las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

11
MENCIONE DETALLADAMENTE LAS 11 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LAS IGLESIAS EN CRECIMIENTO. 1. Capacitación o Educación integral. La iglesia como cuerpo de Cristo necesita la educación, por eso en todas las iglesias nos encontramos con líderes capacitados y llenos o dotados de muchos dones espirituales. Aquí está la importancia en poner a trabajar a esos líderes que se encargarán de educar a otros para que estos sean los canales de enseñar a otros. No debe de reinar el orgullo en creerse que ellos solos son los únicos dotados, por eso la Iglesia que verdaderamente está en crecimiento es aquella en donde se ayuda a otros cristianos a desarrollarse y entender la responsabilidad según el plan de Dios. Ellos equipan, apoyan, motivan y aconsejan a los individuos para que se conviertan en todo lo que Dios quiere que sean. 2. Ministerio según los dones. Cada miembro hará lo que Dios le dio. La función del liderazgo de la Iglesia es ayudar a otros, a sus miembros a identificar sus dones e integrarlos en los ministerios que se corresponden con sus dones.

Upload: francis-mejia

Post on 01-Jul-2015

389 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

MENCIONE DETALLADAMENTE LAS 11 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LAS IGLESIAS EN CRECIMIENTO.

1. Capacitación o Educación integral.

La iglesia como cuerpo de Cristo necesita la educación, por

eso en todas las iglesias nos encontramos con líderes capacitados

y llenos o dotados de muchos dones espirituales. Aquí está la

importancia en poner a trabajar a esos líderes que se encargarán

de educar a otros para que estos sean los canales de enseñar a

otros. No debe de reinar el orgullo en creerse que ellos solos son

los únicos dotados, por eso la Iglesia que verdaderamente está en

crecimiento es aquella en donde se ayuda a otros cristianos a

desarrollarse y entender la responsabilidad según el plan de Dios.

Ellos equipan, apoyan, motivan y aconsejan a los individuos para

que se conviertan en todo lo que Dios quiere que sean.

2. Ministerio según los dones.

Cada miembro hará lo que Dios le dio. La función del

liderazgo de la Iglesia es ayudar a otros, a sus miembros a

identificar sus dones e integrarlos en los ministerios que se

corresponden con sus dones.

Cuando usted vive según sus dones espirituales ya no trabaja

con sus propias fuerzas, sino que el Espíritu Santo trabaja en usted.

3. Evangelismo razonable.

Es imposible un crecimiento en la iglesia sino hay un

evangelismo razonable, es decir, según las necesidades. El secreto

de las iglesias que crecen es porque comparten el evangelio de

Page 2: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

una forma que responde a las verdades preguntas y necesidades

de los no creyentes.

Alguien podría preguntar: ¿Qué es evangelio? Es un acto,

abierto o pasivo de compartir a Jesucristo con aquellos que no lo

conocen como su Salvador personal. El evangelismo es la gracia de

Dios que demanda la acción del hombre. La palabra clave de

evangelismo es compartir a Jesucristo y su base bíblica la

encontramos en Romanos 10:13-15: “Todo aquel que invocare el

nombre del Señor, será salvo…”.

4. Departamentos funcionales o estructuras funcionales

(existen algunos que no funcionan).

En esta área es necesario para que una iglesia crezca que

todos los Departamentos funcionen según su responsabilidad y

objetivos a lo que fueron designados.

5. Espiritualidad consciente.

Se refiere a que si un pastor toma en cuenta estas 11 áreas,

las iglesias si crecen o se espera su crecimiento. Cada miembro de

la iglesia tiene conciencia de su relación con Dios, sabe como

piensa Dios, y este decide ser un buen creyente.

Para lograr una espiritualidad consciente es necesario tener

conocimiento de Dios.

Cuando nosotros hablamos de, nos estamos refiriendo a que

en la medida que un creyente avanza debe ser más espiritual,

porque conoce a Dios.

Page 3: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

6. Cultos con objetivos.

Nos estamos refiriendo a que los cultos deben ser para lograr

un objetivo (propósito) deben ser planificados, programados,

muchas veces celebramos cultos rutinarios. Es necesario planificar

sobre la salvación. Los cultos con objetivos no son comunes.

Muchas veces los cultos son tan fríos porque no hay una

planificación. Debe haber una 1) Misión, 2) Visión.

7. Consejería Familiar

La iglesia que quiere crecer debe orientar a la familia, no es

el Estado. Esta es un área de crecimiento de la Iglesia, enseñar el

rol de madre, de padre, de hijos, y de hermanos dentro del hogar,

y familia, el rol de la hermandad en la iglesia.

8. Relaciones afectivas:

Las iglesias en crecimiento manifiestan un coeficiente

afectivo. Esto encierra esta pregunta: ¿Cómo son las relaciones

afectivas entre los creyentes? ¿Cuánto tiempop pasan unos

miembros con otros fuera de las actividades de la iglesia? ¿Con

cuanta frecuencia se invitan unos a otros a comer o a tomar café?

¿Qué generosidad muestra la iglesia a la hora de dar elogios? ¿En

que medida es el pastor consciente de los problemas de los

iembros de la Iglesia?

9. Desarrollo de la economía eclesiástica.

La iglesia es una empresa que trabaja como cualquier otra

empresa y requiere de todos los recursos. La iglesia que quiere

Page 4: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

crecer trabajar con adolescentes embarazadas, madres solteras,

parejas jóvenes, esposos inconversos, motoconchistas del barrio,

choferes (es necesario trabajar con las personas de nuestra

comunidad).

Se debe capacitar a los obreros de la congregación para que

después de capacitado, puedan trabajar con las personas y

equipos estudiados. (Se tiene bien claro lo que se quiere). Las

actividades no tienen que ser en el templo, el objetivo es

evangelizar y discipular; el cual es la misión de la iglesia. La

iglesia necesita tales recursos. Como:

1. Personal

2. Equipo

3. Recursos

4. Edificios

10. Servicio Social.

La iglesia debe tener una cooperativa de varios socios,

diseñado por un plan de préstamo para los socios y luego entre

hermanos que quieran tomar préstado.

Se establece en % de acuerdo a como prestan los bancos,

pero más bajo; así se crea una mini-empresa. Por y para la

sociedad.

Se deben hacer actividades económicas que dejen ganancias

a la iglesia y también a la comunidad.

Page 5: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

Ejemplo: Librerías, salón de belleza, venta de ropa, de comida,

barbería, colegio).

(Se unifican a las personas preparadas una vez a la semana a

ofrecer sus servicios a la iglesia). Esta debe conocer la

problemática de su comunidad, y también sus necesidades.

Muchas iglesias necesitan conocer sus necesidades y problemas.

¿Cómo podemos servir como Iglesia a la comunidad?

1. Identificando el área de la iglesia.

2. La demarcación geográfica.

3. Identificando las necesidades de esa demarcación geográfica.

4. Elaborar escuelas laborales.

(Como Iglesia solicitar a compañías la donación de

computadoras, maquinas u otros equipos de trabajo).

11. Administración y Gerencia

De acuerdo a 1 Corintios 12:28, y a unos puso Dios en la

Iglesia, primeramente apóstoles, luego profeta, lo terceros

maestros, luego los que hacen milagros, después lo que sanan, los

que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.

Según las palabras, los que administran es otro de los

ministerios que menos distinciones y reconocimientos reciben (23)

mientras ofrece calladamente orientaciones y asistencia.

El verdadero administrador es uno que dirige personas y no

una manga de papeles. O bien podríamos decir que administrar

consisten en lograr que las cosas bien hechas mediante otras

Page 6: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

personas, lo cual significa que cuando usted hace las cosas por si

mismo no está administrando.

El Administrador Cristiano es aquel que:

1. Es un estudiante de las técnicas administrativamente

pasadas y presentes.

2. Busca realizar sus funciones de una manera científica y

profesional.

3. Domina las técnicas y herramientas de la administración.

4. Está deseosa de andar de andar en espíritu, como su código

personal de ética (Gálatas 5:16,25).

5. Acepta recompensas por el éxito con humildad y la

reprensión por los fracasos con dignidad.

En conclusión: El administrador que quiera ser un

administrador en todo sentido de la palabra, será dedicado a los

principios de la administración, deberá ser experimentado en el

arte de dirigir hombres, deberá dominar las técnicas, deberá

practicar altas normas éticas y morales, y sobre todo ser un

hombre dispuesto a pagar el precio de la auto-disciplina.

Revisemos estos elementos.

a) Para que planificar.

b) Para que organizar.

c) Para que dirigir.

d) Para que controlar, pero en todo buscando la sabiduría de

Dios, está confirmar el llamado de Dios para la clarificación

de objetivos y metas.

Page 7: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento
Page 8: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

Crecimiento EclesiásticoAsignatura

Las 11 Características Cualitativas de las Iglesias en

Crecimiento Tema:

Lic. MoralesProfesor

Esposos: Rafael Constanza y Yadira Gómez

Exponentes

Page 9: Las 11 características cualitativas de las iglesias en crecimiento

Santo Domingo Oeste, RD11 de Abril de 2011.