larada maio

8
MAIO 2012 nº 40 - Ano IV Amar non é só querer; é, por enriba de todo, comprender. (Françoise Sagan) FELIZ DÍA DE LA MADRE Para vosotras madres, las de ahora y las de siempre, estas palabras del Padre Ignacio Larrañaga. Dicen que la madre encarna las cualidades más hermosas que Dios implanta en el ser humano. En la madre se sintetizan todas las bondades y dones: amor, amistad, ternura, indulgencia, tolerancia, paciencia, felicidad, tranquilidad, protección cariño, entrega, fe, perdón, perseverancia, tenacidad. Qué tan poderosa, y primaria y elemental debe ser la palabra MAMÄ, que es la primera palabra que pronuncia el rico y el pobre, el sabio o el ignorante, el poderoso y el débil. Una madre es la máxima expresión de amor en la naturaleza, ella tiene la sapiencia de la vida, concentra la armonía del universo en su corazón, ella siempre tiene tiempo para dar aire a tus alas e impulsarte a volar en libertad. * * * Amorosamente, una madre con su sentido de la vida, cuida de sus hijos sin invalidar, del fuerte y del débil, del grande y del pequeño, del triunfador y del derrotado, del casado y del soltero.. Una madre no abandona nunca, aunque el hijo sea un caso perdido para otros. El primer beso que se nos dio fue el de la madre, y ese beso nos selló para siempre en el camino del amor. Ella fue la mejor maestra que Dios nos dio para crecer hasta el infinito en el amor y ternura de la vida; ella nos enseñó a vivir en plenitud, a dejar atrás los resentimientos y los miedos, para crecer y encontrarnos con nosotros mismos, a soñar con un mundo mejor, a proceder resueltamente con nuestro amor, humor y esperanza para potencializar nuestras capacidades, llevándonos a una existencia plena y feliz, y triunfar siempre en la vida. * * * Una madre enseña a cantarle al amor y a la vida, a regocijarnos en el día a día, a reconocer y agradecer nuestros dones, sabiendo que no estamos aquí por casualidad sino porque formamos parte del milagro de la vida, en la que seremos tan viejos como el tedio de la vida y tan jóvenes como el amor y el humor. Una madre, con su magia divina; nos enseña a gozar de la plenitud de la vida, a dejar de lado los agravios y los fracasos, a sentirnos menos solos en nuestra soledad y más felices en nuestra felicidad y a disfrutar de los éxitos tanto como del esfuerzo para llegar a ellos. Una madre es la máxima expresión de amor en el universo, es amor que le da en plenitud; a todas las madres, las presentes y las ausentes, dedico este último pensamiento, que es la culminación de cuánto hemos dicho hasta ahora: - ¿A cuál de tus hijos quieres más? preguntó Dios a una madre. - Señor ( respondió ella): Al ausente hasta que vuelva. Al enfermo hasta que sane. Al preso hasta que recobre la libertad. Al que sufre, hasta que se sienta consolado. Al que le falta todo, hasta que no le falte nada. Al descarriado, hasta que retome el buen camino. Al que está solo, para darle compañía y amor. Al triste, hasta que le inunde la alegría. Conmovido, dijo entonces Dios: No sé por qué dudan algunos que hay un Dios en el cielo, si hay tantas madres, como tú, en la tierra. Jesús Peón SUMARIO Rostros do Barrio Cousas da rapazada (Páxina 2) Os novos inquisidores (Páxina 3) Á calor da Palabra (Páxina 4) Novas parroquiais (Páxina 5) Avanzando na Ensinanza Social da Igrexa (Páxina 6) Quen sofre a crise económica? (Páxina 7) Axenda (Páxina 8)

Upload: ma-dolores-mantinan-loureiro

Post on 06-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista parroquial mensual

TRANSCRIPT

Page 1: LARADA MAIO

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a sM a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I

MAIO 2012 nº 40 - Ano IV

Amar non é só querer; é, por enriba de todo, comprender. (Françoise Sagan)

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Para vosotras madres, las de ahora y las de siempre, estas palabras del Padre Ignacio Larrañaga.

Dicen que la madre encarna las cualidades más

hermosas que Dios implanta en el ser humano. En la madre se

sintetizan todas las bondades y dones: amor, amistad, ternura,

indulgencia, tolerancia, paciencia, felicidad, tranquilidad,

protección cariño, entrega, fe, perdón, perseverancia, tenacidad.

Qué tan poderosa, y primaria y elemental debe ser la

palabra MAMÄ, que es la primera palabra que pronuncia el rico

y el pobre, el sabio o el ignorante, el poderoso y el débil. Una

madre es la máxima expresión de amor en la naturaleza, ella

tiene la sapiencia de la vida, concentra la armonía del universo

en su corazón, ella siempre tiene tiempo para dar aire a tus alas

e impulsarte a volar en libertad.

* * *

Amorosamente, una madre con su sentido de la vida, cuida de sus hijos sin invalidar, del fuerte y del

débil, del grande y del pequeño, del triunfador y del derrotado, del casado y del soltero..

Una madre no abandona nunca, aunque el hijo sea un caso perdido para otros.

El primer beso que se nos dio fue el de la madre, y ese beso nos selló para siempre en el camino del

amor. Ella fue la mejor maestra que Dios nos dio para crecer hasta el infinito en el amor y ternura de la vida;

ella nos enseñó a vivir en plenitud, a dejar atrás los resentimientos y los miedos, para crecer y encontrarnos

con nosotros mismos, a soñar con un mundo mejor, a proceder resueltamente con nuestro amor, humor y

esperanza para potencializar nuestras capacidades, llevándonos a una existencia plena y feliz, y triunfar

siempre en la vida.

* * *

Una madre enseña a cantarle al amor y a la vida, a regocijarnos en el día a

día, a reconocer y agradecer nuestros dones, sabiendo que no estamos aquí por

casualidad sino porque formamos parte del milagro de la vida, en la que seremos tan

viejos como el tedio de la vida y tan jóvenes como el amor y el humor.

Una madre, con su magia divina; nos enseña a gozar de la plenitud de la

vida, a dejar de lado los agravios y los fracasos, a sentirnos menos solos en nuestra

soledad y más felices en nuestra felicidad y a disfrutar de los éxitos tanto como del

esfuerzo para llegar a ellos.

Una madre es la máxima expresión de amor en el universo, es amor que le

da en plenitud; a todas las madres, las presentes y las ausentes, dedico este último

pensamiento, que es la culminación de cuánto hemos dicho hasta ahora:

- ¿A cuál de tus hijos quieres más? —preguntó Dios a una madre.

- Señor ( respondió ella):

Al ausente hasta que vuelva.

Al enfermo hasta que sane.

Al preso hasta que recobre la libertad.

Al que sufre, hasta que se sienta consolado.

Al que le falta todo, hasta que no le falte nada.

Al descarriado, hasta que retome el buen camino.

Al que está solo, para darle compañía y amor.

Al triste, hasta que le inunde la alegría.

Conmovido, dijo entonces Dios:

—No sé por qué dudan algunos que hay un Dios en el cielo, si hay tantas madres, como tú, en la tierra.

Jesús Peón

SUMARIO

Rostros do Barrio

Cousas da rapazada

(Páxina 2)

Os novos inquisidores

(Páxina 3)

Á calor da Palabra

(Páxina 4)

Novas parroquiais

(Páxina 5)

Avanzando na Ensinanza

Social da Igrexa

(Páxina 6)

Quen sofre a crise

económica?

(Páxina 7)

Axenda

(Páxina 8)

Page 2: LARADA MAIO

A FUME DE CAROZO

ROSTROS DO BARRIO

El barrio es algo así como el espacio inmediato

después del hogar. Las personas que en él vivimos, vamos

formándolo con nuestras costumbres y nuestras diferentes

personalidades y vamos conociéndonos cada día un poco

más, hasta llegar en algunos casos, a la amistad. Pero para

que un barrio prospere necesita de personas que hagan

cosas por los demás; que entreguen parte de su tiempo en

beneficio y la prosperidad del conjunto. Una de esas

personas es José Felix Díaz Castelo. Este hombre de

carácter, además de demostrar cómo superarse a uno mismo

a nivel personal, ha dedicado muchos años de su vida a los

más importantes del barrio: los niños. Él es un hombre, a veces arisco pero humilde, disponible,

entregado y que ha sacrificado muchas cosas de su vida y de su familia para acompañar, entrenar y

animar a nuestros niños y jóvenes. Han sido muchas horas de frío por los campos de fútbol

acompañando a niños, a veces, solitarios, convirtiéndose en un adulto que le demuestra confianza,

seguridad y ayuda, que le aparta un poco de la calle al tiempo que le facilita un tiempo de diversión

haciendo un deporte que le gusta. Además le está enseñando a relacionarse con los demás, a como

es mejor aprender a vivir formando parte de un grupo con todo lo que ello conlleva de respeto,

cooperación y participación. Yo creo que uno de actos más hermosos del ser humano es éste: el de

ayudar, enseñar a un niño, a un joven. Pero esto no es fácil cuando ese niño no es nada tuyo y

tampoco recibes nada a cambio de tu dedicación.

Una parroquia es también parte del barrio y desde ella, queremos darte gracias José Luis por

todo lo que has hecho, por lo que haces y estamos seguros harás, por los preferidos de Jesús: los

niños. Por el futuro de nuestra sociedad.

El tiempo que a ellos has dedicado, nunca te será recompensado, pero tú no lo has hecho por

interés, por eso no esperas recompensa, porque ya te has sentido pagado, con la sonrisa de un niño

que ha caminado a tu lado, que has visto crecer y te sientes pagado cuando, pasados los años, ese

joven te saluda con una sonrisa.

Gracias apreciado vecino por tu labor encomiable. Gracias por hacer de este barrio, un lugar

un poquito más humano.

COUSAS DA RAPAZADA

Niños y niñas de un grupo de Primera Comunión, estuvieron hablando de cómo habían vivido ellos

las vacaciones de Semana Santa. Muchos de ellos comentaron que habían participado en las celebraciones de

esos días.

Hicieron algunos dibujos representativos de lo que más les había llamado la atención de cada día,

dibujos que han querido compartir con nosotros.

Page 3: LARADA MAIO

A LAREIRA

LOS NUEVOS INQUISIDORES. LA INTOLERANCIA PERVIVE EN LA IGLESIA

La historia de la cristiandad nos enseña que nunca la

intolerancia y el enfrentamiento ha servido para hacer iglesia.

Desde los cismas que jalonan los 2.000 años de cristianismo

hasta los expedientes del Santo Oficio, la acción de los que se

creen en posesión de la verdad sólo ha causado sufrimiento y

divisiones. Parece como si los cristianos no quisiéramos

aprender de los errores, empeñados en apuntar con el dedo al

que sostiene puntos de vista diferentes al nuestro para tildarlo

de heterodoxo, cuando no directamente de hereje.

Esta reflexión viene motivada por la nota emitida el

pasado Viernes Santo por la Comisión de Doctrina de la Fe

rechazando y advirtiendo contra determinadas posiciones del

teólogo gallego Andrés Torres Queiruga. No es este el espacio adecuado para abordar debates teológicos,

pero digamos que señalan que no está plenamente en consonancia con el Magisterio de la Iglesia. Este

magisterio viene determinado, claro está, por la jerarquía de la Iglesia. Es decir, que los señores obispos son

juez y parte, apoyados en que su interpretación está inspirada por el Espíritu Santo, como se dice en la nota:

Es necesario profesar la fe de la Iglesia según la interpretación constante que Ésta ha mantenido, siendo

conscientes de que el valor de las intervenciones magisteriales no es fruto de una teología opinable, sino de

la asistencia del Espíritu Santo.

Los señores obispos de Comisión de Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal dicen actuar

movidos porque en repetidas ocasiones han sido requeridos sobre la conformidad de los escritos del Prof.

Rvdo. D. Andrés Torres Queiruga con la enseñanza de la Iglesia Católica. Probablemente, algunos de los

que se han dirigido a los obispos son los que desde hace tiempo vienen sosteniendo una campaña de insultos

y desprestigio en Internet contra este sacerdote y teólogo gallego. De forma consciente, estos nuevos

Torquemada del siglo XXI han ido echando madera a la hoguera, gracias a Dios ahora sólo metafórica, en la

que pretenden quemar la obra de este pensador.

Estos inquisidores de nuevo cuño coinciden con sus antepasados de hace 500 años en que carecen de

duda porque están en posesión de la Verdad, piensan que todo lo que no sea aceptar a pies juntillas lo que el

Magisterio de la Iglesia afirma es caer en herejía. Por supuesto, no pretendáis encontrar en ellos diálogo,

tolerancia o misericordia. Ellos están en lo cierto y los matices no se admiten. Por tanto, no debe extrañarnos

que, armados de su verdad, repartan licencias de ortodoxia o condenen al infierno a quien no comulga

exactamente con su forma de ver las cosas.

Los nuevos inquisidores se han tomada muy en serio su tarea. Utilizan las nuevas tecnologías para

difundir sus mensajes, que en muchos casos son escuchados en instancias eclesiales que deberían

preocuparse de otras cosas más urgentes para la vida de la Iglesia. En esta ocasión han encontrado como

aliados objetivos a los obispos españoles, aunque las generalizaciones ocultan los matices que siempre

existen; seguro que entre los prelados de nuestro país hay muchos que no comparten todos o algunos de los

puntos de esa nota.

Vuelvo a la historia para acabar. En los dos milenios de cristianismo ha habido numerosos casos de

teólogos, fundadores, místicos y hasta obispos que luego fueron papas acusados, investigados y condenados

por heterodoxos. La misma Iglesia que los persiguió, luego los reconoció como maestros o santos.

Probablemente porque la Iglesia está integrada por hombres que se equivocan, como seres humanos que son.

Salvo los que creen tener hilo directo con el Espíritu Santo.

José Videla

Page 4: LARADA MAIO

Á CALOR DA PALABRA

Domingo 13 (Jn 15,9-17)

Como el Padre me amó, también yo los he

amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si

cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi

amor, como yo cumplí los mandamientos de mi

Padre y permanezco en su amor. Les he dicho

esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese

gozo sea perfecto. Este es mi mandamiento:

Ámense los unos a los otros, como yo los he

amado. No hay amor más grande que dar la vida

por los amigos. Ustedes son

mis amigos si hacen lo que yo

les mando. Ya no los llamo

servidores, porque el servidor

ignora lo que hace su señor;

yo los llamo amigos, porque

les he dado a conocer todo lo

que oí de mi Padre. No son

ustedes los que me eligieron a

mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné

para que vayan y den fruto, y ese fruto sea

duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi

Nombre, él se lo concederá. Lo que yo les mando

es que se amen los unos a los otros.

Domingo 20 (Jn 17,11b-19)

Ya no estoy más en el mundo, pero ellos

están en él; y yo vuelvo a ti. Padre santo, cuida en

tu Nombre a aquellos que me diste, para que sean

uno, como nosotros. Mientras estaba con ellos,

cuidaba en tu Nombre a los que me diste; yo los

protegía y no se perdió ninguno de ellos, excepto

el que debía perderse, para que se cumpliera la

Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo esto estando

en el mundo, para que mi gozo sea el de ellos y su

gozo sea perfecto. Yo les comuniqué tu palabra, y

el mundo los odió porque ellos no son del mundo,

como tampoco yo soy del mundo. No te pido que

los saques del mundo, sino que los preserves del

Maligno. Ellos no son del mundo, como tampoco

yo soy del mundo. Conságralos en la verdad: tu

palabra es verdad. Así como tú me enviaste al

mundo, yo también los envío al mundo. Por ellos

me consagro, para que también ellos sean

consagrados en la verdad.

Domingo 27 (Jn 15,26-27.16,12-15)

Cuando venga el Paráclito que yo les

enviaré desde el Padre, el Espíritu de la Verdad

que proviene del Padre, él dará testimonio de mí.

Y ustedes también dan

testimonio, porque están

conmigo desde el principio.

Todavía tengo muchas cosas

que decirles, pero ustedes no

las pueden comprender ahora.

Cuando venga el Espíritu de la

Verdad, él los introducirá en

toda la verdad, porque no

hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído

y les anunciará lo que irá sucediendo. El me

glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo

anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es

mío. Por eso les digo: 'Recibirá de lo mío y se lo

anunciará a ustedes'.

Domingo 3 de junio (Mt 28, 16-20

Los once discípulos fueron a Galilea, a la

montaña donde Jesús los había citado. Al verlo,

se postraron delante de el; sin embargo, algunos

todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo:

"Yo he recibido todo poder en el cielo y en la

tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean

mis discípulos, bautizándolos en el nombre del

Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y

enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he

mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta

el fin del mundo".

Page 5: LARADA MAIO

MUXICAS

CAMPAMENTO PARROQUIAL

Dende o día 29 de xullo ata o 3 de agosto, en Lago

(Valdoviño) desenvolverase o noso Campamento Parroquial, para

nenos e nenas da Catequese, dende os grupos de Primeira

Comuñón ata o do primeiro ano de Confirmación.Pasaremos uns

días de convivencia, compartindo xogos, traballos e momentos de

reflexión e oración.

O custo é de 100 €, que poden ser pagados en prazos se así

se desexa.

Aquelas persoas interesadas, deben pedir unha ficha de

inscrición aos catequistas e entregala antes do 27 de maio.

Esperámosvos!

CAMIÑO DE SANTIAGO

Dende a Parroquia temos pensado repetir a experiencia do percorrer o “Camiño de Santiago”. Esta

vez farémolo dende Lugo, do 16 ao 19 de xullo.

As etapas, en principio serán:

Lugo – San Román de Retorta.

San Román de Retorta – Melide

Melide – Arzúa

Arzúa – Santiago de Compostela

Invitamos a aqueles e aquelas interesados en facelo, se

poñan en contacto connosco.

GRAZAS Á XENEROSIDADE DE TODOS E TODAS

A pesares da crise, podemos dicir que a nosa Parroquia

está chea de persoas xenerosas e solidarias. Non importa se

viven dentro dos seus límites ou non. O caso é que, sempre que

se fai un chamamento, respóndese de marabilla, con esa

xenerosidade grande que abunda na xente humilde e sinxela.

Deixamos aquí o recadado en distintos momentos

destes últimos tempos:

- Para a ONG KENTAJA (despois do falecemento do noso crego, Miguel): 1200 €

- Mercadillo Solidario: 856 € (dos que se repartiron 400 para Cáritas Parroquial e o resto para

gastos xerais da Parroquia.)

- Flores e gastos de Semana Santa: 172 € (as flores custaron 120 €).

Por todo isto: MOITÍSIMAS GRAZAS!

Page 6: LARADA MAIO

BRASAS

AVANZANDO NA ENSINANZA SOCIAL DA IGREXA

A ver, fagamos unha especie de concurso, pero sen premio, eh! Dúas

preguntas con varias respostas posibles, vale? A primeira podería ser algo así como:

quen son os que máis créditos precisan para crear riqueza? Entre as dúas seguintes

respostas, a) as grandes empresas, b) as PEMES (pequenas e medianas empresas), nós

case nos decantamos polas PEMES, entre outros motivos porque as primeiras adoitan

dispoñer de fondos propios e maior liquidez.

A segunda cuestión ten que ver coa estatística, a ver se tedes sorte: aínda que

todos os políticos falan de que cómpre axudar á pequena e mediana empresa, cantas

PEMES credes que, a comezos do 2.011, recoñecían ter dificultades para obter créditos

bancarios? As posibles respostas son: a) ningunha, b) o 10%, c) o 50%, d) o 87%. A

solución é o 87%... e iso que o Banco Central Europeo prestou aos bancos, en

decembro de 2.011 e en febreiro deste ano, cartos a un interese do 1%, a devolver en 3

anos. Pobres, non me estrana que despois a calquera de nós, se é que conseguimos

crédito, nolo dean ao 8 ou 9% de interese (preguemos cáptese a ironía).

Alguén poderá pensar, e non sen razón, que os bancos son entidades privadas,

que buscan o seu propio beneficio, etc. Ben, pero dende unha visión crente da realidade, ninguén fai o que lle

peta, e isto non vale tanto para as persoas como tamén para as institucións. Tan recentes e tan preto de nós casos

reais de persoas estafadas pola súa boa fe que, crendo que deixaban os seus aforros de xeito estable, déronlle

cheque en branco a bancos e caixas de aforro para que eses cartos queden presos nestas entidades (e chamábanlle

preferentes, manda truco!) Mesmo persoas cegas ou que asinaron co polgar contrataron produtos de elevado risco

e que tiñan certa complexidade técnica.

Por non falar das inversións dos bancos en especulación financeira pura e dura, en promover construcións

de vivendas sen ton nin son, etc. Se a iso lle engadimos os investimentos en armamento, vamos, quen non teña

remordemento de conciencia ou traballa nun banco, ou prefire o dito

“ollos que non ven, corazón que non sinte”. Temos fresco o Informe

publicado en marzo pasado polo Centro de Estudios pola Paz Delàs

sobre as inversións de bancos e caixas, que detalla as cantidades

inxentes de cartos que presta a banca en España para actividades

bélicas. Destacan no tétrico ránking de préstamos a empresas de

armamento, entre os anos 2.005-2.010, o BBVA e o Banco

Santander, que ocuparon os postos segundo e cuarto a nivel

mundial. En termos numéricos, investiron 1.033.245.259 e 750

millóns de euros, respectivamente, a todo tipo de empresas de

armamento. Case nada. E dá igual que vendan armamento lixeiro,

buques e avións, como bombas de acio, armas nucleares ou mísiles

e submarinos que empregan para lanzar esas armas, de xeito que

apoian a quen vende armas prohibidas por convenios internacionais.

Pero vamos, que o resto de entidades financeiras españolas tamén

están metidas no allo, en maior ou menor medida.

Fronte a este tipo de bancos convencionais, maioritarios, a

igrexa ten que dicir, e temos que buscar e escoitar. O documento

Por unha reforma do sistema financeiro e monetario internacional, do Pontificio Consello Xustiza e Paz, sinala

que “É necesario recuperar a primacía do espiritual e da ética e, con isto, a primacía da política –responsable do

ben común– sobre a economía e as finanzas. É necesario volver a levar estas últimas ao interno dos confíns da súa

real vocación e da súa función, incluída aquela social, en vista das súas evidentes responsabilidades cara a

sociedade, para dar vida a mercados e institucións financeiras que estean efectivamente ao servizo da persoa, é

dicir, que sexan capaces de respostar ás esixencias do ben común e da fraternidade universal.”

Hai alternativas? Pois como noutros eidos, hai colectivos que pulan por facer das finanzas un lugar onde

a ética sexa posible, onde a persoa prime sobre o capital e onde os préstamos se conceden para a transformación

da sociedade, é dicir, para proxectos concretos que promovan accións construtoras dunha nova humanidade, onde

todos e todas podamos desenvolvernos como persoas. Supoño que algo teremos escoitado diso da banca ética, é

dicir, unha empresa que actúa captando cartos, sabendo que se fai cos cartos depositados, e onde se fai posible o

dereito de crédito dos grupos que traballan en prol dos sectores máis febles da sociedade. Pero isto, se vos parece,

deixámolo para o mes de xuño.

Alfredo Losada

Page 7: LARADA MAIO

LUME ABERTO

LA CRISIS ECONÓMICA NO LA SUFREN LOS QUE LA CAUSARON

La crisis económica que padecemos la vamos a

pagar los trabajadores. Ese gran cajón de sastre que se

conoce por la clase media, y por supuesto, las clases

populares se están empobreciendo a un ritmo vertiginoso y,

lo que es más preocupante, con la perspectiva de que van a

tardar muchos años en subir los peldaños para recuperar

los niveles de bienestar que gozaban antes del comienzo de

lo que ya se conoce como la Gran Recesión.

Asistimos a un proceso de concienciación negativa

de los ciudadanos con el fin de hacerles más llevadero el

dolor ante los “sacrificios” que van a tener que afrontar

para salir del agujero. El último golpe ha sido la decisión

de que los pensionistas paguen por los medicamentos una

cantidad en función de su renta. Para colar la medida,

desde el Gobierno se insiste en que estamos al borde del

precipicio. Es decir, pretenden que aceptemos sin rechistar

las subidas de impuestos, el recorte de las prestaciones y la

degradación de las condiciones laborales.

Ya se habla de menos vacaciones por más trabajo, menos sueldo por más horas laborales y tenemos

repago de medicamentos, al tiempo que se da como probable que se suba el IVA este año o el próximo. El

mismo presidente del Gobierno mira con buenos ojos los recortes aplicados en Portugal, donde se

suprimieron las pagas extras de los funcionarios y los pensionistas.

Los sectores sociales más humildes están soportando las medidas más duras para paliar una recesión

que no causaron, en la que están atrapados por la mala praxis de un sector financiero cegado por la avaricia,

ante la mirada cómplice de unos políticos que se gastaron lo que no tenían y ahora nos venden la imperiosa

necesidad de ahorrar, cueste lo que cueste, para salir del pozo en que ellos mismos nos metieron.

Por si esto fuera poco, las reformas que se nos anuncian suponen un retroceso en derechos que se

consideraban consolidados en la evolución de las sociedades del llamado estado del bienestar. Nadie

garantiza que una vez que las cosas vayan mejor, los trabajadores volveremos a gozar de esas condiciones de

vida y trabajo previas a la Gran Recesión a que nos condujo el sector financiero y los gobiernos.

Si ustedes se paran a analizar los mensajes que nos transmiten desde el poder, todo lo que suene a

servicio público es sospechoso de despilfarrador o mala gestión. Quizá quieren que nos olvidemos que lo

público son los colegios, los hospitales, la universidad, los bomberos, los policías, los museos, los servicios

de transporte…., es decir, un conjunto de actividades y trabajos que organizan la vida de la sociedad y, en su

inmensa mayoría, tienen como usuarios a esos ciudadanos trabajadores que no causaron la crisis económica,

que fueron empujados al endeudamiento por los mismos bancos que han recibido y siguen recibiendo

millones de euros para evitar su colapso. Dinero que, como sabemos, no hacen fluir hacia los particulares

para reactivar la economía, sino que sirve para “adecentar” unos balances lastrados por su mala gestión.

La Iglesia tiene que seguir presente en la asistencia a los damnificados por la codicia que nos ha

llevado a la postración que vivimos. Asiste a través de Cáritas a los que están siendo golpeados más

duramente y, mediante las voces de sus dirigentes, ha denunciado las causas de esta recesión. Está bien, pero

probablemente queda más por hacer. Por ejemplo, alzar la voz claramente contra las medidas que se preparan

como inevitables y que van a agravar más la precariedad en la que viven los sectores sociales más

desfavorecidos. En ese trabajo no caben componendas con el poder político, negociaciones a río revuelto

para sacar tajada en otros campos de acción social y educativa.

José Videla

Page 8: LARADA MAIO

AGENDA MAYO 2012

INTENCIONES MISAS

Semana del 7 al 13:

Sábado 12:

18,30 h.: Aniversario de Antonio

Muíño Álvarez.

19,30 h.: Por la Familia Loureiro

Andrade.

Domingo 13:

13 h.: Intenciones de Elisa Bello.

Semana del 14 al 20: Miércoles, 16:

19,30 h.: Por Mª Otilia Vidal Canteiro.

Sábado 119:

18,30 h.: Aniversario de María Rama

Gende

19,30 h.: CONFIRMACIONES

Domingo 20:

13 h.: Por Pedro y Jesús Landeira Pena

Semana del 21 al 27:

Sábado 26:

19,30 h.: Por María Calderón.

Domingo 27:

13 h.: Por José Sánchez Varela, Begoña Soliño y

demás familiares difuntos.

Semana del 27 de mayo al 3 de junio:

Sábado 2:

19,30 h.: Aniversario de José Giralte Martín.

Domingo 3:

13 h.: Por el Padre Leandro Córdoba

Merino.

Se incorporaron a la comunidad cristiana por el bautismo ¡Bienvenid@s!:

Candela Álvarez Casais Adrián García Pérez

Descansa en la Paz del Padre:

Carmen Lema Brandón

REUNIONES PARROQUIALES:

Martes, 15: LITURGIA (16 h)

Viernes, 11: CATEQUISTAS (21 h)

HORARIO ATENCIÓN DESPACHO PARROQUIAL:

Despacho Parroquial: martes y viernes, de 18 h. a 20 h.

Despacho Cáritas: todos los miércoles, de 19 h a 20 h.

MARCHA DE LA PRIMAVERA DE LA CATEQUESIS:

Será el domingo, 13 de mayo. Saldremos al finalizar la misa de

11,30, armados con mucha ilusión, ganas de pasarlo bien, de compartir

juegos y charlas y por supuesto, comida y bebida para pasar el día. En

principio pensamos ir al parque de Eirís, pero lo concretaremos más

adelante. Seguro que será una jornada inolvidable. Os esperamos a todos y

todas, porque si falta alguien, si faltas tú, no será lo mismo.

MESA DE REDACCIÓN E

COORDINACIÓN

Yolanda Sánchez Sánchez

Juan López Sánchez

Alfredo Losada Suárez

José Juan Videla Rodríguez

Mª Dolores Mantiñán Loureiro

DIRECCIÓN

“Centro Parroquial”

R/ Birloque, 52 B

15. 008 A Coruña

Tlf.: 981 132 700 / 981 283 945

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA

Mª Dolores Mantiñán Loureiro

E-MAIL

[email protected]

BLOG:

sancristovodasvinas.blogspot.com

TIRADA

500 Exemplares.

DISTRIBUCIÓN

Primeiro domingo de mes na

parroquia e no barrio.

IMPRIME

Velfer

CONFIRMACIONES: El sábado 19 de mayo, recibirá el Sacramento de la

Confirmación un grupo de jóvenes. Creemos que es algo

significativo e importante en su vida, en su fe, por eso, os

invitamos a todos y todas a acompañarlos en esta celebración.

CELEBRACIÓN DEL PERDÓN CON LOS QUE SE VAN A

CONFIRMAR:

Jueves, 10 de mayo, a las 20,00 horas en la Iglesia Parroquial.