las mejores playas, rÍos y pantanos · españa ofrece muchas posibilidades para disfrutar del...

16
Las mejores PLAYAS, RÍOS Y PANTANOS de España DISFRUTE DE UN BAÑO SEGURO MejoresPlayasRios2018_Book.indb 3 16/05/2018 10:33:10

Upload: others

Post on 24-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las mejores PLAYAS,RÍOS YPANTANOSde EspañaDISFRUTE DE UN BAÑO SEGURO

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 3 16/05/2018 10:33:10

Índice7 INTRODUCCIÓN

11 UN BAÑO SIN PROBLEMAS

47 LAS PLAYAS

71 DATOS PRÁCTICOS DE ALGUNAS PLAYAS

107 LAS ZONAS DE BAÑO CONTINENTALES

137 DATOS PRÁCTICOS DE ZONAS DE BAÑO CONTINENTALES

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 5 16/05/2018 10:33:10

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 6 16/05/2018 10:33:10

INTRODUCCIÓN

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 7 16/05/2018 10:33:10

8

DISFRUTAR DEL BAÑO

España ofrece muchas posibilidades para disfrutar del baño y practicar deportes acuáticos. Los casi 8.000 km de costa con los que cuenta permiten disfrutar de estas alternativas de ocio, al igual que ocurre n las zonas de interior, como ríos, pantanos y lagos, además de numerosas piscinas, tanto públicas como privadas, repartidas por toda la geografía, donde poder darnos un chapuzón.

Muchos turistas procedentes de otros lugares eligen nuestro país como destino de vacaciones para disfrutar de nuestras costas y del baño, siendo uno de los reclamos más importantes. Las buenas condiciones climatológicas de nuestro territorio per-miten disfrutar de esta forma de ocio durante muchos meses; de hecho, en algunas zonas como Canarias, esto se puede realizar de forma permanente.

Las zonas de baño ofrecen la posibilidad de realizar numerosas actividades de ocio, tanto a los niños como a los adultos. Y para disfrutar de ellas de la mejor manera posible, conviene estar informado sobre la opción más adecuada a nuestras nece-sidades, los criterios que debemos tener en cuenta antes de elegir nuestro destino de vacaciones y los riesgos que estamos corriendo si no actuamos correctamente durante el baño, ya que hablamos de espacios usados por muchas personas y con instalaciones que varían mucho de una temporada a otra.

Por todo esto, en la presente guía se incluye una parte teórica que contiene, por un lado, unos consejos generales necesarios para disfrutar adecuadamente del baño, relativos tanto a la seguridad como a la protección contra el sol, la deshidratación o los insectos, sin olvidar lo relacionado con los deportes acuáticos. Por otro lado, se da información sobre las playas, las zonas de baño interiores y las piscinas, referente al mantenimiento, calidad del agua, prestaciones, problemática, etc. de las mismas.

Al no poder incluir las más de 3.000 playas con las que cuenta nuestro territorio, la selección hecha para esta guía se basa, en primer lugar, en la valoración y comenta-rios que los miles de usuarios de nuestra base de datos, www.ocu.org/playas, han hecho de sus playas favoritas, seleccionando algunas de las más valoradas por su entorno, limpieza, seguridad, equipamientos, etc. e incluyendo algunas nuevas en sustitución de otras sin valoración. También hemos tenido en cuenta aquellas playas que pueden interesar a quienes buscan algo determinado, como por ejemplo, acti-vidades deportivas, acceso de mascotas, playas nudistas, etc.

En segundo lugar, hemos seguido un criterio geográfico con el fin de incluir zonas representativas que, por diversos motivos, habían quedado fuera de la selección anterior, como por ejemplo, aquellas destacadas por su reclamo turístico o su espe-cial encanto.

En cuanto a las zonas continentales, el criterio seguido a la hora de elegir los lugares para el baño ha sido su distribución geográfica y su declaración oficial como zona de baño, intentando que estuviera representada la mayor parte de nuestro territorio.

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 8 16/05/2018 10:33:11

9

INTRODUCCIÓN

En resumen, se han revisado y actualizado los datos de las fichas correspondientes a las 34 playas (sustituyendo algunas de ellas por nuevas zonas) y doce zonas de bañó continentales, respecto a los datos más significativos sobre sus características, servicios con los que cuentan, etc., datos que le ayudarán a decidir si es el lugar apropiado para lo que busca. En este punto, conviene aclarar que nuestras valoraciones hacen referencia a la situación que existía en estas zonas en el año 2017, según la información del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Teniendo en cuenta el temporal sufrido en meses anteriores, es posible que algunas de ellas hayan visto modificadas sus prestaciones.

Esperamos que con toda esta información encuentre su rincón ideal. En cualquier caso, siempre puede consultar nuestra base de datos para obtener más información. En ella podrá encontrar tanto playas españolas como portuguesas, comparar sus caracte-rísticas y ver lo que opinan de ellas sus usuarios. También podrá valorarlas, incluir sus comentarios e incluso denunciar aquellas situaciones que crea inadecuadas.

Para obtener más información sobre playas y poder valorar

sus destinos favoritos entre en nuestra base de datos www.ocu.org/playas

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 9 16/05/2018 10:33:11

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 10 16/05/2018 10:33:11

1UN BAÑO SIN PROBLEMAS

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 11 16/05/2018 10:33:11

12

DISFRUTE DEL BAÑO

UN BAÑO SEGUROPara disfrutar de un día de baño seguro y sin sobresaltos conviene tener en cuenta una serie de consejos y recomendaciones adecuadas a la opción que más se ajusta a nuestros gustos o necesidades. Veamos cuales son esos aspectos básicos que no debemos olvidar.

Principios básicos de seguridad

El socorrista, su aliadoLa presencia de un socorrista es vital, tanto en el mar como en una piscina. Supone además una tranquilidad cuando hay niños pequeños: primero, porque representa una segunda persona vigilando y segundo, porque es una persona preparada para rescatar y atender a un accidentado. • Por ello, debemos evitar las zonas de baño sin servicio de socorrista. En las pisci-

nas públicas su presencia es obligatoria, y lo mismo ocurre en las privadas perte-necientes a comunidades de vecinos, campings, alojamientos, etc. Sin embargo, no todas las playas ni las zonas de baño continentales cuentan con este servicio, solamente las declaradas oficiales.

• El socorrista debe llevar un sistema de radio walkie-talkie para que las comuni-caciones de emergencia sean fiables y seguras, aunque es habitual que pueda ayudarse con un teléfono móvil por la conexión de datos.

Respete las banderasUna zona de baño con bandera verde señala un agua tranquila, sin corrientes ni olas grandes, todo lo contrario que una bandera roja, que prohíbe el baño. La bandera amarilla, por su parte, indica condiciones poco favorables para el baño, por lo que hay que tener mucha precaución y mucha atención a los menores.

Cuidado con los choquesPara evitar accidentes innecesarios, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos: • Evite bucear o saltar en aguas turbias, podría haber rocas u otros nadadores que

no resulten visibles. • En la piscina, evite los juegos en los bordillos: no deje que los niños corran y jue-

guen cerca de ellos. Quite los juguetes que haya en ellos, fuera y dentro del agua. • Cuidado al saltar: podría haber alguien debajo que estuviera sumergido en ese

momento y causar así un accidente.

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 12 16/05/2018 10:33:11

13

UN BAÑO SIN PROBLEMAS

Dentro del aguaSi se encuentra en el mar y siente que desfallece, procure conservar la calma. Échese de espaldas y recupere las fuerzas. No nade contra la corriente, póngase de espaldas e impúlsese solo con las piernas, en paralelo a la playa.

Recuerde: si el agua está muy fría, tenga cuidado con los cortes de digestión. Y si bebe

alcohol, espere a que se pasen los efectos.

En caso de un accidente en el agua, lo primero que hay que hacer es llamar a los servicios de emergencia, al socorrista o al 112. No es buena idea asumir riesgos y esfuerzos para los que no estamos entrenados ni sobreestimar nuestras fuerzas, especialmente en el mar.

Ahogamientos. Cómo evitarlos y cómo actuarEl número de fallecidos por ahogamiento aumenta cada año. En España, alrede-dor de 500 personas mueren ahogadas, ya sea en el mar, en piscinas, en ríos o en pantanos. Según el Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, el perfil actual de una víctima de ahogamiento es el de un hombre (80 % de los casos), de nacionalidad española (73 %), mayor de 45 años (74 %), que pierde la vida en una playa (52 %) que no cuen-ta con vigilancia (90 %). Sin embargo, es la primera causa de muerte accidental entre niños de 5 y 14 años y la segunda en menores de 18 años.

Desgraciadamente algunas de las que sobreviven a un ahogamiento quedan con un daño cerebral permanente si la falta de oxígeno en el cerebro ha sido demasiado prolongada.

Muchas de estas situaciones podrían haberse evitado si se hubiesen respetado unas normas mínimas de seguridad, como por ejemplo: • Es importante bañarse únicamente en aguas habilitadas para el baño, que estén

correctamente señalizadas, vigiladas por socorristas, y hacerlo solo cuando el baño esté permitido.

• Bañarse en ríos de gran caudal, en pantanos, en pozas naturales o bajo casca-das es arriesgado si no se conocen, ya que puede haber corrientes internas, algas o plantas acuáticas que nos atrapen, o pueden formarse remolinos que nos arrastren.

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 13 16/05/2018 10:33:12

14

DISFRUTE DEL BAÑO

• Los niños merecen una atención especial porque los ahogamientos se produ-cen de forma rápida y silenciosa; bastan 5 minutos sin vigilancia. Además, los bebés pueden ahogarse en tan solo unos centímetros de profundidad. Tenga presente que bastan 27 segundos para que un menor que no sabe nadar comience a ahogarse y de 3 a 5 minutos para que quede con graves secuelas o fallezca.

• Por último, hay que tener en cuenta que la mayor parte de estos accidentes se producen en el entorno familiar, es decir, en piscinas privadas o incluso hin-chables, mientras que los ahogamientos de los adultos se producen con mayor frecuencia en las playas o zonas de baño abiertas.

Por ello, queremos desglosar algunas medidas de prevención que pueden salvar la vida de los peques de la casa: • Nunca es pronto para enseñar a un niño a nadar. La edad ideal para apuntarle a

un curso está entre 1 y 4 años. No es raro que un pequeño aprenda antes a nadar que a andar.

• Aunque el niño sepa nadar, debe haber siempre un adulto vigilándolo constan-temente, dentro y fuera del agua, para indicarle que no puede correr ni jugar en el bordillo de una piscina, porque podría golpearse y caerse al agua. La misión del socorrista es el rescate y salvamento cuando sea necesario, pero la vigilancia de los menores es una responsabilidad de los padres o tutores.

27 % Otros

10 % Piscina

52 % Playa

11 % Río

PORCENTAJE DE AHOGADOS EN ESPAÑA

En las diferentes instalaciones o zonas de baño, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2017.

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 14 16/05/2018 10:33:12

15

UN BAÑO SIN PROBLEMAS

• Enseñe a los peques a respetar las normas de seguridad, tanto en las piscinas y los parques acuáticos como en aguas abiertas. Aunque sepan nadar bien, ensé-ñeles a ponerse siempre el chaleco salvavidas para practicar deportes acuáticos.

• Si tiene una piscina privada, la mejor medida de seguridad es el cercado completo de la misma, aislándola de la vivienda y con una puerta con seguro que se cierre sola. El cercado debe tener una altura mínima de 1,2 m y no ser escalable.

• Tampoco es mala idea que los padres se apunten a un curso de primeros auxilios; en caso de ahogamiento el tiempo es primordial, sobre todo si es necesario rea-lizar operaciones de reanimación.

Ayudas a la flotaciónEs habitual confundir juguetes con ayudas a la flotación para aprender a nadar. Los juguetes acuáticos son las colchonetas, y los flotadores, manguitos, burbujas y chalecos son los elementos que ayudan a la flotación. Mientras que los primeros no ofrecen seguridad, los segundos sí lo hacen, siempre que estén certificados con la etiqueta CE (Comunidad Europea). Esto no quiere decir, sin embargo, que por utilizar manguitos no debamos vigilar a los niños.

Como decíamos, la principal medida activa consiste en que los niños aprendan a nadar cuanto antes, y para ello cuentan con las diferentes ayudas a la flotación: chalecos, maguitos y burbujas, diseñados especial-mente para ello. • Los manguitos son sencillos de utilizar, pero deben

estar bien colocados, mejor cerca del hombro, para evitar que se salgan de forma accidental. Verifique también que tienen dos cámaras de aire separadas, con válvulas antiretorno. En cualquier caso, no deben dejarse puestos mucho tiempo; el contacto prolon-gado con el plástico impide la transpiración de la piel y facilita la absorción de sustancias tóxicas (si las hubie-ra). Son mucho más comunes que el chaleco y menos voluminosos y, aunque consiguen que el niño tenga una buena estabilidad en el agua, no facilitan la movi-lidad de los brazos necesaria para lanzarse a nadar.

• El chaleco es el dispositivo más seguro, pero pro-porciona poca movilidad. Es importante que coincida con la talla del niño y que sea cómodo; si al probarlo el niño no se siente cómodo, devuélvalo y busque otra ayuda, ya que al final terminará por no utilizarlo. Además, la flotabilidad del chaleco varía según la edad del niño, por lo que podría hundirse demasiado si le queda pequeño. No olvide nunca comprobar que la hebilla lleva doble cierre.

MANGUITOS

Colóquelos cerca del hombro para evitar que se

salgan

CHALECOAsegúrese de que es la

talla correcta del niño

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 15 16/05/2018 10:33:12

16

DISFRUTE DEL BAÑO

• Las burbujas son una buena alternativa, pero solo para niños de más de 2 años. Ajústela a la parte alta del cuerpo, lejos de la cintura, para evitar que el niño pueda darse la vuelta y quedar boca abajo en el agua. Es una ayuda muy recomendable para aprender a nadar, ya que deja libres los brazos del niño, eso sí, asegurándo-nos antes de que queda bien ajustada a su cuerpo para que no se desplace. Y deberá tener doble cierre para que sea difícil abrir la hebilla por accidente.

Cuando el niño necesita ya nadar activamente, hay otros elementos externos de flotación como tablas, churros, etc. que le facilitarán el aprendizaje de determinados movimientos (piernas, brazos, etc.).• Otras ayudas, como las bandas pectorales o el

swintrainer, pueden ser eficaces, pero siempre que se coloquen bien: es imprescindible contar con unas buenas instrucciones y seguirlas al pie de la letra.

Los juguetes acuáticosLos juguetes acuáticos son muy populares, pero ¡cuidado!, ¿pueden usarse con garantías? Depende. Cuando los hemos comprado y analizado en OCU hemos obtenido resultados bastante desalentadores.

Se consideran juguetes acuáticos los barcos, las figu-ras hinchables y la mayoría de colchonetas y flotado-res, lo que significa que no están obligados a cumplir unas normas de flotabilidad básicas. Por eso, solo deben usarse en zonas donde el niño apoye las plantas de los pies, y nunca en el mar, ya que la corriente podría arrastrarles hacia dentro.

Además, los juguetes hinchables tienen riesgos aña-didos: en el caso de que un niño se tire sobre uno de estos juguetes cerca del borde de la piscina, podría rebotar y golpearse contra el mismo bordillo, incluso, el juguete podría salir despedido y provocar que el niño se golpee contra el fondo si se trata de una piscina poco profunda. En resumen, peces, ballenas, perritos, cocodrilos, etc. son figuras hinchables muy atractivas para los niños, pero no dejan de ser juguetes. Por tanto, no deben usarse donde el niño no hace pie, y muy importante, hay que evitar que se lancen sobre ellas desde el bordillo.

HEBILLAS

Compruebe las hebillas de seguridad

DOBLE CIERRE

NORMAL

BURBUJAS

Deben ajustarse en la parte alta del cuerpo

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 16 16/05/2018 10:33:12

3DATOS PRÁCTICOS DE ALGUNAS PLAYAS

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 71 16/05/2018 10:33:21

72

DISFRUTE DEL BAÑO

BURRIANA

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

Entorno B

B

BBB

LimpiezaEquipamientosSeguridad

VALORACIÓN USUARIOS

Nerja, Málaga, Andalucía

800 m

+100

0

100

200

300

400

500

19/0

9/20

16

05/0

9/20

16

22/0

8/20

16

16/0

8/20

1618/0

7/20

16

04/0

7/20

16

20/0

6/20

16

06/0

6/20

16

23/0

5/20

16

21/0

9/20

15

01/0

9/20

15

24/0

8/20

15

03/0

8/20

15

20/0

7/20

15

06/0

7/20

15

22/0

6/20

15

01/0

6/20

15

22/0

9/20

14

01/0

9/20

14

25/0

8/20

14

04/0

8/20

14

21/0

7/20

14

07/0

7/20

14

16/0

6/20

14

02/0

6/20

14

0

100

200

300

400

500

19/09/201605/09/201622/08/201616/08/201618/07/201604/07/201620/06/201606/06/201623/05/201621/09/201501/09/201524/08/201503/08/201520/07/201506/07/201522/06/201501/06/201522/09/201401/09/201425/08/201404/08/201421/07/201407/07/201416/06/201402/06/2014

ANÁLISIS DEL AGUA

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 72 16/05/2018 10:33:25

73

DATOS PRÁCTICOS DE ALGUNAS PLAYAS

CALA CONTA

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

EntornoLimpiezaEquipamientosSeguridad

VALORACIÓN USUARIOS

San Josep de sa Talaia, Ibiza, Baleares

120 m

ANÁLISIS DEL AGUA

EEEEE

EEEEEEEEEEEEEEEEEE

Datos no disponibles

MejoresPlayasRios2018_Book.indb 73 16/05/2018 10:33:25