las 22 reglas de la narración según pixar

2
Las 22 reglas de la narración según Pixar El estudio de animación más influyente de las últimas dos décadas nos da algunos consejos a tener en cuenta a la hora de pensar una película. 1-Se admira a un personaje más por intentarlo que por tener éxito. 2-Debes tener en cuenta lo que te resulta interesante como espectador y no lo que es divertido hacer como autor. Pueden ser cosas muy diferentes. 3-Intentar definir el tema es importante, pero en realidad no quedará claro hasta que llegues al final de la historia. Una vez ahí, reescribe. 4-Había una vez___, Todos los días¬___ Un día___ Por eso___, y por eso___ Hasta que finalmente___ 5-Simplifica. Focaliza. Relaciona personajes. Salta por encima de los desvíos. Sentirás que estás perdiendo material valioso, pero eso te libera. 6-¿En qué es bueno tu personaje, dónde se siente cómodo? Enfréntalo con su polo opuesto. Desafíalo. ¿Cómo se las arregla? 7-Inventa el final antes de definir el medio. En serio. Los finales son difíciles, hay que tenerlos desde el principio. 8-Termina tu historia, suéltala aunque no esté perfecta. En un mundo ideal tendrías las dos cosas. Lo harás mejor la próxima vez. 9-Cuando estás estancado, haz la lista de lo que no sucedería a continuación. Muchas veces el material para desbloquearse aparecerá allí. 10-Desmenuza las historias que te gustan. Lo que te gusta de ellas es parte tuya; debes reconocerlo antes de poder usarlo. 11-Volcarlo en papel te permite empezar a fijarlo. Si solo está en tu cabeza, la idea perfecta, nunca lo compartirás con nadie. 12-Descarta la primera cosa que te venga a la cabeza, y la 2da, la 3ra , 4ta, 5ta. Quita lo obvio del camino. Sorpréndete. 13-Dale opiniones a tus personajes. Los pasivos y maleables pueden resultarte atractivos pero son veneno para el púbico.

Upload: lautaro-nahuel

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las 22 Reglas de La Narración Según Pixar

TRANSCRIPT

Page 1: Las 22 Reglas de La Narración Según Pixar

Las 22 reglas de la narración según Pixar

El estudio de animación más influyente de las últimas dos décadas nos da algunos

consejos a tener en cuenta a la hora de pensar una película.

1-Se admira a un personaje más por intentarlo que por tener éxito.

2-Debes tener en cuenta lo que te resulta interesante como espectador y no lo que

es divertido hacer como autor. Pueden ser cosas muy diferentes.

3-Intentar definir el tema es importante, pero en realidad no quedará claro hasta

que llegues al final de la historia. Una vez ahí, reescribe.

4-Había una vez___, Todos los días¬___ Un día___ Por eso___, y por eso___ Hasta que finalmente___

5-Simplifica. Focaliza. Relaciona personajes. Salta por encima de los desvíos. Sentirás que estás perdiendo material valioso, pero eso te libera.

6-¿En qué es bueno tu personaje, dónde se siente cómodo? Enfréntalo con su polo

opuesto. Desafíalo. ¿Cómo se las arregla?

7-Inventa el final antes de definir el medio. En serio. Los finales son difíciles, hay

que tenerlos desde el principio.

8-Termina tu historia, suéltala aunque no esté perfecta. En un mundo ideal

tendrías las dos cosas. Lo harás mejor la próxima vez.

9-Cuando estás estancado, haz la lista de lo que no sucedería a continuación.

Muchas veces el material para desbloquearse aparecerá allí.

10-Desmenuza las historias que te gustan. Lo que te gusta de ellas es parte tuya;

debes reconocerlo antes de poder usarlo.

11-Volcarlo en papel te permite empezar a fijarlo. Si solo está en tu cabeza, la idea perfecta, nunca lo compartirás con nadie.

12-Descarta la primera cosa que te venga a la cabeza, y la 2da, la 3ra , 4ta, 5ta. Quita lo obvio del camino. Sorpréndete.

13-Dale opiniones a tus personajes. Los pasivos y maleables pueden resultarte

atractivos pero son veneno para el púbico.

Page 2: Las 22 Reglas de La Narración Según Pixar

14-¿Por qué contar ESTA historia? ¿Qué es eso que quema dentro tuyo y que

alimenta tu historia? Esa es la esencia.

15-Si fueras tu personaje, en esta situación, ¿cómo te sentirías? La honestidad le

otorga credibilidad a las situaciones más inverosímiles.

16-¿Qué está en juego? Danos razones para apoyar a los personajes. ¿Qué pasa si fracasan? Que las probabilidades estén en su contra.

17-Ningún trabajo se desperdicia. Si no está funcionando, déjalo y sigue adelante.

Volverá para ser útil más adelante.

18-Debes conocerte a ti mismo.: la diferencia entre dar lo mejor y obsesionarse. La

historia debe ser testeada, no refinada.

19-Usar las casualidades para meter a los personajes en problemas es fantástico, usarlas para sacarlos de los problemas es hacer trampa.

20-Ejerecio: toma los ladrillos de una película que no te gusta. ¿Cómo los reordenarías para te guste?

21-Debes identificarte con tus personajes y situaciones, no solo escribir cool. ¿Qué

te haría a ti actuar de esa manera?

22-¿Cuál es la esencia de tu historia? ¿La manera más económica de contarla? Si

sabes eso puedes empezar a construir desde ahí.