las lavativas

5
LAS LAVATIVAS  (LAVADOS INTESTINALES)  En ambientes médicos profesionales el interés de la lavativa se ha relegado a un notorio papel histórico, y esto es una verdadera lástima porque en nuestros días su validez se halla aún en plena vigencia. La poca atención que se les concede es el fruto de la ignorancia de su gran valía y, como en muchas otras cosas, el que perdure la valoración de su utilidad hay que agradecérselo a la Medicina Natural. No resulta pues extraño que Brauchle (antiguo Presidente de la Sociedad de Médicos Naturistas de Alemania) la hubiera incluido en su popular libro sobre los “DIEZ REMEDIOS CAPITALES DE LA MEDICINA NATURISTA”.  Cuenta este mismo autor una anécdota que no por folclórica resulta menos sugerente y que tuvo por protagonista a su maestro, el profesor Schönenberger. Este siempre recomendaba obsequiar un irrigador (lavativa) como regalo de bodas a toda nueva pareja. Quien pensaría que se trataba de una broma o hiciera cara de sorpresa un primer momento, se vería gratamente compensado al cabo de los años cuando pudiera apreciar la bondad de tan poco estético pero muy benéfico objeto. Él lo hacía con frecuencia y a la larga si empre había recibido muestras de agradecimiento.  INDICACIONES:  1 ESTREÑIMIENTO  Las simples ingestión de agua fresca limpia y pura de manantial constituye de por sí un excelente remedio para combatir el estreñimiento. Basta con beber unos pocos y pequeños sorbos durante es día para estimular de forma efectiva el peristaltismo intestinal. Por supuesto que tampoco hay que olvidar adoptar adecuadas medidas de tipo dietético.  La lavativa actúa de forma mucho más rápida y directa que los laxantes (exceptuando los purgantes irritantes del intestino. Hay que considerarla, pues, como una medida higiénica a usar en tales casos, y a la que convendría familiarizarse como lo hemos hecho, por ejemplo, con el cepillo de dientes.  El estreñimiento crónico, una de las lacras de nuestra civilización, es un martillo que va golpeando solapadamente la salud de quien lo padece. Las heces retenidas producen auto intoxicación que a la larga va a repercutir desfavorablemente sobre el hígado (órgano que desintoxica del cuerpo) y, de rebote, sobre el resto del organismo. Por otra parte, un estreñimiento crónico favorece el mantenimiento de procesos inflamatorios al nivel de apéndice y de vesícula y vías biliares. Existen dos tipos de estreñimientos:  

Upload: julio-cesar-uribe-catano

Post on 20-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 LAS LAVATIVAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-lavativas 1/5

 

LAS LAVATIVAS  (LAVADOS INTESTINALES)  

En ambientes médicos profesionales el interés de la lavativa se harelegado a un notorio papel histórico, y esto es una verdadera lástima porqueen nuestros días su validez se halla aún en plena vigencia.

La poca atención que se les concede es el fruto de la ignorancia de sugran valía y, como en muchas otras cosas, el que perdure la valoración de suutilidad hay que agradecérselo a la Medicina Natural.

No resulta pues extraño que Brauchle (antiguo Presidente de laSociedad de Médicos Naturistas de Alemania) la hubiera incluido en supopular libro sobre los “DIEZ REMEDIOS CAPITALES DE LA MEDICINANATURISTA”. 

Cuenta este mismo autor una anécdota que no por folclórica resultamenos sugerente y que tuvo por protagonista a su maestro, el profesorSchönenberger. Este siempre recomendaba obsequiar un irrigador (lavativa)como regalo de bodas a toda nueva pareja. Quien pensaría que se trataba de

una broma o hiciera cara de sorpresa un primer momento, se veríagratamente compensado al cabo de los años cuando pudiera apreciar labondad de tan poco estético pero muy benéfico objeto. Él lo hacía confrecuencia y a la larga si empre había recibido muestras de agradecimiento.  INDICACIONES:  1 – ESTREÑIMIENTO  

Las simples ingestión de agua fresca limpia y pura de manantialconstituye de por sí un excelente remedio para combatir el estreñimiento.Basta con beber unos pocos y pequeños sorbos durante es día para estimular

de forma efectiva el peristaltismo intestinal.

Por supuesto que tampoco hay que olvidar adoptar adecuadasmedidas de tipo dietético.  

La lavativa actúa de forma mucho más rápida y directa que loslaxantes (exceptuando los purgantes irritantes del intestino.

Hay que considerarla, pues, como una medida higiénica a usar entales casos, y a la que convendría familiarizarse como lo hemos hecho, porejemplo, con el cepillo de dientes.  

El estreñimiento crónico, una de las lacras de nuestra civilización, esun martillo que va golpeando solapadamente la salud de quien lo padece.

Las heces retenidas producen auto intoxicación que a la larga va arepercutir desfavorablemente sobre el hígado (órgano que desintoxica delcuerpo) y, de rebote, sobre el resto del organismo. Por otra parte, unestreñimiento crónico favorece el mantenimiento de procesos inflamatorios alnivel de apéndice y de vesícula y vías biliares. Existen dos tipos deestreñimientos: 

5/17/2018 LAS LAVATIVAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-lavativas 2/5

 

1 – De tipo atónico 2 – De tipo espástico  El estreñimiento del tipo atónico se debe fundamental a que las

paredes del intestino grueso están demasiado flácidas, lo que dificulta laprogresión de las heces. Suele acompañarse de unas paredes abdominalestambién blandas, que podremos apreciar a través de l a palpación.

E estos casos se utilizarán 1 litro de agua fría, que podrá ser pura ocon un poco de jabón diluido (agua jabonosa), para que el efecto sea todavíamayor. Por otra parte, hay que considerar siempre que cuanto más fría sea elagua, mayor será el estímulo sobre el peristaltismo intestinal y, por lo tanto,más probable será la defecación.  

El estreñimiento espástico se debe justamente al fenómeno contrario.Hay una contractura aumentada o tensión mayor de las fibras musculares querodean el intestino, lo que dificulta también la progresión de las materiasfecales. 

Si palpamos el vientre de estos pacientes suele apreciarse más

endurecimiento de lo que es habitual en una persona normal. Aquí convieneutilizar 1 litro de agua bien caliente (37-38 Cº) que podrá ser pura o, todavíamejor, en forma de infusión de manzanilla.

Si la eliminación de materias fecales ha sido insuficiente, no debemosponer ningún reparo en volver a repetir la lavativa dos o tres veces más.Cuando se trata de un estreñimiento pertinaz resulta útil emplear unalavativa cada día hasta que una alimentación correcta y natural regule por sísola la defecación.

El estreñimiento espástico se debe justamente al fenómeno contrario.

Hay una contractura aumentada o tensión mayor de las fibras musculares querodean el intestino, lo que dificulta también la progresión de las materiasfecales. 

Si palpamos el vientre de estos pacientes suele apreciarse másendurecimiento de lo que es habitual en una persona normal.

Aquí conviene utilizar 1 litro de agua bien caliente (37 – 38 ºC) quepodrá ser pura, o mejor todavía, si es utilizado en forma de infusión demanzanilla.

Si la eliminación de materias fecales ha sido insuficiente, nodebemos poner ningún reparo en volver a repetir la lavativa dos o tres vecesmás.

Cuando se trata de estreñimientos pertinaces resulta útil emplear unalavativa cada día hasta que una alimentación correcta y natural regule por sisola la defecación.  

5/17/2018 LAS LAVATIVAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-lavativas 3/5

 

 

2 – ENFERMEDADES INFECCIOSAS AGUDAS  La lavativa constituye un remedio de primer orden a utilizar en toda

enfermedad febril, incluso antes de establecer un diagnóstico exacto, ya quecuanto antes se aplique mejor va a ser el pronostico de la enfermedad, seacual sea, y disminuirás su gravedad potencial.  

Muchos casos de fiebre se inician curiosamente con escalofríos,debido a un desajuste en l os mecanismos termorreguladores del organismo.

Es conveniente entonces administrar una serie de tres lavativascalientes, pues, solo con una, muchas veces no basta. Una vez se hayainstaurada ya la fiebre (aumento de la temperatura corporal) convendráiniciar una serie de tres lavativas, frías o tibias en función de la temperaturacorporal. 

Por acción del agua fría el intestino grueso se vacía rápidamente

produciéndose al poco tiempo una derivación de la sangre acumulada en lacabeza del enfermo hacia la zona intestinal, con lo que mejoranostensiblemente síntomas concomitantes a la fiebre, como la sensación decalor facial, dolor de cabeza en general.  

Entre los practicantes de técnicas de hidroterapia es muy popular lallamada “serie de lavados” (fricciones con un paño mojado en agua fría) deuna parte o de todo el cuerpo, que ya en su tiempo Kneip la introdujo comobuena medida para aliviar al enfermo de una fiebre demasiado alta. El efectotodavía seria más rápido o radical si se combinara con uno o más series delavativas frías, ya que el resultado derivado hacia la piel (lavados) o el

intestino (lavativas) serian mayor. Otras medidas como la practica del ayunocon toma de líquidos (zumos de frutas, hortalizas, caldo vegetal, infusiones oagua mineral) la envoltura abdominal o de pecho por la noche y el respiraraire puro (ventana parcialmente abierta, incluso en las grandes ciudades porla noche el aire es aceptablemente puro) constituye lasa medidas básicas deltratamiento de enfermos febriles mediante la medicina natural.  

Si para alguien es particularmente gratificante la medicina natural,esto es sin lugar a dudas, a os niños. No debería olvidarse jamás este tipo demedidas con ellos. El uso adicional de antibióticos solo habría que resérvaloa aquellos casos contados donde estuviera verdaderamente en grave peligrola vida del paciente.  COMO APLICAR LA LAVATIVA  

Conviene que el paciente que va a recibir la lavativa esté echado enla cama, pero recostado en su lado derecho y con las rodillas y los codosflexionados. La punta del tubo irrigador (cánula) se unta con un poco deaceite o vaselina para que pueda penetrar en el ano sin dificultad.

Es recomendable asimismo, colocar abundante papel higiénico u otrotipo de papel absorbente junto a las nalgas del enfermo para evitar que se

5/17/2018 LAS LAVATIVAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-lavativas 4/5

 

puedan manchar las sábanas al retirar el tubo (goteo) una vez que se hayapuesto la lavativa.

Antes de introducir la cánula en el ano conviene haber hecho salirpreviamente todo el aire existente en el tubo de goma. Para ello bastasimplemente con dejar el tubo colgando, abrir la llave de paso y cerrarlacuando comience a salir líquido.

Esta operación se puede efectuar en una vasija que colocaremos en elsuelo junto a la cama del enfermo. Hay que evitar, pues que entre el aire enel intestino (insuflación) para que no se produzcan espasmos dolorosos.  

Una vez cerciorados de que la temperatura del líquido de la lavativaes la correcta, hay que hacerlo bajar despacio. Si el paciente se queja dedolor debido a que entra demasiado deprisa, pararemos la circulación dellíquido comprimiendo el tubo de goma con los dedos, hasta que las molestiashayan desaparecido.

Podemos graduar también la presión de entrada del líquido en el

intestino subiendo (aumenta) o bajando (disminuye) el irrigador.

Una vez puesta la lavativa normal (sin aditivos) el paciente deberetener su contenido el máximo de tiempo posible (unos 15 minutos) hastaque vaya al sanitario a evacuarlo. Se deberá tomar las lavativas diarias hastaunos siete días seguidos principalmente en casos de estreñimiento grave ocrónico.

Lo ideal como ya he mencionado en el inicio de este libro es que serestaure la función intestinal de eliminación yendo al sanitario para evacuar 3veces al día. Los siguientes aditivos podrán ser utilizados conforme las

situaciones que se presente según la descripción abajo.

ADITIVOS ÚTILES  SAL COMÚN: Una cucharadita por litro de agua. Se utiliza para otorgarle un

valor más fisiológico al agua introducida.  MANZANILLA: Se utilizará por infusión cuando existan espasmos

intestinales. Su acción antiespasmódica se verá todavía más reforzadasi esta suministra bastante caliente (37 – 38Cº).  

JABÓN: Disuelto en agua fría o caliente, produce una rápida estimulación delperistaltismo intestinal y con ello, la defecación. (Se puede utilizar el

 jabón de coco o jabón neutro).  ACEITE: Cuando resulta conveniente suministras n gran número de lavativas

a un paciente, es recomendable añadir una o dos cucharadas deaceite al agua de la lavativa, a fin de evitar una posible sequedad dela mucosa intestinal. (Utilice aceite de Oliva, Girasol, etc.).  

LAVATIVA: Aplicar Enemas exclusivamente de aceite (125ml = un octavo delitro.

5/17/2018 LAS LAVATIVAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-lavativas 5/5

 

Se utiliza cuando hay heces muy endurecidas que convienen ablandar,en casos de fisura anal. En tales situaciones de defecación sueleproducirse en poco tiempo. Si no es así, resulta útil entoncesadministrar una lavativa con 1 litro de agua caliente a 37 – 38Cº,después de trascurridas unas horas