre la aptitud de dichas normas como estándar de valo-ración, así como su aceptación por parte de los profesio-nales.

Por otro lado, como hemos destacado la complejidad dela tarea de valoración se ve agravada por la ausencia deconsideración de los principales generadores de valor delas empresas: sus activos intangibles. Los problemas deidentificación, reconocimiento y medida de estos datosagravan su proceso de valoración, el cual, a pesar de lasubjetividad evidente, puede ser más útil que el propioresultado obtenido al ayudar a la empresa a manteneruna estrategia coherente a lo largo del tiempo al identifi-car y evaluar sus principales generadores de valor.

Existen numerosas propuestas quetratan de proporcionar un marco de referencia para la gestión ydifusión de información sobreintangibles, teniendo como objetivola medición del valor del capitalintelectual de la empresa a través desu visión global o de la identificaciónde sus distintos componentes

Interbrand valora la marcamultiplicando el beneficiodiferencial de ésta por un múltiplo, el cual determinacuantificando los factores quedelimitan la fortaleza de la marca

Referencias

García-Meca, E. y Martínez Conesa, I. (2007): The relevante of In-tellectual capital information in investment decisions. An empiricalstudy using analyst reports, International Journal of Accounting, 42(1), pp. 57-81.

Martínez Conesa, I. y García-Meca, E. (2005): Valoración de Em-presas cotizadas, principales métodos, el papel de los intangibles y estu-dio mediante casos, Asociación Española de Contabilidad y Admi-nistración de Empresas & Instituto de Análisis de Intangibles, Ma-drid.

REVISTA 78 aeca

15

Trib

una

de o

pini

ón

Elisabeth Bustos ContellUniversidad de Valencia

El préstamo participativo es,

básicamente, una operación de

préstamo. Sin embargo, sus

características legales y financieras

lo aproximan a los fondos propios.

De esta ambigüedad se derivarán

efectos que lo convertirán en el

sustituto perfecto del capital social

para sanear desequilibrios

patrimoniales, sobre todo, en los

grupos de consolidación fiscal

Definición legal del préstamo participativo

La normativa que regula esta figura se reduce, práctica-mente, al artículo 20 del Real Decreto Ley 7/1996, quedefine los préstamos participativos en los siguientes tér-minos:

Uno. Se considerarán préstamos participativos aquéllos quetengan las siguientes características:

a) La entidad prestamista percibirá un interés variable que sedeterminará en función de la evolución de la actividad dela empresa prestataria. El criterio para determinar dichaevolución podrá ser: el beneficio neto, el volumen de nego-cio, el patrimonio total o cualquier otro que determinen laspartes contratantes. Además, podrán acordar un interés fijocon independencia de la evolución de la actividad.

b) Las partes contratantes podrán acordar una cláusula pena-lizadora para el caso de amortización anticipada. En todocaso, el prestatario sólo podrá amortizar anticipadamente elpréstamo participativo si dicha amortización se compensacon una ampliación de igual cuantía de sus fondos propiosy siempre que éste no provenga de la actualización de acti-vos.

c) Los préstamos participativos en orden a la prelación de cré-ditos, se situarán después de los acreedores comunes.

d) Los préstamos participativos se considerarán patrimoniocontable a los efectos de reducción del capital y liquidaciónde sociedades previstas en la legislación mercantil.

Dos. Los intereses devengados tanto fijos como variables de unpréstamo participativo se considerarán partida deducible aefectos de la base imponible del Impuesto de Sociedades delprestatario.

De la lectura del artículo 20 destacamos, para la com-prensión de este trabajo, la condición exigida a su remu-neración, pues necesariamente deberá participar de laevolución de la empresa prestataria. Nótese su afinidadcon la naturaleza de los dividendos, por lo que se podríaafirmar que la rentabilidad del prestamista participativose aproxima a la del propietario de la empresa financia-da.

Implicaciones delpréstamo participativoen los grupos deconsolidación fiscal

Este artículo se ha extraído del libro El préstamo participativo en lafinanciación del plan estratégico de las pymes. Editado por AECA encolaboración con ENISA y CIDEM en octubre de 2006. Elisabeth Bustos Contell.

aeca REVISTA 78

16Tr

ibun

a de

opi

nión

Como consecuencia de la similitud existente entre la re-muneración del accionista y la del prestamista participa-tivo, este préstamo es subordinado y, de este modo, que-da perfectamente correlacionado el binomio rentabili-dad-riesgo1.

La última característica a destacar es su consideración depatrimonio contable, a los únicos efectos de determinarla disminución de capital o liquidación de sociedadescontempladas en la legislación mercantil2. El patrimoniocontable fue definido por el ICAC en su Resolución de20 de diciembre de 1996, que refundió los conceptos depatrimonio, patrimonio neto y patrimonio contable.

No obstante la consideración del préstamo participativocomo patrimonio contable, resulta importante señalarque el Proyecto de Ley 121/000086, de reforma y adapta-ción de la legislación mercantil en materia contable parasu armonización internacional con base en la normativade la Unión Europea, en su disposición adicional terceramodifica la letra d) del artículo 20 del Real Decreto-ley7/1996, en los siguientes términos:

“d) Los préstamos participativos se considerarán patrimo-nio neto a los efectos de reducción de capital y liquida-ción de sociedades previstas en la legislación mercantil.”

Para explicar la futura composición del patrimonio neto,recordemos previamente que el Borrador del Plan Gene-ral de Contabilidad elaborado por el ICAC, redefine laestructura financiera según el esquema mostrado en elcuadro 1:

1. La subordinación se producirá, exclusivamente, en caso deconcurso de acreedores, y no afectará a la devolución delpréstamo en situaciones normales de solvencia o, incluso, deinsolvencia transitoria no inmersa en un proceso concursal.

2. No se puede extrapolar el cómputo del préstamo participativocomo patrimonio para engrosar los fondos propios a los efectosde cumplir los requisitos exigidos en la concesión de lassubvenciones de capital. Tampoco puede utilizarse para cumplirlas condiciones patrimoniales requeridas por el artículo 213 dela LSA en cuanto al reparto de dividendos.

Estructura Financiera segúnel actual PGC

FONDOS PROPIOS

INGRESOS A DISTRIBUIR

EXIGIBLE

Estructura Financiera segúnel borrador del PGC

PATRIMONIO NETO

PASIVO

Cuadro 1

Fondos Propios según el actual PGC

+ Capital social suscrito

+ Prima de emisión

+ Reservas

+ Resultados ejercicios anteriores

+ Resultado del ejercicio

- Dividendo a cuenta

Fondos Propios según el borrador del PGC

+ Capital social (escriturado menos no exigido)

+ Prima de emisión+ Reservas+ Resultados ejercicios anteriores+ Resultado del ejercicio- Dividendo a cuenta- Acciones propias+ Otras aportaciones socios+ Otros instrumentos de

patrimonio

Cuadro 2

Patrimonio contablesegún el ICAC

+ Fondos propios (incluidas las acciones propias adquiridas por un acuerdo de reducción de capital)

+ Subvenciones de Capital

+ Diferencias positivas de cambio

+ Ingresos fiscales a distribuir

+ Préstamo participativo

- Acciones o participaciones propias (resto de autocartera)

Patrimonio netosegún el borrador del PGC

+ Fondos propios

+ Subvenciones de Capital, donaciones y legados recibidos

± Ajustes por cambio valor (por valor razonable)

Cuadro 3

Como se puede observar, el pasivo del balance se corres-ponderá únicamente con el exigible, y la estructura fi-nanciera se completará con el patrimonio neto, ausenteen el balance determinado por el todavía vigente P.G.C.La estructura del patrimonio neto se explica a través delos cuadros comparativos 2 y 3, que llegan a su composi-ción a través de la redefinición de los fondos propios.

Tras la lectura del cuadro 2, pueden observarse las dife-rencias estructurales en la composición de los fondos

propios, que resultarán ampliados con la reforma. Portanto, esta modificación aportará una información másajustada a la realidad de esta partida.

Los cuadros 2 y 3 muestran las limitaciones en la infor-mación ofrecida por las actuales Cuentas Anuales. Ténga-se en cuenta que el ICAC definió el patrimonio contablecomo un concepto para ser utilizado exclusivamente co-mo referencia en la determinación de la solvencia empre-sarial, pero las partidas que lo integran no se recogen enlas actuales Cuentas Anuales, lo que sesga considerable-mente la información sobre la situación patrimonial dela empresa. Sin embargo, la inclusión del patrimonio ne-to en la estructura financiera definida por el borrador delPGC, ampliará notablemente la información al recogercuentas contenidas en el patrimonio contable. Ello per-mitirá completar las Cuentas Anuales al incorporar parti-das que actualmente no se consideran.

Como además se observa en el cuadro 3, el préstamoparticipativo no se incluirá en el patrimonio neto del ba-lance, pues lógicamente se contabilizará en el pasivo da-da su intrínseca naturaleza de deuda. No obstante, y se-gún la reforma de la legislación mercantil, este préstamocomputará como patrimonio neto en la determinaciónde reducción de capital o liquidación de sociedades co-mo consecuencia de pérdidas.

La pretensión de esta modificación en la consideracióndel préstamo participativo es adaptarlo a la reformula-ción de la estructura financiera, con la intención de queeste préstamo salvaguarde su armazón legal y su capaci-

REVISTA 78 aeca

17

Trib

una

de o

pini

ón

dad para absorber pérdidas ante graves situaciones patri-moniales. En definitiva, con la adaptación mercantil, elpatrimonio contable quedará vacío de funciones, pero larecalificación del préstamo participativo como patrimo-nio neto le permitirá seguir siendo un instrumento desustento patrimonial ante las mismas situaciones de de-sequilibrio financiero previas a la reforma.

Para completar la adaptación del préstamo participativoa la reforma contable, quizá sería conveniente que elICAC se replanteara su registro en el balance, de maneraque este préstamo se contabilizara en el exigible perodentro de una partida específica. De esta forma, se depu-raría el préstamo participativo del resto de deudas, con loque resultaría fácilmente identificable el volumen de re-cursos ajenos que puede ser computado como patrimo-nio, así como la deuda que, en la práctica, y como conse-cuencia de la subordinación, no requiere ser incluida enla ratio de endeudamiento a los efectos de determinar elriesgo financiero de la prestataria.

Características financieras habituales de los préstamos paticipativos intragrupo

El préstamo participativo es, a efectos mercantiles, unaauténtica operación de préstamo. En consecuencia, en elcontrato se deberán estipular las premisas propias de to-da operación de préstamo y se deberán respetar, además,las condiciones impuestas por el Real Decreto-Ley queregula el préstamo participativo.

No obstante, es muy conveniente que contractualmentese especifique que la operación se refiere a un préstamoparticipativo, y que tal denominación se haga constar ex-plícitamente en la cabecera del contrato. De este modo,se reforzará la naturaleza del préstamo y se eliminarácualquier confusión con una deuda ordinaria, lo que lepodría hacer perder su capacidad para neutralizar pérdi-das3.

Las entidades financieras que conceden préstamos parti-cipativos suelen establecer duraciones de hasta diez años,con periodos de carencia de principal que pueden llegara coincidir con el vencimiento. Luego nada impide queun préstamo interempresarial se estipule con estas condi-ciones, o incluso razonablemente más dilatadas, paraque sea aceptado como una operación típica de présta-mo participativo.

En cuanto al interés participativo, las variables empresa-riales que en el mercado financiero son tomadas comoreferencia para determinar este tramo del interés, son elbeneficio antes de impuestos o la cifra de ventas. Sin em-bargo, en el ámbito interempresarial, la referencia que sesuele utilizar es el beneficio después de impuestos de laprestataria, por ser éste el criterio que evita el estrangula-miento de la situación económica de la empresa.

Como ejemplo de lo anterior, el interés de un préstamoparticipativo entre empresas del grupo Jazztel, destinadoa la conversión de las deudas existentes entre ambas, sefirmó con un tipo de interés fijo4 del 6,5% anual, y un ti-po de interés participativo del 5% anual (ambos aplica-bles sobre el principal) sujeto a la existencia de beneficioy con el límite de hasta donde éste alcanzase, sin conver-tirlo en negativo5. Este método es muy utilizado en lospréstamos participativos entre empresas de un mismogrupo, porque permite establecer tipos de interés verda-

deramente elevados sin agotar los beneficios de la presta-taria.

Nótese que, en el ejemplo anterior, el interés participati-vo se calcula según un tipo de interés fijo o invariable,luego no participa estrictamente en la actividad de laprestataria. Esta remuneración provocaría que el présta-mo no pudiera ser considerado participativo si no fueraporque el interés estipulado no puede exceder de los be-neficios de la sociedad financiada. En definitiva, lo queconvierte este préstamo en participativo es precisamenteel límite de los beneficios, y aunque de una forma indi-recta, se consigue introducir la indispensable variableempresarial en la retribución del préstamo.

La inconcreta regulación del préstamo participativo, encuanto a la elección y aplicación del criterio para deter-minar el interés participativo, permite un alto grado decreatividad en el diseño de la operación. Por consiguien-te, se podría conceder un préstamo sin interés fijo, cuyointerés participativo estuviera basado en un elevado por-centaje de los beneficios con el límite de los dividendos,y cuya devolución, además de incorporar un periodo decarencia, estuviera en función de la liquidez de la presta-taria6.

De esta forma se conseguiría proteger la situación econó-mico financiera de la empresa, al mismo tiempo que seigualaría la rentabilidad del préstamo a la del capital so-cial. Concretando, es en el ámbito interempresarial don-de se puede conseguir que la financiación participativa seasimile perfectamente a una verdadera aportación de ca-pital social, con todas sus ventajas pero sin sus inconve-nientes.

Efecto intragrupo de la integración del préstamo participativo en el patrimonio

La consideración de patrimonio que tiene el préstamoparticipativo tiene una consecuencia fundamental para laempresa, pues permite eludir, o por lo menos retrasar, laobligación legal de disminuir el capital o disolver la so-ciedad en situaciones de crisis patrimonial manifiesta.

3. Como ejemplo, además de la denominación “Contrato dePréstamo Participativo” expuesta en el encabezamiento deldocumento contractual, podría incluirse en éste la siguientecláusula para reforzar la naturaleza del préstamo:“Es intención de las Partes que el presente préstamo seaconsiderado como participativo, en los términos en que este tipode préstamos han sido definidos por el artículo 20 del RealDecreto-Ley 7/1996, de 7 de junio. En consecuencia, las Partesacuerdan expresamente que toda cláusula del presente Contratode Préstamo Participativo que pudiese impedir la antedichacalificación del préstamo a los antedichos efectos, se considerecomo no puesta.”

4. Tal denominación hace referencia al tramo del interés adicionalque puede añadirse al interés que participa en la evolución de laprestataria. Pese a esta denominación, las entidades financieraslo suelen establecer referenciado al Euribor.

5. La suma de ambos tipos de interés resulta del 11,5%. Aunquepueda parecer exagerado, existen algunas entidades financierasque establecen un tipo de interés total próximo al 20%.

6. En este caso se debería establecer un vencimiento máximo,aunque fuera dilatado. En caso contrario, la deuda se convertiríaen perpetua.

aeca REVISTA 78

18Tr

ibun

a de

opi

nión

Para simplificar la comprensión de este efecto, expondre-mos el ejemplo contenido en el cuadro 4.

Tras la lectura del cuadro 2, se puede observar como aigual cuantía de fondos propios, el préstamo participati-vo permite sanear el desajuste patrimonial a la vez queofrece un desahogo temporal, esto es, proporciona untiempo adicional durante el cual la empresa dispone dela posibilidad de remontar sus pérdidas y entrar en bene-ficios. De forma análoga ocurriría con la obligación dedisminuir el capital social, aunque en el caso de que éstafuera ineludible, el préstamo participativo podría ser uti-lizado como sustituto del capital en una posterior opera-ción acordeón para insuflar financiación y, simultánea-mente, incrementar el patrimonio.

Esta ventaja convierte al préstamo participativo en la fi-nanciación de elección para aquellas empresas que, porrazón de tamaño o de crisis patrimonial manifiesta, ne-cesiten incrementar su patrimonio sin posibilidad o ne-cesidad de recurrir a una ampliación de capital.

Precisamente es la consideración de patrimonio el prin-cipal motivo por el que el préstamo participativo es muyutilizado como sustituto del capital social entre empresaspertenecientes a un mismo grupo, cuando una de estasempresas atraviesa una situación de pérdidas tales que seve obligada a sanearlas para recuperar el equilibrio patri-monial, y otra empresa del grupo asume la financiación.

En este contexto, el efecto expansivo del préstamo parti-cipativo sobre el patrimonio y su capacidad para neutra-lizar pérdidas no implica exclusivamente a la prestataria,sino que se extiende al grupo de consolidación. Para en-tender esta derivación, basta acudir al artículo 67.4 delTexto Refundido del Impuesto sobre Sociedades, que ex-cluye del grupo fiscal a las entidades que al cierre del pe-riodo impositivo se encuentren incursas en una situaciónde pérdidas tales que dejen reducido el patrimonio a unacantidad inferior a la mitad del capital social, aun cuan-do no tuvieran la forma de sociedades anónimas, a me-nos que con anterioridad a la conclusión del ejercicio enel que se aprueben las cuentas anuales esta última situa-ción hubiese sido superada.

Por tanto, la norma exige un patrimonio saneado paraformar parte de un grupo fiscal y, precisamente, la legis-

Supuesto 1

Capital social ............................................................................. 150.000

Pérdidas ejercicios anteriores .................................................. (80.000)

Patrimonio ................................................................................. 70.000

1/2 del capital social ................................................................... 75.000

Patrimonio < 1/2 capital social

Existe obligación de disolver la sociedad

Supuesto 2

Capital social ............................................................................. 150.000

Pérdidas ejercicios anteriores .................................................. (80.000)

Préstamo participativo ............................................................... 30.000

Patrimonio ............................................................................... 100.000

1/2 del capital social ................................................................... 75.000

Patrimonio > 1/2 capital social

Patrimonio = 2/3 capital social

No existe obligación de disolver la sociedad

No existe obligación de reducir el capital

Cuadro 4

lación específica del préstamo participativo capacita a es-ta figura para reequilibrar la situación patrimonial ymantener, de este modo, la unidad fiscal entre el grupode sociedades.

En definitiva, las sociedades con graves pérdidas no po-drán consolidarlas fiscalmente y, en este aspecto, el prés-tamo participativo puede ser utilizado como mecanismopara incrementar el patrimonio, de forma instantánea, ypermitir la reintegración de la prestataria al grupo fiscal,tal y como reconoce la Consulta Tributaria 1349-47, con-testada por la Dirección General de Tributos (en adelan-te, D.G.T.). De esta manera, las pérdidas de la empresa fi-nanciada participativamente se incluirían en la base im-ponible consolidada, con la consiguiente disminucióndel Impuesto sobre Sociedades del grupo y el consecuen-te ahorro fiscal que ello supone.

El mismo efecto se conseguiría con una aportación de ca-pital social pero, en este caso, la empresa financiada de-bería desembolsar el 1 por ciento del capital que se au-menta, por el Impuesto sobre Operaciones Societarias alque están obligadas las ampliaciones de capital social. Aeste impuesto, evidentemente, no están sujetos los prés-tamos participativos, como corrobora la Consulta núme-ro 0706-02 de la D.G.T.

Además, los intereses totales devengados por el préstamoparticipativo son deducibles de la base imponible de laprestataria, lo que no ocurriría con los dividendos si laaportación de fondos se instrumentara a través de un in-cremento de capital social.

Como puede observarse, el préstamo participativo tieneel mismo efecto que el capital social sobre la solvenciade la empresa, pero además, aporta una ventaja añadida,pues permite un importante ahorro impositivo que afec-tará positivamente en la liquidez de la prestataria. Asi-mismo, la operación participativa puede diseñarse de talmanera que genere una rentabilidad para el prestamistaexactamente igual a la que obtendría mediante una apor-tación de capital social.

Por todo ello, se entiende que, en el ámbito de los gru-pos de consolidación fiscal, los préstamos participativosestén sustituyendo cada vez con más frecuencia a cual-quier otro tipo de financiación, con independencia de lasituación patrimonial de la empresa financiada.

Com

o puedesco

mp

robar,aveces

noes

ne

cesa

r iodisponer de

ung

ran

presupuestoparaquetus

posib

les

clie

nte

sve

anlo

que eres capaz

dehace

r.P

od

em

os

adaptarnuestrotrabajoatupre

sup

ue

sto

.D

ee

sose

t ra ta

,de

dar en e l b l a n c o , ¿ n o ? L l á m a n o s . A r é s E s t u d i o G r á f i c o · 9 1 5 0 1 9 7 5 2

aeca REVISTA 78

20Tr

ibun

a de

opi

nión

Recalificación fiscal de los préstamos participativos

Determinadas cláusulas establecidas en un contrato pri-vado de préstamo participativo provocan que la Admi-nistración tributaria recalifique fiscalmente la operacióny no la admita como tal, con el consiguiente impacto enel Impuesto sobre Sociedades del prestatario. Esta situa-ción, que se produce casi exclusivamente en el ámbito delas operaciones vinculadas, también afecta al Impuestosobre Sociedades consolidado.

En este sentido, aprovechando el silencio legal del artícu-lo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996 en cuanto a la dura-ción de estos préstamos, algunas empresas han intentadoreducir la carga del grupo fiscal otorgándose entre ellaspréstamos participativos con una duración indefinida.Sin embargo, la D.G.T. se muestra inflexible al respecto yno admite esta operación de financiación como un prés-tamo participativo, sino como una participación en losfondos propios de la empresa financiada, y de esta ma-nera, no considera la retribución del préstamo como in-tereses, sino como dividendos. Este criterio de la D.G.T.se refleja en su Consulta Vinculante número V0055-99 yen la Consulta no Vinculante 2156-99.

Aunque podría criticarse esta recalificación fundamen-tándose en la existencia de deuda perpetua, la D.G.T. en-tiende oportunamente que un préstamo participativo re-ferenciado a beneficios, subordinado por imperativo le-gal y con una duración ilimitada por pacto entre las par-tes, supera definitivamente la delgada línea que lo separade los fondos propios. Por tanto, no admite la deducibi-lidad fiscal de la remuneración por reconocer la opera-ción, de hecho, como una aportación a los fondos pro-pios y considerar, en consecuencia, tal retribución comodividendos.

En definitiva, la D.G.T. exige un plazo de devolución pa-ra reconocer la operación como un préstamo participati-vo y permitir la deducción fiscal de sus intereses, auncuando éste fuera extremadamente dilatado, dado que nila norma específica ni la general para cualquier contratode préstamo imponen límite al vencimiento7.

Bajo esta perspectiva, la jurisprudencia admite el estable-cimiento de un plazo manifiestamente amplio, comopuede comprobarse en la sentencia del Tribunal Supre-mo de fecha 8 de junio de 2002, motivada por un con-trato privado de préstamo ordinario sin interés y con unplazo de devolución de 75 años. Dicho préstamo fue re-calificado por la Administración tributaria como una do-nación onerosa y como tal, giró la correspondiente liqui-dación. Sin embargo, este tribunal entendió que la Ad-ministración no fue conforme a derecho y así lo reflejóen la sentencia por cuanto que equiparar un préstamo sininterés, aunque sea con plazo dilatado de devolución, a unadonación onerosa equivale tanto como no interpretar en senti-do jurídico. Nótese que la clave se encuentra en la fraseaunque sea con plazo dilatado de devolución. Por tanto, bas-tará estipular un vencimiento, aunque su amplitud sealeje de la convencional, para que el préstamo sea reco-

nocido como tal, incluso si es participativo, y la Admi-nistración tributaria no replantee su consideración fiscal.

Otra posible recalificación del préstamo participativo seproduciría cuando no se estableciera, contractualmente,el obligatorio tipo de interés participativo referenciado auna magnitud empresarial, tal y como exige el Real De-creto-Ley 7/1996 para estos préstamos, con independen-cia de la remuneración fija potestativa. Para explicar estarecalificación, hay que acudir a la lectura conjunta de laConsulta número 2158-99, que recuerda la anterior im-posición legal, y a la Consulta número 0809-98, relativaa una operación vinculada de préstamo amortizable enfunción de la liquidez de la prestataria, cuyos intereseseran independientes del beneficio. En este caso concreto,la D.G.T. entendió que la operación no se correspondíacon un préstamo participativo, puesto que lo que estabaen función del parámetro empresarial era la devolucióndel principal, y no el devengo de intereses como exige lanorma.

En definitiva, la D.G.T. determinó que esta operación eraun préstamo ordinario, y aunque pueda parecer que talreconsideración no tiene implicaciones fiscales, porcuanto que no altera la deducibilidad en los intereses, elimpacto de la recalificación dependerá de la situaciónpatrimonial que subyazca en la prestataria. Esto es, si és-ta se enfrentara a un desajuste patrimonial debido a pér-didas y, más allá, se encontrara excluida de un grupo fis-cal como consecuencia de dicho desequilibrio patrimo-nial, entonces la recalificación del préstamo participativoresultaría absolutamente lesiva, pues no se reconoceríafiscalmente el incremento del patrimonio en la entidadfinanciada, lo que impediría el ajuste patrimonial y, sub-sidiariamente, la integración de sus pérdidas en el resul-tado consolidado del grupo fiscal.

Conclusiones

Como se desprende de todo lo anterior, el préstamo par-ticipativo resulta una financiación muy eficaz en aquellasempresas afectadas por graves crisis patrimoniales que re-quieran sanear sus pérdidas. Además, la utilidad del prés-tamo participativo interempresarial, frente a cualquierotra tipo de financiación, resulta evidente por el ahorroimpositivo que permite en los grupos de sociedades afec-tados por situaciones patrimoniales comprometidas, yaque permite integrar las pérdidas de la prestataria en elImpuesto sobre Sociedades consolidado. Asimismo, elu-de el Impuesto sobre Operaciones Societarias al que es-tán sujetas las ampliaciones de capital y, al mismo tiem-po, permite la deducibilidad de los intereses.

Por todo ello, es en el ámbito de la financiación intragru-po donde las ventajas del préstamo participativo semuestran con plena intensidad, pues esta figura singularofrece simultáneamente los mejores aspectos de la finan-ciación propia y ajena.

No obstante, y pese a la flexibilidad que ofrece la norma-tiva relativa a las operaciones de préstamos participati-vos, éste deberá ajustarse a las condiciones legales de to-do préstamo en general, y de los participativos en parti-cular, para que sean reconocidos por la Administracióntributaria como tales. Sólo así podrán disfrutar de lasventajas fiscales derivadas de sus especiales característicaslegales.

7. Ver artículos 1740, 1753 y 1755 del Código Civil, y artículos 312y 314 del Código de Comercio.

REVISTA 78 aeca

21

Trib

una

de o

pini

ón

La práctica de la auditoría operativa aplicada a las Ad-ministraciones Públicas ha tenido especial desarrolloen los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. LaGAO se dedica a ello desde principios de los setenta yla Oficina del Auditor General de Canadá asumió estaorientación a partir de 1977, así como la Nacional Au-dit Office (NAO) del Reino Unido. Otros países quehan destacado en la utilización de esta técnica son Sue-cia, Australia y Nueva Zelanda, a través de sus respecti-vos órganos de control externo. Además, son muy des-tacables los esfuerzos de normalización de la auditoríaoperativa llevados a cabo por la Internacional Organi-zation of Supreme Audit Institutions (INTOSAI, 1995),el Grupo Especial sobre normas de auditoría de la Eu-ropean Organization of Supreme Audit Institutions(EUROSAI, 1998) así como, en el caso español, los Ór-ganos Públicos de Control Externo (1992), el Tribunalde Cuentas (1997) y la Intervención General de la Ad-ministración del Estado (IGAE, 1998), que incorporanen sus respectivas Normas de Auditoría, apartados es-pecíficos referidos a la auditoría operativa. El trabajodesarrollado por todas estas entidades se dirige a activi-dades públicas en las que el criterio de rentabilidadapenas tiene significado, por lo que resulta necesariodefinir otras medidas de rendimiento. Las grandes fir-mas de auditoría financiera también han desarrolladoactividades de auditoría operativa como extensión desus actividades tradicionales.

La auditoría operativa se encuentra en plena expansióny su ámbito de actuación va aumentando continua-mente. Sin embargo, persisten ciertas dificultades queaconsejan la utilización prudente del término value formoney, tales como la determinación de concreta de las“mejores prácticas” –best practices–, la limitada fiabili-dad de los indicadores disponibles, las diferentes pers-pectivas de lo que se entiende por calidad de los servi-cios públicos y la mejor forma de conseguirla en lapráctica, y los diferentes enfoques profesionales a lahora de poner en marcha esta modalidad de auditoría(Lapsley and Pong, 2000)1.

Objetivos y alcance de la auditoría operativa

Para la NAO (1988) los objetivos básicos de las audito-rías operativas en las entidades públicas son: propor-cionar al Parlamento información acerca de la econo-mía, eficiencia y eficacia de los entes que reciben fon-

Lourdes Torres PradasUniversidad de Zaragoza

Las limitaciones de la auditoría

financiera o contable sobre el

control de la gestión de las entidades

públicas potencian la implantación

de la auditoría operativa, cuya

finalidad es la evaluación de la

eficiencia con que la organización

gestiona sus recursos disponibles

y de la eficacia o nivel de

cumplimiento de sus objetivos.

El Yellow Book de la General

Accounting Office (GAO, 1999),

define la auditoría operativa como

un “examen sistemático y objetivo

que proporciona evidencia, a partir

de una valoración independiente,

sobre la actividad y logros de una

entidad pública, programa o

actividad, para mejorar la rendición

de cuentas y facilitar la toma de

decisiones de las personas con

responsabilidad de supervisar o

iniciar acciones correctoras”

Auditoría operativadel sector público

Lourdes Torres es autora de la MonografíaAECA La Auditoría Operativa: un instrumento parala mejora de la gestión pública.

1. Modernization versus problemization: value-for-money audit inpublic services. The European Accounting Review, vol. 9:4, 541-567.

aeca REVISTA 78

22Tr

ibun

a de

opi

nión

si bien son más limitadas en cuanto a contenidos y al-cance, su desarrollo exige menos recursos.

Tradicionalmente, las metas en las instituciones públicasse han definido en forma vaga o general, y en muchoscasos incluyen elementos de tipo cualitativo. En este con-texto la auditoría facilita el desglose en metas parcialesmás operacionales. La delimitación de objetivos, por par-te del equipo de auditoría, es un tema controvertido, pe-ro cada vez más asumido tanto por los gestores, comopor los propios auditores, que ven en ello una forma ac-tiva de colaborar en la mejora de la evaluación de la efi-cacia de la entidad. Otra de las limitaciones de estas au-ditorías radica en la dificultad para obtener la informa-ción necesaria para llevarlas a cabo porque los sistemasde mejora de la gestión están, en muchos casos, en pro-ceso de implantación. En ocasiones, las limitaciones pro-vienen del escaso interés de los responsables políticos enrealizar este tipo de evaluaciones.

SELECCIÓN DEL ÁREA O ÁMBITO A AUDITAR

Un punto de partida importante para la realización deauditorías operativas es la auditoría financiera, interna oexterna, cuyos resultados pueden ayudar a detectar elárea o ámbito que requiere un estudio más profundo, encuanto a la utilización de recursos y al cumplimiento deobjetivos se refiere. Los propios gestores de la entidad,dependiendo de su nivel de responsabilidad, pueden in-formar o decidir sobre si el control financiero debe extender-se o no al control de optimización de recursos. La experienciade la Oficina del Auditor General de Dinamarca muestraque la opinión de los responsables de las diferentes áreasde la organización, resulta muy valiosa para determinarel área o ámbito sobre el que aplicar auditoría operativa.

En general, la selección del área a auditar se lleva a cabousando principios específicos de prioridad establecidospor, el gestor de la institución, el órgano político o el Ór-gano Institucional de control correspondiente.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LAS AUDITORIAS OPERATIVAS

La información necesaria, objetiva y suficiente para queel auditor forme su opinión en una auditoría operativaexcede el terreno financiero-contable. Por ello, es necesa-rio desarrollar métodos que permitan abordar los aspec-tos clave de la organización, y efectuar análisis compara-

dos públicos, e identificar alternativas y estimular a losentes auditados para que adopten medidas que mejorenlos sistemas y su control.

Tanto para la GAO (1999) como para la IGAE (1998), laauditoría de economía y eficiencia trata de determinar:

a) si la entidad está adquiriendo, manteniendo y emple-ando recursos, tales como personas, propiedades, ins-talaciones, etc. de forma económica y eficiente,

b) las causas de ineficiencia, si las hubiera y de las prác-ticas antieconómicas, y

c) si la entidad está cumpliendo con las leyes y demásnormas sobre economía y eficiencia.

El término auditoría de eficacia se asimila al de auditoríade programas, y en gran medida, al de evaluación de po-líticas públicas. La GAO (1999) y la IGAE (1998) se refie-ren, en el marco de las auditorías operativas, a las audito-rías de programas, como aquéllas que tratan de determi-nar:

a) en qué medida se alcanzan los resultados u objetivosestablecidos por los legisladores o por los órganosque autorizan los programas,

b) la eficacia de organizaciones, programas, actividadeso funciones, y

c) si la entidad ha cumplido las leyes y demás normasen aquellos aspectos relevantes para el programa.

El grupo de contacto de las Supreme Audit Institutions(SAI) europeas señala que los objetivos globales de la au-ditoría operativa varían en los diferentes países, pero engeneral, la mayoría de las SAI establecen uno o varios delos siguientes objetivos globales:

a) proporcionar al legislador o autoridad que aprueba lagestión, una garantía independiente sobre la ejecu-ción económica, eficiente y/o eficaz de la política;

b) proporcionar al legislador o autoridad que aprueba lagestión una garantía independiente sobre la fiabili-dad de los indicadores o declaraciones que sobre sufuncionamiento publica la entidad auditada;

c) identificar ámbitos en los que la gestión es deficientecontribuyendo así a que la entidad auditada, o el go-bierno en sentido más amplio, mejoren su economía,eficiencia y/o eficacia;

d) encontrar ejemplos de “mejores prácticas” y comuni-carlos a los gobiernos y/o entidades auditadas.

Procedimientos y técnicas de trabajo

Una de las causas por las que no se realizan auditoríasoperativas completas de forma habitual es el desplieguede medios necesarios, que no siempre justifica las posi-bles mejoras que este tipo de auditorías pueden aportar.Por ello, coexisten las auditorías globales y parciales que

Un punto de partida importante parala realización de auditorías operativases la auditoría financiera, interna oexterna, cuyos resultados puedenayudar a detectar el área o ámbitoque requiere un estudio másprofundo, en cuanto a la utilizaciónde recursos y al cumplimiento deobjetivos se refiere

REVISTA 78 aeca

23

Trib

una

de o

pini

ón

tivos tanto desde la perspectiva dinámica de la entidad,como con respecto a otras entidades de similares caracte-rísticas.

Para abordar una auditoría operativa se requerirán cono-cimientos “jurídicos, estadísticos, económicos y socioló-gicos, así como de los sistemas políticos y administrati-vos y también de métodos analíticos especiales de eva-luación de las cuentas públicas y de la actividad” (Ofici-na Auditor General de Dinamarca, 1986). Por ello, resul-ta fundamental la asesoría de expertos en el área objetode auditoría, que pueden ser contratados del exterior opertenecer al propio sector público.

Un punto de partida básico para el desarrollo de una au-ditoría operativa está en los registros presupuestarios ycontables de la entidad que permiten la obtención de in-dicadores, ratios, parámetros, gráficos y relaciones, sobremagnitudes relevantes en la organización. Aunque la in-formación presupuestaria resulta, en general, fiable, dadala tradición de su utilización en las administraciones pú-blicas, la contabilidad de costes, cuya correcta aplicaciónsupondría una base informativa de primer nivel en elanálisis de la economía y eficiencia, no siempre se en-cuentra desarrollada al nivel deseable.

El análisis de las disposiciones de carácter legal y regla-mentario en las entidades públicas también resulta im-prescindible para la auditoría operativa puesto que deli-mita procedimientos administrativos y actuaciones delos órganos directivos y de los diferentes niveles jerárqui-cos, así como el diseño de los diagramas de flujos.

Otras vías que permiten la obtención de datos se basanen la observación directa de actividades, procesos y pro-cedimientos, y en entrevistas, cuestionarios y conversa-ciones con el personal, gestor y usuarios.

NORMAS DE AUDITORÍA OPERATIVA

Al igual que en las auditorías financieras, el profesionalque realiza auditorías operativas debe acogerse a princi-pios y normas de ética y cualificación profesional, de mé-todos y procedimientos de trabajo y de redacción del in-forme, recogidas en los pronunciamientos de las distin-tas entidades normalizadoras de la auditoría pública. Lasnormas de auditoría de la INTOSAI y, en el entorno espa-ñol, las elaboradas por los Órganos Públicos de ControlExterno y por el Tribunal de Cuentas de España, son losprincipales puntos de referencia, junto con las Normas deAuditoría del Sector Público de la IGAE. En las revisiones

efectuadas en los últimos años se han ido incorporandoapartados que abordan, con mayor extensión y detalle, laincidencia en las mismas de la auditoría operativa.

El informe de auditoría

El informe es el output de la auditoría. La decisión deemitirlo corresponderá al auditor u órgano institucionalde control, así como su extensión y contenido. Tal comoseñala la INTOSAI (1995), los informes de auditoríaoperativa o de gestión son más variados y contienen másdiscusiones y debates razonados que los de auditoría fi-nanciera, puesto que aquélla tiene una naturaleza másamplia y está más abierta a la crítica y a la interpretación.Su alcance es también más selectivo y puede referirse avarios años.

No es normal que el auditor emita una opinión globalsobre el cumplimiento por parte de la entidad de losprincipios de economía, eficiencia y eficacia, de la mismaforma que lo hace sobre los principios de contabilidadgeneralmente aceptados o sobre la legalidad vigente.Cuando la auditoría operativa se realice sobre determina-das actividades o programas de la entidad –como es ha-bitual– el auditor debe emitir un informe en el que sedescriban las circunstancias concretas y se llegue a con-clusiones específicas. En esta línea, la IGAE (1998) reco-mienda huir de pronunciamientos globales y generales,salvo que éstos se limiten a constatar la existencia o node controles dirigidos a esta finalidad en la propia orga-nización. Se deberá tender a que, en las conclusiones, seincluyan sólo declaraciones específicas sobre actividadesy políticas concretas.

Al elaborar el informe de auditoría operativa el auditordebe tener en cuenta la importancia relativa. Si en las au-ditorías financieras el auditor llega a la conclusión deque un hecho, por su escasa importancia cuantitativa, noafecta de forma relevante a las cuentas anuales de la enti-dad, no planteando en el informe salvedades al respecto,en el caso de las auditorías de gestión, la opinión puedeser más subjetiva y el auditor determinar la relevancia omaterialidad, valorando aspectos no cuantitativos.

La presentación del informe de auditoría operativa re-quiere un especial esfuerzo de redacción por parte delauditor puesto que representa la síntesis del trabajo reali-zado durante un período considerable y mediante la uti-

No es normal que el auditor emitauna opinión global sobre elcumplimiento por parte de laentidad de los principios deeconomía, eficiencia y eficacia, de la misma forma que lo hace sobrelos principios de contabilidadgeneralmente aceptados

aeca REVISTA 78

24Tr

ibun

a de

opi

nión

lización de recursos nada despreciables. Debe cuidarsecon detalle para evitar que su forma externa ejerza unainfluencia negativa sobre su contenido. A diferencia delinforme de auditoría financiera, cuya redacción está es-tructurada y para el que existen normas de auditoría ge-neralmente aceptadas que orientan su contenido, el in-forme de auditoría operativa no sigue un modelo están-dar. Sin embargo, en los últimos años se han realizadoesfuerzos considerables por parte de los diversos organis-mos emisores de normas de auditoría para el sector pú-blico.

Habitualmente, el informe suele incluir recomendacionesderivadas de las conclusiones. Las recomendaciones indi-can mejoras necesarias aunque no la forma concreta delograrlas –en ocasiones, las circunstancias justifican unaacción concreta, tal como corregir un defecto en una nor-ma para conseguir una mejora administrativa–.

En las distintas fases de elaboración del Informe de audi-toría operativa el auditor debe evaluar el impacto de susconclusiones sobre los responsables. Esta precaución sebasa en un principio de prudencia que debe estar presentepara evitar sorpresas y para que las conclusiones finalesestén consensuadas con el ente en cuestión. Por ello, esmuy constructivo considerar los comentarios de las per-sonas clave de la entidad auditada. En esta línea, el Gru-po de trabajo de la UE señala que la mayoría de las SAIconcede a la dirección de la entidad auditada la oportu-nidad de comentar el borrador del informe. Incluso eshabitual incluir en el informe las respuestas del ente au-ditado. Razones de seguridad o confidencialidad puedenaconsejar la elaboración de un memorandum reservadoque, al igual que el informe, será cotejado con los res-

ponsables para procurar exactitud y equilibrio (NAO,1988).

Tal como señala la IGAE (1998) en las auditorías operati-vas los hechos son difícilmente cuantificables, por lo quelas conclusiones corren el riesgo de estar más influidaspor interpretaciones subjetivas que en el caso de las audi-torías financieras. Las conclusiones en los informes deauditoría operativa deben ser expresadas con objetividady claridad sin que se presten a interpretaciones diversas.La consistencia de las conclusiones dependerá de la evi-dencia que soporten los resultados y de lo convincenteque sea la lógica empleada en su formalización. Es fun-damental, además, prestar atención al tono, evitando im-precisiones y exageraciones. La expresión debe ser riguro-sa, aunque el sesgo personal sea inevitable. No hay queolvidar que es un informe técnico y que la precisión y laausencia de juicios de valor deben suplir, en la medidade lo posible, la carencia de criterios detallados para suelaboración.

La auditoría operativa en España

La auditoría operativa suele formar parte de las compe-tencias de los Órganos de Control Externo de los paísesde la UE, tanto a nivel central como regional, aunque noen todos ellos se encuentra implantada en la misma me-dida. Los países europeos pioneros en la implantaciónde auditoría operativa en las Administraciones Públicashan sido Suecia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Ho-landa y Finlandia.

El modelo del Tribunal de Cuentas Europeo se sitúa enuna posición intermedia entre los dos modelos más sig-nificativos, de Gran Bretaña y Francia. Las competenciasdel Tribunal de Cuentas Europeo permiten revisar la eco-nomía, eficiencia y eficacia, junto con otros aspectos in-ternos y externos de las entidades públicas. Las conclu-siones de las auditorías operativas son incluidas en losinformes anuales, aunque también se publican informesespeciales sobre áreas específicas tales como la gestión defondos estructurales.

La aplicación de auditorías operativas en las entidades dederecho público tropieza en España, no sólo con las difi-cultades específicas de este tipo de entidades, sino ade-más, con la rigidez existente en los sistemas de gestión delas Administraciones Públicas, españolas con escasa tra-dición en delimitación de objetivos, asignación de líneasde responsabilidad y evaluación del rendimiento. Noobstante, a medida que se va afianzando la contabilidadpública y de costes en los diversos entes públicos y se varealizando un esfuerzo de planificación y control por ob-jetivos, se va favoreciendo la realización y consolidaciónde auditorías operativas. De hecho, en la década de losnoventa se han llevado a cabo en España un númeromuy significativo de trabajos en el ámbito de la auditoríaoperativa, tal como puede observarse al analizar las pági-nas web de los órganos públicos de control externo.

En las distintas fases de elaboracióndel Informe de auditoría operativa el auditor debe evaluar el impactode sus conclusiones sobre losresponsables. Esta precaución sebasa en un principio de prudenciaque debe estar presente para evitarsorpresas y para que las conclusionesfinales estén consensuadas con elente en cuestión. Por ello, es muyconstructivo considerar loscomentarios de las personas clave de la entidad auditada

A medida que se va afianzando la contabilidad pública y de costes en losdiversos entes públicos y se va realizando un esfuerzo de planificación ycontrol por objetivos, se favorece también la realización y consolidación deauditorías operativas

1. Introducción

En efecto se trata de una de las empresas más relevan-tes de la economía valenciana del siglo XIX, por sucontribución al progreso agrícola e industrial, princi-palmente en el terreno de los fertilizantes. Aunque co-menzó dedicándose a la importación y exportación deproductos agrarios y alimenticios, a partir de 1850compatibilizó la actividad del hilado y torcido de la se-da con la fabricación de telas y sacos, y la importaciónde guano y la fabricación de abonos principalmente.

A través de los libros de contabilidad de esta empresa,que se conservan en el archivo del municipio valencia-no de Vinalesa, ha sido posible analizar el sistema con-table de Trenor y Cía. Si bien la información contabletambién ha permitido conocer diversos detalles de lasociedad relativos a sus segmentos de negocio y evolu-ción económica, además de organizativos y de gestión.

En este breve artículo se van a exponer las principalescaracterísticas de la información contable de la compa-ñía, pero con anterioridad resulta conveniente referirsea la propia sociedad Trenor y Cía. y a sus actividades,por último se sintetizan algunas ideas a modo de con-clusión.

2. La Sociedad Trenor y Cía. y sus actividades

Tomás Trenor Keating nació en Dublín en 1798 (Jani-ni, 1923, p. 53). Parece ser que llegó a España comooficial del ejército británico y, terminada la guerra de laindependencia, y con una fuerte vocación mercantil,tras permanecer primero en Cádiz y Alicante, se deci-dió definitivamente por Valencia y, cuando acumulócierto capital, adquirió diversas propiedades, entre ellasla fábrica de Vinalesa a comienzos de los años cuarentadel siglo XIX.

El seguimiento de la correspondiente cuenta represen-tativa del capital social en los libros de contabilidadnos ha permitido averiguar que Tomás Trenor fundóen 1838 la sociedad Trenor y Cía., que estuvo regida alo largo de casi un siglo por tres generaciones de estafamilia, siendo disuelta en 1926. Trenor y Cía. mantu-vo a lo largo de los años la forma de sociedad colecti-

Amparo Ruiz Llopis*Universidad de Valencia

No han sido muy frecuentes en

España los estudios histórico-

contables documentados en fuentes

originales de empresas privadas del

siglo XIX y también son escasos los

conocimientos acerca de la

implantación y desarrollo de los

sistemas de costes en las compañías

españolas. Sin embargo, es sabido

que hacia finales del siglo XIX la

información contable se convirtió en

un instrumento esencial para la

gestión y evolución de las empresas;

de ahí que resulte de interés conocer

cómo una empresa tan emblemática

como la sociedad Trenor y Cía.

(1838-1926) abordó estos aspectos

Análisis histórico-contable de la SociedadTrenor y Compañía (1836-1926)

* Ganadora del Premio Enrique Fernández Peña deHistoria de la Contabilidad 2006, por su trabajo delmismo título que da base al presente artículo.

REVISTA 78 aeca

27

Trib

una

de o

pini

ón

cuales una parte muy importante se trataba de monte sincultivar, y con la que accedió a una comarca de gran ri-queza como La Safor. Éste, junto con la fábrica de Vinale-sa y los almacenes del Grao de Valencia, constituyeronlos inmuebles más importantes del patrimonio de estasociedad. Al margen de la posibilidad de obtener ingre-sos de su arrendamiento, la explotación de las tierras sir-vió de complemento a su actividad comercial e indus-trial. Trenor y Cía. destinó algunas de sus propiedades alcultivo de la uva para la elaboración de la pasa.

La sociedad Trenor y Cía. ejerció de agente importadorde guano en España durante más de cincuenta años y fuepionera en la producción de abonos químicos, patentan-do diversos procedimientos de fabricación. Dichas activi-dades se iniciaron en las décadas de los cincuenta y no-venta del siglo XIX respectivamente. Así, contribuyó alprogreso de la agricultura valenciana y al desarrollo deuna industria auxiliar o derivada del sector agrícola. Acomienzos del siglo XX la industria química valencianaocupaba el primer lugar en el ámbito nacional (Nadal,1990), y se centraba en la producción de fertilizantesagrícolas, especialmente superfosfatos, respondiendo alas necesidades de una agricultura intensiva. La fábrica deabonos en el Grao de Valencia de los Trenor fue una delas pioneras, influyendo en la relevancia del sector.

Resulta de interés destacar la actuación de los Trenor co-mo comerciantes banqueros, contribuyendo al desarrollode un sistema financiero local. Hay que tener presenteque el sistema bancario español se forma durante el pri-mer tercio del siglo XX, apareciendo entonces los grandesbancos. La sociedad Trenor y Cía. ejercía como corres-ponsal de importantes casas de banca, entre ellas el Ban-co Hipotecario de España o el Crédit Lyonnais. Al mismotiempo poseía una sólida infraestructura de corresponsa-les permanentes en las principales plazas tanto naciona-les como europeas, sin duda favorecido por la internacio-nalización de su actividad comercial. Las operacionescon los corresponsales se referían a la negociación deefectos y operaciones de giro, sobre todo.

Tampoco puede dejar de citarse su participación en lacreación de compañías bancarias. Tomás Trenor Keatingfue socio fundador de la sociedad del Crédito MobiliarioEspañol, promovida por empresarios casi todos extranje-ros (creada en 1856, se transformó en el Banco Españolde Crédito, Banesto, en 1902). Su hijo Federico TrenorBucelli fue socio de la primera gran institución de crédi-

va, figura jurídica sencilla de las sociedades mercantilesestablecida en el C. de C. de 1829, y, a pesar de la expan-sión de los negocios, renunció a otras opciones legalesque le hubieran permitido mayor afluencia de capitales ycrecimiento de la sociedad, pero también una posibleentrada de socios no miembros de la familia. Hay queseñalar que la reinversión de los beneficios fue en estacompañía el complemento financiero a las aportacionesde los socios, lo cual era habitual en las sociedades per-sonalistas. En la evolución de Trenor y Cía. pueden dis-tinguirse diferentes etapas, que obedecen principalmenteal cambio de socios, con modificaciones de las participa-ciones en el capital y los resultados, etc.1. Destacar queTomás Trenor inició la sociedad con la colaboración desu sobrino Guillermo Matthews, al que incorporó comosocio industrial en 1854. A finales del siglo XIX eran suscuatro hijos varones los propietarios, y en el momentode la disolución lo eran tres de sus nietos pues sus res-pectivos padres ya habían fallecido. La sociedad Trenor yCía. tuvo su continuación en Vinalesa (antes Trenor yCía.) S.A.

Con relación a los negocios de la compañía, hay que in-dicar que comenzó dedicándose a la importación y ex-portación de productos agrarios y alimenticios, exporta-ción de pasas sobre todo. Bajo marca propia comerciali-zaba pasa de calidad selecta, que enviaba en buques devapor desde el puerto de Denia a diferentes puntos deEuropa y América, principalmente a Inglaterra. Las rela-ciones mantenidas con este país serían determinantes enlos inicios en la actividad de los abonos posteriormente.Por exigencias del negocio, y aprovechando al mismotiempo los vínculos comerciales creados, también fue co-misionista y realizó operaciones de banca. Estas activida-des estuvieron presentes a lo largo de toda la vida de laempresa y permitieron proveerse de capitales para poderafrontar proyectos industriales necesitados de fuertes in-versiones, y contribuir al crecimiento de la sociedad. Apartir de 1850 Trenor y Cía. intensificó el proceso de di-versificación, así compatibilizó la actividad del hilado ytorcido de la seda con la fabricación de telas y sacos, y laimportación de guano y la fabricación de abonos princi-palmente. Fueron la venta de sacos y la de abonos sobretodo, sus principales segmentos de negocio en términoseconómicos.

Aunque el negocio de la seda constituyó una actividadsignificativa en la vida de la sociedad, al menos en cuan-to a inversiones en la fábrica de Vinalesa, no lo fue entérminos de beneficios, por lo que resultó muy acertadala decisión de reorganizar la fábrica para dedicarla tam-bién a la producción de sacos en la década de los setentadel siglo XIX.

También los Trenor fueron acumulando a lo largo del si-glo XIX un importante patrimonio. Aprovechando lagran oferta de propiedades y facilidades de pago ofreci-das por la desamortización de Mendizábal, Tomás Tre-nor adquirió los monasterios de San Miguel de los Reyes(7 hs.), en l’Horta Nord; y el de los Jerónimos en Gan-día, que incluía una heredad de más de 94 hs., de las

Aunque cada una de las actividadesconstituía una alternativa deinversión en sí misma, hay queentenderlas en el conjunto de laestrategia empresarial de lasociedad, ya que en bastantesocasiones se trataba de negocioscomplementarios

1. Para un mayor desarrollo de las etapas de la sociedad Trenor yCía. puede verse Ruiz Llopis (2005).

aeca REVISTA 78

28Tr

ibun

a de

opi

nión

La investigación llevada a caboevidencia que las prácticas contablesde esta sociedad resultancomparables a las de los textos decontabilidad financiera másavanzados de la época, incluso loscorrespondientes a las primerasdécadas del siglo XX

to valenciana, la Sociedad Valenciana de Fomento (fun-dada en 1846, a partir de 1859 pasó a denominarse So-ciedad Valenciana de Crédito y Fomento).

Además hay que mencionar su participación en la consti-tución en 1861 de la sociedad anónima Tram-vía de Car-cagente a Gandía, y en la Sociedad Valenciana de Tranví-as, fundada en 1885 y antecedente de la posterior Com-pañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV)(Trenor Puig, 2004, p. 148). Igualmente hay que desta-car las inversiones realizadas en la Refinería Colonial deBadalona y en la Azucarera Española.

Aunque cada una de las actividades constituía una alter-nativa de inversión en sí misma, hay que entenderlas enel conjunto de la estrategia empresarial de la sociedad,en bastantes ocasiones se trataba de negocios comple-mentarios (por ej. parte de los sacos producidos se em-pleaban como envase de los abonos, etc.). A pesar de serTrenor y Cía. una empresa familiar, hay que destacar elalcance internacional de sus operaciones, probablementeen ello influyese la procedencia foránea de su fundador.Así, importaba piritas de París; fosfatos y sulfato amóni-co, de Londres, Manchester y Liverpool; hilazas de yute ylino desde Escocia, etc. Y exportaba pasas a Liverpool,Londres, Nueva York o Montreal; además de realizar ope-raciones de banca fuera del país. El destino de las ventasera la región valenciana preferentemente y el resto deprovincias españolas, si bien había alguna excepción, co-mo en el caso de la pasa. La mayoría de los clientes de se-da residían en Cataluña, es por ello que la sociedad Tre-nor y Cía. disponía en Barcelona de un depósito para sudistribución.

3. La información contable de la Sociedad Trenor y Cía.

En el archivo de Vinalesa se conservan libros Diarios,Mayores y Copiadores de Cartas, todos ellos obligatoriossegún los Códigos de Comercio (C. de C.) de 1829 y1885. Existen además libros auxiliares de Caja, CuentasCorrientes, Efectos y libros de fábrica relativos al cálculode costes de algunas actividades. Aun cuando el libro deInventarios era exigido por ambos C. de C. y el de Actaspor el de 1885 para las sociedades y compañías, no seconserva ninguno en el archivo. A título general destacarque no se halla ningún libro del período entre 1915 y1926 y el período anterior 1838-1914 está incompleto.

Aunque el archivo también contiene documentaciónmercantil (facturas, cartas, etc.), los libros constituyen laparte más significativa.

Respecto de los libros de fábrica, concretamente se ha-llan los libros Fábrica de Vinalesa, Fabricación de Ácido Sul-fúrico y Guano, referidos a los diferentes procesos indus-triales. El primero de ellos, relativo a la hilatura y torcidode la seda y el tejido del yute y lino para la fabricación desacos en la fábrica de Vinalesa, y los otros dos a las pro-ducciones del ácido sulfúrico y sulfato de hierro, y delguano concentrado y otras fórmulas químicas respectiva-mente, desarrolladas en la fábrica de abonos del Grao deValencia. Existen pocos libros de fábrica, que correspon-den a las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.En concreto las primeras anotaciones son de 1878, ahorabien, se deduce de ellas que hubo libros de fábrica ante-riores, pero no se han conservado, por lo que no hemospodido averiguar la fecha exacta en que comenzaron autilizarse.

Desde sus comienzos en 1838 la sociedad Trenor y Cía.utilizó para el registro en sus libros el método de la parti-da doble, pero disponemos del ejemplo del Almacén deAgüera, de Cádiz, que, según Capelo (2003), no adoptóla partida doble hasta 1851. Oliver (1885, pp. 6-7) indi-ca que en España “hasta el primer tercio del presente si-glo (XIX) no fue adoptado por algunas casas de comercioel sistema de Teneduría de libros por partida doble” yque a finales del siglo su uso estaba muy extendido.También según este autor (1885, p. 6), en Francia fue ge-neralmente adoptado el método italiano2 a finales del si-glo XVIII.

La investigación llevada a cabo evidencia que las prácti-cas contables de esta sociedad resultan comparables a lasde los textos de contabilidad financiera más avanzadosde la época, inclusive los correspondientes a las primerasdécadas del siglo XX3. En términos generales hay que des-tacar que se procedía al reconocimiento de las pérdidaspor las insolvencias, a la amortización de los inmoviliza-dos, pero no hemos apreciado indicios de que se periodi-ficasen sistemáticamente los gastos e ingresos. Desde laconstitución de Trenor y Cía. se procedió al reconoci-miento de la amortización en libros, pero no de modosistemático. Se registraba la disminución de valor que lossocios juzgaban procedente, y se aplicaba un porcentajesobre el valor actual, sin considerar los solares. Hay queseñalar que la ausencia de reglas precisas sobre la medi-ción del resultado y la valoración de los activos dejabaversar la información contable en los objetivos particula-res o voluntad de la empresa.

Centrándonos en la contabilidad de costes en Trenor yCía., se reflejaba en los libros de fábrica, llevados porpartida doble. Con forma semejante a la de un libro Ma-yor, pero en ellos, además de estar más desglosadas las

2. “...conocido después con el de Partida doble que le dieron losfranceses, cuyo nombre se oyó por primera vez en España en lasordenanzas del Consulado de Bilbao formadas en 1736”(Oliver, 1885, p. 6).

3. En Ruiz Llopis (2005) se detallan los diversos textos contablesconsultados.

REVISTA 78 aeca

29

Trib

una

de o

pini

ón

La información de costes se registraba en libros de fábri-ca llevados por partida doble. Se integraba periódica-mente en la contabilidad financiera, donde se calculabanlos resultados de cada una de las actividades. Al ir cre-ciendo la sociedad y tener que coordinar diversos proce-sos productivos, con cierta complejidad técnica, interre-lacionados entre sí y realizados en diversas instalaciones,la contabilidad como sistema de información alcanzó unpapel relevante en la gestión y evolución de la compañía,permitía asignar y controlar costes e identificar segmen-tos con beneficios. Además, el detalle que ofrecían los li-bros de costes los hacía sumamente apropiados paraidentificar mermas y despilfarros.

operaciones, se explicaban los motivos de cargo o abono,simplificando el registro en los libros principales. Hayque tener presente que eran varias las actividades realiza-das, lo que derivaba en muchas cuentas con bastantesanotaciones, por lo que era más práctico que el detallede los costes se llevara al margen de los libros oficiales.En los libros de fábrica se abrían diversas cuentas relacio-nadas con la formación del coste de producción que, pe-riódicamente, se trasladaba a las diferentes cuentas de losproductos abiertas en los libros Diario y Mayor donde, secontabilizaban las ventas y otros gastos distintos de fa-bricación diariamente, y se determinaban resultados re-gularmente. La contabilidad de costes se enlazaba con lacontabilidad financiera a través de cuentas reflejas ocuentas de control. El traspaso se realizaba en las fechasde cálculo del resultado de las actividades y cierre de lascuentas, que era semestral o anualmente dependiendo dela actividad4.

Como características propias de la contabilidad de costesde la sociedad Trenor y Cía. a finales del siglo XIX, pode-mos apuntar las siguientes:

• el cálculo del coste de producción y resultados por seg-mentos de actividad, para poder conocer la evoluciónde los diferentes negocios;

• el uso de precios de transferencia para el traspaso deconsumos entre las actividades relacionadas;

• la distinción entre activos generales y específicos, y laimputación de los correspondientes gastos e ingresos,bien a la sociedad o a la actividad relativa, por ejemploel gasto por amortización;

• la distribución sistemática de los costes indirectos en-tre los diferentes productos, si bien hay que destacarque, aunque Trenor y Cía. fuera una de las empresasadelantadas de su época, los sistemas de produccióncontinuaban siendo tradicionales, con un peso decisi-vo de los costes directos.

Aunque las prácticas de contabilidad de costes de esta so-ciedad resultan coherentes con las desarrolladas en lasprimeras referencias teóricas de la literatura contable es-pañola específica de contabilidad de costes (Gardó San-juán, 1925 y Boter i Maurí, 1934), eran mucho menosavanzadas que las de otras empresas españolas del sigloXVIII analizadas (Carmona et al, 1997; Prieto y Larrina-ga, 2001), para las que se han localizado determinacio-nes de costes estándares o presupuestos por ejemplo.

4. Conclusiones

La sociedad Trenor y Cía. fue una empresa familiar queadoptó la forma de sociedad colectiva y se sirvió de laautofinanciación como complemento financiero a lasaportaciones de los socios. La comercialización de abo-nos y de sacos fueron las actividades que proporcionaronlos mayores beneficios.

La contabilidad de costes en Trenor y Cía. se reflejaba en loslibros de fábrica llevados porpartida doble con formasemejante a la de un libro Mayor,pero en ellos, además de estarmás desglosadas las operaciones,se explicaban los motivos de cargoo abono, simplificando el registroen los libros principales

4. Un mayor desarrollo del proceso se encuentra en R. Donoso, B. Giner y A. Ruiz (2006).

BibliografíaBoter i Maurí, F. (1934): Preu de cost industrial, Editorial JoventutS.A., Barcelona.

Capelo Bernal, M.D. (2003): Diferentes formas de llevar las cuentassegún Jócano y Madaria: un estudio sobre su aplicación en el Almacénde Agüera entre los siglos XVIII y XIX, IV Encuentro de Trabajo deHistoria de la Contabilidad, Carmona (Sevilla), 2-4 diciembre.

Carmona, S.; M. Ezzamel and F. Gutiérrez (1997): Control andCost Accounting Practices in the Spanish Royal Tobacco Factory, Ac-counting, Organizations and Society, Vol. 22, Nº 5, pp. 411-446.

Donoso, R., B. Giner y A. Ruiz (2006): La contabilidad de costes afinales del s. XIX en España: el caso de la sociedad Trenor y Cía.(1838-1926), De Computis, Nº 4, pp. 42-67.

Gardó Sanjuán, J. (1925): Manual práctico de contabilidad indus-trial, Editorial Cultura, Barcelona.

Janini Janini, R. (1923): Principales impulsores y defensores de la ri-queza agrícola y ganadera valenciana durante la segunda mitad del si-glo XIX, Imp. Hijos de F. Vives Mora, Valencia.

Nadal Oller, J. (1990): El desarrollo de la economía valenciana en lasegunda mitad del siglo XIX: ¿una vía exclusivamente agraria? en Na-dal, J. y A. Carreras (dir. y coord.), “Pautas regionales de la indus-trialización española (siglos XIX y XX)”, Ed. Ariel, Barcelona, pp.296-314.

Oliver Castañer, E. (1885): El consultor del tenedor de libros, tomoI, segunda edición, Jaime Molinas editor, Barcelona.

Prieto, M.B. y C. Larrinaga (2001): Cost accounting in eighteenthcentury Spain: the Royal Textile Factory of Ezcaray, Accounting His-tory, Vol. 6, Nº 2, pp. 59-90.

Ruiz Llopis, A. (2005): Análisis histórico-contable de la sociedad Tre-nor y Cía. (1838-1926), Tesis Doctoral, Universidad de Valencia.

Trenor Puig, T. (2004): Notas anecdótico-genealógicas de la ascen-dencia de los hermanos Trenor y Puig, vol. I, Valencia.

En este contexto, no es de extrañar que las institucioneshayan venido desarrollando numerosas iniciativas deapoyo a este colectivo desde diferentes ámbitos. Los pro-gramas integrados a favor de las pymes de la ComisiónEuropea y los proyectos de financiación preferente a car-go del Banco Europeo de Inversiones y del Fondo Euro-peo de Inversiones, en el caso de la Unión Europea; y laslíneas de créditos blandos del Instituto de Crédito Oficialjunto con la aparición de las Sociedades de Garantía Re-cíproca que facilitan la consecución de los avales necesa-rios para su obtención, en el caso español; son algunosde los ejemplos más relevantes a nivel financiero.

También en los ámbitos jurídico y contable, en España,la creación de la figura de la Sociedad Limitada NuevaEmpresa (SLNE) y la aprobación del Régimen de Conta-bilidad Simplificada han intentado, aunque con desigualfortuna, facilitar el proceso de constitución y el funciona-miento administrativo de las compañías más pequeñas.

Desde el punto de vista tributario, la reforma del Im-puesto sobre Sociedades de 1995 supuso un cambio sus-tancial en la fiscalidad de las pymes al contemplar porprimera vez en nuestro ordenamiento tributario una dis-criminación positiva a favor de estas entidades por razónde su tamaño, introduciendo un régimen especial de in-centivos para las empresas de reducida dimensión. Sibien es verdad que este concepto es mucho más restricti-vo que el de pyme, desde su entrada en vigor los límitesfijados inicialmente por la Ley 43/1995 del impuesto so-bre sociedades se han modificado hasta en cuatro ocasio-nes para pasar de 250 millones de pesetas de cifra de ne-gocios en el periodo impositivo inmediatamente anterior(aproximadamente 1,5 millones de euros), hasta los 8millones de euros actualmente vigentes desde el año20051.

Las últimas estadísticas disponibles relativas al ejerciciofiscal 2004, cuando el límite estaba establecido en 6 mi-llones de euros, revelan que del 1.118.888 declaracionesde impuestos presentadas por sociedades no financieras,957.677 correspondían a empresas de reducida dimen-sión, lo que representa el 85,6% del total. No obstante, sipor sus características especiales que conllevan un trata-miento diferenciado descontamos las declaraciones reali-

Rafael Molina LlopisUniversidad de Valencia

El reconocimiento institucional de la

importancia de las pequeñas y medianas

empresas como motor de la economía

mundial ha sido una constante durante

las últimas décadas.

Según los datos del Eurostat, el 99,8%

de las empresas no financieras de los 25

países que conformaban la Unión

Europea antes de la incorporación de

Bulgaria y Rumanía el 1 de enero de

2007 tenía, en 2003, menos de 250

empleados y, por tanto, cumplía uno de

los requisitos básicos para ser

considerada como pyme. Respecto a su

aportación económica, en conjunto

representaban el 67,1% del mercado

laboral y generaban el 58,1% del

volumen de operaciones y el 57,3% del

valor añadido total [Schmiemann, 2006].

En España, de acuerdo con la misma

fuente, el peso específico de estas

empresas era aún mayor, ya que

proporcionaban el 79,1% del empleo y

eran responsables del 68,7% de la

cifra de negocios y del 68,4 del valor

añadido generado

La presión fiscal en las pymes y la nuevareforma del Impuestosobre Sociedades

1. Desde su entrada en vigor, la Ley 43/1995 ha sufrido numerosasmodificaciones que fueron refundidas en el Real DecretoLegislativo 4/2004.

REVISTA 78 aeca

31

Trib

una

de o

pini

ón

Sin embargo, la coincidencia de su entrada en vigor conla desaparición de la deducción por inversiones en acti-vos fijos nuevos, hizo que su impacto final en la tributa-ción efectiva se viera atenuado sustancialmente. Así, fren-te al mencionado 30,7 % de 1996, la presión fiscal so-portada por las empresas de reducida dimensión de laComunidad Valenciana en los tres años siguientes, fuedel 28,28 %, del 28,70 % y del 29,27 %, respectivamente[Molina, 2005]. La tendencia creciente de estos valorespodría explicarse por la existencia de deducciones por in-versión pendientes de aplicar, fundamentalmente en1997, y por la sustitución de la exención por reinversiónde beneficios extraordinarios por una amortización supe-racelerada, en 1999.

Un estudio posterior realizado por Romero [2006] sitúala tributación efectiva de estas compañías para el conjun-to del Estado –exceptuando las Comunidades con regí-menes especiales–, en el 29,60 % y el 29,49 %, respecti-vamente para los años 2000 y 2001, y estabilizada en tor-no al 29,8 %, durante el periodo 2002-2004.

Si consideramos que, de acuerdo con los datos de laAgencia Tributaria, los beneficios medios de las empresasde reducida dimensión no se acercan ni remotamente altope establecido para la aplicación del tipo de gravamendel 30 %; los resultados de esta investigación corroboranla dudosa utilidad del resto de los supuestos incentivosuna vez eliminada la exención por reinversión.

En este sentido, cabe señalar la mínima repercusión que,a pesar de la considerable brecha digital que presenta elcolectivo de las pymes, ha tenido la deducción por inver-siones relacionadas con Internet y las nuevas tecnologíasque se incorporó al régimen especial en 2000.

Por otro lado, no debemos olvidar que la existencia deun tratamiento diferenciado no impide a las empresas dereducida dimensión aplicar el resto de incentivos previs-tos por la Ley y que, en teoría, también deberían tener unefecto positivo sobre su presión fiscal. Sin embargo, losdatos anteriores ponen de manifiesto el exiguo partidoque estas sociedades sacan a las deducciones contempla-das por el régimen general.

La explicación hay que buscarla en el propósito de estasdisposiciones que, en su mayor parte, persiguen fomen-tar la realización de inversiones ligadas a actividades deinvestigación y desarrollo, mejora tecnológica, mecenaz-go o protección del medio ambiente que, por los recur-sos económicos y técnicos requeridos, son mucho máshabituales en las empresas de mayor tamaño; al igualque sucede con aquellas operaciones que dan lugar a laaplicación de las medidas correctoras para evitar la dobleimposición.

No obstante, sorprende que la mejora del tratamiento delos beneficios extraordinarios que se introduce, con ca-rácter general, a partir de 2002 al sustituir la tributacióndiferida por una deducción del 17 % para ese año y del20 % para los siguientes, no tenga un efecto positivo so-bre los tipos efectivos.

Los datos presentados por el mismo trabajo para las so-ciedades sometidas al régimen general cifran su tributa-ción efectiva en algo más del 32 %, lo que indica que la

zadas por las sociedades exentas, las transparentes, lascooperativas y los fondos de inversión; el porcentaje deliquidaciones acogidas al régimen especial de incentivospara empresas de reducida dimensión asciende a casi el97,7 % [Agencia Tributaria].

Así pues, a pesar de la distancia respecto a los 50 millo-nes de euros de facturación fijados por la Comisión Eu-ropea en su Recomendación 2003/361/EC como límitepara la catalogación como pyme, las diferencias realescon las empresas de reducida dimensión no son tan ele-vadas como, a priori, cabría esperar. La razón hay quebuscarla en la estratificación del colectivo de pymesconstituido en más de un 99 % por empresas pequeñas ymicroempresas que de acuerdo con la Comisión, debenestar por debajo de los 10 millones de euros de cifra denegocios y que, por ende, están mucho más cerca de ladefinición establecida por la normativa fiscal española.

Por tanto, en la práctica, el régimen tributario aplicable alas empresas de reducida dimensión, actualmente, está alalcance de la mayor parte de las pymes españolas.

Los incentivos fiscales introducidos por la Ley 43/1995consistían en permitir la amortización acelerada de losbienes de inmovilizado –el tratamiento específico dis-pensado a los contratos de arrendamiento financiero nodeja de ser una amortización acelerada–, simplificar laimputación como gasto de las provisiones por insolven-cias admitiendo el método de estimación global y, sinduda, el de mayor importancia, mantener la exenciónpor reinversión de los beneficios extraordinarios obteni-dos con la venta de inmovilizado material que había si-do sustituida por un sistema de diferimiento del grava-men de dichas ganancias en el régimen general.

Si analizamos estas medidas, podemos observar que, enrealidad, exceptuando la exención por reinversión que yase contemplaba en la normativa anterior, no suponenmás que un aplazamiento del pago del impuesto que noimplica una menor tributación a largo plazo. De hecho,como hemos podido constatar para el caso de la Comu-nidad Valenciana [Molina, 2005], la presión fiscal sopor-tada por las empresas de reducida dimensión el año1996 –ejercicio de entrada en vigor de la reforma–, nosólo no fue significativamente diferente a la del año an-terior sino que, en términos efectivos, sufrió un ligero in-cremento pasando del 30,6 % al 30,7 %.

En consecuencia, si bien es obvio que diferir el momentode la tributación supone un aliciente para cualquier suje-to pasivo de un impuesto y, por tanto, de acuerdo con laReal Academia de la Lengua, encajaría en la definición deincentivo; dada la naturaleza de la mayor parte de las dis-posiciones incluidas inicialmente en el Capítulo XII de laLey 43/1995, su calificación como incentivos fiscales re-sulta, cuanto menos, discutible.

La situación cambia radicalmente con la incorporaciónpor la Ley 13/1996 de un tipo de gravamen inferior en 5puntos porcentuales para los primeros 15 millones depesetas de base imponible (90.151,81 euros), para losejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 19972. Estadisposición sí puede considerarse un verdadero incentivofiscal en la medida en que tiene una influencia directa ypositiva sobre la tributación de las sociedades.

2. La Ley 2/2004 incrementó el límite a 120.202,41 euros, a partirdel 1 de enero de 2005.

aeca REVISTA 78

32Tr

ibun

a de

opi

nión

rebaja fiscal obtenida por estas empresas como conse-cuencia de la aplicación de las deducciones y bonifica-ciones ronda el 8,5 % sobre el tipo nominal del 35 %.

Si tomamos como referencia las empresas que cotizan enel IBEX 35, la carga tributaria media se situó, en 2006, enun 28,6 % [Guillermo, 2007]; es decir, un 18,3 % pordebajo del tipo de gravamen.

El análisis conjunto de estas cifras muestra una relacióndirecta entre el tamaño de la sociedad y el beneficio ob-tenido de los incentivos fiscales establecidos por la nor-mativa, confirmando la afirmación realizada anterior-mente al justificar su irrelevancia para las pymes.

Estas evidencias cobran especial importancia en un mo-mento en que acaba de entrar en vigor la primera fase dela nueva reforma de la tributación societaria prevista porla Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobrela Renta de las Personas Físicas y de modificación parcialde las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre laRenta de no Residentes y sobre el Patrimonio; uno de cu-yos ejes principales es la simplificación del tributo me-diante la paulatina eliminación de la mayoría de las de-ducciones vigentes actualmente, compensada por unadisminución de los tipos nominales, junto con la supre-sión del complicado régimen especial de sociedades pa-trimoniales que había sustituido al de transparencia fis-cal interna desde enero de 2003.

Entre los objetivos de la reforma señalados en la exposi-ción de motivos de la Ley, destaca la necesidad de mante-ner la posición competitiva de las empresas españolas enun entorno, el de la Unión Europea, en el que la mediade los tipos de gravamen está ligeramente por encima del24 %, muy lejos de los vigentes en España que se sitúanentre los más elevados de los 27 países miembros, y don-de, durante los últimos años, la batalla por atraer nuevasinversiones ha provocado una clara tendencia a la bajade dichos tipos.

En líneas generales, la nueva normativa reduce el tipo degravamen en 5 puntos porcentuales, con efecto inmedia-to desde enero de 2007 para las empresas de reducida di-mensión, que pasarán a tributar al 25 % para los prime-ros 120.202,42 euros de base imponible y al 30 % parael resto, y en dos etapas para las sociedades sujetas al ré-gimen general, que liquidarán al 32,5 % este año y al 30 % a partir de 2008. Simultáneamente, la Ley estableceun calendario para la reducción gradual de las deduccio-nes y bonificaciones en la cuota íntegra por la realizaciónde determinadas actividades que, con algunas matizacio-nes, fija su eliminación en 2011, 2012 o 2014, según loscasos.

Más concretamente, en 2011 desaparecerán las deduccio-nes para el fomento de las tecnologías de la informacióny de la comunicación, por actividades de exportación,por inversiones en sistemas de navegación y localizaciónde vehículos, adaptación de vehículos para discapacita-dos y guarderías para hijos de trabajadores, por inversio-nes medioambientales, por gastos de formación profe-sional y por contribuciones empresariales a planes depensiones, mutualidades o planes de previsión social ypor aportaciones a patrimonios protegidos de las perso-nas con discapacidad.

En 2012, en principio, está prevista la eliminación de ladeducción por actividades de investigación y desarrollo einnovación tecnológica (I+D+It), que hasta entonces secomplementará con una bonificación del 40 % en lascuotas de la Seguridad Social del personal investigador,debiendo el sujeto pasivo optar por una u otra posibili-dad. No obstante, la norma deja una puerta abierta a lacontinuidad de estos incentivos, al exigir al Ministerio deEconomía y Hacienda que, durante el segundo semestrede 2011, presente al Gobierno un informe relativo a laeficacia del sistema para su evaluación.

Finalmente, en 2014 se suprimirán la bonificación poractividades exportadoras y de prestación de servicios pú-blicos locales y las deducciones por inversiones en bienesde interés cultural, producciones cinematográficas y edi-ción de libros.

Por el contrario, el legislador opta por mantener las de-ducciones para evitar la doble imposición, fomentar lacontratación de trabajadores minusválidos y, con ciertasrestricciones, por reinversión de beneficios extraordina-rios.

Desde el inicio de su andadura parlamentaria, la reformaha recibido numerosas críticas tildándola de escasamenteambiciosa y poniendo en tela de juicio su capacidad parareducir la presión fiscal soportada por las sociedades y,en consecuencia, cumplir con el objetivo de mantener sucompetitividad internacional. De hecho, los datos ante-riormente expuestos indican que, al menos en las com-pañías más grandes, la ventaja obtenida con la aplicaciónde los incentivos es superior a la reducción de cinco pun-tos porcentuales prevista para el tipo nominal.

Sin embargo, desde el punto de vista de las pymes la va-loración debe ser completamente diferente. El irrelevanteimpacto de las deducciones constatado en las investiga-ciones mencionadas que deja la tributación efectiva delas empresas de reducida dimensión prácticamente a ni-vel del tipo nominal al que están sometidas, hace que elplanteamiento elegido por el legislador pueda resultarlesespecialmente beneficioso ya que, al no verse perjudica-das por la supresión de las deducciones, la rebaja del ti-po de gravamen debería trasladarse íntegramente a los ti-pos efectivos, reduciendo la presión fiscal soportada enmás de un 16 %.

BibliografíaAgencia Tributaria: Cuentas anuales en el Impuesto sobre Socieda-des: 2004. http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/socieda-des/2004 /2004.htm

Molina Llopis, R. (2005): Presión fiscal en las pymes. Estudio de suincidencia en la Comunidad Valenciana, AECA, Madrid.

Romero Frías, E. (2006): La presión fiscal en las empresas españolas:un estudio de las diferencias entre Comunidades Autónomas. Trabajode Investigación del Doctorado. Departament de Comptabilitat,Universitat de València.

Schmiemann, M. (2006): SMEs and entrepreneurship in the EU.Statistics in focus: Industry, Trade and Services, Eurostat, Europe-an Communities, Theme 24/2006.

Guillermo, A. (2007): La rebaja del Impuesto sobre Sociedades aho-rrará 1.200 millones al Ibex 35 este año. Expansión.com, 9 de abril.http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/956328.html

La inclusión de un conjunto de nuevos indicadores eco-nómicos de performance por el Global Reporting Initiative(GRI) en su guía de información sobre sostenibilidad de2002 (Sustainability Reporting Guidelines) tuvo una apre-ciable acogida entre las entidades que anualmente publi-can memorias de esta naturaleza. El informe de BSR,(Business for Social Responsability, 2005) puso de manifies-to, el grado de utilización de algunos de estos indicado-res pero también sus insuficiencias y posibles mejoras.En octubre de 2006, a partir de las sugerencias recibidas,se publicó la última actualización de la Guía GRI (G3).Con un claro objetivo de simplicidad, se trató de mejorarel contenido de los informes reduciendo informaciónpara que quedase lo que verdaderamente se considera re-levante y material. Particularmente, en el ámbito finan-ciero, la reforma llevada a cabo destacó aquellos indica-dores que tienen en cuenta a los grupos de interés a tra-vés de información clara y equilibrada sobre la distribu-ción de valor en la entidad.

El interés de los ‘indicadores de valor económico’ hayque buscarlo en el impacto que ejerce la actividad de unafirma en los empleados y en la comunidad local. Másaún, los indicadores económicos, permiten medir losefectos que produce la compañía a través de las ventas desus productos y servicios influyendo en la productividad,competitividad y crecimiento de la economía nacional.De manera que, la información acerca del impacto eco-nómico de la empresa no se refiere a los cambios en lasalud financiera de la propia organización, sino a losefectos que pueden provocar sus actividades en el estatuseconómico de los stakeholders.

La dimensión económica de la sostenibilidad, tiene ma-yor alcance que el propio estudio del medioambiente, yla memoria que de ella informa debe desempeñar un pa-pel fundamental de comunicación y herramienta paraafianzar vínculos con los grupos de interés o stakeholders.Por ello, su contenido ha de referirse al impacto de laempresa en las condiciones económicas de dichos gru-pos y de su sistema económico (Álvarez y Garayar,2006). De esta forma, el compromiso de la entidad conlos stakeholders está conformando el verdadero significa-do de la sostenibilidad y el modo en que ésta puede cre-ar valor y aportar viabilidad a sus operaciones (Accounta-bility, 2006).

En nuestra opinión, la mejor forma de presentar las rela-ciones económicas de la empresa con los stakeholders es através de un estado contable, como el estado de valorañadido. Este es un estado utilizado en los informesanuales de numerosas empresas de diferentes países que

Valor económico y su distribución en losinformes de sostenibilidad

José L. Gallizo

Universidad de Lleida

Una parte importante de las

memorias de sostenibilidad se

refieren a información sobre el

impacto económico de las empresas

entre sus agentes y en su entorno de

actuación. La nueva Guía GRI que

entró en vigor en 2007 contiene

novedades fundamentales de

indicadores económicos más claros y

explicados. El Valor Económico

Generado y Distribuido (VEGD) es un

indicador considerado por el GRI,

como el mejor dato para explicar el

impacto económico local o nacional

de la entidad

REVISTA 78 aeca

35

Trib

una

de o

pini

ón

desde hace varios decenios, muestran el modo en que seha generado valor consecuencia de la actividad de lacompañía y su posterior distribución. El valor añadido esun elemento clave para medir el crecimiento de la enti-dad en función de los costes de producción y cuya distri-bución en forma de rentas entre los agentes que contri-buyen a su formación, es el centro de conflictos y tensio-nes sociales en el seno de las empresas (Gallizo, J.L.,2002). Este hecho de retomar la información sobre gene-ración y reparto de rentas, supone una revitalización aescala internacional del concepto de distribución de va-lor entre los agentes relacionados con la empresa. Comoocurrió con el antiguo “Balance Social” en los añosochenta, un estado como este vuelve a la actualidad parainformar sobre la distribución de rentas, ahora encuadra-dos en el nuevo formato de Informes de Sostenibilidad. Portanto, no es sorprendente que la guía GRI, con el fin deasegurar que las compañías aporten información com-pleta y relevante a sus stakeholders, hayan adoptado la no-ción de valor económico generado y distribuido, aunqueen este caso, conceptualmente diferente al tradicional-mente usado valor añadido de la empresa.

Según el apartado EC1 del GRI, el importe que se distri-buye entre los diversos agentes es la cifra de negociosmás los ingresos financieros y los cobros procedentes deventas de activos. No es por tanto, una diferencia, ni pro-piamente un valor añadido lo que se asigna a los factoresde la producción, sino una cantidad mayor, representadapor los ingresos totales del período.

El protocolo de indicadores EC del GRI (2006) en suapartado EC1 se refiere al Valor Económico Generado yDistribuido (VEG&D) como aquel que incluye ingresos,costes operativos, remuneración de empleados y otrasaportaciones a la comunidad, además de beneficios rete-nidos y pagos a los aportantes de capital y al Estado.

Algunos componentes del valor económico generado ydistribuido (VEG&D) proporcionan además un perfileconómico al sistema informativo de la entidad, quepuede ser útil para normalizar ciertas magnitudes de per-formance. Adicionalmente, considerando la formulacióndel VEG&D desde la perspectiva de país, aporta una in-formación útil del valor monetario directo que ha gene-rado la firma para la economía local.

La recomendación del GRI para presentar esta informa-ción está contenida en el cuadro 1.

El valor añadido es un elementoclave para medir el crecimiento dela entidad en función de los costesde producción y cuya distribución enforma de rentas entre los agentesque contribuyen a su formaciónes el centro de conflictos y tensiones sociales

COMPONENTE COMENTARIO

Valor Económico Directo Generado

a) Ingresos Ventas netas más ingresos de inversiones financieras y ventas de activos

Valor Económico Distribuido

b) Gastos de explotación Pagos a proveedores, inversiones no estratégicas y facilidades de pago

c) Sueldos y prestaciones a empleados Total de flujos monetarios para empleados (pagos realizados, no compromisos futuros)

d) Pagos a proveedores de capital Pagos financieros a suministradores de servicios financieros

e) Pagos al Estado Impuestos pagados

f) Inversiones en la Comunidad Contribuciones voluntarias e inversiones de fondos en la comunidad incluidas donaciones

Cuadro 1 · GRI 2006 · Presentación sugerida del Valor Económico Generado y su Distribución (VEG&D)

El GRI trata de que las entidades muestren el impactoeconómico social que tiene una entidad sobre los gruposque con ella se relacionan, por ello se muestra a los pro-veedores como perceptores de rentas de la empresa, igualque los empleados o los accionistas. Pero esto nos pareceun planteamiento no del todo coherente en el reparto devalor.

En el cuadro 2 (ver página siguiente), podemos compro-bar las diferencias entre ambos conceptos: Valor Añadidoy Valor Económico Generado, según GRI. El primero sedistribuye entre empleados, Estado, aportantes de capitalajeno y de capital propio y la propia empresa; el segun-do, se reparte a todos los anteriores más los proveedoresde bienes y servicios.

Entre ambas nociones se distingue una discrepancia con-ceptual, que a nuestro modo de ver, indica la dificultad

de ofrecer en las memorias de sostenibilidad una imagencompatible de distribución de valor y mejora de los re-sultados. Es decir, el importe pagado por compras a losproveedores, no forma parte de un valor a maximizar, si-no al contrario, éste será menor cuanto mejor sea la ges-tión de compras de la entidad en virtud de los acuerdosalcanzados. La responsabilidad de la firma no compren-de la mejora de los márgenes comerciales de sus provee-dores, ni que estos obtengan incrementos en sus benefi-cios. De gestionar sus ventas se ocuparán ellos mismos,intentando hacer rentables a sus respectivas organizacio-nes. A la empresa si que le ha de preocupar obtener unmayor valor añadido, -diferencia entre cifra de negocios yadquisiciones externas- como un primer margen a distri-buir entre sus agentes internos (capital y trabajo) y la co-

aeca REVISTA 78

36Tr

ibun

a de

opi

nión

CONCEPTOS 2006 2005 2004

Valor económico generado (VEG) 16.821 13.227 11.602Margen de intermediación 8.374 7.208 6.160Comisiones netas 4.335 3.940 3.413Actividad de seguros 650 487 391Otros ingresos ordinarios 2.473 1.514 1.283Otras ganancias y pérdidas netas 989 77 355Valor económico distribuido (VED) 10.991 9.463 7.921Dividendos 2.220 1.801 1.499Resultado atribuido a la minoría 235 264 186Proveedores y otros gastos de administración 2.488 2.275 1.961Impuestos 2.059 1.521 1.029Gastos de personal 3.989 3.602 3.247Valor económico retenido (VER=VEG - VED) 5.830 3.763 3.681Reservas 2.516 2.006 1.424Provisiones y amortizaciones 3.314 1.757 2.257

Cuadro 3 · Valor Económico Generado y Distribuido. Memoria de Sostenibilidad 2006 BBVA

munidad. Una distribución de valor equilibrada en eltiempo, si que tendrá efectos sobre la estabilidad de lacompañía y sobre su viabilidad. Los incrementos de va-lor añadido alcanzados con los mismos medios de pro-ducción supondrán aumentos de productividad y las me-joras salariales practicadas en años en que la entidad ha-ya conseguido incrementos proporcionales en valor aña-dido no tienen efectos negativos para la entidad, másbien al contrario, los trabajadores son partícipes de esosaumentos y también lo es su entorno local al no habergenerado esas subidas salariales tensiones inflacionistasen la economía. Mostrar en un estado contable esa mejo-ra en la distribución de valor, para la empresa, sus agen-tes y el entorno sólo se consigue con un formato de EVA.

Un estado de circulación financieraLa novedad en la práctica seguida por las entidades querealizan memorias de sostenibilidad en cuanto a la for-mulación de estados de reparto de valor, está en el cam-

bio de criterio contable. En efecto, la mayoría de las em-presas que informan de la distribución de rentas entresus stakeholders, lo hacen ahora con criterio de caja (BSR,2005) Y el estado de valor económico generado y su dis-tribución, según las especificaciones del GRI, se basa enla metodología de un estado de circulación financiera enel que se informa de la captación de recursos financierosy su empleo remunerando a los agentes productivos.

Sobre el cuadro 3 comprobamos que en los comentariosde la distribución de valor en todos los apartados, el GRIse refiere a entregas realizadas en efectivo. Por tanto esta-ríamos tratando un estado elaborado con criterio de cajay un concepto semejante al de valor añadido de efectivo(Cash Value-Added) que presentan entidades como Ed-con. Para esta compañía, el Cash Value Added Statementmuestra cuanto del efectivo generado por la entidad hasido distribuido entre el grupo de agentes de la empresae informa del valor expresado en términos de efectivoque el grupo ha creado por la adquisición, fabricación,procesamiento y distribución de sus productos y servi-cios (Edcon, Annual Report, 2006).

Cuadro 2 · Diferencias conceptuales entre Valor Económico Generado (GRI) y Valor Añadido

Valoreconómicogenerado

(GRI)

Adquisiciónde bienes y servicios

Proveedoresde bienes y servicios

Valor añadido

Empleados

EstadoPrestamistasAccionistas

Empresa

Método de adición

Remuneración para:

Método de sustracción

REVISTA 78 aeca

37

Trib

una

de o

pini

ón

El valor añadido de efectivo (VAE) es un concepto dife-rente al tradicionalmente usado con criterio de devengo.En el VAE, estaríamos hablando de cobros totales declientes, menos pagos a proveedores, expresados en can-tidades de efectivo o en porcentaje del efectivo total dis-tribuido. Según el GRI los datos sobre creación y distri-bución de valor económico poseen la característica de re-levancia porque aportan una información básica de lacantidad de recursos creados por la organización para susagentes (stakeholders). La utilización del criterio de caja sejustifica porque aporta a los usuarios interesados la ven-taja de poder evaluar la capacidad de la empresa para ge-nerar efectivo y la objetividad de su valoración, de mane-ra que las participaciones reconocidas en el momento deformular el estado contable a los diferentes agentes yahan sido percibidas en efectivo.

Diversas entidades en España siguen esta línea en susmemorias de sostenibilidad. Para el BBVA es la forma desintetizar y cuantificar las principales vías de generaciónde valor económico directo para cada uno de sus gruposde interés según la metodología del GRI. El importe totaldel valor económico generado asciende en 2006 a 16.821millones de euros, que para expresar su importancia elbanco lo referencia en términos macroeconómicos, indi-cando que esa cifra representa un 0,8% del PIB total es-pañol en 2006.

Para la comparación macroeconómica Vodafone utilizael valor añadido calculado con criterio de caja. La com-pañía explica que el “cash value added es una medida es-tándar de la contribución económica de la entidad a laproducción nacional. Este es el valor de las ventas menoslos costes de compras de materiales, componentes y ser-vicios”. Vodafone añadió 11,7 mil millones de libras a laeconomía global en 2006. Argumentan que medir el de-sempeño financiero es importante para comprender a laorganización y su propia sostenibilidad y también lo esexpresar la contribución de la organización a la sosteni-bilidad de un sistema económico en su sentido más am-plio.

Reflexión finalLa información financiera estatutaria contiene medidastradicionales primordialmente dirigidas hacia los accio-nistas y hacia la gestión, mientras que la informacióneconómica incluida en las memorias de sostenibilidadpretenden aclarar las relaciones económicas y sus impac-tos directos e indirectos que la compañía tiene con losagentes económicos y las comunidades en las que opera.

Los indicadores económicos propuestos por el GRI se ba-san en la estructura del estado de valor añadido; es decir,se centran en el modo en que una entidad afecta con suactividad a los stakeholders con los que mantiene interac-ciones económicas directas e indirectas (Moneva et al,2006).

El Cash Value Added Statementmuestra qué cantidad del efectivogenerado por la entidad ha sidodistribuido entre el grupo de agentesde la empresa

Sin embargo, el concepto adoptado por el GRI no es ver-daderamente un valor añadido, no es un margen propia-mente dicho, es una magnitud equivalente a la cifra denegocios, la cual se muestra en forma de estado contable,distribuida entre un amplio grupo de partícipes. Así porejemplo, mostrar la evolución en el tiempo de este repar-to no sirve de mucho para un grupo como el de provee-dores, cuya participación relativa sobre el total puede cre-cer o disminuir, no por compromisos en la atribución derentas, como ocurre con los trabajadores, sino, sencilla-mente, por la eficacia seguida en la gestión de comprasde la firma.

Por eso, desde nuestro punto de vista, con este modelo,no es tan clara la visión de dialogo social que aporta elclásico esquema de estado de valor añadido, donde el va-lor se distribuye entre los aportantes de capital y trabajomás la porción que queda a la comunidad en general.Un amplio número de entidades lo han entendido así, yen sus memorias de sostenibilidad han decidido presen-tar un estado de valor añadido elaborado con criterio decaja, esto es, mostrando los flujos de efectivo que hanentregado a lo largo del ejercicio a los grupos beneficia-rios de la empresa. Esta información es la base para lanegociación con los agentes económicos de la empresa,por lo tanto, incluirla en las memorias de sostenibilidad,ayudará a fijar los objetivos de la entidad para con los in-versores, trabajadores y comunidad local y a largo plazo,permitirá crear una reputación que contribuirá a incre-mentar el valor de la empresa.

Los incrementos de valor añadidoalcanzados con los mismos medios deproducción supondrán aumentos deproductividad para la compañía

BibliografíaAccountability: El compromiso con los stakeholders. Manual para lapráctica con las relaciones de los grupos de interés. En www.accounta-bility.org.uk (2006).

Álvarez, I y Garayar, A: La responsabilidad social corporativa en lasmemorias de sostenibilidad. Una aproximación al estado de la cuestión.Incluido en, “Responsabilidad social e información medioam-biental de la empresa”. Coord. José L. Gallizo. AECA, Madrid, pp.101-119 (2006).

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria: Informe Anual de Responsabili-dad Corporativa 2006. BBVA.

Business for Social Responsability: Reporting on Economic Im-pacts. A Report by Business for Social Responsibility for the Global Re-porting Initiative. BSR. October 2005.

Edcon: Annual Report. www.edcon.co.za (2006).

Gallizo, J.L.: Re-examination of employee reductions and the valueadded statement: a personal polemic. The Journal of The Centre forSocial and Environmental Accounting Research Vol 22, nº1(2002).

GRI: Guía para la elaboración de memorias de sosteniblidad. Versión3.0. Global Reporting Initiative (2006).

Moneva, J.M, Archel, P, Correa, C. (2006) GRI and the camoufla-ging of corporate unsustainability. Accounting Forum, 30, 121-137.

Vodafone: Corporate Responsability Report. www.vodafone. com/re-ponsability (2006).

¿Hay mucha confusión en el mundo de las empresasrespecto a la RSC?

Al igual que en otros temas habría que distinguir en-tre las grandes empresas y las pequeñas y medianas. Elgrado de conocimiento de la Responsabilidad SocialCorporativa es, lógicamente, mayor en las primeras.Las exigencias del mercado, con una dura competen-cia a nivel global, obligan a las grandes compañías aintentar en todo momento conocer y aplicar las nue-vas tendencias, dando rápida respuesta a las crecientesdemandas de su entorno. Por su parte, las empresasde menor tamaño, aunque deben conocer y estar aldía también de dichas tendencias, por regla general,suelen entrar en ellas impulsadas por las grandes.

La confusión se produce generalmente en el momentode introducirse en la materia y encontrar, como estásucediendo actualmente en nuestro país y también anivel internacional, una gran dispersión conceptual yterminológica. En muchas ocasiones esta “barrera deentrada” proviene precisamente de los agentes impul-sores de la aplicación y divulgación de la RSC, empe-zando por los propios poderes públicos, las corpora-ciones empresariales, las agrupaciones de profesiona-les y las entidades docentes. En cualquier caso, no es-tamos peor que hace unos años en este sentido; seavanza poco a poco, y con este objetivo se presentaniniciativas como el documento de AECA.

En este sentido, ¿qué les impulsó a elaborar el estu-dio?

Una vez abordados los aspectos conceptuales esencia-les con el primer pronunciamiento sobre el MarcoConceptual de la Responsabilidad Social Corporativa, laComisión de Estudio de AECA decidió cerrar una pri-mera etapa de trabajo con un análisis semántico delos términos principales utilizados con mayor profu-sión. Las propias reuniones de la Comisión mostra-ban cómo a veces para un mismo concepto distintaspartes implicadas utilizaban términos diferentes, y,por el contrario, en otras ocasiones, conceptos distin-tos eran citados con el mismo término.

Se detectó que las causas de esta situación podían pro-venir en algún caso de las traducciones del inglés, yque, asimismo, no existía una referencia terminológi-ca fundamentada sobre cuestiones básicas como, porejemplo, la forma de denominar la propia materia:responsabilidad social corporativa, responsabilidadsocial de la empresa, responsabilidad corporativa oresponsabilidad social. Ante este panorama se estimó

La principal dificultad de la RSC es paradójicamente su fortaleza fundamental

Hablamos con…

Entrevista a

Coordinador de la Comisión de Responsabilidad SocialCorporativa de AECA. Ponente del Documento Semántica dela Responsabilidad Social Corporativa

José Luis Lizcano

Entrevista publicada en Responsables.biz –Semanario Digital de laResponsabilidad Social Empresarial– en marzo de 2007.

“El conocimiento de la RSC en España esrelativamente reciente, por lo que aún no hayun uso homogéneo de los términos básicos quese utilizan diariamente. Con la intención deofrecer un punto de referencia y apoyo para losprofesionales y empresas, que en determinadasocasiones se encuentran en la disyuntiva demanejar un término u otro parecido, laAsociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas (AECA) publicó afinales de año La Semántica de laResponsabilidad Social Corporativa. José LuisLizcano, ponente del informe y coordinadorde la Comisión de Responsabilidad SocialCorporativa de AECA, comenta el objetivo deeste Documento y cuál es la situación dellenguaje en el mundo de la RSC”

39REVISTA 78 aeca

Hab

lam

os c

on …

La discusión del Documento se ha llevado adelante en elseno de la Comisión de AECA, con la metodología habi-tualmente utilizada, la cual se apoya en el trabajo básicorealizado por una ponencia, en este caso formada porPablo Nieto y yo mismo, ambos de AECA. Durante másde un año, han tenido lugar varias reuniones de trabajo ylas consabidas comunicaciones a través de correo electró-nico, con el objeto de recoger los distintos puntos de vis-ta de los grupos de interés representados en la Comisión.

El Documento finalmente publicado es un pronuncia-miento de consenso que supuestamente será utilizadopor los miembros de la Comisión en sus respectivas or-ganizaciones, sirviendo también de referencia para el co-mún de los profesionales.

¿Sabe la sociedad lo que significa y lo que representa elconcepto de Responsabilidad Social Corporativa?

Algunos podrían pensar que detrás de algo tan debatidoy aparentemente confuso hay un concepto inabarcable yextremadamente complejo. Sin embargo, cuando se mepide que en pocas palabras exprese la idea básica de loque la RSC representa suelo apelar al sentido humanistade la empresa. La empresa, y las organizaciones en gene-ral, son esencialmente personas que interactúan con elfin de alcanzar unos objetivos. En la identificación de losobjetivos diversos de cada grupo de personas y la eficaciapara alcanzarlos y, por lo tanto, en la satisfacción de lasnecesidades de éstas, radica el éxito o el fracaso de lasempresas a largo plazo.

De forma intuitiva esta idea es comprensible para cual-quiera: otra cosa es cómo diseñar y utilizar los instru-mentos convenientes para dar respuesta eficaz a un mo-delo de gestión que de entrada resulta más complejo queel tradicional modelo financiero, para el que el único ob-jetivo relevante es satisfacer los intereses de un solo gru-po de personas: los accionistas.

Esta idea de empresa humanista, socialmente responsa-ble, es la que, efectivamente, aún no se ha conseguidotrasladar al conjunto de la sociedad. Lo primero, lógica-mente, es que la empresa demuestre un comportamientosocialmente responsable para, al mismo tiempo, ponerloen valor y que los distintos agentes reconozcan y difun-dan las buenas prácticas, llegando de esta manera a to-dos los grupos sociales, especialmente hasta el consumi-dor final, que es la verdadera asignatura pendiente en es-tos momentos.

¿A quién corresponde la responsabilidad de informar yformar sobre el ámbito de la responsabilidad corporativay el desarrollo sostenible?

La principal dificultad de la RSC es paradójicamente sufortaleza fundamental. A nadie se le escapa que gestionarun modelo con un número considerable de variables atener en cuenta es más engorroso que cuando solo hayque tratar con unas pocas. Sin embargo, los grados de ex-

oportuno acometer un estudio semántico, cuyas conclu-siones pudieran servir de referencia a los profesionales einteresados en la RSC.

La primera edición de “La semántica de la RSC” estáabierta a la opinión de los profesionales, ¿cómo ha sidorecibido el Documento?

Como todo pronunciamiento de AECA –de cualquierade sus diez áreas de investigación– La semántica de la RSCestá abierta a la opinión de todo aquel lector o usuarioque desee formular cualquier tipo de observación sobresus contenidos. Es un proceso de interacción muy pro-ductivo que dota a los Documentos AECA de un carácterdinámico y participativo.

A la vista de las primeras reacciones, tenemos que decirque ha suscitado gran interés, habida cuenta de que es elprimero de sus características que se realiza tanto a nivelnacional como internacional. El Documento está sirvien-do ya como referencia de distintos estudios en curso quese llevan a cabo por investigadores y entidades de índolediversa.

Hay que esperar un poco para conocer con más perspec-tiva el verdadero alcance del trabajo realizado y si real-mente resulta útil para los profesionales y las empresas.Cuanto antes se supere la fase terminológica y concep-tual, antes se podrá avanzar en otros aspectos fundamen-tales como la implantación y la información de la RSC.

Para comprender las garantías de este estudio, ¿puedeexplicar en qué ha consistido, en qué se ha basado yquién ha realizado el trabajo?

De forma sistemática se han estudiado un grupo de tér-minos seleccionados, utilizados en muchas ocasiones demanera impropia, con el fin de clarificar y precisar me-diante un proceso deductivo su significado. Las bases lin-güísticas utilizadas para el análisis han sido el Dicciona-rio de la Real Academia de la Lengua Española y los Dic-cionarios de la Lengua Inglesa Webster y Oxford.

“Cuando se me pide que en pocas

palabras exprese la idea básica de lo que la

RSC representa suelo apelar al sentido

humanista de la empresa. La empresa,

y las organizaciones en general, son

esencialmente personas que interactúan

con el fin de alcanzar unos objetivos.

En la identificación de los objetivos diversos

de cada grupo de personas y la eficacia

para alcanzarlos y, por lo tanto, en la

satisfacción de las necesidades de éstas,

radica el éxito o el fracaso de las empresas

a largo plazo”

deoconferencias y las publicaciones digitales son algunosrecursos que se irán aplicando con mayor intensidad ca-da día.

¿Por qué diferenciar y cómo RSC de RSE, RC y RS?

Como he comentado anteriormente, el Documento deAECA intenta dar respuesta a la confusión existente conéstos y otros términos, que de alguna manera ha retrasa-do el avance de la disciplina en estos últimos años.

De forma resumida, el análisis realizado para estos cua-tro términos concluye lo siguiente:

RSC y RSE pueden considerarse expresiones y términossinónimos en tanto en cuanto ambos describen una mis-ma realidad, de acuerdo con las definiciones encontradasen las fuentes lingüísticas consultadas: “Conjunto de per-sonas que se organizan en torno a una actividad econó-mica (industrial, mercantil o de prestación de servicios)con el objetivo de obtener beneficios (lucro)”. Cabría de-cir también que las acepciones del término corporaciónse ajustan mejor a la concepción social cuando hacenmención de su “composición humana (personas) con ca-pacidades de autogobierno y derechos y obligaciones le-galmente reconocidos”. Por su parte, la definición de em-presa recoge “la finalidad económica y mercantil de laorganización con ánimo de lucro”.

RC “haría referencia a un ámbito de responsabilidad másamplio y general que la RSC, abarcando otros aspectos fi-nancieros, jurídicos-procesales, de gobierno corporativo,comerciales, operativos y de cualquier otra índole, ade-más de los propios del ámbito social”. RS “sería aplicabley referida a cualquier tipo de organización, en tanto encuanto la acotación del término corporativa o empresano existe”.

AECA prepara otros documentos que siguen la línea defacilitar la comunicación entre las empresas y sus interlo-cutores, ¿qué puede adelantarnos de esos proyectos?

Terminada la fase conceptual y terminológica, la Comi-sión RSC de AECA aborda nuevos trabajos de distinta ín-dole. En fase de Propuesta de Documento, para su apro-bación en el próximo Pleno de primeros de marzo, seencuentra el pronunciamiento Gobierno y ResponsabilidadSocial de la Empresa. Con un enfoque vanguardista, elDocumento propone una serie de recomendaciones, ex-tensamente fundamentadas, acerca de algunos mecanis-mos útiles y de aplicación progresiva para incorporar elmodelo pluralista o stakeholder a los gobiernos de socie-dades.

Por otra parte, existe un proyecto de Documento sobrerelaciones con los grupos de interés, que en algunos as-pectos tomará como referencia los temas tratados en elanterior Documento sobre gobierno. Asimismo, con elfin de ir alimentando el debate sobre futuros trabajos, laComisión organizará un Simposio Internacional sobreInformación y Verificación de la RSC, que tendrá lugaren el mes de septiembre, dentro del marco del XIV Con-greso AECA, en la ciudad de Valencia.

celencia y sostenibilidad a los que se puede llegar cuan-do se consigue trabajar con la mayor parte o con todoslos factores, sin olvidar ninguno importante, son eviden-temente mayores.

Esta misma idea surge cuando nos preguntamos quiéndebe informar, formar y educar sobre RSC. En principio,todos los que están implicados y afectados por ella sonpotenciales generadores, a la vez que usuarios de conoci-miento y opinión sobre una materia que prácticamente anadie deja indiferente.

Yo diría que las escuelas de educación primaria serían lasprimeras responsables de acercar a los niños esta visiónhumanista de la empresa. Los institutos de enseñanzamedia y las universidades después deberían continuarcon dicha labor para que todos los jóvenes, ya consumi-dores, alcanzaran su mayoría de edad con una visión dela empresa distinta a la que en la actualidad se saca delas aulas.

Cada uno desde su ámbito de actuación puede y debe fo-mentar la RSC a través de distintos canales: las propiasempresas, los poderes públicos, las asociaciones y corpo-raciones profesionales y empresariales, las escuelas denegocio, las ONG, los sindicatos, las asociaciones deconsumidores y, por supuesto, los medios de comunica-ción, tanto los especializados como los más generalistas.

¿Considera que los informes de sostenibilidad ofrecenuna información asequible y clara para los distintos sta-keholders?

Los que venimos estudiando los informes de sostenibili-dad desde su aparición en nuestro país podemos consta-tar la mejora evidente de la calidad de estos, así como elimportante incremento del número de informes publica-dos. De hecho, en estos momentos sólo Japón, EstadosUnidos y Reino Unido se encuentran por delante de Es-paña en el ranking de países con mayor número y mejo-res memorias de sostenibilidad GRI.

Esto no quiere decir, sin embargo, que se haya alcanzadoya el nivel de calidad suficiente para que la memoria desostenibilidad sea un instrumento útil para todos sus po-tenciales usuarios. Algunas de las grandes empresas líde-res en información de sostenibilidad de nuestro país es-tán poniendo en marcha encomiables procesos de mejo-ra y comunicación con sus grupos de interés, con los queentre otros objetivos se persigue intentar encontrar el for-mato y tipo de información adecuados, buscando el len-guaje, el estilo y los datos relevantes para cada caso.

Un dato significativo es que el volumen de informacióndifundido a través de las memorias impresas en papel seha reducido sustancialmente en los dos últimos años. Lautilización de las nuevas tecnologías puede ser un recur-so clave en la tarea estratégica de conseguir comunicarsede forma eficiente y personalizada con cada grupo de in-terés. Las webs corporativas, el correo electrónico, las vi-

40aeca REVISTA 78

Hab

lam

os c

on …

aeca REVISTA 78

42Pr

ácti

ca c

onta

ble

Práctica Contable · Caso Nº 62

ConsultaSe trata de una sociedad de responsabilidad limitada (SL) que posee unos inmuebles y existencias infravaloradas.

¿Es posible actualizar las valoraciones de los anteriores activos al valor real sin el amparo de una norma legal, teniendo como contra-partida una cuenta del neto patrimonial, denominada Reserva de Revalorización?

Y si es posible, ¿Esa cuenta de reserva es disponible para ampliaciones de capital o reparto de dividendos?

Contestación

Casos prácticos resueltos por José Luis Alfonso López (Universidad Autónoma de Madrid)

De acuerdo con AECA, mediante el Docu-mento nº 2 de la Serie de Principios Con-tables, aplicable al Inmovilizado Material,los elementos del inmovilizado materialse valorarán de acuerdo con el precio deadquisición o coste de producción, dedu-cidas, en su caso, las amortizaciones prac-ticadas.Según dicho Documento, se establece queel precio de adquisición incluye, además delimporte facturado por el vendedor, todos losgastos adicionales que se produzcan hasta supuesta en funcionamiento…Si los inmuebles proceden a título deaportaciones no dinerarias efectuadas porlos socios, habrán sido valorados, en sumomento, al valor de mercado o al valorreal de uso, de acuerdo con la tasaciónefectuada por peritos o expertos indepen-dientes, conforme a los arts. 20 y 21 de laLSL y art. 39 de la LSA.Asimismo, se contemplan excepciones alprecio de adquisición, que básicamenteson las siguientes:· Regularizaciones de valores legalmente

establecidas.· Reducciones efectivas del valor contabi-

lizado.· Ajustes derivados de la aplicación de

técnicas destinadas a corregir el efectode la inflación cuando estas normas seformalicen.

Las regularizaciones de valores legalmenteestablecidas se practican de acuerdo conalguna disposición promulgada por elGobierno, bien a través de una Ley o unReal Decreto.Los ajustes derivados de la aplicación detécnicas que contemplen los efectos deri-vados de la inflación, todavía no son ad-mitidas porque no han sido contempla-das o promulgadas por la autoridad com-petente.Por ello, no están permitidas las revalo-rizaciones voluntarias en el momentoactual.De otro lado, el Plan General de Contabi-lidad se manifiesta en el mismo sentido,ya que, de acuerdo con el art. 38 del Códi-go de Comercio expresa que los inmovili-zados y el circulante se contabilizarán porel precio de adquisición o coste de pro-ducción:“…El principio del precio de adquisición de-berá respetarse siempre, salvo CUANDO SEAUTORICEN, POR DISPOSICIÓN LEGAL,rectificaciones al mismo; en este caso, deberáfacilitarse cumplida información en la memo-ria…”No obstante, creemos necesario que, enaras a la relevancia y representatividadque ha de cumplir la información conta-ble externa, se informe en la Memoria,

mediante una nota complementaria, so-bre el valor actual de los inmuebles obje-to de la consulta.En relación con las existencias, no cabe laposibilidad de revalorización ya que lasmismas están destinadas a transforma-ción o a la venta en periodos considera-dos, por lo general, inferiores al año.

**** **** ****COMENTARIOPensamos que, al margen de considera-ciones jurídicas y fiscales, se procedería ala contabilización de la plusvalía sobrelos inmuebles, si se considerase como deindubitable efectividad; para ello, se exigi-ría el concurso de un experto-tasador in-dependiente.En relación con el principio contable delprecio de adquisición, consideramos un su-puesto muy restrictivo; no debería serconsiderado como principio sino comocriterio de valoración básico, permitiendootras alternativas de valoración.El considerar el precio de adquisición co-mo criterio de valoración y no como prin-cipio, facilitaría la elaboración de balan-ces y cuentas de pérdidas y ganancias másrealistas y bajo la óptica económico-fi-nanciera, teniendo en cuenta un factorque gravita en nuestro entorno como es lainflación.Lo más acertado sería la formulación debalances y cuentas de pérdidas y ganan-cias, ajustadas de los efectos de la infla-ción, de acuerdo con alguna de las técni-cas de ajuste integral o combinación devarias.Quizás, las alternativas integrales podríanconllevar un gran trasiego administrativoy a un alto coste para obtener tan sólo unpequeño incremento de la calidad de lainformación contable.El empleo de otras alternativas en sustitu-ción del criterio del precio de adquisicióno coste histórico, dependerá de la natura-leza de la inversión, pasivo exigible, gastoe ingreso; podemos mencionar entreotras, las alternativas de valor realizable ne-to, valor de mercado, valor actual, coste de re-posición depreciado, valor teórico-contable opuesta en equivalencia.Qué duda cabe que la aplicación de cua-lesquiera de los criterios de valoraciónmencionados, se llega a una informacióncontable agregada más representativa,más homogénea en términos monetarios

y, por lo tanto más realista que la infor-mación contable elaborada en base a laaplicación del principio del precio de ad-quisición a ultranza.Todas estas cuestiones tienen considera-ble importancia en las empresas del sectorinmobiliario; es evidente que sus princi-pales inmovilizados se corresponden coninmuebles que se encuentran en explota-ción para generar una buena parte de losingresos de explotación.El IASB, en su NIC(IAS) nº161, párrafonº 29, contempla como opción a la alter-nativa del precio de adquisición o costede producción, otro valor, el valor razona-ble, traducción del término anglosajón“fair value”, que según el párrafo nº 6, ha-ce referencia al importe por el que uninmovilizado podría ser intercambiadoentre sujetos informados en una opera-ción libre. La definición anterior puede ser similar ala contemplada por el Plan General deContabilidad en relación con el valor ve-nal y, en ocasiones, se equipara con el va-lor normal de mercado, establecido en laLey 43/1995, del Impuesto sobre Benefi-cios (art. 15). No obstante, tanto el valorvenal como el valor normal de mercado,se aplican cuando se produce la recepcióndel bien objeto de valoración.Siguiendo las directrices del IASB, deberíapermitirse la revalorización al valor razo-nable siempre que sea recuperable a travésde los ingresos de explotación futuros.El empleo del valor razonable conlleva unajuste al inmovilizado material afectado,siendo la contrapartida un componentede las reservas, Reserva de revalorización.De modo simultáneo, habrá que recono-cer el efecto fiscal de la revalorización, yaque desde el punto de vista fiscal se man-tienen los valores antiguos y, por consi-guiente, las amortizaciones fiscalmentededucibles se basarán en aquéllos.Por ello, en la anotación contable de ac-tualización del inmovilizado, por la aflo-ración de la plusvalía, se reconocerá elefecto impositivo de la diferencia tempo-raria2, siendo el importe de esta última, ladiferencia entre el valor neto contable ac-tualizado y la base fiscal.El importe del efecto impositivo anterior,se corresponde con la aplicación del tipode gravamen (por el impuesto sobre be-neficios) vigente sobre la diferencia tem-

1. INTERNACIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: IAS (International AccountingStandard) nº 16, sobre Inmovilizado Material; párrafo 37,38 y 39. Londres, 1982; revisadoen 1998. Las NIC pasarán a denominarse NIIF (Normas Internacionales de InformaciónFinanciera).

2. IASB (2000): Norma Internacional Contable (NIC) o Norma Internacional de InformaciónFinanciera (NIIF) nº 12, sobre el Impuesto sobre las Ganancias.

poraria. Dicho efecto impositivo se reco-noce en el pasivo, con la denominaciónde Impuesto sobre beneficios diferido.Si el tipo de gravamen es el 35%, el abo-no a la Reserva de revalorización de activos oReserva por ajustes al valor razonable se ha-ría por el neto, por el 65% del importe dela actualización de inmovilizados.El pasivo Impuesto sobre beneficios diferidose carga al término de cada periodo de re-ferencia, en el momento del devengo delimpuesto sobre beneficios, según la dife-rencia entre la amortización del inmovili-zado actualizado desde el punto de vistacontable respecto a la considerada fiscal.Si el inmovilizado actualizado no seamortizara, el Impuesto sobre beneficios dife-rido por la diferencia temporaria revertiráen el momento de la venta, transmisión odisolución de la sociedad.

**** **** ****La reserva de revalorización se consideraindisponible, en tanto que no se produz-ca la recuperación en liquidez de dichoinmovilizado revalorizado.La recuperación en liquidez podrá efec-tuarse:· bien, de modo sistemático, ejercicio a

ejercicio, a medida que se consuma o seuse; el importe recuperado se corres-ponde con la diferencia entre el impor-te del gasto en concepto de amortiza-ción practicada, tras la revalorización, yel importe que correspondería por elmismo concepto si no se hubiera pro-cedido a la revalorización;

· bien, de una sola vez y por el total delvalor del inmovilizado revalorizadomediante la venta.

Desde el punto de vista financiero, estemodo de proceder sería similar en caso deque no se efectuara la revalorización: elgasto en concepto de amortización del in-movilizado en cuestión sería menor; elbeneficio, por lo tanto, sería mayor; y siese mayor beneficio se retuviera engrosan-do a reservas.El saldo de la reserva de revalorización deun inmovilizado material, según el im-porte recuperado, será traspasado a otrasreservas que se nutren con cargo al resul-tado generado. No obstante, parte del saldo de la reservade revalorización podrá ser consideradacomo ingreso y, por lo tanto, ser imputa-da a la cuenta de pérdidas y ganancias,cuando en algún periodo anterior al de larevalorización se contempló un gasto porcorrección valorativa.

**** **** ****En caso que se pudiera realizar este tipode revalorización, de carácter voluntario,supondría una independencia de la con-tabilidad respecto a la normativa fiscal ymercantilista-patrimonialista, ahora bien,se requeriría el informe de un experto in-dependiente que certificara la valoraciónactual o el valor razonable.Podemos finalizar estos comentarios, quelo establecido en las Normas Internacio-nales de Contabilidad nº 16 y 12 mencio-nadas, se aplicará a efectos de la formula-ción de Cuentas Anuales Consolidadas. apartir del 2005, obligación que deben sa-tisfacer las dominantes de un grupo desociedades.

**** **** ****

NOVEDADESConviene poner de manifiesto las últimasnovedades en materia mercantil y conta-ble acerca de la revalorización o ajustesdel valor del activo, a pesar de que noafecte a la consulta planteada, a no serque la SL sea dominante de un grupo, osea filial de otra sociedad o grupo.En 30 de diciembre de 2003, se promulgóla Ley 62/2003, de Medidas fiscales, admi-nistrativas y de orden social, publicado en elBOE de 31-12-2003, que en la “exposiciónde motivos, apartado V”, en lo que se re-fiere a Contabilidad y Auditoría de Cuen-tas, se modifican algunas de las normascontables incorporadas en la legislaciónmercantil.El desarrollo de las modificaciones figuraen la Sección 5ª: Contabilidad y Auditoríade Cuentas”, que, destacamos:El art. 106, que incluye modificaciones alCódigo de Comercio, figura la Disposi-ción Cuatro, que afecta al art.46 de dichoCódigo, (relativo a reglas a tener en cuen-ta para elaborar las cuentas anuales con-solidadas), añadiendo una nueva regla, la9ª, cuyo contenido:“Uno. No obstante lo dispuesto en las reglasanteriores, se valorarán por su valor razona-ble los siguientes activos y pasivos:a) Activos financieros que formen parte de

una cartera de negociación, o se califiquencomo disponibles para la venta, o sean ins-trumentos financieros derivados.

b) Pasivos financieros que formen parte deuna cartera de negociación o sean instru-mentos financieros derivados.

Dos. En ningún caso se aplicará el valorrazonable a: a) Los instrumentos financieros, distintos de

los derivados, que van a ser mantenidoshasta su vencimiento.

b) Los préstamos y partidas a cobrar origina-dos por la sociedad a cambio de suminis-trar efectivo, bienes o servicios, no mante-nidos con fines de negociación

c) Las participaciones en sociedades depen-dientes, asociadas y en sociedades multi-grupo.

d) Los instrumentos de capital emitidos porla sociedad.

e) Los contratos en los que se prevé una con-trapartida eventual en una adquisición deempresas, motivada por ajustes de la con-traprestación por sucesos futuros.

f) Otros instrumentos financieros que, porsus especiales características, se considereninstrumentos patrimoniales distintos a losdemás instrumentos financieros.

Tres. El valor razonable se calculará con refe-rencia a un valor de mercado fiable. En aque-llos instrumentos financieros para los que nose pueda determinarse un valor de mercadofiable, se obtendrá mediante la aplicación delos modelos y técnicas de valoración en lostérminos que reglamentariamente se determi-nen, y si no fuese fiable se valorarán por suvalor de adquisición.Cuatro. Como criterio general, las variacionesen el valor razonable se consignarán en lacuenta de pérdidas y ganancias.Cinco. Reglamentariamente, se desarrollaránlos conceptos contenidos en este artículo, asícomo los casos en el que la variación en el va-lor razonable se incluya directamente en losfondos propios, en una reserva por variacionesdel valor razonable.”También afecta al art. 48, (relativo al con-tenido de la Memoria consolidada), inclu-

yendo dos nuevas indicaciones, las nº14ª y 15ª:14ª. Cuando los instrumentos financieros sehayan valorado por su valor razonable, ser in-dicará:a) Los principales supuestos en que se basan

los modelos y técnicas de valoración, encaso de que el valor razonable se hubieradeterminado mediante tales modelos y téc-nicas de valoración.

b) Por categoría de instrumentos financieros,el valor razonable, las variaciones en elvalor registradas directamente en la cuen-ta de pérdidas y ganancias, así como lasconsignadas, en su caso, en la reserva porvariaciones del valor razonable.

c) Con respecto a cada categoría de instru-mentos financieros derivados, informaciónsobre el alcance y la naturaleza de los ins-trumentos, incluidas aquellas condicionesimportantes que puedan afectar al impor-te, al calendario y a la certidumbre de losfuturos flujos de tesorería

d) Un cuadro en el que se reflejen los movi-mientos de la reserva por variaciones delvalor razonable durante el ejercicio.

15ª: Cuando los instrumentos financieros nose hayan valorado al valor razonable, para ca-da clase de instrumento financiero derivadose indicará:a) El valor razonable de los instrumentos, en

caso de que pueda determinarse mediantealguno de los métodos previstos en el apar-tado tres de la regla 9ª del artículo 46.

b) Información sobre el alcance y la naturale-za de los instrumentos”.

El art. 107, que incluye modificaciones altexto refundido de la Ley de sociedadesAnónimas, aprobado por Real Decreto Le-gislativo 1564/1989, de 22 de diciembre:Uno. Que afectan al artículo 200, (relati-vo al contenido de la Memoria de la SA)del TRLSA, se incluye una nueva indica-ción, la décimoquinta, con la siguiente re-dacción:“Décimoquinta. Para cada clase de instru-mento financiero derivado se indicará:

a) El valor razonable de los instrumentos, encaso de que se pueda determinarse me-diante alguno de los métodos previstos enel apartado tres de la regla 9ª del art. 46del Código de Comercio.

b) Información sobre el alcance y la naturale-za de los instrumentos”.

Dos. En el artículo 200 (contenido de laMemoria ordinaria) del TRLSA, se inclu-ye una nueva indicación, la décimosexta,con la siguiente redacción:“Décimosexta. Las sociedades que hayan emi-tido valores admitidos a cotización en unmercado regulado de cualquier Estado miem-bro de la Unión Europea, en el sentido delpunto 13 del artículo 1 de la Directiva93/22/CEE del Consejo, de 10 de mayo de1993, relativa a los servicios de inversión enel ámbito de los valores negociables, y que deacuerdo con la normativa en vigor, única-mente publiquen cuentas anuales individua-les, vendrán obligadas a informar en la Me-moria de las principales variaciones que seoriginarían en los fondos propios y en la cuen-ta de pérdidas y ganancias si se hubieranaplicado las Normas Internacionales de Con-tabilidad (NIC) aprobadas por los Reglamen-tos de la Comisión Europea.”

REVISTA 78 aeca

43

Prác

tica

con

tabl

e

aeca REVISTA 78

44N

oved

ades

edi

tori

ales

AE

CA

Monografías AECA

Este libro sobre el sector inmobiliario analiza rigurosa ysistematizadamente, desde diversos enfoques, la situación ycaracterísticas de uno de los sectores relevantes y de máximaactualidad sobre los que se sustenta la economía española.

En la primera parte del trabajo se destacan las característi-cas del sector así como su impacto en la economía española.También se realiza un análisis de la burbuja inmobiliaria y susposibles causas. Asimismo, se compara dicha situación con loque ocurre en la Unión Europea.

Posteriormente se ha realizado un exhaustivo estudio delplan de viabilidad económico-financiero, así como del projectfinance inmobiliario, ya que las inversiones de este sector sonde grandes magnitudes y volúmenes, resultando adecuadosnuevos instrumentos de financiación.

Otros temas tratados en el tra-bajo han sido la normativa existenteen el sector, el análisis presupuesta-rio y el cuadro de mando integral,de manera que se aborda el estudiodel sector inmobiliario desde distin-tas ópticas: económico-financiera, legal, fiscal y otras, todoello desde una perspectiva rigurosa y sistemática compagina-da también con una vertiente práctica de aplicabilidad y deutilidad social para los distintos agentes decisores implicadosen el sector. Finaliza con un análisis de la sostenibilidad delsector y de los Senior Resort, la última y novedosa tendenciaresidencial, muy importante dado el progresivo envejecimien-to que está sufriendo España y en general, toda Europa.

Promoción Inmobiliaria. Nuevas oportunidades y enfoques de gestión

Luis Ferruz · Laura Andreu · Luis VicenteEdita: AECA · 144 págs. · PVP.: 22 e · Socio AECA: 11 e

Documentos AECA

En los mercados globalizados y competitivos,la gestión de la Cadena de Suministros consti-tuye una de las preocupaciones más impor-tantes de las organizaciones empresariales,dado que dichos mercados cambian rápida-mente con el aumento y sofisticación de lasexpectativas de los clientes, obligando a lasempresas a entregar los productos adecuadosen el lugar exacto, en el tiempo oportuno y dela manera más económica posible. Este Docu-

mento aborda precisamente la forma en que la Contabilidad degestión contribuye a optimizar la Cadena de Suministros en lasempresas, de forma que se pueda conseguir una adecuada ges-tión de la misma, lo cual contribuirá a una mejora de los flujos físi-cos en la organización, en la calidad de las actuaciones y los pro-ductos, así como un aumento del nivel de competitividad y renta-bilidad por parte de la empresa. En el Documento se abordan, enprimer lugar, los conceptos básicos de la propia Cadena de Sumi-nistros, así como la forma aunque se ha de llevar a cabo la planifi-cación continua y la gestión del riesgo en la misma. Por otra parte,se analiza desde un punto de vista integral el proceso de gestiónde la propia Cadena de suministros, con referencia a la gestión delos clientes, de la producción, de las compras y del transporte, deforma que se consiga la sinergia más adecuada en el seno de laorganización. También se abordan en el Documento las distintasherramientas de mejora y los diferentes factores clave a tener encuenta en la gestión de la Cadena de Suministros. Se hace igual-mente una referencia expresa a la muy conocida Teoría de las limi-taciones, y la forma en que la metodología basada en el DBR pue-de aumentar de forma significativa la eficiencia en la gestión delas limitaciones de la Cadena. También se aborda la evaluación deldesempeño en la Cadena de Suministros, donde resulta muy im-portante la medida de la eficiencia global, así como el cálculo delvalor generado a través de las correspondientes actividades pro-ductivas y de servicios dentro de una organización. Se trata, endefinitiva, de un Documento con un enfoque realmente original ydotado de un importante nivel de utilidad y de actualidad respectoa una proyección realmente característica de la moderna Contabi-lidad de gestión. Aplicación de la Contabilidad de Gestión a la Ca-dena de Suministros Aplicación de la Contabilidad de Gestión a laCadena de Suministros

CONTABILIDAD DE GESTIÓN · Nº 33

Aplicación de la Contabilidad de Gestión a la Cadena de Suministros

COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓNPonente: José Luis Iglesias SánchezEdita: AECA · 72 págs. · PVP: 15,00 e · Socio AECA: Gratuito

Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL: PROYECCIONES DIVERSAS.Análisis de las limitaciones del cuadro de mando integral: revisión dela literatura e implicaciones para la práctica. Marcela Porporato yNorberto García. Una nueva visión del Balanced Scorecard desde laperspectiva del entorno y el mapa entrópico organizacional. RicardoLópez Pérez.CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS.Modelo sistémico de contabilidad gerencial bajo el enfoque de cali-dad: caso sector público de educción superior. María Anna Amerio,Ana María Borges y Visalina de Freitas. Sistemas de informaciónde gestión en el sector público: el cuadro de mando integral en lasuniversidades públicas españolas. Josep Lluis Boned Torres y Llo-renç Bagur Femenías.SISTEMAS DE COSTES BASADOS EN LAS ACTIVIDADES. Uso deun sistema ABC para el cálculo y gestión de costes en el sector vitivi-nícola. José Ignacio González Gómez y Sandra Moroni Marrero.PROYECCIONES SECTORIALES DE LA CONTABILIDAD DE GES-TIÓN. El desarrollo integral de la empresa turística: una nueva pers-pectiva de explotación en la economía de Nicaragua. Marcello Cosa.Un análisis de las prácticas en contabilidad de gestión dentro del sec-tor hotelero: diferencias entre el segmento vacacional y el de ciudad.Fernando Campa Planas y Mª Victoria Sánchez Rebull. El sanea-miento de las aguass residuales y sus costes. Una propuesta de finan-ciación para el sector. Antonio Terceño Gómez, José M. BrotonsMartínez y José A. Trigueros Pina.

Revistas AECA · Versión electrónica en www.aeca.es

Volumen V · Nº 9 · Enero-Junio 2007

Revista Española de Financiación y Contabilidad

Volumen XXXVI · Nº 133 · Enero-Marzo 2007• Artículos Doctrinales:- Oportunidades de crecimiento y estructura de propiedad como de-

terminantes del apalancamiento de las empresas españolas. Va-lentín Azofra Palenzuela, Pablo Saona Hoffman y EleuterioVallelado González.

- La información contable publicada por los bancos de emisión enEspaña a mediados del siglo XIX. Mercedes Bernal y Juan P. Sán-chez.

- Estructura de propiedad y capacidad informativa de los resultadoscontables. Domingo Javier Santana, Carolina Bona Sánchez yJerónimo Pérez Alemán.

- Efectos económicos de las calificaciones de auditoría. Factores de-terminantes de las reacciones del mercado ante las salvedades. Ja-vier de Andrés Suárez, Elena Cabal García y Carlos Fernán-dez Méndez.

- Una aproximación desde la teoría de la legitimidad a la informa-ción medioambiental revelada por las empresas españolas cotiza-das. Francisco Javier Husillos Carqués.

- Alteraciones en el comportamiento bursátil de las acciones de em-presas tecnológicas inducidas por el vencimiento de derivados.Lucy Amigo Dobaño y Francisco Rodríguez de Prado.

- La financiación de la actividad productiva: una aproximación empí-rica a los determinantes del endeudamiento de las empresas hote-leras españolas. María Jesús Puch Devesa y Laura Parte Este-ban.

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A

Presión Fiscal en las Pymes.Estudio de su incidencia enla Comunidad ValencianaRafael Molina Llopis224 págs.PVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

Lecturas sobre Intangibles y Capital IntelectualLeandro CañibanoPaloma Sánchez360 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 15E

Evolución y Análisis del Tratamiento Contablede los Productos DerivadosEnriqueta Gallego DíezMariano González Sánchez224 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 12E

Valoración y Análisis de PymesCD-RomPVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

Riesgos, Regulación Bancariay Derecho ConcursalCarmona (Sevilla)9 y 10 de noviembre 2006

CD-RomPVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

La Formación Universitaria en Administración yDirección de Empresas44 págs.PVP: 8,50E · Socio AECA: 4,25E

Gestión Estratégica yMedición. El Cuadro deMando como complementodel Balanced ScorecardAlfonso López Viñegla256 págs.PVP: 27E · Socio AECA: 13,50E

Iniciativa Privada en el SectorPúblico: externalización deservicios y financiación deinfraestructurasVicente Pina·Lourdes Torres144 págs.PVP: 15,50ESocio AECA: 7,75E

Elaboración de Estados de Fondos: el Cuadro de Financiación y el Estado de Flujos de TesoreríaFrancisco Esteo152 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 8,50E

Los Derivados y el Riesgode Mercado. Fundamentos,tratamiento contable y cálculo de sensibilidadFelipe Herranz Martín196 págs.PVP: 23,75ESocio AECA: 11,85E

Elaboración y Presentaciónde un Estado de Flujos deEfectivo Consolidado deacuerdo con las NICFelipe Ruiz Lamas (Director)Colabora: AEDAF · 288 págs.PVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

Las Organizaciones NoGubernamentales. Un Modelo Integral deGestión y ControlRaquel Herranz Bascones224 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 12E

La Auditoría Operativa: un instrumento para lamejora de la gestiónpúblicaLourdes Torres232 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 12E

Lecturas sobreContabilidad EuropeaReadings on EuropeanAccountingLeandro CañibanoAraceli Mora368 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 15E

Estrategia e Innovación dela Pyme Industrial enEspañaDomingo García Pérez de Lema (Director)160 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 8,50E

Regulación Contable de la InformaciónMedioambientalCarlos Larrinaga, José M.Moneva, Fernando Llena,Francisco Carrasco, Carmen Correa191 págs.PVP: 22E· Socio AECA: 11E

Historia de la ContabilidadBancariaCoordinan:Fernando Gutiérrez Hidalgo y Esteban Hernández Esteve

CD-RomPVP: 25E · Socio AECA: 12,50E

Valoración de EmpresasCotizadasIsabel Martínez ConesaEmma García Meca160 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 8,50E

El Préstamo Participativo enla Financiación del PlanEstratégico de las PymesCoordinadora: Elisabeth Bustos168 págs.PVP: 22E · Socio AECA: 11E

Factores de Éxito de la Empresa FamiliarGrupo de trabajo:Amalia García-Borbolla, Jesús Herrera, Gonzalo Sánchezy Alfonso Suárez96 págs.PVP: 13,50E · Socio AECA: 6,75E

Responsabilidad Social e InformaciónMedioambiental en laEmpresaCoordinador: José Luis Gallizo224 págs.PVP: 26E · Socio AECA: 13E

La Eficiencia en el Gobiernoy la Gestión de la MedianaEmpresaCD-RomPVP: 40E · Socio AECA: 20E

Armonización y Gobierno dela DiversidadCD-RomPVP: 75E · Socio AECA: 37,50E

REVISTA 78 aeca

45

aeca REVISTA 78

46O

tras

nov

edad

es b

iblio

gráf

icas

Recomendaciones sobre el buen gobierno de las empresas familiaresJosé Luis Olivas Martínez

Edita: Thomson - Civitas · 213 págs.PVP: 27,00 E · Socio AECA: 22,95 E

Dadas las particularidades de las em-presas familiares y la tendencia a mejorarsu transparencia y gobernabilidad, el ob-jetivo de este libro es el de establecer unconjunto de recomendaciones sobre bue-nas prácticas en materia de gobierno cor-porativo teniendo en cuenta el carácter“familiar” de este tipo de empresas y loselementos diferenciadores respecto a otrotipo de compañías.

Muestra cómo el diálogo entre losagentes afectos (expertos y empresas) y lacasuística específica de cada empresa sonclaves para que la gobernanza aporte va-lor, siendo un eficaz instrumento de co-hesión para la familia y de profesionaliza-ción para los negocios. Para su realizaciónse ha contado con una brillante selecciónde expertos en diversas materias.

La contabilidad y su análisis¿Ciencia? ¿Arte? ¿Prestidigitación?Manuel Robles Miras

Edita: Díaz de Santos · 272 págs.PVP: 28,00 E · Socio AECA: 23,80 E

“En el mundo de la contabilidad esdonde se ha llegado a demostrar que lageneración espontánea existe y donde seha echado abajo eso que sostienen loscientíficos de que nada desaparece, quetodo se transforma. En las empresas, apli-cando adecuadamente los instrumentoscontables, las cosas aparecen y desapare-cen a voluntad. Es más, hay cosas quepueden estar y no estar al mismo tiempo:algo realmente inconcebible en otros am-bientes y órdenes de la vida”.

Este libro pretende que el lectorahonde en la contabilidad desde el por-qué de las cosas y abordando el análisisde los estados contables no muchas pági-nas después de su inicio. Su lectura estáindicada tanto para los que no saben na-da de contabilidad, como para aquellosque sí saben y quieren abordar el análisisy conocer cómo los creativos puedenadornar sin caer en falta.

Contabilidad de Fundaciones.Manual prácticoEnrique Rua Alonso de CorralesEdita: Ediciones Cinca · 256 págs.PVP: 31,20 E · Socio AECA: 26,50 E

El desarrollo de las denominadas enti-dades no lucrativas ha experimentado enlos últimos años un considerable creci-miento, que no ha sido acompañado enmateria contable de una profundización yestudio adecuados. Por ello es imprescin-dible tener claros cuáles deben ser losprincipios de actuación que permitan lle-var a cabo una adecuada gestión tantodesde el ámbito interno como en sus acti-vidades.

En este obra se desarrolla toda la pro-blemática contable específica que pudierasurgir en las entidades sin fines lucrativo,y más en concreto en las fundaciones, asícomo la información que a dichas entida-des se les exige y que deben presentar. Laobra está especialmente dirigida, tanto alos profesionales del tercer sector encar-gados de la elaboración de los estadoscontables dentro de la organización, co-mo a los investigadores especializados enal ámbito de las entidades no lucrativas.

Cuestión de confianza. Más allá de la inteligencia emocionalSixto Jiménez MuniainEdita: ESIC · 266 págs.PVP: 14,00 E · Socio AECA: 11,90 E

El autor de ésta obra nos descubreque, más allá de la inteligencia emocio-nal, como cimiento del éxito de una orga-nización, está la creación en su seno deuna cultura de confianza. La inteligenciaemocional es una herramienta útil, perola labor realmente decisiva es lograr conella y con las ideas aportadas en esta obrauna cultura de confianza. Esta cultura au-menta el nivel de satisfacción y motiva-ción de los colaboradores y su ambiciónpor lograr metas más altas, al tiempo quereduce los enormes costes ocultos del ex-ceso de control y de la falta de identifica-ción con los objetivos comunes. La pose-sión de una cultura más eficaz suponeuna ventaja competitiva imposible de imi-tar.

El libro nos aporta, además, un méto-do concreto para transformar la organiza-ción en un motor de cambio, en un retocontinuo con máxima implicación: la mi-cromejora permanente.

Medios de pago y operacionesde financiación empresarialAlfonso Álvarez González

Edita: Ra-ma · 347 págs.PVP: 22,90 E · Socio AECA: 19,45 E

La empresa tiene que saber qué me-dios de pago existen para negociar el quemejor se adapte a sus necesidades, así co-mo las posibilidades de financiación que,en muchas ocasiones, están vinculadas almedio de pago pactado con el cliente.

El propósito de la obra es explicar,desde una perspectiva sencilla y práctica,sin profundizar en cuestiones jurídicas yde tratamiento bancario, los aspectosmás esenciales de la gestión de los princi-pales medios de pago y las operacionesde financiación externa, poniendo a dis-posición del lector una guía práctica quele permita abordar todas estas operacio-nes entendiendo tanto sus requisitos for-males como las implicaciones que tienenen la gestión eficaz de su negocio. Se re-pasa tanto el uso de las tradicionales ope-raciones vinculadas a la póliza de créditoy el descuento, como las modalidadescontractuales más novedosas.

Cómo escribir para publicar enrevistas académicas. Consejos y trucos para mejorar su estiloRowena MurrayEdita: Deusto · 267 págs.PVP: 28,00 E · Socio AECA: 23,80 E

Este libro explica cómo escribir artícu-los que puedan ser publicados por revis-tas académicas. Para ello, describe las cla-ves que han de tener los buenos artículos.También expone cómo se deben resolverlas críticas de los revisores. Su estilo, sinjergas, ameno y práctico lo convierte enesencial para todo académico, estudianteposgraduado e investigador, para quieneslas publicaciones son un indicador de lacalidad de su trabajo.

Trata los retos clave a los que se en-frentan los autores de artículos académi-cos en términos de prácticas reales de es-critura: ¿qué actividades llevan a que unartículo se entregue y se acepte su publi-cación?, ¿Cómo funciona el proceso?,¿Qué hace el autor?, ¿Cómo encuentratiempo para escribir?, ¿Cómo mejora lacalidad de la escritura?. También aportauna serie de estrategias en cuanto a la ta-rea investigadora.

aeca REVISTA 78

48O

tras

nov

edad

es b

iblio

gráf

icas

El buen gobierno en España: un análisis críticoBlas Calzada Terrados

Edita: IEE · 464 págs.PVP: 40,00 E · Socio AECA: 34,00 E

Se ha traducido el término “Corpora-te Gobernance” indistintamente por go-bierno corporativo y buen gobierno, peroseguramente no deben significar lo mis-mo para describir con precisión el fenó-meno.

La existencia del gobierno corporativoes ya un hecho en España, pero precisade algunos retoques. La idea del legisla-dor ha sido que a través de las informa-ciones relativas al gobierno corporativo sesiga un código de buen gobierno que de-bería ser una refundición de los trabajosde las comisiones Olivencia y Aldama. Elinforme modelo, según el autor, deberíaser claro, corto e indudable, que son ca-racterísticas difíciles de aplicar a un códi-go que sirva a todas las empresas comose ha demostrado ya en los numerososinformes existentes en el mundo.

Valoración de marcas. Revisión de enfoques,metodologías y proveedoresGabriela Salinas

Edita: Deusto · 364 págs.PVP: 19,85 E · Socio AECA: 16,90 E

Este libro es una magnífica aportaciónpráctica y operativa que ayuda a tomardecisiones en un campo tan complejo co-mo el de la valoración de los intangibles yde la marca en especial. Contribuye a cla-rificar y a mejorar las metodologías de va-loración, un objetivo crucial para podergestionar adecuadamente esas fuentes devalor y de riqueza. El libro contiene unamagnífica síntesis de los métodos utiliza-dos actualmente para valorar marcas y dela teoría existente sobre el tema. Muestracon claridad las limitaciones de los distin-tos enfoques y sugiere mejoras para to-dos ellos.

Lo novedad del libro no reside en lapresentación de metodologías innovado-ras, sino en analizar y juzgar todas lasexistentes, junto con las principales ten-dencias en la práctica y la teoría de la va-loración de marcas.

Leonardo da Vinci y su códice para el liderazgo. Cómo el entornopropicia la genialidadJuan Carlos Cubeiro

Edita: Prentice Hall · 248 págs.

PVP: 23,90 E · Socio AECA: 20,35 E

El liderazgo es, ante todo, “inteligen-cia contextual”. Es la capacidad de enten-der el entorno en el que uno vive paragestionar y anticiparse a los cambios.

¿Quién mejor que Leonardo da Vinci,el genio por antonomasia, para aprendervaliosas lecciones (para empresa y para lavida) sobre el valor de la creatividad, lainiciativa, el rigor, la versatilidad, la evolu-ción natural?

En esta obra Leonardo da Vinci dialo-ga con el catedrático de historia virtualLeopoldo Bauluz sobre su trayectoria vi-tal, reflexionando y descubriendo juntos,para conocer de primera mano las clavesde los ocho entornos (niñez, infancia,adolescencia, juventud, madurez, vejez,muerte y posteridad) y poder aplicar susenseñanzas en la práctica a nuestro en-torno profesional y personal.

Estudio práctico de lasasociaciones. Democracia directa y otras formas de participaciónciudadanaZulima Sánchez Sánchez

Edita: Lex Nova · 520 págs. · Incluye CD-ROMPVP: 47,84 E · Socio AECA: 40,70 E

Este libro es un manual o guía de usocotidiano para todos los que deseanadoptar un papel activo y participativo ensus ciudades y municipios. Analiza todaslas herramientas posibles de participaciónen el ámbito local y, a su vez, discute so-bre la idoneidad de éstas para que, en unentorno democrático y participativo, re-surja el interés por lo público y la comuni-cación entre ciudadanos y representantes.

Esta obra permite no sólo compren-der el funcionamiento de las figuras departicipación y de las asociaciones, sinoque pone en manos del lector los formu-larios necesarios para que estos derechospuedan ser puestos en práctica. Para ma-yor acercamiento a las figuras de partici-pación, se incluyen resoluciones de los di-ferentes tribunales en materia asociativa yde participación.

Diccionario enciclopédico deeconomía, finanzas y empresa(español-inglés, inglés-español)Mª Cruz Merino PeralFrancisco Javier López GarcíaEdita: Universidad de Burgos · 573 págs.PVP: 58,00 E · Socio AECA: 49,30 E

El cuerpo principal del diccionarioconsiste en un gran número de definicio-nes en español de los términos con mayorrelevancia en los campos semánticos es-tudiados, poniendo especial énfasis en losrelacionados con la ciencia económica, lasfinanzas, la bolsa y la empresa, pero tam-bién se han incluido otros de derechomercantil, contabilidad, marketing, etc.Cada término y su correspondiente defi-nición está acompañada de su traduccióny definición en inglés. Además, los auto-res han trabajado en la creación de un ín-dice donde se ofrecen los términos en elidioma anglosajón y sus equivalencias encastellano.

Este libro está dirigido a profesores,alumnos y personas vinculadas al mundoeconómico, pero también a todos aque-llos interesados en conocer algunos tér-minos empleados cotidianamente.

Liderazgo de máximo nivel. La clave de una organización de alto rendimientoKen Blanchard y colaboradores

Edita: Granica · 448 págs.PVP: 22,00 E · Socio AECA: 18,70 E

En este libro, Ken Blanchard y sus co-laboradores reúnen todo lo que saben so-bre liderazgo, permitiendo al lector des-cubrir cómo fijar su mirada en el objetivoy la visión adecuados y crear organizacio-nes que puedan centrarse en el “triplebalance“: ser el proveedor elegido, ser elempleador elegido y ser la inversión elegi-da.

Desde el planteamiento de los objeti-vos y su posterior desarrollo, hasta el tra-tamiento y fidelización de clientes, técni-cas de liderazgo, técnicas para asumir laflexibilidad ante los cambios del mercado,son expuestos de manera clara, con múl-tiples ejemplos y mostrando las claves yestrategias a seguir para conseguir eltriunfo. Recoge décadas de investigacióny 25 años de experiencia de los autoresen estrategias sencillas y eficaces paraayudar a crear organizaciones de alto ren-dimiento.

REVISTA 78 aeca

49

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

Por otra parte, varios miembros de la Comisión han in-tervenido en distintas jornadas y reuniones:

• V Congreso de Economía Aragonesa. Zaragoza, 22 y23 de febrero. Intervinieron Pedro Rivero y José Ma-riano Moneva.

• Jornada “Estudio sobre el estado real de implanta-ción de la responsabilidad social en la empresa es-

pañola”. Madrid, 26 de abril, organizada por el Institu-to de Análisis de Intangibles. Intervino José Luis Lizca-no, en la mesa redonda Análisis y medición de políticasde RSC.

• II Seminario de RSC. Zaragoza, 18 y 19 de abril, orga-nizada por AIESEC en la Universidad de Zaragoza. In-tervino Juan Royo.

Reunión de puertas abiertas

Por primera vez en la historia de las Comisiones de estu-dio de AECA, tuvo lugar una reunión plenaria de puertasabiertas a la asistencia de socios no miembros de la Co-misión. El Pleno de esta Comisión, celebrado el 12 demarzo, invitó a todos los socios de AECA a asistir a lareunión, que tuvo lugar en el salón de actos de UNESA.Los temas que se trataron fueron los siguientes: 1) Pre-sentación para su aprobación de la Propuesta de Docu-mento AECA Gobierno y responsabilidad social de la empre-sa. 2) Avances del proyecto de elaboración de una taxo-nomía XBRL sobre responsabilidad social corporativa. 3) Panorama de la responsabilidad social corporativa:ISO 26000, Documento CEOE y otras iniciativas recien-tes. 4) Cambios en la Comisión. 5) Actividades de la Co-misión. 6) Ruegos y preguntas. Intervinieron: Pedro Ri-vero, Mónica Melle, José Luis Lizcano, Miguel Canales,Roberto Suárez y José Mariano Moneva.

Este Pleno aprobó la propuesta de incorporación de dosnuevos miembros a la Comisión con el fin de cubrir lasvacantes producidas. Los nombramientos recayeron en:Mª José Carballo (Caixa Galicia) e Ildefonso Camacho(Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación).

El Memorando de la reunión se puede consultar en laweb de la Comisión en www.aeca.es.

Responsabilidad Social Corporativa

Entidades sin Fines de Lucro

Esta nueva Comisión inició su andadura tras la reuniónconstitutiva, celebrada el mes de noviembre. Las reunio-nes siguientes han definido los objetivos y las líneas detrabajo inmediatas. Concretamente, el 8 de marzo se diocomienzo al debate del que será primer Documento dela Comisión, sobre el Marco Conceptual de las Entidadessin Fines de Lucro y se presentó el proyecto del Documen-to 2 relativo a la Clasificación y tipología de estas entidades.La Comisión está presidida por Alejandro Larriba (Uni-versidad de Alcalá), y cuenta con Ana Bellostas (Univer-sidad de Zaragoza) como coordinadora y con FranciscoSerrano (Universidad Rey Juan Carlos I) como secreta-rio.

Por otra parte, su presidente, Alejandro Larriba, inter-vendrá para exponer el plan de trabajo de la Comisiónen las II Jornadas de Contabilidad de Entidades No Lu-crativas, que se celebrarán en Zaragoza el próximo 25 de

Reuniónplenaria de

la Comisión

Miembros de la Comisión

mayo. Las Jornadas están organizadas por ASEPUC y elDepartamento de Contabilidad de la Universidad de Za-ragoza.

aeca REVISTA 78

50

Organización y Sistemas

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

El Pleno de la Comisión de Organización y Sistemas deAECA, celebrado el pasado 27 de febrero, aprobó el pro-yecto de Documento Marco El nuevo modelo de empresa yde su gobierno en la economía actual, presentado porEduardo Bueno, presidente de la Comisión. En el mis-mo se trazan las nuevas líneas de trabajo de ésta para lospróximos años. Por otra parte, la Propuesta de Docu-mento AECA Liderazgo, presentada por su ponente, JoséLuis Lizcano, fue aprobada para su inmediata publica-ción.

El Memorando de la reunión se puede consultar en laweb de la Comisión en www.aeca.es.

Por otra parte, Eduardo Bueno, presidente de la Comi-sión y vicepresidente 1º de AECA ha sido designado re-presentante de la Asociación en la nueva Comisión de laConfederación Española de Directivos y Ejecutivos(CEDE) sobre gestión del conocimiento empresarial. Co-mo suplente ha sido nombrada Mar Alonso, miembro, asu vez, de la Comisión de AECA.

Principios Contables

La Comisión de Principios Contables celebró el 5 demarzo la primera reunión de la nueva etapa, presididapor Enrique Ortega. En ella se expusieron los objetivos ylas nuevas áreas de trabajo y proyectos para acometer enlos próximos tiempos. Entre otros, se consideraron los si-guientes temas: sujeto contable, prudencia, indicado-res…

Enrique Ortega participó en las Jornadas de APOTEC–Asociación Portuguesa de Técnicos de Cuentas–, cele-bradas en Lisboa, el 1 de marzo, con motivo del 30 Ani-

versario de su funda-ción. Intervino en la se-sión dedicada a NormasInternacionales. FuturaNormalización.

Por otra parte, Cons-tancio Zamora (Uni-versidad de Sevilla) hasido nombrado vocalde la Comisión.

Valoración de Empresas

El Pleno de la Comisión se reunió el 23 de marzo paratratar los siguientes temas: 1) Estado de avance del Docu-mento Normas internacionales de valoración (Presentaciónde resultados provisionales del estudio empírico). 2)Aprobación de Proyecto de Documento El análisis conta-

ble del rendimiento en la valoración de empresas: actividadesfinancieras y operativas, el cual contará como ponentescon: María Teresa Tascón y Borja Amor.Este último(Universidad de Extremadura) ha sido nombrado vocalde la Comisión.

Historia de la Contabilidad

Esteban Hernández, presidente de la Comisión, intervi-no invitado en la XIII Jornada de Contabilidade e Fiscali-dade, Lisboa (Portugal), organizada por APOTEC –Aso-ciación Portuguesa de Contabilidad– con motivo de su30 aniversario.

Contabilidad de Cooperativas

En el anterior número se omitió la pertenencia a la mis-ma de los siguientes miembros:

Alfonso A. Rojo (Universidad de Almería), Elena Valiña-ni (Confederación Empresarial de la Economía Social) ySimón Vera (Universidad de Granada).

Intervención de Enrique Ortega enlas Jornadas de APOTEC

Momento de laintervención de Esteban

Hernández Esteve en la Jornada organizada

por APOTEC

51REVISTA 78 aeca

Acti

vida

des

AE

CAJORNADA Y ARTÍCULOS SOBRE EL NUEVO PGC

Dentro del marco de colaboración establecido entre ambas entida-des, se presentan las dos acciones siguientes:

• Jornada La Reforma Contable en España. Nuevo reto para los pro-fesionales. Madrid, 29 de mayo de 2007.

Organizada con-juntamente por

Expansión Conferencias y AECA e impartida por un selecto grupode expertos de la Asociación, miembros del grupo de trabajo en-cargado de la elaboración del nuevo Plan General Contable (Bo-rrador). Los socios de AECA cuentan con un 25% de descuento enel precio de inscripción.

• Serie de artículos publicados en el diario Expansión

Se compone de dieciséis trabajos elabora-dos por otros tantos expertos miembros de

AECA sobre los temas más novedosos del borrador del nuevoPGC. Dirigida por Leandro Cañibano, se publicó entre el 10 y el27 de abril de 2007. Todos los socios que lo soliciten –[email protected]– recibirán la serie completa en formato PDF.

El 22 de febrero, AECA y el Grupo Recoletosfirmaron un Convenio Marco de Colabora-ción Institucional, a partir del cual se llevarána cabo actividades de muy diversas caracterís-ticas. Las primeras acciones programadas sevan a centrar en el nuevo Plan General deContabilidad, cuyo primer Borrador acaba deser publicado. En mayo tendrá lugar en Ma-drid una jornada informativa sobre las princi-pales novedades del Borrador publicado. A es-ta jornada le sucederán una serie de semina-rios de formación, por diversas ciudades espa-ñolas, con desarrollos específicos del PlanContable definitivo, organizados en colabora-ción con Expansión Conferencias.

En el área de publicaciones se acometeránsendos proyectos destinados a informar a tra-vés de las páginas del diario económico Ex-pansión de las principales novedades del Bo-rrador y posterior versión definitiva del Plandurante los próximos meses. También se haprevisto la publicación de consultas prácticasresueltas por la Asociación.

El convenio ha sido suscrito por el presidentede AECA, Leandro Cañibano, el director deldiario Expansión, Jesús Martínez y el directorde Expansión Conferencias, Eduardo Ferreira.

Los socios de AECA serán informados pun-tualmente de todas estas actividades, de lasque podrán disfrutar en unas condicionesmuy ventajosas.

Convenio de colaboración AECA-Grupo Recoletos

Celebrada el 14 de febrero en el Club Fi-nanciero Génova de Madrid, contó con laasistencia de más de 150 socios de AECA ymiembros del Club. Fue impartida por elpresidente del ICAC, José Ramón Gonzá-lez, junto con el presidente de AECA, Leandro Cañibano.

CONFERENCIA

La reforma contable en España. Nuevo retopara los profesionales

Firma del Convenio.De izda. a dcha.:Eduardo Ferreira,Jesús Martínez,Leandro Cañibanoy José Luis Lizcano

La reforma contable en España. El nuevo Plan General de Contabilidad

De acuerdo con su misión de ayudar a difundir y explicar las principales novedades en el campo profesional de la contabili-dad, al objeto de propiciar la rápida y correcta implantación de las nuevas normas en cada momento, AECA desarrolla unaamplia y variada actividad en los campos de la información y la formación. Después de una intensa participación en losgrupos de trabajo encargados de elaborar el nuevo Plan General de Contabilidad en el seno del Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC), la Asociación ha puesto en marcha para los próximos meses un programa continuo de activi-dades de divulgación de la norma, empezando por la explicación del borrador del PGC. De algunas de estas acciones se in-forma a continuación:

aeca REVISTA 78

52Ac

tivi

dade

sA

EC

A

NUEVO PROYECTO AUDIOVISUAL DE AECA

AECATVAJOICATelevisión on-line deinformación y formacióncontable y empresarial

AECA y el Portal AJOICA–Agrupación Joven Iberoameri-cana de Contabilidad y Admi-nistración de Empresas– ponenen marcha este pionero proyec-to en el sector de las asociacio-nes profesionales. Una vez más,la Asociación da muestras de suapuesta decidida por la utiliza-ción de las novedades en elcampo audiovisual con el obje-tivo de ofrecer instrumentosútiles para sus socios y paraprofesionales y estudiantes detodo el mundo, especialmentede los países hispanohablantes.

Como ejemplo de las posibili-dades del medio, AECATVAJOICAreproduce un primer video so-bre la reciente presentación enZaragoza de la nueva Monogra-fía AECA dedicada al sector inmobiliario. En una primeraetapa se reproducirán distintosactos y entrevistas grabados y producidos por ella misma,que serán anunciados debida-mente. Más adelante se estable-cerá una programación de con-tenidos más regular. AECATVA-JOICA agradece los comentariosy sugerencias que los socios yusuarios de la información esti-men oportuno realizar a travésde [email protected] o [email protected].

Seminarios AECA

AECA está incrementado de manera progresiva su actividad formativa ligada a supropia producción científica y editorial. En los últimos meses se han desarrollado dosnuevos seminarios sobre sendas monografías publicadas por la Asociación, impartidospor los propios autores de éstas. Asimismo, se han programado nuevos seminarios pa-ra los próximos meses.

La Financiación de las Pymes. El Préstamo Participativo

Tuvo lugar el 23 de marzo en la sede de AECA, con la colaboración deENISA –Empresa Nacional de Innovación–. El seminario fue impartidopor Elisabeth Bustos Contell, profeso-ra de la Universidad de Valencia, autorade la Monografía AECA, El préstamo par-ticipativo en la financiación estratégica dela empresa. Con un enfoque eminente-mente práctico se abordaron los aspec-tos legales, tratamiento contable, impli-caciones fiscales, análisis financiero ycomparativo frente a otras figuras de fi-nanciación, etc. El seminario contótambién con la intervención de Anto-nio Cano Martín, consejero delegado de ENISA, empresa pública adscrita al Minis-terio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Políticade la Pequeña y Mediana Empresa, encargada de apoyar financieramente proyectosempresariales de nacimiento o crecimiento, por medio del Préstamo Participativo.

Como material del seminario, los inscritos recibieron un ejemplar de la citada Mo-nografía AECA. Los socios protectores de AECA nivel A contaron con una inscrip-ción gratuita al seminario, además de descuentos preferenciales.

Balanced Scorecard y Mapas Estratégicos. De la gestión de los intangibles a la obtención de los resultados tangibles

Tuvo lugar el 23 de febrero, en la sedede AECA y fue impartido por AlfonsoLópez Viñegla, profesor titular de laUniversidad de Zaragoza y autor de laMonografía AECA Gestión estratégica ymedición. El cuadro de mando como com-plemento del balanced scorecard. Con unenfoque muy práctico, los asistentes alseminario tuvieron oportunidad de par-ticipar en un ejercicio de aplicación delmodelo de control propuesto.

Los socios numerarios de AECA disfrutaron del 50% de descuento habitual en elprecio de inscripción.

PRÓXIMO SEMINARIO

Métodos Prácticos de Valoración de Acciones. Especial Referencia al Método de Ohl-son. Madrid, 15 de junio de 2007

El objetivo del seminario es dar a conocer el Mode-lo de Valoración de Ohlson, comparándolo conotros modelos comúnmente empleados por losprofesionales. En una primera parte se presentanlos fundamentos teóricos del modelo, mientras queen la segunda parte del seminario se aplica la metodología propuesta a una empre-sa española, comparando los resultados con los obtenidos de aplicar otros modelosdistintos de valoración. El Documento base del seminario es el nº 8 de la serie Va-loración de Empresas de AECA, y sus ponentes son las personas que impartirán elseminario: Carmelo Reverte (Universidad Politécnica de Cartagena) y Raúl Iñíguez(Universidad de Alicante). Los socios de AECA disfrutan de un 50% de descuentoen el precio de inscripción. Las horas del seminario están reconocidas como forma-ción continua por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.

PREMIOS 2006

53

AE

CA

BBVA, mejor información de sostenibilidad 2005

La Memoria de BBVA ha sido elegida, por segundo año consecuti-vo, como ganadora de la 5ª edición del Premio a la Mejor Informa-ción de Sostenibilidad de las Empresas Españolas, convocado porAECA y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. El Premio reconoce la alta calidad en contenido y principios deelaboración de las memorias de 2005, conforme a los criterios es-tablecidos para los European Sustainability Reporting Awards(ESRA). Las cuatro empresas finalistas, seleccionadas entre las 44concurrentes al premio han sido: Caixa Galicia, Caja Madrid, Vo-dafone y Red Eléctrica de España. La modalidad para pymes delPremio fue declarada desierta.

REVISTA 78 aeca

José ÁngelMoreno,recogiendo elgalardónconcedido alBBVA, junto alos presidentesde AECA y elInstituto

María José Carballo, de Caixa Galicia (finalista)

José Manuel Sedes, de Vodafone (finalista)

José Luis Chacón y Gema Martín,de Caja Madrid (finalista)

Rafael de Heredia,de REE (finalista)

Leandro Cañibano, presidente de AECA

Asistentes a la entrega de premios

Reunión del Jurado del Premio

Acti

vida

des

Los cuatro proyectos ganadores de lasayudas en esta 4ª edición, seleccionadosde entre los veintiséis trabajos presenta-dos, son los siguientes:

Efectos de la estructura de propiedad sobre la es-tructura financiera y coste de la deuda en la granempresa española. Emma García Meca (Coor-dinadora), Juan Pedro Sánchez Ballesta yMª Carmen Lorca Morales, de la Universi-dad de Murcia.

La calidad de las cifras contables de las pymes es-pañolas: efectos sobre el coste financiero. Ma-nuel Illueca Muñoz y Belén Gill de Albor-noz Noguez, de la Universitat Jaume I.

Sistemas de indicadores de rendimiento para ges-tionar redes y equipos multidisciplinares: un es-tudio en el sector sanitario español. David Na-ranjo-Gil (Coordinador), de la UniversidadPablo de Olavide, Victor Maas, de la Univer-sity of Amsterdam y David Ruiz Muñoz, dela Universidad Pablo de Olavide.

Gobierno corporativo y presentación oportunistade la información financiera. Beatriz GarcíaOsma (Coordinadora), Ana Gisbert Clemen-te y Begoña Navallas Labat, de la Universi-dad Autónoma de Madrid y Encarna Guilla-món Saorin, de la Universidad Carlos III.

Asimismo, se seleccionaron otros dostrabajos para su potencial desarrollo apartir de la obtención de los patrociniosexternos necesarios:

Análisis de la información sobre vertidos conta-minantes de las empresas españolas que utilizanla guía GRI. Igor Álvarez Echeverria y Ain-hoa Garayar Erro, de la Universidad del PaísVasco (EHU) y Elena Urdaneta Artola, de laUniversidad Pública de Navarra.

Estructura de propiedad y conservadurismo delresultado contable en España. Carolina BonaSánchez (Coordinadora), Jerónimo PérezAlemán y Domingo Javier Santana Martín,de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria.

Ayudas AECA a la Investigación. 4ª Edición

El acta de la reunión del Comi-té de Selección resalta el alto ni-vel de los proyectos presentados(www.aeca.es).

Miembros del Comité de Selec-ción:

Leandro CañibanoPresidente de AECA

Begoña GinerCatedrática de la Univ. de Valencia

Fernando PeñalvaProfesor del IESE

Ana Isabel FernándezCatedrática de la Univ. de Oviedo

Begoña PrietoCatedrática de EU de la Univ. deBurgos

Presentación de la MonografíaAECA Promoción Inmobiliaria.Nuevas Oportunidades y Enfoques de Gestión

El 29 de marzo, en la Cámara de Co-mercio e Industria de Zaragoza, sepresentó la Monografía AECA Promo-ción Inmobiliaria. Nuevas Oportunida-des y Enfoques de Gestión. El acto fuepresidido por Manuel Teruel, presi-dente de la Cámara, y contó con laparticipación de Lourdes Torres, vi-cesecretaria general de AECA, y JavierRivas, socio de la consultora INDAE,colaborador editorial de la obra. LuisFerruz, profesor de la Universidad deZaragoza, intervino en representaciónde los autores de la monografía, Lau-ra Andreu, Luis Vicente y él mismo.El acto fue grabado por AECATVAJOI-

CA y se encuentra disponible enwww.aeca.es

Acuerdo de colaboración AECA - Fundación para laFormación e Investigación enAuditoría del Sector Público(FIASEP)

El acuerdo tiene como objetivo prin-cipal el intercambio de conocimientoe información a través de distintasacciones que se ofrecerán en condi-ciones ventajosas a los miembros deambos colectivos. El convenio vienea potenciar el área de trabajo de laComisión AECA sobre Contabilidady Administración del Sector Público,atrayendo a un importante sectorprofesional de la Auditoría del SectorPúblico. Los socios de AECA cuentancon un 15% de descuento en el pre-cio de la inscripción en los cursos yjornadas organizados por esta Funda-ción.

Servicio Documental para socios de AECA

Gracias a los acuerdos de colabora-ción establecidos, AECA ofrece a sussocios en exclusiva publicaciones ysuscripciones gratuitas:

1) Revista Manager BusinessMagazine

· Empresa editora: Interbank Network

· Obsequio: Tres suscripciones anuales

· Socios ganadores del sorteo:Ángel Luis Suárez (Santa Cruzde Tenerife), Antonia Rubio(Barcelona), y AntonioContreras (Jaén)

2) Revista Ejecutivos

· Empresa editora: Vivipress

· Obsequio: Tres suscripciones gratuitas

· Socios ganadores del sorteo:Virginia Cortijo Gallego(Huelva), Gaspar Miguel ÁngelRiera Ximenis (Palma DeMallorca) y Amparo FornesCariñena (Cheste-Valencia).

3) Publicación: El protocolofamiliar. Un juego de promesas yuna cascada de contratos. Autoresdel libro: José Javier RodríguezAlcaide y Maribel RodríguezZapatero

Junta Directiva de la Asociación

· Empresa editora: Cátedra PRASA

· Obsequio: Diez ejemplares gratuitos dellibro

· Socios ganadores del sorteo:Luis Martínez (Castellón);Julián González (Zaragoza);Fernando Palomares(Valencia); José Javier Sanz(Madrid); Salvador Ochoa(Alicante); Raquel Cámara(Burgos); Miquel Ángel Riera(Palma de Mallorca); FernandoPolo (Valencia); AntonioContreras (Jaén); Alfonso deCabo (Córdoba)

AECA en el Congreso de la EAA

Leandro Cañibano, presidente deAECA, representó a la Asociación enel Congreso Anual de la European Ac-counting Associa-tion, celebrado losdías 25 a 27 deabril en Lisboa. Es-te Congreso se haconvertido en elmás importante delos celebrados enEuropa, con unaasistencia superiora los 1.000 profesores de contabili-dad de todos los países del Continen-te. Organizado por ADCES, ISCAL eISEG, contó con un numeroso grupode profesores españoles, muchos deellos socios también de AECA.

N O T I C I A S B R E V E S

54aeca REVISTA 78

AE

CA

Acti

vida

des

En la foto, LeandroCañibano junto a CarlosBaptista da Costa,presidente del Congreso y socio de AECA

[Para empresas que buscan información de valor para su dirección y gest ión]

Actividades y Servicios de AECA

- Documentos AECA.

- Publicaciones y Revistas.

- Servicios de información a travésde Newsletters electrónicos.

- Convocatoria anual de premios.

- Organización de reuniones profesionalesy académicas.

- Actividades en el ámbito de lainvestigación y la universidad.

- Descuentos especiales.

- Acceso a Bases de Datos en Internet.

- Alerta bibliográfica profesional.

- Servicios asistenciales.

- Web de AECA.

Ventajas Socio Protector Nivel A

- Reproducción del logotipo en lugardestacado de la web de AECA con link ala web de la compañía o entidad.

- Conexión múltiple de 10 direcciones atodos los Newsletters de AECA.

- Página de publicidad a color en laRevista AECA (4.000 ejemplares).

- Descuento especial, adicional al desocio, a partir del 2º inscrito a lasreuniones organizadas por AECA(Congresos, Encuentros, Seminarios,Cursos, etc.).

- Banner publicitario en la web de laAsociación durante un mes.

- Suscripción gratuita a todas lasMonografías, Estudios de Casos yEstudios Empíricos de la Asociación.

- Lote de bienvenida de publicaciones deAECA, valorado en más de 200 euros.

- Una inscripción gratuita en los Seminarios de formación y 50% de descuento en el resto de inscripciones de empleados, miembros o socios de su empresa.

Más información y suscripciones en: www.aeca.es y Tels.: 915474465 · 915473756

Si ya es Socio Protector y desea escalar un peldaño más, pásese al nivel A.

Dé el saltoa un nivel superior

Entidades que ostentan el distintivo “A”de mayor compromiso y prestaciones:

Conviértase en Socio Protector de AECA

Las cuotas y aportaciones a AECA son deducibles fiscalmente de acuerdo a su condición de entidad declarada de utilidad pública.

Arnaut & Iberbrokers · Caixa Galicia · Consejo General de Colegios de Economistas

Datadiar · Deloitte · E-Valora · Encofra · Ernst & Young

Estévez Consulting Group · ETEA · J&A Garrigues · Konin 22 · KPMG

PricewaterhouseCoopers · Quantor · Revista Española de Capital Riesgo · Unesa

REVISTA 78 aeca

56Ac

tivi

dade

sA

EC

A

aeca REVISTA 78

Socios Numerarios

5577 FLORENCIO RINCÓN JARAIZL’Hospitalet de Llobregat - Barcelona

5578 ANDRÉS DELGADO NÚÑEZSanta Cruz de Tenerife

5579 ERNESTO BERNIA MARTÍValencia

5580 SERGI GIL I PEDRAVilassar de Mar - Barcelona

5581 FRANCISCO BULNES GALINDOTorrelodones - Madrid

5582 FRANCISCO PLASENCIA PLASENCIAValladolid

5583 ZAIDA PALET MONTEROBarcelona

5584 JUAN PEDRO MUÑOZ MIGUELLas Rozas - Madrid

5585 ROSALÍA ALFONSO SÁNCHEZMurcia

5586 GLORIA CANTOS LLOPISValencia

5587 RAQUEL CÁMARA GONZÁLEZBurgos

5588 JOSÉ MIGUEL GUTIÉRREZ GORDILLOFuenlabrada - Madrid

5589 MARTA ÁLVAREZ SUÁREZPola de Laviana - Asturias

5590 TOMAS ROBLES ROJOCandelaria - Sta. Cruz de Tenerife

5591 JAVIER VÁZQUEZ MARTÍNEZSevilla

5592 RODRIGO GUERRERO LÓPEZBaeza - Jaén

5593 MARÍA JOSÉ SALAZAR BAQUERAlmunia de San Juan - Huesca

5594 MÓNICA DÍEZ SOLÓRZANOMadrid

5595 CARLOS SOLER CÉSPEDESPozuelo de Alarcón - Madrid

5596 CRISTINA FERRER GARCÍAAndorra - Teruel

5597 MANUEL GÓMEZ AGUILARCórdoba

5598 JULIO MORENO ARAGONESESMadrid

5599 ISABEL ESTRADA VAQUEROLaguna de Duero - Valladolid

5600 FERNANDO ROSELLÓ RUBIOTres Cantos - Madrid

5601 JAVIER SÁNCHEZ ACEVEDOTalavera de la Reina - Toledo

5602 FRANCISCA ASUNCIÓN GALIANA TONDAAlgeciras - Cádiz

5603 MANUEL RUBIO LARAHuelva

5604 JOSÉ MANUEL GÓMEZ MARTÍValencia

Socios Protectores

988 CATALUNYA WAGEN, S.A.Barcelona · NIVEL C

989 CATAUDIT AUDITORS ASSOCIATS, S.L.Girona · NIVEL C

990 APLAGES, S.L.Campo De Criptana - Ciudad Real · NIVEL B

991 ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICAGranada · NIVEL C

992 ESCUELA DE NEGOCIOS CAIXANOVAVigo - Pontevedra · NIVEL C

993 EULEN, S.A.Madrid · NIVEL C

994 ICEBERG MEDIA, S.A.Madrid · NIVEL C

995 J & A GARRIGUES, S.L.Madrid · NIVEL A

996 INTERBAN NETWORK, S.L.Madrid · NIVEL A

NUEVOS SOCIOS DE AECA

MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD GRI - G3

AECA, entre las diez primeras organizaciones del mundo

El informativo del mes de febrero del Global Reporting Initiative (GRI) in-cluía una nota con la relación de las diez primeras organizaciones del mun-

do que han utilizado el nuevo sistema G3 ApplicationLevel. Entre ellas se encuentra AECA con el nivel A, vali-dado por el propio GRI. Junto con nuestra Asociaciónfiguran grandes compañías de Australia, Estados Uni-dos, Holanda, India, Luxemburgo y Nueva Zelanda.

De esta forma, la Asociación también se convierte en laprimera entidad española en alcanzar este distintivo demáximo compromiso y aplicación de la nueva guía G3del GRI, publicada en octubre de 2006. AECA es miem-bro del Organizational Stakeholder de esta entidad in-ternacional desde el año 2003, habiendo sido en su día

la primera Asociación europea en alcanzar el sello In Accordance. A esteinforme le seguirán sucesivas memorias, de acuerdo con el compromiso deci-dido de AECA con el GRI.

Los socios que lo soliciten recibirán un ejemplar impreso gratuito de la Me-moria, que también se encuentra disponible en www.aeca.es

NUEVO PROYECTO EDITORIAL DE AECA

Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa

Con esta son seis las publicaciones periódicas editadaspor la Asociación, completando lo que en estos momen-tos representa una de las mayores y más cualificadasoferta de este género en España. La Revista Internacionalde la Pequeña y Mediana Empresa-International Review ofSmall and Medium Enterprise tiene como objetivo princi-pal convertirse en un espacio de encuentro y difusión decarácter multidisciplinar para analizar aspectos de ordeneconómico y empresarial de la pyme desde la investiga-ción académica, dirigida a mejorar tanto la comprensión

teórica como el conocimiento de la realidad de la misma.

Las principales áreas de investigación de la revista son las siguientes: 1. Direc-ción general y estratégica. Particularidades derivadas del carácter familiar de lasempresas. 2. Recursos humanos y gestión de personas. 3. Comercialización. 4.Información financiera y financiación. 5. Iniciativa empresarial (entrepreneurs-hip).

La revista nace con vocación internacional (los trabajos podrán ser presenta-dos en español y/o inglés ) y con un decidido compromiso con la calidad yrigor científicos, contando, asimismo con los procesos de revisión y demásrequisitos necesarios para posicionarse lo antes posible entre las publicacio-nes de referencia de su género. La revista publicará dos números al año enformato digital.

El Consejo Editorial de la revista está encabezado por Joaquina Laffarga, ca-tedrática de la Universidad de Sevilla y consejera de la Junta Directiva deAECA.

PETICIÓN DE TRABAJOS

Desde estos momentos los autores que lo deseen podrán remitir sus trabajosa la revista a través del Portal PICCA, de cuerdo con los requisitos estableci-dos.

Entidad patrocinadora: