las inundaciones de 2003 en santa fe, argentina trabajo preparado por cepal en cooperación con el...

51
Las inundaciones de Las inundaciones de 2003 2003 en Santa Fe, Argentina en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina Naciones Unidas en Argentina

Upload: nicolao-pupo

Post on 21-Apr-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

Las inundaciones de 2003Las inundaciones de 2003en Santa Fe, Argentinaen Santa Fe, Argentina

Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentinael Sistema de Naciones Unidas en Argentina

Page 2: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 2

Estimación del impactoEstimación del impactosocioeconómico y ambientalsocioeconómico y ambiental

Page 3: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 3

Dos desastresDos desastresInundaciones en zona agropecuariaInundaciones en zona agropecuaria

Inundación en zona urbana de Santa Fe

Page 4: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 4

La inundación de Santa FeLa inundación de Santa Fe

Page 5: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 5

PROVINCIA DE SANTA FE: POBLACION PROVINCIA DE SANTA FE: POBLACION AFECTADA POR EL DESASTREAFECTADA POR EL DESASTRE

Primarios Secundarios Terciaria Población total

      ProvinciaCiudad capital Provincia

Ciudad capital

TOTAL 35,076 139,886 520,175 369,587 3,008,701 489,505

Porcentaje del total de la provincia 1.17 4.65 17.29   100  

Porcentaje del total de la ciudad capital 7.17 28.58   75.5   100

Page 6: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 6

Santa Fe: Distribución de ayuda recibida, por Santa Fe: Distribución de ayuda recibida, por tipo (número de embarques)tipo (número de embarques)

SALUD15.11%

ALIMENTO S8.39%

NECESIDADES PERSO NALES

62.36%

MEDICINAS9.98%

AGUA Y SANEAMIENTO

1.93%NO

CLASIFICADO S0.05%

APO YO LO GISTICO /

ADMINISTRATIVO0.10%

REFUGIO Y VIVIENDA

2.09%

Page 7: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 7

Vivienda y asentamientos Vivienda y asentamientos humanoshumanos

ViviendaVivienda• Dañadas 20,000Dañadas 20,000

• Destruidas/reubicar 17,000Destruidas/reubicar 17,000

Edificios públicosEdificios públicos

Infraestructura urbanaInfraestructura urbana

Mobiliario y enseresMobiliario y enseres

Page 8: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 8

Vivienda y asentamientos Vivienda y asentamientos humanoshumanos

Rubro

Daños directos,

millones $

Pérdidas indirectas, millones $

Totales, millones $

Viviendas 166.2 --- 166.2

Edificios públicos 2.8 --- 2.8

Infraestructura urbana 4.4 --- 4.4

Mobiliario y enseres 25.7 --- 25.7

Adquisición/urbanización terrenos

--- 15.0 15.0

Equipo reconstrucción --- 3.3 3.3

Condonación deuda --- 15.8 15.8

TOTAL 199.1 34.2 233.3

Page 9: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 9

Costos de Reconstrucción (miles de pesos)

Total 393,256

En la ciudad de Santa Fe 356,197

En otros departamentos de la provincia 37,059

Viviendas dañadas 160,000

Viviendas a reconstruir y reubicar 155,000

Edificios Públicos 4,158

Infraestructura Urbana 4,390

Mobiliario/ Equipamiento 51,433

Equipamiento para reconstrucción 3,275

Costo de adquisición y urbanización de terrenos

15,000

Page 10: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 10

Educación y deporteEducación y deporte

Establecimientos Establecimientos educaciones inundados educaciones inundados (49)(49)

Establecimientos usados Establecimientos usados como albergues (225)como albergues (225)

Equipamiento y material Equipamiento y material destruido y dañadodestruido y dañado

Centros deportivos Centros deportivos afectadosafectados

Page 11: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 11

Educación y deporteEducación y deporte

Rubro

Daños directos,

millones $

Pérdidas indirectas, millones $

Totales, millones $

Establecimientos educacionales inundados

3.3 … 3.3

Establecimientos educativos usados como albergue

... 1.0 1.0

Establecimientos deportivos 7.4 0.4 7.8

TOTALES 10.7 1.3 12.0

Page 12: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 12

SaludSalud

2 Hospitales y 14 2 Hospitales y 14 centros de saludcentros de salud

Mobiliario, equipo y Mobiliario, equipo y materiales médicosmateriales médicos

Campañas preventivas Campañas preventivas de saludde salud

Pérdida de ingresos Pérdida de ingresos

Page 13: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 13

SaludSalud

Concepto

Daños directos,

millones $

Pérdidas indirectas, millones $

Totales, millones $

Planta física 1.0 0.2 1.2

Equipo y mobiliario 7.1 0.1 7.3

Atención de la emergencia --- 2.4 2.4

Vigilancia epidemiológica --- 0.8 0.8

Pérdidas de ingresos --- 0.3 0.3

TOTALES 8.2 3.8 12.0

Page 14: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 14

Agua potable y Agua potable y alcantarillado sanitarioalcantarillado sanitario

Aumento presión en red y Aumento presión en red y mayor purificación del mayor purificación del aguaagua

Medidores dañadosMedidores dañadosCisterna y tanques Cisterna y tanques

INFONAVIINFONAVIEstaciones bombeo agua Estaciones bombeo agua

servida se inundaronservida se inundaronMayores gastos suministro Mayores gastos suministro

agua emergenciaagua emergenciaMenores ingresosMenores ingresos

Page 15: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 15

Agua potable y Agua potable y alcantarillado sanitarioalcantarillado sanitario

Concepto

Daño directo,

millones $

Pérdida indirecta, millones $

Totales, millones $

Daño a medidores agua 0.1 --- 0.1

Daño a sistema INFONAVI ... --- ...

Daño alcantarillado sanitario 0.1 --- 0.1

Mayores costos suministro agua --- 0.1 0.1

Menores ingresos --- 1.7 1.7

Daño en otras localidades ... 0.3 0.3

TOTALES 0.2 2.1 2.3

Page 16: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 16

EnergíaEnergía

Inundación estación Inundación estación transformadora Oestetransformadora Oeste

Red y subestaciones media Red y subestaciones media tensióntensión

Redes baja tensiónRedes baja tensiónCortes programados de Cortes programados de

electricidadelectricidadMayores costos y menores Mayores costos y menores

ingresosingresosDaños a sistema gasoductoDaños a sistema gasoducto

Page 17: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 17

EnergíaEnergía

Concepto

Daño directo,

millones $

Pérdida indirecta, millones $

Totales, millones $

Rehabilitación estación Oeste 4.9 --- 4.9

Red y subestaciones media tensión

3.4 --- 3.4

Red baja tensión 7.1 --- 7.1

Otros daños 1.0 0.4 1.4

Disminución temporal ingresos por menor demanda

--- 0.3 0.3

Menores ingresos --- 3.0 3.0

TOTALES 16.5 3.7 20.2

Page 18: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 18

Transporte y Transporte y telecomunicacionestelecomunicaciones

Cortes y anegamiento a Cortes y anegamiento a superficie redes de superficie redes de caminos caminos

Puentes y alcantarillasPuentes y alcantarillasVialidad urbanaVialidad urbanaParque automotrizParque automotrizFerrocarrilFerrocarrilAeropuertoAeropuertoTelecomunicacionesTelecomunicacionesObras y acciones Obras y acciones

emergenciaemergencia

Page 19: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 19

Transporte y Transporte y telecomunicacionestelecomunicaciones

Concepto

Daño directo,

millones $

Pérdida indirecta, millones $

Totales, millones $

Infraestructura vial 175.9 270.2 436.0

Parque automotriz 17.8 --- 17.8

Gastos de emergencia --- 10.0 10.0

Transporte ferroviario 1.2 1.4 2.6

Aeropuerto 0.5 --- 0.5

Telecomunicaciones 8.0 7.0 15.0

TOTALES 202.8 279.1 481.9

Page 20: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 20

Inundaciones en el campoInundaciones en el campo

Page 21: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 21

Orígenes de las inundacionesOrígenes de las inundaciones

0

50

100

150

200

250

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Milí

me

tro

s p

or

me

s

Promedio 2002-2003

Bajo relieve y drenaje, más..

Page 22: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 22

Orígenes de las inundaciones..Orígenes de las inundaciones..

0

50

100

150

200

250

ENEFEB

MAR

ABRM

AYJU

NJU

LAG

OSEP

OCTNO

VDIC

ENEFEB

Pre

cip

ita

ció

n, m

m

3

4

5

6

7

Niv

el f

reá

tic

o, m

etr

os

Page 23: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 23

Sector agropecuarioSector agropecuario

Page 24: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 24

Sector agropecuarioSector agropecuario

Reducción del hato ganadero en un 5%Reducción del hato ganadero en un 5%

Pérdida de parte de la segunda cosecha de soja Pérdida de parte de la segunda cosecha de soja que no pudo levantarse oportunamenteque no pudo levantarse oportunamente

Reducción de producción de sorgo y hortalizasReducción de producción de sorgo y hortalizas

Pérdida de pasturasPérdida de pasturas

Disminución de la producción de carne y de Disminución de la producción de carne y de leche en 2003, 2004 y 2005.leche en 2003, 2004 y 2005.

Page 25: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 25

Sector agropecuarioSector agropecuario

Concepto

Daño directo,

millones $

Pérdida indirecta, millones $

Total, millones $

CultivosSojaSorgoHortalizas

345.9345.9

------

65.0---

41.024.0

410.9345.9

41.024.0

Hato ganadero y pastosHato, 300,000 cabezasPastos

145.5110.6

34.9

---------

145.5110.6

34.9Producción ganaderaCarneLeche

---------

463.2225.3237.9

463.2225.3237.9

TOTALES 491.4 528.2 1,019.6

Page 26: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 26

Industria y comercioIndustria y comercio

Page 27: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 27

Daños y pérdidas en Daños y pérdidas en industria y comercioindustria y comercio

Pérdidas en el procesamiento y comercialización Pérdidas en el procesamiento y comercialización de los productos agropecuarios que se de los productos agropecuarios que se perdieronperdieron

Daños al acervo y la producción de las micro, Daños al acervo y la producción de las micro, pequeñas, y medianas empresas industrialespequeñas, y medianas empresas industriales

Daños al acervo y las ventas de los micro, Daños al acervo y las ventas de los micro, pequeños, medianos y grandes pequeños, medianos y grandes establecimientos comercialesestablecimientos comerciales

Efectos sobre sector externo y las finanzas del Efectos sobre sector externo y las finanzas del sector público (niveles nacional, provincial y sector público (niveles nacional, provincial y municipal)municipal)

Page 28: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 28

Industria y comercioIndustria y comercio

Sector y subsector

Daño directo,

millones $

Pérdida indirecta, millones $

Total, millones

$Sector industrialIndustria formalIndustria informalAgroalimentaria de transformación

34.033.3

0.6...

983.211.5

...971.7

1,017.144.8

0.6971.7

Sector comercio y serviciosSector formal de Santa FePequeño comercio informalComercio de productos agrícolas

47.545.0

2.5---

24.316.7

0.17.5

71.861.6

2.77.5

TOTALES 81.4 1,007.5 1,088.9

Page 29: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 29

Medio ambienteMedio ambiente

Page 30: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 30

El impacto económico asociado a pérdida de El impacto económico asociado a pérdida de servicios ambientales – retención de agua en el servicios ambientales – retención de agua en el subsuelo, cambios en régimen de lluvias, subsuelo, cambios en régimen de lluvias, variaciones climáticas – se refleja en los daños y variaciones climáticas – se refleja en los daños y pérdidas de los sectores de infraestructura, pérdidas de los sectores de infraestructura, asentamientos humanos, agricultura y asentamientos humanos, agricultura y ganaderíaganadería

El costo de restauración de áreas verdes en zonas El costo de restauración de áreas verdes en zonas urbanas es considerado como daño directourbanas es considerado como daño directo

Las pérdidas indirectas se asocian con la gestión Las pérdidas indirectas se asocian con la gestión de los desechos sólidos provocados por el de los desechos sólidos provocados por el eventoevento

Medio ambienteMedio ambiente

Page 31: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 31

Medio ambiente..Medio ambiente..

Surgen paradojas en relación con la acción frente Surgen paradojas en relación con la acción frente a las amenazas naturales:a las amenazas naturales:

Falta de seguridad de que las soluciones Falta de seguridad de que las soluciones estructurales por si solas reduzcan el riesgoestructurales por si solas reduzcan el riesgo

La “apropiación” del riesgo (su percepción y La “apropiación” del riesgo (su percepción y valoración) reduce la carga del estado para valoración) reduce la carga del estado para reponer el daño. Dicho de otra forma, la reponer el daño. Dicho de otra forma, la población que no asume su riesgo lo traspasa al población que no asume su riesgo lo traspasa al estado, y se forza el costo en el resto de la estado, y se forza el costo en el resto de la sociedadsociedad

Page 32: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 32

Recapitulación de dañosRecapitulación de daños$ 2,878 millones$ 2,878 millones

ó US$ 1,028 millonesó US$ 1,028 millones

Page 33: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 33

Recapitulación daños y pérdidasRecapitulación daños y pérdidas

Sector y subsector

Daño directos,

millones $

Pérdida indirecta, millones $

Total, millones $

SocialesVivienda y asentamientos urbanosSaludEducación y deportes

217199

810

3934

41

256233

1211

InfraestructuraAgua y alcantarillado sanitarioElectricidadTransporte y telecomunicaciones

230...

17213

27524

269

5042

20482

ProductivosAgricultura y ganaderíaIndustria y comercio

573492

81

1,535528

1,007

2,1081,0201,088

Otros daños 1 9 10

TOTALES 1,021 1,858 2,878

Page 34: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 34

Estructura del daño totalEstructura del daño total

Acervo23%

Producción66%

Mayor costo/menor

ingreso11%

Page 35: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 35

Comparación con otros Comparación con otros desastres recientesdesastres recientes

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Mill

on

es

US

$

ENOS_Bolivia ENOS-Colombia

ENOS-Ecuador

ENOS-Perú ENOS-Venezuela

ELS-2001 Santa Fe2003

2,882

3,498

1,6041,028

Page 36: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 36

Comparación magnitud con Comparación magnitud con otros desastres recientesotros desastres recientes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Da

ño

to

tal

ve

rsu

s P

IB,

%

ENOS_Bolivia ENOS-Colombia ENOS-Ecuador ENOS-Perú ENOS-Venezuela ELS-2001 Santa Fe 2003

12%7%

14.6%

4.5%

12%

Page 37: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 37

Efectos macroeconómicosEfectos macroeconómicos

Page 38: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 38

Efectos sobre PGB en la Efectos sobre PGB en la Provincia de Santa FeProvincia de Santa Fe

2002

2003 sin

desastre

2003 con

desastre

Agricultura y ganadería 4,721,515 4,957,590 4,501,590

Industria y comercio 8,945,741 9,124,655 8,520,455

Construcción 567,366 595,734 650,092

Otros servicios 9,506,419 9,791,611 9,789.241

TOTAL 23,741,040 24,469,591 23,461,378

- 4%

Page 39: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 39

Efectos sobre finanzas Efectos sobre finanzas públicas de la Provincia públicas de la Provincia

Efectos de la emergencia, miles de pesos

2003 sin desastre

2003 con desastre

Ingresos 3,671,834.6 3,678,834.6

Egresos 3,669,307.8 3,702,036.2

Saldo 2,526.8 - 23,201.6

Implicaciones para la reconstrucción y recuperaciónMiles de

pesosA nivel municipal (menor ingreso) 8,100A nivel provincial (menor recaudación) 25,000A nivel nacional 380,000-Traspaso desde Fondo Hídrico 100,000-Reorientación créditos BM y BID 280,000

Page 40: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

ConclusionesConclusiones

Page 41: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 41

ConclusionesConclusiones

Elevado monto total de daños y pérdidas (2,878 Elevado monto total de daños y pérdidas (2,878 millones de pesos), y el sector privado acusa millones de pesos), y el sector privado acusa parte importante de ellasparte importante de ellas

El desastre afectó principalmente las actividades El desastre afectó principalmente las actividades y los sectores productivosy los sectores productivos

Las condiciones de vida de la población de Las condiciones de vida de la población de menores ingresos ubicada en zonas marginales menores ingresos ubicada en zonas marginales urbanas se han deteriorado significativamente, urbanas se han deteriorado significativamente, al perderse vivienda y enseres, micro y al perderse vivienda y enseres, micro y pequeñas empresas, y empleopequeñas empresas, y empleo

Page 42: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 42

Conclusiones..Conclusiones..

Persiste todavía en el campo el aislamiento de Persiste todavía en el campo el aislamiento de pequeñas comunidadespequeñas comunidades

La sobresaturación de los suelos todavía La sobresaturación de los suelos todavía persistirá por varios meses, pudiendo afectar persistirá por varios meses, pudiendo afectar el ciclo siembra/cosechael ciclo siembra/cosecha

La disponibilidad de pastura ha causado una La disponibilidad de pastura ha causado una reducción en el hato y afectará la producción reducción en el hato y afectará la producción y rendimiento de carne y de lechey rendimiento de carne y de leche

Page 43: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 43

Conclusiones...Conclusiones...

El desastre impuso una carga adicional al Estado – El desastre impuso una carga adicional al Estado – municipal, provincial y nacional – en términos de municipal, provincial y nacional – en términos de recursos para atender las necesidades emergentes recursos para atender las necesidades emergentes sociales, productivas y de empleo, y de crear sociales, productivas y de empleo, y de crear instrumentos para recuperar el aparato productivoinstrumentos para recuperar el aparato productivo

El desastre rebasa la provincia: El desastre rebasa la provincia: • en su capacidad de atención para la en su capacidad de atención para la

recuperación plenarecuperación plena• por la necesidad de asumir regionalmente y por la necesidad de asumir regionalmente y

de manera sistémica la gestión del riesgo y las de manera sistémica la gestión del riesgo y las cuencascuencas

Page 44: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 44

Conclusiones ...Conclusiones ...

Las inundaciones pusieron en evidencia la Las inundaciones pusieron en evidencia la vulnerabilidad y fragilidad del tejido vulnerabilidad y fragilidad del tejido social, la infraestructura y las actividades social, la infraestructura y las actividades productivas ante la ocurrencia de productivas ante la ocurrencia de fenómenos naturalesfenómenos naturales

Se hace indispensable abordar de forma Se hace indispensable abordar de forma sistemática el tema de la disminución de sistemática el tema de la disminución de tales vulnerabilidades y de manejar el tales vulnerabilidades y de manejar el riesgoriesgo

Page 45: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 45

Conclusiones....Conclusiones....

Este desastre compromete la esperada Este desastre compromete la esperada recuperación económica de Santa Fe recuperación económica de Santa Fe para 2003para 2003

El desastre también eliminó el precario El desastre también eliminó el precario equilibrio de la economía local que había equilibrio de la economía local que había logrado superar la crisis de los dos años logrado superar la crisis de los dos años anteriores gracias a sus exportaciones anteriores gracias a sus exportaciones agropecuariasagropecuarias

Page 46: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

La estrategia de recuperaciónLa estrategia de recuperación

Page 47: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 47

Cuatro ejes principalesCuatro ejes principales

Reducción de la vulnerabilidad física Reducción de la vulnerabilidad física (alerta temprana, gestión del riesgo, (alerta temprana, gestión del riesgo, protección financiera, educación y protección financiera, educación y concienciación de la población)concienciación de la población)

Reposición de la calidad de vida Reposición de la calidad de vida (reconstruyendo la vivienda, educación y (reconstruyendo la vivienda, educación y salud; restableciendo las actividades salud; restableciendo las actividades productivas)productivas)

Page 48: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 48

Cuatro ejes principales..Cuatro ejes principales..

Articulación de apoyo a la población Articulación de apoyo a la población afectada mediante política social afectada mediante política social general de recuperación por la crisisgeneral de recuperación por la crisis

Cooperación y articulación de la acción Cooperación y articulación de la acción de todos los niveles de gobierno de todos los niveles de gobierno (local/provincial/nacional)(local/provincial/nacional)

Page 49: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 49

Consideraciones finalesConsideraciones finales

La reconstrucción no puede esperar a que La reconstrucción no puede esperar a que termine la fase de emergenciatermine la fase de emergencia

El rol de la cooperación externa puede ser El rol de la cooperación externa puede ser crucial para: crucial para:

• Promover la concertación de accionesPromover la concertación de acciones– Entre los niveles de gobiernoEntre los niveles de gobierno– Entre el estado y la sociedad civilEntre el estado y la sociedad civil

• Dar certeza a los cooperantes acerca del Dar certeza a los cooperantes acerca del buen uso de los recursosbuen uso de los recursos

• Permitir a autoridades locales y provinciales Permitir a autoridades locales y provinciales el acceso a las fuentes de cooperaciónel acceso a las fuentes de cooperación

Page 50: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

18 JUN 03 CEPAL 50

La ventana de oportunidadLa ventana de oportunidad

La “ventana de oportunidad” para que este La “ventana de oportunidad” para que este desastre encuentre respuesta de la comunidad desastre encuentre respuesta de la comunidad internacional es muy breveinternacional es muy breve

Los cooperantes tienen múltiples y emergentes Los cooperantes tienen múltiples y emergentes demandasdemandas

La presión social local puede afectar la capacidad La presión social local puede afectar la capacidad de generar los consensos necesariosde generar los consensos necesarios

La valoración del daño y su conocimiento es el La valoración del daño y su conocimiento es el mejor instrumento para movilizar ese apoyo, y mejor instrumento para movilizar ese apoyo, y no debe esperarse a tener planes acabados para no debe esperarse a tener planes acabados para presentarlos a los cooperantespresentarlos a los cooperantes

Page 51: Las inundaciones de 2003 en Santa Fe, Argentina Trabajo preparado por CEPAL en cooperación con el Sistema de Naciones Unidas en Argentina

Las inundaciones de 2003Las inundaciones de 2003en Santa Fe, Argentinaen Santa Fe, Argentina