las bases objetivas de la proxima situacion … · oseas fue secuestrado por la policía a la edad...

36
LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION REVOLUCIONARIA Cordinación de Enlace de la Liga Comunista 23 de Septiembre México, 1983 1

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION REVOLUCIONARIA

Cordinación de Enlace de la Liga Comunista 23 de Septiembre

México, 1983

1

Page 2: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Escrito en 1983 por David Cilia Olmos (Mario) para la Cordinación de Enlace de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Publicado en febrero y marzo de 1984 en los número 14 y 15 del periódico "13 DE JUNIO", órgano del Comité Comunista Estudiantil.

Tercera edición a cargo de la Editorial Huasipungo Tierra Roja. Ciudad de México. Junio de 2020.

2

Page 3: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Las bases objetivas de la próxima situación revolucionaria

Introducción

ifícil es orientar nuestra actividad revolucionariacuando la perspectiva del movimiento es incierta.Los acontecimientos de la lucha se desarrollan

cada vez a una velocidad más vertiginosa. Surgen laspreguntas: ¿El movimiento del proletariado1 está a laofensiva? ¿el movimiento progresa o está en retirada? ysobre todo: ¿a dónde nos va a llevar la actual situacióneconómica? ¿hay posibilidades de un cambio quebeneficie al proletariado?

D

Las respuestas a éstas preguntas nadie nos las vaa dar, nosotros las tenemos que buscar, es una tareaque tienen los revolucionarios. Con éste artículoesperamos iniciar el estudio de la situación actual,estudio indispensable para dar respuesta a lasanteriores preguntas y plantearnos una tácticaadecuada.

1 Proletariado: Aunque para la derecha y la izquierda moderada este concepto ya está muerto y enterrado, fue la hija de Enrique Peña Nieto, Paulina,quien reposicionó el término al enviar por twitter "un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian!”. Para los que ocupen una explicación de este concepto diremos que en la Roma antigua los proletarios eran los ciudadanos de la clase social más baja y que no tenían ninguna propiedad; el Estado sólo los consideraba para generar proles (proles=hijos=descendencia), que pasaban a formar parte de los ejércitos del imperio. Con la aparición de la gran industria en la Europa del siglo XIX, los proletarios tomaron mayor protagonismo en la sociedad debido a que su mano de obra era fundamental para que las empresas pudieran producir. Marx identifica que en el sistema capitalista, el proletariado es la clase social que no dispone de medios de producción, esto es, no tiene capital, fábricas, o tierra, por lo que se ven forzados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas.

3

Page 4: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

El artículo es largo porque no podemosplantearnos la complicada situación económica y políticadel país en dos o tres palabras. Esperamos que loscompañeros sinceramente interesados en el cambiorevolucionario le presten la atención debida; esperamosque sepan, no disculpar, sino ayudar a superar lasdebilidades de éste análisis, debilidades que sonproducto de nuestro aún precario nivel en el terreno dela economía política. Aún con todo esto, pensamos queel artículo puede ser de utilidad para todo aquel quequiera comprender la realidad para transformarla.

La situación política

ivimos como dijera el camarada Oseas2, unperíodo de ascenso histórico, un ascensorevolucionario de carácter estratégico. Este

ascenso se da, de la lucha de los ferrocarrileros a lafecha y, ha estado compuesto por una serie de flujos yreflujos tácticos. Así, luego de la represión contra elmovimiento ferrocarrilero3 vino un período de reflujo que

V2 Oseas: Se refiere a Arturo Salas Obregón, uno de los principales dirigentes dela Liga Comunista 23 de Septiembre. Sus aportaciones respecto a los flujos yreflujos del movimiento social en México son destacados en el articulohttp://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/04/28/oseas-al-analisis-de-los-movimientos-sociales/. Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo MilitarNúmero 1, y a partir de ahí se encuentra en condición de desaparición forzada.

3 En febrero de 1958 los trabajadores ferrocarrileros iniciaron una lucha solicitando un aumento de salarios, se hicieron mítines y protestas en Matías Romero, Tonalá, Tierra Blanca y Veracruz donde se elaboró el Plan del Sureste, que planteaba llegar a un paro total de no llegar a un acuerdo satisfactorio. El 26de junio se iniciaron los paros de labores por 2 horas. Al día siguiente, el paro fue de 4 horas, el 29 de junio, los paros fueron de 6 horas. El 1 de julio, el presidente Adolfo Ruiz Cortines ofreció un aumento, aceptando los ferrocarrileros la propuesta. El primero de septiembre, por medio del charro sindical Salvador Quesada, comenzó la represión, el Ejército y la policía ocupó los locales sindicales y detuvo a todos sus ocupantes. Demetrio Vallejo llamó, entonces, al paro total de actividades, estallando esa misma noche, la CTM, los

4

Page 5: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

abarcaría aproximadamente hasta el año 1965; de ahíen adelante se inicia, con la lucha magisterial y de losmédicos, con la inauguración de la lucha armadaproletaria en nuestro país y con los diferentesmovimientos estudiantiles de 1965 a 1967, un ascensoque tendría su punto máximo en la situaciónrevolucionaria de 1968.

Después del '68 se inicia un periodo de reflujo queculminaría en 1972 con el ascenso del movimientoobrero fabril y con la generalización de la lucha armadacomo forma imprescindible de lucha; este ascenso seríafrenado nuevamente a sangre y fuego con unacarnicería más bestial que la del '68, que sin embargosería menos visible ya que no se da --como la del '68--en una sola plaza (La Plaza de las Tres Culturas), sinoen todo el país, y no se da en un solo día, sino a lo largode varios años a partir de 1974. Este largo y sangrientoperíodo de reflujo tendría su punto más alto junto con elrelativo auge de la economía capitalista en México quese da entre 1978 y 1980.

Así llegamos al presente periodo de ascensoestratégico del movimiento. Fue el ascenso delmovimiento magisterial4, el surgimiento de movimientosproletarios en el seno de sectores tan importantes como

empresarios y el gobierno desataron una campaña en contra de los trabajadoresferrocarrileros, acusándolos de ser agentes del comunismo, traidores a la patria,y que quería derrocar al gobierno, la empresa despidió a 9 mil trabajadores ferrocarrileros y procedió a lanzarlos, junto con sus familias, de los campamentos en los que vivían, muchos más fueron detenidos. Demetrio y Valentín Campa estuvieron 10 años en prisión, hasta que fueron liberados por el Movimiento estudiantil en México de 1968.

4 Desde 1980 se intensificaron las movilizaciones de maestros en Oaxaca, Michoacán, Morelos, Guerrero, Chiapas e Hidalgo, Valle de México y Distrito Federal. Miles de maestros participaban en paros, marchas y mítines en demanda de mejores condiciones laborales y salariales, la Coordinación Nacionalde Trabajadores de la Educación (CNTE) fue su producto orgánico más notable.

5

Page 6: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

los autobuses urbanos5 y el Metro, lo que vino a marcarel fin del periodo de reflujo y el inicio del nuevo ascensoque se presenta tenuemente a fines de 1981 y viene aconsolidarse hasta que la primera gran oleada tácticadel nuevo ascenso se presenta, ya con carta denaturalización, en los últimos días de septiembre de1982. El movimiento social, las masas, toman despuésde 14 años el Zócalo de la ciudad de México, ladesconfianza al Estado se traduce en acción de miles ymiles de obreros a lo largo y ancho del país. Esta oleadairía tomando cada vez más fuerza, desbordando por lavía de los hechos las limitaciones que a su desarrolloponían los agentes de la burguesía incrustados en elmovimiento, los oportunistas; éste ascenso tendría comoclímax la gran jornada huelguística de enero-junio de1983 y como expresiones más relevantes, las grandes ycombativas movilizaciones del proletariado magisterial ylos combates del proletariado estudiantil, PreparatoriaPopular Tacuba y Tecnológico de Ciudad Juárez, contrala policía, donde por primera vez en muchos años, losestudiantes obtienen una victoria táctica.

Este ascenso táctico, esta primera gran oleadadel nuevo flujo estratégico sería frenadaaproximadamente en julio de 1983 entre otras cosasocasionado por la descarada traición de los oportunistasque impulsaron al movimiento formas de lucha que nocorrespondían a la situación de éste. Cuando la luchaexigía energía, los oportunistas pudieron imponer lapasividad, la conciliación, vacilación y timoratés; cuandohabía fuerza, se encargaron de dispersarla, dirigirlahacia el desgaste, hacia la derrota. Así, la primeraoleada terminó con la derrota de las principales huelgasy movimientos proletarios desarrollados en el periodo.Sin la ayuda del oportunismo difícilmente el Estadohabría podido obtener una victoria y esto nos habla de lo

5 La lucha de los trabajadores del volante contra el pulpo camionero encabezadopor el asesino Rubén Figueroa obligó al gobierno federal a la creación del

Sistema Metropolitano de Transporte Ruta 100.

6

Page 7: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

determinante que es para el movimiento la carencia deuna organización proletaria, de lo grave que es que elproletariado no se haya aún constituido en clase para sí,en partido político.

Sin embargo, esa victoria táctica general delEstado sobre la primera oleada del ascenso estratégico,no representa en verdad una derrota estratégica, sino unaplazamiento de la lucha por parte del proletariado, unrepliegue obligado ante la necesidad de zafarse antesde la quinta columna enemiga para poder desatar lalucha hasta sus últimas consecuencias.

El Estado compró dirigentes, presionó a otros,asesinó a los más combativos, persiguió a los máshonestos, rompió sangrientamente huelgas, desaparecióempresas enteras para contener a los trabajadores, engran medida lo logró. Sin embargo, los movimientos nohabían surgido por la voluntad de los dirigentes, lademanda de aumento salarial no era una especulaciónde la clase obrera. Todas y cada una de las demandasde los trabajadores tiene su razón de ser y no sonproducto de deseos. Sino de necesidades. La clasenecesita sobrevivir. Al reprimir las huelgas, al no darsolución real a ninguna de las demandas, al darpaliativos a graves necesidades urgentes de lapoblación, estas necesidades se agudizan y cada díaque pasa se convierten en un factor explosivo de mayorfuerza.

Eso es lo que el Estado, la burguesía y lossindicaleros no han aprendido de la biología. El hambresolo se resuelve comiendo. Por mucho que manden asus pistoleros a romper una huelga, por mucho que losoportunistas sindicaleros amanecen e intimiden lasasambleas de los trabajadores, por mucho que golpeenuna manifestación, no podrán acabar con la lucha delpueblo trabajador, porque ésta lucha es para garantizar,

7

Page 8: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

ya ni siquiera una mejoría, sino tan solo la propiasobrevivencia.

El Estado ha contenido tácticamente el ascenso,pero, dentro de poco las huelgas no serán de un sector,sino de todos, no afectarán una región, sino todas lasregiones; no serán protagonizadas por losdestacamentos más susceptibles del proletariado, sinopor todos los sectores. Este ascenso es producto de lacrisis, y en esta crisis una parte de la poblacióntrabajadora se está jugando su supervivencia, se estájugando su existencia real y esto no se puede resolvercon discursos ni con grillas, ni del gobierno, ni de lospatrones, ni de los sindicaleros.

Y así como en el capitalismo el Estado burgués notiene otra salida más que aumentar el hambre, aumentarla explotación, el desempleo, la inflación, aumentar elasesinato masivo silencioso pero real de una gran partede la población, para salir --él y su clase-- lo mejorlibrados de la crisis, así el proletariado tampoco tieneotra alternativa que suprimir el Estado burgués, acabarcon la crisis, el hambre y el desempleo, tomando en susmanos la conducción de la sociedad e implantando sudictadura revolucionaria.

¿Cuáles son las bases económicas que hacenposible, necesaria e inevitable el cumplimiento de éstatarea?

La situación económica de la clase trabajadora.

a cada trabajador sabe las penurias por las queindividualmente pasa debido al sistema capitalistade explotación, así que aquí nos vamos a limitar a

ver esa problemática pero en su nivel social, es decir, encómo afecta a toda la clase trabajadora.

Y

8

Page 9: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

En primer lugar vamos a ver como en losaumentos de salario y los aumentos de precios, se vaabriendo una brecha que permite al burgués rebajar elsalario real del trabajador, aún cuando le aumente elsalario nominal.

Incremento de salarios y de precios en los últimos 8 años

Estos datos los podemos interpretar justamente, sicomprendemos que el índice de precios al consumidores un dato que la burguesía manipula lo más que puede,para justificar año con año el bajo incremento de lossalarios.

En la actualidad con un salario mínimo se compramás o menos la mitad de lo que se podía comprar en1976. Por lo que se requieren dos salarios mínimospara comprar lo que antes se adquiría con uno sólo.

En segundo lugar, vamos a comparar ladisminución del salario real con el incremento de laganancia obtenida por los burgueses, mediante el datoque nos proporciona la tasa de incremento de la rentade las acciones, todo esto de 1976 a 1981.

Relación entre el salario real y la ganancia.

9

Año

1976 100 96.7 100 1001977 129.1 106.4 111 99.21978 148.1 120 124.1 95.91979 178.5 138 142.7 94.71980 231.1 163 168.5 88.91981 301.1 210 217 90.51982 475.7 280 289.5 79.21983 856.2 540 558 56.3

% Aumento de precios

(1976=100%)

Salario (Pesos $)

% Aumento al salario

Salario Real a precios de

1976

Page 10: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Entre 1976 y 1981, el salario real disminuyó un9.5%, sin embargo, el incremento en la ganancia de losburgueses (renta de las acciones) fue de 69%.

Año 1976 1981 VariaciónTotal

Incremento de laRenta de las

acciones(1976=100)

100 % 169 % + 69 %

Decremento delSalario real(1976=100)

100 % 9.5 % - 9.5 %

Sí esto lo comparamos con el incremento de laproducción durante un año en el país, esto es, con elincremento del valor del PIB, vamos a ver que mientrasmás produce la clase obrera, menos recibe a cambio.

Aumento de lo producido en el país (PIB) en relación con el salario real

PIB / Año 1976 1977 1978 1979 1980PIB (Valor1976=100)

100 % 135 % 170 % 224 % 312 %

Salario real(1976=100)

100 % 99.2 % 95.9 % 94.7 % 88.9 %

Por último, es difícil saber cuáles son los ingresosreales de la burguesía, el Estado oculta y amaña esosdatos, pero son sumas fantásticas que se acumulan añocon año. El único indicio que obtuvimos, que de una uotra manera refleja los ingresos de la burguesía, son losdatos sobre los ingresos del Estado que deben correr untanto paralelamente a los ingresos de la burguesía.Entonces estamos comparando los ingresos de laburguesía organizada en Estado, con los ingresos de losobreros a nivel de clase.

10

Page 11: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Ingresos del Estado en relación a los ingresos del obrero.

Esto es, en 5 años los ingresos del Estado se hanincrementado más de dos veces respecto a los ingresosde los trabajadores en el mismo periodo.

El problema del hambren términos estadísticos ya vimos que la penuriaaumenta contra la clase trabajadora. Veamosahora como se traduce esto a la práctica social.E

Tomaremos como referencia el consumo de lechey sus derivados. En México el consumo de leche enpromedio por habitante es de menos de un tercio delitro, cuando el mínimo mundial, según estimaciones dela Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO- ONU) es de mediolitro. Esto, que es grave de por sí, es más grave aúncuando en la realidad los burgueses en Méxicoconsumen 12 veces más productos lácteos que lapoblación trabajadora del campo, una parte de la cual nopuede probar nunca ese alimento.

En México hay 8 millones y medio de niños de laclase trabajadora con problemas agudos dedesnutrición, está es una cifra conservadora, ya que lamayoría de los niños de la clase trabajadora de bajosrecursos, sobre todo del campo, no cuenta en lasestadísticas de salud, simplemente porque no tienen

11

Page 12: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

acceso a servicios médicos, Está cifra tampoco cuenta ala población infantil que muere en los primeros años yque tiene como primera causa real los problemasagudos de desnutrición. Según cifras de la ONU, uno decada diez niños muere por esta causa en los primero 2años de vida.

Y si pasamos a ver el consumo de huevo, veremosque 5 millones 300 mil personas de la clase proletarianunca comen huevo en este país y que otros 8 millonesde personas consumen en promedio menos de unhuevo al día.

Insistir aquí en el consumo de carne, frutas,mariscos, etc., sería una provocación contra las tripasdel lector, solo nos limitaremos a decir que la crisis harepercutido ya no solo en la población trabajadora sinotambién en las capas medias, estos sectores se venlimitados o despojados del consumo de estos productos.Basta decir que en la actualidad un kilogramo de carneequivale tanto o más del 60% del salario mínimo de unobrero, lo que demuestra que el capitalismo ha prohibidoeste alimento a amplias capas de trabajadores y a sufamilia6.

Pero veamos más de cerca como se expresa elproblema salario-hambre:

Según datos de la revista “Estrategia”, 600 milcandelilleros de los estados de Chihuahua, Coahuila,Durango y Zacatecas no tienen ni dónde trabajar, ni quecomer, ni dónde ir y tienen ingresos de 4 pesos diarios,en promedio.

En Yucatán, 56 mil henequeneros sobreviven conun salario entre 8 y 23 pesos diarios.

6 En 2015, el salario mínimo vigente de 70.10 pesos por día no alcanza para comprar ni siquiera un kilo de los cortes más populares.

12

Page 13: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

122 mil cañeros de la región centro y golfo delpaís viven en gravísimas condiciones de vida. En el D.F.sobreviven unos 600 mil indígenas nahuas,completamente depauperados. 15 mil indígenas de SanJuan Chamula en Chiapas, jornaleros del corte de café,reciben salarios entre 10 y 120 pesos diarios por jornadade trabajo de 12 horas diarias. 5 millones detrabajadores agrícolas jamás han recibido el salariomínimo del campo.

Todos estos son indicios de la situación que privaentre los trabajadores que de una u otra manera tienenempleo. Pero además hay proletarios que no tienen ypor tanto, sus condiciones de vida, son muchas vecespeores.

El problema del desempleoa población total del país (1983) varía entre 74.8 y76.5 millones de habitantes, la población en edadde trabajar varía entre 35 y 36 millones de

personas, de éstas, ¿cuántas tienen empleo? Conexactitud no lo sabemos, la burguesía se cuida muy biende dar esas cifras. Según sus amañados datos existe undesempleo “bruto” del 8.5 % de la poblacióneconómicamente activa y un índice de incremento anualde 4.5%.

L

Entre 1981 y 1982, la tasa del desempleo seduplicó. Según datos oficiales se debieron haber creadoese año más de 600 mil empleos para aminorar en algoel grave problema del desempleo, pero ¿qué hapasado?, todo lo contrario. Lejos de crearse empleos, sehan venido cerrando fuentes de trabajo, se ha venidorecortando personal en casi la totalidad de empresas eincluso, se han venido utilizando las huelgas de algunasempresas, para mantener parada la producción sin tenerque pagar a los trabajadores. Es decir, la burguesía hapromovido mediante sus agentes de la CTM, CROC,

13

Page 14: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

CROM, un sin número de paros patronales disfrazadosde huelgas, lo que permite a los patrones despedir,liquidar o suspender temporalmente a los trabajadores,sin ninguna paga.

Y los datos que da la burguesía son bien claros nosólo para ver la situación actual, sino también la que seavecina. José Luis Coindreau, un dirigente de laburguesía industrial, CONCAMIN, anuncia que “lamayoría de las empresas mexicanas se encuentra en lalona y su situación continuará así por lo menos duranteun año” (hasta 1984) pero además afirma que senecesitarán “muchos años” para salir de sus crisis.

Según datos de la revista Expansión el 76% de lasempresas del país, no recibirán utilidades, es decir, pesea que van a obtener utilidades para ellos, no van a dar asus trabajadores ninguna utilidad, ni van a reinvertir enla generación de más empleos. Dos de cada tresempresas tendrán que reducir su personal y estánapunto de quebrar.

Hay que imaginarse esta situación traducida almercado de la fuerza del trabajo, a la situación deldesempleo y del empleo, y también como se traduceesto en la sobre explotación de los trabajadores que sequedan, de los que por una u otra razón no sonreajustados ya que éstos tienen que mantener laproducción al mismo nivel de cuando estaba la plantacompleta. Y esto solo trae consigo un incremento deldespotismo patronal, ya que la presión de la grancantidad de desempleados, incluyendo mano de obracalificada, le permite al patrón y capataces sobajar yactuar aún más despóticamente contra los trabajadoresque no fueron despedidos.

Y así vemos como el panorama se torna negropara el proletariado. Durante lo que va de este año(1983), sólo el Estado ha aumentado su personal, cabe

14

Page 15: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

decir que la mayor parte de éstos ingresoscorresponden a las fuerzas armadas, ejercito, fuerzaaérea y marina; sectores represivos que desde principiode año han estado desarrollando una campaña dereclutamiento que los ha llevado incluso a establecerseen las estaciones del Metro. Otra gran parte de losaumentos del personal del Estado corresponden alincremento de las fuerzas policiacas y para-policiacas,que han sido notablemente incrementadas con el clarofin de reprimir las manifestaciones que la crisis haprovocado. Una pequeña parte de los nuevos puestoscreados, corresponden a la reactivación de las obraspúblicas, como el Metro cuyas obras el Estado reiniciogracias a los últimos préstamos de dinero por parte delos banqueros a nivel internacional. Estos empleostienen dos limitaciones, por un lado son eventuales, yaque la reactivación de las obras del metro, ya estántocando nuevamente a su fin, es decir, es un paliativotemporal; y por otro lado es un paliativo insignificantecomparado con la magnitud real del problema: más de13 millones y medio de desempleados.

Así que una vez terminadas las obras del metro elproblema del desempleo será aún más explosivo. Senos puede decir que una vez terminadas las obras, elgobierno proseguirá con alguna otra, pero los préstamosde los banqueros extranjeros son de dinero real, no dechicle, el Estado no los puede estirar como se le de sugana. Si el gobierno siguió con las obras del metro, fueporque el capital que quedaba enterrado en las ruinasabortivas del metro, era muy superior al capital quehabía que invertir para terminar la obra, y bien o mal,pese a los lloriqueos del gobierno, la expansión delmetro le va a traer beneficios económicos al Estado y ala clase burguesa en su conjunto, así como gananciasreales, concretas, plusvalía.

La situación financiera ya está provocando que laterminación del dinero prestado por la oligarquía

15

Page 16: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

internacional al Estado, provoque que el Estado nopueda absorber ni siquiera mínimamente la fuerza detrabajo desempleada y por el contrario, vengan acontribuir con el despido de su personal, a nivel yamasivo, para reducir el déficit del gasto público, aagudizar a niveles detonantes el problema deldesempleo.

Todo esto ha venido a demostrar que elcapitalismo es progreso, pero progreso sólo para losburgueses. Se comprueba lo que dijera Marx, mientrasmás ganancia obtiene la burguesía, más miseria obtieneel obrero, mientras más progresa la industria el obrerose hunde más y más en la degradación. Y esto es entiempos que la burguesía llama normales. Sin embargo,ya no estamos en tiempos normales de explotación,como hace unos tres años; sino en tiempos de crisiseconómica y la crisis no es más que la agudización detodos los problemas y contradicciones que el capitalismotrae consigo, que se presentan a un grado superlativo,vale decir, explosivo.

La crisisa crisis es la manifestación de la impotencia de laburguesía para seguir dominando a la sociedad.La crisis demuestra a todo mundo que en

adelante, la existencia de la humanidad es incompatiblecon la existencia de la clase parasitaria.

LEn México y en el mundo, pese a los gritos de

todos los teóricos de la burguesía, la crisis no es másque la expresión de la anarquía de la producción, quea su vez es un producto de la ley que descubriera Marx;la ley de la máxima ganancia.

En el capitalismo, los burgueses invierten sucapital en la producción de la mercancía que le va atraer la máxima ganancia, no importa sí lo que producen

16

Page 17: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

sea necesario o nocivo para toda la sociedad. ¿Qué eslo que les proporciona la máxima ganancia?, puesaquellas mercancías que pueden vender a un precio porencima de su valor, de su costo de producción. ¿Cómopueden vender esas mercancías por encima de suvalor?, pues gracias a la oferta y la demanda, es decir,cuando son muchos los que necesitan comprardeterminada mercancía y son pocas las mercancías quese producen. Se establece una competencia entre loscompradores de tal manera que al querer obtener dichamercancía, son capaces de pagar un precio más alto, loque provoca que este precio se ponga por encima delvalor de dicha mercancía y de ahí el capitalista obtieneuna sobre-ganancia.

El capitalista no tiene otra alternativa más quetratar de ponerse por encima de los demás burgueses ydesplazarlos del mercado, de otra manera él mismo serádesplazado y eso significa su ruina. Se pone por encimade sus competidores burgueses, cuando obtiene lamáxima ganancia, es decir, cuando logra reducir elcosto de producción de su mercancía y lo puede vendera un precio más alto. Así, el burgués se ve obligado ainvertir su capital en esa rama de la producción o en esamercancía que le reditúa la máxima ganancia. Estoprovoca que sean muchos los burgueses los queinviertan en la rama de la producción que le da másganancia, lo que a la larga provoca que se aumente laproducción de la mercancía tan solicitada, es decir, queaumente su oferta y por lo tanto, proporcionalmente,disminuya su demanda, y con esto, que la competenciaentre compradores disminuya y aumente en cambio lacompetencia entre vendedores, lo cual provoca que elprecio de esa mercancía que tan buenas gananciasdaba al burgues, se vea disminuido. Y no sólo disminuyeel precio, sino que la competencia interburguesaprovoca que al aumentar la productividad de esamercancía, gracias a la sobreexplotación de la fuerza de

17

Page 18: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

trabajo, también disminuya su costo de producción, esdecir, su valor.

Por lo tanto la ley de la máxima ganancia, provocaque se produzcan más mercancías de las que requierela sociedad, y que no se produzcan otras que sonnecesarias, lo que constituye la anarquía de laproducción.

A la larga, la libre concurrencia provoca elincremento de la oferta y la disminución de la demanda.

Cuando en términos generales la oferta supera lademanda, se provoca un fenómeno contrario, losburgueses se ven obligados a vender sus mercancías aun precio más bajo que su valor; esto no quiere decirque el burgués no va a obtener ganancia. No, laganancia fundamental el burgués no la obtiene de lasfluctuaciones del mercado, de la oferta y la demanda,sino de la extracción de la plusvalía, es decir, el trabajoexcedente del obrero que se apropia la burguesía y queno le paga a éste.

En estas condiciones, los burgueses se dan a latarea de desplazar su capital a otra rama de laproducción más productiva de ganancias, y si bien loque ganaron por encima de su valor en los buenostiempos, se compensa con lo que perdieron en losmalos tiempos, no son los mismos burgueses los quequedan equilibrados, sino que mientras unos quiebranotros aumentan su capital. Quiebran aquellos burguesesque no son capaces de trasladar su capital de una ramade la producción a otra, o los que no pueden resistir losbajos precios merced al poco capital del que disponen.De esta manera se va dando la centralización de laeconomía en unas cuantas manos, el dominio del capitalmonopólico, la monopolización de la producción.

En la actualidad la centralización de los medios deproducción en unas cuantas manos, en unos cuantos

18

Page 19: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

grupos monopólicos ha llegado a tal grado que lacompetencia ya no se da entre un burgués contra otros;sino de un grupo monopólico contra otro, de un Estadomonopolista contra los demás. La “libre concurrencia” hadejado lugar a la competencia intermonopólica y esto deninguna manera ha suprimido la anarquía de laproducción sino que la ha llevado a un nivelcualitativamente superior. La ley de la máximaganancia sigue siendo la ley que mueve a la burguesíay la obliga a la desenfrenada competencia que lleva atoda la sociedad, y ahora a todo el mundo a la anarquía,a la destrucción de una gran cantidad de fuerzasproductivas, y a la guerra. Todo esto a niveles yacualitativamente superiores con respecto a la primerafase del capitalismo.

Eso es lo que está pasando en México. Laoligarquía financiera, mediante su expresión másacabada, el Estado, invirtió desenfrenadamente en laproducción de petróleo, ya que éste le reportaba lamáxima ganancia, gracias al aumento de su demandaen la década de los 70s. Las ganancias obtenidasfueron dedicadas a la reinversión de la misma ramapetrolera, el Estado mexicano solicitó una gran cantidadde prestamos con el extranjero a fin de aumentar laproducción, al grado que en 1982 obtuvo el cuarto lugardentro de los países petroleros, tanto por su produccióncomo por sus reservas. Y esto mismo que hizo laoligarquía mexicana, esto mismo que hizo el Estadomonopolista, lo hicieron la mayoría de los gruposoligárquicos del mundo, de tal manera que al aumentarla producción y la productividad del petróleo sedesplomó su precio y se rebajó su valor.

El Estado mexicano, entró en bancarrota y así escomo entramos a la actual crisis, que no es más queuna crisis dentro de la ya crisis crónica que vieneafectando a México hace varios años.

19

Page 20: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Esta es, por simple que parezca, la estructura deésta crisis, por mucho que los oportunistas andendiciendo que “la crisis se pudo haber evitado”, “que todose debe a que el Estado no planeo bien la cosa”, “que elEstado no debió haber hecho esto, sino lo otro”, etc. Loscapitalistas, sólo podían comportarse como capitalistas.En efecto, los burgueses no pueden actuar más quesegún las leyes que rigen la economía burguesa, no esque sean tontos (ideológicamente lo son), lo que pasaes que el sistema modula su actuación. El mismoEstado burgués no puede actuar como si fuera unEstado de otro tipo. La burguesía financiera, laoligarquía no va a producir lo que necesite la sociedad,sino lo que va a incrementar su capital, no le importa, nile puede importar, que esto implique la destrucción deesa misma sociedad.

De ahí que nos sea revolucionaria la postura de losoportunistas de “criticar” al Estado y darle al mismotiempo “buenos consejos” para “reorientar la economía”,“darle un carácter nacionalista a la política económicadel Estado”. La única manera que se puede acabar conla crisis es acabando con la anarquía de la produccióny, la única forma de acabar con esta, es acabando conla competencia inter-monopólica acabando con la ley dela máxima ganancia y, la única forma de acabar con laley de la máxima ganancia es acabando con el sistemaque la engendra, es decir, acabando con el sistema deproducción capitalista, acabando con la clase burguesay con su Estado. Lo demás no son sino tonterías. ElEstado burgués siempre se comportará como Estadoburgués, la burguesía siempre se comportará comoburguesía y no va a cambiar porque los hebertos7 ydemás oportunistas les den recomendaciones“populares”, “nacionalistas”. Estas tonterías que losoportunistas pregonan con tanto empeño, ni ellosmismos lo creen y son solo eso, tonterías.

7 Se refiere a los seguidores de Heberto Castillo, principal representantes de la izquierda moderada en México hasta 1988.

20

Page 21: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

DevaluaciónPorqué la crisis implica necesariamente ladevaluación de la moneda en México? Al bajar losprecios del petróleo, la burguesía debe de buscar

otra mercancía que le reditúe la máxima ganancia alexportar, pero como el mercado internacional está yaestablecido, es decir, para cada comprador hay ya unvendedor, necesita desplazar a algún vendedor paracolocarse ¿cómo lo logra? en el capitalismo solohay unamanera, vendiendo productos iguales a un precio másbajo.

¿

Pero es claro que ningún burgués va a bajar elprecio de sus mercancías y disminuir con eso suganancia, a menos que pueda bajar el costo deproduccion de las mercancías que vende; también esclaro que ningún burgués le va a vender a otro burguéslas mercancías (materias primas) que éste necesita parafabricar su mercancía, a un precio menor al que se lavenía vendiendo.

Luego entonces, de la compra de materias primasno puede el burgués exportador disminuir el costo deproducción de su mercancía, del capital fijo (terreno,maquinaria, capital) tampoco puede disminuir los costos.soloqueda... la fuerza de trabajo, es decir, el obrero y susalario. Pero también aquí el burgués no va a encontrara un obrero al que pueda convencer de que esnecesario que le pague menos, para que el capitalistapueda abaratar el costo de producción de su mercancía,vender más barato y así desplazar a sus competidoresinternacionales y salir de la crisis. Entonces ¿qué haceel burgués (individualmente ya no, sino como clase)? Esmuy fácil, no se trata de que el obrero esté de acuerdo,la burguesía tiene el sartén por el mango, puede rebajarlos salarios de todos los obreros del país, sin su permisoy muchas veces sin que estos se den cuenta demomento. Esa varita mágica se llama devaluación.

21

Page 22: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

En efecto, la burguesía vende lo que exportapongamos por 20 mil millones de dólares (durante unaño), en 1976 esto equivale a 250 mil millones de pesos,luego de la devaluación, obtiene por lo mismo queexporta un total de 3 billones de pesos, o sea 12 vecesmás por la misma cantidad de mercancías, sin embargo,al obrero que antes le pagaba $96.70, ahora solo lepaga $504.00, es decir, 5 veces más, por lo que enrealidad, le está pagando 7 veces menos que antes, enotras palabras, está ganando 7 veces más que antes dela devaluación. De ahí que puede obtener un margen deganancia muy superior que le permite rebajar susprecios a nivel internacional, desplazar a otrosvendedores y procurar de esta manera salir de la crisisa la que la sobre-producción anárquica lo llevó.

Eso es la devaluación, un rebajamiento real de lossalarios de los trabajadores en relación con el preciointernacional de las mercancías.

La inflaciónero como una cosa es el precio de lasmercancías y otra es el valor de las mercancías,si bien el precio de la fuerza de trabajo se rebaja,

las demás mercancías luego del golpe devaluatoriopaulatinamente llegan nuevamente a coincidir su preciocon el valor que contienen.

PPor ejemplo, en 1976 un kilogramo de azúcar

costaba $ 2.50, o sea 0.20 centavos de dólar, luego dela devaluación de momento llegó a costar en pesos lomismo, pero en dólares costó menos de dos centavosde dólar, pero paulatinamente el precio del azúcarencontró nuevamente su valor y como las mercancíasse cambian por su valor equivalente y el nivelinternacional del precio del azúcar no varió en términosgenerales, entonces, el azúcar volvió a costar 20

22

Page 23: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

centavos de dólar por kilo. De esta manera el precio delas mercancías aumenta en relación directa con lanueva paridad de la moneda, no obstante, el salario noaumenta en la misma proporción ya que si lo hiciera, notendría ningún caso la determinación del Estado dedevaluar la moneda con respecto al dólar.

Así sucede con todas las mercancías, todasbuscan y encuentran luego de la devaluación su paridadcon respecto a el mercado internacional de mercancías,menos la mercancía fuerza de trabajo, menos el salario,que en relación al resto de las mercancías ve disminuidosu valor.

Esto es con respecto a el mercado internacional.En el mercado interno, la clase burguesa está enconstante competencia entre sí, unos buscan desplazara los otros, la burguesía necesita incrementarincesantemente sus ganancias. El obrero no va apermitir que el burgués le pague en billetes menos queantes, pero no puede hacer nada cuando "su" burguésaumenta el precio de las mismas mercancías que élproduce. Así se desarrolla la espiral inflacionaria. Siantes el obrero producía valores por 1000 pesos, con lainflación produce valores por unos 8,000 pesos, claroque ahora el burgués le paga más, el problema está enCUANTO. Si antes el obrero producía valores por 1,000pesos, ganaba 100 pesos, ahora que produce 8,000gana, no 800 como debería ser, sino 400, osea que enrealidad está recibiendo la mitad de lo que ganabaantes, pero de ésta manera, el burgués logra la rebajaREAL del salario del obrero a la mitad de su valor. Asíse desarrolla el proceso inflacionario.

Para “combatir la inflación" la burguesía ha sacadola teoría de que el obrero no debe pedir aumentossalariales, sino que se debe conformar con lo que losempresarios y el Estado les "puedan dar", ya que unaumento salarial provoca un aumento automático de

23

Page 24: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

precios y esto vendría a agravar la situación económica,vendría a acelerar la inflación. Esta es una hipócritamentira de la burguesía. Vamos a decir por qué:

El costo de producción de una mercancía es lo quedetermina en última instancia su precio. El coste deproduccion es la suma de los costos de todos losfactores que intervienen para la elaboración de unamercancía, materia prima, capital fijo, medios deproducción, desgaste de las máquinas y fuerza detrabajo. Pongamos que para fabricar determinadoartículo un burgués gasta lo siguiente:

MATERIA PRIMA $ 100.00DESGASTE DE

MAQUINARIA $ 10.00

SALARIOS $ 50.00OTROS $ 50.00

Total $ 210.00

Así, su producto tiene un costo de producción de $210.00. Si le da a sus obreros un 25% de aumento salarial, ya no va a gastar $50.00 en salarios, sino que gastará $62.50, por lo que sus gastos se van a incrementar de la siguiente manera:

MATERIA PRIMA $100.00DESGASTE DE

MAQUINARIA $ 10.00

SALARIOS $ 62.50OTROS $ 50.00

Total $ 222.50

Ahora su producto tendrá un costo de 222.50 pesos, loque representa un incremento en el costo de un 10.7%,o sea que mientras el salario del obrero sube en un25%, el incremento en el COSTO que esto provoca es

24

Page 25: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

de solo un 10.7% lo cual quiere decir que por muchoque se aumenten los salarios del obrero esto norepercute en la misma proporción en el coste deproducción de la mercancía y por tanto en su precio.

Sin embargo, Los burgueses son bien "listos" y con elpretexto de que aumentaron a sus obreros el 25% desalarios, aumentan las mercancías ( que ya desde anteshabían aumentado de precios) en más de un 50%,cuando el costo real se ha incrementado en soloun 10%.

Esta es en el sistema capitalista de explotación, la"inevitable" inflación que tanto lamentan los burguesespero que tantas superganancias les trae, esta es lamentada inflación que todos los burgueses y su Estado"combaten" con tanta fiereza que cada dia es másdesenfrenada y, no pueden actuar de otra manera,cuando esta inflación que les duele tanto, les provocatantas ventajas y tan grandes ganancias.

Está demostrado que los burgueses necesitanrebajar el salario de sus obreros para poder competircon los demás burgueses y desplazarlos.

Por eso les cae tan bien el jueguito de la inflación,lo único que no les gusta de la inflación, es que el obrerobusque reponerse de esa rebaja de sus salariosbuscando un aumento, de ahí que amenacen conaumentar los precios si el obrero pide aumento desalarios, cuando ellos ya aumentaron los preciospreviamente.

Marx ha demostrado de una manera brillante en sulibro "SALARIO PRECIO, GANANCIA" que un aumentode salarios no puede perjudicar a los obreros con unincremento automático de los precios. En la actualidad,la mayoría de las veces un aumento de salarios" nisiquiera es tal sino tan solo un intento por recuperar elantiguo nivel de vida ya de por si miseráble.

25

Page 26: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Es importante aclarar que, no obstante que elobrero podría obtener un aumento por encima del nivelinflacionario y con esto obtendría una mejoría "real" ensu nivel de vida, dadas las condiciones de desenfrenode la inflación, ya no significa nada. Es decir, en laépoca del imperialismo, estos aumentos no solo soncasi imposibles, sino que la inflación es tan vertiginosaque cualquier mejora "real" es tan insignificante entérminos de tiempo, que en verdad solo puedeobtenerse una mejora REAL acabando con la espiralinflacionaria, acabando por lo tanto con el capitalismo.

De esto no se desprende que sea incorrecto quelos obreros luchen por un aumento general y real desalarios, superior al incremento de los precios, sino quede ninguna manera deben limitar esta lucha a esto y,deben sin falta entender que la verdadera solución a laspenurias radica en acabar con la explotación capitalista.

Aquí es inportante combatir todas las teorías quebuscan perpetuar la explotación capitalista, tales comola teoría originalmente troska de la escala móvil desalarios, la escala móvil de salarios, que implica que lossalarios aumenten en la misma proporción que losprecios, es una consigna que la burguesía lanza pormedio de su instrumento organizado en el seno delmovimiento obrero, por medio del oportunismo, paracontrolar el ascenso de la lucha proletaria.

La escala móvil de salarios busca perpetuar laexplotación capitalista al plantear que el obrero debeseguir siendo explotado eternamente, nada más quesiempre al mismo nivel de explotación, ésta teoríapretende ocultar que los burgueses obtienen su principalganancia de la extracción de plusvalía del obrero, no delos aumentos de precios, esta teoría busca ocultar quela burguesía solopuede existir a condición de aumentarpermanentemente sus ganancias y por tanto a condición

26

Page 27: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

de rebajar constantemente el salario REAL de losobreros, pretende que la burguesía va a aceptar subirlos salarios de sus obreros, en la misma medida en queaumente sus precios.

Esta consigna busca hacer creer al proletariadoque el Estado va a controlar que esas estúpidasmedidas que ellos proponen, las cumpla la burguesía alpie de la letra para beneficio del proletariado ¡Cómo sino supiéramos que el Estado es un órgano de laburguesía! ¡Cómo si en verdad el Estado fuera a actuarcontra la clase que representa y de la cual forma parte!

Pongamos que se implantara la Escala Móvil deSalarios, los salarios subirían en la misma proporciónque los precios, los salarios de los que trabajan ¿Y losdesempleados? ¿Y los obreros de las empresas que nisiquiera en la actualidad respetan el salario mínimo? ¿Apoco estos burgueses iban a estar aumentando lossalarios de sus obreros- cada vez que subieran losprecios? pero aún cuando así fuera, la burguesía yavería la forma pero seguiría intensificando laexplotación, ya sea mediante el incremento de lajornada, mediante la intensificación del ritmo de trabajo,o con cualquier otro truco.

La única manera en que se podría garantizar quelos salarios aumentaran con la misma proporción quelos precios es mediante la fuerza, los burgueses noreconocen otra ley. Mientras el proletariado no tome elpoder, no puede garantizar que los burgueses van arespetar la ingenua Escala Móvil de Salarios. Pero seríauna estupidéz que el proletariado tomara el poder y selimitara a obligar a los burgueses a que aumentaran lossalarios en la misma proporción que los precios, cuandopuede lograr que lo deje de explotar, acabando con sudominación económica, es decir acabando con lapropiedad privada sobre los medios de producción y decambio. En resumen, lo que en verdad quiere decir la

27

Page 28: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

consigna de escala móvil de salarios, es escala móvil deexplotación, explotación permanente.

Aumento del dinero circulanteasta aquí hemos dejado de lado un aspectoimportante del proceso inflacionario, laparticipación del Estado en el agravamiento de

ésta mediante la fabricación de dinero, mediante laacuñación de moneda. Esta participación esdeterminante, vamos a ver como el Estado ha venidoaumentando la fabricación de billetes e incrementandola cantidad de dinero circulante, lo cual a su vezdetermina el incremento de la inflación.

H

EVOLUCION DEL INCREMENTO DEL DINERO MEDIO CIRCULANTE (miles de millones de pesos)

Año $ Medio Circulante Incremento del $ circulante respecto a 1970

1970 49.0

1971 53.1 8%

1972 64.3 31%

1973 79.9 63%

1974 97.5 99%

1975 118.3 141%

1976 154.8 216%

1977 195.7 299%

1978 260.3 451%

1979 346.5 607%

1980 461.2 841%

Como vemos, el Estado ha multiplicado en 8 vecesel dinero circulante entre 1970 y 1980 y esto solo puedeser explicado con la emisión de moneda, con lafabricación de billetes. Esto, como decíamos, es lo quedetermina la espiral inflacionaria, ya que el Estado

28

Page 29: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

fabrica dinero que no está respaldado por nada,aumenta el circulante, pero no aumenta en la mismaproporción las RESERVAS que lo respaldan. Alaumentarse el circulante en estas condiciones,automáticamente los billetes pierden el valor querepresentan, el dinero se devalúa. Y el Estado hecha aandar su maquinita de hacer billetes, para poder cumplirsus compromisos inmediatos, debido al exageradodéficit del gasto público. Pero soloen un renglón esto leresulta, en el renglón de los salarios para sustrabajadores. En efecto, a sus trabajadores les paga loque venía pagándoles antes, pero al hacerlo con billetesque ahora valen menos, les está pagando menos, y larelación que existe entre el incremento del circulante y lapérdida de valor de cambio de los billetes esinversamente proporcional. Osea, que si el circulanteaumenta al doble, los billetes valdrán la mitad, siaumenta el circulante 8 veces, los billetes valdrán solounoctavo de lo que valían antes.

De esta manera reduce el salario real de sustrabajadores y reparte sus deudas por medio de lossalarios a toda la clase trabajadora. Porque de ningunamanera, ningun burgués le va a aceptar los nuevosbilletes que ya no valen lo mismo. Asi, si tiene quecomprar una mercancía que le salía a 10,000 pesos, lava a tener que comprar ahora en 20,000 u ochenta mil,dependiendo del monto del incremento del dinerocirculante, pero en cambio, a sus trabajadores si lespagaba 10,000 pesos, luego, les sigue pagando losmismos 10,000 pesos (o un poco más ) con lo que enverdad les está pagando menos.

Cada nueva emisión de moneda por parte delEstado tiene un efecto inflacionario que solopagan lostrabajadores. Y no se trata solamente de la fabricaciónde billetes y de monedas metálicas, sino también de unsinúmero de trucos financieros que el Estado utiliza paraincrementar artificialmente sus recursos, como el caso

29

Page 30: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

de los CETES, Certificados de la Tesorería, que vienena aumentar el circulante ya que solose diferencían delpapel moneda, de los billetes, en que los CETESobtienen ciertos intereses que los billetes comunes no.La magnitud del probleme la palpamos al observarcuantos billetes han aparecido de 1970 para acá y elreciente anuncio del Estado en estas semanas, decambiar todo el sistema monetario y desaparecer lasmonedas de baja denominación, para meter monedasde más alta denominación.

Y así la burguesía tiene la desfachatez deespantarse por el aumento de la delincuencia, cuandoellos son los mayores delincuentes de la sociedad,cuando la inflación no es más que una muestra de comoestán saqueando vandálicamente a toda la sociedad,cuando desde la cima del poder del Estado, roban ydefraudan impunemente con ese cinismo que les da elpoder político, el poder estatal. No cabe duda, a losladrones, a los grandes ladrones, es a los que más lesduele que les “roben”.

La deuda pública"La única parte de la llamada riqueza nacional que entra real y verdaderamente en poseción colectiva de los pueblos modernos es la deuda pública..."

Carlos Marx

l Estado, un Estado al igual que el sector del quees expresión, es un organismo parasitario y estose ve marcadamente en el problema de su deuda

y de como ha venido incrementando esta en relacióncon el Producto Interno Bruto del país. Vamos a ver losdatos.

E

30

Page 31: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Año Deuda en relación con el PIB.

1972 4.0%

1973

1974

1975 5.0%

1976

1977 6.8%

1978 6.7%

1979 7.3%

1981 16.0%

El Estado en los últimos 9 años ha cuadruplicado laparte de la riqueza del país que se apropia mediante ladeuda pública. Si tomamos en cuenta que los ingresosoficiales del Estado representan ya un 30% del ProductoInterno Bruto y le aumentamos a este 30% el 16% querepresenta su deuda con respecto al PIB, nos damoscuenta que el Estado se apropia del 46% de lo que seproduce en este país durante un año, es decir, cerca dela mitad del PIB.

Solo la desmedida Deuda Pública pudo venir a serla razón inmediata para que el Estado se arrogara laadministración de los negocios bancarios de laoligarquía financiera, es decir, para que viniera adecretar la famosa "nacionalización de la banca".

En efecto, con la nacionalización mentada, elEstado se dió un respiro financiero que le permitiópasar a ser al mismo tiempo su acreedor y su deudor, loque le permitió aplazar sus compromisos con la bancaprivada, para enfrentar junto con esta, los gravesproblemas que el endeudamiento externo habíaprovocado y que amenazaba con romper con el“equilibrio" de toda la sociedad.

31

Page 32: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Aquí vale la pena desmentir la afirmación de losoportunistas que pregonan que la "nacionalización de labanca" es una lucha del Estado contra los banqueros,que es una medida “progresista", que el Estado "esrevolucionario", etc. La llamada nacionalización, no esmás que la presentación pública y abierta del Estadocomo el principal banquero de la formación socialmexicana, como la expresión de la oligarquía financieraconstituida ya como sector dominante de toda lasociedad y de toda la estructura económica.

Así como la libre competencia trajo consigo lacompetencia monopólica y la dominación financiera, asíla competencia monopólica internacional, elimperialismo, trajo consigo la dominación del capitalmonopolista del Estado. La nacionalización de la bancaviene a ser la prueba más evidente de que México seencuentra en su fase imperialista.

Que ésto se haya visto en 1982 y no antes, noquiere decir que el capitalismo monopolista de Estadorecién se haya inaugurado en nuestro país, sino que laagudización de la crisis ha venido a exponer estarealidad en toda su deslumbrante desnudez, lo quebrillantemente esbozara el camarada OSEAS en 1974 yque fuera profundizado y fundamentado en el trabajo"MÉXICO EN SU FASE IMPERIALISTA" por loscamaradas del consejo de redacción de la LigaComunista durante 1980, hoy viene a comprobarse ensu plenitud y a ser una verdad evidente para todo aquelque tenga ojos para ver.

La deuda externaquí llegamos al problema que la burguesía vemás grave: LA DEUDA EXTERNA. Ahora que elprecio del petróleo se redujo drásticamente, la

burguesía entró en bancarrota. Todo lo que pidióA

32

Page 33: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

prestado para invertirlo en la rama petrolera, lo tiene quepagar con una empresa [Pemex] que no puede obtenermás ganancias y que mientras más produce, menosvalor tiene su producto, más se reduce su tasa deganancia.

Pero vamos a ver como se ha venidoincrementando la deuda externa hasta hacerseexplosiva. En 1976 la deuda externa era de unos 13 milmillones de dólares. En 1982 la deuda ascendió a 80 milmillones de dólares, o sea que se sextuplicó, seincrementó en 6 veces. En 1972 el total de la deudaexterna representaba un 1.9% del producto internobruto, en 1982 representó el 9.1%, o sea 5 veces más...En 1972 la deuda externa en promedio por habitante erade 72 dólares , unos 900.00 pesos de aquel año, en1982, diez años después, es de 1182 dólares porcabeza, unos 177,300.00 pesos, todo esto equivale adecir que cada trabajador debe por concepto de deudaexterna un promedio de 4,225 dólares, tanto así como633,750.00 pesos, o sea, mucho más de medio millónde pesos.

De esta manera se ha venido incrementando ladeuda externa, a este ritmo la burguesía ha venidoempeñando el país al extranjero, y por eso anda tanpreocupada para que la ayudemos a pagar la deudaexterna, razona así: “yo hago negocios y tu los pagas".

Cuando el Estado suscribía los contratos depréstamo con el extranjero, ni quien se enterara, ese era“un problema de Estado", pero ahora que el negocio lessalió mal, ahora que hay que pagar los platos rotos,ahora si, el problema es de todos los mexicanos, ahorasi se acuerda la burguesía de su patrioterismodesgastado, ahora si dice: "cada uno de nosotros esMéxico". Y todo eso lo único que quiere decir es: cadauno de nosotros debe pagar lo que Mexico (lease: laburguesía) debe a los bancos extranjeros.

33

Page 34: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

Y a la oligarquía financiera internacional no leimporta tanto quien se la hizo, sino quien se la va apagar, de mientras, en sus cifras, para ellos, cadatrabajador mexicano les debe 633, 750.00 pesos, y vana hacer hasta lo imposible para que se los paguemoscon sudor, con fuerza de trabajo y con sangre. Y eso, laclase obrera jamás lo debe permitir.

Conclusiónste es el panorama de la economía en el país, laburguesía empieza a afrontar la situaciónaumentando la producción petrolera, lo cual

provoca que la crisis se profundice, aumentando lafabricación de dinero, aumentando la devaluación de lamoneda de frente al dólar, parando la producción,aumentando los despidos, impidiendo aumentossalariales, aumentando el ritmo y la intensidad deltrabajo, liberando los precios de los artículos de primeranecesidad, aumentando la deuda externa. En unapalabra aumentando las condiciones que hacenexplosiva la crisis, echándole más leña al fuego, o másbien, apagando el incendio con un barril de pólvora.

Y no es que sea tan imbécil como para nocomprender lo que está haciendo, sino que como yadijimos, no tienen otra salida los burgueses para salvarlas contradicciones del capitalismo, más que entrandoen mayores contradicciones, agudizando los problemasy acercando aceleradamente el día de su destrucción.

E

Los analistas burgueses internacionales están“sorprendidos” por los resultados obtenidos por elEstado mexicano luego de la aplicación de las medidasseñaladas, no ven que si hasta el momento estasmedidas le han resultado se debe a que aún no recibe larespuesta de los trabajadores. Pese a la lucha obrera ya la magnitud de los últimos movimientos, el proletariado

34

Page 35: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

aún no hace sentir a la burguesía que es lo que opina deesas medidas miserables y reaccionarias que lo orillan ala muerte por inanición, que lo condenan a ladegradación social.

La burguesía ya golpeó y sigue golpeando, y creeque con eso ya terminó la cosa, pero el proletariado estáforjando sus armas de combate y una cosa es segura, elevento apenas está iniciándose, el proletariado se dacuenta de que la situación no puede seguir así y ya seprepara para los combates venideros.

Bajo la dominación de la burguesía, la sociedad vahacia su destrucción total, la producción capitalista lejosde producir bienestar para la humanidad produceriqueza para los parásitos y miseria para lostrabajadores, mientras más se trabaja, más hambre hay,mientras más se produce más pobreza hay. Por muchoque la burguesía y su Estado hagan, lo único quelogran es meterse en más contradicciones y acercarsemás a la tumba.

Y sin embargo, así se esté pudriendo, la burguesíano caerá si no se le hace caer. Es necesario aniquilarla,es necesario liberar esa gran cantidad de fuerzasproductivas de la sociedad que bajo la dominaciónburguesa están encadenadas y destruyéndose. Esnecesario que el proletariado se libere de la esclavitudasalariada. Solo así se puede liberar a la humanidad dela enajenación, de la catástrofe.

Estas son las bases objetivas que están haciendosurgir la próxima situación revolucionaria, ya no se tratapor tanto de si los trabajadores quieren luchar, ya no hayotra alternativa más que la lucha revolucionaria de lostrabajadores. Que esto se comprenda por la clase va adeterminar un ahorro de sangre y acercar el momentode la liberación, que esto no se comprenda, tendrá comoconsecuencia que el parto de la nueva sociedad sea

35

Page 36: LAS BASES OBJETIVAS DE LA PROXIMA SITUACION … · Oseas fue secuestrado por la policía a la edad de 25 años, la noche del 26 de abril de 1974, Fue trasladado al Campo Militar Número

más lento y más doloroso, pero una cosa es segura, elparto tendrá que darse, la nueva sociedad estásurgiendo de las entrañas del capitalismo.

Podemos y debemos influir en el desarrollo de losacontecimientos explicando científicamente a todosnuestros hermanos de clase esta verdad, explicandoque no hay otro camino más que la revolución proletaria,que no hay más alternativa que echar a la burguesíaparasitaria y tomar el poder político, aniquilar a laburguesía e iniciar la nueva sociedad, la sociedad de lostrabajadores, donde el hombre libre del hombreproduzca para la sociedad y no para la ganancia.

Este mundo no solo es necesario, no solo esposible, ese mundo hoy la crisis lo ha convertido en unanecesidad inmediata y urgente.

Solo hay una salida: derrocamiento del estadoburgués e instauración de la dictadura del proletariado.

¡ Abajo la propiedad privada de los medios deproducción y de cambio !

¡ Preparémonos para las grandes jornadasrevolucionarias que se avecinan !

¡ Hagámos de esta crisis la tumba de la burguesía !

¡ Proletarios de Todos los Países, Uníos !

Comité Comunista Estudiantil

36